Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

14
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE XYZ, S.A. DE C.V. NOTA #1 Naturaleza de la Empresa y Principales Políticas Contables Naturaleza y Estatus Legal. Comercial XYZ, inició sus operaciones en 1987, para 1988 las Ventas fueron ascendiendo, de manera significativa, y para 1992 se Decide Formar la Sociedad Comercial XYZ, S.A. DE CV. Ese mismo año fue inscrita en el Registro de Comercio; La finalidad principal es la comercialización de Electrodomésticos. La sociedad está sujeta a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio, Código Tributario y su Reglamento de Aplicación, Ley y Reglamento del Impuesto Sobre la Renta, Ley y Reglamento del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios, y otras leyes que regulan este tipo de sociedades y la actividad o servicio que presta. Por lo tanto, se encuentra sometida al control y vigilancia del Estado por parte de la Dirección General de Impuestos Internos, la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles, la Auditoría Externa. POLÍTICAS CONTABLES: Base de Medición utilizada para la preparación de los estados financieros. La entidad ha preparado los estados financieros utilizando como marco de referencia, las Normas de Información Financiera Adoptadas en El Salvador (NIF/ES); en vigencia según acuerdo del Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría, de fecha 22 de diciembre de 2004, las cuales contemplan las Normas Internacionales de Contabilidad, sus interpretaciones, revisiones o actualizaciones vigentes hasta el 31 de octubre de 2003.

Transcript of Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

Page 1: Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS DE XYZ, S.A. DE C.V.

NOTA #1

Naturaleza de la Empresa y Principales Políticas Contables

Naturaleza y Estatus Legal.

Comercial XYZ, inició sus operaciones en 1987, para 1988 las Ventas fueron ascendiendo, de

manera significativa, y para 1992 se Decide Formar la Sociedad Comercial XYZ, S.A. DE CV. Ese

mismo año fue inscrita en el Registro de Comercio; La finalidad principal es la comercialización de

Electrodomésticos.

La sociedad está sujeta a las disposiciones establecidas en el Código de Comercio, Código

Tributario y su Reglamento de Aplicación, Ley y Reglamento del Impuesto Sobre la Renta, Ley y

Reglamento del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios, y

otras leyes que regulan este tipo de sociedades y la actividad o servicio que presta. Por lo tanto, se

encuentra sometida al control y vigilancia del Estado por parte de la Dirección General de

Impuestos Internos, la Superintendencia de Obligaciones Mercantiles, la Auditoría Externa.

POLÍTICAS CONTABLES:

Base de Medición utilizada para la preparación de los estados financieros.

• La entidad ha preparado los estados financieros utilizando como marco de referencia, las Normas

de Información Financiera Adoptadas en El Salvador (NIF/ES); en vigencia según acuerdo del

Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría, de fecha 22 de diciembre

de 2004, las cuales contemplan las Normas Internacionales de Contabilidad, sus interpretaciones,

revisiones o actualizaciones vigentes hasta el 31 de octubre de 2003.

Unidad de Medida.

La empresa expresa sus estados financieros en dólares de los Estados Unidos de Norte América.

Debido a que el dólar es ahora moneda de curso legal en el país, y a un tipo de cambio fijo, por lo

que no se requiere de la revelación de cambios en el poder adquisitivo ni de su reconocimiento en

los estados financieros básicos.

Estados Financieros

Los estados financieros serán preparados en base a las Normas de Información Financiera

Adoptadas en El Salvador (NIF / ES). Por lo tanto, para poder tener un conjunto completo de

estados financieros, comprenderá: un balance general; un estado de resultados; un estado de

Page 2: Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

cambios en el patrimonio; un estado de flujos de efectivo; las políticas contables y las demás

notas explicativas que contribuyan con la adecuada divulgación de la información financiera.

La información numérica incluida en los estados financieros, Se presentada en dólares de los

Estados Unidos de Norte América, y en forma comparativa, respecto al período anterior. El

período contable será del primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada año

La entidad presentará sus activos y pasivos clasificándolos en el Balance General como

“corrientes” y “no corrientes”.

Las notas a los estados financieros se presentarán de una forma ordenada. Cada partida del

balance general, del estado de resultados, del estado de cambios en el patrimonio y del estado

de flujo de efectivo, que esté relacionada con una nota, contendrá una referencia cruzada para

permitir su identificación.

El estado de flujos de efectivo debe informar acerca de los flujos de efectivo ocurridos durante el

período, clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiamiento.

Equivalentes de efectivo.

Se consideran como equivalentes de efectivo, aquellas inversiones a acorto plazo queson

fácilmente cambiables por sumas de efectivo ciertas, y están tan cerca del vencimiento que es

insignificante al riesgo de cambios en su valor debido a cambios en las tasas de interés de gran

liquidez.

Inventarios

Los Inventarios son valuados al Costo de Adquisición, y se utilizando el método de Costo

Promedio. Las principales cuentas de inventario están constituidas por diferentes artículos

electrodomésticos.

Propiedades, Planta y Equipo

Un elemento de las propiedades, planta y equipo será reconocido como activo cuando:

a) Es probable que la empresa obtenga los beneficios económicos futuros derivados del

mismo; y

b) El costo del activo para la empresa puede ser medido con suficiente fiabilidad.

Todo elemento de las propiedades, planta y equipo, que cumpla las condiciones para ser

reconocido como activo debe ser medido, inicialmente, por su costo.

Los desembolsos posteriores a la adquisición de un elemento, que ha sido reconocido ya dentro

de la partida propiedades, planta y equipo, deben ser añadidos al importe en libros del activo

Page 3: Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

cuando sea probable que de los mismos se deriven beneficios económicos futuros, adicionales

a los originalmente evaluados, siguiendo pautas normales de rendimiento, para el activo

existente. Cualquier otro gasto posterior debe ser reconocido como un gasto del período en el

que sea incurrido.

Después del reconocimiento inicial como activo, todo elemento de las propiedades, planta y

equipo, debe ser contabilizado a su valor revaluado, que viene dado por su valor razonable, en

el momento de la revaluación, menos la depreciación acumulada practicada posteriormente y el

importe acumulado de las pérdidas por deterioro del valor que hayan sufrido en el momento,

caso contrario, deben ser contabilizados a su costo de adquisición menos la depreciación

acumulada practicada y el importe acumulado de cualesquiera pérdida por deterioro del valor

que hayan sufrido a lo largo de su vida útil . Las revaluaciones deben ser hechas con suficiente

regularidad, y en partidas de importancia relativa, de manera que el importe en libros, en todo

momento, no difiera significativamente del que podrá determinarse utilizando el valor razonable

en la fecha del balance.

El método de depreciación a aplicarse será el de la Línea Recta, calculada en base al número

de años de la vida útil del activo que se deprecia.

La vida útil de un elemento de las propiedades, planta y equipo debe revisarse periódicamente

y, si las expectativas actuales varían significativamente de las estimaciones previas, deben

ajustarse los cargos a resultados del periodo corriente y de los futuros.

Activos intangibles

La amortización de los activos intangibles se efectuará en base al método de Línea Recta; su

aplicación será de forma anual tomando como referencia para el cálculo de la vida económica,

las especificaciones técnicas del proveedor, el tiempo en que espera utilizarse, y la vigencia

legal del activo.

Arrendamientos operativos.

Las cuotas derivadas de los arrendamientos operativos serán reconocidas como gastos en el

estado de resultados de forma lineal, en el transcurso del plazo del arrendamiento.

Costos por intereses.

Los costos por intereses serán reconocidos como gastos del período en que se incurre en ellos.

Los costos por intereses que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o

producción de activos que cumplan las condiciones para su cualificación, deben ser

capitalizados, formando parte del costo de dichos activos. El importe de los costos por intereses

Page 4: Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

susceptibles de capitalización, deber ser determinados de acuerdo a lo dispuesto en la Norma

internacional de Contabilidad Nº 23.

Deterioro del valor de los activos.

El importe en libros del valor de un activo debe ser reducido hasta que alcance su importe

recuperable si, y sólo si, este importe recuperable es menor que el importe en libros, en tal caso

la reducción se designará como pérdida por deterioro y será reconocida inmediatamente como

un gasto en el estado de resultados, a menos que el activo en cuestión se encuentre

contabilizado a su valor revaluado, en las que las pérdidas por deterioro, en los activos

revaluados, deben tratarse como una disminución de la revaluación practicada.

Beneficios a empleados

La Compañía reconoce el costo de las remuneraciones de carácter acumulativo a favor de los

empleados a la fecha del balance, en función de los importes adicionales que se espera

satisfacer a los empleados como consecuencia de los derechos que han acumulado en dicha

fecha.

Los costos de pensiones corresponden a un plan de beneficios por retiro de contribución definida,

mediante el cual la Compañía y los empleados efectúan aportes a un fondo de pensiones

administrado por varias instituciones especializadas, y autorizadas por el Gobierno de El Salvador,

las cuales son responsables conforme a la Ley de Sistema de Ahorro para Pensiones, del pago de

las pensiones y otros beneficios a los afiliados a ese sistema. Por lo tanto, la Compañía

únicamente es responsable de efectuar los aportes conforme a la Ley, recayendo la

responsabilidad del mantenimiento de dicho plan en la Administradora de Fondos de Pensiones

correspondiente, lo que no genera compromisos adicionales relacionados con la suficiencia de los

aportes para el mantenimiento de dicho plan.

Page 5: Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

NOTA #2

Efectivo y equivalentes de efectivo.

La disponibilidad de efectivos y equivalentes al 31 de diciembre, se detalla a continuación:

2011 2010EFECTIVO Y EQUIVALENTES

CAJA 5,59

5.15 10,478.00

BANCOSHSBCCta. Cte 30,800.85 14,885.00CitibankCta. Cte. 10,090.00 729

TOTAL 44,486.00 26,092.00

Las cuentas no devengan interés porque son corrientes; la empresa no posee saldos en

cuentas de Ahorro a la Vista.

NOTA #3

Cuentas y documentos por cobrar

Las cuentas por cobrar está formada únicamente de Clientes Al 31 de diciembre:

2011 2010CUENTAS POR COBRAR

CLIENTES

TOTAL 49

92.00 5,15

0

NOTA #4

Inventarios.

Los saldos de la cuenta de inventarios al 31 de diciembre, estaban integrados por

medicamentos y materiales médicos, según detalle:

2011 2010INVENTARIO

Muebles 11,776

.00 10,694.

00Electrodomésticos 35,300.00 25,106.00

TOTAL 47,076.00 35,800.00

Por la naturaleza de la empresa los inventarios, estos requieren un control bajo el método

Costo Promedio, para mantener costos competitivos.

Page 6: Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

NOTA #5

Pago a cuenta

Los saldos que se reflejan representan los valores que se han acumulado a favor de la

empresa en concepto de Impuesto sobre la Renta pagado por anticipado, según lo

establecido en el Código Tributario:

2011 2010PAGO A CUENTA

Remanente de Pago a Cuenta 4,423.

00 6,125.00Total 4,098 8,151

NOTA #6

Activo no circulante

Este rubro del activo, al 31 de diciembre presentaba los siguientes saldos:

2011 2010BIENES MUEBLES

Mobiliario y Equipo 115,960.00 115,960.00

Depreciación Acumulada Mobiliario y Equi. Oficina (42,206.0

0) (25,000.

00)

Total de Bienes Muebles 73,754.00 90,960.00

ACTIVOS INTANGIBLESSoftware 177 177

Suma 177 177

TOTAL DE ACTIVO NO CIRCULANTE 87,509 102,568

Estos activos se encuentran valuados al costo de adquisición y el método de depreciación

empleado es el de Línea Recta

Durante el Año 2010 no se realizaron compras de mobiliario y equipo.

Page 7: Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

NOTA # 7

Proveedores

Los proveedores son los considerados por la empresa que le brindan financiamientos a corto

plazopor compras, los plazos del otorgadososcilan entre los 3 y 6 meses. Estos saldos no

devengan ningún tipo de interés comercial.

2011 2010

PROVEEDORES

LG 5,000 4,500

Cetron 4000 2000

MABE 6000 4000

Panasonic 2,500 20,057

SONY 7,600.00 8000

Mundo del Mueble 1200 3500

Otros Proveedores 1000 500

27,300.00 42,557.00NOTA #8

Acreedores

Los saldos de los acreedores al 31 de diciembre, eran los siguientes:

2011 2010ACREEDORES VARIOS 12,950.00 18,890.00

12,950.00 18,890.00

Los saldos de estas cuentas son producto de las provisiones efectuadas por la empresa

para reconocer aquellos gastos en que a la fecha aún no habían sido cancelados.

NOTA #9

Provisiones y retenciones

Los saldos por pagar en concepto de provisiones y retenciones, al 31 de diciembre se detallan

de la siguiente forma:

2011 2010PROVISIONES Y RETENCIONES

ISR Retenido 2,243 2,886Bancos y Otras Instituciones Financieras 475 495IVA por Pagar 3,269 1,618Provisión de pago a Cuenta ISR 608 -

6,595 4,999

Page 8: Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

NOTA #10

Impuestos por pagar

Al 31 de diciembre, los saldos por pagar en concepto de Pago a Cuenta no reflejan moviento

NOTA #11

Beneficios a empleados

Esta cuenta está integrada por aquellos saldos en concepto de beneficios a corto plazo por

pagar a empleados, o en beneficios de estos, generalmente de forma inmediata, estos se

describen de la siguiente manera.

2011 2010BENEFICIOS A EMPLEADOS POR PAGAR 2,679.00 1098.00

2,679.00 1,098.00

NOTA #12

Dividendos por pagar.

De acuerdo a las decisiones tomadas para repartir utilidades se considera entregar un monto

fijo anual, al 31 de diciembre los cuales son los siguientes:

2011 2010DIVIDENDOS POR PAGAR 5,418 5,418

5,418 5,418

NOTA#13

Patrimonio

Los movimientos reflejados en el patrimonio se obtiene al 31 de diciembre, con los saldos de

la siguiente manera:

2011 2010CAPITAL Y RESERVAS

Capital Social 95,430.00 95,430.00

Reserva Legal 2,700.00 1,328.00Utilidad del Presente Ejercicio 19,552.00 11,805.00

117,682.00 108,563.00

Page 9: Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

NOTA#14

Ventas netas

Los ingresos de las operaciones proceden exclusivamente de ventas de electrodomésticos

tanto al contado como al Créditoreflejando al 31 de diciembre los siguientes datos:

VENTAS NETAS 2011 2010

ContadoCrédito

780,700.004,992.00

608,319.005,150.00

785,692.00 613,469.00

Se mantiene una política de ventas al contado lo q ocasiona que la mayorías de los ingresos

sean al contado, obteniendoasí únicamente ventas al crédito en un rango menor, no obstante

es importante aprovechar esos precios accesibles para adoptar una política de créditos a

precios accesibles. Actualmente las ventas al crédito se manejan a un año plazo (Trimestral,

Semestral y Anual).

NOTA #15

Costo de ventas

Los costos de venta ascienden al 31 de diciembre de los años respectivos según el detalla

siguiente:

2011 2010 COSTO DE VENTAS DE MEDICAMENTOS Y MATERIALES

Inventario Inicial 35,800.00 26,85

0.00 Más: Compras 669,931.00 521,600.00 Rebajas y Devoluciones Sobre Compras 7,500.00 7,469.00

713,231.00 555,919.00

Menos:

Inventario Final (47,07

6.00) (35,80

0.00) TOTAL DE COSTO DE VENTAS 666,155.00 512,650.00

Page 10: Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

NOTA #16 2011 2010

Page 11: Notas a Los Estados Financieros Comercial XYZ, S.a. de C.V.

GASTOS DE OPERACIÓN

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

Sueldos 20,400 18,360

Vacaciones 6120 5,508

Aguinaldos 1700 1,530

Bonificaciones 800 720

ISSS 2,142 1,928

AFP 1377 1,239

Viáticos 300 270

Servicio de Agua 150 135

Energía Eléctrica 9,228 8,305

Comunicaciones 7,000 3,000

Papelería y Útiles 1,715 1,544

Impuestos Municipales y Otros 1191 1,072

Depreciaciones de Mobiliario y Equ. de Ofic 10,000 9,000

Seguros 1,500 1,350

Combustibles y Lubricantes 100 90

Mantenimiento de Mobiliario y Equipo 300 270

INSAFORP 204 184

Arrendamientos 5,000 4,500

Atención al Personal 3,000 1,633

Fotocopias y Reproducciones 500 450

Fovial 100 90

Matrículas y Refrendas 300 270

Comisiones Bancarias 500 450

73,627 61,897

2011 2010 GASTOS DE VENTA Salarios y Beneficios 4768 3500 Comisiones de Venta 600 300 Servicio de Agua 500 600 Energía Eléctrica 200 300 Servicios de Telecomunicaciones y Correos 5,400 1993 Publicidad y Propaganda 2931 2000 Servicio de Cable 300 285

14,699 8,978