Normas Taller

3
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS Fluidos: son aquellas sustancias líquidas o gaseosas que, por sus características fisicoquímicas, no tienen forma propia, sino que adoptan la del conducto que las contiene. Fluidos peligrosos: son aquellos líquidos y gases que pueden ocasionar un accidente o enfermedad de trabajo por sus características intrínsecas; entre éstos se encuentran los inflamables, combustibles, inestables que puedan causar explosión, irritantes, corrosivos, tóxicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen riesgos por agentes biológicos, o que se encuentren sometidos a condiciones extremas de presión o temperatura en un proceso. Fluidos de bajo riesgo: son todos aquellos líquidos y gases cuyas características intrínsecas no sean peligrosas por naturaleza, y cuyas condiciones de presión y temperatura en el proceso no rebasen los límites establecidos en la presente Norma Identificación de riesgos por fluidos conducidos en tuberías. El código de identificación para tuberías consta de los tres elementos siguientes:

description

normas iso

Transcript of Normas Taller

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPSFluidos: son aquellas sustancias lquidas o gaseosas que, por sus caractersticas fisicoqumicas, no tienen forma propia, sino que adoptan la del conducto que las contiene. Fluidos peligrosos: son aquellos lquidos y gases que pueden ocasionar un accidente o enfermedad de trabajo por sus caractersticas intrnsecas; entre stos se encuentran los inflamables, combustibles, inestables que puedan causar explosin, irritantes, corrosivos, txicos, reactivos, radiactivos, los que impliquen riesgos por agentes biolgicos, o que se encuentren sometidos a condiciones extremas de presin o temperatura en un proceso. Fluidos de bajo riesgo: son todos aquellos lquidos y gases cuyas caractersticas intrnsecas no sean peligrosas por naturaleza, y cuyas condiciones de presin y temperatura en el proceso no rebasen los lmites establecidos en la presente Norma

Identificacin de riesgos por fluidos conducidos en tuberas. El cdigo de identificacin para tuberas consta de los tres elementos siguientes:a) color de seguridad;b) informacin complementaria;c) indicacin de direccin de flujo

Dimensiones de las seales de seguridad e higiene. Las dimensiones de las seales de seguridad e higiene deben ser tales que el rea superficial y la distancia mxima de observacin cumplan con la relacin siguiente:S>L2/2000donde: S = superficie de la seal en m2L = distancia mxima de observacin en mEsta relacin slo se aplica para distancias de 5 a 50 m. Para distancias menores a 5 m, el rea de las seales ser como mnimo de 125 cm2. Para distancias mayores a 50 m, el rea de las seales ser al menos 12500 cm2.Iluminacin: En condiciones normales, en la superficie de la seal de seguridad e higiene debe existir una iluminacin de 50 lx como mnimo

NOM 001-STPS-2008Requisitos de seguridad en el centro de trabajoLas reas de produccin, de mantenimiento, de circulacin de personas y vehculos, las zonas de riesgo, de almacenamiento y de servicios para los trabajadores del centro de trabajo, se deben delimitar de tal manera que se disponga de espacios seguros para la realizacin de las actividades de los trabajadores que en ellas se encuentran. Tal delimitacin puede realizarse con barandales; con cualquier elemento estructural; con franjas amarillas de al menos 5 cm de ancho, pintadas o adheridas al piso, o por una distancia de separacin fsica.Cuando laboren trabajadores discapacitados en los centros de trabajo, las puertas, vas de acceso y de circulacin, escaleras, lugares de servicio y puestos de trabajo, deben facilitar sus actividades y desplazamientos.Las paredes en los centros de trabajo deben: Mantenerse con colores tales que eviten la reflexin de la luz, cuando se trate de las caras interiores, para no afectar la visin del trabajador

Los pisos del centro de trabajo deben:a) Mantenerse en condiciones tales que de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollen, no generen riesgos de trabajo;b) Mantenerse de tal manera que los posibles estancamientos de lquidos no generen riesgos de cadas o resbalones;c) Ser llanos en las zonas para el trnsito de las personasd) Contar con sealizacin de acuerdo con la NOM-026-STPS-1998, donde existan riesgos por cambio de nivel