Notas de implicación

download Notas de implicación

If you can't read please download the document

description

anotaciones subjetivas de las clases impartidas por el eximio teólogo fr. Luis Ramos OP sobre ética fundamental

Transcript of Notas de implicación

Clase 2 15 de Sep de2011Estructura del pensamiento de Max Scheler

Formas Psquicas- Impulso afectivo- Instinto- Memoria asociativa- Inteligencia Prctica

Diferncia esencial- Espritu- Categoras espirituales- Actualidad pura

Conocimiento Ideatorio- Reduccin fenomenolgica- Realidad-resistencia-conciencia-El hombre como asceta de la vida

Teora negativa y clsica del hombre- Teora negativa y su crtica- Teora clsica y su crtica

Identidad del alma y del cuerpo- Crtica de descartes- crtica de las conepciones naturalistas- Crtica de la teora antropolgica de Luis K

Metafsica del Hombre, metafsica y religin

Heliotropismo, impulso afectivo hacia el sol, propio de las plantas.

Argumentos generalesEn las plantas el argumento es el placer sin objeto-impulso afectivo.En los animales, el instinto tiene dos formas, gentica e impositiva. Un adiestramiento que viene de la especie y otro del individuo. El intinto no incluye re-presentacin (volver a presentar), slo informacin.Mnemesis-memoria asociativa. En el instinto si hay progreso y asociacin por memoria. Asociacin y almacenamiento son funciones de la memoria, que existe efectivamente en los animales. Lo instintos son urgentes e infalibles en funcin de la vida.

La capacidad de elegir implica una accin refleja, por eso, los animales no pueden reflejar, el instinto es automtico y estacional.La inteligencia practica versa sobre la capacidad de elegir, su sentido ltimo es siempre una accin.

La inteligencia asociativa supone la decadencia del instinto.En todo caso, en lo afectivo est ms cerca el animal del hombre, que en cuanto lo inteligente. Los animales responden a los estmulos de la sensibilidad, mientras nosotros obedecemos a los estmulos de la sensibilidad (estticos).Se le llama inteligencia practica porque se dirige a un fin, tiene un sentido.

Cuando hablamos del puesto del hombre, no corresponde a un ligar sino a la relacin que existe del hombre con la naturaleza.El principio fundamenta de Scheler, es que la diferencia esencial del hombre estriba fuera de toda vida en general.

Apertura al mundo. El hombre se abre, se apropia, lo racionaliza, le imprime su sentido por lo que el mundo no queda igual, sino que cambia el sentido, se humaniza. El lugar especial del ser humanao en el el mundo es la de apropiarselo, para imprimirle el sentido que l encuentra en su espritu.*En Santo Toms el conocimiento es una apropiacin.Detrs de la postura de Scheler, se encuentra una visin estica, sobre darle la justa medida a las cosas, porque tienen una razn de ser, un logos propio. La funcin del espiritu, es la de reconocer y proyectar la razn de las cosas. El mundo es un medio, no un fin, el mundo no se aguta cuando satisface mi necesidad.Categorias del espritu- Objetividad- Mundo como: Categoria de medioCategora de fin- Cociencia de reflejo: saber que sabes, por lo que somos dueos de s. Podemos dosificar, postergar. Sabemos y les damos valor a nuestras propias estructuras fisiolgicas, psicolgicas y fsicas.

El espritu es el nico ser incapaz de ser objeto. El ser humano no puede contarse como objeto porque l se raliza, y se hace a s mismo por la accin. Slamente, actuando como ser human eres tal, sini te conviertes en objeto. La realizacin depende de tu actuar. El ser humano qu hace: realizarse como tal.

El ser humano se realiza, humanizandose, actualizarse.La idea de theleios, perfeccin, ir explulsando del ser las potencialidades.*La esencia es la constitucin entre forma y materia. forma-racional-------materia-hombre

Para Max el proceso ideatorio, consiste en poder decir un energico no a la realidad misma.Podemos rechazar la vida.La resistencia en los estoicos es un a virtud, la de fortaleza (hypomon), la resistencia la mal, la caracteristica de la resistencia es que sea superior a tus fuerzas.

Ascesis: entrenamiento- La vida es el movimiento interno

El ser que sabe decir que no, el asceta de la vida, el eterno protestante contra toda mera realidad.Todo dato cientfico es procicional.Teora negativa: el hombre es capaz de negar la vida, no como suicida, sino como postergador por aquello que es mejor. Como Kant, que opt por no casarse por un fin mejor, el pensar enteramente. El hombre es el nico que devora los apetitos. El hombre se apropia del mundo por la negacin de la vida. Valores superiores de la conciencia=valores espirituales.Como un moribundo, antes del ltimo suspiro, es capaz de demorar su partida por saldar una deuda afectiva, postergan con sus ms fuerzas el valor de la muerte, por el de la despedida o reconciliacin, por ejem.

El alma opera como principio de movimiento y el cuerpo como funcin de movimiento.

Su teora es una correlato de lo que ya anteriormente se vena reduciendo a meras mosiones o reacciones psquicas o qumicas.*Las notas, en Darwin, son las hueyas que deja el entrenamiento indivudual en un animal.Pregorine-Teora del caosOpanehimer.