Nota editorial. Por este medio yediexpres.com.co/obras/BoletinJunio2017.pdf · proclive a los...

2
Junio - 2017 58 hp://www.ediexpres.com.co - e-mail: [email protected] 1 4 Nota editorial. Por este medio y en ocasiones, se han tratado temas sociopolícos de orden histórico y del momento, específicamente so- bre el caso Venezuelay paralelo a este, el caso Colombia”, ambos de excepcional similitud y atados por lazos históricos de hermandad, aunque desde luego, asimétricos en aspectos de su propia estructu- ra. Comenzando por la República Bolivariana de Venezuela y aterrizandoen este perturbado escenario, es bien sabido que un movimiento militar popular, lidera- do por el presgioso y decidido Oficial del Cuerpo de Paracaidistas del Ejército, Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, éste accedería al po- der políco en 1999 y trataría de llevar al país a una revolución boli- variana integral y democráca. Por desgracia, y dado su prematuro y muy sospechoso fallecimiento, tal intención, por ahora quedaría a medio camino. Se verá que desde el ascenso de tal movimiento al poder, la corrom- pida y belicista clase oligárquica y proclive a los EE.UU, no ha cesado un solo instante por derrocarla a sangre y fuego”, esto por un cruento golpe de cuartel, una gue- rra civil, una intervención USA y regional, o quizá todo simultáneo, lo que no han logrado por la lealtad y espíritu bolivariano de las FFAA y su pueblo. Ahora, sobre el caso Colom- bia, país en el que se lleva a cabo un proceso de conciliación por la paz entre el Estado y la insurgencia armada... y la de civil”, esto tras un par de siglos de confrontación, la oligarquía ultrareaccionaria y belicista, ha colocado hartas talan- queras en la rueda del acuerdo fi- nal, para procurar desplazarlo a ultranza, por cierto sumamente humillante para las dos úlmas; la burguesía colombiana, al igual que la venezolana, intentan conchaba- das buscar en ambos países un gol- pe militar, una confrontación inter- na y la intervención militar USA – OEA, con el V°B° de algunos procli- ves regímenes de América Lana. El proceso de paz, no es un tribunal de juscia, es un foro entre dos contrarios, para dirimir el conflicto polí- camente . bierno, Manuel Antonio Norie- ga, colaborador del gobierno CIA – USA y luego su críco, pa- ra converrse éste en su peor enemigo. El imperio yankee, que arrebató Panamá a Colom- bia en 1903, invadía nuevamen- te el Istmo en 1990 y se trastea- ba a Noriega a una mazmorra USA por espacio de 25 años. España. Sigue viento en po- pa, la intención de Cataluña por un referéndum pro indepen- dencia. Francia. Emmanuel Macrom, de la socialdemocracia liberal, en disputa con la ultraderechis- ta Marine Le Pen, ha sido elegi- do para la presidencia gala, hoy un país aún de trazo colonialis- ta. Corea del Norte. Sigue legí- mamente ensayando su arsenal atómico Hy convencional pa- ra su propia defensa. Occiden- te , atomizadohasta los dien- tes, eso si nunca ha sido censu- rado por semejante arsenal nu- clear, que esta potencia impe- rialista posee. Afganistán. La guerra asimé- trica se acrecienta allí. Serías incursiones talibanas. He ahí lo que dejan las salvajes interven- ciones militares yankees de an- taño y de hoy. Diario El Espectador, Bogotá D.C - Colombia, mayo 15 de 2017. Humor para la democracia

Transcript of Nota editorial. Por este medio yediexpres.com.co/obras/BoletinJunio2017.pdf · proclive a los...

Page 1: Nota editorial. Por este medio yediexpres.com.co/obras/BoletinJunio2017.pdf · proclive a los EE.UU, no ha cesado un solo instante por derrocarla “a sangre y fuego”, esto por

Junio - 2017

58

http://www.ediexpres.com.co - e-mail: [email protected]

1 4

Nota editorial. Por este medio y

en ocasiones, se han tratado temas sociopolíticos de orden histórico y del momento, específicamente so-bre el “caso Venezuela” y paralelo a este, el “caso Colombia”, ambos de excepcional similitud y atados por lazos históricos de hermandad, aunque desde luego, asimétricos en aspectos de su propia estructu-ra.

Comenzando por la República Bolivariana de Venezuela y “aterrizando” en este perturbado escenario, es bien sabido que un movimiento militar popular, lidera-do por el prestigioso y decidido Oficial del Cuerpo de Paracaidistas del Ejército, Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, éste accedería al po-der político en 1999 y trataría de llevar al país a una revolución boli-variana integral y democrática. Por desgracia, y dado su prematuro y muy sospechoso fallecimiento, tal intención, por ahora quedaría a medio camino.

Se verá que desde el ascenso de tal movimiento al poder, la corrom-pida y belicista clase oligárquica y proclive a los EE.UU, no ha cesado un solo instante por derrocarla “a sangre y fuego”, esto por un

cruento golpe de cuartel, una gue-rra civil, una intervención USA y regional, o quizá todo simultáneo, lo que no han logrado por la lealtad y espíritu bolivariano de las FFAA y su pueblo.

Ahora, sobre el “caso Colom-bia”, país en el que se lleva a cabo un proceso de conciliación por la paz entre el Estado y la insurgencia armada... y “la de civil”, esto tras un par de siglos de confrontación, la oligarquía ultrareaccionaria y belicista, ha colocado hartas talan-queras en la rueda del acuerdo fi-nal, para procurar desplazarlo a ultranza, por cierto sumamente humillante para las dos últimas; la burguesía colombiana, al igual que la venezolana, intentan conchaba-das buscar en ambos países un gol-pe militar, una confrontación inter-na y la intervención militar USA – OEA, con el V°B° de algunos procli-ves regímenes de América Latina. El proceso de paz, no es un tribunal de justicia, es un foro entre dos contrarios, para dirimir el conflicto polí-ticamente .

bierno, Manuel Antonio Norie-ga, colaborador del gobierno CIA – USA y luego su crítico, pa-ra convertirse éste en su peor enemigo. El imperio yankee, que arrebató Panamá a Colom-bia en 1903, invadía nuevamen-te el Istmo en 1990 y se trastea-ba a Noriega a una mazmorra USA por espacio de 25 años.

España. Sigue viento en po-pa, la intención de Cataluña por un referéndum pro indepen-dencia.

Francia. Emmanuel Macrom, de la socialdemocracia liberal, en disputa con la ultraderechis-ta Marine Le Pen, ha sido elegi-do para la presidencia gala, hoy

un país aún de trazo colonialis-ta.

Corea del Norte. Sigue legíti-mamente ensayando su arsenal atómico “H” y convencional pa-ra su propia defensa. Occiden-te , “atomizado” hasta los dien-tes, eso si nunca ha sido censu-rado por semejante arsenal nu-clear, que esta potencia impe-rialista posee.

Afganistán. La guerra asimé-trica se acrecienta allí. Serías incursiones talibanas. He ahí lo que dejan las salvajes interven-ciones militares yankees de an-taño y de hoy.

Diario El Espectador, Bogotá D.C - Colombia, mayo 15 de 2017.

Humor para la democracia

Page 2: Nota editorial. Por este medio yediexpres.com.co/obras/BoletinJunio2017.pdf · proclive a los EE.UU, no ha cesado un solo instante por derrocarla “a sangre y fuego”, esto por

2 3

Apuntes académicos. Cont.

Un caluroso homenaje a la lírica y entre otros, a los mejores poemas y bardos:

Pablo Neruda (Ch. ‘Canto Gene-ral’); Amado Nervo (Mex. ‘Serenidad’); Federico García Lorca (Esp. ‘Romancero gitano’); Sor Jua-na Inés de la Cruz (Esp. ‘Redondillas’); Rubén Darío (Nic. ‘Los motivos del lobo’); Gabriela Mistral (Ch. ‘Interrogaciones’); Gui-

llermo Valencia (Col. ‘Los came-llos’); Gustavo Adolfo Bécquer (Esp. ‘Volverán las oscuras golondrinas’); Julio Flores (Col. ‘Mis flores ne-gras’); Miguel Ramos Carrión; (Esp. ‘El seminarista de los ojos negros’); José Asunción Silva (Col. ‘Nocturno’); Guillermo Aguirre y Fierro (Arg. ‘El brindis del bohe-mio’); Juan de Dios Peza (Arg. ‘Reír llorando); Gutiérrez de Cetina

Noticulas. USA La última torpeza de la conducta psicó-pata de Trump: desco-nocer el “Acuerdo de

París” sobre el cambio climático.

USA - Vaticano. El reciente en-cuentro en la ciudad de Roma, en-tre el magnate Donald Trump, ve-nido de la Reforma protestante y el papa Francisco de la iglesia cató-lica, tuvo como fin fundamental discutir temas espinosos como el cambio climático, las migraciones, la paz por la vía política y el diálo-go interreligioso en el Medio Oriente. Todo en veremus!

Cuba. Hace 115 años, la isla celebraba el término de la ocu-pación militar yankee, producto de la guerra USA – España, en

que el primer imperio arrebata-ba al segundo las islas de Cuba, Puerto Rico, Filipinas, Guam y en ese momento, “proclamaba a su vez su independencia” y se constituía en la República de Cuba.

Ecuador. Asciende al poder Lenín Moreno Garcés. Votos por un eficaz y revolucionario mandato.

Brasil. Michel Temer, el usurpador del régimen anterior, ha sido acusado de alta corrup-ción. Se estima que será defe-nestrado.

Panamá. Falleció el 30 de mayo el general de la “guardia nacional” y luego jefe del go-

Ecología, medio ambiente y desarrollo. Cont.

Bonsái. El arte de culti-var y cuidar una escul-tura oriental viviente. Razón de un bonsái:

Hace intervenir a las personas con la naturaleza, que se ocupan de un ser vivo. Se debe podar y regar, sa-carlo al aire libre, a una terraza o a un jardín. Los árboles viven de luz y agua.

“Cultiva un jardín y serás feliz

toda la vida”. Máxima japonesa. Cont.

Dado que en la Nota Editorial anterior, se hace mención al desa-

rrollo del actual conflicto interno

de Colombia, en los próximos nú-meros se harán varios análisis so-bre su evolución – involución. Cont.

El histórico conflicto sociopolítico-militar colombiano. Cont.

El Estado–Nación en América Latina y conflictos derivados. Cont. La vida política peruana de las décadas posterio-res, giró en gran parte en torno a la rivalidad entre

el APRA y el ejército; las clases do-minantes, formadas por la oligar-quía latifundista, la iglesia y la bur-guesía, estrictamente ligadas a las compañías monopolistas estadou-nidenses y que controlaban gran-des intereses económicos en el país, se apoyaron en diversas for-maciones políticas conservadoras (Partido de Acción Popular, etc.), y en último término en el ejército, a fin de impedir el ascenso al poder

de las fuerzas populares.

En 1939 fue elegido Presidente José Luis Bustamante, quien formó un gobierno de coalición con el APRA, el que durante los últimos años había adquirido considerable prestigio entre las clases populares del país. El 3 de octubre 1948, se produjo una sublevación aprista en El Callao que no llegó a triunfar, seguida el 27 del mismo mes, de un golpe militar del General Manuel Odría, el cual reprimió el movi-miento aprista e instauró una fé-rrea dictadura. Cont.

(Esp. ‘Madrigal’); Juana de Ibar-bourou (Ur. ‘Vida garfio’); Miguel

Hernández (Esp. ‘Vientos del pue-blo’). Otros. Cont.