Noticharcas

6

Click here to load reader

description

Marzo, 2013

Transcript of Noticharcas

Page 1: Noticharcas

1

Marzo 2013

Sede vacante

Desde que el papa Benedicto XVI anunció su renuncia, la abundancia de interpretaciones en torno al acontecimiento indica la importancia del

personaje y del cargo. Asombra constatar qué poca disponibilidad hay para aceptar la explicación más creíble, la del mismo Papa.

Renunció porque la renuncia papal, y la de los obispos en general, está contemplada en la legislación de la Iglesia a partir de 1983, cosa que

no se daba antes, y por eso ni los papas ni los obispos renunciaban antes como cosa ordinaria. Renunció porque desde hace tres años en

una entrevista del periodista Peter Seewald, el Papa Ratzinger manifestó que si llegase el momento en que él no tuviera las condiciones

físicas y anímicas para desempeñar el cargo, podría considerar incluso un deber de conciencia abdicar. Renunció porque tenía tan poco

apego al poder, a la notoriedad, a la aclamación pública, que tuvo la lucidez y la humildad para reconocer que ese momento había llegado.

Todo un ejemplo de lo que significa el poder como servicio.

Miles de personas, muchas procedentes de lugares lejanos de Roma, asistieron voluntariamente a los últimos actos públicos de Benedicto

XVI para agradecerle su desempeño al frente de la Iglesia, para apoyarlo en su decisión, para mostrarle el afecto que surge del

reconocimiento de un ministerio bien realizado. Tanta gente no puede estar tan engañada. Cuando el Papa ha hablado de los problemas por

los que atraviesa la Iglesia católica se refiere principalmente al secularismo de muchos clérigos y religiosos, a la pérdida del sentido de

trascendencia a favor de una pastoral ocupada principalmente de asuntos temporales. Por eso el ministerio de Benedicto ha estado marcado

por un objetivo: volver a poner a Dios al centro de la actividad de la Iglesia.

La Iglesia católica ha entrado en la situación de sede vacante y la fecha de la celebración del cónclave será anunciada en breve. La mayor

parte de los cardenales electores son o han sido obispos en las principales arquidiócesis del mundo. Son gente con conciencia recta,

dedicados al servicio de sus fieles, que se saben responsables ante Dios de sus actos. Uno de ellos será electo como nuevo papa.

(Adaptado de un artículo de Monseñor Alberto Molina, Arzobispo de Los Altos y obispo de Quiché, en Prensa Libre 3-3-2013)

A nosotros, bautizados y miembros de la Iglesia, nos toca orar con insistencia, pidiendo al Señor un Pontífice según Su corazón. Pidamos

personalmente, pidamos en familia por esta intención de la Iglesia Universal. Recordemos que la oración de los niños es especialmente grata

a Dios.

Por Monseñor Mario Alberto Molina Palma (Orden de los Agustinos Recoletos). Arquidiócesis de Los Altos Quetzaltenango-Totonicapán

Page 2: Noticharcas

2

Virtud Nuclear: Generosidad

Metas…

1.6 a 2 años: -Escucho y obedezco a la profesora.

3 años: -Obedezco a los mayores. -Sonrío cuando me mandan una cosa.

4 años: -Escucho cuando me hablan. -Obedezco a la primera con alegría.

5 años: -Estoy sentado hasta que acabo de comer. -Escucho con atención a los demás.

6 años: -Invito a jugar a todos. -Cumplo con atención los encargos.

Page 3: Noticharcas

3

PROGRAMA PARA MAMÁS:

1. Retiro en Kayac (11 Ave. 35-35 z. 11 Las Charcas Tels: 2442-2395-96). El 3er. martes de cada mes de 9:00 a 11:45 hrs. y/o de 14:30 a 17:00 hrs. y el 2do. Jueves de cada mes de 17:45 a 19:30 hrs.

2. Retiro en C.E. Campoalegre.

El 3er. Jueves de cada mes de 8:00 a 11:45 hrs. 3. Clase doctrinal con el sacerdote en Kayac todos los martes y jueves a las 10:30 hrs. 4. A partir del mes de febrero iniciarán las clases de formación en el Centro Escolar Las Charcas todos

los martes de 11:45 a 12:30 hrs. ó los jueves de 7:15 a 8:00 hrs.

PROGRAMA PARA PAPÁS:

1. Retiro mensual para papás del C.E. Las Charcas en el C. E. El Roble el 4to. miércoles de cada mes a las 18:00 hrs.

2. Formación para papás en el C.E. Las Charcas: Los miércoles de 7:15 a 8:00 hrs. ó

Los viernes de 7:15 a 8:00 hrs.

INDULGENCIAS: Jueves Santo:

1. Si durante la solemne reserva del Santísimo Sacramento, que sigue a la Misa de la Cena del Señor, recitamos o cantamos el himno eucarístico del “Adorad Postrados”

2. Si visitamos por espacio de media hora el Santísimo Sacramento reservado en el Monumento para adorarlo. Viernes Santo:

1. Si el Viernes Santo asistimos a la Adoración de la Cruz en la solemne celebración de la Pasión del Señor. Sábado Santo:

1. Si rezamos en familia el Santo Rosario. Vigilia Pascual:

1. Si asistimos a la celebración de la Vigilia Pascual (Sábado Santo por la noche) y en ella renovamos las promesas de nuestro Santo Bautismo.

Para ganar la indulgencia: Haber confesado y comulgado durante la semana anterior o posterior al día que se gana indulgencia. Detestar el pecado, incluso venial. Rezar por las intenciones del Papa. (Padre Nuestro, Ave María y Gloria).

Page 4: Noticharcas

4

SEMANA SANTA: El descanso de Semana Santa da inicio

el viernes 22 y termina el domingo 31

de marzo.

ACTO CÍVICO: Preparatoria “D”, el día lunes 18 de

marzo a partir de las 7:35 a.m.

REINICIO DE LABORES Y CLASES:

El lunes 1 de abril.

PAGOS: Las colegiaturas deben ser canceladas

en los primeros 10 días del mes, para

evitar recargos. El horario de caja es

de 7:15 a 14:00 horas.

1

FECHAS IMPORTANTES: Día de San José, martes 19.

Pascua de Resurrección,

domingo 31.

5

4

3

2

Page 5: Noticharcas

5

¡Un millón de gracias!

Por su entusiasmo, participación y donaciones de pasteles, premios y kukitos.

¡El día de la familia fue todo un éxito!

Gracias a los organizadores Meg’s-CPA y Maestras,

que prepararon un día tan lleno de diversión y amistad.

¡¡ TODOS FUIMOS GANADORES!!

Page 6: Noticharcas

6

Solemnidad de San José

19 de marzo

San José, Esposo de la Virgen María:

De San José únicamente sabemos los datos históricos que San Mateo y San

Lucas nos narran en el Evangelio. Su más grande honor es que Dios le confió sus

dos más preciosos tesoros: Jesús y María. San Mateo nos dice que era

descendiente de la familia de David.

De San José únicamente sabemos los datos históricos que San Mateo y San

Lucas nos narran en el Evangelio. Su más grande honor es que Dios le confió sus

dos más preciosos tesoros: Jesús y María. San Mateo nos dice que era

descendiente de la familia de David.

San José, el santo del Silencio:

Es un caso excepcional en la Biblia: un santo al que no se le escucha ni una sola

palabra. No es que haya sido uno de esos seres que no hablaban nada, pero

seguramente fue un hombre que cumplió aquel mandato del profeta antiguo:

"Sean pocas tus palabras". Quizás Dios ha permitido que de tan grande amigo

del Señor no se conserve ni una sola palabra, para enseñarnos a amar también

nosotros en silencio. "San José, Patrono de la Vida interior, enséñanos a orar, a

sufrir y a callar".