Nomeleas5

20
Ejemplar Nº 5 Mendiolaza, Octubre 2013 Revista de los Jóvenes del IPEM 317 San José de Calasanz Precio: $ 5 Ipem 23-Unquillo Lino Enea Spilimbergo en CAJ ate Bombillita y Johana fotonovela la mesa de pinpong

description

La juventud es un Estado En el último tiempo, la redacción de NO ME LEAS se ha visto alterada, siempre nos pasa en esta época! La primavera nos hace dar cuenta que no somos tan diferente a cualquier ser natural que nos rodea, llámese árbol, flor o pájaro. Pero ahora es algo diferente, ya no son solo los chicos que se juntan a debatir y escribir lo que les gusta, también son los padres, que se interesan en saber que piensan sus hijos, en leer y apreciar la revista, en compartir experiencias de vida. En un punto eso es lo que buscamos, estrechar vínculos con los adultos, alentar una verdadera comunicación entre padres e hijos, entre abuelos y nietos, entre hermanos. Tímidamente está sucediendo. La revista surgió para eso, y sabemos que es la única forma de hacer de la escuela un lugar mejor y de mayor aprendizaje, para chicos y grandes. Este número viene con aportes significativos de los padres que junto a sus hijos, desarrollaron temas, sacaron fotos, debatieron, discutieron, contaron h

Transcript of Nomeleas5

Page 1: Nomeleas5

Ejemplar Nº 5Mendiolaza, Octubre 2013Revista de los Jóvenes delIPEM 317San José de CalasanzPrecio: $ 5

Ipem 23-UnquilloLino Enea SpilimbergoenCAJate Bombillita y Johana fotonovela la mesa de pinpong

Page 2: Nomeleas5

Editorial

Coordinación general: Carlos SosaCoordinación periodística: Jeremy Mendez

Rel. Pública y Asesoramiento: Rosa CativaRedacción: Alejandra Florenza, Maru Deri-cia Arianet Sciortino, Sofia Brizuela, Brenda Rojas, Brisa Barletta, Demian Bonel, Lisandro Caminos, Leonel Ramirez, Noel Ranzuglia, Magalí Olmedo, Lourdes Ramírez, Aimé Ramírez, Inti Roldan, Jeremy Mendez, Brian Monzó, Joaquín Coria, Fabiana Molina,

Jazmín Ferreyra, Selene Avila, Federico

Barco, Gaston Molina, Nicolás Rojas, Tomás Martinez, Tomás Barco.Diseño: Jeremy Mendezscaner: Noel RanzugliaIPEM 23 Unquillo Lino Enea SpilimbergoCoodinadora: Celeste Oliva, Carolina AudisioCarolina Cuello, Luis Gonzalez PerassiLaura Oliva.Contacto: [email protected]: CAJMENDIOLAZATel: 0351-152314032

La juventud es un EstadoEn el último tiempo, la redacción de NO ME

LEAS se ha visto alterada, siempre nos pasa en esta época! La primavera nos hace dar cuenta que no somos tan diferente a cualquier ser natural que nos rodea, llámese árbol, flor o pájaro. Pero ahora es algo diferente, ya no son solo los chicos que se juntan a debatir y escribir lo que les gusta, también son los padres, que se interesan en saber que pien-san sus hijos, en leer y apreciar la revista, en com-partir experiencias de vida. En un punto eso es lo que buscamos, estrechar vínculos con los adultos, alentar una verdadera comunicación entre padres e hijos, entre abuelos y nietos, entre hermanos. Tí-midamente está sucediendo. La revista surgió para eso, y sabemos que es la única forma de hacer de la escuela un lugar mejor y de mayor aprendizaje, para chicos y grandes.Este número viene con aportes significativos de los padres que junto a sus hijos, desarrollaron temas, sacaron fotos, debatieron, discutieron, contaron historias y hasta cocinaron pizzas.-Ah, yo no sabía que pasaba esto acá- que se habla de esto! - comenta el padre de uno de los chicos, luego de debatir acaloradamente en la redacción sobre la juventud y el uso de la tecnología.Entonces si pensamos en que podemos imaginar juntos, recuperar el entusiasmo, confiar en el otro, quizás sintamos que la juventud no es una etapa pasada. Pero como todo esto no para de crecer, también queremos contarles que nos agrandamos, que ya no estamos solos, que esta edición y la próxima serán fruto de un trabajo compartido con los chicos del CAJ del IPEM 23 Lino Enea Spilimbergo. Bienvenidos a todos!

E. Redacción

Page 3: Nomeleas5

Así se llama este proyecto que comenzaron Lucrecia Voix y Salvador Perez, y ya tiene su réplica en las sierras chicas. Conjuntamente con los municipios de Unquillo y Villa Allende lanzamos esta propues-ta para todos los interesados en participar. Como se participa?…donando libros para liberar….Estos libros se recibirán en Mendiolaza: -Oficina de cultura,( biblioteca municipal) -Centro cultural Sayana (Talar)En Unquillo:- Casa de la cultura- Biblioteca popular Sarmiento- Biblioteca CawanaLos libros se recolectan y son cargados en la pági-na web del proyecto www.libroslibres.in que opera como bitácora de viaje. Desde allí se podrá seguir el recorrido del libro. Luego los mismos se distribuyen en los distintos espacios que los albergarán hasta que un lector espontáneo los encuentre. Una vez leído, el lector subirá a la red un comentario y el lugar donde lo deja para que otro pueda encontrarlo.El proyecto tiene como principal objetivo acercar la lectura, el libro, a la gente sin la obligación de com-pra ni de canje con el valor agregado de compartir en espacios no convencionales y armar una cadena de lectores revalorizando acciones como la dona-ción y la transmisión de la cultura.La recolección de los libros en los distintos centros será hasta el día 18 de octubre teniendo como fecha de lanzamiento el día 26 de octubre en la Pérgolas de Mendiolaza.

información saludableEste año 2013 , vino con una ola de prevención odontológica y nos trajo a la odontóloga Gabriela Vázquez , que junto a Graciela Ruiz y Lucia Roselli nos acercaron conocimientos de la cavidad bucal y sus enfermedades así como también de cómo evitarlas.Gabriela: Me llevé una muy linda experiencia, la primera en un secundario, con jornadas repletas de aprendizajes, un poco de afonía, (no tengo el hábito de hablar en aulas), pero tengo la certeza de ver que muchos escucharon. El sentido fue la “concientiza-ción del valor de saber cuidar nuestra boca “ya que es la parte del cuerpo que más usamos, y a su vez la más frágil.Son tres etapas de trabajo: en la primera, todos los cursos, experimentaron, el proceso de desminera-lización in vitro es decir afuera de la boca, vieron la placa bacteriana pudiendo descubrirla en ellos mismos.La segunda etapa con el odontograma para que cada uno de los alumnos pudiera descubrir una posible carie, sumados preguntas y asentando un poco más las medidas preventivas.Cuando se conoce, se adquieren herramientas y eso es lo que se pretende, además de afianzar buenos hábitos, y erradicar los malos.La tercera etapa está en su comienzo, consiste en dejar OK la boca. Primero con un odontogra-ma gratis a los alumnos que estén interesados en cuidarse los dientes, en su consultorio ubicado en la calle Sarmiento 81 (a una cuadra del cole).Luego comenzar un tratamiento de $50 por cada presta-ción, a quien lo necesite.La consigna es que antes de finalizar el año los alumnos que se hagan este odontograma gratis pue-da la profesional seguirlos tanta para dejar la boca OK como para saber dentro de seis meses, si apren-dimos todos de este arte que es cuidarse..Hasta la próxima.

breves

LIBROS LIBRES!!!

PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOSUna escuela inclusiva brinda variadas instancias para que el genio que cada uno lleva en su interior se exprese.Por eso los múltiples proyectos que se llevan a cabo en nuestra escuela nos animan a un CAMBIO DE ACTITUD

CLUB DE CIENCIASpor Graciela Ruiz

Page 4: Nomeleas5

En este año 2013, los chicos del IPEM 317 quisieron expan-

der sus conocimientos a través de una ciencia poco conocida y vista, como la Filosofía. Esta es una meta complicada para nuestro colegio, ya que no hay mucho hincapié en esta materia o ciencia, por lo cual el objetivo era participar y “abrir la cabeza”. Este proyecto comenzó a principio de año apoyado por la Prof. Graciela Taborda y Gisela Abatedaga, las cuales comenzaron a indagar a los chicos del colegio para saber a quienes le interesarían participar de manera voluntaria. Al princi-pio, solamente se sumaron 2 chi-cos de 5° año, y pasado el tiempo se agregaron otros 3 del mismo curso, quienes no tenían ningún principio ni conocimiento sobre lo que es la Filosofía, por lo cual se comenzó a trabajar a principio de año y desde lo básico, como ¿Qué es la filosofía? Los objetivos de estas olimpiadas son:-Instalar la discusión sobre temas que preocupan a la sociedad

actual, amenazada por la corrup-ción, la anomia, la inseguridad, la violencia.- Motivar a los estudian- tes en la pasión por la filo-sofía, como modo de respuesta a las inquie-tudes vitales, sociales, políticas.La OLIMPÍADA DE FILOSOFIA DE LA REPUBLICA AR-GENTINA consiste en instancias de en-cuentro, intercambio y competencia entre alumnos regulares de los establecimientos de enseñanza pública o privados de todo el país. El dia jueves 15 de agosto, se realizo la primera instancia.

Olimpiada filosófica 2013“El amor al saber”

texto:Gaston Molina (5º)fotos: Graciela taborda (profe)

Page 5: Nomeleas5

La sinceridad y la hones-tidad están íntimamente

vinculadas con la lealtad. Cuando estamos comprometidos con lazos de afectos no podemos ser deshonestos, ni tener oculta-mientos, falsedades o engaños. Cuando alguien te agrada y quie-res que ese vínculo se profundice, lo primero que hay que hacer es merecer su confianza de manera que el único camino es ser sin-cero, integro y auténtico. Pueden ser amigos, familiares e incluso padres; aunque muchas veces sientas algún miedo de como puede reaccionar esa persona, si de verdad es un secreto íntimo tendría que estar orgulloso de que hayas confiado en el o ella, para que opine o guarde tu secreto.Muchas veces creemos que la mentira nos lleva a algún lado donde no eramos capaces de

llegar con la verdad pero en algunos casos nos trae problemas y solo hay que decir la verdad, para no llegar, por una mentira esa persona llegue a desconfiar de nosotros.Usualmente cuando mentimos a nuestros padres, en mi caso, conocería la reacción ellos.En varias oportunidades pedi-mos que nos dejen salir solos y ellos se oponen a la idea por el solo hecho de los peligros que van mas allá de nuestras puertas y pensamientos; hablar con los adultos para nosotros es como hablar con alguien que no nos entienden, pero si nos ponemos en su lugar, nos daríamos cuenta de que ellos, solo se oponen por nuestra seguridad.Mis papás hicieron que reflexio-nara sobre todo lo que cruza por sus mentes y me di cuenta que yo

haría lo mismo por la seguridad de mis hijos. Pero, no por eso, van a prohibirnos salir a una fies-ta o a una salida con amigosDesde mi punto de vista los padres deberían confiar en sus hijos y los hijos con sus acciones reflejen esa confianza. Pero a veces algunos no pueden hablar con sus padres y sería deseable buscar un medio como un familiar o profesor que sean de su confianza para mediar con esa falta de comunicación, para lograr herramientas y poder conversar de nuestras cosas fami-liares y de mis necesidades con aquellos que me van a compañar en mis logros y fracasos, de los cuales seguramente voy aprender mucho. Quienes? mis padres.

Los seres humanos tenemos la posibilidad de superarnos día a día. No es difícil, ni se precisa hacer grandes cosas. Se trata de saber que tenemos deberes que cumplir para hacer lo que se debe cuando corres-ponde. Asi nos convertimos en personas íntegras, dignas de confianza y merecedo-ras del afecto de nuestros semejantes.

Quien tiene la razón?texto:Nancy Romero (mamá)Fafa Molina (2º)Ilustración: Braian Monzó

Page 6: Nomeleas5

Todos saben que no se pue-de usar el teléfono en clases

porque los profesores te lo quitan y puede ser que no te lo devuel-van y tiene que venir el padre o madre para retirarlo de dirección.Estaría bueno no usar el teléfono en clases porque no solo te lo quitan, sino que cuando el profe lo deja en su escritorio queda expuesto a robos.Solo debería usarse el celular para ver la hora, algún mensaje o llamada que te hagan, eso sí, ne-cesitas el permiso del profe o tus padres se tendrán que comunicar con los preceptores. Así, siguien-do todo esto, no te lo van a sacar ni te vas a perder la mitad de la clase usando el celular.Solo usen el celular para lo que quieran cuando haya o te den hora libre. Si te lo quitan te anotan en el cuaderno de segui-miento. Corres riesgo de que tus padres te lo quiten hasta que no lo uses en clases.Este es un punto de vista, por otro lado están los que afirman que el celular hoy en día es una ventaja ya que usarlo te aleja de todo el barullo que te rodea y te permite concentrar. Esto depende del uso que quieras darle al celu y de cada persona, hay quienes no

pueden hacer nada cuando lo tie-nen en su mano y quienes lo ven como una forma de concentrarse mejor en su tarea. “A la profe nadie le da bola y el curso es un lío, yo me pongo los auriculares, alejo todo el ruido y soy yo con mi trabajo” afirma Jeremy seguro de su posición mientras Demián lo contrapone diciendo que en su caso por usar el celular casi repite año por no poder concentrarse, “Antes lo usaba todo el tiempo, ahora no. Dejé de usarlo porque elegí no usarlo en momentos donde tengo que concentrarme”. Usar el celular para escuchar

música es algo encarnecido en nuestra generación y algo que los adultos no comprenden porque no lo viven. “Yo sin esto no salgo a ningún lado” cuenta Demián señalando sus audífonos, “el si-lencio te causa malestar, estamos acostumbrados al ruido” afirma Inti.Volviendo al curso se concuerda en que los profesores se fijan más en retar a los chicos más estudio-sos cuando usan el celular que a los que nunca prestan atención, a esos que ya se los ven como “un caso perdido”.

la mesa de ping-pongdebate

texto E. Redaccióncorrección:

José Zarza Molina-Jeremy MendezCelular en clase ¿sí o no?

Aclarando, nosotros no que-remos dar el típico sermón,

sino aconsejar y dar nuestro punto de vista. Hay algunos chicos que fuman

o se drogan a la salida o entrada al colegio. Ellos se hacen daño a sí mismos y son conscientes de eso, o no, pero las consecuencias suelen mostrarse dentro de la

institución.Hay muchos tipos de drogas y todas son de fácil alcance para los jóvenes, afectan nuestra salud y generamos preocupaciones

Fumar tabaco y/o yerba

Page 7: Nomeleas5

por todos lados, principalmente a nuestros padres, aunque hay algunos que no les importa lo que le pasa a sus hijos y los descuidan en un mundo rodeado de males.En esto surge el debate y se nombran drogas que no son vista como tales: el alcohol y el ciga-rrillo. Hay dos opciones en este caso, y son ir contra corriente o fluir con ella. Transitamos una edad en la que la curiosidad nos domina, y es parte de la naturaleza humana, sobre todo con lo que se nos prohibe, el secreto está en poder tener una postura para decidir si esa experiencia la hacemos pro-pia o la dejamos solo como algo que experimentamos. “Me parece una pelotudez dañarse el cuerpo para escaparse de la realidad. La realidad está ahí, no la podés evi-tar” afirma Inti con dureza. De-mián como fumador de cigarrillo dice que “la marihuana te puede ayudar a escapar a la realidad, pero después volves. El cigarrillo, en cambio, me tranquiliza, me ayuda a sobrellevarla”. Hablando del alcohol, sin gene-ralizar, sabemos que muchos jó-venes lo toman como una forma

de evasión de la realidad, por diversión, por pertenencia, para experi-mentar o para sentirse más grandes. Los medios de co-municación se han encargado de hacerlo algo normal para la sociedad, que ya no llame tanto la atención. Las personas ven a los jóvenes como una gene-ración perdida por lo que les muestra la te-levisión y otros medios. “Hoy el tabú se ha invertido, la gente se sorprende más cuando ve un joven comprometido que uno que está tirado en una esquina” opina Jeremy, “ya es natural, no nos llama la atención. Es más co-mún ver a alguien borracho que a alguien con un libro” explica Inti. Es importante reflexionar estos

temas para saber qué decisión tomar o cómo decir NO y POR QUÉ.Así que antes de hacer todo lo an-terior, piensen en su salud y en la preocupación de sus padres, ade-más la droga arruina tu futuro.

El compañerismo es algo bueno, podes conocer amigos, un montón de cosas, pero todo lo ante-

rior solo se puede lograr con confianza, por ejemplo: pasar las tareas, ayudarse a estudiar, etc. Pero hay estudiantes que son molestos, te roban las cosas y te insultan. Todo eso esta mal, los compañeros no son para golpear, los compañeros son amigos que te pueden ayudar en un montón de cosas y te hacen sentir mejor cuando estas triste. Cuando alguien te dice que quiere una pelea, si vos decís que no querés pelear no es por cobardía sino por sabiduría para que no termine peor que antes.El compañerismo es ser bueno con los demás y no molestarlos, con todo eso no te van a seguir jodiendo, de hecho, en vez de seguir la pelea hay que enseñarle que pelear y joder, está mal, que si sigue así no va a tener tantos amigos, y nadie merece estar solo y sin amigos.

El compañerismo en la escuela

Page 8: Nomeleas5

Herida por esta vidaOdiando al amorMas tu no renuncias a ella Aun sigues adelanteCaminando por el mundoBuscando la felicidadQue un dia encontrarasTu triste princesaQue ya no decoras al mundo con tu sonrisaEl viento susurra palabras de alientoRecordando siempre tu nombre -Aoyami-

Dulce y fría muerte.Que acaricias con tus manos a los dur-mientes.Obligándolos a dormir para siempre.Arrancándoles el último aliento.¿Quien ha podido mirarte a los ojos?¿Quien se ha resistido a ti?Solo los valientes te desafían.Solo los amantes te invocan.Tú que nos llevas a ese sueño eterno.Manteniéndonos calmados.Mientras el viento se mese sobre noso-tros.Y la fría tierra que nos abriga.Viajando por siempre en ese sueño que no termina.En esa paz que sigue después de la vida. -Aoyami-

Tu muerte que formas mis palabrasTu que estas en todo lo que escriboLloras si me estoy y me llamas si me voySiempre vas detras de miEres como mi sombraMe abrigas a la hora de dormirMe acompañas en mis sueñosAbrasas mis senderos esperandome al final de ellosTu que eres mi amanteTu que siempre estas para miMi bella y fria damaQue con un beso sellas mi fin Y me envias a dormir para siempre -Aoyami-

La tarde se entritezeBajo la fria lunaFria esta que se obscureceLa sombria vidaEl sol sonriente e indiferenteQue a todos alumbraY ocultandose de la muerteUna lagrima suicidaQue en mis ojos reposaEsperando una sonrisaPara alegrar su miserable vidaVida que soñando se arrimaA la felicidad que se escondeDel mundo que no corresponde. -Ao-yami-

el patio de borges editor de sección:Leo Ramirez (17)

Page 9: Nomeleas5

Muchos me han llamado inmaduro, tan solo por haber tenido en ocasiones, pensamientos impuros. Me domina la desquicia y la triste-za. Piensen que yo también soy un ser humano y también siento envidia. Seguramente no me equivoco si pienso que el dolor me ha hecho ver cuánto necesito de los otros. Todos los días pienso en todas las grandes o pequeñas atenciones que he recibido de los demás en este tiempo, de aquellos que se acercaron a mí cama aun sin conocerme, y los que vienen a visitarme tan solo porque me quieren, de los que hacen de su profesión un servicio y están a mi lado preocupándose por mi salud. Ellos también sufren, aunque no lo de-muestren o no me lo hayan dicho. Y no solamente eso, ellos también necesi-tan de mí, a menudo una sonrisa es el mejor pago que puedan recibir a cambio de un servicio. Mi paciencia también es importan-te y puedo enseñarles mucho cuando ellos mismos están agotados, impacientes o tan solo nerviosos. Trato de comprenderlos yo a ellos, sin esperar que sean ellos los que siem-pre me comprendan ami, que me alivien o griten alrededor de mis problemas. Intento olvidar cada día un poco más de mí mismo, para interesarme por los demás. Entonces veo que las molestias físicas que me atan a mi cama, puedo ser feliz, puedo ser libre porque puedo dar y porque puedo darte, comprender, amar y sonreír. Por esto como una oración se decir: Pa-dre Eterno, muchas veces me encuentro en situaciones difíciles y a menudo me rebelo ante el sufrimiento, aunque me cueste con-cebirlo como un mensaje y por la intercesión a descubrir en acontecimientos dolorosos, una mano paternal.

“un ruego de perdón”.

Texto y foto: Braian Monzó

Page 10: Nomeleas5

“La posibilidad más grande que puede tener un ser humano es el intelecto desarrollado”

BombillitaCuando tenía 14 años me fui de mi casa en San Ni-colás, me fui con el circo de peón, ayudante. A los 16 empecé a estudiar trapecio y a los 18 me salgo porque entro al ejército.En mi casa, me criaban mis abuelos mis tíos, no me querían, era muy rebelde, iba a la escuela, era muy inteligente, pero me portaba mal, tenía mala con-ducta, era malo peleaba a mis compañeros e insul-taba a mis maestros.Nunca tuve demasiada referencia, me faltaba una figura a quien seguir, los niños necesitan siempre una figura a quien seguir, sos como un animalito y si nadie te dice “mira esto esta mal”, lo haces sin darte cuenta.Yo tenía eso para mí, mí ídolo era mi tío, yo lo admiraba.Cuando llegué al circo encontré todo el afecto que no pude encontrar en casa, me enseñaron valores, me dieron una cama limpia, un plato de comida y un trabajo digno.Ellos me adoptaron como un hijo, estuve con ellos como 4 o 5 añosDespués me fui al ejército y me echaron.Yo tengo un carácter fuerte y en el ejército no me sentía bien.Después la conocí a ella en barrio Parque Capital. Yo le compraba las palomas para la magia al her-mano, después me fui no era nada cuando me fui, estábamos en Villa María y llegan los empleados y me dicen “te busca una chica”.Cuando me asomo estaba ella y me dice “me vine al circo, ayudame a bajar las cosas”, hablé con los dueños del circo, pero no quería saber nada Los dueños me dicen que en el circo iba a ser mi esposa para que la respeten.JohanaYo no lo seguía a él, yo no me crié con mi familia, me criaron como una hija. Siempre tuve la necesi-dad de volar y se sentían muy responsables de mi persona, necesitaba volar y el circo me dio las alas para hacerlo. No dije nada en mi casa, agarré una mañana después de mucho tiempo pensándolo aga-rré mis maletas y me fui. Aparecí allá, cuando llegué

Page 11: Nomeleas5

“La posibilidad más grande que puede tener un ser humano es el intelecto desarrollado”

Entrevista: E. RedacciónTexto: Inti Roldan (2º)

le dije “vení y ayudame a bajar los bolsos del taxi”. Hay muchos chicos que si van al circo terminan de perder esa tristeza y ese abandono, chicos que habían tenido vidas muy sufridas en su hogar, en la cárcel y lo tenían que llevar todos los fines de sema-nas y el circo los acogió y les dio trabajo, una cama, cariño, valores, se formaron, les dieron compresión lo que afuera del circo no tenían. BombillitaFuimos amigos dos meses, y después le dije “vos negra no te me vas más de acá...” Yo sin ella no sería bombillita, seria un tiro al aire.Después nos fuimos al circo Papelito, un circo muy pobre, personas humildes, si un día no trabajamos iban y vendían una rueda, una casilla lo que sea para darle de comer a su gente.Papelito para mi fue para mi muy importante y muy sentida la experiencia ahí. Ahora me duele mucho verlo, perdió el circo, perdió todo...¿Cuántos eran más o menos en el circo?Es como una familia que se compone por muchas familias, el dueño debe hacerse cargo de todas las familias. Cada uno en su casilla pero todos juntos, era más facil, cuidabamos mejor a nuestros hijos porque estábamos todo el tiempo juntos con ellos. Con las demás familias capaz no hablábamos mu-cho pero si te pasaba algo estábamos todos, co-rríamos todos y nos preocupábamos todos “¿Tenés para comer?” “¿Tenés comida para los chicos?” Cosa que hoy en el barrio no pasa. Una vez estábamos de viaje en Béria y no teníamos ni un centavo. Vimos una camionada de esos que llevan liebres, eran par-vas y parvas. Yo hablé con el señor y le dije “mire, no tenemos un centavo. Somos del circo ¿A cuánto me vende una liebre?” y el hombre me dijo: “No, te las regalo pero me quedo con el cuero y te doy la carne, llevate las que quieras, pero aquellas que están más frescas”, y yo fui casa casilla por casilla repartiendo liebres.Cuando vinieron los hijos dejamos de andar con el circo, para que los chicos pudieran ir a la escuela , pero quedamos en contacto con varios circos y cuando vienen por acá participamos con nuestro espectaculo.

Page 12: Nomeleas5

Este espacio es un lugar con-struido para los jóvenes. Fue

nuestro interés desde siempre, que ellos eligieran y tuvieran libertad para crear al C.AJ con las actividades y energía que desearan y fueran apoyados en estos deseos por nosotros como coordinadores y talleristas de este proyecto que es de Ministe-rio de Educación de la Nación. De a poco fue tomando sus características propias y todos los sábados nos juntamos con muchísimas ganas a compartir, divertirnos y como dice nuestro proyecto:“aprender a mirarnos entre todos”, creemos que de esta

forma nos conocemos a no-sotros mismos como personas y encontramos valores en el otro que nos ayudan a enriquecer-nos. Al mirarnos entre todos pudimos encontrar muchas cosas en común, que formaron un vinculo humano fuerte con muchas ganas de crear juntos. Las actividades que ahora realizamos son: Taller de experimentación musical donde se practica deejay y guitarra, Taller de Foto, Video y Teatro, Taller de deporte rec-reativo donde se hace futbol, ping pong y otros deportes, Taller de Murga, Taller de Skate Audiovis-ual contemporáneo donde aparte

de practicar skate sobre rampas se hacen videos y fotos y Taller de Acrobacia Aérea, swim y danza.Además tomamos mates y char-lamos, nos juntamos a escuchar música y compartir un espacio sano, alegre y con ganas de hacer, por eso intentamos seguir pro-moviendo la comunicación entre todos para sumar actividades aparte de los talleres que ya fun-cionan y vincularnos con otros espacios que estén buscando alternativas para los jóvenes.

HUILEN LAMBRECHT (17) IPEM 23Yo vengo a hacer tela con la Caro,

CAJ I.P.E.M. 23Lino Enea SpilimbergoCoodinadora: Celeste OlivaTalleres:Acrobacia aerea: Carolina AudisioDeporte Recreativo: Caroli-

na CuelloSkate, DJ y Producción au-diovisual contemporanea: Luis Gonzalez PerassiFoto y video: Laura OlivaExperimentación Musical- Guitarra: Celeste Oliva

Texto:E. Redacción del IPEM 23 Unquillofotos: Laura Oliva (tallerista)

Page 13: Nomeleas5

también estoy en la murga.Empecé a hacer tela en la EPA, un colegio de arte aca en Unquillo, también toco, toco en la murga, toco el bajo, hago teatro.Para mí esta re bueno, va hacer

tela esta re bueno, al que le gusta le gusta.Yo me siento re cómoda, me sien-to cómoda con el lugar, más alla del colegio, es el lugar que tenés que aprovechar, el único espacio bueno, que me gusta del colegio. Me parece re lindo y tela esta re bueno, me gusta, es mas libre, no es tan estricto, es otra cosa, otra relación, con los profes, digamos, si se les podría decir profes… Yo siento comodidad con lo que hago, re cómoda.

FRANCISCO PORTILLO (11) IPEM 23

Yo empecé a jugar al ping pong porque yo en principal iba a venir acá a andar en skate pero después ya no me empezó a gustar porque me golpeaba mu-cho y no lo hacía bien.Entonces

después de un año la ví a la Caro jugando al ping pong, entonces le dije quiero probar entonces Caro me empezó a enseñar y ahora creo que juego un poco mejor pero ahora vengo al ipem para ju-

gar o para que me enseñen otras cosasLa motivación es jugar, correr para cada lado, que te ense-ñen para vos nomás.Una vez me pegó una pelo-ta en la cara, en el ojo. Me encanta el ping pong a mi, yo no salgo a ningún, vengo

acá los sábadosMe gustaría si tengo la opor-tunidad poder llegar a algún lugar, que me enseñen un poco más, llegar a algún torneo o algo así.

TOMÁS ROMERO (12) IPEM 23

Empecé a andar en skate cu-ando vine al CAJ, también voy al skateport de Unquillo que está en el poli y siempre el que me ha enseñado fue el Nehuen Flamini. Me gusta mucho el skate ,es mi

pasión al día de hoy, está muy bueno. Siempre mi sueño con el skate fue hacer algún tour por algún lugar pero tengo que seguir aprendiendo más.

NEHUEN FLEMINI (11) COLLEGIUM DE CÓR-DOBA

Empecé a andar en skate con mi hermano que de repente estando ahí le dijeron de andar en skate y yo empecé, expectativas para este año no tengo ninguna pero pera el próximo año para que me aus-picien. Seguidores tengo uno que se llama Rayan Shekler que anda muy bien y es más o menos pare-cido a mí. Me encanta el skate, lo voy a hacer para toda la vida.

LUCAS CANDELIERI (19) egresado del IPEM 23

Participé en la murga varios años en este y otros coles y bueno ven-go a ayudarle a los chicos porque

Page 14: Nomeleas5

sinceramente me gusta, está bue-no y no sé es como algo especial escuchar los bombos los repiques, los redoblantes, los cencerros, está muy bueno, te motiva a seguir y los chicos le ponen pilas, han salido campeones varios años que se yo eso simplemente está bueno. Fijate vos que nosotros somos egresados y seguimos vin-iendo para ayudar a los chicos, no podemos tocar porque tenés que estar cursando para poder tocar en la presentación principal pero siempre venimos a darles una mano porque está bueno y real-mente hay un grupo lindo que también participan los egresados de los ensayos, eso es importante y ahí se ve la unidad del grupo y que nos gusta.Murga es sonrisa, felicidad, básicamente. Si no te reís mien-tras tocás o bailás no cuenta, es eso, es trasmitir, sonreír, llenarte

el alma uno mismo y llenarle el alma al que te escucha, es lo más im-portante, que la gente salga feliz después de escucharte y que te aplauda completaste el día, com-pletaste la semana, completaste el mes y te das cuesta que valió la pena el ensayo, vos ensayas dos meses, la gente te escucha me-dia hora, cuarenta minutos una hora como mucho, sale con una sonrisa, te aplaude, es lo mejor que hay.

GABRIELA LOADISA (17) IPEM 23

Vengo al IPEM 23 desde ter-cero, ahora estoy en quinto año, participo de la murga “Muy poco serios” y me gusta porque es una forma de expresar el arte de otra forma en la danza y en bombos, platillos y muchas más

cosas y está bueno porque es una de las actividad que nos une a todo el colegio porque es lo único que hacemos para el día de la primavera y del estudiante. Sigo bailando y sigo haciendo la murga porque me gusta mucho y me falta un año para terminar y me gustaría ya dirigir para el próximo año y seguir ganando o bueno si no ganamos igual disfrutar porque es algo que me apasiona hacer y querer bailar y expresarse de esa forma.

FRANCO DEMOLI (12) IPEM 352 RÍO CEBALLOS

Llegué acá al Caj del IPEM por la parte de DJ y me gusta mezclar música. Me gustaría que siga y me gustaría andar en skate, todo. Para mí Dj es pasión, me en-tretengo mucho.

Page 15: Nomeleas5

Que elegir

vs

1. PrecioLa PlayStation 4 va a costar $6000 argentinos (bas-tante barato para una consola así) que seguramente saldrá con 2 Dualshock 4 (vienen con pantalla táctil), 1 o 2 dos juegos de promoción el cual puede ser FIFA 14. La Xbox One no ha dado detalles de su lanzamiento en Argentina.

2. ControlesLos mandos de ambas consolas son excelentes, aunque el Dualshock 4 viene con pantalla táctil lo cual gana ventaja. En cuanto al Kinect y a la cámara de play 4 (PlayStation Eye 2) Xbox gana, su Kinect sigue siendo aun mejor.

3. Segunda pantallaPS4 tiene su PsVita Como mando secundario. Es un mando bastante caro, pero también parece más pensado para agregar funciones interesantes a los juegos. Xbox tiene su plataforma SmartGlass, una aplicación móvil para todas las plataformas que permite una larga lista de funciones como ver contenidos de la consola, seguir los logros y estadís-ticas.

4. JuegosAquí no hay ganadores ni perdedores. Ambas plataformas retienen exclusivas bastante buenas, Halo o Forza en Xbox One. Metal Gear Solid V, FIFA 14, Battlefield 4 en Ps4. Es importante saber las exclusivas porque son los primeros juegos que

compras, hasta que salgan los otros. En este punto gana PlayStation

5. RestriccionesPS4 no tiene bloqueos relativos a diferentes merca-dos. Si compras un juego en Europa, sirve para tu consola americana. Si te vas a Japón puedes com-prar juegos sin preocupaciones. Si eres del tipo via-jero, esto puede ser algo decisivo. Si no sales mucho de tu país, no es muy importante. Xbox One tiene bastantes juegos con bloqueos. Además si tienes canal de YouTube no podrás grabar en Xbox One, pero en PlayStation 4, si.

6. Retro compatibilidadPS4 asegura que se podrán jugar a juegos de PS3 mediante la plataforma Gaikai. Xbox One no tiene retrocompatibilidad. Nos inclinamos a considerar que Gaikai no es lo mismo que poder cargar un Blu-Ray de PS3 en la Ps4. Pero igual, quien iba a querer deshacerse de las venerables PS3 y Xbox 360?

En resumen, la Xbox One tiene sus ventajas pero también las tiene la play 4. Los títulos exclusivos de la play 4 llaman más la atención además de que es superior en cuanto hardware. Nosotros opinamos que la PlayStation 4 es superior, además tenemos ya el precio ($6000), no tenemos fecha de salida pero no tardara mucho.

Texto:Tomás Martinez (2º)Nicolás Rojas (4º)

Page 16: Nomeleas5

10 años después...En el coqueto barrio Mendio-laza Golffff donde mendiga Paula ,estan filmandola pelicula “Paula Croft y Mirta Raider”... pero faltó la actriz principal...

rapidamente el equipo de produccion busca y encuentra a alguien que puede ocupar el papel protagonico per-fectamente...

Paula la Calleja acepta sin ninguna condicion actuar en la pelicula

luz,cámara, acción

Paula la Calleja

Page 17: Nomeleas5

Inesperadamente la película se convierte en un exito sin presedente para una produccion local , triunfando en todos los continetes y siendo galardonada con el premio mayor de la academia “como la mejor pelicula de fic-cion”

Las nuevas amigas y socias, ahora famo-sas, salen a recorres elegantementes las calles y hacer com-pras en las exclusivas tiendas gourmet del coqueto barrio

Una misera hambrienta niña se acerca a pedir-les una limosna... pero no es bien recibida...

Pero algo sucede en Pau-la, una sensacion extra-ña se apodera de ella...reconoce en esos tristes ojos: el rostro del pasado y el amor arrebatado...continuará...

Page 18: Nomeleas5

Museo a Cielo AbiertoMendiolaza

Arte a cielo abierto es pro-puesta artística, en la que un

grupo de reconocidos artistas se propuso trabajar con un grupo de árboles secos, los que alguna vez decoraron Mendiolaza y no meleas estuvo ahí, haciendo un recorrido por alguna de las obras.Julia Seia “mensajes de otoño”“Soy escultora de Mendiolaza vivo B° Centro, he trabajado di-versos materiales”“Esta obra se llame mensajes de otoño. En Mendiolaza el otoño

tiene una significación especial, a partir de esa idea represento en la obra el juego de las hojas, enredados en los árboles, como instancia de la calidez, dinamis-mo y el juego representado por los barriletes”Carlos Pucheta “ALMA”“Vivo en Unquillo a cuatro cua-dras de Mendiolaza Mi Obra siempre es abstracta.Me gusta descubrir de formas conmover según lo interpreta-ción de cada uno.

Trabajo en maderas y piedras, esta obra se llama alma”“Quiero ver el interior del árbol, desnudar el alma”Ana Lía Schneider y Julio Roldan “Gestación muca”Isabel Gómez Carraza “nací para vivir”Guillermo Lozano “San José de Calasanz”Valeria Velazquez y Jorge Bergia “el templo de energía”María Terosassazo “invocación a la tierra”

Texto: Inti Roldan (2º)fotos: Evangelina Rol-dan (mamá)

Page 19: Nomeleas5
Page 20: Nomeleas5

Dale! publicá en el muro papel de NOMELEAS e inmortalizá ese mo-mento que tantos recuerdos te darà.

mandanos a: [email protected]ís publicado en el proximo número