Nova 45

48

description

Copyright, derechos reservados, © nova es el órgano informativo ofiial de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, editado bimestralmente por la Dirección de Promoción Educativa y Vinculación. Se publicó en junio de 2014. Editora: Verónica Casanova Gutiérrez. Coordinador editorial: José Luis Hernández Olvera. Diseño gráfio: Diana Laura Barrera García. Domicilio: Av. Central s/n esquina Leona Vicario, Col. Valle de Anáhuac sección A, Ecatepec de Morelos, Estado de México. C. P. 55210, teléfonos: 5569 3702, 5791 1946, 5791 5201. Página web: www.uneve.edu.mx / correo electrónico: [email protected]. Número de autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal: CE:205/09/25/14. Los artículos fimados son responsabilidad del autor, la información sin fima es asumida por la editora. Licitud de contenido en trámite. Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente.

Transcript of Nova 45

Page 1: Nova 45
Page 2: Nova 45
Page 3: Nova 45

C o

n t

e n

i d

o3 Editorial

4 Razones para crear la UNEVE

5 Inauguración de la UNEVE

7 Inauguración de la Clínica de Rehabilitación

8 Inauguración de las Canchas Deportivas

9 Convenio UNEVE-DIFEM

11 Biblioteca universitaria: un paraíso para todos

13 Inauguración del nuevo edificio académico de la UNEVE

15 Espíritu de la UNEVE

17 Entrevista con el Pintor

19 Biblioteca Fabrizio Mancini

21 Somos de Diez

23 XIII Aniversario UNEVE

24 Modelo de Equidad de Género: MEG:2012

27 Oferta Académica en la UNEVE

Page 4: Nova 45

D i

r e

c t

o r

i o

Consejo Directivo

Raymundo Edgar Martínez Carbajal Secretario de Educación del Gobierno del Estado de México y Presidente del Consejo Directivo

Bernardo Olvera Enciso Subsecretario de Educación Media Superior y Superior y Presidente Suplente del Consejo Directivo

Erasto Martínez Rojas Secretario de Finanzas y representante del Gobierno del Estado de México

Fernando Serrano Migallón Subsecretario de Educación Superior de la SEP y representante del Gobierno Federal

Salvador Malo Álvarez Director General de Educación Superior Universitaria de la SEP y representante del Gobierno Federal

Pablo Bedolla López Presidente Municipal Constitucional de Ecatepec de Morelos

Guillermo Legorreta Martínez Delegado Federal de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de México

Jaime Edwin Contreras Sánchez Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec y representante del Sector Social de la Región

César Augusto Álvarez Guillén Vicepresidente zona Nororiente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México y representante del Sector Privado

Eduardo Torres Jaime Presidente de la COPARMEX del Estado de México Oriente y representante del Sector Privado

Miguel Ángel Guerrero Rosales Director de la Clínica del Ángel y representante del Sector Privado

Alejandro Germán Hinojosa Velasco Secretario de la Contraloría y comisario del Consejo Directivo

Rafael Ramírez Sánchez Supervisor Especializado de Auditoría de la Dirección de Control y Evaluación “A-II” y Comisario Suplente

Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

José Ángel Fernández García Rector y Secretario de acuerdos del Consejo Directivo José Luis Hernández Olvera Secretario Académico

Luz Rocío Hernández Vélez Secretaria Administrativa

Alfonso Huesca Ruiz Abogado General

Adolfo F. Voorduin Frappe Encargado en la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación

Emma López Espinosa Directora de la Licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria

María de Jesús Moreno Moreno Directora de la Licenciatura en Gerontología

María Elizabeth Herrera López Directora de la Licenciatura en Quiropráctica

Marisela Salazar Vega Directora de la Ingeniería en Comunicación Multimedia

Alejandro Nolasco Olivares Encargado de la Dirección de la Licenciatura en Humanidades-Empresa

Abdón Elías Cabañas Osorio Encargado de la Dirección de la Clínica Integral Universitaria

Verónica Casanova Guitérrez Encargada de la Dirección de Promoción Educativa y Vinculación

David Esteban Rodríguez Mata Contralor Interno

María Noemi González Bravo Jefa del Departamento de Servicios Escolares

Miguel Rivas Flores Jefe del Departamento de Servicios Bibliotecarios

Antonio Ortiz de la Cruz Encargado del Departamento de Presupuesto y Contabilidad

Maribel Domínguez Salgado Jefa del Departamento de Recursos Materiales y Servicios Generales

Juan Carlos Díaz Sandoval Jefe del Departamento de Administración de Personal

Israel Ríos Castillo Jefe del Departamento de Informática

Oscar Román Gómez Vázquez Jefe del Departamento de Vinculación y Difusión

Teresa Rueda Hidalgo Jefa del Departamento de Actividades Culturales y Deportivas

Copyright, derechos reservados, © nova es el órgano informativo oficial de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, editado bimestralmente por la Dirección de Promoción Educativa y Vinculación. Se publicó en junio de 2014. Editora: Verónica Casanova Gutiérrez. Coordinador editorial: José Luis Hernández Olvera. Diseño gráfico: Diana Laura Barrera García. Domicilio: Av. Central s/n esquina Leona Vicario, Col. Valle de Anáhuac sección A, Ecatepec de Morelos, Estado de México. C. P. 55210, teléfonos: 5569 3702, 5791 1946, 5791 5201. Página web: www.uneve.edu.mx / correo electrónico: [email protected]. Número de autorización del Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal: CE:205/09/25/14. Los artículos firmados son responsabilidad del autor, la información sin firma es asumida por la editora. Licitud de contenido en trámite. Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente.

Page 5: Nova 45

3

E d

i t

o r

i a

lPara el célebre matemático italiano, Leonado de Pisa, mejor conocido como Fibonaci, el número 13, es punto importante de una sucesión numérica, que permite diversas aplicaciones matemáticas, 1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,144,233,377...

En los simbolismos de los Mayas, una de las culturas más trascendentes por su visionaria concepción del universo, existían 13 cielos. Y en el caso de los aztecas, el calendario o piedra del Sol, se dividía en periodos de 13 días.

Para el jugueteo intelectual de un gran sector de la población, el 13, es la manifestación de la triscaidecafobia, es decir, la expresión de un gran miedo irracional.

Para los UNEVERsitarios, el número 13, es sinónimo de orgullo, de pasión, de compromiso, de satisfacción por el deber bien cumplido.

Es el recuerdo de los expectantes rostros de 191 alumnos, los primeros que ingresaron a esta universidad. Es la entrega de los docentes, las risas, angustias y temores de los alumnos en los pasillos, en las aulas y en cada rincón de su vida de estudiantes.

Es el cariño invertido en el crecimiento de la infraestructura, desde un aula prefabricada, hasta la inmensidad de un auditorio magno y la majestuosidad de un teatro ágora.

Es la mirada satisfecha del profesor que un día vio al aspirante y hoy mira al egresado.

13 años, son la historia de la Quiropráctica y la Acupuntura, de la Gerontología y más recientemente de la Comunicación Multimedia y de las Humanidades-Empresa, arribando y posicionándose como una universidad de calidad.

Es el resguardo día a día de los valores que decidió tutelar: la responsabilidad, la solidaridad, la honestidad, la integridad, el respeto y la lealtad y que a diario con el ejemplo, los directivos, los profesores y el personal administrativo, luchan por introyectarlos en los alumnos.

13 años, también son 45 números de la revista Nova, de la acumulación de letras, de inquietudes, de poemas, curiosidades, de imágenes y de todo aquello que ha recogido la historia de nuestra amada universidad.

Enhorabuena.

José Luis Hernández OlveraSecretario Académico

Page 6: Nova 45

4

Uno de los grandes retos que enfrenta el gobierno federal en la actualidad, se ubica en planear y planificar adecuadamente sus estrategias en materia de salud, de acuerdo a la priorización de los problemas y necesidades de cada región, ello a través de un diagnóstico situacional de salud de cada región o área; en este sentido, el Estado de México no podía ser la excepción para enfrentar ese reto; sin embargo y no obstante los grandes esfuerzos que en esa materia han hecho ambos gobiernos, el crecimiento poblacional, en muchas ocasiones, rebasa las expectativas trazadas para atacar dicho problema; en este sentido y una vez reconocidos los problemas y factores, así como sus aspectos condicionantes, se podrán dirigir y encauzar las acciones pertinentes con la finalidad de optimizar y racionalizar los servicios de salud con máxima eficiencia y eficacia.

De acuerdo con estudios, se desprende que el municipio de Ecatepec tiene una extensión territorial de 155.49 km2, siendo su crecimiento poblacional uno de los más altos del país, alcanzando en promedio el 2.63% anual; se estima que el número de habitantes aproximado del municipio es de 2’000,000, aunque el flujo migratorio de los municipios colindantes, así como de la cuidad de México influyen de manera determinante en el desarrollo social, repercutiendo en la densidad de población y la baja sensible en la oferta de servicios municipales, sanitarios y de vivienda, fomentando los asentamientos irregulares en áreas geográficas de difícil acceso, obstaculizando y elevando el costo de, entre otros servicios, los de salud; según datos estadísticos, el 65.49% de la población de Ecatepec son inmigrantes.

Alfonso Huesca RuízAbogado General. Año 2003Revista Nova No. 0

En cuanto a la atención médica que reciben los habitantes de Ecatepec, el 51.21% de la población cuenta con servicios de seguridad social y el 48,79% se considera como población abierta, es decir que tiene la necesidad de recurrir a la atención privada, aunque el 16% de dicha población abierta no tiene acceso a ningún tipo de atención médica.

Por otro lado, el municipio de Ecatepec es uno de los que mayor porcentaje de industrias tiene en el Estado de México, destacando la química, de papel, mecánica metálica básica, así como de bienes de capital y consumo duradero como maquinaria, aparatos, artículos eléctricos y electrónicos, teniéndose registrados alrededor de 17,000 establecimientos.

Lo anterior representa que los riegos para la salud se incrementen cada día, no sólo en aspectos de toxicidad, ambiental o por efectos de la naturaleza, sino por riesgo o enfermedad del trabajo. De acuerdo con los datos que arrojaron los estudios señalados en renglones anteriores, las enfermedades del aparato osteomusculuar ocuparon el cuarto sitio hasta 1996, pero se elevaron hasta el tercer lugar en años posteriores, alcanzando un número de 3,699 por año los casos de enfermedades del aparato osteomuscular y conjuntivo.

En Ecatepec se dispone de aproximadamente 1368 médicos en contacto directo con el paciente, de los cuales 418 atienden a la población abierta, es decir son atendidos por el ISEM, DIF y Salud Pública Municipal y 950 médicos atienden a pacientes con algún tipo de derechohabiencia como el IMSS, ISSSTE, ISSEMyM o Secretaria de Salud.

Por cuanto hace a la medicina tradicional, se cuenta con gran número de los llamados “Servicios Médicos Empíricos” tales como parteras, curanderos, yerberos, hueseros, etc. de los cuales no se tiene registro o fuente fidedigna, que sin duda debiera existir, con el propósito de conocer más a fondo qué bases reales tienen para ofrecer ese tipo de servicios, que muchas veces más que curar ponen en serio riesgo la salud y, en infinidad de ocasiones, la vida o calidad de vida de los pacientes.

En resumen, no obstante los grandes esfuerzos que ha realizado el gobierno estatal en materia de servicios de

salud, éstos no han resultado suficientes para cubrir las

Razones para crear la UniversidadEstatal del Valle de Ecatepec

Instalaciones de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec. Noviembre 2003

Page 7: Nova 45

5

grandes necesidades que en esa materia demanda la población del Estado y de Ecatepec, por lo que la actual administración estatal encabezada por el Lic. Arturo Montiel Rojas, dentro de los propósitos consignados en el Plan de Desarrollo del Estado de México 1999-2005, reconoce en la educación a un factor decisivo para el mejoramiento individual y colectivo de los mexiquenses, para combatir la pobreza extrema y dignificar la vida urbana, impulsar la creación y desarrollo de instituciones de educación superior que diversifiquen sus opciones, una Institución de Educación Superior que oferte carreras innovadoras de alto nivel de preparación teórico-práctica, adecuadas a las condiciones regionales, que permitan elevar el nivel educativo de la sociedad en su conjunto.

Es por ello que se consideró que al crear la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, además de elevar la calidad de vida, se elevará la preparación de la población al contar con un modelo académico de vanguardia, decisivo para el impulso educativo de la entidad; en el mismo orden el Estado, a través de la Universidad, se significa por superar esquemas tradicionales e incursiona en modelos educativos de vanguardia, congruentes con las necesidades sociales y productivas de la región que contribuirán en forma importante al desarrollo económico y social de la comunidad, formando profesionistas de excelencia y con alto nivel de competitividad, decisivo para el impulso educativo en la entidad, el cual sea capaz de incorporar oportunamente los descubrimientos e innovaciones científicas y tecnológicas, así como las transformaciones y nuevas necesidades de su entorno.

La demanda de los servicios es cada día mayor y el crecimiento profesional es muy limitado, por esta razón, los expertos se forman en el extranjero, lo cual dificulta su disponibilidad; sin embargo, ahora en Ecatepec, Estado de México, jóvenes y adultos tendrán la oportunidad de recibir una educación única y de alta calidad académica, apoyada con un equipamiento de vanguardia.

Por estas razones y con el propósito de establecer la coordinación entre la Secretaría de Educación Pública y el Gobierno del Estado de México para la creación, operación, consolidación y apoyo financiero de la Universidad, con fecha 15 de agosto del año dos mil se firmó el “Convenio de Coordinación para la Creación, Operación, Consolidación y apoyo financiero de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec” como un organismo Público Descentralizado del Estado de México, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social.

Asimismo, el 22 de diciembre de 2000 el Licenciado Arturo Montiel Rojas, Gobernador del Estado, emitió el decreto de Creación de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, publicándose en el periódico oficial, Gaceta de Gobierno, el 11 de enero de 2001.

Vista del Edificio Administrativo “A” de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec

Noviembre 2003

Page 8: Nova 45

6

El pasado 17 de septiembre, el gobernador constitucional del Estado de México, licenciado Arturo Montiel Rojas, inauguró las instalaciones de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE) ubicadas en Ecatepec, el municipio más poblado del Estado y del país. En su discurso, el mandatario estatal exhortó a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública a sumar esfuerzos para que no sea la única Universidad de su tipo, sino que existan otras más; que esta tarea debe ser enfrentada de manera conjunta y planeada, de tal forma que se puedan concentrar los esfuerzos y recursos para el logro del objetivo: la educación.

La Universidad Estatal del Valle de Ecatepec inició actividades académicas el 3 de septiembre de 2001, con la apertura de dos carreras innovadoras en el ámbito nacional y pertinentes a las necesidades de la sociedad: las licenciaturas en Quiropráctica y la de Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral, con una matrícula de 191 alumnos. Actualmente se cuenta con una población de 463 estudiantes inscritos en el primero, cuarto y séptimo cuatrimestres de las dos licenciaturas.

Con ello, la Universidad cumple con el compromiso que la sociedad le ha encomendado, pero también contribuye a satisfacer de manera oportuna el objetivo de uno de los ocho ejes rectores enmarcados en el Plan de Desarrollo del Estado de México 1999-2005, en el sentido de que para impulsar el progreso de la entidad a través del desarrollo social y combate a la pobreza, el gobierno debe proporcionar y promover una educación de calidad con oportunidades para todos, que permita el desarrollo integral de la persona y su incorporación a la vida social productiva.

La inauguración fue el marco para que el licenciado Montiel Rojas exhortara a los estudiantes, docentes y personal administrativo para hacer de esta Institución un recinto digno para los mexicanos y los mexiquenses. “El poder inaugurar una universidad con características diferentes, ofrece otras alternativas de curación”; externó el gobernador en su mensaje.

Posterior a develar la placa conmemorativa, acompañado por el Secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social, el Ingeniero Agustín Gasca Pliego, y el Rector de esta casa de estudios, el gobernador realizó un recorrido por las instalaciones donde pudo

está a la vanguardia y a lo que exige la sociedad del conocimiento para la enseñanza de las dos licenciaturas.

Las áreas visitadas fueron: el laboratorio de anatomía, de microbiología, la sala de cómputo y la de videoconferencias, esta última permitirá estar en conexión con las diferentes instituciones de educación superior, mediante la comunicación a distancia y virtual.

Al evento asistieron representantes de los sectores educativo y salud de la región, así como de la federación, el estado y el municipio.

El acto estuvo enmarcado por una gran alegría por parte de la comunidad universitaria quienes vieron coronado el esfuerzo de dos años, en espacios provisionales, y que lo que se veía muy lejano ahora es ya una realidad.

Inaugura el Gobernador Arturo Montiel Rojas las instalaciones de la UNEVEAño 2003Revista Nova No. 0

Page 9: Nova 45

7

Dra. Emma López Espinosa.Directora de la Lic. en Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral.

Año 2005. Revista Nova No. 5

Inauguración de la Clínica de Rehabilitación

El febrero de 2005, se inauguró la clínica - escuela de rehabilitación que junto con el aula-taller dará sustento en la enseñanza de esta disciplina a los alumnos de las licenciaturas en Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral y Quiropráctica. Estas instalaciones, junto con los demás laboratorios, herbario y clínica de acupuntura constituyen un apoyo más en la formación de los alumnos de la Universidad.

En el aula los educandos reciben el conocimiento teórico y la técnica de procedimiento que se realiza en la práctica entre los mismos alumnos, los cuales son supervisados por el profesor de la asignatura correspondiente.

La clínica dará atención a los pacientes que demanden el servicio y el alumno será el que elabore la historia clínica, integrará el diagnóstico con base en la teoría de la Medicina Tradicional China, y apoyado por su profesor, que fungirá como asesor, determinará el tratamiento el cual él mismo aplicará, auxiliándose de los diferentes medios físicos y terapéuticas que le fueron enseñadas en el aula, en las diferentes áreas: acupuntura, rehabilitación, recomendaciones fitoterapéuticas y nutricionales; justificando la aplicación del tratamiento basado en un principio científico y normado.

La clínica-escuela representa un área de formación donde el alumno tiene el primer contacto directo con el paciente, auxiliado y supervisado por su profesor, en el tratamiento terapéutico a utilizar.

La inauguración estuvo a cargo del Mtro. Ismael Sáenz Villa, Rector de esta casa de estudios y la Dra. Emma López Espinosa, Directora de la Licenciatura en Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral y el profesor Alfonso Talledos Navarrete así como autoridades, profesores, alumnos y personal administrativo. En el acto el rector manifestó, que es un gran logro para la universidad el poder contar con este equipo, tan necesario para la formación integral del estudiante.

La clínica está equipada con una mesa de inclinación para posiciones intermedias para dar apoyo a pacientes con lesión medular, tres cubículos para aplicación de mecanoterapia, agentes físicos, pruebas funcionales, examen clínico articular y muscular así como para masaje, tres compreseros con capacidad para 40 compresas húmedas- calientes para tratamientos de zona cervical, dorsal, lumbar, rodilla, tobillo y faciales; un sistema de poleas para fortalecimiento muscular, aparatos para acondicionamiento cardiopulmonar y ergometría (tres caminadoras y cuatro bicicletas estáticas), una mesa especializada para terapia de mano, una escalerilla para rehabilitación de hombro, tres sillones ( chase long ) tres colchonetas y siete cunas para el área de estimulación temprana.

La clínica se encontraba bajo la responsabilidad del Licenciado en Rehabilitación Alfonso Talledos Navarrete quien participó activamente en la conformación de la unidad.

Inversión de más de 800 mil pesos

Page 10: Nova 45

8

Inau

gu

ració

n d

e l

as

can

ch

as

de

po

rtiv

as

Sin duda es importante modificar los estilos de vida a través de la práctica del ejercicio físico, para disminuir los factores de riesgo y el deterioro orgánico de la salud, ya sean estos de tipo hereditario o adquiridos a lo largo de nuestra vida, como el consumo del tabaco, el alcohol, y el ritmo acelerado presente en las sociedades modernas, lo que modifica de manera negativa los hábitos alimentarios y limita el tiempo que pudiera dedicarse a la recreación y práctica de actividades físico deportivas; la Universidad, en su compromiso con la comunidad universitaria, para poder llevar a acabo este postulado se dio a la tarea de gestionar la construcción de dos canchas de usos múltiples, espacios necesarios para el esparcimiento y formación integral de los alumnos, que después de un largo periodo, estos se vieron cristalizados.

Es así como el 31 de marzo fueron inauguradas por las autoridades de la Universidad, llevándose a cabo un torneo de fútbol, básquetbol y tocho bandera, así como competencias de atletismo de resistencia (5000 metros) y velocidad (100 metros), donde la participación fue entusiasta por los alumnos y personal administrativo.

En el evento se contó con la presencia del Lic. Miguel Ángel Tello Ordoñez, quien formó parte de la selección nacional de básquetbol en el año 1979, 1980 y 1981, mismo que expresó su beneplácito por asistir a este acto y participar en una exhibición junto con alumnos de la UNEVE.

Con esta actividad la Universidad inicia la tarea de inducir a la población estudiantil en el auto cuidado de la salud, a través de la práctica del ejercicio físico en el entendido este como: el estado de bienestar en sus tres esferas biológica, psicológica y social. Cabe señalar que el interés mostrado por la comunidad universitaria fue sobresaliente al tener una participación de 206 alumnos en las diferentes disciplinas en los dos días de competencia por lo que se reconoce el esfuerzo de los equipos triunfadores y de todos aquellos que hicieron posible el desarrollo de esta actividad.

Lic. Rocío Jiménez Ramírez.Coordinadora de Promoción Educativa y Vinculación.

Año 2005. Revista Nova No. 5

Page 11: Nova 45

9

Lic. María del Carmen Arenas García

Año 2007. Revista Nova No. 14

Se consolidan vínculos de colaboración através de los convenios UNEVE-DIFEM / UNEVE - INAPAMEn un acto por demás significativo, se realizó la firma de Convenio entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) y la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), documento que establece las bases y los procedimientos de colaboración para llevar a cabo la organización y desarrollo de actividades que beneficien a la población adulta mayor sujeta a asistencia social; además de abrir los espacios del DIF para el desarrollo de la práctica clínica de nuestros alumnos y del servicio social a los egresados de las diferentes carreras que se imparten.

En la mesa de honor estuvieron presentes el Director General del DIFEM C.P. Pedro Xavier Lazcano Díaz, el Rector de la UNEVE M. en A.A.M.H. Ismael Sáenz Villa, el Dr. Sergio Valdez Rojas, Director del Centro Gerontológico Modelo de Atención, Docencia e Investigación del Sistema Nacional DIF, el Lic. Enrique González Hernández, Director de Enlace y Vinculación Regional del DIFEM, la Profra. Jeorgina Arias Flores, Coordinadora de Atención de Adultos Mayores y Grupos Indígenas del DIFEM, así como el Secretario Académico y los directores de las carreras de Gerontología y Acupuntura Médica y Rehabilitación Integral de la Universidad.

El Rector Ismael Sáenz Villa dio la bienvenida al evento, donde expresó que la UNEVE responde a las estrategias del Plan de Desarrollo del Estado de México, impartiendo carreras innovadoras, rompiendo paradigmas en el ámbito educativo nacional, con un modelo único para formar profesionistas que coadyuven a la solución de los problemas sociales de la población; donde los alumnos y egresados de las tres carreras del área de la salud están preparados para dar respuesta a la demanda de la población, en los diferentes tipos de unidad y niveles de atención que maneja el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, a través de prácticas clínicas y servicio social.

Por su parte el Dr. Sergio Valdez Rojas, representante del DIF Nacional, pronunció que el crecimiento al amparo de los convenios es ayudarnos entre todos para podernos apoyar entre entidades estatales y federales en beneficio del adulto mayor, como es el objetivo de la Licenciatura en Gerontología que, sin duda, es una opción educativa diferente.

Después de la firma del convenio el C.P. Pedro Xavier Lazcano Díaz, en su mensaje a la comunidad, manifiestó que se abren las puertas a los jóvenes de la UNEVE para completar su formación, y que encuentren en el Estado de México las oportunidades de realizar sus prácticas en Gerontología, Quiropráctica y Acupuntura

en los 125 municipios donde los adultos mayores habrán de certificar la calidad de los egresados. De igual manera, destacó que el municipio de Ecatepec merece no sólo ser el más poblado sino una ciudad ejemplar con un gobierno comprometido con acciones a favor de las familias, los discapacitados y la niñez, y que esto habrá de traducirse en familias más felices en Ecatepec.

De esta manera se dió por terminado el evento, donde además de la asistencia de alumnos, profesores y administrativos, se contó con la presencia de la Lic. Brenda Alvarado Sánchez, Subdirectora Operativa del Valle Cuautitlán Texcoco del DIFEM, así como las Presidentas de los Sistemas Municipales DIF de Tecámac, Nopaltepec y la representante del Municipio de Ecatepec quien asistió con el grupo de adultos mayores “20 de julio”.

Por otro lado y continuando con los vínculos de cooperación, se llevó a cabo la signación del convenio entre el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores INAPAM y la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, documento que enmarca las acciones de cooperación que habrán de seguirse entre las dos instituciones, en apoyo de las personas adultas mayores.

“El futuro no pertenece a quienes lo esperan pasivamente, sino a quienes saben anticiparse a él y prepararse”, con esta frase del Dr. Rodolfo Tuirán, el Rector Ismael Sáenz Villa dió la bienvenida a la Directora General del INAPAM, Lic. M. Adriana González Furlong; en este mismo contexto el rector manifestó, “la Universidad es una institución jóven que oferta carreras nuevas y responde a una estrategia del Gobernador Enrique Peña Nieto, donde la educación es un pilar fundamental en su Plan de Desarrollo 2005-2011; que actualmente en México hay 8.3 millones de adultos mayores y se calcula que para el 2025 representarán el 13% de la población, ante esta perspectiva se tienen que tomar acciones, no solo para atender padecimientos en los adultos mayores, sino ofrecer una mejor calidad de vida.”

La Universidad, ante esta perspectiva, cuenta con un modelo educativo para formar profesionistas que coadyuven a la solución de los problemas sociales de la población.

Por su parte la Directora General del Instituto, Lic. M. Adriana González Furlong, se manifestó complacida al saber que existe una Universidad con una visión diferente, donde se pueden tener grandes beneficios en apoyo a las personas adultas mayores, y es a

Page 12: Nova 45

10

Apertura de campos para prácticas y servicio social en los 125 municipios del

Estado de México.

través de la formación de recursos humanos jóvenes comprometidos con la problemática social; así mismo destacó, que el éxito de la institución recae en el liderazgo de quien la dirige, por lo que felicitó al Rector por el entusiasmo que imprime en esta gran institución.

En el evento se contó con la asistencia de profesores y alumnos de la Licenciatura en Gerontología, así como de personal administrativo de la institución, quienes previo a la firma del convenio, pudieron

ver un video fotográfico, trabajo realizado por la alumna Brenda Pedraza Jarquín, como parte de la actividades realizadas en la materia de Salud Pública.

Sobre este trabajo, la directora del INAPAM expresó su deseo de poder contar con él para mostrarlo en los diferentes foros en los que participa el Instituto, como una muestra de que el trabajo que se realiza en la UNEVE puede dar muchos frutos a favor de las personas adultas mayores.

Page 13: Nova 45

11

LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA:UN PARAÍSO PARA TODOS

Cuando se habla de la formación de los estudiantes universitarios, siempre se piensa en las materias, los maestros; es decir en las cuestiones que suceden dentro del salón de clases; sin embargo aun cuando no se mencione existe un elemento primordial para que la formación de los estudiantes sea integral: La Biblioteca Universitaria. Ésta actualmente busca la universalización de la información y perfeccionamiento de las herramientas de recuperación, a través de brindar un espacio para desarrollar las habilidades que el alumno adquiere en el salón de clases: la aplicación de la investigación a través de un buen uso de las fuentes de información (índices, diccionarios, enciclopedias, revistas, diarios, etc.), enseñar a seleccionar, resumir e interpretar lo investigado.

Un poco de historia...

En la Baja Edad Media con el surgimiento de las universidades, la invención de la imprenta y la creación del libro moderno, aparecen las bibliotecas universitarias, las cuales a diferencia de sus predecesoras están abierats a un público más amplio de eruditos y estudiosos, para asegurar la difusión de los libros, para evitar su pérdida, se toma la medida de encadenar los libros a los pupitres, se pueden consultar los libros pero sólo en el lugar asignado previamente.

Con el paso del tiempo las características de la biblioteca universitaria se han modificado, a parte de preservar los materiales impresos hoy día desarrolla otras actividades como son la diseminación selectiva de la información, búsquedas en línea, resúmenes documentales, etc. además de una serie de actividades relacionadas directamente con los objetivos de la universidad en que está inserta y, con ello la responsabilidad de educar a su comunidad respecto al valor de la información y los soportes que contienen.

Lic. Miguel Rivas FloresAño 2008. Revista Nova No. 19

Page 14: Nova 45

12

La biblioteca Universitaria:

•Apoya a los docentes, al mantenerlos informados de las actualidades, orientación bibliográfica sobre su especialidad, asi como al proporcionarles material que les sirva para la preparación de sus clases o como apoyo en las labores de investigación.•A los alumnos les ayuda a desarrollar la confianza, a no tener vergüenza de preguntar lo que no saben o miedo por devolver un libro con atraso. •Crear buenos hábitos y responsabilidad, a través de la puntualidad en la devolución de libros y desarrollar el respeto por el otro que desea la misma obra.

Su finalidad es apoyar los programas educativos y de investigación que se desarrollan dentro de la Universidad, así como ofrecer la posibilidad de complementar la formación académica a través de materiales de cultura general.

La biblioteca universitaria de la UNEVE se encuentra en el edificio C planta baja lado izquierdo. En este lugar los estudiantes no solo pueden acceder a materiales especializados sobre Quiropráctica, Acupuntura, gerontología y Multimedia, también hay obras del área medica y algunas de interés general, hoy dia contamos con aproximadamente 4900 ejemplares.

Por otro lado contamos con una colección de publicaciones periódicas y seriadas, videos y CD referentes a las áreas de interés de nuestra institución.

Los servicios con los que cuenta son: catalogo en línea de todos los libros en existencia, consulta en sala, préstamo a domicilio, préstamo temporal y orientación de usuarios.

Haciendo énfasis que el objetivo primordial de nuestra biblioteca es ofrecer un servicio integral y optimo sin perder el lado humano, que es la parte fundamental de nuestra profesión, ya que nosotros somos el vinculo entre el usuario y la información contenida en los diferentes soportes del conocimiento universal.

Esperando contar con toda la comunidad universitaria, los espera su biblioteca.

Siempre pensé que el paraíso sería algún tipo

de biblioteca.Jorge Luis Borges

Page 15: Nova 45

13

El C. Gobernador Constitucional del Estado de Méxicoinauguró la Clínica Integral Universitaria y el nuevo edificioacadémico en la UNEVE

El pasado 9 de octubre ha quedo grabado como fecha importante en la historia de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE), por haberse inaugurado oficialmente su Clínica Integral Universitaria, un nuevo edificio académico, la cafetería, un laboratorio de cómputo y el monumento al Bicentenario de la Independencia.

A las once de la mañana el señor gobernador comenzó su recorrido por los edificios que inauguraría acompañado del rector quien explicó el uso que se le da a cada una de las áreas. En primer lugar entregó las instalaciones de la Clínica donde develó la placa inaugural y el rector le indicó que se otorgan un total de 30 mil consultas al año en los servicios de acupuntura, quiropráctica y rehabilitación y próximamente se integrará la atención gerontológica.

Enseguida se trasladaron a la Plaza del Bicentenario donde el mandatario dio el toque de campana inaugural en el monumento dedicado a esta fecha histórica de nuestro país. Aquí fue recibido por un grupo de alumnos

de las cuatro carreras que se imparten en el plantel.Posteriormente hizo entrega del nuevo laboratorio de cómputo. La obra fue diseñada, ideada y ejecutada como un moderno edificio de uso universitario con instalaciones, tecnología y equipamiento para contener sistemas informáticos avanzados. El complejo edificio está completamente interconectado y en red por fibra óptica proyectando la UNEVE del siglo XXI.

Al término del recorrido universitario el C. Gobernador encabezó un acto formal ante más de quince mil personas y ahí destacó la labor que a través de siete años de existencia ha realizado la universidad en el quehacer académico, ofreciendo opciones diferentes a los jóvenes mexiquenses.

El mandatario mexiquense enfatizó la importancia de la Clínica Integral Universitaria como un espacio fundamental para la práctica y la enseñanza de los estudiantes en su formación como profesionales de la salud, además del servicio tan importante que se presta a la comunidad.

Martín Orozco Jiménez

Año 2008. Revista Nova No. 19

Page 16: Nova 45

14

Como parte del programa participó también la titular de la Secretaría de Educación quien elogió el modelo innovador que ofrece la UNEVE mediante sus programas educativos y las carreras que aquí se imparten. Además resaltó el servicio que ésta ofrece en la Clínica Universitaria.

La Secretaria de Educación mencionó también el nutrido plan de intercambio que mantiene la UNEVE con instituciones de otros países fruto de diversos convenios que se han firmado en el último tiempo, como el que se realiza actualmente con el Colegio Parker de Quiropráctica de los Estados Unidos, ya que éste busca mejorar la calidad de enseñanza y el nivel de aprendizaje del alumnado.

A continuación el Secretario de Desarrollo Social pronunció un discurso e indicó la importancia del papel que juega la UNEVE en el desarrollo de los jóvenes mexiquenses.

En la cita también participaron el Subsecretario de Gobierno del Valle de México, zona oriente, la Presidenta del Consejo de Integración Ciudadana para

el Desarrollo Social de Ecatepec de Morelos, el Dr. Carlos A. Ayres, Presidente de la Federación Latinoamericana de Quiropráctica, el Dr. Fabrizio Mancini, Presidente del Colegio de Quiropráctica Parker de los Estados Unidos, los diputados locales por los distritos XXII, XXI, X1 y XIII de Ecatepec y el rector de la UNEVE como anfitrión.

Se sumaron a la ceremonia todo el personal docente, administrativo y mil trescientos alumnos de la institución.

Page 17: Nova 45

15

Espíritu de la UNEVEun mural con alma e identidad

Mtro. Arturo Díaz Parra

Año 2009. Revista Nova No. 21

Page 18: Nova 45

16

La obra mural Espíritu de la UNEVE, muestra en los muros de la Clínica integral universitaria, la visión holística de las disciplinas que se imparten en esta

casa de estudios, integrando todos los conceptos de la filosofía de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec.

La narración se inicia de izquierda a derecha:Ehécatl, dios del viento comienza el viaje. Usualmente se Ie interpreta como una de las manifestaciones de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, que toma el nombre de Ehécatl Quetzalcóatl, que es una de las deidades más importantes de la mitología náhuatl; representa movimiento y trae vida a lo inerte. Es el icono representativo de Ecatepec, de él emana el viento, símbolo de evolución y de cambio.

Bajo esta nube se observan dos personajes, una mujer y un hombre: la comunidad universitaria. El varón sostiene el libro del conocimiento y la sabiduría, la mujer porta en su mano una semilla: el origen. Ambos se encuentran resguardando el caduceo de esculapio, símbolo de la medicina y la salud; representa seguridad, paz y concordia; esta imagen nos recuerda la máxima médica curare tuto, cito, et, jacunde, curar todo pronto y placenteramente. Dos serpientes enroscadas en la vara representan la dualidad; en la parte superior las alas de mercurio cubren a los personajes y en el centro la piedra del sol. EI quinto sol, la era actual (según la cultura mexica, la edad de ollin-movimiento) es sustituido por el símbolo del ying y el yang, modelo permanente del cielo y la tierra, de la energía y del equilibrio; se encuentra en el punto principal de la piedra del sol, acompañado por los cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua, ellos nos transportan a la relación existente entre el macrocosmos y el microcosmos, entre el universo y el individuo.

En la parte inferior izquierda, se observa un códice prehispánico, en él un tlacuilo plasmó finamente algunas plantas medicinales que nos recuerdan la herbolaria, fruto de la medicina antigua.

Huehueteotl, el dios viejo y sabio aparece en escena, sobre su cabeza porta un pebetero sagrado con el fuego de la vida, promueve una mejor calidad de ésta y una salud plena. Representa la gerontología.

Un hombre sostiene dos símbolos: a la derecha, el topónimo de Ecatepec; a la izquierda, el escudo del Estado de México que en conjunto nos hablan de equilibrio y desarrollo. En la misma escena un quiropráctico revisa con sus manos la columna del paciente lo cual representa la quiropráctica.

En la parte inferior, se observa un disco compacto, en él dos personas dialogan mientras en el centro se encuentra un icono de la multimedia, cuyo ojo nos invita a un viaje por el mundo de la imaginación y la creatividad. Representa la comunicación multimedia.Una tratante realiza un procedimiento de acupuntura a una paciente: sobre la mesa se observan ventosas, agujas y moxa; trae en su mano, de manera simbólica, una porción de artemisa seca encendida, éstos son algunos elementos importantes de dicha disciplina milenaria de la cultura china que representa la acupuntura.

La Clínica Integral Universitaria y el edificio principal del campus se observan en el fondo de la obra, los volcanes Popocatépetl e Iztaccihuatl que enriquecen el paisaje y nos recuerdan la majestuosidad del Estado de México. En la parte superior vemos un símbolo de movimiento y cambio. En la parte media del mural, tres franjas en azul turquesa representan el agua y a su vez el cuerpo de una serpiente emplumada; del lado derecho se encuentra una grulla, símbolo de la lealtad, longevidad y felicidad, ambas sostienen el lema de la Universidad Non nova, sed secus nova. Nada nuevo, sino de una manera diferente.

Page 19: Nova 45

17

En

tre

vis

ta c

on

el

Pin

tor

Con la gran imaginación que caracteriza a los pintores mexicanos, Agustín Cervantes Már-quez evoca los paisajes y colores que rodean la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec que alberga su obra mural, recientemente creada, “El espíritu de la UNEVE”, afirmando su gusto por el arte figurativo. Convergen en esta obra de 38 metros cuadrados la estilización de las formas, los símbolos, los conceptos y las ideas en una pintura plagada de imaginería, originalidad, estilo y técnica. Su creatividad pone énfasis en la exposición del color, logran-do una mezcla óptica impresionista en sus lienzos transmitiendo una luz que produce una sensación de tranquilidad. La tradición mexicana del mural se suma a la sensibilidad del pin-tor en las imágenes descriptivas y simbólicas, los matices y el color de su pintura alegórica.

Cervantes Márquez nació en la ciudad de México en 1976. Estudio pintura en los cursos de educación continua de la academia de San Carlos con los maestros Jaime Levy, Graciela An-drade y José Salat Figiols; talleres de escultura en metal y pintura en la facultad de estudios superiores Cuatitlán-UNAM; técnicas pictóricas con el maestro Luis Nishizawa; pintura mural con el maestro Alejandro Morfin Faure, ha realizado 10 exposiciones individuales en México y el extranjero, entre ellas “serie obscura“ en el Festival Internacional del Caribe, “Paisajes místicos” en la casa de la cultura en Azcapotzalco y “obsesiones” en Sao Paolo Brasil. Ha participado en 20 exhibiciones colectivas, resaltando salón internacional del Caribe, bienal de paisaje “José María Velasco” salón México cuba y en el museo de arte moderno del estado de México, ha realizado varios murales entre ellos uno en la FES plantel Cuautitlán. Actual-mente pertenece a la asociación internacional de artistas plásticos ARTAC-AIAP-UNESCO.

Con motivo de la inauguración del mural que plasmara en las paredes de la UNEVE, el artista habla de éste, su obra más grande hasta ahora, el cual podríamos clasificar como neo-impresionista por el manejo del color y su búsqueda por expresar lo que la universidad le inspira, a través de la luz.

“El primer contacto con la UNEVE se dio a través de las autoridades de la Universidad Tecno-lógica de Tecamac, con quienes he desarrollado un vínculo porque he expuesto mis obras ahí”, explicó el artista plástico frente a su obra en la sala de espera de la Clínica Integral Universitaria donde ya se encontraban parte de los invitados que presenciarían el corte del listón inaugural.

El creador mexicano refirió: “En el primer encuentro que tuve con el Rector y con el Se-cretario Académico de la UNEVE les mostré mi carpeta de trabajo, les gustó y me ha-blaron del proyecto de una obra mural en la clínica que representara la filosofía de las carreras que se imparten en la institución. Así empecé a elaborar el anteproyecto. Poste-riormente presenté la propuesta con una idea general en una reunión con los dos servido-res públicos y los directores de las distintas carreras, ellos enriquecieron el concepto con sus opiniones y propuestas. De esa manera se afianzó la idea de lo que hoy es la obra”,

Con respecto a las características de su pintura destacó que: “Durante mucho tiempo me ha gustado el surrealismo, la pintura figurativa, por esa razón creo mi obra básicamen-te en ese estilo. A veces manejo la estilización de formas en la obra de caballete, pero en el mural como puedes ver he manejado los simbolismos y no saturo el espacio; trato de expresar todos los conceptos y las ideas que plasmo con un mínimo de elementos”.

“Me gusta mucho estudiar a otros pintores, a otros artistas. En particular me gus-ta la obra de los impresionistas. Estos pintores usaban una técnica en la cual se hace una mezcla óptica, no física del color, esto crea ciertas características cromáticas in-teresantes que finalmente son buenas cuando el espectador lo está observando. Tra-bajo la luz de una manera muy libre. A la técnica que uso le podemos llamar exposición de color”, dijo el maestro Cervantes refiriéndose a la influencia que tiene su trabajo.

Page 20: Nova 45

18

Con respecto a las delimitaciones de los colores que utilizó el participante de la exposi-ción “La gran urbe” aseguró que: “Coincidimos con el Rector y con los directores de ca-rrera en el concepto de hacer una obra que por el lugar en donde se iba a colocar (una sala de espera) combinara colores fríos con cálidos que transmitieran la sensación de tranquilidad a las personas que lo observaran mientras esperan ser atendidas, por eso usé sobre todo tonos azules, para que el impacto que queríamos lograr fuera el exacto”.

Aludiendo al proceso creativo que de esta obra el pintor explicó emocionado: “Hubo una etapa de investigación en donde yo me involucré con lo que son las cua-tro carreras y las áreas que abarcan, de esa manera fui construyendo una estruc-tura compositiva de los elementos que podrían representar a cada una de ellas”.

“Esta ha sido una experiencia muy importante en mi carrera artística, siempre me ha gustado la pintura mural, a veces es complicado realizarla por las dimensiones, por el espacio e incluso por el costo, por eso le he dado tanta importancia a este proyecto, es algo magno para mí. Es una satisfacción muy grande tener una obra en una institución pública ya que aquí va a tras-cender, mucha gente la va a ver los pacientes de la clínica, la comunidad universitaria y los visi-tantes en general, me satisface poder mostrar el trabajo dentro de un espacio público”, refirió el artista plástico acerca de la trascendencia del mural inaugurado el 3 de febrero de este año.

“La trascendencia de la obra radica en que la gente se identifique con ella. Durante la realiza-ción de la obra estuve trabajando aquí en la clínica, en los andamios la gente se acercaba y me preguntaba sobre el trabajo, eso me gustó. Cuando hay una persona que recibe la información que quiero transmitir, las imágenes, los conceptos y las ideas, es como brindar un poco de mi a los demás, ahí radica en esencia, la trascendencia”, continuó el autor plástico de 32 años.

A pregunta expresa sobre el lenguaje utilizado en “Espíritu UNEVE”, el estudioso del arte impresionista respondió: “Siempre manejo un lenguaje universal en mi obra, así es la pin-tura no pienso en un público determinado o específico pinto para todos. Siempre trato de que la obra mural tenga un discurso social, un discurso de identidad con la gente que no se quede nada mas en una obra decorativa, sino que vaya más allá de una superficie de tela, que tenga un concepto en realidad, una idea, un dialogo una temática”, aseguró.

Acerca de la contribución artística que ofrece en esta obra magna, Cervan-tes Márquez enfatizó: “Mi aportación en este mural es el lenguaje personal so-bre todo el color, esa sensación que transmite. El vínculo del arte con la edu-cación siempre trasciende y debemos de enriquecerlo cada día más”, finalizó.“Espíritu de la UNEVE” un mural con alma e identidad.

Narración del mural.

Page 21: Nova 45

19

Page 22: Nova 45

20

La biblioteca “Fabrizio Mancini” es uno de los servicios de apoyo que la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec pone a disposición de su

comunidad, la cual desde su creación a la fecha se ha convertido en parte sustancial de la formación, tanto de profesores como de alumnos.

El inicio de la biblioteca fue difícil, repitiendo los 2 problemas recurrentes de toda biblioteca de reciente creación: contar con poco material biblio-hemerográfico y no contar con un lugar propio, ya que estaba ubicada en las instalaciones del Tecnológico de Ecatepec, pero a pesar de estas limitaciones, la biblioteca siempre ha sido una fuente de información invaluable para los alumnos de la UNEVE. Con el transcurso de los años, se fueron incrementando los acervos y se hizo evidente la necesidad habilitar nuevos espacios para dar cabida no solo a los nuevos materiales de reciente adquisición, sino como a los alumnos que cada vez en mayor numero asistían a la biblioteca a consultar sus colecciones, de esta forma se habilitaron salones primero en el edificio B planta baja para posteriormente pasar a la planta alta del mismo edificio, al espacio que ocupa actualmente el laboratorio de acupuntura de ahí se traslada un espacio más amplio y con mejores condiciones en el edificio C. Pero es en el año 2010 en el mes de abril en el cual culmina el peregrinar de la biblioteca cuando se traslada a su edificio que fue construido ex profeso. Este inmueble, situado al fondo del terreno que ocupa la Universidad, es un complejo en el que no solo se ubica la biblioteca con sus áreas: sala principal de lectura, hemeroteca, salas de computo, audio y video. Otros servicios independientes que también se ofrecen son el servicio medico, psicopedagogía y área de cubículos de investigación.

La sala principal alberga toda la colección bibliográfica así como las mesas de trabajo y los módulos de estudio individuales, en la cual se cuenta con 120 asientos disponibles.

Sala de hemeroteca en ella se encuentran todas las revistas, tesis , cd y dvd con los que cuenta la biblioteca. Tambien los modelos anatomicos de apoyo a la docencia y tambien sirve como sala de sesiones de la Comisión de Investigación.

Sala de computo: en fecha próxima se pondrá en servicio el uso de equipo de computo de ultima generación, para consulta de Internet y trabajos academicos. Este equipo fue donado Colegio Parker de Quiropráctica .

La sala de audio y video ha sido de gran ayuda para la proyección de material de apoyo en la docencia así como para impartir seminarios y lugar de reunión del Cuerpo Academico y en una ocasión ha sido la sede del Consejo Directivo.

En suma la construcción de nuestro edificio a sido el detonante en la habilitación de los servicios con los que debe contar cualquier biblioteca universitaria, asi como la ha integrado a todos los ambitos de la vida universitaria.

Un trabajo que ha requerido un esfuerzo constante es el crecimiento de los acervos, pues es difícil adquirir material especializado de las licenciaturas innovadoras que se imparten en la UNEVE, pero poco a poco los acervos se han incrementado y la colección bibliográfica se va consolidando como el mejor acervo en el área de quiropráctica y acupuntura en el país. Actualmente la Biblioteca cuenta con total de 6214 libros que versan sobre acupuntura, quiropráctica, gerontología, comunicación, humanidades y administración y con la que se atiende a una población aproximadamente 3500 usuarios al mes.

Con la consolidación de las colecciones y partiendo de la premisa de proporcionar servicios bibliotecarios de calidad y calidez, a partir de este año iniciará una nueva etapa en el crecimiento de la biblioteca, en la cual se incursionara en lo que se conoce como “Biblioteca digital”, a través de las bases de datos en línea, libros electrónico y materiales en soporte electrónico , todo con la finalidad de ofrecer servicios que apoyen a los estudiantes en su formación, les ayude a desarrollar sus habilidades academicas, asi como sirva para el desarrollo de las líneas de investigación que se realizan en la Universidad. Otro servicio con el que se contará próximamente es el establecimiento de convenios de intercambio con otras bibliotecas universitarias y especializadas.

En la antigüedad la biblioteca era el depósito donde lo importante era conservar, más que difundir el conocimiento, en el contexto actual es la proveedora de conocimiento de manera masiva y gratuita. Es la torre de babel del conocimiento en la que los alumnos deberán en el devenir de sus estudios, descifrar la información ahí contenida y que esta agrupada en áreas del conocimiento por medio de la clasificación y los temas asignados.

La biblioteca es un mundo maravilloso y vasto por descubrir, por lo que te invitamos a participar activamente como usuario para obtener el mayor provecho de sus instalaciones y servicios.

“Cuenta con un total de 6 214libros; se atiende a una

población aproximadamente de 3 500 usuarios al mes”

Miguel Rivas Flores

Jefe del Departamento de Servicios Bibliotecarios

Año 2011. Revista Nova No. 30

Page 23: Nova 45

21

La Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE) abrió sus puertas en septiembre de 2001 dentro de las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, con tan sólo dos carreras. 10 años después, la UNEVE cuenta con cinco carreras, una plantilla integrada por 121 maestros y amplias instalaciones propias.

El primero de septiembre, a las 10:00 horas, se llevó a cabo la ceLa Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE) abrió sus puertas en septiembre de 2001 dentro de las instalaciones del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, con tan sólo dos carreras. 10 años después, la UNEVE cuenta con cinco carreras, una plantilla integrada por 121 maestros y amplias instalaciones propias.

El primero de septiembre, a las 10:00 horas, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración de los festejos por el X aniversario de la institución. En este evento oficial, ante la presencia del presidente municipal de Ecatepec, directivos de diferentes Instituciones de Educación Superior del Estado de México y el extranjero, autoridades gubernamentales y de Instituciones de Salud, el primer rector de la universidad y la comunidad universitaria, se recordó a los fundadores de esta casa de estudios y se hizo un recorrido por la evolución de la UNEVE a través de la proyección de diapositivas. Después del discurso de inauguración el rector M. en C. E. José Ángel Fernández García entregó medallas de reconocimiento a empleados del campus por su compromiso y entrega hacia la institución a lo largo de su trayectoria laboral de cinco y 10 años. Al término, se ofreció a los presentes un concierto de cámara que incluyó música de Joan Sebastián Bach y Franz Schubert, entre otros.La celebración contempló siete días dentro de los cuales se dedicó uno a cada una de las carreras que ofrece la UNEVE. Como parte de las actividades que ofrecieron las cinco carreras (Licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria, Licenciatura en Quiropráctica, Licenciatura en Gerontología, Licenciatura en Humanidades Empresa e Ingeniería en Comunicación Multimedia) se realizaron ocho ponencias, tres talleres, una mesa redonda y dos presentaciones de libros.

Las actividades deportivas se llevaron a cabo los días 7 y 8 de septiembre de 2011. El 7 se desarrollaron dos torneos cuadrangulares de futbol y basquetbol entre las universidades Tecnológica de Tecámac , Estatal del Valle de Ecatepec, la Facultad de Estudios Superiores Aragón y el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, en ambos se coronaron como campeones los equipos de la FES Aragón. El 8 se llevó a cabo una carrera atlética dividida en dos ramas, varonil y femenil, en ella participaron estudiantes de nuestra casa de estudios, las Universidades Tecnológica y politécnica de Tecámac y el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, en ésta resultaron vencedores Estephanie Apóstol y Roberto Carlos Conejo Valladolid, ambos alumnos de la UNEVE.

Adicional a las actividades académicas se desarrollaron 16 eventos artísticos entre los que estuvieron: el estreno de la obra musical original La luz que todos buscamos, interpretada por alumnos de nuestra casa de estudios; la presentación del Ballet Folclórico UNEVE; el espectáculo musical México de mis amores; un concierto de jazz, con el grupo Luz Varela Trío y el montaje de dos exposiciones visuales, Creadores en coincidencia; UNEVE 10 años en el camino (obra pictórica) y 10 años de educación de vanguardia, en la reja perimetral (obra fotográfica).

El concierto ofrecido por la Banda de Música de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, durante la tarde del viernes 9, con música clásica popular; ofreció el marco ideal para el cierre de los festejos.

Page 24: Nova 45

22

Torneo de Fútbol “Somos de Diez” M. en C. E. José Ángel Fernández García

Rector

Taller de Danza - UNEVE Torneo de Básquetbol - UNEVE

Taller de Teatro - UNEVE

Page 25: Nova 45

23

13 años de impartir

educación superior de vanguardia y calidad son

para celebrarse, por ese motivo el día 12 de septiembre se llevaron a

cabo los festejos por el XIII aniversario de la UNEVE.

En el auditorio del edificio de vinculación se efectuó una ceremonia en donde se reconoció la labor del personal que este año cumplió

cinco y diez años de servicio, en el evento el señor José Luis Pérez Hernández dio un emotivo discurso en el que

recordó varios pasajes de la historia de la universidad y de la suya como encargado del almacén. Al término de la ceremonia,

hubo una presentación de danza folclórica a cargo del Ballet Benemérito de las Américas de Iguala, Guerrero, la cual estuvo

llena de color y alegría propios del rico folclor de nuestro país, con bailes acompañados por música de Juan Gabriel y Lila Downs los

integrantes del ballet arrancaron los aplausos y gritos del público.Cuando el ballet se despidió, un mariachi interpretó las imprescindibles

Mañanitas y se partió el pastel que marcaba el motivo del festejo: el cumpleaños de la UNEVE.

Para finalizar el día se llevó a cabo un concierto del cuarteto de guitarras Nahui Ollin conformado por alumnos de la Escuela Superior de Música del

INBA, quienes dieron muestra de su virtuosismo interpretando piezas como: Rumba de Stepan Rak, Hasta Alicia Baila de Eduardo Martín, Alla Piazzolla de

Patrick Roux y Paisaje Marino de Horacio Uribe. Sin duda este concierto fue el evento perfecto para cerrar los festejos por el aniversario de la universidad.

Como parte de la comunidad UNEVErsitaria siéntanse orgullosos de pertenecer a una institución que es reconocida a nivel nacional e internacional por sus planes y

programas de estudios. ¡Felicidades UNEVE!

M. Teresa Rueda Hidalgo

XIII Aniversario UNEVE

*Si se perdieron el concierto de Nahui Ollin en este link pueden escuchar algo de su repertorio:

https://soundcloud.com/cuarteto-nahui-ollin

Page 26: Nova 45

24

Page 27: Nova 45

25

La Universidad Estatal del Valle de Ecatepec logró la certificación del Modelo de Equidad de Género (MEG:2012). El proyecto fue desarrollado en conjunto

por el personal del Sistema de Gestión de la Calidad y por el Comité de Equidad de Género de la UNEVE.

El objetivo del Modelo es “desarrollar, fomentar e impulsar la equidad de género en las organizaciones. Con ello se busca institucionalizar las políticas de equidad de género y propiciar la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres en el acceso al empleo, condiciones de trabajo, así como el desarrollo profesional, capacitación y participación en los procesos de toma de decisiones” (MEG:2012).

Para el modelo es primordial aumentar la satisfacción personal, familiar, profesional y social, tanto de hombres, como de mujeres en su entorno organizacional, promover un ambiente organizacional armonioso, así como fomentar la sensibilización de la sociedad.

El modelo está definido con un enfoque de sistemas de gestión que propicia la mejora continua, la autoevaluación y la disminución de brechas en materia de equidad.

Cabe destacar que el Sistema de Gestión de Equidad de Género de la UNEVE (SGEG) es aplicable a toda la comunidad universitaria en la cual, mujeres y hombres tienen el compromiso de respetar la política de equidad de género.

Política de Equidad de Género de la UNEVE

En la Universidad Estatal del Valle Ecatepec nos comprometemos a promover la igualdad de trato y de oportunidades, a tráves de acciones para prevenir y atender todo hostigamiento, acoso y discriminación generando una calidad de vida integral en un ambiente libre de violencia y coadyuvar a la garantía de los derechos humanos de todos los integrantes de la comunidad universitaria, con la finalidad de formar profesionistas con profunda responsabilidad social, que respondan a las necesidades sociales, empresariales y de salud en el marco de un Sistema de Getión de Calidad con enfoque de Equidad de Género.

Sin duda, con esta certificación la Universidad refrenda su compromiso con la comunidad universitaria para prevenir la violencia, combatir el acoso y la discriminación y con ello, fomentar una cultura de equidad de género.

Verónica Casanova Guitérrez

Directora de Promoción Educativa y Vinculación

Certificación MEG:2012

Page 28: Nova 45

26

Año 2012

Page 29: Nova 45
Page 30: Nova 45

28

Es la orientación y el apoyo hacia la problemática de salud a través de un diagnóstico propio de la acupuntura y rehabilitación, aplicando técnicas terapéuticas que tienen como objetivo prevenir, mantener y rehabilitar el bienestar biopsicosocial del individuo.

Es un profesional de la salud, con formación en conocimientos de biociencias; fundamentos teórico-prácticos en acupuntura y terapia física; actitudes y aptitudes ético-humanistas, honestidad, sensibilidad y responsabilidad social para realizar un diagnóstico clínico, con base en una evaluación mecanopostural-neurológica y principios de la medicina tradicional china que le permite determinar la aplicación de la terapéutica acupuntural rehabilitatoria de manera preventiva, resolutiva, de rehabilitación y pronostica, con la finalidad de contribuir en la homeostasis del ser humano en su actuar interdisciplinario.

1. Generar su propia fuente de empleo con la creación de su consultorio, clínica integral o centro de rehabilitación.

2. En el sector salud, con la finalidad de reducir la polifarmacia y tiempo de incapacidad así como mejorar la calidad de vida; el profesional en acupuntura puede apoyar como un servicio de consulta externa que trabajará en conjunto con el médico familiar para el control de padecimientos crónico-degenerativos como:

- Diabetes mellitus y complicaciones - Trastornos articulares - Enfermedad ácido péptica - Enfermedad inflamatoria intestinal - Transtornos de dolor crónico - Hipertensión arterial - Parálisis facial (aguda y crónica) - Secuelas de enfermedad vascular cerebral

¿Qué es la Licenciatura en Acupuntura Humana Rehabilitatoria?

Perfil de Egreso

Campo de acción

Page 31: Nova 45

29

Es la profesión que se encarga del estudio del proceso de envejecimiento y la vejez, proporciona atención integral a los adultos mayores en las áreas social y bio-psicológica con una visión humanista; tiene como meta resignificar la vejez hacia un envejecimiento saludable, activo y participativo.

El egresado de la licenciatura en gerontología se encarga del estudio de los procesos de envejecimiento, promueve entre las generaciones una cultura hacia una vejez saludable y la inserción social del adulto mayor como sujeto activo, participativo, productivo y autónomo, teniendo como meta la dignificación de esta etapa de la vida.

Es capaz de realizar de manera instrumentada y metodológica la evaluación integral del adulto mayor para identificar las condiciones de funcionalidad que requieran ser optimizadas y/o, en su caso, rehabilitadas.

Diseña planes y programas de intervención gerontológica, bajo las consideraciones bioéticas que permitan cubrir las necesidades en diferentes áreas como: social y familiar, salud, psicología, economía, orientación jurídica, aplicando como estrategia la conformación de redes de apoyo en sus diferentes variantes.

Sector público: instituciones sociales, instituciones de salud (especialmente en el primer nivel de atención), instituciones educativas y de investigación, instituciones de asistencia social. Sector privado: área social, áreas de salud, áreas gerenciales y de administración de servicios gerontológicos, instituciones de cuidados prolongados y de mediana estancia, instituciones de cuidados de corta estancia, áreas educativas, áreas de servicios psicológicos y áreas laborales.

¿Qué es la Licenciatura en Gerontología?

Perfil de Egreso

Campo de acción

Page 32: Nova 45

30

Es una carrera multidisciplinaria en la que se desarrollan capacidades y elementos conceptuales, prácticos y técnicos haciendo uso de la creatividad mediante la aplicación de las matemáticas en combinación con las tecnologías de información, el diseño gráfico, la animación y la simulación, con el propósito de desarrollar nuevos conceptos de entretenimiento, comunicación y visualización, mediante el uso y aplicación de herramientas multimedia.

El egresado de la carrera es un profesional con una formación íntegra como ser humano, con altos valores morales, éticos y de responsabilidad en su desempeño; con conocimientos sólidos orientados a la comunicación y al manejo de tecnología multimedia, a la programación en Internet así como la edición de audio e imágenes digitales por medio de la utilización de elementos metodológicos y aplicación de técnicas y tecnologías, de manera que identifique y dignifique a la carrera en contexto sociocultural que le permita participar en el desarrollo del país.

El egresado podrá desarrollarse como: gerente de proyectos y negocios en Internet (e-business), diseñador en aspectos de creación, integración e innovación de sitios Web, animador por computadora para aplicaciones comerciales en televisión, cine, creación de juegos interactivos, generador, autor y coordinador de proyectos multimedia interactivos, director de arte digital, analista de comercio electrónico, entre otros.

¿Qué es la Ingeniería en Comunicación Multimedia?

Perfil de Egreso

Campo de acción

Page 33: Nova 45

La Licenciatura en Humanidades-Empresa es una opción profesional innovadora que busca formar profesionales capaces de analizar el entorno de las empresas, la diversidad y el valor del capital humano que posee, con el fin de que dirija, diseñe y aplique estrategias organizacionales para mejorar potencialmente la productividad y servicios de las empresas y satisfaga las necesidades de las personas que interactúan con la organización empresarial.

El egresado de la Licenciatura en Humanidades-Empresa es un profesional con conocimientos en el ámbito de la dirección y gestión empresarial formado con valores humanos, con habilidades para la planeación de estrategias que permitan resolver la problemática de las organizaciones y empresas de los sectores público, privado y social, para afrontar con éxito los nuevos requeri-mientos del cambio tecnológico y de la economía global.

Al egresar, el licenciado en Humanidades-Empresa podrá laborar en cualquier organización del sector privado o público como parte de los cuadros directivos, gerenciales, de administración, de supervisión y de operación. Podrá trabajar en las empresas pequeñas y medianas y será capaz de generar su propia empresa para convertirse directamente en un joven empresario emprendedor.

¿Qué es la Licenciatura Humanidades-Empresa?

Perfil de Egreso

Campo de acción

Page 34: Nova 45

32

La quiropráctica es una ciencia de la salud que estudia los problemas biomecánicos-estructurales, especialmente los de la columna vertebral y cómo afectan a la salud. Enfatiza el hecho de la capacidad inherente del organismo en alcanzar nuevamente la homeostasis a través del sistema nervioso con el objeto de que el individuo funcione adecuadamente. El estudio de la quiropráctica incluye los mecanismos por los cuales el sistema nervioso puede ser comprimido, alterado o irritado, resultando en un mal funcionamiento del organismo en general.

El egresado de la Licenciatura en Quiropráctica es un profesional con conocimientos fundamentales de las ciencias básicas de la salud; con conceptos filosóficos y éticos en su formación; con habilidades y competencias para el tratamiento quiropráctico, capaz de evaluar, diagnosticar y atender los factores causantes de los desordenes biomecánicos de la columna vertebral y otros segmentos corporales que afectan el sistema nervioso y los mecanismos de defensa del cuerpo.

Los egresados de esta licenciatura podrán incorporarse en instituciones del sector salud, para la prevención y detección de padecimientos musculoesqueléticos y sus posibles consecuencias; puede ser incorporado en la atención multidisciplinaria del paciente, debido a la formación del estudiante, éste puede participar de manera colegiada en los servicios integrativos de atención del paciente y en la rehabili-tación del mismo. También puede laborar en el sector privado, principalmente en centros quiroprácticos en donde se atiende pacientes que en muchas de las ocasiones son referidos por otros profesionales de la salud o por recomendaciones de pacientes con experiencias previas.

¿Qué es la Licenciatura en Quiropráctica?

Perfil de Egreso

Campo de acción

Page 35: Nova 45

33

Page 36: Nova 45

34

Acti

vid

ad

es Cu

ltu

rale

s y D

ep

ort

ivas

Page 37: Nova 45

35

Mario Alberto López Salinas

Profesor del Taller de Danza folklórica. UNEVE

Taller de Danza folklórica.

llamamos escultura: puede ser bello, conmovedor, con determinado color y forma, puede tener cierto ritmo en sus líneas, cuya armonía nos agrada, pero es estático desde el momento en que se crea hasta en el que es alineado o transformado a diferente forma. Por lo tanto la danza es una escultura en movimiento, existe dentro de un tiempo y espacio determinado.

Cada uno de nosotros podrá definirlo como mejor lo sienta, puedo agregar que es una forma de vida en la cual la dedicación, el empeño, la constancia, el deseo, la entrega y la pasión son parte fundamental de la misma. Dentro de la UNEVE, el taller de danza folclórica, pretende ser parte de la formación integral de los alumnos que deciden participar en él, no sólo se enseña la parte práctica de este arte, también toda la parte teórica, que comprende la información sobre el folclor que se presenta para que los integrantes, se lleven algo de la cultura.

Al día de hoy, a pesar de sólo contar con dos años de vida, el taller cuenta con un gran repertorio (Colima, Veracruz, Jalisco, Chihuahua, Sonora, Chiapas, Yucatán, Sinaloa y danzas de concheros), más los estados de repertorio que se preparan para los meses futuros.

En la UNEVE, el interés de que los talleres culturales y deportivos se desarrollen es muy grande, pues nos apoyan invirtiendo en ellos de tal manera, que el taller de danza folclórica cuenta con el vestuario necesario para que los alumnos puedan prácticar sin preocuparse por hacer gastos adicionales, pues sabemos que nuestra labor es ayudarlos a desarrollar esta parte artística que es un complemento que todas las instituciones deberían tener presente.

Es así que la universidad invita a todos los interesados para que se acerquen a pedir informes sobre todas las actividades culturales y deportivas que se desarrollan dentro de la institución, no sólo están abiertas para los alumnos, sino que están abiertas al público en general.Por mi parte solo les pido recordar que:“MEXICO SEGUIRÁ SIENDO GRANDE, MIENTRAS NO OLVIDEMOS SUS RAICES Y TRADICIONES”

¿Qué es la danza?

De diversas formas podemos dar definiciones de lo que es la danza, de manera general podemos decir que “La danza o el baile, es una

forma de arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimiento, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción, pieza musical o sonidos y que no tiene una duración específica, puede durar segundos, minutos, incluso horas.

Podemos decir de manera poética que, “la danza es la belleza del movimiento de la naturaleza dentro de un ritmo determinado, en cada objeto o materia asequible a nuestra vista. Si está inmóvil lo

Page 38: Nova 45

36

Alguna vez te has preguntado ¿Cuál es el instrumento más antiguo? Te aseguro que la respuesta te sorprenderá.

Viene incluido en tu cuerpo, cuerdas vocales, laringe, faringe, nariz, pulmones, diafragma forman parte del aparato fonador, un instrumento como ningún otro, que no pesa, que lo puedes llevar a todos lados y que es rico en sonoridades, tesituras y matices: la voz.

La música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos historiadores, mucho antes de la aparición del hombre en el planeta. Es, por lo tanto, una manifestación cultural universal. La voz fue el medio de expresión artística auditiva por excelencia. El hombre primitivo, luego de aprender a comunicarse mediante sonidos de instrumentos rústicos (piedras, palos, huesos, conchas, troncos huecos) comenzó a imitar los sonidos de la naturaleza, encontrando en su voz y en la naturaleza una manera de hacer música.

El Instrumento más antiguo

Más adelante el canto respondió a las necesidades de las religiones y las estéticas, condicionadas naturalmente por ejemplo por diferentes lenguas, las que llevaron a distintas maneras de emitir la voz (nasalización y elevación artificial de la laringe en las culturas del Oriente Medio).

Así encontramos géneros musicales que incluyen la voz como elemento principal, desde la Edad Media hasta nuestros días, tales como son el Canto Gregoriano, la Opera, el Lied Alemán, los Corales y Cantatas, Negros espirituales, el Gospel, el Blues, el Jazz, el Rap y el más reciente género que incluye una gran experimentación del aparato fonador y sus posibilidades, el Beatbox.

Sandra L. Baltazares Castillo.

Profesora del Taller de Coro, UNEVE.

Page 39: Nova 45

37

El Instrumento más antiguo

Para muchas personas las palabras lima lama no significan nada pero, como todo tiene un origen.

Lima lama (la mano de la sabiduría). Fundado por el Gran Maestro “Tino” de cariño. Tu’umamao Tuiolosega Pomele, nació en el pueblo de Utelei, en la isla de Tutuila, en el archipiélago de Samoa Americana el 2 de Julio de 1931. Descendiente de la familia real de Samoa, su apellido Tuiolosega significa Rey de la isla de Olosega. El joven Tino creció en Hawai donde se mudó su familia. Estudió artes marciales desde los 5 años con su padre, su abuelo y sobre todo con su tío. Aprendió técnicas que son un legado familiar y úni-co transmitido de generación en generación por el linaje real samoano. Además de las enseñanzas de su familia Tino obtuvo el rango de Maestro en Sil-Lum Kung fu (es-tilo de los cinco animales). Después de graduarse en ciencias políticas en La Universidad de Hawaii; en 1950 se une al Cuerpo de Marina de los Estados Unidos. Debido a sus habilidades marciales, Tino fue ascendido a instructor en jefe de combate cuerpo a cuerpo y defensa personal de los marinos. Fue proclamado campeón de pesos medianos de las fuerzas armadas y ganó varios títulos. Después de terminar su servicio, se mudó a California. Tino fue un famoso competidor en campeonatos de Full-Con-tact entre 1950 y 1960 en las Islas (Hawaii y Samoa) y en California. En esa época no estaban constituidos los campeonatos abiertos de artes marciales y la ma-yoría de los practicantes más viejos y maestros aún recuerdan y hablan acerca de Tino como uno de los más temidos competidores de ese tiempo. En California durante esa época, pocos enseñaban artes marciales y formaban una pequeña y amistosa comunidad. Tino se dedicó a intercambiar conoci-mientos y técnicas con diferentes maestros. Conoció a muchas personas importantes como a Bruce Lee. El sistema original que diseñaron era muy rudo y difícil de enseñar, después de revisar y seleccio-nar las técnicas por varios años, el Lima lama fue públicamente creado en 1965. El peleador de Lima

Lama adopta guardias naturales, no estudiadas ni complicadas; más bien enfocadas a lo práctico, re-quiere de flexibilidad y sus movimientos son rápi-dos y ágiles (inspirados en el tigre y el leopardo). Su pateo es dirigido a zonas articulares de la par-te inferior del tronco y sus golpes son similares a los del boxeo, obteniendo con esto menor tiempo desperdiciado en cada golpe. La defensa perso-nal y sus técnicas afines están enfocadas a la rea-lidad de una pelea sin reglas. Dentro del sistema no se recomienda el bloqueo directo contra golpes y patadas, más bien se recomienda la desviación de dichos ataques agarrando, jalando, barriendo o inmovilizando con presión a centros nerviosos, fracturas de huesos y ligamentos, dislocaciones, luxaciones, etc. Estos conceptos, convertidos en técnicas, dan origen a movimientos y formas que definen la excelencia de un practicante y paleador de Lima Lama. Hoy puedes entrenar este arte mar-cial dentro de las instalaciones de la UNEVE para mayores informes acércate a la dirección de pro-moción educativa y vinculacion al departamento de Actividades Culturales y Deportivas.

Yuri Edgar García Chamú

Profesor del Taller de Lima Lama. UNEVE

Page 40: Nova 45

38

El teatro se inserta en la sociedad, no como un espejo de su realidad, sino como una puerta

a la cual se puede acceder a una realidad distinta, La visión de esa probabilidad busca el acercamiento a los ideales de cambio y de evolución sociales. El estudiante universitario, independiente de la disciplina a la que pertenezca, entra en un grupo privilegiado de la sociedad mexicana. Los estudios universitarios abren el panorama a una diversidad de caminos a elegir, sin embargo, todos tienen que ver con la inclusión del individuo, de manera productiva, en la sociedad. La preparación de los individuos va más allá de una formación epistemológica, llega a la integridad de la ciencia, la sociología, las humanidades y las artes, todo en conjunto, para encontrar el ideal de ser humano que evolucione su entorno.

El estudiante de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, no es sólo un estudiante, es él y sus circunstancias, su carrera, su clase social, su familia y su propia psique. El arte dramático, inherente y milenaria expresión humana, es la puerta a la confrontación, aceptación y cambio de si mismo, hacia una consciencia de ser; de ahí su necesidad. En febrero del 2014, el Taller de Teatro “MAYA” de la UNEVE cumple cinco años, tiempo donde la efectividad del arte dramático se refleja en cada uno de sus integrantes.

¿Quieres ser parte de él? Intégrate, todos los viernes desde las 13:00 hrs. en el auditorio de vinculación.

Hugo Bolaños

Teatro. UNEVE

“No hay arte mayor que ver a un ser humano sobre un escenario, hablando ante un millar de sus iguales dicién-doles: estas palabras que estoy pro-nunciando son la verdad, no son una

aproximación; son la verdad de Dios, y las defiendo con mi vida, que es lo que

hace un actor en el escenario”David Mamet.

(Dramaturgo estadounidense)

Page 41: Nova 45

39

El termino yoga, etimológicamente significa yugo. Y puede definirse como unión, conexión, identificación.

El estado de yoga es aquel en el cual el hombre esta “bajo el mismo yugo” que lo Divino, expresa el estado en el que “el hombre aparente” esta igualmente ligado al “hombre real”, es decir ha recobrado su verdadera naturaleza y vive en conformidad con ella. Es una disciplina, mediante la cual el hombre se esfuerza por llegar al estado de yoga.

La parte física mediante la cual se busca la vitalización del cuerpo y la purificación del sistema nervioso.

Proporciona salud y longevidad mediante la psicofísica y asanas (posturas), que le devuelven la flexibilidad a la columna vertebral, verdadero eje vital, calma sus nervios sobreexcitados, relaja sus músculos, vivifican a los órganos y sus centros nerviosos. El pranayama (ejercicios respiratorios) proporciona oxígeno y energía a cada célula, purifica el organismo quemando los desechos, expulsa las toxinas. La relajación permite preservar la integridad de su sistema nervioso, le previene contra la neurosis y lo libera del insomnio.

Te invitamos a inscribirte al taller de yoga de la Unversidad en el Departamento de Actividades Culturales y Deportivas.

YogaDominga Cruz Reyes

Profesora de Yoga. UNEVE

Page 42: Nova 45

40

Page 43: Nova 45

41

Programa Institucional deMovilidad Estudiantil

José Ángel Fernández García, Rector de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec, en uso de las atribuciones que me confieren las fracciones

I, II y XIV del artículo 17 del Decreto de Creación; fracción IV del artículo 10 del Reglamento Interior, así como las funciones previstas por el Manual General de Organización del organismo.

CONSIDERANDO

Que la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec es un organismo público, descentralizado del Estado de México, que tiene por fines impartir educación superior para formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios útiles a la sociedad, organizar y realizar investigaciones y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura. Que parte esencial de su Visión es el mantener una estrecha vinculación con los sectores social, público y privado a fin de contribuir en la solución de los problemas que enfrentan, a través de la realización de proyectos que respondan a las necesidades sociales, científicas y productivas de la región, el estado y el país. Que la transformación de la Institución es un proceso permanente, en el que todos los universitarios se encuentran comprometidos a tomar las medidas necesarias para mantenerla a la vanguardia de la educación, la investigación y difusión de la cultura. Que la Universidad requiere de la más amplia participación de los cuerpos colegiados en los procesos para facilitar el fortalecimiento académico de los alumnos. Que la Universidad ha suscrito diversos convenios académicos con diferentes instituciones de educación superior de México y del extranjero, con el objeto de contribuir al desarrollo de la educación superior y consolidar las relaciones de colaboración interinstitucional. Que entre los fines de los convenios de colaboración suscritos se encuentra el de promover la estancia de estudiantes de la UNEVE en otras instituciones de educación superior nacionales o extrajeras, así como el de recibir alumnos de aquéllas en nuestras aulas.Que la presencia de los alumnos de nuestra Universidad en otras instituciones de educación superior contribuye a ampliar su formación académica.

Que entre sus objetivos esta ofrecer a sus alumnos la oportunidad de estudiar una parte de su carrera profesional en otras instituciones nacionales o extranjeras, con objeto de ampliar su visión en el campo de su perfil profesional, y contribuir a su formación integral. Además el intercambio de experiencias con estudiantes y profesores de otras culturas les abrirá horizontes nuevos, permitiéndoles elevar su autoestima e independencia ante la posibilidad de desarrollarse en un ambiente diferente y percatarse de que el conocimiento intelectual está al alcance de toda persona en cualquier lugar en donde se encuentre. En razón de lo anterior y con el objeto de brindar un apoyo eficaz y oportuno a las actividades sustantivas de la Universidad, ha tenido a bien expedir el siguiente:

ACUERDO

PRIMERO. Se establece el Programa Institucional de Movilidad Estudiantil como un elemento que propicie la estancia de los alumnos de la UNEVE en otras instituciones de educación superior de México y el extranjero, con el siguiente objeto:•Cursen asignaturas aisladas; •Cursen semestres completos; •Realicen prácticas profesionales, de laboratorio o participen en proyectos de investigación;•Realicen estancias por invitación;•Participen en eventos de educación continua tales como: Cursos, Seminarios, Talleres, Conferencias, Diplomados, entre otros.

Estudiantes de intercambio de Parker College Of Chiropractic

Page 44: Nova 45

42

SEGUNDO. El Programa Institucional de Movilidad Estudiantil se sujetará a las siguientes condiciones:I.Las estancias en otras instituciones serán con aquellas con las que exista un convenio de colaboración suscrito con la UNEVE, por Acuerdo mutuo y/o por Invitación;II.Las instituciones de educación superior receptoras, definirán el número y las carreras en las que recibirán alumnos de esta Casa de Estudios;III. Las estancias se sujetarán a los requerimientos que señale la institución de educación superior receptora.IV. Las direcciones de carrera determinarán a partir de qué semestre, los alumnos podrán participar en el programa.

TERCERO. Las Direcciones de carrera promoverán la Movilidad Estudiantil, a través de las siguientes funciones:I. Promover y difundir el Programa Institucional de Movilidad estudiantil entre los alumnos de su área académica.II. Establecer los lineamientos para el proceso de selección de alumnos que aspiran a ingresar al programa.III. Dar a conocer los requisitos y condiciones que señale la institución de educación superior receptora.IV. Atender y resolver las solicitudes de estancias que hagan los alumnos de la UNEVE.V. Notificar a los alumnos seleccionados su ingreso al programa.VI. Elaborar la carta de postulación, así como integrar el expediente del alumno seleccionado el cual deberá entregar a la Dirección de Promoción Educativa y Vinculación para su trámite administrativo.VII. Acordar con la contraparte los programas o actividades a desarrollar en las estancias.

CUARTO. Los alumnos de la UNEVE que aspiren a ingresar al Programa Institucional de Movilidad Estudiantil, deberán cumplir los siguientes requisitos:

I. Ser alumno regular de la licenciatura de que se trate.II.Tener un promedio aprobatorio.

QUINTO. Los alumnos de la UNEVE que aspiren a ingresar al Programa de Institucional de Movilidad Estudiantil, deberán presentar los siguientes documentos:I. Solicitud de Ingreso al Programa Institucional de Movilidad Estudiantil;II. Historia académica actualizada con el porcentaje de créditos solicitados.III. Programa de movilidad a desarrollar.IV. Carta de postulación emitida por la Dirección de carrera que corresponda.V. Carta de recomendación académica.VI. Carta compromiso.VII. Comprobante de afiliación al Seguro Facultativo actualizado.VIII. Carta de aceptación de la institución receptora.IX. Constancia de dominio del idioma extranjero, en su caso. X. Los alumnos que opten por acciones de movilidad en instituciones extranjeras deberán ser alumnos que hayan acreditado el 60% de los créditos del respectivo plan de estudios y haber cumplido con los requisitos que establezca cada programa en particular; así mismo, deberá contar con su pasaporte vigente.

SEXTO. La Secretaría Académica en coordinación con la Dirección de Promoción Educativa y Vinculación, informarán de las opciones de movilidad estudiantil suscritas al amparo de un Convenio Institucional vigente o por invitación, el cual será acorde con los planes y programas de estudio correspondientes.

SÉPTIMO. Para que las asignaturas de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Humanidades e Ingeniería de otra institución se consideren equivalentes a las que se imparten en la UNEVE, deberán ser coincidentes en sus contenidos en un 60%. Para los casos de excepción, está será validado por la Dirección de carrera.

OCTAVO. Los alumnos que realicen estancias en otras instituciones se obligan a recabar la constancia oficial de lo que hayan cursado, la cual deberán presentar a su regreso a la Dirección de carrera para comprobar que cumplió con el programa de movilidad, debiendo entregar copia a Dirección de Promoción Educativa y Vinculación.

NOVENO. Los alumnos aceptados en el Programa Institucional de Movilidad Estudiantil, deberán estar inscritos oficialmente en la UNEVE.

DÉCIMO. A falta de disposición o criterio específico aplicable, en la resolución de equivalencias de estudios se podrá considerar alguno de los siguientes aspectos:I. El contenido programático, deberá ser en al menos un setenta y cinco por ciento (75%) equiparable.

Despedida de alumnos de intercambio Universidad Central de Chile

III. Presentar los documentos que señala el numeral QUINTO del presente acuerdo, mismos que deberán estar debidamente validados por la Dirección de la carrera correspondiente.

Page 45: Nova 45

43

II. Tratándose de estudios parciales, en la equivalencia por asignaturas, el contenido programático deberá representar al menos un sesenta por ciento (60%) de equiparación.III. La carga horaria y la duración de los estudios de que se trate.IV. El número de créditos.V. Las tablas de correspondencia que emita la Dirección de carrera que corresponda.

DÉCIMO PRIMERO. La Dirección de carrera analizará y validará el Programa de Movilidad y la documentación que le entregue el alumno, a efecto de dictaminar su pertinencia, debiendo emitir por escrito su dictamen correspondiente. Si el resultado del citado dictamen es favorable, entregará una copia a la Dirección de Promoción Educativa y Vinculación para el inicio de los trámites administrativos respectivos.

DÉCIMO SEGUNDO. El alumno deberá comprobar que cuenta con los recursos económicos suficientes (propios o provenientes de otros apoyos, tales como becas), para el pago de sus traslados, estancia, manutención, contratación de seguros y demás gastos necesarios para su desplazamiento.

DÉCIMO TERCERO. Los alumnos que sean aceptados en el programa que nos ocupa, deberán cumplir con todas las condiciones, normas, lineamientos y disposiciones que emita la institución receptora en cuanto a asistencia de clases, presentación de traba jos, exámenes, entre otras.

DÉCIMO CUARTO. El alumno deberá presentar al final de cada periodo de estancia del Programa Institucional de Movilidad, un reporte de las actividades realizadas, mismo al que deberá anexar las constancias oficiales emitidas por la institución receptora.

DÉCIMO QUINTO. La UNEVE aceptará las calificaciones que sean obtenidas en la institución receptora y serán acreditadas con valor curricular, de acuerdo al programa aprobado.

Bienvenida Federación China de Intercambio

su publicación en la Revista NOVA.

M. en C.E. JOSE ANGEL FERNANDEZ GARCIARECTOR DE LA UNEVE

DÉCIMO SEXTO. Para facilitar el trámite del presente Acuerdo, se deberán utilizar los siguientes formatos: a) Solicitud Movilidad Estudiante-UNEVE, b) Carta de recomendación académica, c) Equivalencia de créditos en programas de movilidad, d) Oficio de Postulación y Autorización del Director de Carrera y e) Carta Compromiso, mismos que se anexan al presente.

TRANSITORIO

UNICO. El presente acuerdo entrará en vigor el día de

Page 46: Nova 45

44

Programas de MovilidadInstituciones de Educación Superior Extranjeras

USA - Universidad Parker, DallasChile - Universidad Central de ChileEspaña - Real Centro Escorial Universitario María CristinaCuba - Instituto Superior de Tecnología y Ciencia AplicadaArgentina - Universidad Tres de Febrero

Instituciones de Educación Superior nacionalesGuanajuato - Universidad Lasallista BenaventeYucatán - Universidad de San Agustín de MéridaMéxico - Universidad Estatal del Valle de TolucaMéxico - Universidad Intercultural del Estado de México - Universidad Nacional Autónoma de México

Si deseas saber más acerca de este programa, acércate al Departamento de Difusión y Vinculación de la Universidad Estatal del Valle de Ecatepec.

Page 47: Nova 45
Page 48: Nova 45