Normas Para La Redacccion Plan de Trabajo de Tesina

2
NORMAS PARA LA REDACCCIÓN PLAN DE TRABAJO DE TESINA, ELECCION DE DIRECTOR Y AREA TEMÁTICA DE TRABAJO Estimados Alumnos; El semestre de trabajo que comienza el 16 de agosto incluye la orientación que cada uno de ustedes le dará a su trabajo de tesina y elección del director. Este instructivo les servirá para completar un formulario online de registración de tesina que deberá ser enviado antes del 5 de septiembre de 2011. A) Elección de área de temática Los temas de tesinas deberán orientarse en alguna de las tres áreas abajo indicadas y el alumno deberá marcar con un click del cursor su preferencia. 1Estudios de Impacto Ambiental. Incluye proyectos tecnológicos y de servicios en temas ambientales. 2Temas didácticos relativos a la inserción curricular y a la formación docente en temáticas específicas relativas a temas ambientales, a nivel inicial, primario, secundario y terciario. 3Temas relativos a la gestión gubernamental e institucional de temas, agendas y políticas ambientales B) Elección de Director de Tesina Los directores propuestos son profesores de LECA que aceptan llevar adelante la conducción de tesinas. Les solicitamos marquen con el cursor sobre el director propuesto de su preferencia. Sólo en casos muy excepcionales la Facultad Regional San Francisco de UTN podrá evaluar el curriculumvitae de directores y eventualmente codirectores propuestos fuera de LECA. 1Darío Sbarato 2Marcelo Rubio 3Viviana Sbarato 4Adriana Ferreyra 5Daniel Perez C) Normas para la redacción del Plan de Tesina Los alumnos deberán desarrollar un PLAN DE TRABAJO DE TESIS que su director deberá aprobar para autorizar el comienzo del trabajo. Este plan debe contener y elaborarse acorde a las siguientes pautas: La estructura del plan debe incluir: INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS, MATERIALES Y MÉTODOS Y BIBLIOGRAFÍA. EXTENSIÓN TOTAL DE NO MÁS DE 5 PÁGINAS A4. ESCRITAS EN UNA SOLA CARA DE LA HOJA, CON ESPACIADO NO MAYOR A DOBLE ESPACIO Y MARGENES DE 3 CM SALVO EL IZQUIERDO QUE SERÁ DE 3,5 CM.

Transcript of Normas Para La Redacccion Plan de Trabajo de Tesina

Page 1: Normas Para La Redacccion Plan de Trabajo de Tesina

NORMAS PARA LA REDACCCIÓN PLAN DE TRABAJO DE TESINA, ELECCION DE DIRECTOR Y 

AREA TEMÁTICA DE TRABAJO 

Estimados Alumnos; 

El semestre de trabajo que comienza el 16 de agosto incluye la orientación que cada uno de 

ustedes le dará a su trabajo de tesina y elección del director. Este instructivo les servirá para 

completar un formulario on‐line de registración de tesina que deberá ser enviado antes del 5 

de septiembre de 2011.  

A) Elección de área de temática 

Los temas de tesinas deberán orientarse en alguna de  las tres áreas abajo indicadas y 

el alumno deberá marcar con un click del cursor su preferencia. 

 

1‐ Estudios de  Impacto Ambiental.  Incluye proyectos  tecnológicos y de  servicios en 

temas ambientales. 

2‐ Temas didácticos  relativos  a  la  inserción  curricular  y  a  la  formación docente  en 

temáticas  específicas  relativas  a  temas  ambientales,  a  nivel  inicial,  primario, 

secundario y terciario. 

3‐ Temas  relativos  a  la  gestión  gubernamental  e  institucional de  temas,  agendas  y 

políticas ambientales 

 

B) Elección de Director de Tesina  

Los  directores  propuestos  son  profesores  de  LECA  que  aceptan  llevar  adelante  la 

conducción  de  tesinas.    Les  solicitamos  marquen  con  el  cursor  sobre  el  director 

propuesto de su preferencia. Sólo en casos muy excepcionales la Facultad Regional San 

Francisco  de UTN  podrá  evaluar  el  curriculum‐vitae  de  directores  y  eventualmente 

codirectores propuestos fuera de LECA. 

 

1‐ Darío Sbarato 

2‐ Marcelo Rubio 

3‐ Viviana Sbarato 

4‐ Adriana Ferreyra 

5‐ Daniel Perez 

 

C) Normas para la redacción del Plan de Tesina 

Los alumnos deberán desarrollar un PLAN DE TRABAJO DE TESIS que su director deberá 

aprobar para autorizar el comienzo del trabajo. Este plan debe contener y elaborarse 

acorde a las siguientes pautas: 

La estructura del plan debe incluir: INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS, MATERIALES Y 

MÉTODOS Y BIBLIOGRAFÍA. 

EXTENSIÓN TOTAL DE NO MÁS DE 5 PÁGINAS A4. 

ESCRITAS  EN UNA  SOLA  CARA DE  LA  HOJA,  CON  ESPACIADO NO MAYOR  A 

DOBLE ESPACIO Y MARGENES DE 3 CM SALVO EL IZQUIERDO QUE SERÁ DE 3,5 

CM. 

Page 2: Normas Para La Redacccion Plan de Trabajo de Tesina

LETRA TIMES NEW ROMAN 12 

Deberá enviarse a la dirección de e‐mail personal del Director de tesina quien 

lo evaluará, sugerirá los avances necesarios y aprobará el plan para enviarlo a 

UTN. 

 

D) Normas para la redacción de la Tesina 

 

EXTENSIÓN TOTAL DE NO MÁS DE 100 Y NO MENOS DE 50 PÁGINAS,  ESCRITAS EN 

UNA  SOLA CARA DE  LA HOJA, CON ESPACIADO NO MAYOR A DOBLE ESPACIO Y 

MÁRGENES DE 3 CM SALVO EL IZQUIERDO QUE SERÁ DE 3,5 CM. 

LETRA TIMES NEW ROMAN 12. LAS TRES COPIAS, UNA PARA LA FACULTAD, UNA 

PARA  EL  DIRECTOR  Y  UNA  PARA  EL  AUTOR,  LLEVARÁN  FIRMA  ORIGINAL  DEL 

AUTOR EN  LA PRIMERA PÁGINA Y SERÁN  INICIALADAS EN EL ÁNGULO  INFERIOR 

IZQUIERO Y FOLIADAS. 

SE DEBERÁ PRESENTAR ADEMÁS EN DVD. 

LAS TAPAS SERÁN DURAS Y EN FORMATO PREESTABLECIDO POR UTN. 

LA  EXPERIENCIA  Y  METODOLOGÍA  DEBE  SER  EXPRESADA  DE  FORMA  TAL  QUE 

PUEDAN SER REPETIDAS POR OTROS INVESTIGADORES. 

LA  TESINA DEBE  SER  PRECEDIDA  POR UN  RESUMEN  INFORMATIVO  INTELIGIBLE 

PARA QUIEN NO HAYA LEÍDO EL TEXTO, EN EL QUE SE DEBE DETALLAR EN NO MÁS 

DE  UNA  CARILLA  CON  LAS  ESPECIFICACIONES  MENCIONADAS,  EL  TRABAJO 

REALIZADO,  LOS  PRINCIPALES  RESULTADOS  Y  LAS  CONCLUSIONES  MÁS 

IMPORTANTES.  DEBE  SER  REDACTADO  EN  CASTELLANO  Y  OPCIONALMENTE  EN 

INGLÉS. 

LAS  CITAS  SE  INDICARÁN  EN  EL  TEXTO  MEDIANTE  NÚMEROS  ARÁBIGOS 

COLOCADOS  ENTRE  PARÉNTESIS.  ESTOS  NÚMEROS  CORRESPONDERÁN  A  UN 

ORDEN ALFABÉTICO POR AUTOR QUE DENTRO DE LA LISTA A CONFECCIONAR, SE 

LE ASIGNA A CADA TRABAJO. 

LA SECUENCIA Y EXTENSIÓN SUGERIDA PARA EL CONTENIDO ES LA SIGUIENTE: 

INTRODUCCIÓN: EL TESISTA DEBERÁ DEMOSTRAR ERUDICIÓN EN EL TEMA 

ESPECÍFICO;  Y  EN  LA  PARTE  FINAL  DE  ESTA  SECCIÓN  SE  DEFINIRÁN  EN 

FORMA CLARA Y CONCISA LOS OBJETIVOS, SUPUESTOS Y/O HIPOTESIS DEL 

TRABAJO. NO DEBE EXCEDER EL 55% DE TEXTO. 

MATERIALES  Y  MÉTODOS:  EL  AUTOR  INFORMARÁ  CLARAMENTE  EL 

TRABAJO  REALIZADO,  LAS  TEORÍAS,  EL  DESARROLLO METODOLÓGICO  Y 

LAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS EN LAS QUE SE BASA. NO MÁS DEL 

25% 

RESULTADOS:  EL  AUTOR  INFORMARÁ  CLARAMENTE  LOS  RESULTADOS 

OBTENIDOS  EN  SU  TRABAJO.  LAS  TABLAS  Y  GRÁFICOS  LLEVARÁN 

NUMERACIÓN CONSECUTIVA Y CONTARÁN CON UNA  LEYENDA QUE SEA 

AUTOEXPLICATIVA. NO MÁS DEL 25% 

CONCLUSIONES:  LA  EXTENSIÓN  DE  ESTA  DISCUSIÓN  QUE  SURGE  DEL 

CONTRASTE ENTRE LOS RESULTADOS Y LAS HIPOTESIS NO DEBE EXCEDER 

EL 10% DEL TRABAJO.