normativa, Envases en Contacto Con Alimentos

2
normativa, envases en contacto con alimentos.

description

normativa, Envases en Contacto Con Alimentos

Transcript of normativa, Envases en Contacto Con Alimentos

  • normativa, envases en contacto con

    alimentos.

  • normativa, envases en contacto con alimentos. La actual regulacin sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos se aprob a finales de octubre de 2004. Con ella quedaron derogadas las Directivas marco de 1980 y 1989, que impedan la introduccin de ciertas innovaciones tecnolgicas que se han considerado de cierta utilidad. El principio bsico del nuevo Reglamento es que cualquier material u objeto destinado a entrar en contacto directa o indirectamente con alimentos ha de ser lo suficientemente inerte para evitar que se transfieran sustancias en cantidades lo suficientemente grandes para poner en peligro la salud humana o para ocasionar una modificacin inaceptable de la composicin de los productos alimenticios o una alteracin de las caractersticas organolpticas. Ello no ha limitado la posibilidad de comercializar los denominados nuevos materiales y objetos denominados activos e inteligentes, que prolongan la vida de un alimento o que reaccionan cuando ste se halla en mal estado, y que hasta entonces estuvieron proscritos por la legislacin. En este sentido, el nuevo Reglamento autoriza la comercializacin de dos tipos de embalajes que actan de forma inteligente al entrar en contacto con los alimentos: unos informan sobre la calidad (grado de frescura) del producto, y otros lo conservan durante ms tiempo al introducir en el alimento modificaciones qumicas favorables, o inhibidores del crecimiento de microorganismos. La normativa actual sobre materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los alimentos presenta complejidades especficas a nivel internacional, en su mayor parte derivadas de una falta de armonizacin y de la aparicin de nuevos mercados. En la UE, la aproximacin de las legislaciones de los Estados miembros sobre este tipo de materiales y objetos no ha sido nada fcil, aunque su frmula ha tenido cierto xito. Las ltimas novedades legislativas sobre la materia, aprobadas a finales de 2006, entrarn en vigor en agosto de 2008. La UE ha sido ejemplo de que la innovacin tecnolgica ha tenido cabida en el mbito legislativo, permitiendo la utilizacin de nuevos materiales y objetos hasta ahora prohibidos por los principios generales de aplicacin en el mbito alimentario. La anterior regulacin estableca, a travs de Directivas, varios principios generales para eliminar las diferencias existentes entre las legislaciones de los Estados miembros. Con todo, debieron adoptarse otras normas de aplicacin relativas a grupos especficos de materiales y objetos para entrar en contacto con los alimentos, las denominadas Directivas especficas. Ms adelante, la necesidad de adaptarse a los avances tcnicos sobre la materia ha implicado que el marco regulador adoptara la forma de Reglamento o de Decisin, cuya aplicacin ya no precisa de la adopcin de normas internas, sino que es directa en todos y cada uno de los Estados miembros. NORMATIVA

    - Reglamento (CE) nmero 1935/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de octubre de

    2004, sobre los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos y por el que se derogan las Directivas 80/590/CEE y 89/109/CEE. Diario Oficial de la UE nmero L 338 de fecha 13 de noviembre de 2004.

    - Reglamento (CE) nmero 2023/2006, de la Comisin, de 22 de diciembre de 2006, sobre buenas prcticas de fabricacin de materiales y objetos destinados a entrar en contacto con alimentos. Diario Oficial de la UE nmero L 384 de fecha 29 de diciembre de 2006.