Normas

2
Raquel Leal Durango Pilar Heredero Peño Elisa Cabañas Gómez Estefania Pulido Mariblanca Reyes Trujillo Fernández Marta Caro Serrano PRÁCTICA: LAS NORMAS DE EDUCACIÓN INFANTIL - Compara unas normas con otras. En los dos carteles de normas aparecen dibujos que ilustran la acción que debe realizar el niño, en el cartel primero las normas son más concretas y podemos decir que son para niños más mayores. En esta etapa de educación infantil nos podemos dar cuenta de que utilizan los mismos criterios de normas. - Ten en cuenta si están formuladas en positivo o no. Al observar estos dos carteles de normas, vemos que en el primero tiene solamente una norma que está formulada en negativo “no pegamos”, y el segundo observamos una norma como “somos amigos y por eso no nos peleamos” por ejemplo para que esta norma fuese en positiva sería “somos amigos y por eso nos damos un abrazo”, y otra norma que está formulada en negativa es “nos CARTEL CARTEL

Transcript of Normas

Page 1: Normas

Raquel Leal Durango Pilar Heredero PeñoElisa Cabañas Gómez Estefania Pulido MariblancaReyes Trujillo Fernández Marta Caro Serrano

PRÁCTICA: LAS NORMAS DE EDUCACIÓN INFANTIL

- Compara unas normas con otras. En los dos carteles de normas aparecen dibujos que ilustran la acción que debe realizar el niño, en el cartel primero las normas son más concretas y podemos decir que son para niños más mayores. En esta etapa de educación infantil nos podemos dar cuenta de que utilizan los mismos criterios de normas.

- Ten en cuenta si están formuladas en positivo o no. Al observar estos dos carteles de normas, vemos que en el primero tiene solamente una norma que está formulada en negativo “no pegamos”, y el segundo observamos una norma como “somos amigos y por eso no nos peleamos” por ejemplo para que esta norma fuese en positiva sería “somos amigos y por eso nos damos un abrazo”, y otra norma que está formulada en negativa es “nos desplazamos caminando para no molestar”, podríamos decir “nos desplazamos caminando en silencio”.

- En el cartel primero observamos que las normas son más claras y concisas que en el segundo, ya que la norma tiene ilustrado el dibujo que le corresponde. Podemos deducir que responden a las situaciones reales del aula ya que son acciones habituales que se realizan dentro de ésta. Por lo tanto, las normas de Educación Infantil deben ser cortas, claras, concisas, formuladas en positivo y correctamente ilustradas.

CARTEL 1 CARTEL 2