Nonguén

100
Un lugar para cuidar y disfrutar El ecosistema , de 2.931,4 has, esta ubicado en las comunas de Concepción, Chiguayante y Hualqui en la provincia de Concepción, Región del Bio Bio, Chile, aproximadamente a los 73°00' de latitud Sur y 36°52' de longitud Oeste, es decir, en los ramales occidentales de la cordillera de la Costa, al norte del río Bio Bio. Su principal acceso es por el barrio Nonguén que le da el nombre al lugar

description

Reserva Nonguén

Transcript of Nonguén

Page 1: Nonguén

Un lugar para cuidar y disfrutarEl ecosistema , de 2.931,4 has, esta ubicado en las comunas de Concepción,

Chiguayante y Hualqui en la provincia de Concepción, Región del Bio Bio,

Chile, aproximadamente a los 73°00' de latitud Sur y 36°52' de longitud

Oeste, es decir, en los ramales occidentales de la cordillera de la Costa, al

norte del río Bio Bio. Su principal acceso es por el barrio Nonguén que le da

el nombre al lugar

Page 2: Nonguén

Nonguén

Se encuentra ubicado en la cabecera de la cuenca del estero Nonguén, en los 73° 00´ de latitud sur y 36° 52´ de longitud oeste. Ocupa una superficie aproximada de 2.931 hectáreas, de las cuales 600 hectáreas forman parte del territorio de la comuna de Concepción y las restantes 2.331 se encuentran dentro de la comuna de Chiguayante.

El Fundo Nonguén, se ubica en las comunas de Chiguayante y Concepción, por el sur, colinda con la comuna de Hualqui, y tiene los siguientes límites administrativos:

Norte: Comuna de Concepción (Larenas y Las Ulloas).Sur: Comuna de Hualqui (El Águila).Este: Comuna de Concepción (Chaimavida).Oeste: Comuna de Chiguayante (Agua Potable).

El predio Nonguén, también conocido como “el Fiscal”, surgió de la expropiación de 29 predios, realizadas e inscritas a nombre del Fisco en 1911, con el propósito de proteger la producción de agua potable para el sector metropolitano colindante, medida que posibilitó la Mantención de la cobertura de bosque nativo del sector.

Page 3: Nonguén

Nonguén

•Representa uno de los últimos fragmentos extensos y continuos de bosque renoval nativo de la cordillera de la Costa al norte del río Bío Bío.

•Es una cabecera de cuenca productora de agua potable claramente delimitada.

•Tiene un notable potencial para la educación ambiental y la investigación.

•Constituye uno de los pocos lugares donde se puede recuperar poblaciones de varias especies de plantas En Peligro de Extinción, dentro de sus rangos de distribución originales.•Tiene la ventaja de que se puede visitar durante el día, por cualquiera de sus accesos.

Page 4: Nonguén

Vegetación

La cuenca se inserta dentro de la Región del Bosque Caducifolio, caracterizada por desarrollarse en un clima de tipo mediterráneo y por la dominancia de especies deciduas de hoja grande del género Nothofagus.(hojas caducas como dominantes en el estrato arbóreo. Una asociación que no ha sido hallada en el interior de este fundo, pero que subsiste en sus alrededores, es la de roble-queule. Se encuentra en quebradas sombrías con cursos de agua permanentes. Es escasa y prácticamente ha desaparecido.) Esta región esta representada por la Sub-Región del Bosque Caducifolio del Llano, que comprende el territorio de la Cordillera de la Costa y de la Depresión Intermedia cubierto por bosques de zonas de baja altitud. Dentro de esta Sub-Región es posible distinguir la Formación del Bosque Caducifolio de Concepción, que ha sido prácticamente erradicada por plantaciones forestales de Pinus radiata (pino) y Eucalyptus globulus (eucalipto)

ClimaEl valle central de la octava región, según la clasificación de Köeppen, presenta un clima de tipo Csb: Clima Templado Cálido con Lluvias Invernales. La característica principal de este tipo de clima es la existencia de una estación seca y otra lluviosa. Las temperaturas, si bien es cierto tienden a disminuir por efecto de la latitud, dicha disminución es leve y es frecuente observar sectores con anomalías térmicas producto de la influencia que ejerce el relieve, principalmente la Cordillera de la Costa. La temperatura media anual bordea los 14 ºC, mientras que las precipitaciones varían por sobre los 735 mm, como promedio anual, aumentando hacia el sur

Page 5: Nonguén
Page 6: Nonguén
Page 7: Nonguén
Page 8: Nonguén
Page 9: Nonguén
Page 10: Nonguén
Page 11: Nonguén
Page 12: Nonguén
Page 13: Nonguén
Page 14: Nonguén
Page 15: Nonguén
Page 16: Nonguén
Page 17: Nonguén
Page 18: Nonguén
Page 19: Nonguén
Page 20: Nonguén
Page 21: Nonguén
Page 22: Nonguén
Page 23: Nonguén
Page 24: Nonguén
Page 25: Nonguén
Page 26: Nonguén
Page 27: Nonguén
Page 28: Nonguén
Page 29: Nonguén
Page 30: Nonguén
Page 31: Nonguén
Page 32: Nonguén
Page 33: Nonguén
Page 34: Nonguén
Page 35: Nonguén
Page 36: Nonguén
Page 37: Nonguén
Page 38: Nonguén
Page 39: Nonguén
Page 40: Nonguén
Page 41: Nonguén
Page 42: Nonguén
Page 43: Nonguén
Page 44: Nonguén
Page 45: Nonguén
Page 46: Nonguén
Page 47: Nonguén
Page 48: Nonguén
Page 49: Nonguén
Page 50: Nonguén
Page 51: Nonguén
Page 52: Nonguén
Page 53: Nonguén
Page 54: Nonguén
Page 55: Nonguén
Page 56: Nonguén
Page 57: Nonguén
Page 58: Nonguén
Page 59: Nonguén
Page 60: Nonguén
Page 61: Nonguén
Page 62: Nonguén
Page 63: Nonguén
Page 64: Nonguén
Page 65: Nonguén
Page 66: Nonguén
Page 67: Nonguén
Page 68: Nonguén
Page 69: Nonguén
Page 70: Nonguén
Page 71: Nonguén
Page 72: Nonguén
Page 73: Nonguén
Page 74: Nonguén
Page 75: Nonguén
Page 76: Nonguén
Page 77: Nonguén
Page 78: Nonguén
Page 79: Nonguén
Page 80: Nonguén
Page 81: Nonguén
Page 82: Nonguén
Page 83: Nonguén
Page 84: Nonguén
Page 85: Nonguén
Page 86: Nonguén
Page 87: Nonguén
Page 88: Nonguén
Page 89: Nonguén
Page 90: Nonguén
Page 91: Nonguén
Page 92: Nonguén
Page 93: Nonguén
Page 94: Nonguén
Page 95: Nonguén
Page 96: Nonguén
Page 97: Nonguén
Page 98: Nonguén
Page 99: Nonguén
Page 100: Nonguén

Fotografías :

Gabriela Sepúlveda Arriagada

Ramón Rojas Tobar

Alejandro Muñoz Villegas

http://biononguen.blogspot.com