NOTA DE PRENSA DE FERE

2
www.escuelascatolicas.es s.es Tel.: 91 328 80 00 / 18 www.escuelascatolicas.es s.es Tel.: 91 328 FECHA: 29 de junio de 2012 ASUNTO: Valoración líneas generales reforma A LA ATENCIÓN DEL RESPONSABLE DE EDUCACIÓN NOTA DE PRENSA Escuelas Católicas a favor de una reforma consensuada y duradera Valora el refuerzo de materiales instrumentales, una menor complejidad de opciones y la cultura de la evaluación Ante la presentación hoy viernes, día 29 de junio, de las líneas generales de la reforma educativa en el Consejo de Ministros, Escuelas Católicas valora positivamente la apertura al diálogo amplio y abierto a todos los sectores, que contribuya a dar estabilidad a la nueva reforma educativa, así como la apuesta por la equidad e igualdad de oportunidades. Asimismo, aplaude todas aquellas medidas propuestas por el ministro Wert que supongan un refuerzo de materias instrumentales como las matemáticas, el inglés, la lengua y las ciencias. No obstante, habrá que esperar a ver cuáles son las materias excluidas para poder determinar el alcance de dicha medida, así como sus repercusiones. En cuanto a las pruebas a realizar al final de cada etapa, estima que pueden ser positivas siempre que tengan un carácter 1 de 2

description

Lineas generales de la reforma

Transcript of NOTA DE PRENSA DE FERE

Page 1: NOTA DE PRENSA DE FERE

[email protected]

Tel.: 91 328 80 00 / 18

[email protected]

Tel.: 91 328 80 00 / 18

FECHA: 29 de junio de 2012ASUNTO: Valoración líneas generales reforma

A LA ATENCIÓN DEL RESPONSABLE DE EDUCACIÓN

NOTA DE PRENSA

Escuelas Católicas a favor de una reforma consensuada y duradera

Valora el refuerzo de materiales instrumentales, una menor complejidad de opciones y la cultura de la evaluación

Ante la presentación hoy viernes, día 29 de junio, de las líneas generales de la reforma educativa en el Consejo de Ministros, Escuelas Católicas valora positivamente la apertura al diálogo amplio y abierto a todos los sectores, que contribuya a dar estabilidad a la nueva reforma educativa, así como la apuesta por la equidad e igualdad de oportunidades.

Asimismo, aplaude todas aquellas medidas propuestas por el ministro Wert que supongan un refuerzo de materias instrumentales como las matemáticas, el inglés, la lengua y las ciencias. No obstante, habrá que esperar a ver cuáles son las materias excluidas para poder determinar el alcance de dicha medida, así como sus repercusiones.

En cuanto a las pruebas a realizar al final de cada etapa, estima que pueden ser positivas siempre que tengan un carácter principalmente motivador. En concreto, respecto a una evaluación al finalizar la educación Primaria, EC considera que dicha prueba debería ser sobre contenidos muy elementales o básicos, que permita objetivar si un alumno ha alcanzado el nivel mínimo para pasar de nivel. Pedagógicamente un retraso en la promoción no es suficiente, ni tiene sentido si no viene acompañado de medidas de refuerzo. En el caso de ESO y Bachillerato, EC reconoce su importancia pero siempre que no sea excluyente ni predetermine la opción posterior a elegir.

Respecto a la posibilidad de simplificar modalidades y alternativas y la anticipación de itinerarios, EC valora esta medida que actualiza y simplifica el esquema de la LOCE. En cualquier caso, y siendo importante la estructura del sistema, recuerda que lo más relevante es la autonomía real que tengan los centros para afrontar y desarrollar proyectos educativos atractivos. Por eso, apreciamos que el Ministro apueste por

1 de 2

Page 2: NOTA DE PRENSA DE FERE

[email protected]

Tel.: 91 328 80 00 / 18

fomentar la autonomía de los centros, de tal forma que permita implantar propuestas pedagógicas mucho más estimulantes. Escuelas Católicas siempre ha defendido que se otorgue a los centros una verdadera autonomía organizativa en aspectos como horarios, calendarios, actividades y servicios…

Por último, Escuelas Católicas demanda que todas estas medidas lleven aparejado un estudio de impacto económico atendiendo a las circunstancias actuales y que, en ningún caso, conlleve costes de inversión para los centros que agraven la ya deficiente situación de la enseñanza concertada.

2 de 2