Normas de Convivencia

3
R ep ú b lica B olivarian a de V en ezu ela M in isterio del P od er P opu lar para el D eporte In stitu to N acion al de D eportes D .E .A : 0 D 12 78 01 03 NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “BOLÍVAR NIÑO” Estas normas son diseñadas con la finalidad de brindar un mejor servicio educativo, por tanto el CEIBN en convenio con los padres, madres y representantes acordamos lo siguiente: 1.- HORARIO: Se le agradece cumplir con el Horario De Entrada Y Salida del C.E.I.”Bolívar Niño” asistiendo y retirando PUNTUALMENTE a su representado(a) a las horas que se señalan a continuación: Entrada de 8:45 a.m. a 9:15 a.m. Salida de 4:30 p.m. a 5:15 p.m. 2.-AUTORIZACIÓN: Si al representante se le presenta un imprevisto y no puede retirar a su hijo(a) debe enviar una autorización por escrito anexando copia del carnet o cédula de identidad suya y de la persona encargada que lo (la) va a retirar. De ser posible debe notificarlo telefónicamente a las docentes y/o al personal del centro educativo. 3.-ACTUALIZAR DATOS: Recuerde que su representado permanece en el centro educativo la mayor parte del día por lo tanto es imprescindible mantener una comunicación constante y efectiva familia-escuela, por tal motivo los datos de su ubicación son de GRAN IMPORTANCIA y deben estar al día para que en casos de emergencias e imprevistos podamos comunicarnos oportunamente con usted. Así pues, le agradecemos notificarnos a la mayor brevedad posible cuando los datos de su ubicación sean cambiados. (Ej. Al cambiar de residencia, de número telefónico local y/o celular, de departamento u oficina, de número de extensión telefónica del lugar donde labora, etc.) 4.-DESAYUNO: a. Solo en los caso de los niños y niñas que cursan los grupos MATERNAL A, B y C se les permitirá efectuar la actividad del desayuno dentro del aula en compañía de las docentes respectivas. Si por algún motivo se retrasa en la hora de entrada, llegando posterior a las 9:15 a.m. el niño o la niña debe ingresar al centro educativo YA DESAYUNADO para evitar interrupciones en la jornada de trabajo. b. Los niños y niñas del 1º, 2º y 3º grupo deberán ingresar desayunados al centro educativo, a fin de evitar retrasos en las actividades de la rutina pedagógica. Queda prohibido dejar a los niños y niñas desayunando solos, o con el representante dentro del preescolar. 5.-UNIFORME: Los niños y niñas deberán asistir diariamente al preescolar con su uniforme correspondiente al nivel que cursa. A saber: Chemis del color respectivo: Maternal: Chemis blanca. Grupo 1: Chemis amarilla. Grupo 2: Chemis azul. Grupos 3: Chemis roja. Todos los grupos : Mono azul marino. Zapatos colegiales, ortopédicos o de goma, (preferiblemente con cierre mágico) Delantal de tela Obligatorio en los grupos de maternal. LOS CASOS QUE PRESENTEN RETARDOS SERÁN REFERIDOS A LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS. TEMPORALMENTE POR AHORRO ENERGETICO EL HORARIO SERA: ENTRADA DE 7:15 a.m A 7:45 A.m SALIDA DE 1:00 p.m A 1:15 p.m HASTA NUEVO AVISO...

description

las normas de convivencia de los sers humanos

Transcript of Normas de Convivencia

  • R e p b l i c a B o l i v a r i a n a d e V e n e z u e l aM i n i s t e r i o d e l P o d e r P o p u l a r p a r a e l D e p o r t e

    I n s t i t u t o N a c i o n a l d e D e p o r t e sD . E . A : 0 D 1 2 7 8 0 1 0 3

    NORMAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR

    CENTRO DE EDUCACIN INICIAL BOLVAR NIO

    Estas normas son diseadas con la finalidad de brindar un mejor servicio educativo, portanto el CEIBN en convenio con los padres, madres y representantes acordamos losiguiente:

    1.- HORARIO: Se le agradece cumplir con el Horario De Entrada Y Salida delC.E.I.Bolvar Nio asistiendo y retirando PUNTUALMENTE a su representado(a) a lashoras que se sealan a continuacin:Entrada de 8:45 a.m. a 9:15 a.m.Salida de 4:30 p.m. a 5:15 p.m.

    2.-AUTORIZACIN: Si al representante se le presenta un imprevisto y no puede retirar a suhijo(a) debe enviar una autorizacin por escrito anexando copia del carnet o cdula deidentidad suya y de la persona encargada que lo (la) va a retirar. De ser posible debenotificarlo telefnicamente a las docentes y/o al personal del centro educativo.

    3.-ACTUALIZAR DATOS: Recuerde que su representado permanece en el centro educativola mayor parte del da por lo tanto es imprescindible mantener una comunicacin constantey efectiva familia-escuela, por tal motivo los datos de su ubicacin son de GRANIMPORTANCIA y deben estar al da para que en casos de emergencias e imprevistospodamos comunicarnos oportunamente con usted. As pues, le agradecemos notificarnos ala mayor brevedad posible cuando los datos de su ubicacin sean cambiados. (Ej. Al cambiarde residencia, de nmero telefnico local y/o celular, de departamento u oficina, de nmerode extensin telefnica del lugar donde labora, etc.)

    4.-DESAYUNO:a. Solo en los caso de los nios y nias que cursan los grupos MATERNAL A, B y Cse les permitir efectuar la actividad del desayuno dentro del aula en compaa de lasdocentes respectivas. Si por algn motivo se retrasa en la hora de entrada, llegandoposterior a las 9:15 a.m. el nio o la nia debe ingresar al centro educativo YADESAYUNADO para evitar interrupciones en la jornada de trabajo.b. Los nios y nias del 1, 2 y 3 grupo debern ingresar desayunados al centroeducativo, a fin de evitar retrasos en las actividades de la rutina pedaggica. Quedaprohibido dejar a los nios y nias desayunando solos, o con el representantedentro del preescolar.

    5.-UNIFORME: Los nios y nias debern asistir diariamente al preescolar con su uniformecorrespondiente al nivel que cursa. A saber: Chemis del color respectivo: Maternal:Chemis blanca. Grupo 1: Chemis amarilla. Grupo 2: Chemis azul. Grupos 3: Chemis roja.Todos los grupos: Mono azul marino. Zapatos colegiales, ortopdicos o de goma,(preferiblemente con cierre mgico) Delantal de tela Obligatorio en los grupos dematernal.

    LOS CASOS QUE PRESENTEN RETARDOSSERN REFERIDOS

    A LA DIRECCIN GENERAL DE RECURSOSHUMANOS.

    TEMPORALMENTE POR AHORRO ENERGETICO ELHORARIO SERA:

    ENTRADA DE 7:15 a.m A 7:45 A.mSALIDA DE 1:00 p.m A 1:15 p.m

    HASTA NUEVO AVISO...

  • Para educacin Fsica: Mono azul marino, zapatos deportivos, franela blanca y mediasoscuras.

    Las nias deben asistir con el cabello recogido y los varones con el cabello corto y concortes convencionales (no pinchos, ni crestas, ni colas, ni cabello largo. En ptimascondiciones de aseo y presentacin personal. Con las uas cortas y limpias.

    6.-PERMANENCIA DE ADULTOS DENTRO DEL CEIBN: Los padres y representantes debenevitar prolongar su permanencia en los salones y dems reas del preescolar evitandointerrumpir la jornada pedaggica de los nios y nias. Si el representante necesitaconversar con la docente lo podr hacer en una hora fijada por la maestra cuando los niosestn realizando la jornada de descanso.

    7.-SEGURIDAD: Se le agradece prestar la mxima colaboracin posible al personal deguardia asignado en la puerta. Solo podr ingresar a la institucin el representanteresponsable del nio (a) (EVITE TRAER ACOMPAANTES). Todo esto con la finalidad de ofreceruna mayor seguridad y resguardo de los educandos.8.-ENFERMEDAD: Abstngase de traer a su representado con quebrantos de salud(incluyendo contagios de liendres y piojos), ya que esto pone en riesgo la salud de suscompaeros y afecta el trabajo del aula, adems lo priva de las atenciones y cuidados querequiere y a los cuales tiene derecho dentro de su entorno familiar.

    9.-ROL PROTAGNICO DE LA FAMILIA: La familia es la principal responsable de todo loreferente al proceso de enseanza y de aprendizaje de cada infante. Trabajando junto con laorientacin de la Escuela en corresponsabilidad. Por lo tanto, debe estar atenta a las tareasy otras actividades que se asignen a su representado, manteniendo una comunicacinconstante con la docente a fin de alcanzar los objetivos propuestos.

    10.-PARTICIPACIN: Los padres y representantes deben asistir y participar activamenteen las actividades programadas por el Centro de Educacin Inicial Bolvar nio.(Encuentros, talleres, reuniones y dems actividades especiales destinadas a nuestracomunidad de padres y representantes)

    11.-COLABORACIONES: Los padres y representantes brindan el aporte necesario pararealizar actividades como paseos, eventos, recursos y obsequios que se entregan a nuestrosnios, nias y sus familias en fechas conmemorativas.

    12.-LISTAS DE TILES: Cada representante debe dotar a su representado de todos lostiles necesarios para el trabajo escolar y traerlos al centro educativo la primera semanade Septiembre identificados con el nombre del nio o nia, para que la docente puedaorganizar los materiales y adecuar el aula previamente al inicio de clases.

    13.- INASISTENCIAS Y RETARDOS: Se debe informar a los docentes directamente o porescrito los motivos por los cules su representado(a) no podr asistir a clases en unmomento determinado, as mismo debern notificar previamente cuando el nio o la niaasistir con retardos al centro educativo por consultas mdicas y/o por algn otro motivoque postergue su llegada.

    14.-JUGUETES Y OTRAS PERTENENCIAS: Evite que los nios y nias traigan al centroeducativo, juguetes, artefactos, prendas u objetos de valor, ya que se podran extraviar y/osufrir daos. La docente de cada grupo marcar las pautas y determinar las normas a seguir en torno alos juguetes y los das que podrn traerlos o no, por lo tanto se deben atender lasrecomendaciones que esta dicte al respecto respetando su dinmica de trabajo. Evite traeral nio o la nia al preescolar con objetos punzantes, cortantes, monedas, metras o algnotro objeto pequeo, ya que esto podra ocasionar accidentes.

  • 15.- RESPETO, CORDIALIDAD Y COMUNICACIN CONSTANTE: Es importante para elptimo desenvolvimiento de nuestra misin educativa contar con su apoyo y confianza a lolargo de todo el ao escolar, sus opiniones, inquietudes y sugerencias son paranosotros de gran valor y nos ayudan a crecer y mejorar nuestra labor educativa, por lo que leagradecemos nos las pueda comunicar en todo momento de manera asertiva yrespetuosa. De igual modo nosotros les mantendremos informados de todo lo relacionado alas actividades pedaggicas, especiales y dems asuntos de inters relacionados con surepresentado, empleando los medios de los que dispongamos en su oportunidad.

    16.- FIESTAS: son exclusivas para los nios y nias inscritos. Se realizan con la colaboracinde los representantes en cuanto a alimentos, bebidas, cotillones, etc. Es conveniente cuidarque sean alimentos y golosinas saludables. Las celebraciones de cumpleaos debencoordinarse con la docente. Est PROHIBIDO el uso de piatas.

    17.- CASOS ESPECIALES: los nios y nias que presenten situaciones particulares (en sucomportamiento o desarrollo integral) debern ser atendidos por especialistasexternos a cargo de sus representantes, para que estos puedan orientar y promover lasmejoras necesarias. Una vez que sean atendidos deben consignar ante el CEIBN susrespectivos informes y constancias que avalen la continuidad del tratamiento y/o terapiaemprendida.

    Trabajemos juntos y honremos nuestro compromiso!

    El CEIBN peridicamente publica informaciones y noticias de inters, las cualespodrn revisar en la cartelera del preescolar y en el link de la intranet.

    http://intranet.mindeporte.gob.ve/preescolarWeb/