Notas Sobre La Legislacion Archivistica Latinoamericana

6
Articulo de Aurelio Tanodi

Transcript of Notas Sobre La Legislacion Archivistica Latinoamericana

Page 1: Notas Sobre La Legislacion Archivistica Latinoamericana

Articulo de Aurelio Tanodi

Page 2: Notas Sobre La Legislacion Archivistica Latinoamericana

Legislación Archivística

en América Latina

Esto trata sobre el análisis de las diferentes disposiciones

legales en materia archivística de los países de América

Latina. Su tratado enmarca todos aquellos preceptos

jurídicos vigentes que tienen relación directa con el mundo

de los archivos del área geográfica en estudio. De los

cuáles destacan los tres tipos de disposiciones que se

analizan en este mapa conceptual, las correspondientes a

los Archivos Nacionales o Archivos Generales de la

Nación, de los Sistemas Nacionales de Archivos y de

carácter específico.

Page 3: Notas Sobre La Legislacion Archivistica Latinoamericana

El Primer Congreso Histórico

Municipal Interamericano

Habana, 1942

1º Reunión de Comisión de Historia

del Instituto Panamericano de

Geografía e Historia, México, 1947

1º Consulta del Comité de Archivo

(IPGH) Habana, 1950

1º Reunión Interamericana Sobre

Archivos, Washington, 1961

Reunión Técnica sobre el Desarrollo

de Archivos, Washington, 1972

Reunión Regional de Expertos para

el Desarrollo de Archivos Nacionales

en América Latina, Bogotá, 1976

Page 4: Notas Sobre La Legislacion Archivistica Latinoamericana

Libro: “Projet de loi d’archives

type: presentation et texte” por

Salvatore Carbone y Raoul

Gueze. Por primera vez se toman

en consideración legislación de

américa latina juntos a la

bibliografía de España, EE.UU.

para la confección de un libro.

CIA – Archivum: 3 volúmenes

(xix, xx, xxi) dedicados a los

textos legales de todo el mundo.

El vol. xxi contiene leyes de toda

américa incluyendo países

latinoamericanos.

UNESCO: en 1977 publico folleto

que contiene el artículo:

“Legislation for Public Records

and National Archives” que fue

de interés especial para los

países en vías de desarrollo.

UNESCO: en 1985 publico un

estudio sobre la legislación y

reglamentación archivística que

presta buen servicios a las

instituciones interesadas en

revisión de textos vigentes y la

promulgación de modernos

instrumentos legales – especial

para implementar y reglamentar

los sistemas nacionales de

archivos.

Publicaciones en la Materia Legislativa

Page 5: Notas Sobre La Legislacion Archivistica Latinoamericana

Creación de Archivos Nacionales

y La legislación Vigentes

Argentina: Decreto 28 de agosto

de 1821

Bolivia: decreto de gobierno 1884

Brasil: decreto imperial no 2 de 2

de enero de 1838

Colombia: decreto presidencial

17 de enero de 1868

Costa Rica: decreto No 25 de 23

de julio de 1881

Cuba: Rey aprobó la creación el

28 de enero de 1840

Chile: 17 de septiembre 1847

Ecuador: decreto no. 7 de 4 de

enero 1938

El Salvador: entre 1885 y 1890; 21

de enero de 1985

Haití: Ley 20 de agosto de 1860

México: 22 de agosto de 1823

Nicaragua: 1896

Panamá: Ley No. 43 del 14 de

diciembre de 1912

Paraguay: 1855

Perú: 15 de mayo de 1861

Honduras: decreto del 5 de marzo

de 1880

Puerto Rico: Ley de 1919

Republica Dominicana:

antecedentes del 1884

Uruguay: 5 de marzo de 1927

Venezuela: decreto del 19 de

marzo de 1910Guatemala: 22 de octubre 1845

Page 6: Notas Sobre La Legislacion Archivistica Latinoamericana

Brasil: país de vanguardia;

primeras gestiones en 1961 y

1962. Creo el sistema nacional

de archivos decreto presidencial

n°82.308 del 25 de septiembre de

1978.

Sistemas de Archivos Vigentes y

Proyectados

Ecuador: ley del sistema

nacional de archivos del año

1982; es amplia y abarca a los

archivos públicos de todos los

poderes del estado.

México: ley del año de 1980 no

menciona explícitamente al sistema

nacional de archivos, pero

implícitamente le da las bases de su

estructura, que ya estaba en plena

formación real en el archivo general de

la nación.

Perú: ley concisa, amplio y

detallado de los años 1981 y

1982, respectivamente que da

normas precisas para la

organización y funcionamiento

del sistema nacional de archivo.

Costa Rica: la implantación del

sistema nacional de archivos

tiene sus antecedentes en el

proyecto piloto archivístico de la

UNESCO para américa

latina, que se inició en 1975.

Venezuela: fue uno de los primeros

países del mundo y hasta ahora en

américa latina, que empezó con

amplias, y extensas gestiones para

implementar el sistema nacional de

información (NATIS) recomendado por la

UNESCO en septiembre de 1974.