Nota tecnica 2 la idea de negocio

2
I.E FEDERICO VILLARREALEducación para el trabajoDoc. Juan C. Salazar LA IDEA DE NEGOCIO La idea de negocio es la base de la que parten todos los proyectos empresariales. Así, podemos decir que el inicio de cualquier empresa viene dado por la aparición de una idea de negocio, que no es otra cosa que una descripción corta de lo que el emprendedor desea que sea el negocio. Si la idea de negocio consigue satisfacer una necesidad del mercado, podrá surgir una oportunidad de negocio. Las Ideas de Negocio deben cumplir varios requisitos: Cubrir una necesidad en el mercado. Es decir que debe ser siempre valorada desde el punto de vista del cliente. Rentabilidad. Esto supone que la actividad debe proporcionar beneficios en un futuro. Capacidad Técnica. O lo que es lo mismo en este caso, capacidad de desarrollar la idea de negocio. Innovación. El producto o servicio en cuestión tiene que ser atractivo y comercializable. Fuentes de Inspiración para la Idea de Negocio Imaginación y Creatividad. A menudo suele ocurrir que cuando sale un nuevo negocio al mercado pensamos "¿Cómo puede ser que no se me ocurriera esto antes?" o también: "¡Esto ya se me había ocurrido a mí!". El mercado es inmenso, y generalmente las ideas más sencillas y simples son las que más triunfan. O sino piense en Twitter o facebook... ¡Hay que echarle imaginación! Formación y experiencia. Los conocimientos adquiridos (en la universidad, en los libros, en la vida) junto con la experiencia pueden dar lugar a las mejores ideas que jamás hayan surgido. Este es el caso de 4 emprendedores que vieron su oportunidad en Lisboa, una ciudad repleta de estudiantes que buscan un lugar para vivir y de miles de ciudadanos que quieren alquilar sus habitaciones o apartamentos por temporadas. ¿El resultado? Uniplaces(Portal de reserva online de alojamiento para estudiantes internacionales), una prometedora plataforma intermediaria entre las partes que ya está teniendo ingresos astronómicos por publicidad. Nuevas Tecnologías. Otro factor para estudiar, pues su inalienable característica de cambio y evolución continua hacen de estas una fuente inagotable de ideas y recursos. Cambios en el entorno. Es un punto muy relacionado con el anterior, ya que al igual que nuestro entorno es cambiante, nuestras necesidades también lo son. Necesidades sin cubrir. Percatarse a tiempo de los servicios mal prestados que no satisfacen al cliente puede ser la antesala de una oportunidad de negocio. Pero no sólo basta con tener una buena idea, es necesario evaluarla y comprobar su viabilidad. Por ello,la primera parada del camino del emprendedor es concretar la idea de negocio y describirla de la forma más precisa posible. Para ello, a la hora de plasmarla por escrito debes dejar claro los siguientes puntos. a) Descripción del producto o servicio que vas a ofrecer al mercado. b) La necesidad que cubre tu producto o servicio. Si tu idea de negocio cubre una nueva necesidad tendrás muy poca competencia. c) Clientela potencial: ¿A quién está dirigido? Hay que de concretar las características esenciales que definen a nuestros clientes objetivo.

Transcript of Nota tecnica 2 la idea de negocio

Page 1: Nota tecnica 2 la idea de negocio

I.E FEDERICO VILLARREAL Educación para el trabajo Doc. Juan C. Salazar

LA IDEA DE NEGOCIO

La idea de negocio es la base de la que parten todos los proyectos empresariales. Así, podemos decir que el inicio de cualquier empresa viene dado por la aparición de una idea de negocio, que no es otra cosa que una descripción corta de lo que el emprendedor desea que sea el negocio.Si la idea de negocio consigue satisfacer una necesidad del mercado, podrá surgir una oportunidad de negocio.

Las Ideas de Negocio deben cumplir varios requisitos: Cubrir una necesidad en el mercado. Es decir que debe ser siempre

valorada desde el punto de vista del cliente. Rentabilidad. Esto supone que la actividad debe proporcionar beneficios en

un futuro. Capacidad Técnica. O lo que es lo mismo en este caso, capacidad de

desarrollar la idea de negocio. Innovación. El producto o servicio en cuestión tiene que ser atractivo y comercializable.

Fuentes de Inspiración para la Idea de Negocio Imaginación y Creatividad. A menudo suele ocurrir que cuando sale un nuevo negocio al mercado pensamos

"¿Cómo puede ser que no se me ocurriera esto antes?" o también: "¡Esto ya se me había ocurrido a mí!". El mercado es inmenso, y generalmente las ideas más sencillas y simples son las que más triunfan. O sino piense en Twitter o facebook... ¡Hay que echarle imaginación!

Formación y experiencia. Los conocimientos adquiridos (en la universidad, en los libros, en la vida) junto con la experiencia pueden dar lugar a las mejores ideas que jamás hayan surgido. Este es el caso de 4 emprendedores que vieron su oportunidad en Lisboa, una ciudad repleta de estudiantes que buscan un lugar para vivir y de miles de ciudadanos que quieren alquilar sus habitaciones o apartamentos por temporadas. ¿El resultado? Uniplaces(Portal de reserva online de alojamiento para estudiantes internacionales), una prometedora plataforma intermediaria entre las partes que ya está teniendo ingresos astronómicos por publicidad.

Nuevas Tecnologías. Otro factor para estudiar, pues su inalienable característica de cambio y evolución continua hacen de estas una fuente inagotable de ideas y recursos.

Cambios en el entorno. Es un punto muy relacionado con el anterior, ya que al igual que nuestro entorno es cambiante, nuestras necesidades también lo son.

Necesidades sin cubrir. Percatarse a tiempo de los servicios mal prestados que no satisfacen al cliente puede ser la antesala de una oportunidad de negocio.

Pero no sólo basta con tener una buena idea, es necesario evaluarla y comprobar su viabilidad. Por ello,la primera parada del camino del emprendedor es concretar la idea de negocio y describirla de la forma más precisa posible . Para ello, a la hora de plasmarla por escrito debes dejar claro los siguientes puntos.

a) Descripción del producto o servicio que vas a ofrecer al mercado.b) La necesidad que cubre tu producto o servicio. Si tu idea de negocio cubre una nueva necesidad tendrás muy

poca competencia.c) Clientela potencial: ¿A quién está dirigido? Hay que de concretar las características esenciales que definen a

nuestros clientes objetivo.d) Competencia: Hay que hacer un análisis exhaustivo de los productos o servicios de

la competencia, cuáles son sus características y que métodos o estrategias utilizan aquellas empresas con las que vas a competir en el mercado.

e) Valor añadido: Es la parte en la que queda plasmado que va a diferenciar tu producto, qué va a hacer que se convierta en la mejor opción para los compradores.

Actividad a Trabajar

Actividad 1. Realiza una lluvia de ideas de negocios para tu distrito de Cura Morí.Actividad 2. Realiza una lista de cómo es la mejor forma de encontrar ideas de negocio en Cura Morí, y discútelas en clase.Actividad 3. Trabajo para casa; Investiga cómo es que los empresarios y hombres de negocios de tu distrito escogieron tal o cual negocio (bodega, farmacia, ferretería, restaurant, cabinas de internet, etc.). Por qué y cómo. Cuáles son las razones más importantes que ellos argumentan para escoger un negocio. Quiénes tuvieron éxito y quiénes fracasaron. Explica cuáles son las razones de tales fracasos y éxitos.