Novedades desde Insyde #2

3
NOVEDADES INSYDE BOLETÍN MENSUAL desde 2 Año 1-marzo 2010 Insyde repunta en ranking de Think Tanks Informe de la Universidad de Penssylvania lo coloca en el lugar 15 de México y Canadá Insyde ya es el Think Tank número 15 de América del Norte (excepto Estados Unidos): en sólo un año escaló ocho posiciones en el Top 25 del presti- giado ranking realizado por The Think Tanks and Civil Societies Program, de la Univer- sidad de Pennsylvania. Y respecto de las organizaciones mexicanas ocupa el sexto lugar. Así lo establece el informe «The Glo- bal Go To Think Tank. The Leading Pu- blic Policy Research Organizations In The World 2009», que esta vez evaluó a más de 6 mil 300 organizaciones ─mil más que el año pasado─ y el cual será presen - tado ante Naciones Unidas por ser la más importante evaluación global de Think Tanks. Coordinado por James G. Mc- Gann, director del Think Tanks and Civil Societies Program, este ranking surge de la necesidad de un regis- tro estructurado por re- giones de los centros de estudios e investigación más importantes, a partir de un análisis fundamen- tado e información con- fiable. En esta vez intervi- nieron en su realización más de 300 ex- pertos internacionales y representantes de organizaciones civiles, donantes, periodistas e instituciones oficiales. El Top 25 en el que se ubica Insyde está liderado por el Fraser Institute (Canadá), y otras organizaciones mexicanas incluidas son Fundar Centro de Análisis e Investigación, El Colegio de México (COLMEX), Centro de Estudios en Calidad de Vida y Desarrollo Social, Centro de Investigación para el Desarrollo (CI- DAC), y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). [Más] Beca Tinker 2010 a Insyde Inicialmente, Insyde con- tó con el apoyo de esta fundación durante casi cuatro años (desde su nacimiento en 2004 hasta 2008), con subvenciones que se conocen como «fi- nanciamiento semilla», ya que se conceden a organizaciones en eta- pa inicial y se retiran cuando se considera que la organización ya está consolidada. Afortunadamente, en 2010 Insyde con- tará nuevamente con el apoyo de la Tinker Foun- dation. Alicia Ruiz, co- ordinadora de Fundrai- sing & Donor Affairs de Insyde, detalla la beca y su relevancia. [Más] Luego de un largo silencio derivado de limitaciones financieras, el número 2 de NOVEDADES DESDE IN- SYDE ve la luz. Se trata de un nuevo caleidoscopio que enseña cómo, a golpe de perseverancia, com- Carta del director ejecutivo promiso y tesón, el Instituto avanza en varios frentes al mismo tiempo. Habiéndose posicionado en el lugar 15 entre los más influyentes centros de pensamiento de Canadá y México, Insyde gana carta de ciudadanía con todos sus interlocutores claves. Los botones de muestra son incontables. Con la policía, por ejemplo, Insyde viene dando pasos firmes de colaboración ahora con la corporación responsable de auxiliar en la investigación de los delitos a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, hecho largamente buscado por nuestra organización. Lo anterior, mientras que se abren las puertas de nuevas oportunidades en el norte del país. [Más] Violencia y Medios en Colombia Por su propia historia, Colombia produce al- gunos de los más im- portantes recursos me- todológicos y prácticos para la transformación democrática de los me- dios en el tratamiento noticioso del delito y la violencia. El Proyecto de Violen- cia y Medios de Insyde ha considerado estratégi- co establecer y estrechar vínculos con quienes mantienen en aquel país un activismo consistente en tal sentido. De este modo, entre el 22 y el 25 de febrero pasado el Proyecto re- presentó a Insyde en tres importantes programas, en la ciudad de Bogotá. El lunes 22, por la noche, la Fundación Friedrich Ebert en Colombia co- organizó con Insyde el lanzamiento de Nota[N] Roja. La vibrante histo- ria de un género y una nueva manera de in- formar (Debate, 2009), de Marco Lara Klahr y Francesc Barata. [Más] Insyde en los medios Páginas siguientes ¿Cuántos policías hay en México? Resultados de la Semana de Visitas a la Policía 2009 . . .

description

Boletín mensual

Transcript of Novedades desde Insyde #2

Page 1: Novedades desde Insyde #2

NOVEDADES INSYDEBOLETÍN MENSUAL

desde 2Año 1-Julio 2009Año 1-marzo 2010

Insyde repunta en ranking de Think TanksInforme de la Universidad de Penssylvania lo coloca en el lugar 15 de México y Canadá

Insyde ya es el Think Tank número 15 de América del Norte (excepto Estados Unidos): en sólo un año escaló ocho posiciones en el Top 25 del presti-giado ranking realizado por The Think Tanks and Civil Societies Program, de la Univer-sidad de Pennsylvania. Y respecto de las organizaciones mexicanas ocupa el sexto lugar.

Así lo establece el informe «The Glo-bal Go To Think Tank. The Leading Pu-blic Policy Research Organizations In The World 2009», que esta vez evaluó a más de 6 mil 300 organizaciones ─mil más que el año pasado─ y el cual será presen-tado ante Naciones Unidas por ser la más importante evaluación global de Think Tanks. Coordinado por James G. Mc-Gann, director del Think Tanks and Civil Societies Program, este ranking surge de

la necesidad de un regis-tro estructurado por re-giones de los centros de estudios e investigación más importantes, a partir de un análisis fundamen-tado e información con-fiable. En esta vez intervi-

nieron en su realización más de 300 ex-pertos internacionales y representantes de organizaciones civiles, donantes, periodistas e instituciones oficiales.

El Top 25 en el que se ubica Insyde está liderado por el Fraser Institute (Canadá), y otras organizaciones mexicanas incluidas son Fundar Centro de Análisis e Investigación, El Colegio de México (COLMEX), Centro de Estudios en Calidad de Vida y Desarrollo Social, Centro de Investigación para el Desarrollo (CI-DAC), y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). [Más]

Beca Tinker 2010 a InsydeInicialmente, Insyde con-tó con el apoyo de esta fundación durante casi cuatro años (desde su nacimiento en 2004 hasta 2008), con subvenciones que se conocen como «fi- nanciamiento semilla», ya que se conceden a organizaciones en eta-pa inicial y se retiran cuando se considera que la organización ya está consolidada.

Afortunadamente, en 2010 Insyde con-tará nuevamente con el apoyo de la Tinker Foun-dation. Alicia Ruiz, co-ordinadora de Fundrai- sing & Donor Affairs de Insyde, detalla la beca y su relevancia. [Más]

Luego de un largo silencio derivado de limitaciones financieras, el número 2 de Novedades desde IN-syde ve la luz. Se trata de un nuevo caleidoscopio que enseña cómo, a golpe de perseverancia, com-

Carta deldirector ejecutivo

promiso y tesón, el Instituto avanza en varios frentes al mismo tiempo. Habiéndose posicionado en el lugar 15 entre los más influyentes centros de pensamiento de Canadá y México, Insyde gana carta de ciudadanía con todos sus interlocutores claves. Los botones de muestra son incontables.

Con la policía, por ejemplo, Insyde viene dando pasos firmes de colaboración ahora con la corporación responsable de auxiliar en la investigación de los delitos a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, hecho largamente buscado por nuestra organización. Lo anterior, mientras que se abren las puertas de nuevas oportunidades en el norte del país. [Más]

Violencia y Medios en ColombiaPor su propia historia, Colombia produce al-gunos de los más im-portantes recursos me-todológicos y prácticos para la transformación democrática de los me-dios en el tratamiento noticioso del delito y la violencia.

El Proyecto de Violen-cia y Medios de Insyde ha considerado estratégi-co establecer y estrechar vínculos con quienes mantienen en aquel país un activismo consistente en tal sentido.

De este modo, entre el 22 y el 25 de febrero pasado el Proyecto re-presentó a Insyde en tres importantes programas, en la ciudad de Bogotá.

El lunes 22, por la noche, la Fundación Friedrich Ebert en Colombia co-organizó con Insyde el lanzamiento de Nota[N] Roja. La vibrante histo-ria de un género y una nueva manera de in-formar (Debate, 2009), de Marco Lara Klahr y Francesc Barata. [Más]

Insyde en los medios

Páginas siguientes

¿Cuántos policías hay en México?

Resultados de la Semana de Visitasa la Policía 2009

.

.

.

Page 2: Novedades desde Insyde #2

NOVEDADES INSYDEBOLETÍN MENSUAL

desde 2Año 1-Julio 2009Año 1-marzo 2010

Insyde en los medios

«Condenamos la violen-cia, aportamos y exigi-mos soluciones» [febre-ro 2, 2010] se titula el comunicado que emitió Insyde para advertir que, ante el crecimiento y la diversificación de la violencia en México, no existen políticas públicas basadas en marcos teóri-cos y plataformas meto-dológicas que permi- tan abordar el problema desde una perspecti- va multidimensional.

Llamamos a actores políticos, autoridades de

todos los niveles y a me-dios periodísticos a re-conocer la gravedad de la situación y centralizar sus agendas en la construc-ción de políticas públicas democráticas, informa-das, participativas y suje-tas a mecanismos públicos de rendición de cuentas. Consulte el comunicado completo. [Más]

«México está sitiado por una concepción policial de la violencia que no permite paradigmas democráticos

de prevención»

¿Cuántos policías hay en México?La SSP se niega a decirlo… o lo ignoraEl ejercicio pleno de la transparencia sigue siendo en México una aspiración ciudadana, frente a unas institu-ciones, en general, car-acterizadas histórica-mente por su opacidad y una nula cultura de rendición de cuentas. Veamos un caso más, recientemente vivido por nuestro Instituto.

La Secretaría de Se-guridad Púbica (SSP) federal desechó la so-licitud de información 0002200182709 pre-

sentada por un inves-tigador de la Oficina de Investigación y Reforma Policial de Insyde, a través de In-fomex, del IFAI [dici-embre 16, 2009], so-bre «el número total de elementos de segu-ridad pública a nivel nacional, desglosados por entidad federativa, edad, nivel educativo, ingreso promedio, dé-ficit salarial y adscrip-ción». Consulte aquí las respuestas de la SSP. [Más]

Violencia de género en las noticiasUna de las actividades recientes más estimu-lantes del Proyecto de Violencia y Medios fue el taller «Mujer y me-dios de comunicación», impartido a instancias de Mujeres y Punto, AC, en la ciudad de Za-catecas , el 12 de febre-ro pasado.

Asistieron alrede-dor de 40 integrantes de dicha organización, provenientes del Dis-trito Federal, Chiapas, Zacatecas, Chihuahua y Sonora.

Con edades de entre 20 y 65 años, la mayoría trabaja en institutos es-tatales o municipales de la mujer o en otras orga-nizaciones enfocadas en los derechos de género, aunque otras son políti-cas perredistas y perio-distas. [Más]

Luis Villalobos, un economista que estudia a la policía

No existe la forma-lización de herramien-tas administrativas en la policía, lo que propicia corporaciones «inefica-ces y que no controlan ni planifican ni funcionan bien», argumenta Luis Villalobos, investigador de la Oficina de Investi-gación y Reforma Poli-cial de Insyde, en «Ad-ministración, reforma y rendición de cuentas policial en la demo-cracia», su tesis con la

Luis Villalobos imparte un módulo en el XII Taller de Violencia y Medios (Tec de Monterrey, Ciudad de México, marzo, 2009)

que acaba de obtener el doctorado en Adminis-tración Pública por el Instituto de Estudios Superiores en Adminis-tración Pública.

Así como se puede analizar a la policía des- de una perspectiva an-tropológica y revisar las circunstancias fami-liares y sociales que afec- tan su comportamiento, Luis Villalobos decidió hacerlo desde una vi- sión administrativa.

Además del doctora-do, su investigación ya le valió el Primer Lugar del Premio INAP 2008, que otorga el Instituto Nacional de Administra- ción Pública.

«En Insyde —explica Villalobos— tratamos de acercarnos a la policía con propuestas. Lo que trato con este trabajo es de formalizar procesos de gestión policial aplicando la teoría de la adminis-tración pública». [Más]

Comunicado sobre la violencia

Page 3: Novedades desde Insyde #2

NOVEDADES INSYDEBOLETÍN MENSUAL

desde 2Año 1-Julio 2009Año 1-marzo 2010

Resultados de Semana de Visitas a Policías 2009Impulsada por la Alian-za Global Altus, en oc-tubre pasado se llevó a cabo la Semana de Visitas a Estaciones de Policías 2009, ejercicio de acercamiento entre la policía y la comunidad, en el que un grupo ciu-dadano visitó y evaluó a diversas corporaciones policiales. En México, Insyde fue la orga-nización que dirigió di-cha evaluación.

Ahora presentarán los resultados y se entregarán los reconocimientos a las corporaciones con mayor puntaje en temas como orientación hacia la comunidad, condición física de los agentes,

tratamiento igualitario al público, transparencia y responsabilización, y condiciones de detención [marzo 4, 2010, Procura-duría General de Justicia del Distrito Federal].

Edgar Baltazar, uno de los investigadores de Insyde que coordinó las visitas, explica la dinámi-ca de evaluación: «Tres o cuatro ciudadanos reco-rren con un formulario las instalaciones, obser-vando las condiciones del lugar y cómo consi- deran que serían recibi-dos en caso de acudir a presentar una denuncia o, de ser detenidos, si es-tarían en buenas condi-ciones». [Más]

Insyde Virtual: nos consultan de 69 paísesDesde su nacimiento, en 2005, el objetivo de Insyde Virtual ha sido convertirse, dentro del espacio digital, en refe-rente de información sobre reforma policial democrática, reforma procesal penal, obser-vatorios ciudadanos y el papel de los medios no-ticiosos en la cobertura

de la seguridad pública y la justicia penal.

Con un entorno gráfi-co moderno y herramien-tas multimedia de última generación, aunado a la creciente relevancia del discurso del Instituto, hoy Insyde Virtual ha ob-tenido resultados estimu-lantes. Veamos algunos datos de 2009. [Más]

La agenda de marzo

Resultados y entrega de reconocimientos de la Semana de Visitas a Estaciones de Policías 2009, marzo 4, 2010, a las 11:00 horas, en la sede de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

.

Novedades desde Insyde depende de nuestro

contacto con los lectores. Así, está abierto a

peticiones, sugerencias, comentarios y críticas.

[email protected]

www.insyde.org.mx

¡Escríbanos!

Presentación de Nota[N] Roja, de Marco Lara Klahr y Francesc Barata, durante la catedra del profesor Jorge Meléndez, marzo 2, 2010, a las 7:30 horas, salón B-303, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, presenta el propio Lara Klahr

.

Conferencia de Marco Lara Klahr, «Mano Súper-dura» e infoentretenimiento: el periodismo como agente de exclusión social, marzo 10, 2010, 15:00 horas, Centro de Estudios Latinoamericanos, Universidad de Maryland

.Conferencia La violencia en las noticias, por Marco Lara Klahr, marzo 23, 2010, 11:00 horas, Universidad Autónoma del Estado de México, plantel Amecameca

.

IV Coloquio de Comunicación en México: la guerra contra el narcotráfico y los medios. Conferencia «La censura de los medios en la guerra contra el narcotráfico», dictada por Marco Lara Klahr, marzo 9, 2010, 10:00 horas, Tec de Monterrey Campus Ciudad de México

.