Normas Metodologicas Elaboracion Inf de Ptias 2014-2015 (1)

12
CODIGO DEA: T0136D2023 CODIGO DE NOMINA: ETIR 005603800 CODIGOESTADISTICO: 200900 R.I.F.G20003504-8 NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE PASANTÍAS (INDIVIDUAL) Las siguientes normas establecen las condiciones, procedimientos y criterios mínimos exigidos por la Institución para la elaboración y presentación del Informe de Pasantías, el cual constituye uno de los requisitos finales exigidos en la formación de Técnicos Medios en la respectiva mención. Su aprobación es condición indispensable para el otorgamiento de dicho título. El Informe de Pasantías es el resultado de una actividad pedagógica de práctica en roles y contextos organizacionales y sobre situaciones reales, bajo la supervisión de la Institución. Debe sustentarse en los procesos de observación, acopio y registro de información; análisis reflexivo crítico de la realidad y de los problemas confrontados, así como también sobre la propia actuación del estudiante, interpretación y visualización de acciones para contribuir a la solución de problemas y al mejoramiento continuo de procesos. Es importante señalar, que el Informe de Pasantías debe entregársele al Tutor Académico en la fecha exacta que se lo solicite, sin retardos de ningún tipo y para ello el pasante debe tomar las previsiones posibles, es decir, no debe ser realizado en último momento. DIRECCIÓN: AV,.LIBERTADOR AL LADO DE LA SAVOY, SAN CRISTÓBAL EDO-TACHIRA TELEFONOS: 0414-7094579; E-MAIL:pasantí[email protected]

description

apoyo

Transcript of Normas Metodologicas Elaboracion Inf de Ptias 2014-2015 (1)

NORMAS BSICAS PARA LA PRESENTACIN

CODIGO DEA: T0136D2023CODIGO DE NOMINA:ETIR 005603800CODIGOESTADISTICO:200900R.I.F.G20003504-8

NORMAS BSICAS PARA LA PRESENTACIN DEL INFORME DE PASANTAS (INDIVIDUAL)

Las siguientes normas establecen las condiciones, procedimientos y criterios mnimos exigidos por la Institucin para la elaboracin y presentacin del Informe de Pasantas, el cual constituye uno de los requisitos finales exigidos en la formacin de Tcnicos Medios en la respectiva mencin. Su aprobacin es condicin indispensable para el otorgamiento de dicho ttulo.

El Informe de Pasantas es el resultado de una actividad pedaggica de prctica en roles y contextos organizacionales y sobre situaciones reales, bajo la supervisin de la Institucin. Debe sustentarse en los procesos de observacin, acopio y registro de informacin; anlisis reflexivo crtico de la realidad y de los problemas confrontados, as como tambin sobre la propia actuacin del estudiante, interpretacin y visualizacin de acciones para contribuir a la solucin de problemas y al mejoramiento continuo de procesos. Es importante sealar, que el Informe de Pasantas debe entregrsele al Tutor Acadmico en la fecha exacta que se lo solicite, sin retardos de ningn tipo y para ello el pasante debe tomar las previsiones posibles, es decir, no debe ser realizado en ltimo momento.

Para la realizacin del Informe de Pasantas se sugiere al pasante llevar un registro de las tareas realizadas durante el da de trabajo, los procedimientos seguidos en los mismos y de los recursos utilizados para tal fin, as como de cualquier observacin que consideren relevante para el desarrollo de la misma. Esto con el objeto de sealar lo ms detalladamente posible las actividades cumplidas durante el proceso, que deben ir registradas en el Informe de Pasantas como se seala en Capitulo I del mismo.

El Informe de Pasantias se encuentra estructurado bsicamente en cuatro partes, contentivas de la siguiente informacin:

Pginas PreliminaresCubiertaGuarda InicialAnteportadaPortadaDedicatoria (Opcional)Agradecimiento (Opcional)Hoja de Evaluacinndice

Seccin InicialIntroduccinObjetivo GeneralObjetivos EspecficosMetodologa

Desarrollo del InformeCAPITULO I: DESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESABreve resea histrica de la empresa Ubicacin GeogrficaEstructura Organizativa (Organigrama)Tipo de Empresa, Productos y/o servicios que ofreceMisin y Visin de la EmpresaCualquier otro aspecto relevante que contribuya a fundamentar el informeCAPITULO II: DESARROLLO DE LA PASANTABreve descripcin del departamento donde realiz la pasantaCronograma de TrabajoAlcancesLimitaciones

Seccin FinalConclusionesRecomendacionesBibliografaAnexos

EXPLICACIN DE CADA UNA DE LAS PARTES DEL INFORME

1.-Cubierta: Contiene identificacin de la Institucin, ttulo del informe, autor, mencin, lugar y fecha. (Ver ejemplo No. 1). El tipo de letra a utilizar para todo el informe es TIMES NEW ROMAN o ARIAL, tamao 12 para contenido y 14 para ttulos. Debe ser empastado o anillado de la siguiente manera:-Electrnica = Gris-Electricidad = Amarillo-Construccin Civil = Marrn Claro-Qumica = Rojo-Mec. Automotriz = Azul Marino-Mec. Mantenimiento = Verde-Mquinas Herramientas = Anaranjado

Ejemplo 1REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE L PODER POPULAR PARA LA EDUCACINESCUELA TCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANAELEAZAR LPEZ CONTRERASMENCIN:SAN CRISTBAL, EDO-TCHIRA

INFORME DE PASANTASNOMBRE DE LA EMPRESA U ORGANISMO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE C.I.

San Cristbal, mes ao

2.-Guarda inicial: Hoja en blanco

3.-Ante-portada: Contiene identificacin de la Institucin, ttulo del informe, autor, cdula de identidad, lugar y fecha. (Ver ejemplo No. 2). Se comienza a enumerar en nmeros romanos; en esta pgina se debe tener presente que se cuenta pero no se enumera.

Ejemplo 2REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN ESCUELA TCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANAELEAZAR LPEZ CONTRERASMENCIN:SAN CRISTBAL, EDO-TCHIRA

INFORME DE PASANTASNOMBRE DE LA EMPRESA U ORGANISMO

San Cristbal, mes ao

4.- Portada: Contiene identificacin de la Institucin, ttulo del informe, autor, nombre y apellido de tutor: industrial acadmica-metodolgico, lugar y fecha (Ver ejemplo No. 3. Esta pgina se cuenta pero no se enumera.5.- Dedicatoria: Es opcional; si decide incluirla debe mencionar las personas o instituciones que desea honrar.6.- Agradecimiento: Es opcional; de incluirla debe mencionar a personas e instituciones que contribuyeron a la realizacin del informe.

Ejemplo 3REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN Y DEPORTESESCUELA TCNICA INDUSTRIAL ROBINSONIANAELEAZAR LPEZ CONTRERASMENCIN:SAN CRISTBAL, EDO-TCHIRA

INFORME DE PASANTASInforme de Pasantas presentado para optar al ttulo de Tcnico Medio en la Mencin

Autor: Tutor Empresarial: Tutor Acadmico:

San Cristbal, mes ao

7.- Hoja de Evaluacin: Se debe anexar una copia de la misma, que aparece en la carpeta de pasantas, debe estar firmada y sellada por el Tutor Industrial.8.- ndice: Es la versin esquemtica de los asuntos tratados. Contiene todos los ttulos del informe con su respectivo nmero de pgina. (En el ndice no se debe incluir la portada y contraportada)9.- Introduccin: Es una resea de la temtica del estudio, sus propsitos principales, aportes ms relevantes y estructura general de los captulos que contienen el cuerpo del informe. A partir de la introduccin se comienza a enumerar con nmeros arbigos (9,10.) continuando con la secuencia de los nmeros romanos, (I,II.) se debe tener en cuenta que la primera pgina de la introduccin se cuenta pero no se enumera.10.- Objetivo General: es el propsito global del proceso de pasantas cumplido en la empresa u organismo, se basa en el objetivo de las actividades de trabajo realizado por el pasante.11.- Objetivos Especficos: se formulan en trminos operativos, describe como a travs de ellos se cumpli el objetivo general. No debe exceder de cuatro objetivos especficos.12.- Metodologa: Deber contener el procedimiento que segui para recopilar la informacin.

CAPTULO I; DESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESA (debe titularse en una hoja blanca este capitulo. Ver ejemplo 4)

CAPITULO IDESCRIPCIN GENERAL DE LA EMPRESA

13.- Resea histrica: De la empresa dnde se realiza la pasanta, debe ser breve. Sealar en que lugar esta ubicada la empresa.14.- Estructura Organizativa: Grfico que indica la estructura de la empresa u organismo donde realiz las pasantas (Organigrama)15.- Tipo de empresa, producto y/o servicio que ofrece: Debe describir a qu tipo de empresa pertenece, que servicio o productos ofrece. (A qu se dedica) 16.- Misin y Visin de la empresa17.- Cualquier otro aspecto relevante que contribuya a fundamentar el informe18.- Breve descripcin del departamento o unidad organizativa dnde realiz las pasantas19.- Cronograma de actividades realizadas: Es la parte ms importante del informe de pasantas, donde se describen todos los mtodos, tcnicas o procedimientos utilizados para cumplir con las actividades o funciones asignadas, para tener una visin clara de lo que se hizo, por qu y como se hizo. Antes de su elaboracin, se le sugiere al estudiante lo siguiente:

Registrar en su cuaderno todas las actividades que se realicen, diariamente, el procedimiento utilizado apara llevarlas a cabo, materiales, equipos herramientas, utilizados, etc. Resumir estas actividades, en forma semanal, resaltando los aspectos ms importantes. Llevar lo anterior a la siguiente tabla. Adems se debe sealar, el nmero de semanas cumplidas, nmero de visitas recibidas por el Tutor Acadmico, horario de trabajo del pasante, y el personal que supervis el trabajo dentro de la Empresa.

Ejemplo 5 REGISTRO DIARIO DE ACTIVIDADESAPELLIDOS Y NOMBRES DEL PASANTE:

C.I.:MENCIN

EMPRESA

TUTOR INDUSTRIALCARGO

CRONOGRMA DE TRABAJO

SEMANAFECHAACTIVIDADPROCEDIMIENTORECURSOSUTILIZADOSOBSERVACIONES

Firma y sello del Tutor Industrial

20.-Alcances: Conocimientos y logros obtenidos durante las Pasantas. Se obtienen del anlisis reflexivo y crtico de la propia actuacin.21.- Limitaciones: Debilidades presentadas durante el Proceso de Pasantas.22.-Conclusiones: Son los resultados obtenidos luego de cumplido con el proceso, es la sntesis de los puntos tratados en el cuerpo del informe.23.-Recomendaciones: Alternativas que contribuyan a la solucin de las debilidades presentadas en el proceso y al mejoramiento cualitativo de los procesos. 24.-Bibliografas: Es el registro de todo el material bibliogrfico utilizado (libros, manuales, revistas, informes, y otros), para la realizacin del informe. Esta debe presentarse en orden alfabtico, primero los apellidos y nombres del autor, luego el ttulo subrayado, la editorial, lugar y ao de publicacin.Ejemplos:

1. BARRIIOS YASELLI, Maritza.(1998). MANUAL DE TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACIN, MAESTRIAS Y TESIS DOCTORALES. Fondo Editorial de UPEL. Caracas

2. ROJAS R., Demstenes (1999). CURSO BSICO DE REDACCIN COMERCIAL. Mc Grawhill. Bogot

26.-Anexos: Es el material que sirve para complementar el cuerpo del informe, deben estar identificados cuando se mencionen en el desarrollo del mismo, las hojas que componen los anexos no llevan ningn tipo de numeracin. Pero deben ir identificadas. (Ejemplo 8)Ejemplo 6

ANEXO A(Proceso Productivo)ANEXOS

FotoImagen de la fase de diseo (Titulo del Anexo)

Ejemplo 7 Superior 3cm

Izquierdo 4cm Derecho 3cm

Inferior 3cm

MRGENES A UTILIZAR EN EL INFORME

Ejemplo 8DISTRIBUCIN DE LAS PGINAS

El resto del Informe

Numeracin de las pginas18

DIRECCIN: AV,.LIBERTADOR AL LADO DE LA SAVOY, SAN CRISTBAL EDO-TACHIRATELEFONOS: 0414-7094579; E-MAIL:[email protected]