Noruega

40
Irene Iriarte Lancho DESTINOS TURÍSTICOS: NORUEGA UN PAÍS POR DESCUBRIR.

Transcript of Noruega

Page 1: Noruega

Irene Iriarte Lancho

DESTINOS

TURÍSTICOS: NORUEGA – UN PAÍS POR DESCUBRIR.

Page 2: Noruega

2

INDICE:

INFORMACIÓN GENERAL – DATOS DE INTRÉS. ..................................................................... 3

1 – OSLO ................................................................................................................................ 4

2 – IGLESIA DE HEDDAL ......................................................................................................... 7

3 – LYSEFJORD ....................................................................................................................... 8

4 – STAVANGER ................................................................................................................... 10

5 - GLACIAL JOSTEDALSBREEN Y GLACIAL FOLGEFONNA: ................................................. 10

7 – CARRETERA DE LA ESCALERA DE LOS TROLS(Trollstigveien) ........................................ 14

8 – GEIRANGERFJORD......................................................................................................... 16

9 – ÅLESUND ........................................................................................................................ 17

10 – TRONHEIM ................................................................................................................... 18

11 – PROVINCIA DE NORDLAND .......................................................................................... 20

12 – PROVINCIA DE TROMS ................................................................................................. 24

13 – FINMARK ...................................................................................................................... 26

14 – QUE MÁS NOS PUEDE OFRECER NORUEGA? .............................................................. 36

15 – FAUNA DE NORUEGA .................................................................................................. 38

Page 3: Noruega

3

INFORMACIÓN GENERAL – DATOS DE INTRÉS.

Voy a presentar una ruta de sur a norte por Noruega, pasando por los principales puntos

destacables de este país. Pasaremos a través de sus ciudades, sus impresionantes recursos

naturales, los principales recursos culturales y arquitectónicos y conoceremos la última

comunidad indígena de Europa, los Samis.

La ruta propuesta tiene su origen en la capital, Oslo y la finalizaremos en Kirkenes la última

ciudad Noruega antes de entrar en territorio ruso.

Pero primero de todo voy a explicar algunos datos de interés sobre este país:

Noruega tiene fronteras al norte con el Mar de Barents, al nordeste con Rusia y Finlandia, al

este con Suecia, al sur con el estrecho de Skagerrak y al oeste con el Océano Atlántico.

Noruega con sus 387.000 kilómetros cuadrados, es el quinto país más extenso de Europa. Aun

siendo un país con una vasta extensión tan solo viven unos 5.000.000 millones de personas. La

mayoría de la población se encuentra en la parte sur del país, sobre todo en Oslo. Conforme

vas subiendo hacía el norte, las ciudades están bastante alejadas uno de las otras y los

pequeños pueblos están dispersados a lo largo de todo el país.

La moneda oficial noruega es la Corona Noruega o NOK (Kron Norge) el nivel adquisitivo es

muy alto y los precios son muy elevados, llegando a doblar o triplicar el precio que estamos

acostumbrados a pagar en España. Hay que tener un cuenta que Noruega es uno de los países

más caros del planeta y en concreto su capital es considerada la ciudad más cara del mundo

Page 4: Noruega

4

por lo que no debemos escandalizarnos y debemos ser conscientes a qué país estamos

viajando.

Con respecto a la lengua, el Norsk o noruego es su lengua oficial junto con el Sámi (la lengua

de los indígenas del norte).

Hay dos versiones oficiales de noruego escrito, Bokmål (“Noruego de Libro”) y Nynorsk

(“Noruego Nuevo”).

El Bokmål se basa en el dano-noruego y ha evolucionado a partir del danés escrito adaptado a

la fonología del dialecto que se habla al este de Noruega, hoy en día es el más utilizado sobre

todo en Oslo y las grandes ciudades. El Nynorsk fue creado por el lingüista Ivar Aasen en la

década de 1850 y se basa en un compendio de varios dialectos del oeste de Noruega.

Aun así, no debemos preocuparnos, todo el mundo habla inglés. Ellos son muy conscientes de

las limitaciones de su idioma (como ellos dicen, es casi un idioma secreto) con lo que deben

aprender un idioma que les permita salir de sus fronteras, hoy en día este idioma es el inglés.

Es sorprendente verificar que este hecho es real, en cualquier pequeño pueblo donde quizás

no hayan podido ni acudir a una escuela y seguramente hayan sido educados en casa, aún en

este caso e independientemente de la edad, siempre se podrán comunicar con nosotros en

inglés.

1 – OSLO

Page 5: Noruega

5

Como he comentado la ruta empezará por Oslo, la capital de Noruega. Es la ciudad más

importante y grande de toda Noruega y aproximadamente en ella viven el 12% de la población

total del país.

No destaca por sus atractivos turísticos que son bastantes escasos, como en general en todas

las ciudades noruegas. Aún así no se puede negar la importancia de esta ciudad es la capital

del país, el centro económico, político y social.

Está situado en el fiordo Oslofjord lo que facilita la

llegada de grandes cruceros que invaden la ciudad

en verano. Como principales visitas en la ciudad

está el Palacio Real (el cual cada día a las 12 de la

mañana celebra un curioso cambio de guardia).

Desde esta misma plaza sale quizás la calle más

conocida de todo Oslo, Karl Johans Gate que recorre todo el centro hasta llegar a la estación

central ya muy cerca del mar.

Esta calle es totalmente peatonal y comercial, repleta de bares, restaurantes y pequeños

jardines y plazas, a través de esta calle pasaremos por delante de los edificios más antiguos y

destacados de la ciudad como el Parlamento, la Universidad, el Teatro Nacional, la Catedral y

el Gran Hotel.

El edifico de la ópera, un modernísimo auditorio situado encima del mar desde el cual se

tienen buenas vistas de la ciudad y del fiordo. Además debido a su arquitectura se ha

convertido en un importante punto de reunión de los ciudadanos de Oslo.

Page 6: Noruega

6

Continuamos hacía la fortaleza Askerhus que data del siglo XII, una de las zonas más tranquilas

y que más vale la pena visitar de la ciudad.

Seguimos nuestro paseo hacía el Aker Brygge

(muelle Aker) una de las zonas con más ambiente

y donde puedes ver a muchos locales y turistas

disfrutando de su tiempo libre.

La parte interior de este paseo discurre a través

de modernas construcciones, curiosos jardines y

plazas.

Cerca del mar encontramos el edificio donde se

entregan los Nobel, el edificio no es muy destacable

pero compensa acercarse para sentirse más cerca de

donde se entregan unos de los premios más

importantes del mundo.

Otra de las zonas destacadas es el Vigeland Park, un

gran parque divido en dos zonas: una zona

recreativa donde ves a la gente jugando a futbol,

Page 7: Noruega

7

haciendo barbacoas... en definitiva disfrutando del parque y otra zona donde hay un paseo

lleno de esculturas que finaliza en una gran plaza con una fuente y un curioso obelisco.

Cabe destacar una de las esculturas por haberse convertido en un

icono de la ciudad, el llamado “niño enojado o enrabietado” que

podemos encontrar en todas las postales de la ciudad, no os

esperéis una gran figura en cuanto a dimensiones, no es más alta

de medio metro.Comentar que el obelisco también está formado

por cuerpos desnudos entrelazados. Tanto este como la zona en

general es un gran museo al aire libre.

En las afueras de Oslo destaca el trampolín olímpico de salto de esquí (realmente

impresionante) y una de las pocas iglesias de madera que quedan en Noruega. Para mí no es

de las más bonitas con lo que en el punto siguiente hablaré sobre otro ejemplar realmente

maravilloso.

Oslo no es en absoluto lo más bonito que puedes ver en este país, debe ser destacado puesto

que toda capital, solo por eso, por ser capital debe ser mencionada, pero si tuviera que

aconsejar a alguien sobre lugares que ver en Noruega, sinceramente le diría que Oslo no

merece la pena.

2 – IGLESIA DE HEDDAL

Page 8: Noruega

8

Dejando a tras la capital y adentrándonos en la región de

Telemark, nos encontramos con unos de los ejemplos más

maravillosos de iglesias de maderas, la iglesia de Heddal. Esta

impresionante obra asombra a todo el que decide ir a visitarla,

hay varias iglesias de este tipo en el país incluso de la Urnes es

considerada Patrimonio de la Humanidad, pero esta es

aconsejable por su estado perfecto y por ser menos turísticas

que muchas otras. Construida en el 1200, esta completamente

hecha de madera tallada a mano, los detalles tanto interiores

como exteriores son impresionantes.

3 – LYSEFJORD

Uno de los fiordos más turísticos y más accesibles de Noruega

es el Lysefjord situado en la región de Rogaland. Aún siendo

muy turístico ofrece algunos de los recursos naturales más

impresionantes de todo el país. A parte de tener la opción de

contemplar el fiordo desde el mar, tierra o aire (el servicio de

avionetas de alquiler es bastante común) nos ofrece la opción

de hacer dos excursiones a pie (más o menos de unas 4 horas

Page 9: Noruega

9

ida y vuelta) que bien merece la pena: El Preikestolen y

el Kjerag Bolten.

El primero de ellos, es el más masificado puesto que la

ruta esta muy preparada para todos los públicos, pero

aún así merece la pena la subida. Llegar a esta imenso

peñasco con la cima totalmente plana y con tres de los

cuatro lados con impresionantes acantilados a unos

600 metros sobre el fiordono deja a nadie indiferente.

La segunda excursión, la que nos llevará hasta el Kjerag Bolten, es menos conocida pero no por

eso menos impresionante que la anterior. Tras aproximadamente un par de horas de ruta

llegas a este impresionante roca suspendida entre dos peñascos a más de 1000 metros de

altura sobre el Lysefjord.

Page 10: Noruega

10

4 – STAVANGER

Stavanger conocida como la capital de la

industria petrolera de Noruega, es la tercera

ciudad más poblada y un importante centro

turístico del país también situada en la región

de Rogaland. En el año 2008 fue nombrada

Capital Cultural junto con Liverpool, lo que

hizo mejorar mucho la ciudad. Hoy en día es

un agradable lugar donde a través de sus

calles empedradas podremos contemplar la

arquitectura tradicional de madera

logradamente restaurada y conservada.

5 - GLACIAL JOSTEDALSBREEN Y GLACIAL FOLGEFONNA:

Page 11: Noruega

11

Noruega cuenta con el glacial más grande de Europa, el Glacial Jostedalsbreen que cubre 487

km² sobre los municipios de Luster, Balestrand, Jølster y Stryn en el condado de Sogn og

Fjordane.

El glaciar de Jostedal se encuentra dentro de la extensión del Parque Nacional de

Jostedalsbreen, el cuarto más grande de Noruega, y que ocupa el triple de superficie que el

propio glaciar, unos 1.310 km² por lo que esta zona se ha convertido en parada obligatoria

para el que le gusta disfrutar de la naturaleza. Nos podemos acercar a algunas de las varias

lenguas de hielo que conforman el glacial pero solo con el material adecuado o con una

excursión contratada se puede acceder al glacial propiamente dicho. Algunas de sus lenguas

ofrecen unos paisajes espectaculares como los mostrados a continuación.

Page 12: Noruega

12

El segundo glacial que me gustaría destacar es el

de Folgefonna. Es el tercer glacial más importante

de Europa con sus 168 km. Aquí fue donde pude

experimentar por primera vez lo que significaba

andar por encima de un glacial. Se organizan

excursiones guiadas, con material incluido, para

ascender hasta él. Es recomendable este glacial

por ser menos turístico que el anterior.

Page 13: Noruega

13

Recomiendo a todo aquél que le guste un poco la aventura esta experiencia puesto que poder

descubrir los colores que tiene el hielo, pasear entre vertiginosas grietas y contemplar las

espectaculares lenguas de hielo que ves desde esa posición privilegiada , es sin lugar a dudas,

una experiencia inolvidable.

6 – BERGEN (Situada en mapa nº 12 región de Hordaland)

Un turista que le pregunta a un niño si algún día no llueve en Bergen, y el niño le responde: "No

lo sé, solo tengo 12 años"!

Se conoce a Bergen como la ciudad de la lluvia pero también como la ciudad de entrada a los

más famosos fiordos de Noruega convirtiéndose así en el puerto de cruceros más importante

del país y uno de los mayores de Europa. Por lo tanto, es un lugar muy turístico, con mucha

gente pero realmente

bonito.

La foto más conocida de

esta ciudad es el Bryggen

(Patrimonio de la

Humanidad de la UNESCO)

un conjunto de casas de

madera de colores que en el siglo XIV alojaban a los mercaderes del bacalao. La zona a sufrido

varios incendios y hoy en día la cuarta parte de los edificios datan de después del incendio de

1702. Aunque hoy en día no queda ni rastro de los mercaderes, la imagen de todas las casas

alineadas es bonita pero lo más curioso es pasear por la parte trasera de estos edificios desde

donde se pueden apreciar todas las estructuras de madera, los pasillos interiores entre

edificios y las fachadas posteriores, eso sí, todo lleno de tiendas de souvenirs!

Un poco más adelante aparece el famoso mercado al aire libre del pescado, un lugar hecho

para el turista. En estos puestos, además de poder comprar salmón, ballena, gambas,

mejillones... para llevártelos a casa, puedes elegir el pescado o marisco que quieras, ellos te lo

cocinan y te lo sirven en las mesas que ya tienen dispuestas para tal menester.

Page 14: Noruega

14

Estos son los dos atractivos principales de la ciudad pero si se tiene tiempo para conocer algo

más vale la pena recorrer su parte antigua entre pequeñas casas de madera pintadas de

vistosos colores o acercarse a conocer la curiosa iglesia de Johanneskirke con su fachada

completamente roja.

7 – CARRETERA DE LA ESCALERA DE LOS TROLS(Trollstigveien)

Page 15: Noruega

15

Noruega te sorprende por su impresionante naturaleza pero también sorprenden algunas de

sus imposibles carreteras que desafían valles, montañas, fiordos (conocidas como carreteras

turísticas)Un claro ejemplo es la carretera de los trols, once impresionantes curvas dibujan un

trazado imposible que asciende montaña arriba.

Otra curiosidad del lugar es que es el único del mundo

donde puedes encontrar una señal que te advierte del

peligro de cruzarte con un trol.

Page 16: Noruega

16

8 – GEIRANGERFJORD

Siguiendo en la misma provincia encontramos el Geirangerfjord que junto con el Nærofjord

son los únicos fiordos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.Es visitado por 150-200

cruceros y más de 700.000 turistas cada año. Realmente el paisaje es espectacular y una buena

actividad para poder apreciar la grandeza del lugar es recorrerlo en barco con alguno de los

ferrys que desde el mismo pueblo de Gerianger salen destino Hellesylt a través del fiordo.

Durante el camino puedes ver varias cascadas que vierten sus aguas sobre el mar, entre ellas

las más destacables la de las 7 hermanas, conocida con este nombre por las siete pequeñas

cascadas que la forman, y la del velo de la novia. Otra de las cosas resaltables son las pequeñas

granjas que se encuentran a lo largo del recorrido totalmente incomunicadas por carretera.

Page 17: Noruega

17

9 – ÅLESUND

Ålesund, es una pequeña ciudad diseminada entre varias islas y con una fuerte afluencia

turística que acude a ella por su particular arquitectura y su increíble situación geográfica.

Como muchas otras ciudades de este país han sufrido al

largo de su historia un gran incendio que prácticamente

las devastó por completo debido al uso de la madera

como principal elemento constructivo. En el caso de

Ålesund este fue en enero de 1904 y dejo a 10.000

personas sin casa en los duros meses del invierno

noruego.

Tras el incendio el káiser de Alemania Wilhelm II envió

barcos cargados de material de construcción para

realzar de nuevo la ciudad y tras una corta planificación

se rehízo siguiendo las órdenes de arquitectos noruegos

principalmente formados en Alemania. La reconstrucción se llevo a cabo en tiempo récord,

entre 1904 y 1907, siguiendo el estilo arquitectónico de la época el Art Noveau y

substituyendo la madera por la piedra y el ladrillo. Las características propias del estilo como

las gárgolas, los torreones, las agujas, las líneas orgánicas, la ornamentación decorativa, etc. se

pueden apreciar en muchos de los edificios de la ciudad y es esto lo que le ha dado un

atractivo especial que la ha diferenciado del resto de ciudades noruegas.

Page 18: Noruega

18

10 – TRONHEIM

Seguimos ruta hacía Trondheim, la principal ciudad

de la región de Trøndelag. Durante el trayecto se

puede apreciar que el paisaje cambiaba

radicalmente respecto a todo lo visto hasta el

momento, dejábamos atrás las altas montañas, las

verdes laderas salpicadas de cascadas y los

dramáticos fiordos para dar paso a las pequeñas

colinas arboladas mezcladas con los campos de

cultivo de trigo y cebada.

Trondheim es la tercera ciudad del país con 169.343

habitantes. En la zona del centro es donde se

encuentran las calles comerciales, las principales plazas

y uno de los monumentos más destacables de la

ciudad: la Nidaros Domkirke.

Esta es la catedral gótica más boreal y la segunda iglesia

más grande de los países nórdicos después de la de

Uppsala (Suecia). Sorprende encontrar este tipo de

construcción en un país donde la mayoría de iglesias

son de madera y de un tamaño mucho más reducido.

Page 19: Noruega

19

Otro punto destacable es la zona cercana al antiguo hospital, al oeste del centro, y los barrios

de Møllenberg y Bakklandet, al este, donde antiguamente vivían los obreros. Esta zona tiene la

peculiaridad de que las casas están pintadas en tonos pastel mientras que en el resto de la

ciudad y del país las tonalidades usadas son mucho más vivas.

En esta zona se encuentra el Gamle Bybro (el viejo puente) desde el cual se puede disfrutar de

la vista del Bryggen, una zona de grandes almacenes de madera del siglo XVIII y XIX estacados

sobre pilares de madera situados frente al río. Uno de los principales atractivos de la ciudad.

En el interior de esta provincia encontramos Røros. La actividad minera y agropecuaria dentro

de la ciudad ha creado una formación montañosa única, una maravilla creada por el hombre

con un valor cultural excepcional, que ha merecido el reconocimiento e inclusión de Røros en

la lista de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Completamente

reconstruida tras su destrucción por las tropas suecas en 1679, la ciudad posee más de

ochenta casas de madera, casi todas rodeadas de un patio. Muchas han conservado la fachada

de madera muy oscura, lo que da a la ciudad un aspecto medieval. Lo más increíble es ver

cómo los habitantes actuales de Røros siguen trabajando y viviendo en edificios típicos del

siglo XVII y XVIII.

Page 20: Noruega

20

11 – PROVINCIA DE NORDLAND

La región de Nordland tiene un atractivo turístico implacable: En esta región entras en el

círculo polar Ártico. A parte de esta línea imaginaria, Nordland nos ofrece parajes increíbles y

nos brinda algunos de los mejores lugares para contemplar el sol de media noche en verano y

auroras boreales en invierno (al cual le dedicaremos un apartado más adelante).

La región de Nordland posee el glaciar Svartisen; el segundo lago más grande, el Røssvatnet, y

el segundo fiordo más profundo, el

Tysfjord (897 m).

El glacial de Svartisen, tiene una

espectacular lengua que llega hasta casi

la misma orilla del fiordo creando una

imagen realmente preciosa. Este glaciar

es el segundo en tamaño de toda

Noruega y una de sus lenguas es la que

está situada a menor altura de toda

Europa, tan solo 7 metros sobre el nivel del mar.

Vesterålen

Lofoten

Page 21: Noruega

21

Y como joyas de la corona encontramos las Islas Lofoten. Estas islas se pueden dividir en dos

grandes zonas, las islas del sur Moskenesøy y Flakstadøy y la parte norte donde encontramos

las islas de Vestvågøy y Austvågøy.

La zona sur es más turística pero a la

vez es la más espectacular

paisajísticamente hablando, ya que es

aquí donde puedes encontrar el

mayor contraste entre grandes

cordilleras y el mar debido a que es la

parte más estrecha de todas las

Lofoten.

En esta zona es además donde

puedes encontrar varios "pueblos

pesqueros" muchos de ellos convertidos hoy

en día en pueblos para el turismo repletos de

rourbuer ( antiguas casas de los pescadores)

hoy rehabilitadas y listas para ser alquiladas.

En algunos de estos pueblos, como Å (curioso

saber que se pronuncia O y que es el último

pueblo de toda las islas y que no es casualidad

que le hayan puesto de nombre la última letra

de su abecedario) o Reine da la sensación de

estar paseando por un escaparate, no hay ningún local, solo turistas y todo gira entorno a ello.

Page 22: Noruega

22

Otra cosa que sorprende por estas islas es la cantidad de secaderos de bacalao que ves a cada

esquina y que son, junto con el turismo, el sustento económico de la zona.

Pasando ya a la parte norte nos daremos cuenta de que deja de ser tan espectacular pero pasa

a ser mucho más auténtica, desde el sentido de que no es tan turística. El encanto de estas

islas es recorrerlas con tranquilidad, recorrer sus pequeños pueblos y descubrir rincones tan

especiales como la Playa de Utakleiv.

O curiosas esculturas como en Eggum, donde encontramos un busto que dependiendo del

ángulo desde el que le miremos veremos una cara u otra. Además este pequeño pueblo es uno

de los lugares más valorados para ver el Sol de medianoche.

Menos conocidas y eclipsadas por el brillo de las

islas Lofoten, las Islas de Vesterålen pasan

desapercibidas ante los ojos de muchos turistas.

Al contrario de sus vecinas Lofoten, estas son

mucho más planas, mucho más anchas y grandes

Page 23: Noruega

23

y solo tienen una zona más montañosa que es el Møysalen Nasjonalpark al sur de todo el

conjunto de las islas. Esta zona ofrece como aliciente principal sus paisajes, sus impresionantes

rutas a pie y su tranquilidad pero también estas islas son conocidas por ser el punto indicado si

lo que queremos es hacer un safari para avistar cetáceos. Hay dos pueblos que organizan estos

safaris: Stø y Andenes.

Andenes es el lugar mítico donde hacer los safaris

debido a que son los pioneros, los que llevan más

años dedicados a este tema y los que están situados

más cerca del lugar de avistamiento. Los precios de

ambos son muy parecidos pero Andenes solo te

ofrece ver ballenas y el de Stø por el mismo precio te

ofrece ver ballenas, focas y aves marinas. En el caso

de querer ver focas y aves marinas en Andenes

tienes que contratar dos safaris extras (que parten

de pueblos cercanos) con el consecuente gasto de

dinero.

El lugar de avistamiento es en el Cañon de Bleik, una

zona de 2 km de profundidad, al cual llegan

muchísimos tipos de peces y estos atraen a los

grandes mamíferos acuáticos y así otorga la

oportunidad de disfrutar de estos maravillosos

animales relativamente cerca de la costa.

Principalmente las especies que se pueden ver son

cachalotes y rorcuales aliblancos y si tienes suerte

orcas, delfines y varios tipos más de ballenas.

Otro punto destacable es el pueblo de Stokmarkenes, en sí el pueblo no tiene nada de

especial, pero debe ser destacado por ser el lugar de nacimiento en 1893 de Hurtigruten.

Hurtigruten es un barco que originariamente unía por costa Trondheim y Hammerfest llevando

pasajeros, el correo y productos de primera necesidad a los 9 puertos en los que paraba. Hoy

en día son 11 barcos, al año transporta medio millón de pasajeros, el recorrido lleva hasta

Kirkenes (ultimo pueblo noruego antes de la frontera Rusa) y para en 35 pueblos, siendo un

importante medio de transporte para los noruegos y brindando una buena experiencia para

Stø

Page 24: Noruega

24

muchos turistas que aprovechan este medio de transporte para hacer un “crucero” por la

costa noruega.

12 – PROVINCIA DE TROMS

Seguimos subiendo hacia el norte y nos adentramos en la provincia de Troms. Aquí podemos

hacer una parada para descubir la isla de Senja, la segunda más grande de todo el país.

La isla de Senja es un lugar muy salvaje, con poca población y conocida como la “Noruega en

miniatura” puesto que se

dice que comprende todos

los diferentes paisajes que

podemos encontrar a lo

lardo de este país.

En definitiva es un lugar

donde perderse, la parte

sur es la más poblada y la

más plana, la parte norte es

bastante espectacular.

Recorrer toda la carretera

norte que discurre entre altas montañas y preciosos fiordos, tomando las secundarias donde

apareces en pequeños pueblos a orillas del mar donde sus habitantes viven otra realidad tan

diferente al resto del mundo es una auténtica maravilla.

Page 25: Noruega

25

Rincones como el pueblo de Husoy, un

curioso pueblo construido en una

pequeña isla situada en la entrada de

un fiordo y rodeada de altas montañas.

Realmente un lugar peculiar donde

crear un pueblo!

El parque natural de Ånderdalen ofrece

unos paisajes espectaculares y la

carretera que lo cruza de arriba abajo

no tiene desperdicio.

Dejando a tras Senja podemos acercarnos a

la capital de la región, la ciudad de Tromsø

es una ciudad animada y tiene bastante

ambiente sin embargo el atractivo turístico

que tiene no es demasiado grande.

Sorprende ver las grandes obras de

ingeniería que hay a lo largo del país, y el

túnel subacuático que une la parte de la

ciudad que esta sobre islas con tierra firme es un gran ejemplo.

El gran reclamo de la ciudad es Tromsdalen Kirke la conocida como Catedral del Ártico que

tiene una forma muy original pues todo el edificio son formas triangular ascendentes hacía un

lado y descendientes hacía el otro simula una de las montañas de una de sus islas vecinas. En

verano organizan conciertos nocturnos bajo la luz del sol de medianoche.

Page 26: Noruega

26

13 – FINMARK

Llegamos a Finmark, la provincia más norteña de Noruega. En esta provincia tendremos

oportunidad de descubrir algunos de los secretos mejor guardados de todo el país.

Nos adentramos en territorio Sámi, conocido por la mayoría de nosotros como Laponia pero

correctamente denominado Sápmi por sus habitantes. Este territorio se extiende por todo el

norte de Noruega, Suecia, Finlandia y el noroeste de Rusia hasta la península de Kola.

Actualmente hay aproximadamente 75.000 Sámis distribuidos por estas regiones, pero la

mayoría de ellos se encuentran en territorio noruego.

Primero de todo voy hacer una explicación sobre este pueblo, el último pueblo indígena de

Europa quien desde hace unos 10.000 años habita

estas zonas recónditas del norte del continente.

Los Sámis son un pueblo de origen nómada y que

hasta la aparición de los estados tenían basada su

sociedad en Siidas, pequeños grupos de familias

los cuales se repartían el territorio de la pesca y de

la caza en función de las necesidades de cada

familia, cuantos más eran más territorio les correspondía. Otra de las actividades llevadas a

cabo era y es la recolección de frutos y bayas, muy habituales por estas latitudes y que les

servía tanto de alimento como de medicina.

Page 27: Noruega

27

La vida de los Sámis no tendría sentido sin la existencia del reno, inicialmente era su principal

presa y sustento ya que de él se alimentaban, se vestían, bebían su leche y la utilizaban para

hacer derivados.

En verano, el momento dedicado a aprovisionarse de alimentos para el duro invierno, vivían en

kotas temporales, pequeñas tiendas de estructura de troncos y recubierta por pieles, que les

permitían desmontarlas con facilidad y así poder seguir a sus presas. Estas kotas son muy

similares a las tiendas que todos tenemos en mente de los indios americanos.

Durante el invierno, época de sociabilización, era el momento en que los miembros de las

siidas debatían sus problemas internos y se relacionaban con miembros de otras siidas, las

cabañas eran de mayor tamaño y solían utilizar para su construcción la misma estructura de

troncos pero en este caso recubierta por pieles, tierra y vegetación, lo que ayudaba a aislar

térmicamente y sobrellevar mejor los gélidos meses invernales.

A partir del siglo XVI empezó la domesticación de los renos, cosa que cambio en cierta manera

su estilo de vida, pues ahora ya no cazaban a renos salvajes si no que crearon una vida

Page 28: Noruega

28

conjunta entre ellos y los renos, de esta manera podían utilizarlos además de para comer y

vestirse, para transportar todas sus pertenencias y alimentos durante las migraciones y para

que en invierno tiraran de los trineos.

En la actualidad la figura del reno

continua siendo de gran importancia,

un 15% de la población Sámi sigue

dedicándose al pastoreo, aunque en

vez de seguir sus migraciones como

antaño hoy en día utilizan teléfonos

móviles, motos de nieve y en

ocasiones hasta helicópteros para

recoger en invierno a los rebaños y

llevarlos a los corrales. Prácticamente

el 40% sigue viviendo directa o indirectamente de este animal. Otras principales fuentes de

ingresos son la artesanía, duodji, y el turismo.

Actualmente es difícil encontrar poblados de kotas como los descritos en párrafos anteriores

(alejándote de actividades turísticas y museos) pero es fácil encontrarte con kotas en los

jardines de las viviendas, probablemente utilizadas por los miembros de las familias para

realizar sus celebraciones tradicionales.

Durante toda su historia el vínculo existente entre los Sámis, como en la mayoría de pueblos

indígenas, y la naturaleza ha sido y sigue siendo muy fuerte y en ello se basan parte de sus

creencias religiosas las cuales consideran al sol como el padre, a la tierra como la madre y

dotando de alma a todos los elementos de la naturaleza.

Son un pueblo que cree en varios dioses y la relación con

estos se lleva a cabo mediante la figura del chamán,

Noaidi, el miembro más importante de la comunidad,

quien golpeando su tambor, goavddis, entra en trance y

se comunica con los dioses para pedirles consejo y

determinar que les ocurrirá a los miembros de su

comunidad.

Con la llegada de la cristianización forzada a territorio Sámi, en el siglo XVII, la figura del

chaman y su tambor prácticamente desapareció pues estos fueron acusados de brujería y

arrestados o quemados en la hoguera.

Page 29: Noruega

29

Otro de los elementos culturales que definen al pueblo Sámi es un canto rítmico denominado

Yoik el cual puede tener letra, en ocasiones irreconocible, o simplemente estar formado por

onomatopeyas que representan animales o sonidos de la naturaleza.

Su principal característica distintiva es que no habla sobre algo o alguien y como dice Mari

Boine, una del las cantantes de yoik más destacadas de hoy en día, "no cantamos yoik sobre

algo o alguien, decimos que ese algo o alguien es yoik".

Hay principalmente dos tipos de yoik, los personales y los no personales. En los personales la

letra no es demasiado importante y se representa la esencia de esa persona principalmente

mediante la melodía y la gesticulación. Es interesante conocer que en la antigüedad cada

persona tenía su yoik y conforme se iba haciendo mayor se iban añadiendo a estos nuevos

rasgos distintivos por lo tanto, se iba formando el yoik como se forma la persona. Además

estos se podían modificar en diferentes ocasiones, por ejemplo en caso de una situación de

enfado se podían añadir versos denigrantes o en caso de enamoramiento versos de alabanza.

En relación a los no personales, podemos encontrarlos de animales, de lugares, de situaciones,

de fenómenos naturales y hoy en día hasta de motos de nieve.

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=CPDyRmcLQZk#!

Hasta 1619 no apareció el primer libro escrito en sámi por lo que los yoiks fueron y siguen

siendo de vital importancia para trasmitir de generación en generación sus costumbres,

leyendas, normas sociales, etc.

Como toda cultura los Sámis tienen su propia lengua, perteneciente a la familia de las lenguas

Urálicas y cercana al Finlandés y al Estonio. Una de sus peculiares características es la cantidad

de términos que tiene para definir aspectos de la naturaleza, como por ejemplo los diferentes

tipos de renos y su cuidado o los diferentes estados del agua congelada, descritos por más 150

términos.

Existen 10 variedades dialectales del Sámi, dependiendo de la región geográfica donde se

encuentren, los que gozan de mayor número de hablantes son el Sámi del sur, el del norte y el

skolt (del este).

La ocupación de Sápmi por los estados escandinavos empezó a sentirse fuertemente en el siglo

XVI, pues amparándose en el pretexto de la cristianización instauraron nuevos asentamientos

y obligaron a dejar de lado el sistema de las siidas y impusieron su inclusión en los sistemas

Page 30: Noruega

30

administrativos nórdicos y más tarde con la determinación de las fronteras entre estados

Sápmi fue fuertemente dividido y debilitado.

Durante el siglo XIX con el incremento de

los asentamientos en la zona norte los

gobiernos escandinavos decidieron

favorecer los intereses de la mayoría y

dañaron aún más el lenguaje y la cultura

del pueblo que llevaba allí más de 10.000

años. Prohibir la enseñanza del idioma

en las escuelas e intentar que

abandonasen su estilo de vida nómada

fueron algunas de las políticas aplicadas.

A finales del siglo XIX al ver que la

situación cada vez iba a peor decidieron

usar la fuerza de la unión para combatir

el trato vejatorio y así se realizó en 1917

la primera reunión entre los clanes del

norte y del sur. En 1953 tuvo lugar una

conferencia basada en promover el derecho a disfrutar de sus recursos naturales y la

recuperación su idioma. Pero no fue hasta finales de los 60 cuando hubo un fuerte resurgir, se

establecieron las bases para crear instituciones que defendiesen los intereses de este pueblo,

tal como los diferentes parlamentos, Sámediggi, creados en Finlandia, Noruega y Suecia a lo

largo de las tres décadas siguientes.

Un buen ejemplo de la recuperación del idioma es la ciudad de Kautokeino, donde

actualmente el 85% de la población habla Sámi.

El último instrumento de autogobierno creado fue en el 2000 el Consejo del Parlamento Sámi

que reúne a los miembros de los parlamentos locales para defender la voz de este pueblo a

nivel internacional.

Dicho esto, que creo muy interesante conocer si decidimos visitar este país, vamos a continuar

con la explicación de la zona.

Mujer Sámi vestida con traje tradicional.

Page 31: Noruega

31

Actualmente hay dos núcleos importantes a lo que a población Sámi se trata: Kautokenio, el

pueblo con mayor porcentaje de personas que hablan Sámi y Karasjok la capital institucional

Sámi.

Estos dos puntos tienen como principal atractivo la cultura y el pueblo Sámi por lo que en

ambas podemos encontrar museos y otras actividades relacionadas con este tema. Por otra

parte en Karsjok podemos visitar el Parlamento Sámi . El edificio está compuesto por una

enorme biblioteca donde se promueve su literatura y una enorme kota de madera donde se

realizan los plenos del parlamento.

Aunque el atractivo turístico sea un poco escaso, vale la pena adentrarse en estas dos ciudades

rodeadas de terreno tundroso para conocer la cultura Sámi, muy desconocida para muchos de

nosotros.

Cambiado el rumbo y de nuevo hacia la costa

llegaremos a Alta famosa por sus grabados al aire

libre, Patrimonio Mundial de la UNESCO. Estas obras

tienen entre 2500 y 6200 años de antigüedad y

principalmente muestran las actividades realizadas

en esa

época,

dando un papel principal a la figura de los renos,

aunque también puedes encontrar grabados de otros

animales (osos, patos, peces), con motivos

relacionados con el mar o con motivos asociados a

actos en comunidad.

Page 32: Noruega

32

Siguiendo hacía el norte en dirección NordKapp, quizás el

punto más turístico del norte de Noruega y situado en la

isla de Magerøya conectada con tierra mediante un tunel

subacuático, pasaremos a través de paisajes desoladores

pero a la vez con un encanto especial.

Grandes llanuras de tundra te acompañan durante el camino que transcurre por la zona

interior, a veces acompañadas de algún río o lago y extrañamente te puedes encontrar con

algún que otro grupo de casas aisladas.

Al llegar a la zona costera el paisaje se transforma en pequeñas montañas rocosas que caen al

mar y al estar situados en un entorno menos hostil es más fácil encontrar algún que otro

pequeño pueblo, además de alguna que otra tienda de souvenirs.

Page 33: Noruega

33

Una vez pasado el túnel subacuático que te conduce a Magerøya el paisaje se torna de nuevo

desolador pero precioso, tundra y más tundra rodean los pequeños pueblos de la zona. La

sensación de contacto con la naturaleza es total y más cuando cada dos por tres te puedes

encontrar con estampas como esta que muestro a continucación:

Finalmente llegaremos al complejo del NordKapp. ¿Porque es tan famoso este lugar?

Pues bien, goza de tener el título del

punto más al norte de Europa pero

esto no es cierto. Primero porque

Magerøya es una isla y isla por isla

Groenlandia (que es Danesa) sería el

punto más al norte de Europa. Si no

consideramos las islas por no ser tierra

firme, el punto más al norte se

encuentra a muy pocos kilómetros del

NordKapp y se llama Knivskjellodden

que requiere hacer una ruta a pie de 18 km ida y vuelta. Aún así, el NordKapp se ha convertido

en el punto importante para el turísmo por su accesibilidad y porque es un mítico lugar donde

ver el sol de medianoche.

También es un punto muy importante para un colectivo en concreto, los autocaravanistas,

pues son los únicos que pueden dormir en el “supuesto punto más al norte” puesto que en el

Page 34: Noruega

34

complejo no dispone de hotel (Dispone de restaurante y una sala de cine donde proyectan

imágenes sobre Noruega ) pero si de un parking que permite, bajo pago, la pernoctación.

Ya que nos hemos desplazado hasta este punto podemos aprovechar y conocer los diminutos

pueblos que conforman esta isla y descubrir en que recónditos puntos vive la humanidad.

Para concluir la ruta por Noruega

podemos adentrarnos hacía algúna de

las penínsulas que existen en la parte

nord-este del país como la península de

Varangerhavøya, la península más al

este del país.

Podemos hacer parada en Vardø que

ofrece una bonita y curiosa ruta

turística por el pueblo. Un camino

marcado en el asfalto te va guiando entre las principales atracciones del lugar mientras varios

carteles informativos te explican lo más destacado de cada punto de parada.

Este pueblo esta bañado por el Mar de Barents y la pesca ha sido y es la principal actividad del

pueblo, además debido a esto antiguamente tenían muchisima población Rusa y esto se hace

notar en el museo Noruego- Ruso y en una de las esculturas en honor a los rusos fallecidos en

Page 35: Noruega

35

el pueblo y que no pudieron ser enterrados en el cementerio local por no compartir la misma

religión y fueron enterrados en una zona cercana al mar.

Siguiendo con la ruta llegas al punto más curioso del circuito, un lugar dedicado a todos los

asesinados por el poder acusados de practicar brujería entre los años 1600 al 1663.

Y como última parada la ciudad de Kirkenes y la zona de

Grense Jakobselv, un pueblo de cuatro casas separado

solamente por un pequeño río del territorio ruso y situado

a orillas del mar de Barents.

Kirkenes no vale nada pero tiene la gracia de que la

mayoría de sus calles, comercios, supermercados y carteles

varios están escritos en Noruego y Ruso.

Al aproximarse a la zona de Grense Jakobselv varias señales avisan de la prohibición de hacer

fotografías o vídeo a cualquier militar o infraestructura que se encuentre en Rusia, y a su vez

hacen hincapié en que no se te ocurra cruzar el río pues puedes tener un serio problema.

Llama la atención ver una enorme iglesia al llegar a Grense Jakobselv puesto que esta

compuesto de cuatro casas literalmente hablando como se puede apreciar en la siguiente

fotografía.

Lo curioso de esta historia es el porque fue construida. Ésta fue

construida en 1869 como respuesta a la petición de los pescadores

noruegos quienes se quejaban de que los barcos rusos cruzaban a

sus aguas a pescar. Pensaron que al construir la iglesia esta serviría

de frontera religiosa impidiendo así la entrada ilegal en su territorio.

Page 36: Noruega

36

14 – QUE MÁS NOS PUEDE OFRECER NORUEGA?

Noruega es el paraiso de todo aquel que le guste disfrutar y contemplar algunos de los paisajes

más especiales de toda Europa.

Pero además de todo lo comentado anteriormente, en Noruega se producen dos fenómenos

naturales que en si solos ya son un reclamo turístico para el país. Efectimamente me refiero al

Sol de Medianoche y a las Auroras Boreales.

El Sol de medianoche es un fenómeno natural que significa que el Sol no se pone durante los

meses de verano. En otras palabras, cuando haga buen tiempo se puede ver el sol durante un

período continuo de 24 horas.

Este fenómeno natural tiene lugar al norte del Círculo Polar Ártico en los meses de mayo a

agosto, y cuanto más al norte más días podrá observar que el Sol no baja el horizonte.

La duración del sol de medianoche es más mayor cuanto más al norte se encuentre. En el

Círculo Polar Ártico en la provincia de Nordland se puede ver el sol de medianoche del 12 de

junio al 1 de julio, en el Cabo Norte y en la provincia de Finmark, se puede ver el sol de

medianoche del 14 de mayo al 29 de julio, y en el polo Norte el Sol no baja el horizonte

durante seis meses.

Como he comentado anteriormente hay varios puntos donde se aconseja ir a ver el sol de

medianoche puesto que por su situación ofrece una buena perspectiva de este fenómeno,

pero no nos hará falta buscar estos lugares para disfrutar de él puesto que una vez has cruzado

el círculo Polar Ártico puedes contemplar esta estampa en cualquier pueblo.

Page 37: Noruega

37

El Sol está detrás de la formación de las

auroras. Durante las grandes explosiones y

llamaradas, se lanzan enormes cantidades

de partículas desde el Sol al espacio.

Estas nubes de partículas viajan por el

espacio a velocidades comprendidas entre

300 y 1000 kilómetros por segundo. Cuando

las partículas entran en el escudo magnético de la Tierra, son atraídas hacia un círculo que

rodea el Polo Norte magnético, donde interactúan con las capas altas de la atmosfera. La

energía que se libera da pie a las auroras

boreales. Todo este proceso sucede a unos

100 kilómetros sobre nuestras cabezas.

A la hora de ver la aurora boreal, recuerda

que estás totalmente a merced de la

naturaleza. A la aurora boreal le encanta

jugar al escondite. Observar la aurora es a

menudo un tira y afloja entre tu paciencia y

la aurora. No es fácil encontrar las

condiciones climátologicas adecuadas para su avistamiento, pues necesitas un cielo despejado

y que la luna sea menguante o que directamente no haya para así conseguir la máxima

oscuridad posible.

Tus posibilidades de verla son mayores entre el equinoccio de otoño y el de primavera (21 de

septiembre al 21 de marzo). La aurora

boreal es más frecuente a finales de otoño

e invierno, y los mejores meses para verla

son octubre, febrero y marzo. Pero

también se tiene que tener en cuenta que

a partir del otoño los días se acortan

dando paso al invierno Boreal que igual

que el Sol de medianoche es más

acentuado cuanto más al norte nos

encontramos.

Foto tomada por nosotros en Kautokenio.

Page 38: Noruega

38

En definitiva, poder contemplar las auroras boreales danzando por encima de nuestras cabezas

mostrándonos colores inimagniables en el cielo es sin duda una experiencia que te deja sin

palabras.

Personalmente yo tube ocasión de contemplar Auroras borelas en Noruega (También se

pueden ver en Finlandia y Suecia) y realmente confirmo que es una experiencia casi mágica.

http://www.youtube.com/watch?v=lGxVE2mFWYM

15 – FAUNA DE NORUEGA

Me ha parecido interesante dedicarle un pequeño espacio a la fauna que podemos contemplar

en Noruega. Sobre todo hay tres especies que podemos ver sin demasiada disficultad, por un

lado los Renos, símbolo de Noruega y una constante sobretodo en la provincia de Finmark,

donde se pueden encontrar varios rebaños de renos andando al lado nuestro.

Los Alces, simpaticos y asustadicos animales, son más dificiles de encontrar porque

normalmente no van en manada, son muy solitarios y se comuflan muy bien en su entorno.

Page 39: Noruega

39

Y por útlimo los Lemmings, estos graciosos roedores aparecen cada aproximadamente 30 años

en grandisimas cantidades y luego de golpe desaparecen y no se les vuelven hasta pasadas 3

décadas. Si vaís en el llamado “año del Lemming” veréis que son casi una plaga, todas las

ciudades, parques naturales, pueblos … estan repletos de estos diminutos animales que

sobreviven en la tundra en condiciones extremas.

A parte de estas tres especies icono del país, me gustaría recomendar a los amantes de la

naturaleza y de los animales, una excrusión para avistar Musk Ox o Bueyes Almizcleros en el

Parque Nacional de Dovrejfell.

Estos animales son descendientes de los mamuts y han sobrevivido al ultimo período glaciar.

Aunque parezca increíble son de la misma familia que las ovejas y las cabras. Actualmente solo

se pueden ver estos animales en Groenlandia, Alaska, Siberia y Noruega por lo que para quién

le interese este tema es una buena oportunidad.

Estos animales pueden pesar hasta 600 kilos y medir hasta 1,60 metros, tienen unos grandes y

retorcidos cuernos y que debes mantener una buena distancia de seguridad pues en 3-4

segundos pueden alcanzar velocidades de 60 km/h.

Page 40: Noruega

40

Como conclusión decir que personalmente es un país que me enamoró y que llegó a

sorprenderme cada día más durante los tres meses que estuve allí. Considero que mucha

gente solo conoce Noruega por sus fiordos más sureños pero con este trabajo he tenido la

intención de conseguir dar a conocer un poco más todo el potencial turístico que tiene el país.

Reconozco que es un país que lo disfruta a quién le gusta la naturaleza, no puede ofrecer

grandes circuitos urbanos, ni grandes museos, ni moderna arquitectura pero nos ofrece una

naturaleza salvaje dificil de encontrar hoy en día en Europa.