Normas Plumilla Tesis Maestria

4
Tesis doctorales o de maestría. 1. Básicamente, es un resumen inteligente, enriquecido de la tesis. 2. 2. Asimismo, pueden enviarse reseñas de tesis doctorales o de maestría, que no sobrepasarán los diez mil caracteres con espacio, incluye bibliografía e información del o los autores, en tamaño carta, tipo de letra arial 12, interlineado sencillo. a. Título de la tesis. b. b. Nombres y apellidos del o los autores con alineación a la izquierda. En Pie de página con los siguientes datos. Títulos académicos e instituciones donde los realizó, citar algunas publicaciones si las tiene, lugar de labores. Nombre del tutor orientador de la tesis, lugar y fecha de la investigación, y correo electrónico. Debe incluirse al director de la tesis dentro del listado de autores. c. Deberá conservarse la estructura que a continuación se presenta: Título de la investigación en Español Título de la investigación en inglés, francés o portugués Resumen en Español (Dos mil caracteres, entre 300-400 palabras), Abstract en inglés o francés Palabras claves, Key Words Título investigación en español Resumen. Dos mil Caracteres, entre 300 y 400 palabras con espacio Palabras claves. Mínimo ocho, máximo doce. Título investigación en inglés o francés Traducción del resumen a inglés o francés- Abstract Keywords Presentación (Indicarán fecha, lugar, director de la tesis e institución donde tuvo lugar) Justificación Antecedentes (otras investigaciones) Problema de investigación y objetivos (Resumido en uno o dos párrafos) Descripción teórica Metodología (Tipo de investigación- procedimientos-diseño investigativo) Población y muestra, descripción Hallazgos Conclusiones Recomendaciones Bibliografía, la cual se lleva al final del texto en estas dos clasificaciones. Mínimo 35.

description

normas

Transcript of Normas Plumilla Tesis Maestria

Tesis doctorales o de maestra.1. Bsicamente, es un resumen inteligente, enriquecido de la tesis.2. 2. Asimismo, pueden enviarse reseas de tesis doctorales o de maestra, que no sobrepasarn los diez mil caracteres con espacio, incluye bibliografa e informacin del o los autores, en tamao carta, tipo de letra arial 12, interlineado sencillo.a. Ttulo de la tesis.b. b. Nombres y apellidos del o los autores con alineacin a la izquierda. En Pie de pgina con los siguientes datos. Ttulos acadmicos e instituciones donde los realiz, citar algunas publicaciones si las tiene, lugar de labores. Nombre del tutor orientador de la tesis, lugar y fecha de la investigacin, y correo electrnico. Debe incluirse al director de la tesis dentro del listado de autores.c. Deber conservarse la estructura que a continuacin se presenta: Ttulo de la investigacin en Espaol Ttulo de la investigacin en ingls, francs o portugus Resumen en Espaol (Dos mil caracteres, entre 300-400 palabras), Abstract en ingls o francs Palabras claves, Key WordsTtulo investigacin en espaol

Resumen. Dos mil Caracteres, entre 300 y 400 palabras con espacio

Palabras claves. Mnimo ocho, mximo doce.

Ttulo investigacin en ingls o francs

Traduccin del resumen a ingls o francs- Abstract

Keywords

Presentacin (Indicarn fecha, lugar, director de la tesis e institucin donde tuvo lugar) Justificacin Antecedentes (otras investigaciones) Problema de investigacin y objetivos (Resumido en uno o dos prrafos) Descripcin terica Metodologa (Tipo de investigacin-procedimientos-diseo investigativo) Poblacin y muestra, descripcin Hallazgos Conclusiones RecomendacionesBibliografa, la cual se lleva al final del texto en estas dos clasificaciones. Mnimo 35.1.Fuentes. Son los autores con sus textos o citas que se mencionan dentro del documento. Mnimo 15 fuentes.2.Referencias. Son aquellos libros o autores que se deducen dentro del documento, pero que no son citados, aquellos que nos inspiran. Mnimo 20 referencias.a. Los documentos presentados que no cumplan rigurosamente todas las condiciones anteriores sern rechazadas.b. Referencias bibliogrficas, aparecer con el mismo tipo y tamao de letra y adoptar la siguiente forma: 1. Libros.(Nombres y apellidos completos de autores) Yarto Macas, Pedro Antonio. (2012). Ciencia y brujera. Buenos Aires: Editorial Dos Hermanas. Gil Gmez, Mario Fernando y Garca Soto, Javier Antonio. (2001). La inurbanidad de las especies. Pereira: Editorial Papiro. Morn, Edgar. (1995). Introduccin al pensamiento complejo. (2 edicin). Barcelona: Editorial Gedisa.

Gomez, Marcelo. (2006). Introduccion a la metdologia de la investigacion cientifica. (1. edicion). Argentina: Editorial Brujas. 160 p. En: https://books.google.com.co/books?id =9UDXPe4U7aMC&lpg=PP1&dq=descargar%20Introducci%C3%B3n%20a%20la%20metodolog%C3%ADa%20dela%20investigaci%C3%B3n%20cient%C3%ADfica&pg=PA2#v=onepage&q&f=false (Recuperado en 24 de Junio de 2014) 2. Revistas.(Nombres y apellidos completos de autores) Loaiza Rendn, Carlos Andrs. (2011). La cultura de la diversidad: el teln de fondo de la inclusin en la educacin de y para todos. Revista Plumilla Educativa Nro. 8. Manizales: Universidad de Manizales. 3. Captulos o artculos de enciclopedias o libros. Ochoa Ochoa, Jaime Martn. (1999). Del papel a la tiza. En Hartnett Da, Ana Mara. Futuro de la educacin. Bogot: Premier Press. 4. Pginas de internet. Aristteles. (2010). Retrica. En: http://www.bibliotheka.org/?/ver/ (Recuperado en Marzo 26 de 2012). De la Cruz, Sor Juana. (1651). Poema 92. Stira filosfica. En: http://www-personal.umich.edu/~dfrye/SORJUANA.html (Recuperado en septiembre 09 de 2012).Cuando no tiene una fecha identificable Muoz Tapasco, Luis Ovidio o Luisito Muoz. (S, f). En: http://www.luisitomunoz.com/ (Recuperado en junio 15 de 2012). 5.Obras clsicas, de las cuales se ha consultado una versin reciente, pero interesa especificar el ao de la versin original. Bacon, Francis. (1949). Novum Organum. Buenos Aires: Losada. Original 1620.i. El autor tiene varias producciones del mismo ao. Morn, Edgar. (1995a).Introduccin al pensamiento complejo, (2 edicin). Barcelona: Editorial Gedisa. Morn, Edgar. (1995b).El mtodo. Barcelona: Editorial Gedisa.j. Las citas textuales irn entrecomilladas. Referencia al final de la cita:Si la cita ocupa ms de 150 caracteres con espacio, se presentar en forma de sangrado por ambas mrgenes y con letra tamao 10 puntos, de lo contrario a rengln seguido y entre comillas La verdad no es una necesidad para la naturaleza ni para el caoscosmos, en cambio, si parece ser una urgencia para el hombre. Existe un solo hombre o somos muchos hombres?, pregunta que nos hace pensar en los universales y su apuesta peligrosa de excluir otras posibilidades. Ese es el caso de la verdad en plural. (Gonzlez, 2002, p. 23). Referencia al principio de la cita: Gonzlez (2002, p. 23) explica que La verdad no es una necesidad para la naturaleza ni para el caoscosmos, en cambio, s parece ser una urgencia para el hombre. Existe un solo hombre o somos muchos hombres?, pregunta que nos hace pensar en los universales y su apuesta peligrosa de excluir otras posibilidades. Ese es el caso de la verdad en plural.k. Los pies de nota van numeradas en letra arial, tamao 10 puntos, interlineado sencillo.l. Las tablas, grficos, cuadros o imgenes se acompaarn de su correspondiente ttulo, leyenda y numerados, indicando el autor.m. Aspectos como la redaccin, el cuidado en la puntuacin, la semntica y la sintctica sern elementos de evaluacin para la aceptacin o no la publicacin.e. Responsabilidades ticas-jurdicas La revista Plumilla no acepta material previamente publicado. Los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar su procedencia correctamente. En la lista de autores firmantes deben figurar nicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. La Revista Plumilla espera que los autores declaren cualquier asociacin comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexin con el artculo remitido. Los autores deben mencionar en la seccin de mtodos que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras obtencin de un consentimiento informado, que en ningn caso se obtuvo informacin con violacin a normas legales. Se adjuntar al artculo una hoja firmada por todos los autores donde faculten a la Revista Plumilla que se reserva la facultad de introducir las modificaciones que considere oportunas en la aplicacin de estas normas, de lo que se informar oportunamente. Los originales enviados no sern devueltos. El autor cede los derechos a Plumilla Educativa para ser publicados o presentados en otros escenarios acadmicos.3. Su publicacin ser semestral, junio y diciembre, por tanto, se reciben textos durante todo el ao.4. Nota. Cinco es el mximo de participantes por artculo.5. Los participantes aceptan que al enviar un artculo a concurso, de ser aprobado, la revista podr publicarlos tanto en medio fsico como electrnico.6. La revista Plumilla se reservar el derecho a decidir que se publicar, lo que se notificar a los interesados por escrito, bien sea electrnico o en papel.