Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

18
Entrega de Diplomas en San Luis Programa Universidades para Adultos Mayores Integradas Hoy a las 19hs se realizará la entrega de diplomas a los adultos mayores que aprobaron los Cursos y Talleres de Extensión dictados por la UNSL y el PAMI en el marco del Programa Universidades para Adultos Mayores Integradas. La Universidad Nacional de San Luis y el PAMI emprendieron el desafío de realizar acciones conjuntas y ofrecer a la comunidad nuevas oportunidades de formación y actualización para favorecer la inserción laboral, la realización personal y la calidad de vida de los ciudadanos adultos. Hoy los alumnos podrán mostrar el éxito de esta experiencia colectiva. Los Cursos y Talleres de los que fue partícipe la comunidad de adultos mayores se dictaron en las ciudades de San Luis y Villa Mercedes. Programa de actividades 24 de noviembre - Auditorio Mauricio López 19hs. Mesa académica y palabras de las autoridades. 19:15hs. Presentaciones: Taller Básico de Piano San Luis - Responsable: Prof. Marcelo Echavarría Taller de Folklore Villa Mercedes - Responsable: Prof. Yamila Lucero Taller de Risa y Recreación San Luis - Responsable: Gloria Palucci Taller de Tango Villa Mercedes - Responsable: Prof. Yamila Lucero La Computadora al servicio de los Grandes San Luis - Responsable: Prof. Leopoldo A. Juárez

Transcript of Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

Page 1: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

Entrega de Diplomas en San Luis Programa Universidades para Adultos Mayores Integradas   Hoy a las 19hs se realizará la entrega de diplomas a los adultos mayores que aprobaron los Cursos y Talleres de Extensión dictados por la UNSL y el PAMI en el marco del Programa Universidades para Adultos Mayores Integradas.   La Universidad Nacional de San Luis y el PAMI emprendieron el desafío de realizar acciones conjuntas y ofrecer a la comunidad nuevas oportunidades de formación y actualización para favorecer la inserción laboral, la realización personal y la calidad de vida de los ciudadanos adultos. Hoy los alumnos podrán mostrar el éxito de esta experiencia colectiva.   Los Cursos y Talleres de los que fue partícipe la comunidad de adultos mayores se dictaron en las ciudades de San Luis y Villa Mercedes.   Programa de actividades   24 de noviembre - Auditorio Mauricio López   19hs. Mesa académica y palabras de las autoridades.   19:15hs. Presentaciones:   Taller Básico de Piano San Luis - Responsable: Prof. Marcelo Echavarría   Taller de Folklore Villa Mercedes - Responsable: Prof. Yamila Lucero     Taller de Risa y Recreación San Luis - Responsable: Gloria Palucci   Taller de Tango Villa Mercedes - Responsable: Prof. Yamila Lucero     La Computadora al servicio de los Grandes San Luis - Responsable: Prof. Leopoldo A. Juárez   Taller Fortalecimiento de la Memoria San Luis - Responsables: Prof. Elvira Persa y Marta L. Barreiro   Tango Sin Límites San Luis - Responsable: Prof. María Cecilia De Battista   Alimentarnos bien para vivir mejor Villa Mercedes - Responsable: Prof. Beatriz Susana Herzig   Canto Terapéutico y Taller de Italiano Villa Mercedes - Responsable: Prof. Gladis Alicia Torres   Ser adulto mayor: cuidando la salud en ese camino

Page 2: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

San Luis - Responsable: Prof. Martha Di Gennaro   El juego teatral en la expresividad del adulto mayor San Luis - Responsable: Prof. Guillermo Marone   Todos en movimiento Villa Mercedes - Responsable: Prof. Estela Beatriz Domínguez   Jardinería y huerta San Luis - Responsable: Prof. Stella Maris Abad   Tras las exposiciones de los alumnos se realizará la entrega de certificados.   Organizan: Secretaría de Extensión Universitaria - San Luis Secretaría de Extensión de la FICES - Villa Mercedes UGL XXVI - PAMI           Nueva Editorial Universitaria Presentación del libro de Camilo Aldao Escobar   Mañana miércoles 25 de noviembre se presentará el libro de Camilo Aldao Escobar: La cuestión ética entre el Psicoanálisis y la Filosofía Latinoamericana, a las 20:30hs en el Microcine de la Universidad.   El libro forma parte de la Colección Editorial Cátedra Abierta de la Nueva Editorial Universitaria de la UNSL (http://www.neu.unsl.edu.ar).           Curso de Posgrado en la FICES Política y Legislación de la Educación Superior   Los días 26, 27 y 28 de noviembre se dictará, en el ámbito de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico Sociales, el Curso de Posgrado de Perfeccionamiento: Política y Legislación de la Educación Superior.   El curso, protocolizado por Res. R. Nº 1314/09, estará a cargo del bajo Ab. Juan Carlos Pugliese y coordinado por el Dr. Carlos Mazzola, con un crédito horario total de 40 horas.   Fundamentación   El análisis de las políticas públicas en educación superior universitaria y no universitaria, particularizando en el marco normativo, constituye el eje central del programa, dicha reflexión se realiza sin descuidar la historia de la Universidad Argentina cuya particularidad brinda un desafío conceptual ineludible.   Objetivos   - Analizar temas y tensiones presentes en la conformación de los sistemas de Educación Superior, con particular referencia a la Universidad. - Abordar sistemas comparados de Educación Superior.

Page 3: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

- Conocer los principales fundamentos normativos que delimitan la conformación del sistema educativo superior en la Argentina, con particular énfasis en el subsistema universitario. - Reflexionar acerca de las principales problemáticas actuales derivadas de las políticas de educación superior: autonomía, financiamiento, calidad, pertinencia, articulación, etc.   Informes: Dr. Carlos MAZZOLA ([email protected])   Inscripciones: - En Villa Mercedes: Subsecretaría de Posgrado de la FICES-UNSL, de 9 a 13hs. - En San Luis: Fundación UNSL, de 9 a 13hs.   Web de Posgrado: http://www.posgrado.unsl.edu.ar           I Jornadas Científicas Encuentro de Jóvenes Investigadores en la UNSL   Los días 27 y 28 de noviembre se desarrollarán las I Jornadas Científicas y Encuentro  de Jóvenes Investigadores “Francisco Guillermo D’Amico”, en el Centro Cultural y Anfiteatros 1 y 2 de la UNSL.   Las Jornadas, realizadas en homenaje a Francisco Guillermo D’Amico, estimado no docente de la UNSL, comenzarán a las 11hs del viernes 27 en el Hall del Centro Cultural, Av. Ejército de Los Andes 950, San Luis. Las conferencias se desarrollarán en los Anfiteatros 1 y 2 de la UNSL.   Organiza: Centro de Estudiantes de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia (FQByF) con el auspicio de la Facultad.           Inauguración en el Bloque I 18 módulos destinados a carreras de la FQByF   El viernes 27 de noviembre a las 12:30hs se realizará el acto de inauguración de 18 módulos (superficie de 900 m2) en el Bloque I de la UNSL, destinados a Áreas del Dpto. de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Facultad de Química Bioquímica y Farmacia.   El acto abrirá con las palabras de autoridades universitarias, seguido del tradicional Corte de Cinta y la entrega de las llaves a los coordinadores de cada Área involucrada. Como cierre se realizará un brindis con todos los presentes.           Red Universitaria de Educación a Distancia La UNSL estuvo presente en la XXXIX Reunión   Los días 12 y 13 de noviembre pasados, en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se llevó a cabo la XXXIX Reunión de la Red Universitaria de Educación a Distancia (RUEDA), a la que asistió en representación de la UNSL la Mgter. Patricia Olguín.  

Page 4: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

En la oportunidad, el Rector de la Universidad Nacional de La Pampa y presidente de la Comisión de Asuntos Académicos del CIN realizó la apertura de la reunión e informó del patrocinio y apoyo económico del CIN para la realización del V Seminario Internacional de Educación a Distancia: De Legados y Horizontes para el siglo XXI, en septiembre de 2010 en Tandil.   Se procedió, además, a la elección de las nuevas autoridades para el periodo 2010-2011, resultando electos Mabel Pacheco (UNICEN) y Uriel Cukierman (UTN).   Entre los temas tratados en la reunión se destacan: - Análisis de la normativa de posgrado (Res. Ministerial 1168/97) cuyas sugerencias fueron elevadas a la Comisión de Asuntos Académicos del CIN. - Puesta en marcha de un catálogo on-line con la oferta de carreras de grado y posgrado que se dictan a distancia en las Universidades Nacionales. - Se estableció la UN de Cuyo sede de la próxima reunión plenaria a realizarse en abril de 2010.           Nueva Revista Científica El Directivo de la FCH aprobó la creación de DiáLogos   El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Humanas aprobó por unanimidad, el miércoles 11 de noviembre, la Revista Científica para estudiantes y recientes graduados: DiáLogos.   La creación de esta revista posibilita ser órgano de difusión de la Facultad de Ciencias Humanas, de los distintos trabajos que los estudiantes hacen al interior de los proyectos de investigación o de forma independiente.   Si bien es cierto que casi siempre estos trabajos los realizan con la importante colaboración de docentes, muy pocas veces encuentran, como estudiantes, espacios de difusión en donde mostrar sus producciones.   Asimismo se piensa como un órgano de difusión externa a la Facultad y la Universidad, ya que se podrán recepcionar trabajos de estudiantes y jóvenes graduados de diversas universidades públicas o privadas del país, así como del extranjero.   Estructuralmente la revista consta con tres de secciones a las cuales se ingresa utilizando el menú de navegación.   Sección de Artículos originales   - Artículos tipo Informe de Estudios Empírico - Artículos de tipo teóricos o artículos de reflexión - Artículos tipo de Revisión   Sección de Entrevistas   Entrevistas a distintos investigadores con el fin de alentar las investigaciones estudiantiles. Serán realizadas tanto por los editores como por otros interesados. Para este fin, se podrá encontrar en la revista un modelo/guía de entrevista, a partir de la cual el entrevistador indagará aquellos aspectos que le resulten más importantes.   Sección de Misceláneas, Crónicas, etc.   - Comentarios de libros - Escritos o comentarios críticos, analíticos o interpretativos sobre trabajos que se hayan presentado en la revista

Page 5: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

- Información universitaria y social de relevancia   Los editores y autores del Proyecto de la Revista DiáLogos son: Mauro Mañas, Fernando Mallea y Marcelo Muñoz.   El Consejo Editorial estará compuesto por dos docentes de la Universidad Nacional de San Luis, un docente de otra de Universidad de Argentina y un docente de una Universidad extranjera. La Revista también contará con un Consejo Académico, que se irá ampliando con el paso del tiempo y la consolidación de la Revista.   El reglamento y las normas de publicación estarán disponibles en la revista en línea.   La Revista DiáLogos mantiene abierta la convocatoria para la recepción de trabajos, propiciando una constante comunicación y asesoría con los autores de los mismos.   Los trabajos, luego de ser aceptados para su publicación en número, se encontrarán en forma online y gratuita a través de la página web de la revista, que estará alojada en la web de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.   La política de la Revista DiáLogos, es de libre reproducción de todos los documentos que se publiquen en ella de forma total o parcial, siempre y cuando se cite la fuente original y sea solamente con fines académicos y/o investigativos y no comerciales.   Informes: Marcelo Alejandro Muñoz (FCH-UNSL) Estudiante de la Licenciatura de Psicología Te. (02652) 15654133           70º Aniversario del IEEE Argentina Charla sobre Introducción a la Robótica y sus Aplicaciones   En adhesión a la celebración del 70º Aniversario de la Sección Argentina del IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers), el Dr. Ing. Humberto Secchi, del Instituto de Energía Eléctrica de la UNSJ, dará la charla: Introducción a la Robótica y sus Aplicaciones.   Organizan esta actividad la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales y la Rama Estudiantil Tomolasta del IEEE, con sede en la UNSL, y es auspiciada por el Departamento de Informática (FCFMyN-UNSL).   La charla tendrá lugar el viernes 27 de noviembre a las 11:30hs en el aula 54 del Bloque II de la UNSL, con ingreso libre y gratuito.   El IEEE Argentina   Un 6 de octubre de 1939 se creaba la Sección Buenos Aires del IRE, Instituto de Radio Ingenieros. Era su primer Sección fuera de América del Norte. En 1963, con la fusión del IRE y el AIEE, Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos, nace el IEEE y se da así un paso decisivo para el porvenir de las tecnologías eléctricas y de computación. Con esa fusión, la Sección Buenos Aires del IRE pasa a ser la Sección Argentina del IEEE o IEEE Argentina. A lo largo de su historia, IEEE Argentina se ha destacado en el ámbito IEEE por la cantidad y calidad de actividades, por su evolución y por el involucramiento de sus miembros en el quehacer del Instituto en todos sus niveles.

Informes: Germán Chena

Page 6: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

Presidente de la Rama Tomolasta - IEEE E-mail: [email protected]           II Coloquio de Filosofía en las Fronteras Temporalidad e Integración Latinoamericana   El próximo lunes 30 de noviembre, a las 9hs en el Microcine de la UNSL, comenzará a desarrollarse el Coloquio Filosofía en las Fronteras. Temporalidad e Integración Latinoamericana.   Objetivos generales   - Fortalecer y consolidar la Red de cooperación académica entre equipos de investigación y docencia existentes entre las universidades de San Luis, San Juan, Mendoza (Argentina); México (Universidad Autónoma de México), Brasil (Universidad do Estado do Río de Janeiro) y España (Universidad de la Laguna). - Contribuir a generar reflexiones y acciones que permitan pensar la temporalidad para proponer “ideas e imaginarios para una política actual de integración de América Latina”. - Propiciar el intercambio entre grupos de investigación ya consolidados en temáticas relativas a los estudios latinoamericanos, desde el área de las ciencias, la filosofía y el arte.   “Una interpelación y una respuesta acorde con nuestra temporalidad”   “La utopía de la integración americana hoy demanda una interpelación y una respuesta  acorde con nuestra temporalidad. Así la pregunta acerca de quiénes somos hoy, cómo devenimos, lo que somos y qué es lo que nos pasa, se constituye en una tarea de reflexión primordial para la Universidad Argentina y Latinoamericana, y un reposicionamiento de las prácticas en los distintos campos de conocimiento” (fragmento de la Fundamentación).   Los temas a desarrollar por los expositores devienen de 4 ejes: - La problemática de la Temporalidad en las Ciencias Naturales - La problemática de la Temporalidad en las Ciencias Sociales - La problemática de la Temporalidad en la Filosofía - La problemática de la Temporalidad en el Arte   El Coloquio se inscribe dentro de los objetivos de la Red de Integración de nuestra América (REDINA II): Ideas e imaginario para una política actual de Integración de América Latina.   Informes: [email protected]   Organizan: - Proyecto de Investigación Consolidado: Tendencias epistemológicas y Teorías de la Subjetividad. Su impacto en las Ciencias Humanas. (SECyT-UNSL Nº 4.1.9301 - MECyT código Nº 22/H 516) - Proyecto de investigación: Los sentidos de la Educación. Una interpretación desde la teoría pedagógica. (SECyT-UNSL Nº 4-0104 FCH) - Área de Formación Básica I del Dpto. de Educación y Formación Docente de la Facultad de Ciencias Humanas           Asociación Sanluiseña de Kinesiología La UNSL será sede del II Congreso de la ASK

Page 7: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

  Los días 27, 28 y 29 de noviembre se realizará el II Congreso de la Asociación Sanluiseña de Kinesiología, del que participarán destacados expositores del país.   El Congreso está dirigido a kinesiólogos y estudiantes de Kinesiología y tendrá lugar en el Anfiteatro 2 de la UNSL (Av. Ejército de Los Andes y Estado de Israel) a partir de las 16hs del viernes próximo. Cuenta con el auspicio de numerosas instituciones, entre ellas, la Universidad Nacional de San Luis.   Programa de Conferencias   Viernes 27 de noviembre   16:00. Acreditación   16:30 a 17:15. Administración de drogas transdérmicas (Iontoforesis, Ultrasonido y electroporación). Lic. Cristian Reich. Coordina: Lic. Santiago Farenga   17:15 a 17:45. Muerte súbita en el deporte. Estrategias de prevención en San Luis. Dr. Sergio Porporatto. Coordina: Lic. Belén Tognelli   17:45 a 18:30. Mesa redonda de osteoporosis (Interacción hueso músculo -Osteoporosis, definición, diagnóstico y densitometría-). Dr. Gabriel Weksler, Dr. Sergio Chávez. Coordina: Lic. Fabio Zabala   18:30 a 18:45. Receso   18:45 a 19:15. Actividad física en prevención primaria y secundaria. Dr. Jorge Álvarez. Coordina: Lic. Sergio Sbrigata   19:15 a 19:45. Liderazgo y Kinesiología. Lic. Diego Castagnaro. Coordina: Lic. Natacha Reta   19:45 a 20:15. Impigment posterior de tobillo. Dr. Eduardo Pascual. Coordina: Lic. Sebastián González   20:15 a 20:45. Alternativas Quirúrgicas en la reconstrucción del L.C.A. Dr. Alejandro Rodríguez. Coordina: Lic. Gustavo Raza   Sábado 28 de noviembre   8:00 a 9:00. Acto de apertura   9:00 a 9:45. Conceptos, Mitos, Semiología y Abordaje en lumbalgias. Lic. Juan Di Leo Razuck. Coordina: Lic. Jorge Vivas   9:45 a 10:30. Rehabilitación de L.C.A. Técnica Hueso - Tendón - Hueso. Lic. Claudio Vidos. Coordina: Lic. Adrián Gonella   10:30 a 11:15. Tratamiento en Celulitis Edematosas. Prof. Lic. Gabriela Mobrici. Coordina: Lic. Judith Cangiano   11:15 a 11:30. Receso   11:30 a 12:00. Calidad de Vida en Rehabilitación. Lic. Cristian Reich. Coordina: Lic. Alejandro Bazán   12:00 a 12:45. Examen Médico precompetitivo. Dr. Sergio Porporatto. Coordina: Lic. Paola Luchetta  

Page 8: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

12:45 a 13:30. Rehabilitación de esguince de tobillo una visión global. Lic. Claudio Vidos. Coordina: Lic. Laura Aguilera   13:30 a 15:30. Receso   15:30 a 16:15. Dosificación para tratamientos con electrofisioterapia. Lic. Cristian Reich. Coordina: Lic. Sergio Sbrigata   16:15 a 17:00. Inestabilidad Multidireccional de hombro, tratamiento conservador. Lic. Claudio Vidos. Coordina: Lic. Fabio Zabala   17: 00 a 17:45. El drenaje linfático manual su aplicación en estética y flebopatías. Prof. Lic. Gabriela Mobrici. Coordina: Lic. Natacha Reta   17:45 a 18:00. Receso   18:00 a 19:30. Rehabilitación Cardiovascular, fases I, II y III. Lic. Sergio Di Yelsi. Coordina: Lic. Alejandro Bazán   19:30 a 20:15. Rehabilitación en fracturas de muñeca. Lic. Rafael Ríos. Coordina: Lic. Gustavo Raza   Domingo 29 de noviembre   8:00 a 8:45. Síndrome de dolor regional complejo en mano. Lic. Federico Muñoz Balbo. Coordina: Lic. Paola Luchetta 8:45 a 9:30. Neumonectomia. Lic. Vargas Eced. Coordina: Lic. Judith Cangiano   9:30 a 10:15. Tratamiento Kinésico de las Alopecias. Lic. Fernando Gallego. Coordina: Lic. Santiago Farenga   10:15 a 10:30. Receso   10:30 a 11:15. Posturología. Lic. Sebastián González. Coordina: Lic. Jorge Vivas   11:15 a 11:45. Patología Quirúrgica de rotula. Dr. Alejandro Rodríguez. Coordina: Lic. Adrian Gonella   11:45 a 12:30. Principios de ventilación mecánica. Lic. Vargas Eced. Coordina: Lic. Tognelli Belén   12:30 a 13:00. Caídas en la Tercera Edad. Dr. Ramiro Seijas Cacace. Coordina: Lic. Fabio Zabala   13:00 a 13:15. Acto de cierre. Entrega de Certificados   Durante los 3 días del II Congreso se realizarán Foros y se dictarán numerosos Talleres de forma simultánea a las conferencias.   Informes e inscripciones: ASK - Ituzaingo 235 (02652) 427028 E-mail: [email protected] Web: www.ask.org.ar           Noche de Gala Folklórica

Page 9: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

Desde el Alma actuará con artistas invitados   El viernes 27 noviembre a las 21hs en el Auditorio Mauricio López, el Taller de Danzas Desde el Alma, dirigido por la profesora Verónica  Funes presenta: Noche de Gala Folklórica.   El espectáculo fusiona la música, la danza, el canto y la poesía en su esencia nativa. Contará con la participación de: - Academia El Bagual - Estampa Gaucha - Grupo femenino de Folklore Fusión UMAK - Academia El Algarrobo Abuelo - Grupo de Danza Municipal Amanecer Añoranza y Huf Quillen (Tilisarao) - La Cautana   Entrada: $10   Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria           Folklore, Tango y Contemporáneo El Bagual cierra el año con Cuántas Ilusiones   El sábado 28 de noviembre, la academia de danzas El Bagual realizará su espectáculo de fin de año, titulado Cuántas Ilusiones, en el que se podrá disfrutar del folklore,  el tango y la danza contemporánea.   El espectáculo tendrá lugar en el Auditorio Mauricio López a las 21hs del sábado con un valor de entrada de $10. Actuarán como invitados especiales Martín Jofré y el grupo De tal Palo Tal Astilla.   Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria           Folklore contemporáneo Andanzas estrena el espectáculo Malambo   El domingo 29 de noviembre, el grupo de folklore contemporáneo Andanzas, dirigido por Javier Bautista, presenta su nuevo espectáculo: Malambo, a las 21hs en el Auditorio Mauricio López.   Entradas: $10 estudiantes y jubilados y $15 público general.   Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria           Cine en la UNSL Muestra del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos  

Page 10: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

Del 30 de noviembre al 12 de diciembre se realizará en las ciudades de San Luis y Villa Mercedes la muestra de una selección de películas que han participado del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos, organizado por el Instituto Multimedia DerHumALC en Buenos Aires.   La Universidad Nacional de San Luis será sede de la muestra en sus Centros Universitarios de San Luis y Villa Mercedes.   A partir del lunes 30 de noviembre y hasta el miércoles 9 de diciembre, el ciclo se desarrollará en el Centro Cultural de la UNSL, en la ciudad de San Luis, y desde el 10 hasta el 11 de diciembre tendrá lugar en el Centro Universitario Villa Mercedes e Instituto de Formación Docente Continua de dicha ciudad.   El último día del ciclo en San Luis (9/12) contará con la presencia del realizador del documental Espejitos de colores, Miguel Mato, quién brindará una charla antes de la proyección de su película. Luego realizará la misma actividad -al día siguiente- en el Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes, a las 17hs (también previa a la proyección).   Este ciclo se desarrolla en conmemoración del Día de los Derechos Humanos -10 de diciembre-. Se han seleccionado películas destinadas especialmente a grupos escolares (ver programa más abajo) así como a público general. Se proyectarán una o dos películas por día, acorde a la duración de las mismas.   Funciones para todo público en San Luis Lugar: Microcine de la UNSL Horario: 22hs   Lunes 30 de noviembre   El Juicio de Pascual Pichón Chile / Maria Teresa Larraín / 65min   Este documental se centra en el juicio de tres integrantes de la comunidad mapuche acusados de terroristas por sus vecinos, dejándose entrever el uso abusivo del poder, el amiguismo político y la poca credibilidad de la justicia chilena, que permite que un mismo discurso basado en el lazo con la tierra y su traspaso hereditario sea excusa suficiente para explicar la permanencia de las familias terratenientes en la región, mientras que esa misma razón sea desestimable tratándose de los indígenas.   Recibió la Segunda Mención de la Sección Pueblos Originarios del 11º Festival DerHumALC.   De volta à terra boa Traducción: De regreso a la tierra buena Brasil / Vincent Carelli / 21min   Hombres y mujeres Panará narran la trayectoria de destierro y reencuentro de su pueblo con su territorio originario: desde el primer contacto con el hombre blanco en 1973, pasando por el exilio en el Parque do Xingu, hasta la lucha por la posesión de sus tierras y su final reconquista.   Recibió el Premio a la Mejor Película de la Sección Pueblos Originarios del 11º Festival DerHumALC.   Martes 1 de diciembre   El cuenco de las ciudades mestizas Argentina / Alexis Fusario / 46min   Un cómic ¿puede salvar al mundo? Esta película, de producción cultural comunitaria, es un cóctel de leyendas, historietas, ponzoña política y una particular estética “mítico-murguera”. Es en el Cruce de Derqui donde las canicas son el arma para desvirtuar el inexorable paso del

Page 11: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

tiempo, donde un opi puede decidir el futuro, y donde la imaginación de un historietista mejora la vida, los desempleados son guerreros y los changarines juglares. El cuenco… es un canto de esperanza que procura hacer de la fábula, una verdadera profecía.   Participó en la Sección Infancia y Juventud y en la Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes del 11º Festival DerHumALC. Recibió una Mención Especial en la última, una Mención Especial de la Sección Infancia y Juventud, el Premio del Público al Mejor Corto o Mediometraje y el Premio SIC.   The Blood of Kovan Kovan Traducción: La sangre de Kovan Kovan Grecia / Yorgos Avgeropoulos / 62min   “Texaco es una persona jurídica, no puede tener pensamientos ni sentimientos”. La frase es dicha por un funcionario de esta compañía (que sufrió el más grande juicio ambiental de la historia), poniendo en evidencia el desinterés por la vida con que se manejan las multinacionales. Este documental trata sobre las consecuencias de la explotación petrolífera en la Amazonia ecuatoriana, uno de los lugares con mayor biodiversidad en el planeta y el hogar de muchas tribus que vivían de la tierra y en la naturaleza.   Recibió la Segunda Mención Especial de la Sección Ambiente del 11º Festival DerHumALC.   Miércoles 2 de diciembre   Masik Bolygó Traducción: Otro Planeta Hungría, Finlandia / Ferenc Moldoványi / 95min   Rodada en cuatro continentes, esta película revela algunas de las verdades más tristes que la primera década del siglo XXI lamentablemente nos muestra como panorama. Siete historias, todas protagonizadas por niños, le alcanzan y sobran a Ferenc Moldoványi para evidenciar la miseria en la que se encuentran millones de chicos que deben trabajar alrededor del mundo. A través de la introducción de un pequeño limpiabotas, una niña obligada a prostituirse, otra que vende cigarrillos por la noche y algunos niños soldados, entre otros protagonistas, este documental, lejos de quedarse en la mera denuncia, pone en primer plano una crisis moral y global que requiere de la más urgente atención y nos muestra, a través de un marco a veces ficcional -otras no tanto-, las diversas caras de la miseria y la pobreza.   Participó en la Competencia Oficial de Largometrajes del 11º Festival DerHumALC, y recibió una Mención Especial en la misma.   Jueves 3 de diciembre   Ojos que no ven Argentina / Ana Cacopardo / 75min   Cada vez que nos referimos a la vida dentro de las cárceles decimos "el mundo carcelario", como nombrando algo distante, algo que es preferible mantener lejos y oculto, por lo menos de nuestra vista. Tenemos incorporada la idea de que es un mundo diferente al de los hombres libres, y en algún punto creemos que está bien que así sea “porque algo habrán hecho”, y que ésa es la forma para lograr que se arrepientan. Pero, en este discurso tan arraigado en nosotros perdemos de vista que el cambio en un ambiente tan hostil sólo  puede ser para peor. Ojos que no ven denuncia el maltrato, las torturas, los abusos por parte del servicio penitenciario y las condiciones infrahumanas y de hacinamiento que padecen los presos en comisarías y penales.      Participó en la Competencia Oficial de Largometrajes del 11º Festival DerHumALC. Recibió el 1er Premio en la misma, el Premio a la Mejor Película de la Sección Cárceles, una Mención Especial del Jurado Signis y el Premio del Público al Mejor Largometraje.   Lunes 7 de diciembre

Page 12: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

  Sirene de lune Traducción: Sirena de Luna Bélgica / Psyché Piras - Sophie Collay / 16min   Cuando hay luna llena, ella se transforma y él tiene que conformarse con verla sólo esa noche. Con un increíble uso del blanco y negro, que empapa e ilumina las calles nocturnas de París, este corto es un contundente ensayo sobre la automarginación.   Nina Argentina / Sofía Vaccaro / 49min   Nina es una adolescente que vive en Oberá y se gana la vida como empleada doméstica. Lourdes es menor y trabaja como vendedora en una feria en Encarnación, Paraguay. Ambas sueñan con poder tener un futuro mejor y aceptan una propuesta para trabajar como niñeras en Posadas, pero sus destinos se unen signados por el engaño: el empleo que les ofrecieron no existe. Con la voz en off como estructura de narración, Nina reflexiona sobre la pérdida de la inocencia y se interna en el complejo mundo de la trata de personas.   Participó en la Sección Miradas de Género y en Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes del 11º Festival DerHumALC. Recibió el Premio Especial de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.   Miércoles 9 de diciembre   Espejitos de colores Argentina / Miguel Mato / 62min   La explotación minera es devastadora: los procesos utilizados son contaminantes y destructores. Pero más lo son quienes la llevan a cabo a cualquier precio, sin medir las consecuencias. El título lo dice todo: son las promesas que sufren los habitantes de pueblos que no son mineros y que van a ser convertidos en escombros con tal de que algunos logren hacerse del material preciado. Esta película alterna imágenes de reuniones gubernamentales, explosiones y testimonios de la gente interesada en el tema: la perjudicada, la realmente informada.   Participó en la Sección Ambiente del 11º Festival DerHumALC y recibió el Premio a la Mejor Película de la Sección.   Funciones para Escuelas en San Luis Reservas al 424027 interno 111 Lugar: Auditorio Mauricio López Horario: 10hs   Martes 1 de diciembre   Binta y la gran Idea España / Javier Fesser / 30min   Binta es una niña de 7 años que vive en un pequeño poblado en el sur de Senegal donde acude a la escuela. Su prima Soda no tiene la misma suerte, como no le permiten ir a la escuela no puede aprender cosas del mundo. Binta admira a su padre, un amable pescador que, preocupado por el desarrollo de la humanidad, está decidido a llevar a cabo una idea que se le ha ocurrido.   Participó en la Sección Voces de Niños y en la Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes del 9º Festival DerHumALC.   Félix Traducción: Félix Alemania / Andreas Utta / 20min  

Page 13: Noticias De La Universidad Nacional De San Luis

Relato de amor infantil que va más allá y resulta un canto a la inclusión social y a la valentía de afrontar nuevos desafíos en pos del mutuo entendimiento. Félix narra la historia de un niño que encuentra el amor mediante el chat y se zambulle en el mundo de los hipoacúsicos, logrando que hasta sus padres puedan comprender que no hay una única realidad (como ellos suponen) y finalmente demostrar que en la vida existen las mismas posibilidades de inclusión que en la silenciosa web.   Participó en la Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes del 11º Festival DerHumALC.   Arrosez les bien Traducción: Déjenlos crecer Francia / Christelle Soutif / 7min   Con sensibilidad y humor este corto animado francés parodia los mecanismos que utilizan las grandes compañías alimenticias como Gerblé (llamada dentro de la ficción Gerblo) para apoderarse del mercado desde el inicio de la cadena de producción, cooptando a los pequeños productores. El corto logra introducirnos en estos mecanismos sin caer en la queja vacía y sin olvidar que la estética (sobre todo, un gran trabajo con el color) y la agilidad de la narración no son secundarias para comunicar.   Participó en la Competencia Oficial de Corto y Mediometrajes del 11º Festival DerHumALC. Recibió una Mención Especial en la misma.   Miércoles 2 de diciembre   Masik Bolygó (95min) Traducción: Otro Planeta Hungría, Finlandia / Ferenc Moldoványi / 95min   Jueves 3 de diciembre   Sita Stings the Blues (82min) Traducción: Sita canta Blues   Adaptación musical animada de la gesta india Ramayana, que cuenta la historia de amor entre el rey-dios Rama y la deidad Sita, y es narrada por tres singulares personajes que reconstruyen y revisan los significados de la leyenda y el rol de la mujer cuando se somete al amor y se pone en duda su virtud. La película alterna esta mítica historia con la de la propia directora, cuyo novio la abandona a través de un correo electrónico. Ambos relatos de (des)amor diseñan un contrapunto que mediante una banda sonora de la década del ‘20 en ritmo de jazz, permite conectar a dos mujeres entre la tragedia y la comedia a través del tiempo y los diferentes tipos de animación. Sita… combina animales que quedan azules de tanta pena de amor, con un corazón literalmente hecho añicos en un departamento de Nueva York.   Participó en la Competencia Oficial de Largometrajes del 11º Festival DerHumALC. Recibió el Primer Premio del Jurado Signis.   Sitio web de DerHumALC: http://www.derhumalc.org.ar           Noticias destacadas: www.unsl.edu.ar