nomenclatura

6
NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. NOMENCLATURA. QUÍMICA INORGÁNICA. TRADICIONAL. En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos. Ico---1 oso----2 ico----2 oso----3 oso----3 ico----3 Más de 4 valencias se utiliza esta tabla. SISTEMÁTICA. Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula. La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + prefijo- nombre específico Mono-1 tetra…..4 Hipo…oso para la valencia más pequeña …..oso para la valencia pequeña ……ico para la valencia grande Per…….ico para la valencia más grande

description

quimica

Transcript of nomenclatura

Page 1: nomenclatura

NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.

NOMENCLATURA.QUÍMICA INORGÁNICA.

TRADICIONAL.

En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos.Ico---1 oso----2 ico----2 oso----3 oso----3 ico----3 Más de 4 valencias se utiliza esta tabla.

SISTEMÁTICA.

Se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en cada molécula.La forma de nombrar los compuestos en este sistema es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre específico

Mono-1 tetra…..4di……..2 penta…5tri……3 hexa….6 etc.

STOCK.Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos el estado de oxidación del elemento con “nombre específicoLos compuestos se nombran de esta manera: nombre genérico + "de" + nombre del elemento específico + el estado de oxidación.

Hipo…oso para la valencia más pequeña

…..oso para la valencia pequeña

……ico para la valencia grande

Per…….ico para la valencia más grande

Page 2: nomenclatura

QUÍMICA ORGANICA.

Nomenclatura de los alcanosLos alcanos lineales no ramificados se nombran con un prefijo latino o griego queindica el número de átomos de carbono, seguido del sufijo ano.

Alcanos ramificados

Para nombrar los alcanos ramificados es preciso definir antes lo que se entiende ennomenclatura por grupos alquilo.Los grupos alquilo se forman a partir de un alcano por pérdida de un átomo de H y senombran reemplazando la terminación ano por il(o). Por ejemplo: ‐CH3 metilo, ‐CH2CH3 etilo, ‐CH2CH2CH3 propilo

Alcanos cíclicos

Se nombran anteponiendo el prefijo ciclo al nombre del alcano de cadena abierta delmismo número de carbonos.Para alcanos cíclicos sustituidos hay que numerar los carbonos del anillo si hay más deun sustituyente. Se busca una secuencia numérica que asigne los valores más bajos alos sustituyentes. Si son posibles dos de estas secuencias, el orden alfabético de lossustituyentes adquiere prioridad

Nomenclatura de alquenos

e nombran igual que los alcanos pero con la terminación eno. Los sistemas máscomplicados requieren adaptaciones y extensiones de las reglas de nomenclatura delos alcanos.El alqueno más pequeño conserva su nombre común etileno (eteno).

Nomenclatura de alquinos

Se nombran igual que los alcanos pero con la terminación ino, y cuando sea necesario,se indica la posición del triple enlace con el localizador más bajo posible. Si hayramificaciones y/o más de un triple enlace, se cumplen las mismas normas que con losalquenos.El alquino más pequeño conserva su nombre común acetileno (etino).Cuando hay dobles y triples enlaces en la cadena, la cadena se nombra de forma quelos localizadores de las insaturaciones sean lo más bajos posible, sin distinguir entredobles o triples enlaces. Si la numeración coincidiera, tiene preferencia el doble frenteal triple.

Nomenclatura de derivados halogenados

Se trata de compuestos hidrocarbonados en los que se sustituye uno o varios átomosde hidrógeno por uno o varios átomos de halógenos. Se nombran y representan igualque el hidrocarburo del que procede indicando previamente el lugar y nombre delhalógeno como si fuera un sustituyente alquílico. Se conservan algunos nombrescomunes como el cloroformo CHCl3 (triclorometano). Otro nombre común es el cloruro

Page 3: nomenclatura