Normas Apa Ceplec 2013 60

download Normas Apa Ceplec 2013 60

of 10

Transcript of Normas Apa Ceplec 2013 60

  • 2013

    Corporacin universitaria Minuto de Dios

    Equipo de docentes CEPLEC

    CENTRO REGIONAL

    SOACHA

    [NORMAS APA] Sinopsis Sexta Edicin. Citas y Referencias Bibliogrficas

  • OBJETIVO: Reconoce y aplica las Normas APA adecuadamente, para citar fuentes bibliogrficas (Documentales o electrnicas) y las implicaciones del plagio.

    ORGANIZACIN DEL CONOCIMIENTO

    La tica no es otra cosa que la reverencia por la vida. Albert Schweitzer

  • http://1.bp.blogspot.com/-

    qlPwI4n9cdY/T86z61SOD3I/AAAAAAAAADE/5p_2-

    ajYyo4/s320/para+el+menu+de+ley+plagio+academico.jpg

    http://209.238.134.188:8080/sites/default/files/styles/front_noticialeft/pu

    blic/especiales/2013/Abr/por_la_u.jpg

    CONCEPTUALIZACIN

    Antes de abordar el tema de Normas APA, a continuacin se presentan unas reflexiones

    que justifican su uso en la comunidad acadmica; adems de marcar un estilo riguroso en la

    presentacin de diferentes tipos de produccin textual, son dadas a conocer como una

    estrategia que ayude a prevenir uno de los ms graves delitos acadmicos: EL PLAGIO.

    Qu es el plagio?

    En su esencia, as lo define la Real

    academia de la lengua espaola (RAE)

    Plagio. (Del lat. plagum).1. m. Accin y efecto de plagiar ({copiar obras ajenas).2.

    m. Am. Accin y efecto de plagiar

    ({secuestrar a alguien).

    Plagiar. (Del lat. plagire).1. tr. Copiar en lo sustancial obras ajenas, dndolas como

    propias. (RAE, s.f)

    Segn Armando Soto Rodrguez, en su artculo El plagio y su impacto a nivel acadmico y

    profesional (2012), se presenta una lista de definiciones y situaciones comunes en las

    cuales se comete este delito.

    El plagio ocurre cuando se toman ideas o palabras escritas por otros sin reconocer de forma directa el haberlo hecho. (Girn, 2008, p. 6)

    Se produce tambin al presentar como propio un trabajo de forma parcial o total sin ser el autor o autora de dicho trabajo. (Girn, 2008, p. 6)

    Al actuar de mala fe deliberadamente al copiar la propiedad intelectual de otros para producir un dao a los autores

    originales. (Girn, 2008, p. 6)

    Se considera que se comete plagio al copiar cualquier objeto de fondo o de forma, ya

    sea una situacin, un desarrollo o incluso

    una simple frase. (Girn, 2008, p. 6)

    Inclusive se comete plagio al copiar lo dicho por otro en un discurso o dictado sin

    hacer referencia a la persona que lo dijo.

    (Girn, 2008, p. 7)

    Al imitar un modelo y reproducirlo de forma idntica de nuevo se incurre en este

    delito. (Girn, 2008, p. 7)

  • http://blog.pucp.edu.pe/media/187

    6/20080425-no%20plagio-1.jpg

    Cmo asume la UNIMINUTO el plagio?

    Bienestar universitario, entre sus acciones, adelanta el

    programa de Prevencin del fraude y plagio No Al Frapla,

    cuyo objetivo es avanzar en la construccin de una cultura acadmica en donde administrativos, docentes y estudiantes

    sean conscientes de las negativas consecuencias del plagio en la formacin profesional,

    entendiendo ste como la apropiacin de ideas de los dems sin la debida cita o

    reconocimiento del autor original.

    Entendemos el fraude como toda accin tendente a engao o que induce a error

    Lamentablemente esta conducta deshonesta es cada vez ms comn en espacios

    educativos, debido en gran parte a la incorporacin de la Internet en contextos

    acadmicos y universitarios.

    Sin embargo, hay que aclarar que el problema no es la Internet en s misma, la

    dificultad radica en la incorrecta utilizacin de la herramienta al copiar y pegar

    sin citar el autor o las fuentes, reproduciendo consciente o inconscientemente la

    cultura del atajo. Recordemos que es precisamente la falta de tica y la ausencia

    de valores ciudadanos lo que ha sumergido a nuestra sociedad en la actual

    crisis.

    Por eso es importante que sepa que aunque el plagio es la modalidad de fraude

    ms frecuente, existen otro tipo de acciones que tambin lo son, por ejemplo:

    Prestar el carn (estudiantil, docente o administrativo). Copiar en evaluaciones con ayudas no autorizadas. Presentar documentacin falsa. Contestar lista y/o firmar por otro compaero. Suplantar a un estudiante en un examen. Alterar un examen para solicitar segunda calificacin. Comprar o vender trabajos escritos. Permitir que figure tu nombre en trabajos que no realizaste. Presentar a ttulo personal un trabajo hecho en grupo.

    PREVENIR ES MEJOR QUE LAMENTAR!

    Para ello, a continuacin encontrar una ruta segura que le

    permitir recorrer los senderos del conocimiento sin que tome

    atajos peligros; esta se denomina NORMAS APA, 6 Edicin.

  • Es preciso ahondar en estudio de las normas APA para garantizar as la presentacin

    ptima de trabajos y el manejo tico de la informacin tanto en la web, como de las

    diferentes fuentes.

    CITAS

    Citar es una forma de incluir ideas en un texto referenciando su origen. Las citas ofrecen

    informacin sobre el autor y ao de publicacin y deben referenciarse al final del

    documento.

    TIPOS DE CITA

    CITA INDIRECTA O PARFRASIS: el parafraseo consiste en que el escritor del texto,

    describe con palabras propias aquello que afirma el autor que ha consultado. Hay tres

    formas de hacerlo:

    1. Torres (2005) encontr que la depresin en la vejez puede tratarse de forma efectiva con psicoterapia.

    Apellido del autor dentro de la oracin y al lado, ao de publicacin entre parntesis

    2. En una investigacin reciente sobre la depresin (Torres, 2005) encontr que en la vejez puede tratarse

    de forma efectiva con psicoterapia.

    En una investigacin reciente, se encontr que la depresin en la vejez puede tratarse de manera

    efectiva con psicoterapia. (Torres, 2005).

    Incluir el apellido del autor y la fecha de publicacin entre parntesis, separados por

    una coma.

    3. En el 2005, Torres encontr que la depresin en la vejez puede tratarse con psicoterapia.

    Incluir el apellido del autor y la fecha de

    publicacin como parte de la oracin sin usar

    parntesis.

  • Para tener en cuenta

    Si se trata de dos autores, se mencionan los dos apellidos y el ao. Se debe usar &, en lugar de y.

    Si se trata de tres a cinco autores se cita el apellido del primero seguido de et al., desde la primera citacin.

    CITA DIRECTA O TEXTUAL: consiste en usar las palabras de otro autor sin efectuar

    ningn cambio en el texto original. Al citar de esta forma se hace necesario darle crdito al

    autor. Hay dos tipos de cita directa:

    Cita directa corta: conformada por menos de 40 palabras. Cita directa larga: conformada por ms de 40 palabras.

    Ejemplos de citas directas cortas:

    Cita directa larga:

    Si la cita a referenciar posee ms de 40 palabras es importante tener en cuenta lo siguiente:

    Se debe separar del texto en un bloque independiente con sangra. Tamao de fuente 11, sin justificar y sin comillas. Al final de la cita se escribe punto antes de los datos del autor. Ver el ejemplo:

    El "efecto de placebo" que haba sido verificado en estudio previo, desapareci cuando las

    conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo

    aun cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente

    prematuros en atribuir los resultados al efecto de placebo. (Ramrez, 1993, p. 276)

    1. Gonzlez (2002) concluy que el efecto placebo desapareci cuando las conductas del primer

    grupo se estudiaron de esta manera (p.276).

    Autor y ao de publicacin

    Incorporacin de la cita con

    comillas dobles

    Nmero de la pgina entre parntesis. Luego de

    cerrar la cita se escribe punto final.

    2. La investigacin concluy que el efecto placebo desapareci cuando las conductas del primer

    grupo se estudiaron de esta manera (Gonzlez, 2002, p.276).

    El autor y el ao de publicacin, se pueden

    incluir al final de la cita.

  • REFERENCIAS

    Es un listado de las fuentes consultadas en la elaboracin del escrito y que aparecen citadas

    en el texto. Las referencias se ubican al final del documento.

    Para tener en cuenta

    Interlineado 1.5.

    Sangra francesa a partir de la segunda lnea.

    Las referencias al final del trabajo debern ordenarse alfabticamente por apellido del

    primer autor.

    Si el primer autor es el mismo, pero el segundo autor es diferente, las citas se ordenarn

    tomando en cuenta el apellido de los segundos autores.

    Si el mismo autor o autores aparecen varias veces, la cita se ordenar basndose en el

    ao de publicacin (comenzando por el ms antiguo y terminando con el ms reciente).

    Si el mismo autor tiene varios trabajos publicados en el mismo ao, se utilizar una

    letra minscula (a, b, c) inmediatamente despus del ao de publicacin para

    diferenciarlos.

    CON UN AUTOR DE TRES A SIETE AUTORES OCHO O MS

    AUTORES

    Apellido, inicial del

    nombre. (Ao). Ttulo.

    Ciudad: Editorial.

    Weber, M. (2006).

    Poltica y ciencia.

    Buenos Aires:

    Leviatn.

    Se citarn todos ellos la primera vez que se

    haga referencia a su trabajo. De all en

    adelante, se utilizar solamente el apellido

    del primer autor, seguido por las siglas et al.

    y despus el ao de publicacin.

    Primera vez

    Las teoras del aprendizaje cognoscitivo han

    sido importantes en este sentido

    (Rojas, Vargas, Gonzlez & Gutirrez,

    2007).

    Despus de la primera cita

    La teora del aprendizaje cognoscitivo de

    Rojas et al. (2007) expone cmo un

    organismo puede aprender por otros medios.

    Otras formas de aprendizaje han sido

    descritas en la literatura sobre aprendizaje

    cognoscitivo (Rojas et al., 2007).

    Se listan los primeros seis

    autores, se escribe puntos

    suspensivos y se lista el

    ltimo autor.

    Las teoras del

    aprendizaje cognoscitivo

    han sido importantes en

    este sentido

    (Rojas, Vargas, Gonzlez,

    Rodrguez, Prez,

    Aguilar Gutirrez, 2007).

  • LIBROS

    LIBRO EN VERSIN

    ELECTRNICA

    AUTOR

    DESCONOCIDO

    CAPTULO DE LIBRO

    Apellido, inicial del nombre.

    (Ao). Ttulo. Recuperado de

    Max-Neeff, M. (1993). Desarrollo

    a escala humana. Recuperado de

    http://www.max-

    neef.cl/download/Max-

    Neef_Desarrollo_a_escala_humana

    .pdf

    Anlisis de

    empresas. (2005).

    Barcelona: Deusto.

    Apellido, inicial del nombre. (Ao).

    Ttulo del captulo. En Apellido,

    inicial del nombre. (Ao). Ttulo del

    libro. (pp.xx-xx). Ciudad: Editorial.

    Vlez, M. (1986). En nombre del

    amor. En Laverde Toscano, M.

    (1980). Voces insurgentes. (pp. 107-

    122). Bogot: Universidad Central.

    PUBLICACIONES PERIDICAS

    RECURSOS EN LA WEB

    ARTCULO CIENTFICO ARTCULO DE DIARIO/ PERIDICO

    Apellido, inicial del nombre. (Ao). Ttulo del

    artculo. Nombre de la revista, volumen (nmero),

    pp-pp. Recuperado de

    Revilla, A. (2002). Aspectos pendientes en la

    administracin de justicia. Quehacer, 135, 52-57.

    Recuperado de http://www.larepublica.co/asuntos-

    legales/igualdad-o-descongesti%C3%B3n-en-la-

    administraci%C3%B3n-de-justicia_42367

    Apellido, inicial del nombre. (Ao, da,

    mes). Ttulo del artculo. Nombre del

    peridico, pp-pp. Recuperado de

    Ferrero, R. (2011, 9 de septiembre). La

    corrupcin en el sistema de justicia. ADN,

    p4.

    PGINAS EN EL WORLD WIDE WEB

    (Red de enlace mundial) BLOGS

    Apellido, inicial del nombre. (Fecha). Ttulo

    de la pgina. Lugar de publicacin. Casa

    publicadora. http://www.xxxxxx

    Normas APA. (2011). Centro de Escritura

    Javeriano. Cali: Universidad Javeriana.

    Recuperado de

    http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/in

    dex.php?option=com_content&view=article&i

    d=138:normas-apa&catid=45:referencias-

    bibliograficas&Itemid=66

    Apellido, inicial del nombre. (Ao, da, mes).

    Ttulo de post. [web log post] Recuperado de

    http://www.xxxxxx

    Pachn, D. (2011, 25 de marzo). Ernesto

    Sbato: Crtica de la tecnolatra y aurora de la

    esperanza. [Web log post]. Recuperado de http://filosofiacolombiana.blogspot.com/

  • Otros datos para recordar!

    LISTA DE REFERENCIAS

    Es la lista de las obras citadas a lo largo del

    escrito o trabajo.

    Aparece al final del trabajo. Su objetivo es que el lector localice fcilmente

    las obras citadas.

    Todas las fuentes citadas en el trabajo tienen que aparecer en la lista de referencias y viceversa.

    Cuando no se indica la fecha de publicacin de la obra, sta se sustituye por (s.f) = sin fecha.

    Los ttulos de revistas y libros se escriben en letra itlica o cursiva.

    Cada referencia debe sangrarse a cinco espacios a partir de la segunda lnea.

    Se escribe con mayscula la letra inicial de la primera palabra del ttulo y del subttulo.

    CD ROM ENCICLOPEDIA EN LNEA

    Apellido, A. (Ao de publicacin). Ttulo de la

    obra (edicin) [Medio utilizado]. Lugar de

    publicacin: Casa publicadora.

    Johnson, M. (2006). Human biology:

    concepts and current issues (3rd ed.) [CD-

    ROM].

    San Francisco: Pearson Benjamin

    Cummings.

    Apellido, A. (Ao) Ttulo del artculo. Ttulo de la

    enciclopedia [Medio utilizado]. Lugar de

    publicacin: Casa publicadora, URL

    Widlife Conservation. (1999-2000).

    Encyclopaedia Britannica [versin electrnica].

    New York: Encyclopaedia Britannica Inc.,

    http://britannica.com

    PELCULA O CINTA

    CINEMATOGRFICA

    BLOGS

    Apellido del productor, A. (productor) &

    Apellido del director, A. (director). (Ao).

    Nombre de la pelcula [cinta cinematogrfica].

    Pas: productora.

    Sher, S., Shamberg, M., Devito, D.

    (productores) & LaGravenese, R. (director).

    (2007). Escritores de Libertad [Cinta

    cinematogrfica]. E.E.U.U: Paramount Home

    Entertaiment.

    Apellido, A. (ao, da, mes). Ttulo del post [web

    log post]. Recuperado de htpp://xxxx

    PZ Myers. (2007, 22 de enero). The unfortunate

    prerequisites and consequences of partitioning

    your mind [Web log post]. Recuperado de

    http://scienceblogs.com/pharyngula/2007/01/the_

    unfortunate_prerequisites.php

    GRABACIN DE MSICA

    Apellido, A. (Fecha de la propiedad literaria). Ttulo de la cancin. En ttulo del lbum. [Medio de

    grabacin: disco compacto, casete, etc.]. Lugar: Productora.

    Nota: En la cita, al lado del ao se pone el nmero de la pista.

    Red Hot Chili Peppers. (1999). Otherside. En Californication [CD]. Los ngeles, CA:

    Warner Bros Records.

  • FORMATO DEL DOCUMENTO

    Espacio entre lneas: doble a lo largo de todo el documento. Fuentes: Times New Roman a lo largo del documento se emplea un solo tipo de fuente.

    Tamao de fuente 12 puntos. No justificar el texto al margen derecho. Numerar las pginas en la esquina superior derecha en nmeros arbigos.

    La margen es de 1 pulgada o 2.54 cms por cada lado.

    La sangra debe ser de 12 espacios en la primera lnea del prrafo. Las tablas no tienen lneas separando las celdas.

    LECTURA COMPLEMENTARIA Plagio: qu es y cmo evitarlo? Centro de escritura javeriano. En: http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=82:plagio-

    ique-es-y-como-evitarlo&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=66

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

    Corporacin universitaria Minuto de Dios. UNIMINUTO. Bienestar universitario.

    Prevencin del fraude y plagio. Recuperado de:

    http://www.uniminuto.edu/web/uvd/prevencion-del-fraude-y-plagio

    Soto Rodrguez, A. (2012) El plagio y su impacto a nivel acadmico y profesional. En: E-

    Ciencias de la Informacin. Revista electrnica semestral, ISSN-1659-4142.

    Recuperado de: http://revistaebci.ucr.ac.cr/volumenes/2/2-1/2-1-2/2-1-2.pdf Volumen 2,

    nmero 1, artculo 2, ene jun, Costa Rica

    Universidad Javeriana (2010) Normas APA. Sexta edicin. Cali: Centro de escritura

    javeriano Recuperado de:

    http://issuu.com/centrodescritura/docs/normas_apa_sexta_edici__n