NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de...

81
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I AUTOR(ES): ACADEMIA DE DERECHO CIVIL I ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN DEL MANUAL………………………………………………………………………………………………………………………. 6 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO………………………………………………………………………………………………………….. 9 PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL………………………………………………………………………………………… 9 UNIDAD I. NOCIÓN GENERAL DEL DERECHO CIVIL………………………………………………………………………… 9 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD II. TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO………………………………………………………………………. 12 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD III. ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURÍDICO…………………………………………………………… 15 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Transcript of NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de...

Page 1: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

1

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO CIVIL I

AUTOR(ES): ACADEMIA DE DERECHO CIVIL I

ÍNDICE DE CONTENIDOS PRESENTACIÓN DEL MANUAL………………………………………………………………………………………………………………………. 6 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO………………………………………………………………………………………………………….. 9 PRIMERA PARTE. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL………………………………………………………………………………………… 9 UNIDAD I. NOCIÓN GENERAL DEL DERECHO CIVIL………………………………………………………………………… 9 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD II. TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO………………………………………………………………………. 12 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD III. ELEMENTOS ESENCIALES DEL ACTO JURÍDICO…………………………………………………………… 15 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 2: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

2

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD IV. ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO…………………………………………………………… 18 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD V. MODALIDADES DE LOS ACTOS JURÍDICOS………………………………………………………………… 22 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD VI. SANCIONES A LOS ACTOS JURÍDICOS……………………………………………………………………… 25 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA SEGUNDA PARTE. DERECHO DE LAS PERSONAS……………………………………………………………………………………………… 28 UNIDAD VII. TEORÍA GENERAL DE LAS PERSONAS…………………………………………………………………….. 28 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD VIII. ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS……………………………………………………………………………. 31 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 3: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

3

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD IX. EL REGISTRO CIVIL……………………………………………………………………………………………….. 36 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD X. LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS…………………………………………………………………………. 39 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD XI. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD………………………………………………………………………….. 42 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE. DERECHO FAMILIAR…………………………………………………………………………………………………………… 46 UNIDAD XII. EL DERECHO DE FAMILIA……………………………………………………………………………………… 46 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD XIII. EL CONCEPTO DEL MATRIMONIO……………………………………………………………………………. 49 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 4: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

4

PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD XIV. REQUISITOS DEL MATRIMONIO……………………………………………………………………………… 54 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD XV. EFECTOS DEL MATRIMONIO…………………………………………………………………………………... 57 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD XVI. SANCIONES AL MATRIMONIO………………………………………………………………………………… 61 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD XVII. EL DIVORCIO…………………………………………………………………………………………………….. 64 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD XVIII. LA PATERNIDAD Y LA FILIACIÓN………………………………………………………………………….. 68 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD XIX. LA ADOPCIÓN……………………………………………………………………………………………………. 72 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 5: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

5

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD XX. LA PROTECCIÓN FAMILIAR…………………………………………………………………………………….. 75 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA UNIDAD XXI. REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MICHOACÁN, EN EL AÑO 2004………………….. 78 MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA PREGUNTAS DE REVISIÓN SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………………………………………………… 81

Page 6: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

6

PRESENTACIÓN DEL MANUAL

El presente documento académico se elaboró para el apoyo de los alumnos de la Licenciatura a Derecho que cursan el Primer Año, en sus modalidades Escolarizada, Sistema Abierto y Educación a Distancia; lo anterior, porque en estas tres modalidades el pupilo deberá realizar su esfuerzo adicional en el autoestudio, debiendo ser esta guía una orientación mínima para el desarrollo de los contenidos programáticos de cada una de las unidades del curso. En cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; *objetivos generales, para que académicamente se pretende alcanzar por el alumno al finalizar su estudio; *desarrollo del contenido, contemplando conceptos y tópicos a revisar en donde se sugiere efectuar la lectura de los textos mencionados puntualizando en los tópicos, nociones y conceptos centrales que el estudiante debe explorar; y las actividades de aprendizaje que deben desarrollarse por el alumno al finalizar el estudio de cada tema, así logrará consolidar el conocimiento adquirirlo para después demostrarlo con ejercicios de reflexión y reestructuración de las ideas derivadas del contenido contemplado, con el propósito estriba en que los alumnos consoliden la aprehensión de los contenidos demostrando su aprendizaje significativo con la elaboración de dicha tarea. Este manual tiene como objetivo especial que el educando administre su aprendizaje en forma autónoma. El profesor tendrá una sesión semanal o quincenal con los estudiantes para esclarecer sus dudas y problemas, los que se advertirán en la lectura de los textos o en la realización de las actividades. Esta sesión de trabajo dará el encuadre teórico y práctico para desarrollar el tema. Adicionalmente, el profesor mantendrá una relación continua e individualizada con los educandos con el uso de las herramientas informáticas, éstas permitirán ampliar tópicos de interés por parte del alumno, revisar el desarrollo de las actividades de aprendizaje y en su caso orientar su contenido.

INTRODUCCIÓN El Derecho Civil, madre de las ramas sustantivas del Derecho Aquí logramos advertir la importancia ineludible del Derecho Civil en el estudio de la licenciatura en la Ciencia del Derecho, puesto que los principios son confeccionados en este campo particular. De aquí dependerá el uso adecuado de las herramientas del raciocinio jurídico en las demás ramas de nuestro conocimiento científico. Nuestro primer curso de Derecho Civil tiene el siguiente objetivo general: Al concluir este curso, el alumno conocerá la

Page 7: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

7

noción general del Derecho Civil, así como conocer y aplicar la teoría general del acto jurídico y el derecho de las personas y de la familia, así como sus respectivas consecuencias en la vida jurídico-práctica del ser humano. Partes del Curso El estudio del Primer Curso de DERECHO CIVIL fue dividido en tres partes: Introducción al Derecho Civil, Derecho de las Personas y Derecho Familiar, las cuales obedecen a la estructuración académica que se aprobó por el Consejo Universitario para el Plan de Estudios de la Licenciatura en Derecho en el sistema presencial, así como en extensión para las modalidades Abierta y a Distancia. Este es un panorama general de cada una de las partes en las que se divide el estudio de nuestra disciplina: 1. Introducción al Derecho Civil. Se analizarán las unidades que desarrollan el concepto del Derecho civil, su evolución, su división general, así como las disposiciones preliminares del Código Civil. Cabe citar la teoría general del acto jurídico, en cuando a los conceptos de hecho, acto, negocio; se analizarán los conceptos jurídicos fundamentales (supuesto, consecuencia, deber ser, objeto, sujeto y relación), las personas afectadas por los actos, los elementos de existencia y de validez, las modalidades (término, condición y modo) y las sanciones aplicables a su ineficacia normativa (inexistencia y nulidad). Se solicitará al alumno el acceso a páginas virtuales donde se exponen materiales adicionales sobre el Acto Jurídico, como la relativa a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a la de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a la del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Michoacán, junto a las diversas del ramo Civil. 2. Derecho de las Personas. Se estudiarán las unidades relacionadas con los conceptos de la Persona, su evolución y clasificación. Deberán identificarse los tipos de personas, analizándose después las teorías de la personalidad colectiva. Sea relevante hacer mención del estudio que debe hacerse de cada uno de los atributos que a cada individuo le otorgan personalidad: nombre, domicilio, capacidad, estado civil, nacionalidad y patrimonio. A continuación, se estudiará la importancia del Registro Civil, seguido de la ausencia, interdicción, emancipación y mayoría de edad; finalmente, se analizarán los derechos de la personalidad humana enfatizándose en la donación y transplante de órganos. Se hará la adición de formatos de Actas del Registro Civil en los materiales didácticos, para una mejor comprensión del tema, no sin olvidar lo señalado en la Jurisprudencia y en la legislación comparada, consultando las páginas de la red mundial 3. Derecho Familiar.

Page 8: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

8

El segundo semestre de este curso se agotará con las unidades que estudien la familia, el parentesco y los alimentos. Es interesante y apasionante el recuento normativo de la figura del matrimonio, desde su ángulo conceptual, histórico y

comparativo, hasta su gama de exigencias intrínsecas y extrínsecas; ello comprende desde luego el análisis de las uniones de hecho, así como las solemnidades para celebrar nupcias; debe hacerse un estudio comparativo de los regímenes patrimoniales del matrimonio (sociedad conyugal y separación de bienes), así como una mención a la reciente adición al Código Civil de la figura de la Violencia Familiar.

Resulta necesario el estudio de un mal ineludible como el divorcio, en donde se apreciará la trascendencia de su concepto, su clasificación histórica y actual, las causas fundadas para destruir un matrimonio, debiendo considerar el trámite del divorcio, el ejercicio de la acción procesal y los efectos provisionales y definitivos.

Para concluir, la paternidad, la filiación, la adopción, la patria potestad y la tutela, son figuras del derecho familiar que tienen vida especial. Las relaciones paterno-filiales tienen sus efectos en estas instituciones creadas por las autoridades para recrear las relaciones de familia y fomentar el aprecio por la sabiduría ancestral por la preservación de la dignidad humana.

Con la paternidad y filiación se intiman las relaciones de ascendientes y descendientes de un núcleo familiar, junto con las dificultades que la paternidad conlleva (desconocimiento e investigación), así como el refuerzo de los lazos familiares con la legitimación y el reconocimiento, sin dejar de lado el tipo de hijos que la normatividad civil contempla para su protección integral.

La adopción, la patria potestad y la tutela, son la trilogía de instituciones protectoras de incapacitados que se ubican en una familia de características especiales en cada situación. Concluyendo con un mensaje humanizador de la necesidad de contar con figuras útiles de aseguramiento de las relaciones jurídicas familiares; si la familia es el ámbito donde se cultivan y desarrollan los valores, ahí está el Derecho Civil para auxiliarla en su fortalecimiento en este mundo actual de vendavales catastrofistas que amenazan descomponer a nuestro conglomerado.

El Código Civil de Michoacán fue reformado en el año 2004, para adecuar al Registro Civil y al Derecho Familiar predominantemente a las actuales necesidades sociales, no sin señalar que otras figuras fueron adicionadas y otras fueron modificadas.

Es importante enfatizar en aplicaciones prácticas sobre la materia familiar, sobre todo en el conocimiento pleno de los procedimientos, aunque esquematizadamente concebidos, correspondiendo a las cátedras de Clínica Procesal el refuerzo en su debido momento académico.

Page 9: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

9

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la asignatura: DERECHO CIVIL I Año: 1° PRIMERO NC de créditos NC de horas semanales: 4 cuatro NC de horas en el ciclo: 160

Asignaturas con las que se interrelaciona:INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO, DERECHO CIVIL II, III y IV, DERECHO NOTARIAL, DERECHO REGISTRAL, DERECHO MERCANTIL I y II.

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Introducción al Derecho Civil

I. Noción General del Derecho Civil

1. Encuadramiento en el Derecho General y su división. 2. Evolución del Derecho Civil hasta la actualidad. 3. Disposiciones Preliminares en el Código Civil y breve referencia.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá la definición, historia y ubicación del Derecho Civil. • Analizará las disposiciones introductorias del Código Civil.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 10: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

10

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Definición y ubicación del Derecho Civil. • Evolución histórica del Derecho Civil. • División del Derecho Civil en disciplinas especializadas. Actividades de aprendizaje: • Ensaye definiciones del Derecho Civil y compárelas con las de los autores. • Redacte un breve resumen de la historia del Derecho Civil. • Realice un cuadro donde se advierta la división del Derecho Civil en disciplinas. Conceptos y tópicos a revisar: • Ámbitos personal, espacial y temporal de la ley civil. • Conflicto de leyes civiles en el tiempo y en el espacio. • Ignorancia, obscuridad y lagunas legales. • Orden público y orden privado. Actividades de aprendizaje: • Realizar un resumen esquemático que contenga los artículos preliminares del Código Civil, en donde se detallen:

a) Los ámbitos de validez en la ley civil. b) La solución de conflictos temporales y espaciales en la ley civil. c) La solución de la ignorancia, obscuridad y lagunas legales. d) Las situaciones en el orden público y en el orden privado.

• Hacer comentarios sobre los artículos preliminares del Código Civil.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 11: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

11

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es el Derecho Civil?

2. Explique brevemente la evolución histórica del Derecho Civil.

3. ¿Cuál es la proveniencia de sus conocimientos?

4. ¿Cómo se divide el estudio del Derecho Civil?

5. ¿Cuáles son las disciplinas en las que se divide académicamente el Derecho Civil?

6. Explique los primeros quince artículos del Código Civil de Michoacán.

Page 12: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

12

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Introducción al Derecho Civil

II. Teoría General del Acto Jurídico

1. Los conceptos jurídicos fundamentales. 2. Doctrina francesa bipartita. 3. El Hecho Jurídico. Distinción con el Acto. 4. El Sistema Mexicano. Hechos Jurídicos en sentido amplio y en sentido restringido. 5. División de los hechos en naturales y voluntarios. 6. Subdivisión de los hechos voluntarios en lícitos e ilícitos. 7. La Clasificación de los actos jurídicos, criterios:

a) Número de voluntades interventoras: unilaterales y plurilaterales. b) Consecuencias que provocan: objetivos (regla), subjetivos, condicionales y jurisdiccionales.

8. La Subdivisión de los actos plurilaterales en: contractuales, colectivos, complejos (colaboración) y actos unión.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá la definición del hecho jurídico. • Distinguirá al hecho jurídico del acto jurídico. • Clasificará los actos jurídicos.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Supuesto jurídico. • Consecuencia jurídica. • Deber ser. • Objeto de derecho.

Page 13: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

13

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Sujeto de derecho. • Relación jurídica Actividades de aprendizaje: • Ensayar las definiciones de cada concepto jurídico fundamental. • Hacer un cuadro que contenga además: explicación individual y dos ejemplos.

Conceptos y tópicos a revisar: • Doctrina francesa bipartita. • El Hecho Jurídico. Distinción con el Acto. • Hechos Jurídicos en sentido amplio y en sentido restringido. • El sistema mexicano y michoacano. Actividades de aprendizaje: • Comentar las teorías de la doctrina francesa. • Ensayar la definición de hecho y acto y su distinción, haciendo un esquema base. Conceptos y tópicos a revisar: • División de los hechos en naturales y voluntarios. • Subdivisión de los hechos voluntarios en lícitos e ilícitos. • La Clasificación de los actos jurídicos, criterios:

c) Número de voluntades interventoras: unilaterales y plurilaterales. d) Consecuencias que provocan: objetivos (regla), subjetivos, condicionales y jurisdiccionales.

• La Subdivisión de los actos plurilaterales en: contractuales, colectivos, complejos (colaboración) y actos unión. Actividades de aprendizaje: • Elabore definiciones conceptuales de la división y subdivisión de los hechos • Elabore definiciones de las clasificaciones del acto. • Esquematice la división del hecho y la clasificación del acto. • Hacer comentarios y contribuciones con ejemplos prácticos.

Page 14: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

14

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué son los conceptos jurídicos fundamentales?

2. Explique al supuesto, a la consecuencia y al deber ser.

3. Explique al sujeto, al objeto y a la relación.

4. ¿Qué es el hecho jurídico? ¿Cómo se divide?

5. ¿Qué es acto jurídico? ¿Cómo se clasifica?

6. ¿Qué es convenio y contrato?

7. Diferencíe al hecho y al acto.

8. Diferencíe al convenio y al contrato.

Page 15: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

15

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Introducción al Derecho Civil

III. Elementos Esenciales del Acto Jurídico

1. Personas afectadas: autor, parte y tercero. 2. El causante y el causahabiente. 3. El Principio ‘Res inter alios acta...’. 4. La representación: concepto y utilidad; legal, voluntaria y forzosa. 5. Enumeración de los Elementos del Acto Jurídico. 6. La Voluntad: la autonomía, la libertad y la legalidad. Su función en las consecuencias. 7. El Objeto. 8. La Solemnidad. Su distinción con la Forma. 9. La licitud (reconocimiento legal).

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá la implicación del acto jurídico en las personas. • Analizará los elementos de existencia del acto jurídico en forma individual.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 16: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

16

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Personas afectadas: autor, parte y tercero. • El causante y el causahabiente. • El Principio ‘Res inter alios acta...’. • La representación: concepto y utilidad; • Clases de representación: legal, voluntaria y forzosa. Actividades de aprendizaje: • Argumente la necesidad de representar personas. • Escriba definiciones y dos ejemplos de autor, parte y tercero. • Señale dos ejemplos de causante y de causahabiente, haciendo su distinción. • Explique con cinco ejemplos el principio ‘Res inter alios acta...’. Conceptos y tópicos a revisar: • Enumeración de los Elementos del Acto Jurídico. • La Voluntad: la autonomía, la libertad y la legalidad; su función en las consecuencias. • El Objeto. • La Solemnidad. Su distinción con la Forma. • La licitud (reconocimiento legal). Actividades de aprendizaje: • Dialogue sobre la Voluntad y el Objeto. • Redacte la forma de manifestar la voluntad y explique al objeto directo e indirecto. • Converse sobre los actos jurídicos que aún son solemnes. • Ensaye tres definiciones de solemnidad, subrayando su importancia para ciertos actos.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 17: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

17

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es autor, parte y tercero? Dé cinco ejemplos de cada uno.

2. ¿Qué es causante y causahabiente? Explíquelos con cinco ejemplos cada uno.

3. Explique al principio “res inter alios acta…” con tres ejemplos.

4. Defina y clasifique a la Representación.

5. Defina a la voluntad, al objeto y a la solemnidad.

6. Explique dos casos distintos de un solo acto solemne aún existente.

Page 18: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

18

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Introducción al Derecho Civil

IV. Elementos de Validez del Acto Jurídico

1. Enumeración de los elementos de validez. 2. La voluntad. Sus vicios: error, dolo, mala fe, violencia y lesión. 3. El error en la voluntad. Clasificación del error:

a) Error obstáculo. b) Error nulidad. c) Error indefinido. d) Error de hecho y error de derecho. e) Error de cálculo (matemático), f) Error inducido.

4. El dolo. El caso mercantil: dolo bueno. 5. La mala fe. 6. La violencia. Clasificación:

a) Violencia física y violencia moral. b) El miedo o temor. c) El temor reverencial.

7. La lesión. Antinomia artículos 14 y 2084 del Código Civil. 8. La Licitud en el Objeto, Motivo o Fin del Acto. 9. La Forma: sentido amplio y sentido restringido. 10. La clasificación de los actos jurídicos en: consensuales, reales, formales y solemnes. 11. La Capacidad en las Partes.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 19: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

19

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá los elementos de validez del acto jurídico. • Analizará las características de cada uno de ellos. • Asimilará la importancia de los vicios de la voluntad.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Enumeración de los elementos de validez. • La Licitud en el Objeto, Motivo o Fin del Acto. Actividades de aprendizaje: • Consultar el término ‘licitud’ en algún diccionario jurídico, transcribiendo lo que consideres útil y anota tus comentarios sobre lo

leído y extractado. • Conversa con los compañeros sobre los requisitos de licitud en el objeto. Conceptos y tópicos a revisar: • La voluntad. Sus vicios: error, dolo, mala fe, violencia y lesión. • El error en la voluntad. Clasificación del error:

a) Error obstáculo. b) Error nulidad. c) Error indefinido. d) Error de hecho y error de derecho. e) Error de cálculo (matemático), f) Error inducido.

• El dolo. El caso mercantil: dolo bueno. • La mala fe. • La violencia. Clasificación:

a) Violencia física y violencia moral. b) El miedo o temor. c) El temor reverencial.

Page 20: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

20

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• La lesión. Antinomia artículos 14 y 2084 del Código Civil. Actividades de aprendizaje: • Comentar los vicios de la voluntad, dando ejemplos prácticos • Hacer un esquema de los vicios de la voluntad con sus definiciones. Conceptos y tópicos a revisar: • La Forma: sentido amplio y sentido restringido. • La clasificación de los actos jurídicos en: consensuales, reales, formales y solemnes. • La Capacidad en las Partes. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre la Formalidad en el Acto Jurídico. • Redactar las definiciones de Forma y Capacidad y dar tres ejemplos de cada una.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es la validez de un acto jurídico?

2. Explique brevemente los requisitos para que el objeto sea lícito.

3. ¿Cómo se define y se clasifica al error?

4. ¿Cómo se define y de clasifica al dolo?

5. ¿Qué es la mala fé? Distíngala con el dolo.

6. Defina y clasifique a la violencia.

7. ¿Qué es la lesión? Señale su fundamento legal vigente.

8. Defina y clasifique a la capacidad.

Page 21: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

21

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

9. Defina a la formalidad.

10. Explique cinco ejemplos sobre formalidades en los actos jurídicos.

Page 22: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

22

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Introducción al Derecho Civil

V. Modalidades de los Actos Jurídicos

1. Actos puros y simples y actos sujetos a modalidad. 2. El Término. 3. Clasificación del Término: Suspensivo y Extintivo. 4. Los Efectos del Término: Término Cierto (determinado) e Incierto (indeterminado). El vencimiento anticipado. 5. La Condición. 6. Clasificación de la Condición: Suspensiva y Resolutiva. 7. Efectos de las condiciones antes y después de su realización. 8. La condición combinada con el término. 9. Tipos de condición: causal, potestativa, mixta, positiva y negativa, posible y e imposible, ilícita. 10. El Modo. Sus diferencias con la condición.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno:

• Conocerá las modalidades de los actos jurídicos. • Analizará las características de cada una de ellas. • Diferenciará la condición, el término y el modo.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 23: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

23

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Actos puros y simples y actos sujetos a modalidad. • El Término. • Clasificación del Término: Suspensivo y Extintivo. • Los Efectos del Término: Término Cierto (determinado) e Incierto (indeterminado). El vencimiento anticipado. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre los efectos del Término. • Redactar la clasificación del Término y sus efectos, mediante un esquema. Conceptos y tópicos a revisar: • La Condición. • Clasificación de la Condición: Suspensiva y Resolutiva. • Efectos de las condiciones antes y después de su realización. • La condición combinada con el término. • Tipos de condición: causal, potestativa, mixta, positiva y negativa, posible e imposible, ilícita. • El Modo. Sus diferencias con la condición. Actividades de aprendizaje: • Conversar sobre la Condición y el Modo. • Redactar las diferencias entre Término, Condición y Modo, dando dos ejemplos.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es el Término?

2. Explique la clasificación del término.

3. Señale los tipos de término.

4. ¿Qué es la condición?

Page 24: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

24

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

5. ¿Cómo se clasifica la condición?

6. ¿Cuáles son los tipos de condiciones?

7. Explique la diferencia entre término y condición.

8. ¿Qué es la carga? ¿Cuál es su naturaleza jurídica?

9. Ejemplifique cinco actos jurídicos sobre los que se impone el modo o carga.

10. Diferencíe a la condición del modo o carga.

Page 25: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

25

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA PARTE.- Introducción al Derecho Civil

VI. Sanciones a los Actos Jurídicos

1. Teorías clásicas bipartita y tripartita francesas. 2. La nulidad relativa y la absoluta. 3. La Inexistencia. Clases de inexistencia: de fondo y de forma. 4. Críticas a la teoría clásica. 5. La Invalidez. Artículo 8º del Código Civil, su importancia y teoría inspiradora. 6. Distinción legal de la nulidad absoluta y la relativa: el origen, la característica y los efectos. 7. La sentencia de nulidad y sus consecuencias. 8. La inexistencia en el Código Civil.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá las sanciones al acto jurídico. • Caracterizará y diferenciará la inexistencia y la nulidad. • Analizará el caso de la Invalidez.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Teorías clásicas bipartita y tripartita francesas. • Críticas a la teoría clásica. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre las doctrinas de Ineficacia del Acto Jurídico. • Redactar las posturas doctrinales de las sanciones al Acto Jurídico.

Page 26: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

26

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • La Inexistencia. Clases de inexistencia: de fondo y de forma. • La inexistencia en el Código Civil. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la Inexistencia del Acto Jurídico. • Redactar las clases de Inexistencia y dar cinco ejemplos de cada una. Conceptos y tópicos a revisar: • La nulidad relativa y la absoluta. • La Invalidez. Artículo 8º del Código Civil, su importancia y teoría inspiradora. • Distinción legal de la nulidad absoluta y la relativa: el origen, la característica y los efectos. • La Sentencia de Nulidad. Actividades de aprendizaje: • Conversar sobre la Nulidad del Acto Jurídico y su Sentencia. • Redactar las clases de Nulidad con sus características en un esquema. • Ir a http://www.tribunalmmm.gob.mx por puntos resolutivos de Sentencias de Nulidad. • Redactar las consecuencias de la Sentencia de Nulidad. Conceptos y tópicos a revisar: • La rescisión. • La revocación. • La resolución. • La inoficiosidad. • La inoponibilidad. • La prescripción. • La caducidad. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre las ineficacias al acto perfecto.

Page 27: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

27

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Redactar las consecuencias de cada sanción a los actos perfectos.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es la inexistencia?

2. ¿Cuáles son las características de al inexistencia?

3. ¿Qué es la nulidad?

4. ¿Cuál es la diferencia entre la inexistencia y la nulidad?

5. ¿Cómo se clasifica a la nulidad?

6. ¿Cuáles son las características de cada clase de nulidad?

7. ¿Qué es un acto perfecto?

8. Explique a la rescisión, a la revocación y a la resolución.

9. Explique a la inoficiosidad y a la inoponibilidad.

10. Explique a la prescripción y a la caducidad.

Page 28: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

28

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA SEGUNDA PARTE.- Derecho de las Personas

VII. Teoría General de las Personas

1. Concepto jurídico de la persona. 2. Etimología de la palabra ‘persona’ y evolución histórica de su significado. 3. Las Personas Físicas (Individuales). 4. Los Atributos de las Personas. Enumeración y breve semblanza. 5. Las Personas colectivas (Morales). Concepto, integración, funcionamiento y obligaciones. 6. Las personas morales unipersonales (individuos con actividad empresarial). 7. Principales teorías de la personalidad jurídica de los entes colectivos: La ficción, Derechos sin prejuicio, Realistas

(organicistas), y Reconocimiento Legal. 8. El sistema mexicano.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá las acepciones de la palabra ‘persona’. • Distinguirá a la persona física y a la persona moral. • Analizará las teorías sobre la persona colectiva.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 29: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

29

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Concepto jurídico de la persona. • Etimología de la palabra ‘persona’ y evolución histórica de su significado. • Las Personas Físicas (Individuales). • Los Atributos de las Personas. Enumeración y breve semblanza. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre ejemplos de las clases de Personas. • Redactar en un esquema las clases de personas, sus atributos en general y ejemplos.

Conceptos y tópicos a revisar: • Las Personas colectivas (Morales). Concepto, integración, funcionamiento y obligaciones. • Las personas morales unipersonales (individuos con actividad empresarial). • Principales teorías de la personalidad jurídica de los entes colectivos: La ficción, Derechos sin prejuicio, Realistas (organicistas), y

Reconocimiento Legal. • El sistema mexicano. Actividades de aprendizaje: • Conversar sobre las Personas Morales, dando cinco ejemplos. • Sintetizar en un esquema las teorías de la personalidad moral y su aplicación práctica.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es la Persona?

2. Explique brevemente la evolución etimológica de la palabra ‘persona’.

3. ¿Cómo se define a la persona física?

4. ¿Cómo se define a la persona moral?

5. ¿Cuáles son las clases de personas morales?

Page 30: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

30

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

6. Ejemplifique con dos casos concretos a cada clase de persona moral.

7. Explique con dos ejemplos la existencia de la persona moral unipersonal.

8. Explique a las doctrinas que explican a la personalidad colectiva.

Page 31: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

31

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA SEGUNDA PARTE.- Derecho de las Personas

VIII. Los Atributos de las Personas

1. El Nombre. Funciones y características. Formación romana y actual. a) La inmutabilidad del nombre y excepciones. La mujer casada. Cambio judicial del nombre. b) La Jurisprudencia de la Suprema Corte. El pseudónimo y el apodo. El nombre de las personas morales.

2. La Capacidad. Clases: De Goce y De ejercicio. a) La Capacidad de goce, atributo de las personas. b) Adquisición y pérdida de la capacidad. Efectos para los adelantados en capacidad; Restricciones. c) La representación, institución auxiliar de la incapacidad de ejercicio. d) La capacidad de las personas morales; Restricciones.

3. El Domicilio. Elementos, consecuencias jurídicas. a) Diferencias entre domicilio, residencia y permanencia accidental. b) Domicilio real, domicilio legal y domicilio voluntario. c) Domicilio convencional y domicilio electivo. d) Acepciones jurídicas de la palabra ‘domicilio’. e) El domicilio de las personas morales (domicilio social).

4. El Patrimonio. a) Concepto y clasificación. b) Elementos y fenómenos económicos.

5. El Estado Civil de las Personas. a) Distinción con el estado político. b) Las Fuentes y la Prueba. c) La Posesión de estado. d) Acciones del estado civil. e) Efectos de las sentencias relativas al estado civil.

6. La Nacionalidad. a) Concepto. Diferencias con la Ciudadanía.

Page 32: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

32

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA b) Mexicanos de nacimiento y por naturalización. c) La naturalización ordinaria y la privilegiada. d) Las mujeres extranjeras casadas con mexicanos. e) La nacionalidad de las personas morales.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá los atributos de las personas. • Analizará individualmente cada atributo. • Razonará sobre la importancia de los atributos. • Distinguirá los atributos de las personas físicas y los relativos de las personas morales. • Asimilará los casos reales que se presenten.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • El Nombre. Funciones y características. Formación romana y actual. • La inmutabilidad del nombre y excepciones. La mujer casada. Cambio judicial del nombre. La Jurisprudencia de la Suprema Corte. • El pseudónimo y el apodo. El nombre de las personas morales. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre las características del Nombre y su formación, así como la interesante vigencia de los pseudónimos, dando diez

ejemplos. • Redactar las definiciones de Nombre de cinco autores distintos y dar su comentario personal.

Conceptos y tópicos a revisar: • El Domicilio. Elementos, consecuencias jurídicas. • Diferencias entre domicilio, residencia y permanencia accidental.

Page 33: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

33

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Domicilio real, domicilio legal y domicilio voluntario. • Domicilio convencional y domicilio electivo. • Acepciones jurídicas de la palabra ‘domicilio’. • El domicilio de las personas morales (domicilio social). Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la importancia del Domicilio. • Redactar en un esquema las clases de domicilios y señalar un ejemplo práctico de cada clase en concreto. Conceptos y tópicos a revisar: • La Capacidad. Clases: De Goce y De ejercicio. • La Capacidad de goce, atributo de las personas. • Adquisición y pérdida de la capacidad. Efectos para los adelantados en capacidad; Restricciones. • La representación, institución auxiliar de la incapacidad de ejercicio. • La capacidad de las personas morales; Restricciones. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre la Capacidad y la Representación. • Redactar en un esquema las clases de capacidad y de representación, señalando un ejemplo práctico de cada clase en concreto. Conceptos y tópicos a revisar: • El Estado Civil de las Personas. • Distinción con el estado político. • Las Fuentes y la Prueba. • La Posesión de estado. • Acciones del estado civil. • Efectos de las sentencias relativas al estado civil. Actividades de aprendizaje: • Conversar sobre el Estado Civil y sus fuentes. • Elaborar un esquema que contenga las fuentes, pruebas y efectos del Estado Civil.

Page 34: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

34

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • La Nacionalidad. • Concepto. Diferencias con la Ciudadanía. • Mexicanos de nacimiento y por naturalización. • La naturalización ordinaria y la privilegiada. • Las mujeres extranjeras casadas con mexicanos. • La nacionalidad de las personas morales. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre los tipos de Nacionalidad, leyendo el artículo 30 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Redactar en un esquema las clases de mexicanos y señalar cinco ejemplos prácticos de cada clase en concreto.

Conceptos y tópicos a revisar: • El Patrimonio. • Concepto y clasificación. • Elementos y fenómenos económicos. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la importancia del Patrimonio. • Redactar en un esquema los elementos del Patrimonio y señalar cinco ejemplos prácticos de cada elemento concreto.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es el nombre?

2. ¿Cuáles son sus funciones y sus características?

3. ¿Cómo se diferencían entre sí el nombre, el pseudónimo y el apodo?

4. ¿Cómo se define y se clasifica el domicilio?

5. Diferencíe al domicilio y a la residencia.

Page 35: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

35

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

6. ¿Cuáles domicilios legales contempla la Ley vigente?

7. ¿Qué es la capacidad?

8. Explique la clasificación de la capacidad.

9. Defina a los grados de la capacidad de goce y a los de la incapacidad de ejercicio.

10. Defina y clasifique a la Representación.

11. ¿Qué es el estado civil?

12. ¿Cuáles son las fuentes y acciones del estado civil?

13. ¿Cómo se suple la falta de estado civil en las personas morales?

14. ¿Qué es la nacionalidad y cómo se clasifica?

15. ¿Cuáles son las diferencias entre la nacionalidad y la ciudadanía?

16. Defina al patrimonio y a sus elementos.

17. Explique la clasificación del patrimonio.

18. Defina las teorías explicativas de a naturaleza jurídica del patrimonio.

19. Consiga un Acta de Nacimiento y un Acta de Matrimonio, e identifique a los atributos de las personas participantes.

20. Consiga un Acta Constitutiva de una asociación o de una sociedad, e identifique a sus atributos.

Page 36: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

36

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA SEGUNDA PARTE.- Derecho de las Personas

IX. El Registro Civil

1. Antecedentes, historia e implantación en México. 2. Las Actas del Registro Civil. 3. Las Características. 4. Los Libros del Registro Civil. 5. La Rectificación de las actas por falsedad o enmienda. La aclaración. 6. Los Procedimientos. 7. Reformas 2004 al Registro Civil. 8. Ley Orgánica del Registro Civil de Michoacán.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá la institución del Registro Civil. • Analizará las actas y libros del Registro Civil. • Comprenderá los trámites judiciales y administrativos para rectificar o enmendar actas del Registro Civil.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Antecedentes históricos. • Implantación en México. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre la implantación en México del Registro Civil. • Hacer un resumen del diálogo con cinco compañeros.

Page 37: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

37

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Conceptos y tópicos a revisar: • Las Actas del Registro Civil. • Las Características. • Los Libros del Registro Civil. Actividades de aprendizaje: • Debatir las características de las Actas del Registro Civil. • Redactar en un esquema los sistemas registrales civiles en México y comente los requisitos para elaborar un Acta del Registro Civil.

Conceptos y tópicos a revisar: • La Rectificación, procedimiento. • La Aclaración, procedimiento. Actividades de aprendizaje: • Conversar sobre la modificación de actas, dando dos ejemplos. • Redactar en un esquema los procedimientos administrativo y judicial de modificación de actas y señalar un ejemplo práctico de

cada clase de enmienda documental. • Acudir a la Oficialía del Registro Civil, solicitar un libro de actas de Nacimiento del siglo XIX, uno de principios del siglo XX, uno

de la mitad del siglo XX y uno de finales del siglo XX, así como conseguir una copia simple de cada tipo de acta vigente. • Comentar por escrito las diferencias entre los libros que se tuvieron a la vista. • Consultar en el portal http://www.tribunalmmm.gob.mx/ cinco Sentencias Definitivas de Juicios de Rectificación de Acta de

Nacimiento, transcriba los ‘Puntos Resolutivos’. • Elabore un esquema general de los tipos de Actas y de Libros del Registro Civil, así como del procedimiento administrativo y

judicial para la modificación de Actas.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 38: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

38

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es el Registro Civil?

2. Explique brevemente la evolución histórica del Registro Civil.

3. ¿Cómo fue su implantación en México?

4. ¿Cómo se definen a las actas y a los libros del Registro Civil?

5. ¿Cómo se definen las características de las actas del Registro Civil?

6. ¿Cuáles son las actas del Registro Civil?

7. ¿Cuál es la estructura orgánica básica del Registro Civil en Michoacán?

8. ¿Cuáles son los elementos básicos de un Acta del Registro Civil?

9. ¿Qué es un Certificado y una Anotación Marginal? Diferencíelos con las Actas.

10. ¿Qué es la rectificación y la aclaración de actas?

11. Señale los casos en los que proceda la rectificación y la aclaración.

12. Explique el procedimiento de rectificación de actas.

13. Explique el procedimiento de aclaración de actas.

Page 39: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

39

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA SEGUNDA PARTE.- Derecho de las Personas

X. La Protección a las Personas

1. La Ausencia, noción jurídica. Los periodos del procedimiento de ausencia. 2. Las medidas provisionales. Las etapas de la depositaría y de la representación. 3. Declaración de Ausencia. Presunción de Muerte. 4. Efectos de ambas declaraciones. La posesión provisional y la posesión definitiva. Sus efectos respecto a los frutos.

Terminación. 5. La Interdicción. Incapacidad natural y legal. Procedimiento de Interdicción. 6. Efectos inmediatos y retroactivos de la sentencia judicial. Alegatos de nulidad por los menores. Naturaleza de la

Interdicción. 7. La Emancipación. Especies. Efectos. Irrevocabilidad. 8. La Mayoría de Edad. Criterios. Efectos Marco legal civil.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá la figura de la Ausencia y su procedimiento. • Analizará la Interdicción y su procedimiento. • Comprenderá la Emancipación y su procedimiento. • Razonará la importancia de la Mayoría de Edad y sus ámbitos legales básicos.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • La Ausencia, noción jurídica. Los periodos del procedimiento de ausencia. • Las medidas provisionales. Las etapas de la depositaría y de la representación.

Page 40: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

40

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Declaración de Ausencia. Presunción de Muerte. • Efectos de ambas declaraciones. La posesión provisional y la posesión definitiva. Sus efectos respecto a los frutos. Terminación. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre la noción y procedimiento de ausencia, citando dos ejemplos prácticos. • Resumir los efectos de la declaración de ausencia y de la presunción de muerte, citando tres ejemplos prácticos. Conceptos y tópicos a revisar: • La Interdicción. Incapacidad natural y legal. Procedimiento de Interdicción. • Efectos inmediatos y retroactivos de la sentencia judicial. • Alegatos de nulidad por los menores. • Naturaleza de la Interdicción. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la incapacidad natural y legal, citando dos ejemplos. • Resumir el procedimiento de Interdicción en un esquema sencillo. Conceptos y tópicos a revisar: • La Emancipación. Especies. • Efectos. Irrevocabilidad. Reformas legales 2004. Actividades de aprendizaje: • Conversar sobre la Emancipación, citando dos ejemplos. • Resumir el procedimiento de Emancipación y Habilitación en un esquema sencillo. • Consulte en el portal http://www.tribunalmmm.gob.mx/ cinco Resoluciones sobre expedientes de Interdicción. • Transcriba los ‘Puntos Resolutivos’. • Unida a la transcripción, comente sus impresiones sobre los efectos de Resoluciones. • Comente los casos de mayoría de edad de acuerdo a diversas leyes.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 41: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

41

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es la ausencia?

2. Explique brevemente el procedimiento de la ausencia.

3. ¿Cuáles son las consecuencias de las etapas procesales?

4. ¿Cuáles son las consecuencias al regreso del ausente en cada etapa?

5. ¿Qué es la interdicción?

6. ¿Cuál es el procedimiento de la interdicción?

7. ¿Qué es la emancipación?

8. ¿Cómo se clasifica a la emancipación?

9. ¿Qué es la mayoría de edad y sus efectos?

10. Explique los casos legales de excepción a la mayoría de edad.

Page 42: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

42

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA SEGUNDA PARTE.- Derecho de las Personas

XI. Derechos de la Personalidad

1. Sinopsis histórica. Nuestro Derecho Positivo. 2. Las Categorías:

a) Derechos que salvaguardan el cuerpo humano y su integridad física. - Derecho a la vida. - Integridad corporal. - Disposición total o de partes separadas del cuerpo humano, de la vida. - Cadáver o de su parte para después de la muerte. b) Derechos que protegen moral y espiritualmente al ser humano. - Derechos al honor. - Libre desarrollo de la propia actividad. - Identidad personal. - Propia imagen. - Llamado gran derecho de los derechos de autor. - El secreto epistolar. - La privacía telegráfica y telefónica. - Intimidad de la vida privada. - Respeto a los restos mortales y recuerdos, sepulcros de nuestros deudos. - Vivir en paz, etcétera.

3. La donación y trasplante de órganos humanos. a) Disposiciones civiles. b) Ley General de Salud, reforma del 2000. c) Ley de Salud del Estado de Michoacán.

4. Generalidades del Bio-derecho. a) Concepto de bio-derecho. b) Principios del bio-derecho.

Page 43: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

43

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA c) Concepto teleológico del bio-derecho. d) La ciencia de la Genética. e) La fecundación asistida y sus efectos jurídicos. f) La clonación y sus efectos jurídicos.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá la necesidad humanista de la personalidad. • Se sensibilizará de la manera de ser de las personas. • Se concientizará hacia el respeto a sí mismo y a sus semejantes. • Analizará los procedimientos para donar y transplantar órganos y tejidos humanos. • Conocerá las generalidades del bio-derecho como rama jurídica novedosa.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Sinopsis histórica. Nuestro Derecho Positivo. • Derechos que salvaguardan el cuerpo humano y su integridad física. • Derecho a la vida. • Integridad corporal. Reproducción Asistida. • Disposición total o de partes separadas del cuerpo humano, de la vida. • Disposición del cadáver o de su parte para después de la muerte. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre la Dignidad Corporal Humana. • Definir y comentar los ‘conceptos y tópicos a revisar’ enumerados atrás, mediante un resumen escrito.

Page 44: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

44

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Derechos que protegen moral y espiritualmente al ser humano. • Derechos al honor. • Libre desarrollo de la propia actividad. • Identidad personal. • Propia imagen. • Llamado gran derecho de los derechos de autor. • El secreto epistolar. • La privacía telegráfica y telefónica. • Intimidad de la vida privada. • Respeto a los restos mortales y recuerdos, sepulcros de nuestros deudos. • Vivir en paz. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre el Respeto a la Moral Humana. • Redactar comentarios personales sobre los ‘conceptos tópicos a revisar’ citados atrás, mediante un resumen escrito.

Conceptos y tópicos a revisar: • La donación y trasplantes de órganos humanos. • Disposiciones civiles. • Ley General de Salud. • Ley de Salud del Estado de Michoacán. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre la Donación de Órganos Humanos. • Esquematice el procedimiento de donación de órganos.

Conceptos y tópicos a revisar: • Concepto de bio-derecho. • Principios del bio-derecho.

Page 45: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

45

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Concepto teleológico del bio-derecho. • La ciencia de la Genética. • La fecundación asistida y sus efectos jurídicos. • La clonación y sus efectos jurídicos. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre el Bio-derecho y la Genética. • Dialogar sobre casos de fecundación asistida. • Debatir sobre la viabilidad de la clonación humana. • Reunir todo ese contenido en un resumen escrito.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es el derecho a la vida?

2. ¿Qué es el derecho a la dignidad humana?

3. ¿Cuál es la diferencia entre cuerpo y moralidad para su protección legal?

4. ¿Cómo se define la donación de órganos?

5. ¿Qué es un órgano, un tejido y un producto?

6. ¿Qué es el Bio-derecho y la Genética?

7. Explique los retos del Derecho ante la fecundación asistida.

8. Explique los retos del Derecho ante la clonación.

Page 46: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

46

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Derecho Familiar

XII. El Derecho de Familia

1. Las Materias que comprende; enumeración y breve explicación de cada una. 2. La Familia. Evolución histórico-sociológica. Conceptos amplio y restringido. 3. La Convivencia Familiar, adición del año 2001 al Código Civil del Estado. 4. El Parentesco. Clases: Consanguíneo y por Afinidad. El Parentesco Civil; Efectos. 5. Las Líneas y los Grados. Cómputo de los Grados en cada línea. 6. Los Alimentos. Concepto Jurídico. Fuentes y Características de la obligación. 7. La Obligación Alimentaria: obligados, titulares, cumplimiento, garantía y cesación. 8. La esposa o hijos abandonados, y la esposa que sin su culpa no desea vivir con su esposo. 9. Los casos especiales previstos en los artículos 1766 y 1767 del Código Civil.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá las materias de estudio del Derecho Familiar. • Analizará las acepciones del concepto ‘familia’ y su evolución histórico-social. • Razonará y clasificará al Parentesco. • Aplicará las reglas de cómputo de grados familiares en casos reales. • Identificará la figura de los Alimentos, sus sujetos y sus efectos legales.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Las Materias que comprende; enumeración y breve explicación de cada una. • La Familia. Adición legal 2004.

Page 47: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

47

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Evolución histórico-sociológica. • Conceptos amplio y restringido. Actividades de aprendizaje: • Conversar sobre las materias del Derecho Familiar y los conceptos amplio y restringido de la Familia. • Comente los periodos de evolución de la familia y sus problemas sociales actuales.

Conceptos y tópicos a revisar: • El Parentesco. • Clases: Consanguíneo y por Afinidad. • El Parentesco Civil; Efectos. • Las Líneas y los Grados. • Cómputo de los Grados en cada línea. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre los tipos de Parentesco y sus efectos. • Definir las clases y grados de Parentesco en un esquema, dando diez ejemplos.

Conceptos y tópicos a revisar: • Los Alimentos. Concepto Jurídico. Fuentes y Características de la obligación. • La Obligación Alimentaria: obligados, titulares, cumplimiento, garantía y cesación. • La esposa o hijos abandonados, y la esposa que sin su culpa no desea vivir con su esposo. • Los casos especiales previstos en los artículos 1908 y 1909 del Código Civil. • Reforma legal 2004. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la importancia de los Alimentos. • Comentar el principio de Proporcionalidad Alimentaria y sus efectos. • Consultar en la página http://www.scjn.gob.mx/ diez tesis firmes de Jurisprudencia Civil sobre ALIMENTOS. • Transcriba dichas tesis firmes y coméntelas con relación al marco jurídico vigente en Michoacán.

Page 48: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

48

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es la Familia?

2. Explique cinco conceptos de familia que dan los autores.

3. ¿Cuáles son los elementos de la familia?

4. ¿Qué es el parentesco?

5. ¿Cuáles son las clases de parentesco?

6. Esquematice las líneas y los grados del parentesco.

7. ¿Qué son los alimentos?

8. ¿Cuál es el contenido de los alimentos?

9. ¿Cuáles son las características de los alimentos?

10. Explique los derechos y obligaciones de los acreedores y deudores alimentistas.

Page 49: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

49

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Derecho Familiar

XIII. El Concepto del Matrimonio

1. Etapas histórico-sociológicas: a) Promiscuidad primitiva. b) Matrimonio por grupos. c) Matrimonio por rapto. d) Matrimonio por compra. e) Matrimonio consensual. f) Matrimonio como sacramento. g) Matrimonio civil solemne.

2. Breve reseña histórica del Matrimonio: a) La India, Israel, Egipto, Grecia, Roma. b) El Matrimonio en el bajo Imperio Romano hasta el Concilio de Trento. c) La Secularización del Matrimonio. d) El Matrimonio en Mesoamérica, en la Nueva España y en nuestro México Independiente.

3. La Naturaleza Jurídica del matrimonio, discusión: a) Institución. b) Acto Jurídico de condición. c) Acto Jurídico mixto. d) Contrato ordinario. e) Contrato de adhesión. f) Estado ‘hyrpuduci’. g) Acto del poder estatal. h) Acto-unión. i) Convención en sentido técnico.

4. El Matrimonio en el Derecho Comparado: a) El puramente confesional.

Page 50: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

50

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA b) El facultativo. c) El estrictamente civil. d) El contractual solemne. e) El contractual no solemne o por comportamiento. f) El caso de la Federación Rusa. g) El caso ‘Gretna-Green’ de Escocia. h) El matrimonio ‘Common Law’ de los Estados Unidos. i) Otros casos: Cuba, Guatemala, Bolivia, Honduras y Venezuela. El Estado de Tamaulipas.

5. Los Esponsales: a) Clasificación: ‘per verba’ de futuro y ‘per verba’ de presente. b) Efectos de los esponsales de acuerdo a nuestro Código Civil. c) El aspecto negativo comparado con el efecto de las demás promesas contractuales. d) El aspecto positivo. e) Pago de gastos, devolución de lo donado y reparación moral. f) La reparación del daño moral y la del hecho ilícito; diferencias. g) La prescripción de los derechos reclamatorios.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá la historia y concepto del Matrimonio. • Debatirá sobre la naturaleza jurídica del Matrimonio. • Analizará al Matrimonio concebido en el derecho comparado. • Conocerá la figura de los Esponsales y su valor legal en Michoacán.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 51: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

51

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Etapas histórico-sociológicas:

a) Promiscuidad primitiva. b) Matrimonio por grupos. c) Matrimonio por rapto. d) Matrimonio por compra. e) Matrimonio consensual. f) Matrimonio como sacramento. g) Matrimonio civil solemne.

• Breve reseña histórica del Matrimonio: a) La India, Israel, Egipto, Grecia, Roma. b) El Matrimonio en el bajo Imperio Romano hasta el Concilio de Trento. c) La Secularización del Matrimonio. d) El Matrimonio en Mesoamérica, en la Nueva España y en nuestro México Independiente.

Actividades de aprendizaje: • Comentar las etapas sociológicas del Matrimonio. • Hacer un breve resumen de la evolución sociológica e histórica del Matrimonio.

Conceptos y tópicos a revisar: • La Naturaleza Jurídica del matrimonio, discusión:

a) Institución. b) Acto Jurídico de condición. c) Acto Jurídico mixto. d) Contrato ordinario. e) Contrato de adhesión. f) Estado ‘hyrpuduci’. g) Acto del poder estatal. h) Acto-unión. i) Convención en sentido técnico.

Actividades de aprendizaje:

Page 52: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

52

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Debatir sobre la naturaleza jurídica del Matrimonio. • Ensayar definiciones del Matrimonio, acorde a su naturaleza jurídica y hacer un resumen.

Conceptos y tópicos a revisar: • El Matrimonio en el Derecho Comparado:

a) El puramente confesional. b) El facultativo. c) El estrictamente civil. d) El contractual solemne. e) El contractual no solemne o por comportamiento. f) El caso de la Federación Rusa. g) El caso ‘Gretna-Green’ de Escocia. h) El matrimonio ‘Common Law’ de los Estados Unidos. i) Otros casos: Cuba, Guatemala, Bolivia, Honduras y Venezuela. El Estado de Tamaulipas.

Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre la comparación jurídica del Matrimonio. • Hacer un breve resumen del Matrimonio, según los sistemas jurídicos.

Conceptos y tópicos a revisar: • Los Esponsales. • Clasificación: ‘per verba’ de futuro y ‘per verba’ de presente. • Efectos de los esponsales de acuerdo a nuestro Código Civil de Michoacán. • El aspecto negativo comparado con el efecto de las demás promesas contractuales. • El aspecto positivo. • Pago de gastos, devolución de lo donado y reparación moral. • La reparación del daño moral y la del hecho ilícito; diferencias. • La prescripción de los derechos reclamatorios. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre los Esponsales y su naturaleza jurídica.

Page 53: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

53

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Hacer comentarios escritos sobre los efectos en Michoacán, mediante un resumen escrito. • Realizar un marco comparativo de la legislación michoacana y federal sobre los esponsales.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es el Matrimonio?

2. Defina al matrimonio como acto jurídico, como acto de unión y como acto del poder estatal.

3. Defina al matrimonio como convenio y como contrato.

4. Defina al matrimonio como institución y como sacramento.

5. Explique brevemente la evolución histórica del matrimonio.

6. Haga la comparación del matrimonio civil con el matrimonio eclesiástico católico, consulte el Código de Derecho Canónico.

7. Haga la comparación del matrimonio civil con el matrimonio musulmán, consulte El Corán.

8. Haga la comparación del matrimonio civil con el del derecho romano.

9. ¿Qué son los esponsales y cuál es su naturaleza jurídica?

10. Explique los efectos de los esponsales en el Código Civil federal.

11. Explique los efectos de los esponsales en el Código Civil de Michoacán.

12. Explique la comparación de los esponsales entre Michoacán y el Distrito Federal.

Page 54: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

54

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Derecho Familiar

XIV. Requisitos del Matrimonio

1. Requisitos de fondo y de forma. 2. Los elementos esenciales: voluntad, objeto y reconocimiento. 3. La legalidad y la solemnidad del matrimonio. 4. El concubinato y el amasiato. 5. Los elementos de validez del matrimonio y los impedimentos dirimentes. 6. Los impedimentos impedientes y la ilicitud del matrimonio.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá los requisitos para contraer matrimonio. • Definirá al concubinato y al amasiato, diferenciándolos del matrimonio. Analizará y distinguirá los impedimentos para contraer nupcias.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Requisitos de fondo y de forma del Matrimonio. • El concubinato y el amasiato. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre el Concubinato y el Amasiato. • Hacer comentarios escritos sobre los requisitos de fondo y de forma del Matrimonio.

Conceptos y tópicos a revisar:

Page 55: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

55

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Los impedimentos dirimentes. • Los impedimentos impedientes y la ilicitud del matrimonio. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre los Impedimentos. • Hacer un esquema de los tipos de Impedimentos.

Conceptos y tópicos a revisar: • Los elementos esenciales: voluntad, objeto y reconocimiento. • La legalidad y la solemnidad del matrimonio. Actividades de aprendizaje: • Conversar sobre los Elementos Esenciales del Matrimonio. • Hacer comentarios escritos sobre el consentimiento y solemnidad del Matrimonio.

Conceptos y tópicos a revisar: • Los elementos de validez del matrimonio. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre los Elementos de Validez del Matrimonio. • Comentar la licitud en el objeto matrimonial y los vicios de la voluntad matrimonial. • Hacer cinco equipos con su respectivo líder. • Acudir cada equipo a la Oficialía del Registro Civil para asistir a la ceremonia solemne de un Matrimonio Civil. • Obtener una copia simple de la ‘Epístola de Melchor Ocampo’ y de la ‘Cartilla Matrimonial’ para hacer una explicación de los

enunciados en ella contenidos. • Consultar cada equipo la página http://www.scjn.gob.mx/ para transcribir diez tesis firmes de Jurisprudencia Civil que hablen de

Matrimonio, Esponsales y Concubinato y hacer comentarios a cada tesis transcrita.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 56: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

56

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Cuáles son los requisitos de fondo y de forma del matrimonio?

2. ¿Qué es el concubinato y el amasiato? Diferéncielos con el matrimonio.

3. Defina y clasifique a los impedimentos para el matrimonio.

4. Explique con cinco ejemplos los impedimentos impedientes.

5. explique con cinco ejemplos los impedimentos dirimentes.

6. ¿Cuáles son los elementos de existencia del matrimonio?

7. Explique la ceremonia solemne del matrimonio.

8. Explique el contenido de la Epístola de Melchor Ocampo’ y de la ‘Cartilla Matrimonial’.

9. ¿Cuáles son los elementos de validez del matrimonio?

10. Explique el contenido del Acta de Matrimonio que extiende el Oficial del Registro Civil.

Page 57: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

57

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Derecho Familiar

XV. Efectos del Matrimonio

1. Respecto a la Persona de los Cónyuges. a) La cohabitación. b) Los alimentos. c) El débito carnal. d) La fidelidad. e) La ayuda mutua. f) La potestad marital. g) La igualdad y dignidad.

2. La Violencia familiar; adición del año 2001 al Código Civil del Estado. 3. Respecto a los Hijos. 4. Respecto a los Bienes de los Cónyuges.

a) Regímenes matrimoniales: sociedad conyugal, separación de bienes y mixto. b) Las capitulaciones matrimoniales. c) La sociedad conyugal y la sociedad legal. d) La sociedad conyugal; discusión: auténtica sociedad, simple comunidad o copropiedad. e) Existencia o inexistencia de las capitulaciones matrimoniales. f) Suspensión, terminación y liquidación de la sociedad conyugal. g) Patrimonio de familia. h) Donaciones antenupciales. Diferencias con las comunes. Donaciones conyugales.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 58: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

58

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá los efectos del matrimonio respecto a los cónyuges, a los hijos y a los bienes. • Analizará la figura de la violencia familiar. • Definirá y diferenciará los regímenes legales del matrimonio. • Analizará la sociedad conyugal y sus efectos legales. • Analizará al patrimonio de familia. • Conocerá las donaciones antenupciales y su valor legal.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Respecto a las Personas de los Cónyuges.

a) La cohabitación. b) Los alimentos. c) El débito carnal. d) La fidelidad. e) La ayuda mutua. f) La potestad marital.

• Respecto a los Hijos. • Reforma legal 2004. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre los deberes recíprocos de los cónyuges. • Hacer un resumen escrito de los deberes de los cónyuges con sus hijos.

Conceptos y tópicos a revisar: • Concepto y disposiciones legales. • Repercusiones generales. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre la violencia familiar.

Page 59: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

59

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Hacer un resumen sobre los efectos de la violencia familiar.

Conceptos y tópicos a revisar: • Respecto a los Bienes de los Cónyuges. • Regímenes matrimoniales: sociedad conyugal, separación de bienes y mixto. • Las capitulaciones matrimoniales. • Sistemas legales de códigos anteriores y de la Ley de Relaciones Familiares, sobre el silencio conyugal en cuanto a los bienes. • Sistema legal actual del Código Civil de Michoacán. • La sociedad conyugal y la sociedad legal. • La sociedad conyugal; discusión: auténtica sociedad, simple comunidad o copropiedad. • Existencia o inexistencia de las capitulaciones matrimoniales. • Suspensión, terminación y liquidación de la sociedad conyugal. • Adiciones legales 2004. Actividades de aprendizaje: • Conversar sobre la sociedad conyugal y la sociedad legal. • Comentar sobre la pobreza marginadora y la separación de bienes en Michoacán. • Comentar sobre el relevo generacional pudiente y la sociedad conyugal adicionada.

Conceptos y tópicos a revisar: • Donaciones antenupciales y conyugales. • Diferencias con las comunes. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre las donaciones antenupciales y conyugales. • Hacer una comparación jurídica de las donaciones comunes, antenupciales y conyugales.

Conceptos y tópicos a revisar: • Patrimonio de familia. • Constitución, características y extinción. • Procedimiento de constitución legal.

Page 60: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

60

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre el Patrimonio de Familia. • Hacer comentarios escritos sobre su constitución y características. • Hacer cinco equipos, nombrando a su líder. • Consultar cada equipo al portal http://www.scjn.gob.mx/ para transcribir diez tesis firmes de Jurisprudencia Civil sobre SOCIEDAD

CONYUGAL y hacer comentarios escritos sobre cada una.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. Explique los efectos del matrimonio respecto a la persona de los cónyuges, con cinco ejemplos.

2. Explique los efectos del matrimonio respecto a los hijos, con cinco ejemplos.

3. ¿Qué es la violencia familiar?

4. ¿Qué son la Sociedad Conyugal y la Separación de Bienes?

5. Señale las ventajas y desventajas de ambos regímenes patrimoniales del matrimonio.

6. Redacte un convenio de Sociedad Conyugal, que contenga las Capitulaciones Matrimoniales, dando dos ejemplos prácticos distintos.

7. ¿Cuáles son las donaciones antenupciales y las conyugales?

8. Explique el procedimiento para la constitución de un patrimonio de familia.

9. Redacte una promoción en donde solicite la constitución de un patrimonio de familia.

10. Señale las ventajas y desventajas que emanan de la constitución de un patrimonio de familia.

Page 61: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

61

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Derecho Familiar

XVI. Sanciones al Matrimonio

1. Los casos de nulidad relativa del Matrimonio y los dos únicos de nulidad absoluta. 2. Los Matrimonios ilícitos. 3. Los Matrimonios putativos. 4. Los Efectos de la sentencia de nulidad del matrimonio, respecto a las personas de los cónyuges, a los hijos y a los bienes,

atendiendo a la buena o mala fe de ellos.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá las sanciones a un matrimonio celebrado sin las exigencias legales. • Analizará los efectos de la inexistencia y la nulidad, así como la sentencia de nulidad de matrimonio.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Los casos de inexistencia matrimonial. • Los casos de nulidad relativa del Matrimonio. • Los dos únicos casos de nulidad absoluta. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la Nulidad del Matrimonio. • Hacer comentarios escritos sobre la nulidad absoluta y relativa matrimoniales.

Conceptos y tópicos a revisar: • Los Matrimonios ilícitos.

Page 62: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

62

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Causas de ilicitud matrimonial. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre la Ilicitud del Matrimonio. • Hacer comentarios en un resumen escrito escritos sobre las causas de ilicitud matrimonial.

Conceptos y tópicos a revisar: • Los Matrimonios Putativos. Actividades de aprendizaje: • Conversar sobre los Matrimonios Putativos. • Definir las causas de presunción matrimonial en un resumen escrito. Conceptos y tópicos a revisar: • Los Efectos de la sentencia de nulidad del matrimonio: respecto a las personas de los cónyuges, a los hijos y a los bienes,

atendiendo a la buena o mala fe de ellos. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre los efectos de la sentencia de nulidad. • Hacer comentarios en un resumen escrito sobre los efectos generales de la sentencia. • Consultar individualmente el portal http://www.scjn.gob.mx/ para localizar diez tesis firmas de Jurisprudencia Civil sobre NULIDAD

DE MATRIMONIO, ILICITUD DE MATRIMONIO, a fin de transcribirlos y comentarlos individualizadamente. • Consultar individualmente el portal http://www.tribunalmmm.gob.mx/ para localizar ‘Puntos Resolutivos’ de Sentencias de Nulidad de

Matrimonio. • Transcribir los ‘Puntos Resolutivos’ y comentarlos relacionándolos con los efectos de la Sentencia de Nulidad de Matrimonio.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 63: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

63

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué causa la disolución del matrimonio?

2. ¿Qué causa la inexistencia del matrimonio?

3. ¿Qué causa la nulidad del matrimonio?

4. ¿Qué causa la ilicitud del matrimonio?

5. ¿Cómo se diferencían la nulidad y la ilicitud matrimoniales?

6. ¿Qué es un matrimonio putativo?

7. Explique el procedimiento de una nulidad de matrimonio.

8. Consiga la copia de una demanda civil de nulidad de matrimonio.

9. Explique el contenido y los efectos de una sentencia de nulidad matrimonial.

10. Dé ejemplos de las consecuencias provocadas por la nulidad del matrimonio.

Page 64: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

64

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Derecho Familiar

XVII. El Divorcio

1. Concepto y clasificación, reforma del 2004. 2. El vincular y el de simple separación de cuerpos. 3. El divorcio voluntario o por mutuo consentimiento. 4. El divorcio judicial y el administrativo. Condiciones y trámites. Clausulado del convenio, reforma del 2004. 5. El divorcio necesario o contencioso. 6. El divorcio-necesidad (divorcio-sanción). 7. Las Causales de Divorcio. Estudio y crítica individualizada. 8. Los daños y perjuicios. 9. El Perdón. La Caducidad de la Acción. 10. Los efectos del desistimiento, del perdón y la reconciliación, y de la muerte de uno de los cónyuges durante la tramitación

del juicio. 11. Los efectos preventivos o medidas provisionales. Reforma del 2004. 12. Los Efectos del divorcio respecto a la persona de los cónyuges, de los hijos y de los bienes. Reforma del 2004.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá y clasificará al divorcio en la historia. • Clasificará al divorcio conforme a la actualidad legal. • Analizará los trámites judiciales y administrativos de cada divorcio. • Razonará individualmente cada causal de divorcio prevista en la Ley. • Distinguirá los efectos del divorcio en los cónyuges, en los hijos y en los bienes.

Page 65: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

65

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Evolución histórica. • El vincular y el de simple separación de cuerpos. • Reforma legal 2004. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre el concepto del Divorcio. • Hacer un resumen de los tipos de Divorcio.

Conceptos y tópicos a revisar: • El divorcio voluntario o por mutuo consentimiento. • El divorcio judicial y el administrativo. • Condiciones y trámites. Clausulado del convenio. • Reforma legal 2004. Actividades de aprendizaje: • Comentar sobre el Divorcio Voluntario. • Redactar un escrito de solicitud de divorcio administrativo, y una promoción de divorcio voluntario que tenga su convenio

conyugal.

Conceptos y tópicos a revisar: • El divorcio necesario o contencioso. • El divorcio-necesidad (divorcio-sanción). • Reforma legal 2004. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre el Divorcio Necesario. • Hacer tres demandas de divorcio necesario.

Conceptos y tópicos a revisar: • Las Causales de Divorcio. • Concepto y Clasificación.

Page 66: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

66

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Estudio y crítica individualizada. • Reforma legal 2004. Actividades de aprendizaje: • Hacer conversaciones con compañeros sobre las Causales de Divorcio. • Hacer comentarios escritos en un resumen sobre cada causal de Divorcio, según la Reforma 2004.

Conceptos y tópicos a revisar: • El Perdón. La Caducidad de la Acción. • Los efectos preventivos o medidas provisionales. • Los efectos del desistimiento, del perdón y la reconciliación, y de la muerte de uno de los cónyuges durante la tramitación del

juicio. • Reforma legal 2004. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la Acción de Divorcio. • Hacer comentarios escritos en un resumen sobre el desistimiento, perdón, reconciliación y muerte.

Conceptos y tópicos a revisar: • Los Efectos Provisionales del Divorcio: • Respecto a la persona de los cónyuges. • Respecto a los hijos y a los bienes. • Reforma legal 2004. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre los Efectos Provisionales del Divorcio. • Hacer comentarios escritos sobre las Medidas Preventivas que toma el Juez, desde las reformas legales del 2004. Conceptos y tópicos a revisar: • Los Efectos Definitivos del Divorcio: • Respecto a la persona de los cónyuges. • Respecto a los hijos y a los bienes.

Page 67: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

67

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Reforma legal 2004. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre los Efectos Definitivos del Divorcio. • Hacer comentarios escritos sobre los efectos definitivos de la sentencia de divorcio, desde la reforma legal del 2004. • Consultar individualmente los portales virtuales http://www.scjn.gob.mx/ y http://www.tribunalmmm.gob.mx/ para conseguir diez tesis

firmes de Jurisprudencia Civil sobre DIVORCIO, así como para conseguir Autos de admisión de cinco demandas de divorcio y los ‘Puntos Resolutivos’ publicados de cinco sentencias de Divorcio.

• Transcribir las tesis firmes y los ‘Puntos Resolutivos’ publicados y comentarlos por separado.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es el Divorcio?

2. Explique brevemente la evolución histórica del Divorcio.

3. ¿Cuál es la clasificación del divorcio?

4. ¿Cómo se tramita un divorcio adminsitrativo?

5. ¿Cómo se tramita un divorcio voluntario judicial?

6. ¿Cómo se tramita un divorcio necesario?

7. ¿Cuáles son las causales de divorcio? Explique cinco de ellas, dando un solo ejemplo de cada una.

8. ¿Cuáles son las medidas provisionales y los efectos del divorcio?

9. ¿Qué es la acción de divorcio y cómo puede extinguirse?

10. Redacte un escrito en donde solicite un divorcio administrativo, en otro un divorcio voluntario y en otro donde demande un divorcio necesario.

Page 68: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

68

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Derecho Familiar

XVIII. La Paternidad y la Filiación

1. Pruebas y presunciones para establecer y reclamar la filiación legítima. 2. A quiénes presume la ley hijos de los cónyuges. 3. La acción de desconocimiento de la paternidad en los casos de concepción anterior al matrimonio o posterior a su

disolución. 4. Plazos para ejercitar la acción. 5. Contra quiénes y ante quién debe promoverse el juicio. 6. Casos en que el marido no puede desconocer al hijo nacido dentro de los 180 días siguientes a la celebración del

matrimonio. 7. La filiación de los hijos nacidos fuera de matrimonio. Los medios reconocidos por los artículos 318 y 338 del Código Civil. 8. La filiación natural con relación a la madre y con respecto al padre. 9. Los casos en que está permitida la investigación de la paternidad. 10. El único caso de prohibición de la investigación. Excepción. 11. La Legitimación. 12. El requisito del reconocimiento: momentos, casos, el hijo premuerto y no nacido.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá las figuras de la Paternidad y la Filiación. • Analizará el régimen probatorio y trámites para reconocimiento o desconocimiento de hijos. • Definirá a la Legitimación y sus efectos.

Page 69: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

69

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Pruebas y presunciones para establecer y reclamar la filiación legítima. • A quiénes presume la ley hijos de los cónyuges. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la Filiación Legítima. • Hacer comentarios escritos sobre la prueba y presunción de la filiación legítima.

Conceptos y tópicos a revisar: • La acción de desconocimiento de la paternidad en los casos de concepción anterior al matrimonio o posterior a su disolución. • Plazos para ejercitar la acción. • Contra quiénes y ante quién debe promoverse el juicio. • Casos en que el marido no puede desconocer al hijo nacido dentro de los 180 días siguientes a la celebración del matrimonio. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre el Desconocimiento de la Paternidad. • Explicar por escrito los casos de desconocimiento de la paternidad.

Conceptos y tópicos a revisar: • La filiación de los hijos nacidos fuera de matrimonio. • Sistema inglés, alemán, francés para la filiación natural. • Los medios reconocidos por los artículos 360 y 383 del Código Civil • La filiación natural con relación a la madre y con respecto al padre. Actividades de aprendizaje: • Conversar sobre la Filiación Extramatrimonial. • Explicar por escrito los medios legales de filiación natural.

Conceptos y tópicos a revisar: • Los casos en que está permitida la investigación de la paternidad. • El único caso de prohibición de la investigación. Excepción. Actividades de aprendizaje:

Page 70: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

70

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Debatir sobre la Investigación de la Paternidad. • Explicar los casos de investigación de la paternidad y en los que se prohíbe.

Conceptos y tópicos a revisar: • La Legitimación. Actividades de aprendizaje: • Dialogar sobre la Legitimación. • Explicar por escrito el procedimiento de legitimación.

Conceptos y tópicos a revisar: • El reconocimiento, requisitos: • Momentos, casos, el hijo premuerto y no nacido. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre el Reconocimiento. • Explicar los tipos y momentos del reconocimiento. • Consultar en el portal http://www.tribunalmmm.gob.mx/ los ‘Puntos Resolutivos’ de diez Sentencias sobre Paternidad y

Reconocimiento de Hijos. • Transcribirlos y comentarlos en un trabajo. • Consultar en el portal http://www.scjn.gob.mx/ diez tesis firmes de Jurisprudencia Civil sobre PATERNIDAD y FILIACIÓN. • Transcribir las tesis y comentarlas individualmente en un trabajo.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 71: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

71

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es la paternidad y la filiación?

2. ¿Cómo se clasifica la filiación?

3. ¿Cómo se prueba la filiación legítima?

4. ¿Cómo se presumen hijos naturales o extramatrimoniales?

5. ¿Qué es el desconocimiento de la paternidad?

6. ¿Qué es la investigación de la paternidad?

7. ¿Qué requisitos la ley exige para desconocer la paternidad? Explique brevemente sus trámites.

8. ¿Qué requisitos la ley exige para investigar la paternidad? Explique brevemente sus trámites.

9. ¿Qué es el reconocimiento y cómo se clasifica?

10. ¿Qué es la legitimación y cómo se legitima a un hijo?

Page 72: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

72

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Derecho Familiar

XIX. La Adopción

1. Concepto y clasificación. 2. Adopción simple:

a) Requisitos. Efectos. b) Procedimiento. Revocación; casos. c) Ampliación o disminución; casos.

3. Adopción plena, reforma federal 1998, reforma estatal 2003. 4. Adopción internacional, reforma federal 1998, reforma estatal 2003. 5. Extinción; casos y efectos.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno:

• Conocerá el concepto, requisitos y clasificación de la Adopción. • Analizará a la adopción simple. • Analizará a la adopción plena e internacional.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Concepto y clasificación. • Adopción simple. • Requisitos, efectos. • Procedimiento. Revocación; casos. • Ampliación o disminución; casos.

Page 73: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

73

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Extinción, casos y efectos. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la Adopción actual en Michoacán. • Hacer comentarios escritos sobre los requisitos, efectos y revocación de la adopción simple.

Conceptos y tópicos a revisar: • Adopción plena, reforma federal de 1998. • Conversión de la adopción simple a plena. • Adopción plena, reforma Michoacán del 2003. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la Adopción Plena y el tráfico de menores. • Hacer comentarios escritos sobre la Reforma federal y la local.

Conceptos y tópicos a revisar: • Adopción internacional, reforma federal de 1998. • Adopción internacional, reforma Michoacán del 2003. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la Adopción Internacional. • Hacer comentarios escritos sobre la Reforma federal y la local. • Consultar en el portal http://www.scjn.gob.mx/ para obtener diez tesis firmes de Jurisprudencia Civil sobre ADOPCIÓN. • Transcribir las tesis y comentarlas en un trabajo. • Consultar en el portal http://www.tribunalmmm.gob.mx/ los ‘Puntos Resolutivos’de diez Resoluciones. • Comentar los puntos resolutivos por escrito.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 74: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

74

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es la Adopción?

2. ¿Cómo se clasifica la adopción?

3. ¿Qué requisitos la ley ordena para adoptar?

4. ¿Cómo se tramita la adopción?

5. ¿Cuáles son los efectos de la adopción, después de las reformas del año 2003?

6. ¿Qué la adopción internacional?

7. ¿En qué casos procede la adopción internacional?

8. Redacte una promoción en donde se solicite la adopción de un menor.

9. Redacte una promoción en donde se solicite la adopción internacional.

10. Consiga una copia de una Resolución Judicial que otorgue una Adopción.

Page 75: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

75

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Derecho Familiar

XX. La Protección Familiar

1. La Patria Potestad. a) Concepto. Titularidad: orden legal, reforma de 1998. b) Derechos y obligaciones. c) Extinción; efectos.

2. La Tutela. a) Concepto. Clasificación. b) El tutor y el curador. c) Sistemas tutelares. Michoacán. d) Extinción; efectos.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno:

• Conocerá las instituciones de protección a las personas. • Analizará las definiciones y efectos de la patria Potestad y la tutela, diferenciándolas. • Razonará la importancia de la reforma legal de 1998 para la Patria Potestad.

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

Page 76: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

76

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • La Patria Potestad. • Concepto. Titularidad: orden legal, reforma 1998. • Derechos y obligaciones. • Extinción; efectos, reforma legal 2001. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la Patria Potestad. • Hacer comentarios escritos sobre el concepto, titularidad y extinción.

Conceptos y tópicos a revisar: • La Tutela. • Concepto. Clasificación. • El tutor y el curador. • Sistemas tutelares. Michoacán. • Extinción; efectos. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre la Tutela. • Defina y clasifique a la tutela, así como a los titulares en un esquema sencillo.

Conceptos y tópicos a revisar: • Diligencias de Jurisdicción Voluntaria. • Solicitud. • Audiencia. • Resolución. Actividades de aprendizaje: • Debatir sobre las responsabilidades del Tutor y del Curador. • Hacer tres solicitudes de tutela. • Consultar el portal virtual http://www.scjn.gob.mx/ para obtener diez tesis firmes de Jurisprudencia Civil: cinco de PATRIA

POTESTAD y cinco de TUTELA.

Page 77: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

77

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA

• Transcribir los criterios formes y comentarlos cada uno por escrito en un trabajo. • Consultar en el portal virtual http://www.tribunalmmm.gob.mx/ para obtener ‘Puntos Resolutivos’ de cinco sentencias de Patria

Potestad y de cinco resoluciones de Tutela. • Transcribir esos ‘Puntos Resolutivos’ y comentarlos relacionándolos con los efectos de la Patria Potestad y de la Tutela al discernir

la titularidad o el cargo de tutor y curador, en un trabajo escrito.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué es la Patria Potestad?

2. ¿Sobre qué personas se ejerce y quiénes son los titulares?

3. ¿Qué consecuencias tiene la Patria Potestad?

4. ¿Qué causas generan la suspensión, la pérdida y la terminación de la Patria Potestad?

5. ¿Qué es la Tutela y cómo se clasifica?

6. ¿Sobre qué personas se ejerce la Tutela?

7. ¿Qué son un tutor y un curador? Diferencíelos.

8. ¿Qué obligaciones tienen el tutor y el curador?

9. ¿Cómo se tramita una tutela?

10. Redacte un escrito en el que se solicite una tutela.

Page 78: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

78

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD TEMÁTICA TERCERA PARTE.- Derecho Familiar

XXI. Reformas al Código Civil del Estado de Michoacán, en el Año 2004

1. Reformas a las disposiciones preliminares del Código Civil del Estado. 2. La reforma a la institución del Registro Civil. La Ley Orgánica del Registro Civil 2004. 3. La reforma a la figura jurídica de la emancipación. 4. La fecundación asistida como aspecto regulado en el Código Civil del Estado. 5. La convivencia familiar y su tratamiento en el Código Civil Estatal reformado. 6. Los alimentos y su tratamiento atendiendo a la reforma al Código Civil del Estado. 7. Reforma legal relacionada al concubinato. 8. La igualdad y la dignidad en el matrimonio. 9. La violencia familiar. 10. La sociedad conyugal y su tratamiento atendiendo a la reforma al Código Civil. 11. La reforma al Código Civil Estatal, en relación al divorcio. 12. Las causales de divorcio y los daños y perjuicios. 13. La medidas provisionales. 14. Los efectos del divorcio.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA UNIDAD TEMÁTICA El alumno: • Conocerá las reformas a las disposiciones preliminares, al Registro Civil y a la emancipación. • Conocerá las adiciones de la familia, la convivencia familiar y del concubinato. • Conocerá las reformas a la violencia familiar y la adición de la sociedad conyugal. • Conocerá las reformas al matrimonio y al divorcio. • Razonará la importancia de las reformas y adiciones legales del 2004.

Page 79: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

79

DESARROLLO DEL CONTENIDO DE LA UNIDAD TEMÁTICA Conceptos y tópicos a revisar: • Reformas a las disposiciones preliminares, artículos 4°, 5°, 8°, 11 y 14. • Reforma al Registro Civil, nueva Ley Orgánica del Registro Civil 2004. • Reforma a la emancipación. • Adición de la fecundación asistida. • Tratamiento de la convivencia familiar. • Reforma a los alimentos. • Adición del concubinato. • Reformas para la igualdad conyugal en el matrimonio. • Reformas a la violencia familiar. • Adición de la sociedad conyugal. • Reformas al divorcio, redefinición de las causales, adición de los daños y perjuicios. • Reformas a las medidas provisionales y a los efectos del divorcio. Actividades de aprendizaje: • Hacer un cuadro comparativo de los artículos modificados, para detectar las variaciones, respecto a las instituciones y figuras

reformadas. • Realizar una breve exposición de las instituciones y figuras adicionadas, así como una comparación con otros códigos civiles que

las tengan contempladas. • Analizar las ventajas y desventajas que traerán aparejadas las modificaciones al Código Civil de Michoacán. • Elaborar una demanda de divorcio necesario solicitando indemnización por daños y perjuicios. • Elaborar una demanda de divorcio necesario conteniendo medidas provisionales de acuerdo a la Reforma Legal. • Recabe las opiniones de diez compañeros y de cinco abogados profesores de la universidad sobre las modificaciones legales.

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

Page 80: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

80

PREGUNTAS DE REVISIÓN (SOBRE LA UNIDAD TEMÁTICA)

1. ¿Qué disposiciones preliminares se reformaron del Código Civil?

2. Explique comparativamente en un esquema los artículos reformados del Código Civil.

3. ¿Cuál es el cambio general en las Personas y en el Registro Civil?

4. ¿Cómo se previene la adición de la Familia y del Concubinato?

5. ¿Cómo se previene la adición de la convivencia familiar y de la fecundación asistida?

6. ¿En qué puntos se reformaron los alimentos? Explíquelo con un cuadro comparativo de los artículos modificados.

7. ¿Cómo se reformaron los derechos y obligaciones conyugales, para consagrar la igualdad?

8. ¿Cómo se reformó la violencia familiar?

9. ¿Cómo se reformó en lo general el divorcio?

10. Explique en un esquema comparativo las reformas a las causales de divorcio.

11. Explique en un esquema comparativo las reformas a las medidas provisionales.

12. Explique en un esquema comparativo las reformas a los efectos de la sentencia de divorcio.

13. ¿En qué consistió la adición de los daños y perjuicios, dentro de la acción principal de divorcio?

Page 81: NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE ... cada unidad se incluyen: *mapa conceptual, con la lista de los conceptos y aspectos a estudiar; ... El segundo semestre de este curso se agotará

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

81

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Texto Derecho civil, introducción y personas / Der. de familia y sucs. Baqueiro Rojas, Edgard Óxford 2002 2 Texto Elementos de derecho civil mexicano, tomo I De Pina, Rafael Porrúa 2002 3 Texto Compendio de derecho civil, tomo I Rojina Villegas, Rafael Porrúa 2002

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Texto El derecho en la familia Chávez Asencio, Manuel F. Porrúa 2002 2 Texto Derecho de familia De Ibarrola, Antonio Porrúa 2002 3 Texto Derecho civil, primer curso Galindo Garfias, Ignacio Porrúa 2002 4 Texto El concubinato vigente en el derecho mexicano Galván Rivera, Flavio Porrúa 2003 5 Texto Bioderecho Flores Trejo, Fernando Porrúa 2004 6 Texto Derecho civil, tomo I, Derecho familiar Lozano Ramírez, Raúl Porrúa 2005