Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e...

31
Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner E.; Swanson, L. (2002) Introducción a la Informática con Microsoft Office 2000 Libro Visual. México: International Thomson Publishing company

Transcript of Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e...

Page 1: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner E.; Swanson, L. (2002) Introducción a la Informática con Microsoft Office 2000 Libro Visual. México: International Thomson Publishing company

Page 2: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Historia de Internet• Arpanet, en informática, una red formada por

unos 60,000 ordenadores en la década de 1960,

desarrollada por la Advanced Research

Projects Agency (ARPA) del Departamento de

Defensa de Estados Unidos. Su origen está en la

Guerra fría. Se temía que, en caso de ataque, se

destruyeran las centrales telefónicas, por lo que

se intentó crear un sistema de conmutación de

datos totalmente descentralizado.

Page 3: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Historia de Internet• Los protocolos de comunicación que se

desarrollaron dieron origen a la actual

Internet.

• En 1990, Arpanet fue sustituida por la Red

de la Fundación Nacional para la Ciencia

(NSFNET, acrónimo en inglés) para

conectar sus supercomputadoras con las

redes regionales. En la actualidad, la

NSFNET funciona como el núcleo de alta

velocidad de Internet.

Page 4: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Varias computadoras individuales conectadas entre sí forman una red de área local (LAN).

Internet consiste en una serie de redes (LAN) interconectadas. Las computadoras personales y las estaciones de trabajo pueden estar conectadas a una red de área local mediante un módem a través de una conexión RDSI o RTC, o directamente a la LAN.

También hay otras formas de conexión a redes, como la conexión T1 y la línea dedicada.

Los puentes y los hubs vinculan múltiples redes entre sí. Un enrutador transmite los datos a través de las redes y determina la mejor ruta de transmisión.

Topología de Internet

Page 5: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

3 maneras de accesar Internet

Page 6: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

¿Cómo opera Internet?

• En Internet se pueden encontrar redes de

todo tipo: de acceso público o privado,

universitarias, gubernamentales, militares y

comerciales, con sistemas operativos tan

variados como UNIX, Windows-Dos,

Windows Nt, y Novell.

Page 7: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

¿Cómo opera Internet?

• Todas las computadoras que integran las diversas redes están unidas a través de líneas telefónicas conmutadas o redes digitales integradas, enlaces satelitales, microondas, fibra óptica, cable coaxial, etc.

• Para que pueda haber comunicación entre las redes, todas utilizan el mismo lenguaje: el protocolo: TCP/IP.

Page 8: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

¿Qué significan esos nombres?

• Tomando el ejemplo: Flash.acme.com.au

– flash: Es el nombre de la computadora

– acme: Es el nombre de la compañía a la que

pertenece esa computadora

– com: Es una compañía de tipo comercial

– au: La computadora se encuentra en Australia

Page 9: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Tipos de organizaciones en la Web

• edu = Educación

• mil = Militares

• gov = Gobierno

• org = Organizaciones

• arts = Actividades artísticas, culturales y de

entretenimiento

• rec = Recreativas

• com = Comercio

Page 10: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Diversas direcciones en la red

• http://www.televisa.com.mx

• http://www.unam,mx

• http://www.inegi.gob.mx

• http://www.segob.gob.mx

• http://www.bimbo.com.mx

• http://www.nasa.gov

• http://www.wb.com

Page 11: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Conectándose a Internet

• Conexión directa:– Cuando nuestra computadora está conectada

directamente a una red que forma parte de Internet.

WANWAN

Internet

Page 12: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Conectándose a Internet1.Obtener kit de inicio

2.Modem computadora

3.Instalar software comunicaciones

4. Seleccionar un numero de acceso

5. Llamar y entrar

6.Proveer información

7.Seleccionar opción de cobro

8.Escoger ID y password

ID usuario

Page 13: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Servicios que ofrece Internet

• FTP (File Transfer Protocol):

Permite transmitir archivos de una

computadora a otra

• Newsgroups:

Discusión grupal que se enfoca en

un tema particular

• Telnet:– Conexión remota a una(s) computadora(s)

Page 14: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Servicios que ofrece Internet

• E-mail:

Envío de mensajes• Chat:Plática en línea a través

de Internet• WWW (World Wide Web):Acceso a información organizada en forma de páginas escritas en lenguaje HTML (Hyper-Text Markup Language)

Page 15: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Acceso a millones de bases de datos...

Page 16: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Navegadores

Los más conocidos son:

Internet Explorer

y Netscape Navigator.

Con los Navegadores se puede además leer el correo electrónico, imprimir las páginas, hacer una lista de páginas favoritas, etc.

Page 17: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Herramientas de búsqueda•Para buscar información en Internet se utilizan herramientas de búsqueda, es decir, páginas que buscan palabras clave en otras páginas de Internet.•Algunas herramientas son:

-Yahoo-Excite-Lycos-Infoseek-Webcrawler-Yellow pages-Altavista-Yupi-elsitio

Page 18: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Cómo buscar información en Yahoo• Una vez que estás en la página:

http://www.yahoo.com.mx

Las páginas que contiene Yahoo, están divididas por categorías generales, subcategorías y Web sites.

• Yahoo nos devuelve el número de coincidencias encontradas en una misma página. Aquéllas que contienen más palabras claves juntas ocuparán un puesto superior.

Page 19: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Conceptos básicos sobre sintaxis• Haga que sus búsquedas sean más

efectivas utilizando los operadores y la sintaxis siguientes. Eche un vistazo a este esquema o lea las explicaciones y ejemplos más detallados. También puede utilizar un cuadro de búsqueda si estas sugerencias le proporcionan nuevas ideas.

Page 20: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Sintaxis• Descripción del uso de la sintaxis

Caps Para poner nombres y títulos en mayúscula , Utilizar comas (,) para separar nombres y

títulos

" Utilizar comillas dobles (") - o guiones (-) entre las palabras que deben

aparecer juntas

+ Utilizar un signo (+) delante de una palabra que haya que encontrar en los documentos

| Utilice una raya horizontal (|) para buscar en un conjunto de resultados*

Page 21: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Cómo bajar información

• Salvando una página como archivo html

• Guardando una imagen de una página Web

• Sitios Download

• Obteniendo la información por la red y salvando en disco.

• Sitios FTP.

• Software especializado ej..(GetRight)

Page 22: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

¿Para qué nos sirven los “Plugins”

• Un plugin es un archivo o programa que potencia las posibilidades de un navegador en un aspecto concreto, por ejemplo proporcionándole la capacidad de reproducir audio, o de visualizar películas o animaciones.

Page 23: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Animaciones• Este grupo de plugins te permitirán

visualizar determinadas animaciones y presentaciones en las páginas Web.

El plugin y control ActiveX es el más utilizado.– Shockwave: La popularidad de Shockwave se

debe a que permite la reproducción de animaciones realizadas por Macromedia Director. Puedes conseguir este plugin en:

http://www.macromedia.com/shockwave/welcome.htm

Page 24: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Audio y Vídeo• Con este grupo de plugins podrás reproducir MID,

WAV, AVI, y otros archivos de música, voces, sonido, y vídeo de las páginas Web

– Quick Time de Apple Computer Inc.

Quick Time es uno de los mejores y más extendidos plugins y control ActiveX para audio y vídeo, ya que permite reproducir en las páginas Web, animaciones Quicktime, música, archivos MIDI, audio, vídeo, escenarios e incluso objetos de realidad virtual.

Puedes conseguir este plugin en :

http://www.quicktime.apple.com/sw/

Page 25: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Diversos Plugins:

• Real audio: Reproducción de audio y vídeo en las´páginas Webhttp://www.realaudio.com/products/player/

index.html

• Acrobat Reader de Adobe: Te van a permitir visualizar el formato PDF

(Portable Document Format)http://www.adobe.com/prodindex/acrobat/

readstep.html

Page 26: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.
Page 27: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.
Page 28: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

¿Qué son los servidores de WWW?

• Son servidores que organizan la información en

páginas o pantallas.

• Estas páginas incluyen ligas, imágenes, texto,

vídeo, botones, etc.

• Para poder ver estas páginas se requiere de un

navegador (browser)

Page 29: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

Intranet

• Es una red interna corporativa que es

construida utilizando los estándares y

productos de Internet y de WWW.

• Las Intranets se han perfilado como una nueva

forma de transformar a las organizaciones.

Page 30: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

¿Para qué se utilizan las Intranets?

• Comunicación interna.

• Publicación de métodos, políticas y

procedimientos.

• Manejo de formas electrónicas

• Automatización de oficinas

Page 31: Nota: Con autorización por escrito de la editorial, en esta presentación utilizamos material e imágenes del libro: Beskeen, D.; Friedrichsen,L.; Eisner.

• Porque son muy baratas

• Corren en cualquier computadora

• La gente ya está familiarizada con los

Navegadores

• Provee una interfaz amigable y fácil de usar

¿Para qué se utilizan las Intranets?