NOTA_01

3
NOTA INFORMATIVA PARA PADRES SEPTIEMBRE/01  -EL PERIODO DE ADAPT ACIÓN- ¿Qué es el Periodo de Adaptación  A yudar al ni ño en los prieros d!as de asis"en#ia al $ard!n de Niños nos lle%a a re&e'ionar so(re su desarrollo so#ial y su personalidad) ya *ue el +rado de adap"a#i,n *ue el niño posea depender - de las e'perien#ias *u e %aya a#uulando. Si a#uula e 'perien#ias posi"i%as y la r ela#i,n #on las p ersonas *ue le rodean es pla#en"era) la pr,'i a %e se rela#ionar- #on a#"i"ud posi"i%a) de se+uridad. Si a#uula e'perien#ias ne+a"i%as sen"ir- inse+uridad) al"a de es"a (ilidad y predisposi# i,n ne+a"i%a. ¿Por !ué da"os i"portancia al periodo de adaptación  a en"rada del niño a l $ard !n de niños %a a supo ner un +ra n #a(io. Ipli# ar- la salida del undo ailiar) en el *ue #ada niño/a o#upa un rol de2nido y la en"rada en un undo de rela#iones des#ono#ido y -s aplio. Es"o supone una di2#ul"ad para el niño * ue "iene *ue a#ep" ar la separa#i,n de la s personas -s *ueridas y adap"arse a un undo des#ono#ido. ¿Qué pretende"os conse#uir Pre"endeos ayudar al niño/a para *ue los prieros d!as de asis"en#ia al 3ard!n de Niños sean los enos duros posi(les "an"o para ellos #oo para sus ailias. Por ello) en el 3ard!n presen"ar eos un en"orno se+ur o *ue a%or e#a su desarrollo in"e +ral y es"a(le#ereos una #ouni#a#i,n y rela#i,n uy es"re#4a #on las ailias. ¿Qué o$%eti&o nos plantea"os Pre"endeos #onse+uir un #ono#iien"o u"o en"re las par"es ipli#adas5 Padres6Niños6Es#uela) en el *ue se es"a(le#a una rela#i,n de #on2ana *ue a%ore#a y a# ili"e la in#orpora#i,n d el niño al $ar d!n. ¿In'u(e en la adaptación de los ni)os el co"o lo &i&e su *a"ilia os padr es "ienen una in&uen#ia en es"e o en"o * ue %iene de"er ina da por #,o ellos %i%an la separa#i,n5 sus "eor es) sus e'pe#"a"i%as) su ansiedad) su an+us"ia) su se+uridad o inse+uridad) su +rado de #on2ana en la ins"i"u#i,n y en las posi (ilid ades de su 4i$o/a. T odo es"o es "ransi" ido y #ap"ado por el niño. As! si la adre %i%e #on di2#ul"ad es"e oen"o el niño %a a re#laarla #on ansiedad y %a a %i%ir la adap"a#i,n #on inse+uridad y iedos. 7ada niño/a lo e' "er ior i a y e'p resa de di%ersas or as) per o "od os ellos ne#e si"an ayuda por par"e de sus padr es y edu# ador es. Es posi(le *ue los niños lloren) pa"aleen) in"en"en es#aparse) pe+uen al adul"o e in#luso a los niños o niñas) no *uieren #oer) se nie+an a dorir e in#luso pueden apare#er de nue%o enuresis 84a#erse pis9 .Todo es"o %a en#ainado a os"rar su re#4ao llaando #ons"an"een"e la a"en#i,n de los adul"os. En de2ni"i%a "odos pasar-n por un periodo de adap"a#i,n -s o enos lar+o 4as"a *ue re#o(r e la se+uridad en si iso y la #on2ana. ¿Co"o tra$a%ar las rutinas en el periodo de adaptación A9 os 4orarios5 Mien"ras dure el periodo de adap"a#i,n los 4orarios ser-n &e'i(les. B9 as #oidas5 Tendreos espe#ial #uidado a la 4ora de plani2#ar los en:s) "eniendo en #uen"a *ue el niño %a a u"iliar la #oida #oo un ar a para ani es"ar su in#on or idad an"e la nue%a si"ua#i,n. Ap li#are os los si+uien"es #ri"erios5

description

nota

Transcript of NOTA_01

7/17/2019 NOTA_01

http://slidepdf.com/reader/full/nota01-568c53fc63bb5 1/3

NOTA INFORMATIVA PARA PADRESSEPTIEMBRE/01 

-EL PERIODO DE ADAPTACIÓN-

¿Qué es el Periodo de Adaptación Ayudar al niño en los prieros d!as de asis"en#ia al $ard!n de Niños nos lle%aa re&e'ionar so(re su desarrollo so#ial y su personalidad) ya *ue el +rado deadap"a#i,n *ue el niño posea depender- de las e'perien#ias *ue %ayaa#uulando. Si a#uula e'perien#ias posi"i%as y la rela#i,n #on las personas*ue le rodean es pla#en"era) la pr,'ia %e se rela#ionar- #on a#"i"udposi"i%a) de se+uridad. Si a#uula e'perien#ias ne+a"i%as sen"ir- inse+uridad)al"a de es"a(ilidad y predisposi#i,n ne+a"i%a.¿Por !ué da"os i"portancia al periodo de adaptación  a en"rada delniño al $ard!n de niños %a a suponer un +ran #a(io. Ipli#ar- la salida delundo ailiar) en el *ue #ada niño/a o#upa un rol de2nido y la en"rada en unundo de rela#iones des#ono#ido y -s aplio. Es"o supone una di2#ul"ad

para el niño *ue "iene *ue a#ep"ar la separa#i,n de las personas -s *ueridasy adap"arse a un undo des#ono#ido.¿Qué pretende"os conse#uir Pre"endeos ayudar al niño/a para *ue losprieros d!as de asis"en#ia al 3ard!n de Niños sean los enos duros posi(les"an"o para ellos #oo para sus ailias. Por ello) en el 3ard!n presen"areos unen"orno se+uro *ue a%ore#a su desarrollo in"e+ral y es"a(le#ereos una#ouni#a#i,n y rela#i,n uy es"re#4a #on las ailias.¿Qué o$%eti&o nos plantea"os  Pre"endeos #onse+uir un #ono#iien"ou"o en"re las par"es ipli#adas5Padres6Niños6Es#uela) en el *ue se es"a(le#a una rela#i,n de #on2ana *uea%ore#a y a#ili"e la in#orpora#i,n del niño al $ard!n.¿In'u(e en la adaptación de los ni)os el co"o lo &i&e su *a"ilia os

padres "ienen una in&uen#ia en es"e oen"o *ue %iene de"erinada por#,o ellos %i%an la separa#i,n5 sus "eores) sus e'pe#"a"i%as) su ansiedad) suan+us"ia) su se+uridad o inse+uridad) su +rado de #on2ana en la ins"i"u#i,n yen las posi(ilidades de su 4i$o/a. Todo es"o es "ransi"ido y #ap"ado por elniño. As! si la adre %i%e #on di2#ul"ad es"e oen"o el niño %a a re#laarla#on ansiedad y %a a %i%ir la adap"a#i,n #on inse+uridad y iedos.7ada niño/a lo e'"erioria y e'presa de di%ersas oras) pero "odos ellosne#esi"an ayuda por par"e de sus padres y edu#adores. Es posi(le *ue losniños lloren) pa"aleen) in"en"en es#aparse) pe+uen al adul"o e in#luso a losniños o niñas) no *uieren #oer) se nie+an a dorir e in#luso pueden apare#erde nue%o enuresis 84a#erse pis9 .Todo es"o %a en#ainado a os"rar sure#4ao llaando #ons"an"een"e la a"en#i,n de los adul"os. En de2ni"i%a

"odos pasar-n por un periodo de adap"a#i,n -s o enos lar+o 4as"a *uere#o(re la se+uridad en si iso y la #on2ana.¿Co"o tra$a%ar las rutinas en el periodo de adaptaciónA9 os 4orarios5 Mien"ras dure el periodo de adap"a#i,n los 4orarios ser-n&e'i(les.B9 as #oidas5 Tendreos espe#ial #uidado a la 4ora de plani2#ar los en:s)"eniendo en #uen"a *ue el niño %a a u"iliar la #oida #oo un ara paraanies"ar su in#onoridad an"e la nue%a si"ua#i,n. Apli#areos lossi+uien"es #ri"erios5

7/17/2019 NOTA_01

http://slidepdf.com/reader/full/nota01-568c53fc63bb5 2/3

a. Fle'i(ilidad en #uan"o a la #an"idad) %ariedad y "iepos epleados para#oer.(. Se pro#urar- ela(orar en:s *ue puedan ser del a+rado de la ayor!a)#ono#iendo sus preeren#ias y e%i"ando %erduras) pes#ado) 2le"es;79 as sies"as5 Se le peri"ir- *ue "rai+a al+:n o($e"o de ape+o) #4upe"e)uñe#o) sa(ani"a;Se le peri"ir- es"ar a#os"ado #er#a del edu#ador) se+:n lo

ne#esi"e.a presen#ia de las ailias en el periodo de adap"a#i,n) depender- la edad delos niños y las #ara#"er!s"i#as del +rupo. Dependiendo de la indi%idualidad delniño/a se a%ore#er-n los "iepos de separa#i,n) re+ulandola peranen#ia del padre en el aula y la in#orpora#i,n del niño al 4orario#ople"o. a edu#adora de su 4i$o/a le asesorar- personalen"e so(re es"e"ea.¿Qué acti&idades lle&are"os a ca$o en el aula !ue *a&ore+can laadaptación de los ni)os en esteperiodo  7on la e'presi,n usi#al #ono#eos las ne#esidades)#ara#"er!s"i#as y pe#uliaridades de #ada niño) respe"aos los dis"in"os ri"os)los in"e+raos en el +rupo6#lase desarrollando su au"ono!a) es"a(le#eos

una rela#i,n de #on2ana < se+uridad en"re ailia y es#uela...as #an#iones) los $ue+os) las a#"i%idades) los #uen"os usi#ales... *uedesarrollaos en el aula les ayudan a aprenderse el no(re del edu#ador y elde sus #opañeros) re#ono#erse #oo par"e in"e+ran"e del +rupo6 #lase)#ono#er el aula) o%erse li(reen"e por ella u"iliando o($e"os y a"eriales)ailiari-ndose #on ellos) #ono#er a los de-s alunos) y "ra(a$adores del

 $ard!n y e'presar sus propios sen"iien"os 4a#ia la es#uela.¿Cu,ndo pode"os dar por nali+ado el periodo de adaptaciónEs"e periodo de adap"a#i,n se puede dar por "erinado #uando se 4a#onse+uido una #ier"a es"a(ilidad eo#ional en el +rupo) y son #apa#es deasuir #on -s "ran*uilidad los oen"os de separa#i,n y reen#uen"ro #onlas ailias) as! #oo la "o"alidad del "iepo de es"an#ia al #en"ro. Pueden

darse si"ua#iones de re+resi,n) pero no ser-n uy ipor"an"es si los adul"os*ue #on%i%ios #on ellos 8padres y edu#adores9 soos #apa#es de adi"irlasy #oprenderlas) aso#i-ndolas a pro#esos norales del desarrollo e%olu"i%o*ue peri"en reela(orar y reorar si"ua#iones aparen"een"e asiiladas o

in"erioriadas.

Lo más importante es mantener la calma. Si a los padres nos cuestavolver al trabajo y adaptarnos a la nueva situación, ¿por qué con losniños iba a ser diferente?.  3ARDIN DE NI=OS57AVE5

 

7/17/2019 NOTA_01

http://slidepdf.com/reader/full/nota01-568c53fc63bb5 3/3

  8sello9

No"a5 Te'"o ela(orado por el E*uipo Peda+,+i#o de la Aso#ia#i,n Mundial de Edu#adores Inan"iles 8AMEI6>AE7E9 #on %la asesor!a de Marisol 3us"o de la Rosa 6au"ora del i(ro ?Tea *ue preo#upan a los Padresso(re la Edu#a#i,n de los niños@ pu(li#ado por la Edi"orial de la Inan#ia 8Ei96 y el ondo de do#uen"a#i,n laBi(lioe( >AE7E. 7ola(ora ere' I(Cri#a