¡NOS VAMOS A 1º DE ESO!€¦ · (Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera) Se...

37
¡NOS VAMOS A 1º DE ESO! Tránsito de 6º de Primaria a 1º de ESO Colegio Santa Joaquina de Vedruna Departamento de Orientación Curso 20-21

Transcript of ¡NOS VAMOS A 1º DE ESO!€¦ · (Aprendizaje Integrado de Contenidos en Lengua Extranjera) Se...

¡NOS VAMOS A 1º DE

ESO!

Tránsito de 6º de Primaria

a 1º de ESO

Colegio Santa Joaquina de Vedruna

Departamento de Orientación

Curso 20-21

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

� CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS

� NO todos/as al MISMO TIEMPO

� NO todos/as DE LA MISMA MANERA

CAMBIO DE REFERENTES

6º DE ED. PRIMARIA

“SOMOS LOS MAYORES”

JUNIO 2019

1º DE LA ESO

“SOMOS LOS PEQÚEÑOS” SEPTIEMBRE 2019

¿Y E.S.O. QUÉ ES?

� E.S.O. 🡪 Educación Secundaria Obligatoria

� Vas a conseguir el primer título de tu vida:

○ Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

� Sirve para:

○ Seguir estudiando

○ Empezar a trabajar

OBLIGATORIO PARA

TODOS Y TODAS

De los 12 a los 16 años

(Hasta los 18 de forma

ordinaria)

CAMBIOS EN MÍ Y EN MIS

RELACIONES

� Cambios físicos y emocionales.

� Relaciones con mis amigos/as

más inestables: amigos/as que

dejan de serlo, amigos/as

nuevos/as.

� Grupos mezclados y nuevos/as compañeros/as.

� Menos horas con el/la tutor/a.

CAMBIOS EN EL COLE..

� Mayor número de profesorado (10,11 profesores/as

diferentes).

� nos cambiamos de clase cada hora.

� Adaptarse a cada profesor/a.

� AULAS ESPECIALIZADAS- Sobre cada puerta encontramos un

código numérico: 1/1/03 -(pabellón/ planta/ nº de sala)

� Agenda:

○ Horario

○ Deberes

○ Notas de profesorado y padres/madres

� para COMUNICAR CON LAS FAMILIAS: CLASSROOM y GMAIL.

� PARTES DE INCIDENCIA, DISCIPLINA, POSITIVOS Y

COMISIÓN DE CONVIVENCIA.

CONSEJILLOS…

� PUNTUALIDAD: 08:30 – 15:00

�ATENCIÓN EN CLASE

� PREGUNTAR LAS DUDAS

� PEDIR AYUDA

� TRABAJO DIARIO

� USAR AGENDA

� LLEVAR LAS MATERIAS AL

DÍA

En SECUNDARIA es FUNDAMENTAL…

� Hacer los deberes diariamente + los trabajos +

llevar cuadernos al día. A esto le llamamos trabajar.

� Reservar un ratito de la tarde a memorizar lo que se

ha dado en la mañana. A esto le llamamos

estudiar.

� No dejar el estudio para los días cercanos al

examen.

PROCESO DE AUTONOMÍA

1º ESO

ACOMPAÑADO Y

TUTORIZADO

CONTINUAMENTE

2º ESO

ACOMPAÑADO Y

SUPERVISADO

CADA VARIOS

DÍAS 3º ESO

SUPERVISADO Y

SEGUIMIENTO

PUNTUAL

SEMANALMENTE

4º ESO

SEGUIMIENTO A

DEMANDA

LOMCE

� SECUNDARIA tiene dos ciclos:

� 1er ciclo: 1º + 2º + 3º

� 2º ciclo: 4º

� 4º ESO: dos opciones

� Enseñanzas Académicas para la iniciación al BACHILLERATO.

� Enseñanzas Aplicadas para la iniciación a la FORMACIÓN

PROFESIONAL.

� CCNN de 1º y 2º de ESO se desdobla en dos asignaturas troncales

distintas:

� Biología y Geología en 1º de ESO

� Física y Química en 2º de ESO

LOMCE

� En 3º de ESO, Matemáticas tendrá dos opciones:

○ Matemáticas orientadas a las enseñanzas

académicas

○ Matemáticas orientadas a las enseñanzas

aplicadas

� Alternativa a Religión: “Valores Éticos”

� PROMOCIÓN en Secundaria:

○ Todas las materias superadas

○ Hasta 2 suspensas si no son Lengua y Matemáticas

a la vez.

○ Excepcionalmente 3.

PROMOCIÓN DE CURSO

� Se pasa de curso

� Alcanzando los objetivos de las materias

� Dos o menos materias suspensas

� No se pasa de curso

� 3 o más materias suspensas

PROMOCIÓN

REPETICIÓN

¿CUÁNTAS VECES SE PUEDE REPETIR?

� El alumnado podrá repetir el mismo curso

UNA sola vez.

� El alumnado podrá repetir como máximo

DOS veces dentro de la etapa de

Secundaria.

EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA

� Si no ha superado con éxito alguna de

las materias al final de Junio…

MES DE

SEPTIEMBRE PRUEBAS

EXTRAORDINARIAS

MATERIAS PENDIENTES

� Las materias pendientes después de cada curso se acumulan para

el siguiente.

� Estas materias pendientes cuentan para promocionar y titular.

� Por ejemplo:

Matemáticas de 1º

Matemáticas de 2º

Matemáticas de 3º

3 materias suspensas

AL FINAL DE LA ESO…

� TÍTULO DE

GRADUADO

EN

EDUCACIÓN

SECUNDARIA

OBLIGATORIA

MATERIAS Y HORARIOS EN 1º ESO ( en naranja, materias en inglés)

� TUTORÍA ………………………………………………………………. 1 h

� LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ……………………………. 4 h

� LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS) …………………………………... 4 h

� MATEMÁTICAS ………………………………………………………...4 h

� BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA ……………………………………………..3 h

� GEOGRAFÍA E HISTORIA …………………………………………….. 3 h

� EDUCACIÓN FÍSICA ………………………………………………….. 2 h

� EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL …………………………..2 h

� RELIGIÓN Y MORAL CATÓLICA………………………………….......1 h

� MÚSICA ………………………………………………………………….2 h

� OPTATIVA/ PROGRAMA DE REFUERZO …………………………… 2 h

� TALLER DE CREATIVIDAD ……………………………………………..2 h

� TOTAL……………………………………..........30 horas lectivas semanales

De 08:30 a

15:00 h

OFERTA EDUCATIVA 1ºESO

TUTORES Y TUTORAS RECOMIENDAN LOS PROGRAMAS DE REFUERZO

UNA VEZ OÍDOS SUS EQUIPOS DOCENTES, ORIENTACIÓN Y FAMILIAS.

OPTATIVA PROGRAMA DE

REFUERZO: LENGUA O

MATES

Este programa cursa con 2h

semanales en la franja horaria de la

OPTATIVA

NO es una asignatura como tal: es

un PROGRAMA para reforzar sea

Lengua o sea Matemáticas

NO constará con nota en el boletín

oficial.

Se optará a Programa de Refuerzo

de Lengua o de Matemáticas: SÓLO

UNO DE LOS DOS.

OBJETIVO: ayudar al alumnado con

dificultades en las materias

mencionadas.

APOYO DE LENGUA Y/O

MATES

El APOYO DE LENGUA O MATES sustituye

la materia a la que hace referencia.

El alumnado cursará LENGUA y/o MATES

EN APOYO.

El APOYO será propuesto por el docente

de la materia y AUTORIZADO por la

familia del alumnado.

Se puede cursar LENGUA y MATES EN

APOYO.

OBJETIVO: Facilitar al alumnado el

aprendizaje en ambas materias en grupo

reducido y de forma más personalizada

facilitando el seguimiento del alumnado

con dificultades en su proceso de

aprendizaje.

Programa bilingüe 1º de ESO

� En ESO las horas de bilingüismo suman al

menos 30% del horario lectivo (9 horas).

� Geografía e Historia, Música e Inglés.

Usamos la metodología AICLE

(Aprendizaje Integrado de Contenidos

en Lengua Extranjera)

Se caracteriza por:

� Uso de imágenes que contextualicen los contenidos.

� Desarrollo de las destrezas (oír, hablar, leer, escribir, conversar).

� Actividades de interacción oral.

� Trabajo cooperativo.

� Materiales y recursos de confección propia.

� Múltiples oportunidades en las que los contenidos se repiten.

� Uso de apoyos extralingüísticos (gráficos, lenguaje corporal, dramatización).

¿En qué se caracteriza nuestro

programa Bilingüe?

� Tiene el énfasis en la capacidad de

comunicar y transmitir conocimiento.

� Se trata de un auténtico uso del inglés en

contextos significativos.

� Tiene el objetivo de que el alumnado

tenga al menos un nivel B1 al término de 4º

ESO.

� Impulsa la mejora de la enseñanza, el

aprendizaje de lenguas extranjeras y

potencia el sentido de identidad europea.

¿Qué NO es nuestro programa bilingüe?

� No es una clase de traducción. – Se aprende haciendo, viendo, experimentando…

� No significa que podrán comunicarse con fluidez en una clase en Harvard en inglés al finalizar la ESO –van y vamos progresando paso a paso.

� No es una moda-el número de colegios bilingües va en aumento.

BENEFICIOS DEL BILINGÜISMO

🡪 Constará en el expediente del

alumnado.

🡪 Tendrá más horas de contacto con el

idioma.

🡪 Conocerá el idioma en otros ámbitos de

estudio.

🡪 Mejorará su comunicación.

🡪 Comprenderá y se expresará mejor en

una lengua extranjera.

TALLER DE

� ¿Cómo se potencia la creatividad? Con técnicas y actividades

que ayudan a nuestro cerebro a innovar y expresar.

� 1º Evaluación: Teatro (personaje, escenas, historia,

representación..)

� 2º Evaluación: Publicidad (la guerra de las marcas, cómo

descubrir los engaños publicitarios, crear un producto,

marketing, etc.)

� 3º Evaluación: Cine (hacer un corto…)

� Festival de cine Vertical Vedruna)

SOLICITUD DE OPTATIVAS

(escoger sólo una)

� MATERIAS OPTATIVAS:

🡪 Segunda Lengua Extranjera: Francés

🡪 Cambios Sociales y Género

� Tecnología Aplicada

� PROGRAMA DE REFUERZO EN MATERIAS INSTRUMENTALES (exención de optativa):

🡪 Refuerzo de Lengua Castellana

🡪 Refuerzo de Matemáticas

MATERIAS OPTATIVAS

FRANCÉS CAMBIOS

SOCIALES Y

GÉNERO

TECNOLOGÍA

APLICADA

MATERIA OPTATIVA:

FRANCÉS

� Desarrollar la competencia comunicativa en otra

lengua extranjera. Implica la posibilidad de

acceder a otras culturas, costumbres y relaciones

interpersonales.

� Escuchar, expresarse, interactuar, leer y escribir:

con una metodología muy activa y participativa

MATERIA OPTATIVA:

CAMBIOS SOCIALES Y GÉNERO

� ¿Qué papel tenemos los hombres y

mujeres del futuro?

Y si quiero trabajar de capitana de

barco? ¿Y si quiero trabajar de

cuidador de bebés?

� Recorrido por la sociedad con otros ojos,

con la finalidad de formar al alumnado

en la autonomía personal y contribuir a la

construcción de una sociedad más justa

e igualitaria.

MATERIA OPTATIVA

TECNOLOGÍA APLICADA

� La tecnología consiste en la capacidad

para responder a necesidades diversas

mediante la construcción de una gran

variedad de objetos, máquinas y

herramientas.

� Construcción de objetos, los resultados

que se obtienen y las consecuencias que

genera en el medio-ambiente.

DOS RECOMENDACIONES

� Reflexionar sobre la elección de

la optativa, teniendo en cuenta

vuestras preferencias y

capacidades.

� Decide por ti mismo, no por lo que hagan tus amigos/as.

ORGANIGRAMA DE ATENCIÓN

� 1º TUTOR/A

� 2º JEFA DE SECUNDARIA: Eva Jiménez

� 3º DIRECCIÓN ACADÉMICA: Mª Ángeles Román

� 4º DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS: José Manuel Fernández Trueba

� Y la Orientadora cuando lo necesitéis…