Normas de Seguridad en Anclajes Post Obra

9
Las Pleyades 230 La Campiña – Chorrillos – Lima 09 – PERU. Telefax: (51-1) 467 3758 Web: www.terratest.com.pe NORMAS DEL AREA DE SEGURIDAD ANCLAJES POST ANCLAJES POST ANCLAJES POST ANCLAJES POST- - -TENSADOS TENSADOS TENSADOS TENSADOS OBRA: VELASCO ASTETE

Transcript of Normas de Seguridad en Anclajes Post Obra

Page 1: Normas de Seguridad en Anclajes Post Obra

Las Pleyades 230 La Campiña – Chorrillos – Lima 09 – PERU. Telefax: (51-1) 467 3758

Web: www.terratest.com.pe

NORMAS DEL AREA DE SEGURIDAD

ANCLAJES POSTANCLAJES POSTANCLAJES POSTANCLAJES POST----TENSADOSTENSADOSTENSADOSTENSADOS

OBRA: VELASCO ASTETE

Page 2: Normas de Seguridad en Anclajes Post Obra

1. OBJETIVO Éste documento tiene como propósito describir los procedimientos y normas de seguridad que deben ser seguidas para la ejecución de los anclajes Post-tensados en el Proyecto en ejecución.

2. ALCANCE Éste documento se aplica a todo el personal técnico calificado y autorizado que tenga relación con el trabajo a realizar. 3. REFERENCIAS Instructivos internos de Anclajes Temporales para los Muros Anclados de Pilotes Terratest. 4. CONSIDERACIONES GENERALES DESCRIPCION Los anclajes Post-tensados tienen como fin el mantener la estabilidad del terreno en una excavación de la obra, muros anclados, muros de contención, o soportar estructuras como losas de subpresión, tablestacados, macizos, vigas, pilas, pilotes, etc. Se compone de una armadura (cable o barra) de acero de alta resistencia el cual se instalará dentro de una perforación de pequeño diámetro y sellada en el extremo interior para unirla al terreno mediante inyección de lechada cemento a presión (bulbo), y solidarizándola con la cabeza del anclaje o barra a la estructura, para transmitir la fuerza al elemento estructural que estabilizará el terreno. 5.-MATERIALES, EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y EPP A UTILIZAR DESCRIPCION Antes de comenzar los trabajos, el personal y encargado de Obra revisan el Check-list contemplado para la confección de Anclajes, para asegurar que no falten materiales, elementos de protección personal, equipos ni herramientas y asegurar así su buen uso. Los equipos y herramientas son revisados al salir de bodega y antes de ser usados; Perforadora, Batería de perforación, Martillos de fondo, Drifter, planta de inyección, Compresor, cables de acero, Tableros y conductores eléctricos, herramientas sin trizaduras ni despuntadas, mangos bien adheridos, etc. Los elementos de protección personal generales a utilizar en obras de esta especialidad son: casco de seguridad de color naranja (según especialidad anclajes), lentes de seguridad, zapatos de seguridad, guantes tipo hycron, faja lumbar, protectores auditivos, buzo de seguridad azul con logo de empresa. RIESGOS MAS FRECUENTES Caídas al mismo nivel. Caídas de distinto nivel. Golpeado por. golpeado contra. Atrapamientos. Explosión de Aire comprimido. Atropellos. Exposición a ruido. Proyección de partículas. Partículas en suspensión. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Personal formado y competente y limitado al número estrictamente necesario para la ejecución de los trabajos. Se debe disponer de plataformas de trabajo estable, firme y horizontal, libre de todo obstáculo aéreo en el suelo, para la descarga y montaje de los equipos. El constructor debe balizar las zonas peligrosas y obstáculos en obra.

Page 3: Normas de Seguridad en Anclajes Post Obra

Debe haber alumbrado suficiente. Disponer de plataforma/andamiajes, etc. firmes y libres de todo obstáculo aéreo o subterráneo, en trabajos colgados sobre andamios fijos, tubular, grúas, guardando todas las normas vigentes de seguridad, imprescindible uso de dispositivos anticaídas. Utilización obligatoria de protectores auditivos si el nivel sonoro supera los 85 dB(A), para 8 horas de trabajo. Se debe utilizar todos los medios de protección personal y colectivos, tales como: calzado de seguridad, guantes, casco, protectores auditivos, protector ocular, etc. 6. DESCARGA Y MONTAJE DE EQUIPOS RIESGOS MAS FRECUENTES Aplastamientos. Atropellos. Caídas del personal desde un mismo nivel. Caídas del personal desde distinto nivel. Golpeado por. Golpeado contra. Atrapamientos. Caída de material. Vuelcos. Otros. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Utilizar grúas conformes y adaptadas a las cargas a manejar. Se debe utilizar tecles, estrobos, cadenas, etc. conforme a las normas de seguridad vigentes. (Guía de Seguridad). Si la grúa es provista por el constructor y el supervisor de obra detectara una anomalía en la misma como así en la maniobra a realizar, debe detener instantáneamente dichos trabajos e informar al Ing. a cargo. Se deben utilizar cuerdas de retención con ganchos para orientación y control de las cargas. Se debe prohibir el manejo de cargas con grúa sobre el personal. Se debe eliminar los restos de grasa y aceites sobre las plataformas de los camiones. Utilizar los medios de transporte adecuados a las dimensiones y peso de los equipos. Asegurarse de la presencia y puesta al día de la bitácora de mantenimiento del equipo, de las partes de mantenimiento de alta frecuencia diaria – semanalmente. Asegurarse de que la función que se está realizando coincida con la posición de la palanca de mando. En caso contrario proceder al cambio por un mecánico especializado. Asegurarse de la existencia efectiva de un punto muerto entre dos funciones y colocar el equipo en neutro antes de arrancar. Verificar el buen estado de las mangueras hidráulicas y sus conexiones. Verificar el buen estado y funcionamiento del tren de rodado. Se debe limitar en lo posible los desplazamientos con el mástil vertical y la cabeza de rotación en la parte superior, para evitar posibilidad de vuelco de la perforadora sobre todo en caso de plataforma no perfectamente horizontal. Comprobar la inclinación y estabilidad de rampas y desniveles. Verificar que en el equipo se encuentre el pasador de seguridad para el cambio de posición del mástil a izquierda o derecha (cambio de posición de cilindro hidráulico). 7. PERFORACION RIESGOS MAS FRECUENTES Aplastamientos. Atrapamientos. Caídas del personal desde un mismo nivel. Caídas del personal desde distinto nivel. Caída de materiales. Proyecciones de partículas. Manejo manual de materiales (Lumbago). Golpeado por. Golpeado contra. Explosión de aire comprimido. Otros.

Page 4: Normas de Seguridad en Anclajes Post Obra

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Se debe prohibir la operación de los equipos a todas las personas no autorizadas o no capacitada para ello. Se debe alejar del equipo a toda persona ajena al trabajo o maniobra que se desarrolla. El Operador del equipo debe asegurarse con el ayudante de que el área de movimiento del Equipo está libre de obstáculos y personas. Se debe disponer de los accesorios del equipo que se van a utilizar. Se debe asegurar que exista una coordinación de movimientos entre el operador y los ayudantes. El operador no debe abandonar el puesto de mando del equipo mientras esté éste en marcha y perforando. Disponer de bancos o caballete para la preparación y limpieza de las herramientas de perforación, lo más cerca posible del equipo, de forma que los tubos y demás herramientas queden a altura de aproximadamente 90 cm. del piso (altura de trabajo cómoda). Se debe prohibir el guiado a mano de la tubería y herramienta de perforación en el comienzo del ataque de la perforación. El operador debe estar siempre mirando el emboquillamiento de la perforación y cuidar que no corran ningún peligro sus ayudantes. Se deben vigilar constantemente los tubos de perforación. Un ayudante debe actuar de observador permanente en caso que el operador esté impedido visualmente por su posición. Se prohíbe el manejo de tubos de perforación con los dedos colocados en el extremo de cada tubo o barra. Cuando sea posible, los tubos y las barras interiores serán izados usando las grúas de los equipos. Utilizar las mordazas y doble mordaza preparadas para el desenroscado de los tubos de perforación. Evitar introducir entre tubería y mordazas varillas de acero u otros elementos para el apriete y ajuste de las tuberías para evitar atrapamientos en manos (reparar mordazas o sustituir). Utilizar la llave fija acoplada solidariamente a un punto fijo en caso de desenroscado de varillas o tubos a mano. Los ayudantes deben recibir instrucciones adecuadas para la colocación de llaves de roscado y desenroscado, apoyando a estas en posiciones firmes sin posibilidad de que se zafen durante la operación. Extremar las precauciones para poner y retirar varillas y tubos de perforación, utilizar guantes adecuados y palancas en caso necesario, mantener los tubos de perforación libre de grasa o barro. No deben extraerse con grúas elementos empotrados, ni realizar tiros arriesgados que comprometan su equilibrio. No deben extraerse con perforadoras elementos empotrados, ni realizar tiros arriesgados que comprometan su equilibrio. (De ser necesario se estudiará el caso adecuadamente, realizando un registro de capacitación al personal involucrado, del proceso de las tareas a realizar). Si el método de perforación es diferente al habitual, seguir estrictamente las instrucciones del encargado. Cuando sea necesario el montaje de andamios - pasarelas para posicionamiento del ayudante, para poner y retirar barras y tuberías de perforación, estas han de ser seguras y libres de aceites, grasa o barro para evitar caídas.

Page 5: Normas de Seguridad en Anclajes Post Obra

Evitar el manejo de tuberías muy pesadas por una sola persona, pedir ayuda y utilizar faja lumbar o utilizar las grúas de los equipos cuando sea posible. No usar ninguna prenda de ropa o accesorio que pueda salir del buzo. En caso de usar compresores, asegurar las conexiones de mangueras mediante cadenas apropiadas. En caso de utilizar inyectoras de presión superior a 10 bares usar conexiones roscadas en las mangueras. 8. UTILIZACION DE PRODUCTOS QUIMICOS (Limpieza y Protecciones) RIESGOS MAS FRECUENTES Inhalaciones. Alergias. Irritaciones. Quemaduras. Inflamación. Contacto con. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Leer el etiquetado y fichas de seguridad del producto. Zona de trabajo bien ventilado. Uso gafas o barbiquejos (máscaras de protección). Colocación de guantes especiales. No fumar o acercar a llamas. 9. CONFECCION DE ARMADURAS, ANCLAJES Y TIRANTES RIESGOS MAS FRECUENTES Atrapamientos. Heridas. Punzonamientos. Proyección de partículas. Manejo de materiales (Lumbago). Golpeado por. Golpeado contra. Otros. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Se debe usar guantes adaptados para cables de acero. Realizar las ligaduras o ataduras necesarias en las dos puntas cortadas y eliminar rebabas. Se debe tener libre y bien preparada el área de almacenamiento, con el material fácilmente accesible. El esmeril angular debe tener sus protecciones. Se debe llevar guantes, gafas y protecciones auditivas. Área de trabajo debe estar limpia y sin obstáculos. Especial atención en los cortes con esmeril angular. Es preferible, cada vez que sea posible, utilizar un esmeril fijo sobre un soporte y emplazamiento seguro. Se debe considerar el uso de desbaste para eliminar rebarbas. 10. ALOJAMIENTO ARMADURA EN PERFORACION RIESGOS MAS FRECUENTES Atrapamientos de dedos. Manejo manual de materiales (Lumbago). Caídas desde un mismo nivel. Caídas desde distinto nivel. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Coordinación de la maniobra por un jefe de equipo. Vía de circulación libre de obstáculos. No se debe distraer en la labor. Se debe llevar puestas las protecciones individuales de seguridad. Se debe utilizar una "Almohadilla" sobre el hombro para el apoyo del anclaje.

Page 6: Normas de Seguridad en Anclajes Post Obra

Tener sumo cuidado en apretar bien los empalmes. Precaución de ajustar los manguitos, por partes iguales, en los dos elementos (barra a unir). 11. INYECCION DE ANCLAJES RIESGOS MAS FRECUENTES Golpeado por. Golpeado contra. Proyección de partículas (lechada y/o rotura de tubos o mangueras). Contacto con (Dermatitis). Lumbago por sobre – esfuerzo. Caídas distinto nivel. Caídas mismo nivel. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Verificar la existencia y funcionamiento correcto de los elementos para medir la presión de inyección. Se debe verificar el estado de las mangueras de inyección así como los empalmes, manteniendo limpio todos los conductos. Se debe preparar lo mejor posible las plataformas de trabajo. Los acoplamientos o uniones de mangueras neumáticas, mangueras de inyección, etc., deben reforzarse (unirse) con cable o cadena de seguridad. No desmontar una conducción obstruida sin antes hacer eliminar la presión interna en todo del circuito. Mantener el área de trabajo limpia, ordenar en lo posible, seco, ídem para la máquina. 12. TENSADO

RIESGOS MAS FRECUENTES Heridas. Atrapamientos (de manos). Caídas desde un mismo nivel. Caídas desde distinto nivel. Golpeado por. Golpeado contra. Reventón de Mangueras. Rotura de Torones. Cortes. Lumbago por sobre esfuerzo. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Se debe utilizar preferentemente aparatos de elevación para la colocación de placas de reparto, cabezas y cuñas de anclaje, y eslingas debidamente adaptadas a estas maniobras. Verificar con anterioridad la resistencia de las mangueras y acoples adaptados a la presión de utilización. No se debe colocar ninguna persona jamás detrás de la cabeza de los anclajes puestos en tensión. Se debe comprobar el asiento entre nariz del gato y cabeza del anclaje. Una vez que el gato esté situado correctamente y en tensión, se debe retirar del anclaje. El constructor debe balizar o aislar la zona de trabajo de tal forma que personas ajenas al trabajo de tensado, no estén cerca de la zona de trabajo. NOTA: En el caso de que el tensado de los anclajes se retrasara por algún motivo, hay que prever una protección (tubo PVC), de manera que todos los torones o barras queden protegidos a fin de prevenir eventuales heridas debidas a los extremos de la armadura, al personal que transite en la cercanía de los anclajes.

Page 7: Normas de Seguridad en Anclajes Post Obra

13. DESTENSADO DE ANCLAJES Y TIRANTES RIESGOS MAS FRECUENTES Quemaduras. Contacto con (lesiones oculares). Aplastamiento (de pies). Caídas desde un mismo nivel. Caídas desde distinto nivel. Intoxicaciones (respiratorias). Golpeado por. Golpeado contra. Punciones. Erosiones. RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Se deben llevar puestos los equipos individuales de protección (casco, guantes, calzados de seguridad, lentes, ropa de trabajo, etc.) Se debe utilizar el esmeril angular equipado con las protecciones de seguridad necesarias. Prever una plataforma de trabajo adecuada y vigilar atentamente el avance de los cordones cortados para no ser sorprendidos por la caída de la cabeza o fijación del anclaje. Evitar dar fuego a la materia plástica que envuelve el anclaje. Tener previsto aparato o máscara respiratoria adecuados. En medios confinados, extraer los humos por ventilación. No situarse nunca delante del anclaje, hacerlo lateralmente. Colocar una barrera de protección delante de la cabeza para contener los eventuales saltos de las cuñas. No utilizar ningún sistema que no esté probado para el destensado o corte dé los anclajes, utilizar solo los útiles diseñados para tal efecto. En el destensado con gatos, no pasar nunca de la carga admisible de los cordones o barras. Se deben proteger los sobresalientes de anclaje del terreno o muro con resguardos. Se debe mantener el equipo y su entorno limpio de restos de grasas y aceites no necesarios. 14. MEDIO AMBIENTE Para disminuir el riesgo en el uso de lubricantes y productos relacionados es esencial que en el lugar de trabajo se permita a los trabajadores (mecánicos) mantener un buen nivel de higiene personal e industrial. Para ello es necesario: Dispositivos para la extracción y derrames de aceites y petróleo, tales como; bidones, papel absorbente, aserrín, arena, bateas, etc. (Dichos materiales deben ser entregados en bodega al personal destinado a realizar los trabajos de mantenimiento o reparación). Para evitar las consecuencias del contacto prolongado del aceite o petróleo con las manos deben proveerse guantes impermeables. La supervisión debe asegurarse de que se cumpla lo anterior. ELIMINACION DE PRODUCTOS Y ENVASES Los lubricantes usados se deben eliminar de acuerdo a las disposiciones legales, teniendo siempre en cuenta que por ningún motivo se deben contaminar los sistemas de drenajes, tierra y/o cursos de agua. Estos deben ser almacenados correctamente en tambores cerrados, para ser retirados o enviados a bodega central desde la obra, sin ocasionar derrames en su traslado.

Page 8: Normas de Seguridad en Anclajes Post Obra

Posteriormente serán retirados de bodega, por la empresa que se encuentra certificada para este retiro. 15. CONSIDERACIONES A TENER PRESENTE AL INICIO DE LOS TRABAJOS

a. Para el acceso de maquinaria de perforación e inyección se debe considerar el mejor horario de ingreso a la obra, de tal forma que esta operación no ocasione problemas con el transito de la zona. La maquinaria requerida incluye 01 Perforadora, 01 Compresor de Aire y 01 Inyectora de cemento.

b. Para el acceso de materiales y contenedores de almacén a la obra, se debe tomar

en cuenta que lo principal es minimizar los problemas de transito. La descarga del contenedor deberá efectuarse con una grúa.

c. Nuestra empresa requiere: Una zona de 3mx3m para la ubicación de la maquina

inyectora de cemento y el cemento. Así mismo, consideramos tener 01 contenedor de 20´ como almacén de herramientas y oficina (Esto se puede eliminar si el contratista nos proporciona un área para este fin). También requerimos un área de aproximadamente 20m de largo y 2,50m de ancho para la colocación de los cables a tensar.

d. Pilotes Terratest solicita un suministro eléctrico mínimo de 60KVA. e. El contratista proveerá de suministro de agua de manera constante para la

preparación de la mezcla de inyección. f. Es muy importante que el contratista realice la verificación de instalaciones

(Tuberías subterráneas), instalaciones subterráneas, etc. de tal forma que no se presenten problemas durante las perforaciones. De existir algún buzón o tubería que interrumpa la ubicación de un anclaje, se verificara la reubicación del mismo.

g. Otro tema importante es el de verificar los edificios vecinos que en caso de existir

sótanos se debe prever un sistema de apuntalamiento adecuado. h. Las cargas en cada anclaje serán entregadas al ingeniero estructural del proyecto

para su verificación y aprobación. i. Las perforaciones se realizan luego que el movimiento de tierras se ha realizado

hasta el nivel de plataforma necesario para la ejecución de la primera línea de anclajes.

j. Así mismo el Contratista deberá ubicar los puntos exactos sobre los cuales se

realizarán las perforaciones. k. Para el tensado deberá quedar una banqueta de 2.00m de ancho l. Luego de tensados los anclajes de la primera fila, se procederá a la excavación del

segundo nivel, luego se perfora y tensa esta segunda fila de anclajes. Este proceso se repetirá nivel a nivel.

Page 9: Normas de Seguridad en Anclajes Post Obra

m. La ejecución del encofrado, acero y vaciado de concreto será ejecutado por el constructor, por lo que este debe prever el mejor sistema de apuntalamiento antes del vaciado del muro de concreto.

n. La ejecución de los muros, se considera hacer en forma de damero. o. Es necesario precisar que nuestra empresa considera tensar los anclajes al 7mo día

de haber sido perforados e inyectados. De requerir tensar los anclajes en menor tiempo, esto se podrá hacer con el uso de aditivos los cuales no han formado parte de nuestra oferta.

p. Al terminar el último nivel de anclajes, la maquinaria utilizada deberá ser retirada

de obra haciendo el uso de una grúa, tomándose en cuenta las consideraciones del punto a.