Nomenclatura Equipos Maniobra

17
CRITERIOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MANIOBRA DE EDELCA Parte de la siguiente información fue tomada de la normativa establecida en el MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN N° 1, “Numeración y Nomenclatura de los Equipos de Alta Tensión Bajo la Jurisdicción del Despacho Central de Carga”, de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados OPSIS, conformada por las empresas CADAFE, La Electricidad de Caracas y EDELCA: 1. GENERALIDADES 1.1. La descripción y numeración precisa de los aparatos de maniobra y de otros equipos, es uno de los factores principales para reducir la posible ocurrencia de fallas provocadas por errores humanos, y es esencial para la operación eficaz y efectiva del Despacho Central. 1.2. Uno de los requisitos indispensables es que cualquier interruptor, disyuntor, seccionador, seccionador de puesta a tierra, etc. de cierta tensión nominal y destinado a una finalidad particular, sea designado de la misma forma a través del sistema, no importa donde se encuentre localizado. 1.3. Este memorándum detalla la nomenclatura y el sistema de numeración de los aparatos de maniobra y otros equipos en todo el sistema dependiente del Despacho Central, incluyendo los servicios auxiliares principales de las plantas generadoras. 1.4. Los equipos a ser instalados en el sistema, en un futuro, deberán seguir Ias instrucciones indicadas en este memorándum en lo que respecto a nomenclatura y numeración.

Transcript of Nomenclatura Equipos Maniobra

Page 1: Nomenclatura Equipos Maniobra

CRITERIOS BÁSICOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MANIOBRA DE EDELCA

Parte de la siguiente información fue tomada de la normativa establecida en el

MEMORÁNDUM DE INFORMACIÓN N° 1, “Numeración y Nomenclatura de los Equipos de

Alta Tensión Bajo la Jurisdicción del Despacho Central de Carga”, de la Oficina de Operación

de Sistemas Interconectados OPSIS, conformada por las empresas CADAFE, La Electricidad de

Caracas y EDELCA:

1. GENERALIDADES

1.1. La descripción y numeración precisa de los aparatos de maniobra y de otros equipos, es

uno de los factores principales para reducir la posible ocurrencia de fallas provocadas por

errores humanos, y es esencial para la operación eficaz y efectiva del Despacho Central.

1.2. Uno de los requisitos indispensables es que cualquier interruptor, disyuntor, seccionador,

seccionador de puesta a tierra, etc. de cierta tensión nominal y destinado a una finalidad

particular, sea designado de la misma forma a través del sistema, no importa donde se

encuentre localizado.

1.3. Este memorándum detalla la nomenclatura y el sistema de numeración de

los aparatos de maniobra y otros equipos en todo el sistema dependiente del

Despacho Central, incluyendo los servicios auxiliares principales de las plantas

generadoras.

1.4. Los equipos a ser instalados en el sistema, en un futuro, deberán seguir Ias instrucciones

indicadas en este memorándum en lo que respecto a nomenclatura y numeración.

Page 2: Nomenclatura Equipos Maniobra

2. DISTRIBUCIÓN DEL MEMORANDUM

2.1. Este memorándum será remitido a todo el personal responsable del diseño, construcción

y mantenimiento de los equipos de transmisión y generación dependientes del Despacho

Central.

3. ESTACIONES

3. 1. Subestaciones (Transformadores y Patios de Derivación)

3.1.1 Los nombres de las Subestaciones serán designados por el Departamento de

Transmisión del Despacho Central y/o la región en cuestión, previa consulta con

el Ingeniero de Operación del Sistema Regional y el Ingeniero de Operación del

Sistema del Despacho Central.

3.1.2 No se denominará ninguna Subestación con el mismo nombre que tenga otra

Subestación generadora en el Sistema, o con un nombre que pueda confundirse

con el de otra Subestación o Planta generadora.

3.1.3 Cuando dos o más Subestaciones se encuentren en una misma localidad, cada

Subestación podrá ser denominada independientemente. Como alternativa, cada

Subestación podrá ser denominada con el mismo nombre, siempre y cuando sea

seguido por su respectiva tensión de transformación.

e.g.: Subestación Puerto Ordaz (EDELCA – Pto. Ordaz).

Subestación Castillito (CADAFE – Pto. Ordaz).

Subestación Santa Teresa 34,5 kV (CADAFE).

Subestación Santa Teresa 230 kV (CADAFE).

4. LÍNEAS DE TRANSMISIÓN.

4.1 Designaciones:

Page 3: Nomenclatura Equipos Maniobra

4.1.1. Una línea de transmisión que conecte dos Subestaciones en diferentes

localidades será denominada con el nombre de las dos Subestaciones en

cuestión.

e.g.: Barbacoa – Guanta

Las Morochas – Lagunillas

Coro – Punto Fijo

4.1.2. Una línea de transmisión que conecte tres o más Subestaciones, será denominada

por los nombres de todas las Subestaciones en cuestión.

e.g.: Guayana – Ciudad Bolívar – El Tigre – Barbacoa – Santa Teresa

4.1.3. Las líneas paralelas entre las mismas Subestaciones se denominarán de acuerdo

con el párrafo 4.1.1., ó 4.1.2. y serán consecutivamente numeradas.

e.g. Puerto La Cruz – Cumaná 1

Puerto La Cruz – Cumaná 2

4.2 Placas de identificación.

4.2.1. Los tableros de los equipos de protección, de medición y de relés asociados con

una línea, se denominarán de acuerdo a lo indicado en los párrafos 4.1.1, 4.1.2.,

ó 4.1.3, excepto que el nombre de la localidad donde se encuentra el equipo en

cuestión pueda ser omitido. En las Subestaciones en las cuales la llegada de la

línea se conecta a un transformador, la designación del transformador será

seguida por la designación del circuito entre paréntesis.

e.g.: a.) En la Planta de Guanta las placas de identificación de las

respectivas salidas hacia Pto. La Cruz y Cumaná, leerían

respectivamente:

Puerto La Cruz 1

Puerto La Cruz 2

Cumaná 1

Page 4: Nomenclatura Equipos Maniobra

Cumaná 2

b.) En la Subestación de la Planta El Convento, la llegada de

la línea de 230 kV proveniente de la planta de Tacoa,

conectada al transformador de 230/69 kV, leería así:

230/69 kV (El Convento – Tacoa)

5. JUEGOS DE BARRAS.

5.1. La numeración y nomenclatura de los juegos de barras, excepto aquellos que están

asociados con los auxiliares de la planta de generación, será de la forma siguiente:

5.1.1. Localización de las barras (Santa Teresa, Guayana, Santa Rosa, etc.).

5.1.2. Tensión nominal de las barras (400 kV, 230 kV, 115 kV, etc).

5.1.3. Identificación de las barras (Barra Principal, Barra de Reserva, Barra de

Transferencia).

5.1.4. Número de la barra de la sección de la barra, (1,2,3, etc.).

e.g. Guayana 115 kV Barra Principal 1

5.1.5. Las secciones de los juegos de barras de la misma tensión nominal e

identificación, serán numeradas consecutivamente de un extremo al otro de la

Subestación. Las barras principales y de reserva, tendrán los mismos números

correspondientes.

5.1.6. En el caso de Subestaciones donde una sección de la barra de reserva sea común a

dos secciones de la barra principal, la sección de la barra de reserva llevará los

números de las dos secciones correspondientes de la barra principal.

e.g.: 400 kV Barra Principal 1

400 kV Barra Principal 2

400 kV Barra de Reserva 1/2

Page 5: Nomenclatura Equipos Maniobra

5.1.7. En el caso de Subestaciones de tipo anillo, la numeración será contraria a la

rotación de las agujas del reloj, visto desde arriba.

5.1.8. El número de la sección de la barra será omitido en aquellos casos donde la

identificación de la barra para una determinada tensión es aplicable únicamente a

una sola barra que no posee facilidades de seccionamiento.

e.g. 115 kV Barra principal

5.2. La numeración y nomenclatura de los juegos de barras asociados con los auxiliares de las

plantas de generación, será de la siguiente forma:

5.2.1. Tensión de barra nominal (13,8 kV, 2,4 kV, etc.).

5.2.2. Identificación de las barras (Auxiliar).

5.2.3. Número de las barras (1,2,3, etc.) Este número será el número del transformador o

generador asociado.

e.g. 2.4 kV Auxiliar 1

5.2.4. En el caso de juegos de barras que posean facilidades para efectuar el

seccionamiento, la palabra “Sección” será seguida con un número consecutivo o

le será añadida una letra.

e.g. 2.4 kV Auxiliar 1 – Sección 1

6. TRANSFORMADORES:

6.1. La numeración y nomenclatura de los transformadores conectados al sistema,

exceptuándose aquellos que están directamente asociados con la planta de

generación, auxiliares y relacionados con la Subestación, se denominarán de la

forma siguiente:

Los transformadores, con tensiones nominales en el lado de alta, de 400 kV, 230

kV, 115 kV y 69 kV, serán denominados transformadores de 400 kV, 230 kV,

115 kV y 69 kV respectivamente. Todos los transformadores que se encuentren

Page 6: Nomenclatura Equipos Maniobra

en una localidad, de la misma tensión nominal, serán numerados

consecutivamente.

e.g. Transformador 1 de 230 kV

Transformador 2 de 230 kV

6.2. La numeración y nomenclatura de los transformes directamente asociados con las plantas

de generación, se efectuará de la siguiente forma:

6.2.1. Un transformador conectado directamente al generador, y cuya finalidad sea la de

transmitir la potencia de salida del generador al sistema principal, será

denominado TRANSFORMADOR DEL GENERADOR y su número

corresponderá al del generador asociado.

e.g. Transformador del Generador 1

6.2.2. Un transformador cuya finalidad sea la de suplir energía a los servicios auxiliares

de planta, pero no conectado directamente al generador, será denominado

TRANSFORMADOR DE SERVICIOS AUXILIARES.

6.2.2.1. Si en un sitio determinado hay más de uno de estos transformadores,

serán numerados consecutivamente, excepto donde la tensión de alta

del transformador corresponda a una de las tensiones señaladas en el

párrafo 6.1.1.

e.g.: Transformador de Servicios Auxiliares 1.

6.2.3. Un transformador cuya finalidad sea la de suplir los servicios auxiliares de

generación y esté conectado directamente al generador, se le denominará

TRANSFORMADOR DE SERVICIOS AUXILIARES DE GENERACION, y

será numerado tal como el generador asociado.

e.g. Transformador de Servicios Auxiliares de Generación 1.

6.2.4 Los transformadores de servicios auxiliares con funciones especiales, serán

denominados de acuerdo al servicio que presten. Cuando sea apropiado, los

transformadores serán numerados tal como los generadores a los cuales están

Page 7: Nomenclatura Equipos Maniobra

asociados; de lo contrario, se numerarán consecutivamente para cada designación

a través de la planta, o Subestación.

e.g.: Transformador 1 de Planta de Cenizas

6.3. Cuando en una Subestación o planta de generación dos o más transformadores están

asociados a un disyuntor, ya sea en el lado de alta o baja tensión, los transformadores en

cuestión tendrán el mismo número, y se les diferenciará por la adición de una letra

consecutiva como sufijo.

e.g.: Transformador 1A 115 kV

Transformador 1B de 115 kV

6.4. La nomenclatura de un transformador directamente acoplado a otro transformador y

provisto para suplir los servicios auxiliares de la Subestación, será de la siguiente forma:

6.4.1. Si no forma parte de la conexión del neutro del sistema, llevará el nombre del

transformador al cual está acoplado, seguido por la palabra “auxiliar”.

e.g.: Transformador 115 kV Auxiliar

6.4.2. Si forma parte de la conexión del neutro del sistema, llevará el nombre del

transformador al cual está acoplado seguido por la palabra, “auxiliar neutro”.

e.g.: Transformador 115 kV Auxiliar Neutro.

7. EQUIPO DE MANIOBRA A LA INTEMPERIE.

7.1. La nomenclatura de los equipos de maniobra, incluyendo disyuntores, seccionadores y

seccionadores de puesta a tierra, será la del nombre y el número del equipo asociado,

seguido por una descripción de la función del equipo en particular.

Page 8: Nomenclatura Equipos Maniobra

7.2. La numeración de los equipos de maniobra, incluyendo disyuntores, seccionadores y

seccionadores de puesta a tierra, estará formada por tres números, precedidos por una

letra.

7.2.1. La letra utilizada para clasificar los equipos de maniobra de acuerdo a la tensión

de operación; a continuación se señalan las letras seleccionadas

Z 765 kV

X 400 kV

M 230 kV

K 138 kV

H 115 kV

J 69 kV

B 30 - 40 kV

C 20 – 29.9 kV

D 11 – 18 kV

S 8 – 80 kV

F 5 – 7.9 kV

L 1 – 4.9 kV

7.2.2. El primer número será utilizado para denominar la secuencia de los grupos de

maniobra de cualquier clase en la Subestación.

7.2.2.1. En el caso de un circuito perteneciente a un generador, el primer

número corresponderá al del generador.

7.2.2.2. Si el circuito pertenece a un transformador que conecta juegos de

barras, las cuales se encuentran en el mismo sitio, el número

corresponderá al del transformador o al del banco de

transformadores.

Page 9: Nomenclatura Equipos Maniobra

7.2.2.3. La numeración de los grupos de maniobra, pertenecientes a líneas de

transmisión, se hará desde el extremo de la Subestación que se prevé

no habrá necesidad de ampliar.

7.2.2.4. Un circuito perteneciente a un transformador, que conecte juegos de

barras ubicados en diferentes localidades, (e.g.: el alimentador de un

transformador), será considerado como circuito del transformador

únicamente en su ubicación, ya que para el alimentador se utilizará la

numeración de las líneas de transmisión.

7.2.2.5. En el caso de equipos de maniobra, pertenecientes a acopladores de

barras, el acoplador de barras I será aquel que conecta los juegos de

barras principales y de reserva en la sección I, el acoplador de barras

2 será el que conecta el juego de barras principales y de reserva en la

sección 2, etc., etc.

7.2.2.6. En el caso de equipos pertenecientes a seccionadores de barra, el

seccionador 1 de barras será aquel que conecta las secciones 1 y 2; el

seccionador de barras 2, será el que conecta las secciones 2 y 3, y así

respectivamente.

7.2.2.7. En el caso de equipos pertenecientes a disyuntores 1 ½, cada uno de

los disyuntores se clasificará como correspondiente a sección de

barra.

La numeración de acuerdo a la secuencia se efectuará partiendo de

cualquiera de las barras principales, continuando al disyuntor de

enlace, hasta la otra barra, siguiendo por la barra tomada inicialmente

como origen y así sucesivamente. La numeración de los

seccionadores asociados al disyuntor de enlace dependerá de si están

conectados a la barra principal 1 ó 2.

En el Apéndice Nº 2, se puede observar el diagrama de operación, de

la disposición mencionada, en la Planta hidroeléctrica de Guri.

Page 10: Nomenclatura Equipos Maniobra

7.2.2.8. En el caso de las Subestaciones tipo anillo, la numeración será

opuesta a las agujas del reloj visto desde arriba.

7.2.3. El segundo número será utilizado para denominar la clase del grupo de maniobra

al cual pertenece, tal como se indica en la Tabla 1.

TABLA Nº 10. Línea de transmisión.

1. Lado de alta tensión del transformador.

2. Sección del juego de barras principales.Juego de barras anillado.Interconector dentro de una Subestación.Disyuntor 1 ½.

3. Acoplador de barras.

4. Compensadores estáticos serie (e.g. Reactores, capacitores, etc.).

5. Compensadores estáticos paralelo (e.g. Reactores, capacitores, etc.).

6. Sección del juego de barras de reserva, de transferencia.

7. Equipo de rectificación.

8. Lado de baja tensión del transformador.

9. Generador.Compensador sincrónico.

7.2.3.1. Los equipos de maniobra que se encuentran en las líneas de

transmisión asociadas con equipos de derivación, otros que no sean

las terminaciones de los circuitos en alta tensión, serán considerados

como secciones de barra principal.

7.2.3. El tercer número será utilizado para denominar la función del equipo de

maniobra, tal como se señala en la Tabla N° 2.

Page 11: Nomenclatura Equipos Maniobra

TABLA Nº 2

0. Disyuntor excluyendo líneas de transmisión.Disyuntor 2nd. opción para línea de transmisión.Disyuntor asociado con la barra principal en equipos con conexiones a las barras principales y de reserva.Seccionador (líneas)*.

1. Seccionador de puesta a tierra.

2. Seccionador de paso (By-pass).

3. Seccionador de circuito.

4. Seccionador de barras principales.

5. Disyuntor (líneas).Disyuntor (2da. opción incluyendo líneas de transmisión).Disyuntor asociado con la barra de reserva con equipos con conexiones a las barras principales y de reserva.Seccionadores (excluyendo líneas)*

6. Seccionador de reserva de juego de barras.Seccionador de esquina de un anillo.

7. Seccionador de disyuntor, lado del juego de barras.

8. Seccionador de barra principal (2da. opción).

9. Seccionador unión Juego de barras-reactor.Seccionador de juego de barras de reserva (2da. opción).

* SECCIONADORES

Se utilizará la numeración normal para los seccionadores cuando sea previsto como punto

de sección, dentro de los requisitos de las reglas de seguridad.

7.2.5. Cuando más de un aparato llena los requisitos para una numeración particular, el

número será seguido de letras como sufijos, comenzando desde la terminación

del circuito hacia los seccionadores selectores de barras.

Page 12: Nomenclatura Equipos Maniobra

2.5.6 En el caso de circuitos pertenecientes a bancos, los números llevarán como

sufijos la letra de identificación del circuito apropiado, en aquellos casos en los

cuales el equipo no es común para todos los circuitos del banco. Por lo general,

no se utilizará sufijos en aquellos equipos comunes a todos los circuitos del

banco, excepto en aquellos casos donde el número se repita, siendo entonces

necesario utilizar un sufijo apropiado.

7.3. La numeración de los seccionadores de puesta a tierra permanentes debe, en lo posible,

numerarse de acuerdo a lo anteriormente expuesto.

7.3.1 En el caso de que varios seccionadores de puesta a tierra puedan llevar un

mismo número, éste debe tener un sufijo que consistirá en una letra, aplicándose

entonces lo previsto en los párrafos 7.2.5 y 7.2.6.

7.3.2 Cuando se instalen seccionadores de puesta a tierra que no puedan ser

numerados de acuerdo con lo arriba descrito, se denominarán con la letra “E”

seguidos por un número. En ningún sitio y bajo ningún aspecto han de haber

dos números iguales.

7.4. Cuando se instalen equipos de puesta a tierra provisionales, para realizar algún

mantenimiento, se denominarán con la letra “F” seguidos por un número. En una

localidad en particular ningún número será repetido.

7.5 La información suministraba bajo el título de “Equipos de Maniobras a la Intemperie”, se

resume en una forma tabular en el apéndice 1, mientras que la aplicación se ilustra

diagramáticamente en el apéndice 2, para ciertas disposiciones y plantas de generación.

8. Disposiciones Especiales:

Page 13: Nomenclatura Equipos Maniobra

Cuando debido a ciertas disposiciones especiales, no sea factible aplicar lo dispuesto en

el presente memorándum, la numeración y nomenclatura, de acuerdo a los principios

expuestos, será aprobada por el Ingeniero Regional correspondiente y el Ingeniero de

Operaciones del Despacho Central, siempre y cuando dicho equipo esté bajo la

jurisdicción del Despacho Central.

APENDICE 1

NUMERACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS EQUIPOS DE MANIOBRA A LA INTEMPERIE

CLASE DESCRIPCIÓNSÍMBOLOS

kV765

kV400

kV230

kV115

kV69

LÍNEAS DE

TRANSMISIÓN

Seccionador de Maniobras +

Seccionador de Puesta a Tierra

Seccionador de Paso (By-Pass)

Seccionador de Línea

Seccionador selector de Barra Principal

Disyuntor

Seccionador Selector de Barra de Reserva/

Transferencia

Seccionador del Disyuntor (lado de Barras)

Z*00

Z*01

Z*02

Z*03

Z*04

Z*05

Z*06

Z*07

X*00

X*01

X*02

X*03

X*04

X*05

X*06

X*07

M*00

M*01

M*02

M*03

M*04

M*05

M*06

M*07

H*00

H*01

H*02

H*03

H*04

H*05

H*06

H*07

J*00

J*01

J*02

J*03

J*04

J*05

J*06

J*07

Page 14: Nomenclatura Equipos Maniobra

LADO DE ALTA

TENSIÓN DEL

TRANSFORMA-

DOR

Disyuntor del Transformador.

Seccionador de Puesta a Tierra del

Transformador.

Seccionador de Paso (By-Pass)

Seccionador del Transformador

Seccionador Selector de Barra Principal

Seccionador de Maniobras +

Seccionador selector de Barras de

Reserva/Transferencia

Z*10

Z*11

Z*12

Z*13

Z*14

Z*15

Z*16

X*10

X*11

X*12

X*13

X*14

X*15

X*16

M*10

M*11

M*12

M*13

M*14

M*15

M*16

H*10

H*11

H*12

H*13

H*14

H*15

H*16

J*10

J*11

J*12

J*13

J*14

J*15

J*16

SECCIÓN DE

BARRA

PRINCIPAL

Disyuntor de la Sección de Barra Principal y

Disyuntor ½

Seccionador de Puesta a Tierra de la sección

de Barra Principal.

Seccionador de Barra Principal (Sección 1).

Seccionador de Maniobras +

Seccionador de Esquina de un Anillo

Seccionador de Barra Principal (Sección 2)

Z*20

Z*21

Z*24

Z*25

Z*26

Z*28

X*20

X*21

X*24

X*25

X*26

X*28

M*20

M*21

M*24

M*25

M*26

M*28

H*20

H*21

H*24

H*25

H*26

H*28

J*20

J*21

J*24

J*25

J*26

J*28SECCIÓN DE

BARRAS DE

RESERVA O

TRANSFER.

Disyuntor de la Sección de Barras de

Reserva/Transferencia

Seccionador de Puesta a Tierra de la sección

de Barra de Reserva o Transferencia.

Seccionador de Barras de Reserva/Transfer.

(Sec. 1)

Seccionador de Barras de Reserva/Transfer.

(Sec. 2)

Z*60

Z*61

Z*66

Z*69

X*60

x*61

x*66

x*69

M*60

M*61

M*66

M*69

H*60

H*61

H*66

H*69

J*60

J*61

J*66

J*69

Page 15: Nomenclatura Equipos Maniobra

ACOPLADOR DE

BARRAS

Disyuntor del Acoplador de Barras

Seccionador de Puesta a Tierra Asociado con

el Disyuntor del Acoplador de Barras.

Seccionador de Acoplador del lado de Barra

Principal.

Seccionador del Acoplador del lado de

Barras de Reserva o Transferencia.

Z*30

Z*31

Z*34

Z*36

X*30

X*31

X*34

X*36

M*30

M*31

M*34

M*36

H*30

H*31

H*34

H*36

J*30

J*31

J*34

J*36

COMPENSADORE

SESTÁTICOS EN

SERIE

Disyuntor del Reactor.

Seccionador de Puesta a Tierra del Reactor

Seccionador Selector de Barra principal (1

opción)

Disyuntor del Reactor, cuando hayan 2 por

Reactor

Seccionador Selector de Barras de Reserva o

Transferencia (1 opción).

Seccionador del Disyuntor (lado de Barras).

Seccionador Selector de Barra Principal (2

opción)

Seccionador de Unión del Juego de Barras o

Seccionador Selector del Juego de Barras de

Reserva o Transfer. (2 opción).

Z*40

Z*41

Z*44

Z*45

Z*46

Z*47

Z*48

Z*49

X*40

X*41

X*44

X*45

X*46

X*47

X*48

X*49

M*40

M*41

M*44

M*45

M*46

M*47

M*48

M*49

H*40

H*41

H*44

H*45

H*46

H*47

H*48

H*49

J*40

J*41

J*44

J*45

J*46

J*47

J*48

J*49

COMPENSADORE

S ESTÁTICOS EN

PARALELO

Seccionador de Puesta a Tierra del Reactor

Seccionador del Reactor

Z*51

Z*53

X*51

X*53

M*51

M*53

H*51

H*53

J*51

J*53

Page 16: Nomenclatura Equipos Maniobra

LADO DE BAJA

TENSIÓN DEL

TRANSFORMA-

DOR

Disyuntor del Transformador.

Seccionador de Puesta a Tierra del

Transformador.

Seccionador del Transformador.

Seccionador Selector del Juego de Barra

Principal

Seccionador de Maniobras +

Seccionador Selector del juego de Barras de

Reserva o Transferencia.

Z*80

Z*81

Z*83

Z*84

Z*85

Z*86

X*80

X*81

X*83

X*84

X*85

X*86

M*80

M*81

M*83

M*84

M*85

M*86

H*80

H*81

H*83

H*84

H*85

H*86

J*80

J*81

J*83

J*84

J*85

J*86

GENERADORES

Disyuntor del Generador (cuando haya 2 por

generador – Barra Principal).

Seccionador de Puesta a Tierra del

Transformador – Generador.

Seccionador de Paso (By-Pass).

Seccionador del Generador Transformador.

Seccionador Selector de Barra principal

Disyuntor del Generador cuando existan 2

por generador (juegos de Barras de Reserva o

Transferencia) o Seccionador de Maniobras +

Seccionador Selector de Barras de

Reserva/Transferencia.

Seccionador Disyuntor (lado del juego de

Barras).

Z*90

Z*91

Z*92

Z*93

Z*94

Z*95

Z*96

Z*97

X*90

X*91

X*92

X*93

X*94

X*95

X*96

X*97

M*90

M*91

M*92

M*93

M*94

M*95

M*96

M*97

H*90

H*91

H*92

H*93

H*94

H*95

H*96

H*97

J*90

J*91

J*92

J*93

J*94

J*95

J*96

J*97

Page 17: Nomenclatura Equipos Maniobra

COMPENSADORE

S SINCRÓNICOS

Disyuntor Principal del Compensador

Sincrónico.

Disyuntor de Arranque del Compensador

Sincrónico.

Disyuntor de Operación del Compensador

Sincrónico.

Seccionador del Compensador Sincrónico

J*01

J*02

J*03

*J3EQUIPO

AUXILIAR

Seccionadores asociados con diversos

equipos auxiliares

e.g.: Transformador de Tensión.

J*A3

* Denota la secuencia de los grupos de maniobras.

+ Cuando un seccionador sea provisto como punto de seccionamiento, dentro de lo

requerido por las normas de seguridad, se utilizará la numeración convencional

apropiada.

NOTALos símbolos para 34,5 kV, 13,8 kV, y tensiones inferiores, serán los mismos arriba

señalados con excepción del prefijo, el cual estará de acuerdo a lo indicado en la sección

7.2.1.

25-03-99

Tomado de OPSIS 13-03-67