NOVIEMBRE 2013 424recursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n-424-noviembre... · partir de...

32
424 NOVIEMBRE 2013 Revista de la Fundación Juan March 2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado Caracteres y caricaturas (1743), de William Hogarth, por Javier Docampo MEMORIAS DE LA FUNDACIÓN CON ÍÑIGO ALFONSO VERDI EN SU BICENTENARIO: CONFERENCIAS Y CONCIERTOS Gabriel Menéndez Torrellas: “Giuseppe Verdi, su vida, su obra, su tiempo” “Verdi en el salón”, ciclo de conciertos CONVERSACIÓN CON JOSÉ MARÍA PÉREZ, “PERIDIS” CALIXTO BIEITO EN “POÉTICA Y TEATRO” Y FÉLIX GRANDE EN “POÉTICA Y POESÍA” SURREALISTAS ANTES DEL SURREALISMO. La fantasía y lo fantástico en la estampa, el dibujo y la fotografía 59 abanicos de 59 artistas en el Museo de Arte Abstracto Español FÉLIX DE AZÚA PRESENTA SU AUTOBIOGRAFÍA INTELECTUAL EN DIÁLOGO CON EDUARDO ARROYO “Utopías para tiempos de crisis”, seminario de filosofía de Juan José Tamayo EL JAZZ DE JULIO CORTÁZAR. EN LOS 50 AÑOS DE RAYUELA Finaliza el ciclo “La saga Bach” en “Conciertos del sábado” LA INTEGRAL DE LAS SINFONÍAS DE BEETHOVEN EN ARREGLOS DE CÁMARA Conciertos matutinos de jóvenes intérpretes, en domingo y lunes “SIETE AÑOS DE MALA SUERTE”, DE MAX LINDER, EN CINE MUDO Falleció Juan José Linz 10 13 14 17 22 25 28 31 9 ACTIVIDADES EN NOVIEMBRE Más información: www.march.es, Facebook, Twitter y Youtube

Transcript of NOVIEMBRE 2013 424recursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2013/n-424-noviembre... · partir de...

424NOVIEMBRE 2013Revista de la Fundación Juan March

2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado Caracteres y caricaturas (1743), de William Hogarth, por Javier Docampo

MEMORIAS DE LA FUNDACIÓN CON ÍÑIGO ALFONSO

VERDI EN SU BICENTENARIO: CONFERENCIASY CONCIERTOS

Gabriel Menéndez Torrellas: “Giuseppe Verdi, su vida, su obra, su tiempo”“Verdi en el salón”, ciclo de conciertos

CONVERSACIÓN CON JOSÉ MARÍA PÉREZ, “PERIDIS”

CALIXTO BIEITO EN “POÉTICA Y TEATRO” Y FÉLIX GRANDEEN “POÉTICA Y POESÍA”

SURREALISTAS ANTES DEL SURREALISMO. La fantasía y lofantástico en la estampa, el dibujo y la fotografía

59 abanicos de 59 artistas en el Museo de Arte Abstracto Español

FÉLIX DE AZÚA PRESENTA SU AUTOBIOGRAFÍAINTELECTUAL EN DIÁLOGO CON EDUARDO ARROYO

“Utopías para tiempos de crisis”, seminario de filosofía de Juan JoséTamayo

EL JAZZ DE JULIO CORTÁZAR. EN LOS 50 AÑOS DE RAYUELAFinaliza el ciclo “La saga Bach” en “Conciertos del sábado”

LA INTEGRAL DE LAS SINFONÍAS DE BEETHOVEN ENARREGLOS DE CÁMARA

Conciertos matutinos de jóvenes intérpretes, en domingo y lunes

“SIETE AÑOS DE MALA SUERTE”, DE MAX LINDER, EN CINEMUDO

Falleció Juan José Linz

10

13

14

17

22

25

28

31

9

ACTIVIDADES EN NOVIEMBRE Más información: www.march.es, Facebook, Twitter y Youtube

01 SUMARIO:SUMARIO 24/10/13 16:30 Página 1

2 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

17

partir de los precedentes prácticos de las cabezas de Leonardo y de las considera-ciones teóricas de Lomazzo el género de la caricatura conoció su primer desarrolloen la Italia a finales del siglo XVI con los dibujos de retratos grotescos de los bolo-

ñeses Annibale y Agostino Carracci. Es significativo que este gusto por lo caricaturesco sedifundiera en los medios académicos de la Roma de la primera mitad del siglo XVII, de lamano de artistas como Domenichino, Guercino o Bernini, probablemente como una válvu-la de escape a los férreos dictados del ideal clasicista. Bernini fue maestro del que pode-mos considerar primer caricaturista profesional, Pier Leone Ghezzi (1674-1755), que dejóuna extensa producción muy difundida a través de la estampa.

Las caricaturas italianas se popularizaron en Gran Bretaña a través de los caballeros querealizaban el grand tour, que acostumbraban a hacerse retratar por los caricaturistas y acomprar otros ejemplos. Fue a partir de los años centrales del siglo XVIII y gracias a laobra de William Hogarth cuando la estampa satírica y la caricatura se desarrollarían enGran Bretaña. Favorecida por un grado de libertad política superior al del continente, laestampa satírica inglesa logró un enorme éxito entre todas las capas sociales y surgieronnumerosos dibujantes y grabadores especializados. Su radio de acción se incrementará

Caracteres y caricaturas 1743WILLIAM HOGARTH

ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETESBREVE HISTORIA DEL GRABADO

Javier Docampo CapillaJefe del Área de Biblioteca, Archivo y Documentación del Museo Nacional del Prado. Madrid

En “ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES. Breve historia del grabado” diversos especialistas en artegráfico analizan las obras realizadas por los más ilustres artistas grabadores, exponen la historia y

singularidad de un gabinete de estampas, y las distintas funciones y técnicas del arte del grabado desde elsiglo XV hasta Picasso. Los trabajos se reproducen en la página web de esta institución (www.march.es)

A

02-08 Estampa 17:OBRAS 23/10/13 21:46 Página 2

CARACTERES Y CARICATURAS 3

William Hogarth, Caracteres y caricaturas, 1743. Grabado calcográfico, aguafuerte,257 x 202 mm. Primer estado de tres. © The Trustees of The British Museum. Londres. 1848. 1125,209

02-08 Estampa 17:OBRAS 24/10/13 16:34 Página 3

progresivamente y, junto a las tradicionales burlas de los gobernantes y sus manejos, todala sociedad desfilará frente a la afilada mirada de los caricaturistas y encontrará su lugaren estas imágenes, a menudo brillantemente coloreadas a mano, desarrollando un géneroque, junto con el retrato y el paisaje, formará el trípode fundamental de la tradición plásti-ca británica.

El papel de Hogarth en el desarrollo de la caricatura británica fue ambiguo. Aunque sin du-da sentó las bases de su desarrollo en Gran Bretaña, rechazaba las deformidades que plan-teaban las caricaturas italianas ya que pretendía ser sobre todo un renovador de la tradi-ción clasicista de la pintura insuflándole nueva vida a través del tratamiento de los temascontemporáneos y la atención a la psicología de sus personajes. Ninguna de sus estampasilustra mejor la actitud de Hogarth hacia este asunto que Caracteres y caricaturas.

4 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

17

William Hogarth(Londres, 1697 – 1764)

La obra como pintor y grabadorde William Hogarth le convierteen una figura central del arteeuropeo del siglo XVIII. Su ico-nografía, dedicada al comenta-rio de la sociedad contemporá-nea, y su concepción de la es-tampa como un poderoso mediopara difundir su arte, al tiempoque conseguir pingües benefi-cios económicos, nos sitúan an-te un artista con novedososplanteamientos. Hogarth fue

muy consciente de su originali-dad y decidió plasmar sus teo -rías estéticas en El análisis dela belleza (1753), basadas en laimportancia de la imitación dela naturaleza y en su pintorescaconcepción de la línea serpenti-na.

Hogarth creó un tipo de figura-ción narrativa que él mismo de-nominó “temas morales moder-nos", series de cuadros que pos-teriormente eran trasladados aestampas y que contaban unahistoria contemporánea de tipo

folletinesco, generalmente confinal trágico e intención morali-zante. Comenzó con La carre-ra de una prostituta en 1732y con el tiempo fue ampliandola gama de sus temas para in-cluir otros asuntos como la críti-ca política (La campaña elec-toral, de 1758). A estos nuevoscontenidos correspondían tam-bién unos nuevos planteamien-tos formales, como la individua-lización de sus personajes, lacaracterización precisa de loslugares y los momentos en quetranscurre la acción o las indi-

02-08 Estampa 17:OBRAS 23/10/13 21:46 Página 4

Se trata del resguardo hecho para una de sus más célebres series, Marriage à-la-Mode,que narraba en seis estampas el desdichado matrimonio por interés entre el hijo de un no-ble arruinado y la hija de un rico burgués. Hogarth solía vender sus series por suscripción:los suscriptores pagaban la mitad del precio y a cambio recibían como resguardo unas pe-queñas estampas al aguafuerte con temas que generalmente suponían una reflexión iróni-ca sobre el sentido general de la serie. Cuando la serie completa estaba lista lo presenta-ban junto a la cantidad restante y obtenían el resto de las estampas.

Al igual que otros recibos, éste fue publicado posteriormente de manera independiente. Elejemplar que comentamos tiene cumplimentados los espacios en blanco de la parte infe-rior, y por ello sabemos que el 12 de abril de 1743 John Huggins pagó media guinea como“primer pago por seis estampas llamadas Marriage A-La-Mode". El mismo letrero infor-

CARACTERES Y CARICATURAS 5

caciones concretas y alusionesa las fechas y horas exactas enlas que suceden los aconteci-mientos. Como resultado de es-ta preocupación por proporcio-nar referencias espaciales ytemporales precisas, las esce-nas resultan siempre abigarra-das, llenas de personajes queestán haciendo muchas cosas,en espacios repletos de objetosy de letreros. Otro aspecto origi-nal de su obra es la manera deresolver los problemas compo-sitivos. Hogarth plantea sus es-cenas al servicio de un desarro-

llo dramático y para ello em-plea composiciones abiertas, enlas que los ejes de simetría ylos puntos focales se hallandescentrados sugiriendo unsentido de continuidad (La ca-rrera del libertino).

El interés de las series de Ho-garth estriba en la aguda y cíni-ca lectura que hacen de la na-turaleza humana y en la toscavitalidad y humor con que ridi-culizan todo tipo de vicios y es-tupideces. Hogarth quiso ejer-cer de reformador social y abo-

lir los vicios que dominaban lasociedad inglesa de su tiempo.Por ello sus actividades no secircunscribieron al terreno ar-tístico y consiguió la promulga-ción de la llamada Ley Hogarth,que protegía los derechos delcreador sobre las reproduccio-nes de su propia obra.

Bibliografía:Ronald Paulson. Hogarth'sGraphic Works, third, revisededition in one volume, London:The Print Room, 1989, núm.156. pp. 112-113.

02-08 Estampa 17:OBRAS 23/10/13 21:46 Página 5

6 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

17

ma de que el suscriptor recibiría todala serie al abonar media guinea más yde que el precio de la serie para losno suscriptores sería más alto: unaguinea y media. John Huggins (1655-1745), alcaide de la cárcel de Fleet,fue retratado por Hogarth en torno aestas fechas.

La estampa supone un auténtico ma-nifiesto de la naturaleza del arte ho-garthiano. La serie pretendía dirigirsea un refinado público de connois-seurs obsesionados con el arte de losantiguos maestros, sobre todo italia-nos y holandeses, a los que Hogarthquería acostumbrar a un nuevo arteespecíficamente británico y dedicadoal comentario moralizante de la so-ciedad contemporánea. Pero el carác-ter satírico de su arte le llevaba a te-mer ser confundido con un simple ca-ricaturista, género que considerabainferior, cuando él quería ser conside-rado un pintor de “historia", el géneromás elevado para la teoría clasicistade artes, preocupado por la expresiónadecuada de las emociones y evitan-do las deformaciones cómicas y arbi-trarias de los caricaturistas.

The British Museum. Departmentof Prints and Drawings. Londres

Desde su creación en 1753, el British Museum con-tó con dibujos y estampas, pero no fue hasta 1808cuando se creó una sección separada, que en 1837se convertiría en el Departamento de Estampas yDibujos. A partir de esta fecha, la colección creció abase de compras y donaciones hasta llegar a los50.000 dibujos y dos millones de estampas que con-serva en la actualidad. La colección de dibujos per-mite seguir el desarrollo de este arte en Occidentedesde el siglo XIV hasta nuestros días a través deejemplos de elevada calidad de los mejores dibu-jantes italianos, alemanes, flamencos, holandeses,franceses y, por supuesto, británicos, incluyendo unnotable conjunto de más de 20.000 caricaturas. Laenorme colección de estampas abarca práctica-mente toda la producción de los más importantesgrabadores europeos desde el siglo XV hasta la ac-tualidad, además de contener numerosas imágeneshistóricas, científicas, retratos, vistas de ciudades,que forman un archivo imprescindible sobre la his-toria y el arte occidentales. El Departamento reali-za una activa labor investigadora, con la ayuda deuna notable biblioteca especializada, que se mate-rializa en numerosas publicaciones así como en elmantenimiento de una base de datos de acceso pú-blico en Internet con cientos de miles de registros eimágenes, y una ágil política de exposiciones en lasala 90 del Museo.

www.britishmuseum.org/about_us/depart-ments/prints_and_drawings.aspx

02-08 Estampa 17:OBRAS 23/10/13 21:46 Página 6

En la parte inferior izquierda de la estampa se encuentran los “Caracteres", es decir losrostros de expresividad ajustada a las emociones, tres rostros procedentes de los cartonespara los tapices de la Capilla Sixtina de Rafael, que se encontraban desde 1623 en la co-lección real inglesa y que ejercieron una enorme influencia en la pintura británica del si-glo XVIII. Se trata, de izquierda a derecha, de las cabezas de san Juan de El encargo deCristo a san Pedro (mejor que la del Sacrificio de Listra con el que se suele identifi-car), de un mendigo de La curación del tullido, y de san Pablo predicando en Atenas.La inclusión del mendigo quiere recordar cómo el más sublime de los pintores también po-día representar figuras de bajo nivel social.

En el lado derecho Hogarth traza un breve recorrido por los orígenes italianos de la cari-catura siguiendo un orden cronológico de derecha a izquierda. Comienza con una de lascabezas grotescas de Leonardo, que copia el dibujo conservado en la actualidad en Chats-worth, conocido probablemente a través del Receuil de testes de Caylus (1730, núm. 32).A continuación los Due filosofi de Annibale Carracci y, por último, el retrato del inglésThomas Bentley grabado por Pier Leone Ghezzi, ambos reproducidos a partir de las es-tampas publicadas por Arthur Pond entre 1736 y 1747. Las tres cabezas de Ghezzi y Ca-rracci suponen una derivación grotesca y deformada de las nobles cabezas de Rafael. Pordetrás del grupo aparece un rostro propio de un dibujo infantil o un “graffiti", ejemplo dela máxima deformidad a la que puede llegar la caricatura. El conjunto muestra la degra-dación entre la sublime cabeza del san Juan de Rafael y la simiesca cabeza de Leonardo,similar a la que aparece en una de las ilustraciones del Análisis de la belleza, publicadapor Hogarth en 1753, en la que puede verse el dibujo de una cabeza en siete fases, desdesu representación correcta al más grotesco de los dibujos.

Por encima de estos precedentes, positivos y negativos, Hogarth reúne un abigarrado con-junto de un centenar de cabezas de perfil, todas masculinas, en las que pretende desple-gar sus cualidades de fisionomista para la expresión de todo tipo de sentimientos. Muchasde las cabezas derivan de las propias figuras del Marriage à-la-Mode y reflejan granfeal dad, así como expresiones de estupidez, avaricia o maldad, anunciando cómo, a pesar

CARACTERES Y CARICATURAS 7

02-08 Estampa 17:OBRAS 23/10/13 21:46 Página 7

8 ESTAMPAS, ARTISTAS Y GABINETES

17

del pomposo título francés de la serie, ésta iba a tratar de las más bajas pasiones del serhumano. Puede encontrarse un precedente de esta composición en algunos dibujos deAgostino Carracci que muestran una acumulación similar de rostros. Es posible que este-mos ante un intento de Hogarth por superar a un caricaturista italiano utilizando sus mis-mas composiciones.

Una inscripción en la parte inferior indicaba al suscriptor que “Para una explicación másextensa de la diferencia entre Carácter y Caricatura véase el prefacio de Joseph An-drews". Hogarth proporcionaba así publicidad gratuita a su amigo Henry Fielding, cuyanovela Joseph Andrews se acababa de publicar (1742). En el prefacio Fielding expone sudeseo de elevar la ficción en prosa desde el mero entretenimiento a una forma literaria su-perior que pudiera reflejar la experiencia contemporánea. Y por esta vía encontraba quela pintura de Hogarth buscaba algo similar: “Quien califica al ingenioso Hogarth de pintorburlesco o caricaturesco le está haciendo en mi opinión un flaco favor porque en verdades mucho más fácil y mucho menos admirable pintar a un hombre con unas narizotas ocualquier otro rasgo exagerado o mostrarlo en alguna posición absurda o monstruosa, queexpresar las pasiones y los sentimientos de los hombres sobre el lienzo. Se ha creído quela mejor alabanza que se puede atribuir a un pintor es decir que sus figuras parecen res-pirar, pero seguramente es mucho mejor decir que parecen pensar".

Las dos cabezas enfrentadas en la parte central del borde inferior de la estampa puedenser retratos del propio Hogarth, a la izquierda, con el característico bonete con el que apa-rece en otros autorretratos, y de Fielding a la derecha. Las semejanzas con otras efigies deambos son notables y parece lógico que Hogarth emplease su rostro y el de su amigo pa-ra ejemplificar sus teorías. ◆

En el próximo número Ascensión Ciruelos escribe sobre Escalinata con trofeos. Carceri d’invenzione (1745/1761), deGiovanni Battista Piranesi

02-08 Estampa 17:OBRAS 23/10/13 21:46 Página 8

CONFERENCIAS 9

Las entrevistas, de una duración aproximadade 45 minutos, son abiertas al público. El au-dio completo de las mismas estará a disposi-ción del público en la página web de la Fun-dación (www.march.es/anteriores).

Íñigo Alfonso trabaja desde 2001 en RadioNacional de España, donde ha desempeñadodiferentes funciones en las áreas de economíae información nacional. Dirigió el informativonocturno 24 Horas y actualmente es directoradjunto del Telediario Primera Edición deTVE.

El viernes 8, interviene el filólogo y helenistaFrancisco Rodríguez Adrados, catedráticoemérito de la Universidad Complutense y Pre-sidente de honor de la Sociedad Española deEstudios Clásicos y de la Sociedad Españolade Lingüística. Miembro de la Real AcademiaEspañola y de la Real Academia de la Historiay Premio Nacional de las Letras 2012, en 1957recibió una beca para hacer un trabajo sobreEstudio sobre el origen y estructura delsistema verbal indoeuropeo.

El viernes 15, el entrevistado será Jorge deEsteban, catedrático de Derecho Constitucio-nal de la Universidad Complutense y presi-dente del consejo editorial de El Mundo. En

1963 recibió una beca para realizar un trabajosobre Estudio sobre la representación deintereses, principalmente en Francia:una contribución al concepto políticode representación.

El viernes 22, intervendrá el musicólogo Jo-sé López-Calo, catedrático emérito de laUniversidad de Santiago de Compostela y aca-démico numerario de la Real Academia Galle-ga de Bellas Artes y Medalla de Oro al Méritode Bellas Artes (1988). En 1972 recibió unaayuda, ampliada después en 1975, para reali-zar un trabajo en equipo sobre Cataloga-ción y estudio crítico de fondos musica-les y de las actas capitulares existentesen catedrales, colegiatas, conventos y bi-bliotecas de Castilla la Vieja.

El último viernes de noviembre, día 29, elentrevistado será Juan Antonio Sagardoy,abogado laboralista y catedrático jubilado deDerecho del Trabajo de la Universidad Com-plutense de Madrid. Fue el primer director delInstituto de Estudios Sociales. Académico denúmero de la Real Academia de Jurispruden-cia y Legislación y Medalla de Oro al Méritoen el Trabajo (2007). En 1964 recibió una becapara realizar un trabajo sobre El estatuto delpersonal en las empresas públicas. ◆

MEMORIAS DE LA FUNDACIÓNEntrevistas en directo en Radio March

Emitido en directo por Radio March, el programa Memorias de la Fundacióncontará en noviembre con cuatro destacadas figuras que serán entrevistadas por elperiodista Íñigo Alfonso. Todos ellos obtuvieron en el pasado becas o ayudas de laFundación, con las que iniciaron su carrera o avanzaron en el desarrolloprofesional en sus respectivas disciplinas.Viernes 8, 15, 22 y 29 de noviembre. 17,00 horas, Salón de actos

09-15:ARTE 23/10/13 21:53 Página 9

10 MÚSICA

Gabriel Menéndez Torrellas, que acaba depublicar una Historia de la ópera, trazaráen dos conferencias una semblanza biográficay artística de Verdi. Analizará la gestación dellenguaje operístico verdiano en el marco deóperas como Nabucco, Macbeth, Rigoletto,La Traviata, Simón Boccanegra, DonCarlos y Otello.

Martes 12 de noviembreSemblanza biográfica y evolución del“melodramma" romántico italiano(1842-1853)

El propósito de esta primera sesión es pre-sentar una semblanza biográfica de Verdi, asícomo la gestación del lenguaje operístico es-pecíficamente verdiano, desde los años de for-mación bajo la influencia de los compositoresde la generación anterior (Rossini, Bellini, Do-nizetti, Meyerbeer), hasta la tríada de los años1851-1853 que configuran el estilo propio delcompositor. Óperas que serán analizadas: Na-bucco, Macbeth, Rigoletto y La Traviata.

Jueves 14 de noviembreDel drama de ideas a la verdadinventada (1857-1887)

En esta sesión nos ocuparemos de la aporta-ción de Verdi a las tendencias operísticas dela segunda mitad del siglo XIX, con una dra-maturgia musical propia, que incluye un nue-vo estilo de cantabilidad, un tratamiento muycuidado del tejido orquestal y la integraciónde todos los recursos dramático-musicales enun todo escénico-musical.Óperas que serán analizadas: Simón Bocca-negra, Don Carlos y Otello.

GabrielMenéndezTorrellas esdoctor enEstética yFilosofía yposee el

Magister Artium en Musicología e Historiadel Arte por la Universidad Albert-Ludwigde Freiburg im Breisgau (Alemania). En abrilde 2013 ha publicado una Historia de laópera. Desde 2007 es profesor del InstitutoSuperior de Arte de Madrid, donde haimpartido varios cursos sobre la música delsiglo XX. Colabora regularmente en laconfección de los programas de mano delTeatro Real. ◆

VERDI EN SU BICENTENARIO:CONFERENCIAS Y CONCIERTOS

GIUSEPPE VERDI: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPOEn dos conferencias de Gabriel Menéndez Torrellas

Con motivo del bicentenario del nacimiento de Giuseppe Verdi (Le Roncole,Busseto, 1813 – Milán, 1901), la Fundación Juan March organiza sendos ciclos deconferencias y conciertos en el mes de noviembre.

09-15:ARTE 23/10/13 21:53 Página 10

VERDI EN SU BICENTENARIO 11

Los tres conciertos de que consta el ciclo tie-nen el siguiente programa:

El día 6, el Cuarteto Doric (Alex Redington,violín; Jonathan Stone, violín; Simon Tandree,viola; y John Myerscough, violonchelo) inter-preta obras de Ottorino Respighi, Hugo Wolf,Giacomo Puccini y Giuseppe Verdi.

Por razones ideológicas, el cuarteto de cuerdase ha asociado generalmente a la cultura mu-sical austrogermánica, olvidando la tradicióncompositiva que existió en Italia ya desde elsiglo XVIII. Incluso compositores como Verdi yPuccini, esencialmente dedicados a la ópera,escribieron obras para esta formación. Esteprograma se completa con otros dos cuartetos,de Respighi y de Wolf, igualmente relaciona-dos con Italia.

El Cuarteto Doric, descrito por la revista

Gramophone como “uno de los mejores jóve-nes cuartetos de cuerda”, ha recibido respues-tas entusiastas del público y la crítica. Susgrabaciones para Chandos han obtenido nu-merosos premios.

El 13, Roberto Prosseda, piano, ofreceobras de Vincenzo Bellini, Gaetano Donizetti,Gioachino Rossini, Alfonso Rendano, RoffredoCaetani, Giuseppe Verdi y Franz Liszt.

Posiblemente, el repertorio para piano de Ver-di, Rossini, Donizetti y Bellini ha sido el máseclipsado por su abundante producción ope-rística. Este recital ofrece la rara oportunidadde escuchar esta música en vivo, al tiempoque nos recuerda la enorme influencia que laópera ejerció sobre diversos géneros instru-mentales. Las paráfrasis y transcripciones pa-ra piano de Liszt (a partir de, entre otros, pa-sajes famosos de Verdi) son un elemento más

VERDI EN EL SALÓNGiuseppe Verdi –como Wagner, Puccini o Donizetti– ha pasado a la historia,sobre todo, como un compositor de ópera. Es indudable que su mayor aportaciónse sitúa en el campo de la música para la escena. Sin embargo, todos estoscompositores también desarrollaron, en alguna medida, una faceta mucho menosconocida: la composición de música para los espacios íntimos del salón y de lacámara. Canciones, música para piano y cuartetos son algunos de los repertoriosmenos visibles de sus catálogos. Este ciclo explora la desconocida vertientecamerística de Verdi y de algunos de sus contemporáneos.

Ciclo de Miércoles

6, 13 y 20 de noviembre, 19:30 horasTransmitido en directo por Radio Clásica, de RNE

09-16:ARTE 25/10/13 10:06 Página 11

12 MÚSICA

de la íntima pero invisible relación entre laópera y el salón.

Roberto Prosseda (Latina, Italia, 1975), muyactivo en la promoción de la música italiana,ha obtenido notoriedad internacional con susgrabaciones de obras inéditas de Mendels-sohn y de las integrales de Petrassi, Dallapic-cola y Aldo Clementi.

El día 20, José Ferrero, tenor, y Rubén Fer-nández Aguirre, piano, ofrecen obras de Ri-chard Wagner, Giacomo Puccini y GiuseppeVerdi.

Verdi y Wagner, cuyos centenarios se conme-moran este año, se erigen como dos figurascapitales en la composición de ópera que re-novaron la misma concepción del género. Perosus particulares dotes para la escritura vocaltambién emergen con nitidez en sus coleccio-nes de canciones y Lieder mucho menos co-nocidas: obras para voz y piano ideadas parael espacio íntimo del salón.

José Ferrero ha actuado en los más presti-giosos teatros y ha grabado para Decca,Deutsche Grammophon, Naxos y Columna

Música. Interesado por la música antigua, fun-da en 2002 la Capilla Antigua de Chinchilla.

Rubén Fernández Aguirre (Barakaldo,1974) acompaña a los cantantes más destaca-dos en importantes escenarios internaciona-les. Ha sido maestro correpetidor en los tea-tros Real de Madrid y de la Maestranza deSevilla, y en 2010 recibió el premio Ópera Ac-tual.

Introducción y notas de Rafael Banús Irus-ta (Bilbao, 1964). Ha colaborado con diversasinstituciones culturales, con publicacionesmusicales y con RNE, donde dirige y presenta,desde 1989, el programa El fantasma de laópera. ◆

PRÓXIMO CICLO: Gaetano Brunetti, músico de corte. 27 de noviembre y 4 y 11 de diciembre

09-15:ARTE 23/10/13 21:53 Página 12

CONFERENCIAS 13

CONVERSACIONES EN LA FUNDACIÓNJOSÉ MARÍA PÉREZ, “PERIDIS”El arquitecto y dibujante José María Pérez González, Peridis, que colaborahabitualmente con sus viñetas en el diario El País, protagoniza una nuevasesión de Conversaciones en la Fundación con el periodista Antonio San José.Al final de la entrevista, San José pedirá a Peridis que enuncie tres propuestasque, a su juicio, podrían contribuir a mejorar la sociedad. El diálogo secomplementará con proyección de imágenes relacionadas con la actividad delhumorista gráfico.

Arquitecto y dibujante, José María Pérez,“Peridis", nació en Cabezón de Liébana(Cantabria). Es experto en restauración y re-habilitación de monumentos. Ha publicadorecientemente La luz y el misterio de lascatedrales así como otros libros sobre hu-mor y sátira política. También ha publicadosu biografía: Memorias con Arte. Peridis(2006) en Ediciones Valnera. Colabora habi-tualmente con sus viñetas de tinte políticoen el periódico El País. En TVE ha presen-tado y dirigido el programa “Las claves delrománico”. Es presidente de la FundaciónSanta María la Real, cuya principal finalidad

es promover la conservación, restauración ymantenimiento del monasterio de Santa Ma-ría la Real de Aguilar de Campoo. En 1985fue el promotor-fundador del Programa deFormación y Empleo para jóvenes en la Re-cuperación del Patrimonio.

Ha sido galardonado con el Premio Mingotede Humor, el Premio Europa Nostra, la Me-dalla de oro al Mérito de las Bellas Artes y elPremio Real Fundación de Toledo.

Antonio San José es di-rector de Comunicación deAENA. A lo largo de su re-conocida trayectoria pro-fesional durante doceaños dirigió el programade entrevistas “Cara a Ca-

ra" en CNN+, donde además fue director deinformativos. Fue también director adjuntode informativos de Antena 3 TV, director deinformativos de RNE y redactor jefe de lostelediarios de TVE. Es autor del libro La fe-licidad de las pequeñas cosas (2011). ◆

Viernes 15 de noviembre. 19:30 horas.

09-15:ARTE 23/10/13 21:53 Página 13

14 CONFERENCIAS

CALIXTO BIEITO, EN POÉTICA Y TEATROEl director escénico de reconocimiento europeo, Calixto Bieito, actualmenteArtista Residente del Theater Basel (ópera, danza y teatro), es el invitado de unanueva sesión de Poética y Teatro los días 5 y 7 de noviembre: el primer díaofrece una conferencia sobre su trabajo escénico y el segundo día mantiene undiálogo con el crítico teatral Juan Carlos Olivares. Al final de este segundo día,como es habitual en este formato, se dramatiza un fragmento de una obra, quetenga relación con el propio Calixto Bieito.

Calixto Bieito es licen-ciado en Filología Hispá-nica e Historia del Artepor la Universidad deBarcelona, en Interpreta-ción por la Escuela deArte Dramático de Tarra-gona y en Dirección deEscena por el Institut delTeatre de Barcelona. Alterna la dirección deescena de ópera, teatro y zarzuela por todo elmundo. También imparte cursos de direccióne interpretación escénica en diversas institu-ciones europeas. Entre otros muchos galardo-nes, ha recibido el Premio Abbiati de la Críti-ca Musical Italiana, el Premio Lírico TeatroCampoamor a la mejor dirección de escenapor Carmen, el Premio Ciudad de Barcelona,el Premio de Cultura Europeo, el Premio de laCrítica Teatral de Barcelona, el Premio HeraldArchangel al mejor artista del Festival deEdimburgo por Hamlet (con la compañía delBirmingham Repertory Theatre), el PremioThe Irish Times-ESB Theatre Awards al Me-jor Director y el Premio de la Asociación deDirectores de España por la dirección de Lavida es sueño. Ha sido director artístico delTeatre Romea de Barcelona y del BarcelonaInternacional Teatre (BIT). Actualmente es Ar-

tista Residente del Thea-ter Basel (ópera, danza yteatro).

Escribe Juan CarlosOlivares en este texto depresentación que “CalixtoBieito es el director espa-ñol más europeo. Com-

parte con otros directores españoles el haberproyectado su carrera profesional mucho másallá de los escenarios nacionales, pero es delos pocos –por no decir el único– que ha lo-grado conectar con una corriente del pensa-miento teatral que tiene su epicentro en el co-razón de Europa y su historia cultural. Unateoría dramática que se relaciona con el textocon profundo sentido crítico. Bieito no es unmero reproductor. Un gran artesano del teatroque pone su sabiduría y su sentido estético alservicio del drama. Nunca confunde el respe-to con la sacralización estéril que convierte alautor y su obra en un intocable que como mu-cho se puede embellecer con los recursos ylos trucos de la dramaturgia contemporánea.Bieito trasciende el “espacio vacío” de PeterBrook para engañarnos con puestas en esce-na que parecen nacer de un impulso casi ins-tintivo cuando, en realidad, son el resultado

El 5 y el 7 de noviembre

09-15:ARTE 23/10/13 21:53 Página 14

POÉTICA Y TEATRO 15

de una exhaustiva reflexión sobre el por qué,que guarda como un tesoro de inmortalidadcada obra. Es la pregunta esencial, la mismaque en su momento impulsó al autor a escri-bir su comedia. Bieito busca de una maneracasi obsesiva devolverle a cada texto su ener-gía primigenia. No importan los años, lustros,décadas o siglos que separan la obra del pú-blico que ahora mismo se sienta en una salade teatro. El objetivo de Bieito es que el es-pectador perciba la razón primera que motivóa Shakespeare, Ibsen o Calderón dejar parauna posteridad por ellos desconocida su mira-da sobre el ser humano, como individuo o co-mo parte de la sociedad. A Bieito sólo le inte-resa el teatro como materia viva y que esealiento vital llegue al espectador de la mane-ra más directa. Un teatro vivo se explica sóloporque es comprensible, porque conecta conla verdad con la que nació, no importa en quémomento de la historia. Existen preguntasesenciales y universales que tocan siempre alespectador. Ahí está su montaje de La vidaes sueño –un éxito internacional en cadanueva reposición–; su fuerza contemporáneaes tal que el público se olvida que está anteuna obra en verso. Deja de escuchar paracomprender el sentido profundo que agita acada uno de los personajes de esta tragicome-dia. Por una vez nos acordamos tanto de Basi-lio como de Segismundo.

Todos los proyectos de Bieito tienen su razónde ser y en cada uno deja constancia de laagitación interior que de forma empática com-parte con el autor. En todos los textos en-cuentra esa individualidad crítica que el ro-

manticismo –una puerta de modernidad– su-po ver en la esencia del creador. El arte noexiste sino para sacar a la luz la crisis de laexistencia. Luego vendrá cada uno con su ma-nera de expresar esa soledad. Y sabe verla in-cluso en obras que la tradición ha podido ha-ber convertido en un bibelot cultural. Así ocu-rrió con su puesta en escena de La verbenade la Paloma. Incomprendida por todos –porlos amantes del género y por los que lo detes-tan–, tuvo que venir un británico, casualmenteen Barcelona, casualmente director de un fes-tival tan importante como el de Edimburgo,para sentir una tremenda curiosidad por el di-rector que le había hecho ver una zarzuelacon ojos de hoy. Tenía que llamarse BrianMcMaster y quedar maravillado ante una his-toria que le hablaba directamente, que le en-señaba la realidad del Madrid del siglo XIXcon una crudeza inusual sin perder su encan-to, pero tan brillante en su exposición que notuvo más que invitarle para que estrenara enEdimburgo. Lo demás es historia y una impa-rable trayectoria por el corazón de Europa”.

Juan Carlos Olivares comenzó en 1992 aescribir crítica teatral en ABC. Entre 1996 y1998 fue responsable de la sección deEspectáculos en Cataluña y colaborador deABC Cultural. En 1998 se incorporó alequipo del Gran Teatre del Liceu comoresponsable del Servicio de Dramaturgia,coordinando la edición de los programas demano. De 1999 a 2010 fue crítico de teatro yarticulista del AVUI. Desde 2010 es crítico deteatro del Time Out Barcelona y crítico yarticulista del diario ARA. ◆

09-15:ARTE 23/10/13 21:53 Página 15

16 POÉTICA Y POESÍA

En la web de la Fundación (www.march.es)se incluye un video en el que Félix Granderecita y comenta brevemente uno de suspoe mas. En la misma web se ha creado unapartado multimedia en el que se recoge conel título Treinte poetas, sesenta poemas,el paso de los treinta poetas que han antece-dido a Félix Grande en esta modalidad. Seda de cada uno de ellos una breve reseñabio-bibliográfica, un poema manuscrito ele-gido en su momento por el autor, otro poemaextraído de las antologías en formato papel,y el audio correspondiente a la lectura poéti-ca efectuada en su día. Deeste modo el acercamientoal poeta es tanto visual co-mo auditivo.

Félix Grande (Mérida, Ba-dajoz, 1937) es poe ta, narra-dor y ensayista. En 1961 en-tró a formar parte de la re-vista cultural CuadernosHispanoamericanos, en

donde trabajó durante treinta y cinco años,trece de ellos como director.

Ha obtenido, entre otros, los premios de poe-sía “Adonais" (1963), “Casa de las Américas"(1967), Nacional (1978) y Nacional de Fla-mencología (1980). En 2004 obtuvo el PremioNacional de las Letras Españolas, y en 2005se le otorga la Medalla de Oro de Castilla-LaMancha. En 2009 es nombrado miembro denúmero de la Real Academia de Extremadu-ra de las Artes y las Letras. Entre sus librosdestacan: En poesía, Blanco Spirituals

(1967-2011) y Las rubáiyátas de Hora-cio Martín (1978-2011). En novela: Labalada del abuelo Palancas (2003).En ensayo: Memoria del flamenco(1979-2006), Agenda flamenca (1985 y1992), García Lorca y el flamenco(1992) y Paco de Lucía y Camarón dela Isla (1998). En 2010, incorporó sunuevo poema La cabellera de la Shoáen la antología Biografía y en 2011 pu-blicó Libro de familia. ◆

FÉLIX GRANDE, “¿QUIÉN ES ESTEESCRITOR? ¿GRACIAS A QUIÉN?”Félix Grande, narrador, ensayista y, sobre todo, poeta, Premio Adonais, PremioNacional de Poesía y Premio Nacional de las Letras, entre otros, interviene elmartes 26 y el jueves 28 de noviembre en una nueva sesión de Poética yPoesía, esta modalidad de la Fundación en la que el primer día el poeta invitadoda una conferencia (en esta ocasión: ¿Quién es este escritor? ¿Gracias aquién?) y en el segundo día hace una lectura comentada de algunos poemas.

El 26 y el 28 de noviembre

Martes 26 de noviembre: Félix Grande: ¿Quién es este escritor? ¿Gracias a quién?Jueves 28 de noviembre: Lectura de mi obra poéticaSalón de Actos. 19:30 horas.

09-15:ARTE 23/10/13 21:53 Página 16

ARTE 17

La exposición que presenta ahora la FundaciónJuan March incluye obras de Martin Schon-gauer, Alberto Durero, Erhard Schön, WenzelJamnitzer el Viejo, Hendrick Goltzius, JaquesCallot, Francisco de Goya, Odilon Redon, MaxKlinger, Paul Klee, Hannah Höch, Pablo Picas-so, André Masson, Salvador Dalí, Man Ray,Max Ernst y Hans Bellmer, entre otros muchos.Sus creaciones muestran demanera representativa laenorme riqueza iconográficaque encierran los hallazgosartísticos de la fantasía y elgénero fantástico.

La visión que el surrealismoproyecta sobre el arte del pa-sado es “retroactiva". El su-rrealismo escribe una histo-ria del arte de cronología in-vertida, que empieza en elarte moderno y va hacia elpasado, de modo que el

pasado es presentado como la culminación delpresente, y no al revés. Lo que los surrealistasllamaron “arte fantástico” abarca en realidaddesde el arte culto de autores como Paolo Uc-cello o El Bosco, hasta el arte de los niños, losingenuos, los locos.... Ésta es la idea principaldel ensayo de Juan José Lahuerta, arqui-tecto, escritor y profesor de Historia del Arte

en la Escuela de Arquitec-tura de Barcelona, en unensayo que recoge el catá-logo de la exposición y delque seguidamente ofrece-mos un extracto. El profe-sor Lahuerta también im-partió el pasado octubreuna conferencia sobre “Ar-te del pasado, surrealismoy arte fantástico”, dentrodel ciclo Surrealismos…,celebrado ese mes en laFundación con motivo dela citada exposición.

EXPOSICIÓN “SURREALISTAS ANTESDEL SURREALISMO”La fantasía y lo fantástico en la estampa, el dibujo y lafotografíaOrganizada en colaboración con el Germanisches Nationalmuseum deNúremberg, la exposición Surrealistas antes del surrealismo presenta en lasede de la Fundación una selección de casi 200 obras entre dibujos, estampasy fotografías, inspirada en la legendaria muestra que, con el título deFantastic Art, Dada, Surrealism, organizó en 1936 Alfred H. Barr, directorfundador del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Pierre Boucher, La caida de los cuerpos, de1936. Colección Dietmar Siegert

Fundación Juan March, Madrid4 de octubre 2013 – 12 de enero 2014

17-24:ARTE 24/10/13 15:25 Página 17

18 ARTE

En el Manifiesto de 1924 Breton dejabien claro que la intención del surrealis-

mo es apropiarse de la realidad o, propia-mente, de sustituirla “en la resolución de losprincipales problemas de la vida”. Bretonproclama creer “en la resolución futura deesos dos estados en apariencia tan contra-dictorios que son el sueño y la realidad, enuna especie de realidad absoluta, de surrea-lidad”, y añade a continuación que es a la“conquista” de esa surrealidad a donde él di-rige sus esfuerzos.

Lo maravilloso se ejemplifica en el presentea través de una operación retroactiva que si-gue una línea doble, cronológica y genealógi-ca simultáneamente. Lo maravilloso, escribeBreton, no es siempre igual en todas las épo-cas, sino que “participa oscuramente de unarevelación general de la que sólo nos lleganlos detalles: las ruinas románticas, el ma-niquí moderno…”. No podría explicarse me-jor cómo se “activa” la retroactividad con laque el surrealismo pretende sustituir la rea-lidad: entre los sutiles fantasmas que solíanvagar por aquellas ruinas mohosas y los ma-niquís que se alzan iluminados por el sol enlas solitarias plazas dechirichianas –¿a quéotros podría referirse Breton?–, lo que ocurrees un proceso de solidificación general, tanmonumental como vacuo.

En la lista de quienes han “hecho profesiónde fe de surrealismo absoluto” sólo hay unospocos escritores pertenecientes al círculo

más cercano a Breton “en aquel momento”.El surrealismo, como la publicidad, transfor-ma el producto en tesoro y convierte lo queya existía en descubrimiento. Todo, en fin, enel mercado, es surrealista en algo. Breton ha-bla de escritores. No es que no haya en elManifiesto menciones al arte, y particular-mente a Picasso, pero son escasas. No hayartistas que hayan hecho profesión de fe desurrealismo absoluto, y sólo algunos pocospintores de la época moderna pueden serconsiderados surrealistas en algo, aunque eneste caso tres de ellos nada más merecenuna explicación: Matisse “en La música”,Picasso, “con diferencia el más puro”, y DeChirico, “admirable durante tanto tiempo”.Ese “durante tanto tiempo”, puesto que serefiere a la “época moderna”, riza el rizo dela retroactividad, y revela su inmediatez, sunecesidad. Pero, ¿quiénes son los pintores dela “época antigua”? Sólo uno, Paolo Uccello(1397-1475). Tras esta primera cita en el Ma-nifiesto, Breton se referirá a él a lo largo desu carrera.

Pero estamos en 1924, justo en el momentodel “surrealismo naciente”, y la “oferta” esnaturalmente restringida, adaptada a la de-manda. La rápida popularización del surrea-lismo a partir del final de la década, la cualno siempre contará con la benevolencia delpropio Breton y en la que el éxito de Unchien andalou y el papel jugado por Dalíserán esenciales, permitirá que esa ofertaaumente considerablemente, al ritmo de la

DEL ARTE MODERNO AL PASADO: UNA VISIÓN“RETROACTIVA” DEL SURREALISMO *

Juan José Lahuerta

* Extracto del ensayo de Juan José Lahuerta, “Sobre la retroactividad surrealista”, en el catálogo de laexposición Surrealistas antes del surrealismo. La fantasía y lo fantástico en la estampa,el dibujo y la fotografía, Madrid, Fundación Juan March, 2013.

17-23:ARTE 24/10/13 22:05 Página 18

SURREALISTAS 19

demanda. En 1929 algunos como RobertDesnos, por ejemplo, podrán referirse ya ale-gremente a “Uccello junto a Picasso, aBrueghel junto a William Blake, a El Boscojunto a Max Ernst, a ciertos primitivos italia-nos junto a Picabia…”

En cualquier caso, los ejemplos de que en lafrontera entre los años veinte y los treinta eltérmino “surrealista” ya se usa, implícita oexplícitamente, para referirse a determina-dos artistas o “producciones artísticas” deépocas históricas, pueden buscarse fuera delsurrealismo mismo, entre los historiadores ylos críticos más o menos convencionales.

A finales de 1934 Salvador Dalí (1904-1989)presentará en la galería Julien Levy su se-gunda exposición individual en Nueva York–la primera había tenido lugar en la mismagalería justo durante las mismas fechas delaño anterior–. En el catálogo de aquella ex-posición se reproducía La persistencia dela memoria –su primera pintura en las co-lecciones del MoMA, recibida como dona-ción anónima en el mismo 1934, y, sin duda,gracias a ello y ya desde ese momento, suobra más popular, repetida e imitada (este -reo tipada)– y un dibujo con otro reloj blandoobviamente y formas geo métricas abstractastitulado Finis. Pero además, junto a la lista

de obras, veinticinco, Dalí añadía intenciona-damente una más, numerada con el veinti-séis, pero no suya: Las tentaciones de sanAntonio, de El Bosco.

Dalí desarrolla un tema presente en su pen-samiento desde, al menos, “L’âne pourri”: elanacronismo, tal vez el más efectivo de todoslos que componen la retroactividad surrea-lista. El anacronismo es entendido por Dalícomo la eternidad del ayer: se trata de todoaquello que perteneciendo a un tiempo re-trospectivo aparece, sin embargo, incrustadoen el presente, es decir, literalmente “fosili-zado”. El anacronismo de Dalí consiste enseñalar sin nostalgia, sin utopías de resu-rrección o, como dice él exactamente, sin“perspectiva sentimental”, simplemente co-mo constatación, que el pasado más remotoaún está aquí, visible en sus detritos, biencercanos: los de una vida aún no demasiadolarga, los de la propia infancia.

A lo largo de los años treinta Dalí declaró endiversas ocasiones, y siempre en momentosespecialmente escogidos, su intención de es-cribir un libro titulado La pintura surrea-lista a través de los tiempos. En abierta yconsciente contradicción con Le surréalis-me et la peinture (conjunto de artículos deAndré Breton recogidos en un volumen en

Odilon Redon, El ojo, comoun globo grotesco, sedirige al infinito, 1882.Gemeentemuseum, LaHaya

Matthias Zündt,según HansLencker,iluminado porGeorg MackIII,Mayúsculasdel alfabetolatino, 1567.GermanischesNationalmuseum,Núremberg

17-24:ARTE 24/10/13 15:25 Página 19

20 ARTE

1928), Dalí propone una “pintura” adjetivadapor el “surrealismo”, exaltando, en ese “a tra-vés de los tiempos”, el poder retroactivo deeste, tan ambiguamente reprimido, por otrolado, en el texto de Breton. En diversos artí-culos Dalí irá aumentando la nómina de ar-tistas que recorren ese “a través de los tiem-pos”, atravesados todos ellos por un “maravi-lloso” que, en comparación con la resistenciade Breton a dar demasiados nombres, es de-cir, a “identificarlo”, cada vez es más concre-to y está más establecido: de Bosch, Brue -ghel y Leonardo a Vermeer, a Watteau, aBöcklin, a Millet, a Meissonier, a los prerra-faelitas, y, en fin, como no podía ser de otromodo, a artistas como Arcimboldo o Bracce-lli, la nómina de Dalí coincide con el futurocanónico del “arte fantástico”.

En diciembre de 1936, Alfred H. Barr Jr.inau guró en el MoMA la exposición Fantas-tic Art, Dada, Surrealism la cual, tal comose indicaba en el prefacio al muy ilustradocatálogo, formaba parte de una “serie de ex-posiciones” pensadas para presentar al pú-blico, “de un modo objetivo e histórico, losprincipales movimientos del arte moderno”.La amplitud y heterogeneidad de las obrasde “arte fantástico” recogidas en esta exposi-ción no dejaba dudas con respecto a las in-tenciones didácticas de los organizadores,

exigidas por el historicismo y el sincretismoque se habían propuesto, y su relación cons-tituía, en verdad, una completa antología –ymás– de todo el surrealismo antes del surre-alismo que, aunque partiendo de estrategiasbien diferentes –de Breton a Dalí, de Docu-ments a Minotaure, etc.– se había ya gene-ralizado y no sólo eso, sino, como tambiénhemos visto, popularizado.

El proyecto de una historia del arte de cro-nología invertida, reescrita desde el arte mo-derno hacia el pasado, de modo que el pasa-do es presentado como la culminación delpresente, y no al revés, responde a una tradi-ción bien establecida. En ese proyecto deconstrucción del pasado como culminaciónde lo moderno, el surrealismo reconocerá nosimplemente un mecanismo legitimador yproductivista, sino los ritmos retroactivos dela moda y la propaganda que anuncian elconsumo total y la movilización, en el ocio yen la guerra, de las masas. Pero la exposi-ción del MoMA institucionaliza la retroacti-vidad surrealista –culmina y congela al mis-mo tiempo su “plan”– no sólo en los aspectosque tienen que ver con la apropiación totaldel pasado a través del “arte fantástico”, sinoen los que más directamente tienen que vercon la historización de los “principales movi-mientos del arte moderno”. ◆

Hendrik Goltzius, según Cornelis van Haarlem, La caidade Faetón, 1588. Germanisches Nationalmuseum,

Núremberg

Man Ray, El enigma de Isidore Ducasse, 1920.Colección Dietmar Siegert

17-23:ARTE 24/10/13 22:05 Página 20

ARTE 21

59 abanicos de 59 artistas muestra esteconjunto que, como definió Rafael Santos To-rroella en el texto de presentación de la gale-ría Trece, conforma una colección «[…] en lacual todos los ‘ismos’ recientes, a través de susmás destacados cultivadores, han tenido opor-tunidad de rendir homenaje nuevamente al‘eterno femenino’». Ciertamente, la colecciónda buena cuenta de la escena artística espa-ñola del momento en la que convivían pinto-res y escultores de distinta índole. Engloba aartistas de las vanguardias históricas (Caballe-ro, Dalí, Miró) y de la Escuela de París (Clavé,Grau Sala), dando paso a la renovación de losúltimos años cuarenta de la mano del grupoque nació en torno a la revista Dau al Set(Cuixart, Guinovart, Tàpies). Asimismo, estánrepresentados los artistas vinculados al infor-malismo, tanto en su vertiente catalana (Her-

nández Pijuan, Ràfols Casamada), como ma-drileña, con el grupo El Paso (Canogar, Milla-res, Rivera, Serrano, Francés) y los artistas entorno a él (Farreras, Hernández Mompó, LucioMuñoz). La abstracción viene también acom-pañada de su vertiente geométrica (Gabino,Sempere), así como de los artistas que trabaja-ron en torno al Museo de Arte Abstracto Es-pañol (Torner, Zóbel). El paso a los años se-senta lo marca principalmente la presencia deartistas catalanes (Arranz-Bravo, Artigau, Lli-mós, Sala) y la selección se cierra con una se-rie de artistas activos en la década siguiente(Gudiol, Maya, Muntadas, Soler Pedret).

Pero no fueron únicamente artistas los queparticiparon en el proyecto, también algunosescritores aficionados al dibujo (Alberti, Neru-da) desarrollaron composiciones. u

59 ABANICIOS DE 59 ARTISTAS

Esta exposición supone un lazo de unión con la Colección Fundación JuanMarch puesto que una parte importante de los artistas que forman parte deesta muestra, especialmente los vinculados a la generación de los cincuenta,están representados en el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y elMuseu Fundación Juan March de Palma.

8 de noviembre de 2013 – 16 de marzo de 2014

Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca

Abanicos pintados por Joan Miró, Eusebio sempere y Antoni Tàpies (de izquierda a derecha)

17-24:ARTE 24/10/13 15:25 Página 21

22 CONFERENCIAS

Jueves 21 de noviembre, 19:30 horas

Doctor en Filosofía ycatedrático de Estética,Félix de Azúa es cola-borador habitual deldiario El País. Ha pu-blicado los libros depoe mas Cepo paranutria, El velo en elrostro de Agamenón,Edgar en Stephane,Lengua de cal y Farra. Su poesía está reu-nida, hasta 2007, en Última sangre. Ha pu-blicado las novelas Las lecciones de Jena,Las lecciones suspendidas, Última lec-ción, Mansura, Historia de un idiotacontada por él mismo, Diario de unhombre humillado (Premio Herralde),Cambio de bandera, Demasiadas pre-guntas y Momentos decisivos. Su obra en-sayística es amplia: La paradoja del pri-mitivo, El aprendizaje de la decepción,Venecia, Baudelaire y el artista de la vi-da moderna, Diccionario de las artes,Salidas de tono, Lecturas compulsivas,

La invención de Caín,Cortocircuitos: imáge-nes mudas, Esplendory nada y La pasióndomesticada. Libros re-cientes son Ovejas ne-gras, Abierto a todashoras, Autobiografíasin vida (2010), Auto-biografía de papel

(2013) y Contra Jeremías (2013).

Eduardo Arroyo (Madrid, 1937). Pintor, es-cultor y grabador. En 1982 se le concede elPremio Nacional de Artes Plásticas en Espa-ña. Es también escritor, escenógrafo, cera-mista y grabador. Como escritor, es autor dela biografía Panamá Al Brown, de la obrade teatro Bantam, Sardinas en aceite, ElTrío Calaveras, Goya, Benjamin, Byron-boxeur, de un diario pintado-escrito, Un díasí y otro también, de sus memorias Minu-ta de un testamento y de un libro de refle-xiones sobre la pintura. ◆

Poeta, novelista, filósofo y catedrático de Estética, Premio Herralde de Novela yRuano de Periodismo, entre otros, Félix de Azúa (Barcelona, 1944) acude a laFundación a ofrecer su “Autobiografía intelectual”, a repasar su itinerario vitaly creativo. Y lo hará en diálogo con el artista y también escritor españolEduardo Arroyo, Premio Nacional de Artes Plásticas 1982, quien protagonizóen su día otra sesión de "Autobiografía intelectual", en la que su interlocutorfue precisamente Félix de Azúa. De este modo entrevistador y entrevistadointercambian sus papeles, a la vez que se entrecruzan temas y vivencias.

AUTOBIOGRAFÍA INTELECTUAL:FÉLIX DE AZÚA

Félix de Azúa Eduardo Arroyo

17-23:ARTE 24/10/13 22:05 Página 22

ARTE 23

Sin utopías, la suerte está echada, la humani-dad se hace el harakiri y la historia puedetornarse eterno retorno. Las utopías son hoymás necesarias que nunca, porque, en tiem-pos de crisis tan aguda y que afecta a los sec-tores más vulnerables de la sociedad como laque estamos viviendo, tiende a apoderarse dela gente el pesimismo, la desesperanza, laapatía, la indiferencia, la pasividad, el desen-canto, incluso la depresión, porque nos robanla esperanza y nos prohíben soñar. Es preci-samente en tiempos de crisis cuando los sec-tores marginados toman conciencia de la ne-gatividad de la historia, expresan su insatis-facción con la realidad, muestran su descon-tento e indignación, sus protestas y deseos decambio. Es en esos momentos especialmentecríticos cuando radicalizan su sentido críticoy formulan uto pías movilizadoras de las ener-gías emancipatorias de la Humanidad. Es enlos márgenes de la sociedad donde se han

fraguado siempre –y siguen fraguándose– lasalternativas, las grandes trasformaciones. Esen tiempos de crisis y desde los márgenescuando resulta más necesario que nunca sa-car a la luz los tesoros ocultos que anidan enlo más profundo de la realidad y activar laspotencialidades liberadoras y liberadoras ín-sitas en los seres humanos. “El cambio –afir-ma Gianni Vattimo– lo impulsan los que noestán bien: los pobres, los oprimidos. El cam-bio no tiene por qué ser mejor, pero el mante-nimiento de lo que hay implica una clausuradel futuro. Hay una motivación ontológico-cristiana: por un lado, los oprimidos intentan-do cambiar las cosas; por el otro, el hecho deque los débiles son más. Eso es la democra-cia.”

Pero no podemos caer en actitudes ingenuas.Es necesario liberar a la utopía del descréditoen que ha caído y de las connotaciones nega-

JUAN JOSÉ TAMAYO“UTOPÍAS PARA TIEMPOS DE CRISIS”

XXV Seminario de Filosofía

El historiador, filósofo y teólogo Juan José Tamayo nos invita, en un nuevoSeminario de Filosofía, a cultivar la utopía en los actuales tiempos de crisis,a rehabilitarla como motor de la historia, orientándola a una praxistransformadora, bajo la guía de la razón y la ética. Tamayo es actualmentedirector de la Cátedra de Teología y Ciencias de la Religión “Ignacio Ellacuría”,de la Universidad Carlos III de Madrid, profesor de Historia Contemporánea enel Departamento de Humanidades, de la misma Universidad, de Historia delCristianismo en la Cátedra de Tres Religiones, de la Universidad de Valencia, yprofesor invitado en numerosas universidades españolas, europeas ylatinoamericanas.

CONFERENCIAS 23

Martes 19 de noviembre, 19:30 horas

17-23:ARTE 24/10/13 22:05 Página 23

24 SEMINARIO DE FILOSOFÍA

tivas que llegan a confundirla con ilusión, qui-mera, falta de sentido de la realidad, idealirrealizable, y devolverle el auténtico sentidooriginario en la mejor tradición literaria y filo-sófica. Y a partir de ahí, rehabilitar la utopíacomo motor de la historia: una utopía no miti-ficada, con una concepción del ser humanocomo animal utopicus y ser-en-esperanza, ba-jo la guía de la razón, con intencionalidad éti-ca, abierta a la alteridad, orientada a una pra-xis transformadora, descolonizadora, con re-conocimiento de las plurales tradiciones y re-lativos utópicos procedentes de las diferentesculturas y civilizaciones, en un horizonte lai-co y respetuoso de la libertad de creencias yno creencias, en su carácter paradójico y dia-léctico.

La conferencia del profesor Juan José Tama-yo es una invitación a cultivar la utopía en laoscuridad del presente, a seguir escribiendonuevos relatos utópicos y a pensar la reali-dad más allá de los hechos y superando los lí-mites de lo posible, como sugiere Walt Whit-man: “Antes del alba, subí a las colinas, mirélos cielos apretados de luminarias y le dije ami espíritu: cuando conozcamos todos estosmundos y el placer y la sabiduría de todas lascosas que contienen, ¿estaremos tranquilos ysatisfechos? Y mi espíritu dijo: No, ganaremosesas alturas para seguir adelante”.

Juan José Tamayo colabora en diferentes

revistasespañolas einternacionalesde filosofía,teología, historiay ciencias de lasreligiones. Escolaborador

habitual de El País (Madrid), El Periódico(Barcelona) y El Correo (Bilbao). Es co-fundador y actual Secretario General de laAsociación Española de Teólogos y TeólogasJuan XXIII. Es investigador en proyectossobre diversidad religiosa, historiografía delcristianismo, la violencia contra las mujeresen la historia, y profesor de diversos Mastersen distintas universidades. Entre otros hasido galardonado con el PremioInternacional de la República de Túnez paralos Estudios Árabes e Islámicos (2009); elPremio “Islam y Convivencia” en la lª FeriaMusulmana de España (2010) y el Premio dela Fundación Siglo Futuro por suCompromiso Ético (2011). Es autor de cercade 60 obras, muchas de ellas traducidas avarios idiomas y de numerosos artículos deinvestigación en revistas de filosofía, teologíay ciencias sociales. Sus principales camposde reflexión y estudio son el feminismo, lateología de la liberación, el laicismo y lasreligiones, la interculturalidad y el diálogo yla historia de la utopía y el pensamientoutópico. ◆

17-23:ARTE 24/10/13 22:05 Página 24

CONCIERTOS DEL SÁBADO 25

El primer concierto, “La vuelta al piano deThelonious Monk”, que tiene lugar el sábado16 de noviembre, consta de dos sesiones,una, a las 12 horas, en el horario habitual, y lasegunda, a las 19 horas. El Moisés P. Sán-chez Trío (Moisés P. Sánchez, piano; Antonio“Toño” Miguel, contrabajo; y Borja Barrueta,batería) ofrece, en el concierto matinal, obrasde Harry Warren, de T. Monk y de Hoagy Car-michael; y en el vespertino, de George Bass-man y T. Monk.

En marzo de 1966, Cortázar asistió al concier-to que el pianista Thelonious Monk ofreció enGinebra con su grupo. El impacto que aquellavelada memorable causó en el escritor fue elorigen de su texto La vuelta al piano deThelonious Monk, que sirve como fuente deinspiración para el programa de este concier-to. El Moisés P. Sánchez Trío ha compartidoescenario con un amplio abanico de músicos,desde Plácido Domingo a Carmen París, pa-sando por Ara Malikian, Paquito D´Rivera oPedro Iturralde.

El segundo concierto, el 23 de noviembre,también se ofrece, por la mañana, a las 12, ypor la tarde, a las 19 horas, con el mismo pro-grama en ambas sesiones. Federico Lech-ner, piano, Guillermo Lancelotti, trompeta,Andreas Prittwitz, clarinete y saxos, Anto-nio «Toño» Miguel, contrabajo, y AndrésLitwin, batería, interpretan obras de Tom De-laney-Burton Lane, Milt Gabler, Alfredo DeFranco, Champion Jack Dupree, Duke Elling-ton-Irving Milis, Rose Rob, Benny Carter, DonRedman, Federico Lechner y Spencer Wi-lliams-Roger Graham.

ESCUCHAR RAYUELA

Hace ahora 50 años se publicaba Rayuela. Ycomo en tantos textos de Cortázar, el jazz esuno de los ingredientes esenciales de la nove-la. La música que se escucha y se comenta enel Club de la Serpiente sirve de base para es-te programa, que, a modo de banda sonora,pone música a esta obra capital de la literatu-ra del siglo xx. Además de leerse, Rayuela

EL JAZZ DE JULIO CORTÁZAREn cinco conciertos

Conmemoración de los 50 años de Rayuela

El escritor argentino Julio Cortázar fue mucho más que un mero aficionado aljazz. Su pasión por esta música acabó moldeando su creación literaria, hasta elextremo de que su escritura, libre e improvisada, puede considerarse como unreflejo de los elementos compositivos del jazz. Este ciclo reúne a loscompositores y obras evocados en tres de sus textos más musicales: la crónicaque escribió tras el mítico concierto de Thelonious Monk en Ginebra, loscapítulos de ambiente jazzístico de Rayuela (novela publicada hace ahora 50años) y el relato El perseguidor, cuyo protagonista se inspira en Charlie Parker.

25-32:ARTE 24/10/13 15:50 Página 25

26 MÚSICA

también puede escucharse.

El tercer y último concierto del ciclo lo ofrece,el sábado 30 de noviembre, únicamente a las12 de la mañana, el Perico Sambeat Quar-tet (Perico Sambeat, saxofón; Albert Sanz,piano; Javier Colina, contrabajo, y Daniel Gar-cía, batería) con obras de Charlie Parker, BillyReid, James H. Sherman, Don Raye y ErnieBurnett.

La misma dedicatoria a «Ch. P.» que encabezaEl perseguidor, publicado en 1959, hace evi-dente que este relato se basa en la vida delsaxofonista Charlie Parker. Su carácter a la

vez trágico y mágico afIora en el protagonista,Johnny Carter, y sirve para inspirar el últimoconcierto de este ciclo, dedicado al escritormás jazzístico de la historia.

En paralelo al ciclo, y mientras dure éste, seexhibirá en el vestíbulo del salón de actos lamuestra El jazz en la biblioteca de Cortá-zar, a partir de los materiales que se conser-van en la Biblioteca Julio Cortázar de la Fun-dación Juan March, que su viuda Aurora Ber-nárdez legó en 1993 a esta institución. La bi-blioteca virtual de Cortázar puede visitarse enwww.march.es/bibliotecas/repositoriocortazar/

BIBLIOTECA JULIO CORTÁZAR

En la biblioteca personal de Cortázar se encuentran muchos de los libros que le acompañaron des-de muy joven, algunos traídos desde Buenos Aires, y aquellos que incorporó en París fruto de pa seospor las librerías de la ribera del Sena, regalados y dedicados por sus autores (Alberti, Neruda, Onet-ti, Lezama Lima, Octavio Paz, Carlos Fuentes y tantos otros), ediciones artísticas, ilustrados, anotados,algunos con papeles sueltos en su interior, como recordatorio de una circunstancia, de un instante.En total 3.786 registros bibliográficos en los que se pueden consultar la portada, la firma, la dedica-toria del autor y los papeles que contiene el libro: un recorte de periódico, un billete de metro, unacarta, un dibujo..., traspapeles que recuerdan un instante, que acompañaron al lector en su viaje.3.786 títulos en 26 lenguas diferentes, de los que 855 libros contienen la firma de Cortázar, 515 librosestán dedicados por sus correspondientes autores y amigos, 48 ejemplares guardan marcadores y“traspapeles", 397 contienen sus anotaciones, y 17 son singulares libros objeto. ◆

25-32:ARTE 24/10/13 22:22 Página 26

MÚSICA 27

En el concierto del sábado 2, la donostiarraJudith Jáuregui, una de las pianistas másvaloradas del panorama nacional, ofrece unrecorrido por la Europa del siglo XVIII através de composiciones para teclado detres destacados miembros de la familiaBach. La primera parada del recorrido esAlemania, donde Johann Sebastian com-puso los dos libros de El clave bien tempe-rado, colección de 48 preludios y fugas pa-ra cualquier instrumento de tecla. JudithJáuregui interpretará tres Preludios y Fu-gas (uno de ellos en arreglo para piano deFranz Liszt) y el Concierto nº 3 en Re me-nor (arreglo del Concierto para oboe deAlessandro Marcello). Asimismo, integran elprograma tres Polonesas, de WilhelmFriedemann Bach, y Variaciones sobre“Les Folies d'Espagne", de Carl PhilippEmanuel Bach.

El programa del sábado 9, a cargo del clave-cínista Andrés Alberto Gómez, ofrece unavisión de dos aspectos contrastantes perosignificativos en la producción musical delos Bach: los corales religiosos y las obrasde inspiración italiana. Los corales están li-gados a la liturgia reformada. Lutero, dese-

ando que la comunidad participase en losservicios religiosos, y convencido de que lamúsica hacía mejores a los hombres, esta-bleció un canto sencillo de forma estrófica.Sobre estas melodías, los compositores com-pondrían sus corales, con texturas homofó-nicas y generalmente a cuatro voces.

Pero Bach también se sintió siempre fasci-nado por la música italiana, y lo mismootros miembros de su familia, como JohannBernhard (sobrino y alumno de Johann Se-bastian) y el ya citado Carl Philipp Ema-nuel, cuyas obras se interpretarán en esteúltimo concierto del ciclo. Director del En-semble La Reverencia, Andrés Alberto Gó-mez es profesor de clave y bajo continuo enel Conservatorio de Música de Murcia. ◆

CONTINÚA EL CICLO LA SAGA BACHConciertos del Sábado

Con dos conciertos, de piano y de clave, finaliza este mes de noviembre el ciclode “Conciertos del Sábado” dedicado a “La saga Bach”, en el que se vieneofreciendo una selección de obras de doce compositores de esta familia musicalalemana, cuya figura más destacada fue Johann Sebastian, y que tuvo entre susmiembros decenas de músicos ininterrumpidamente desde el siglo XVI al XIX.

2 y 9 noviembre12:00 horas.

Johan Sebastian Bach con su familia. Bach en el círculo familiar,de Toby Edward Rosenthal (óleo sobre lienzo, 1870). Museo de

Bellas Artes de Leipzig

25-32:ARTE 24/10/13 22:22 Página 27

28 MÚSICA

Sinfonía nº 3 en Mi be-mol mayor Op. 55, “He-roica". Arreglo para pianoa cuatro manos de Ferdi-nand Schubert (fecha des-conocida); y Sinfonía nº4 en Si bemol mayorOp. 60. Arreglo para pia-no a cuatro manos deFriedrich Mockwitz (1813).

Escribe Tomás Marco que “la composiciónde la Heroica se desarrolla entre la elecciónde Napoleón como Primer Cónsul y su pro-clamación como Emperador. La sociedadabandona los aires revolucionarios diecio-chescos y se adentra en el triunfo burguésdel Romanticismo decimonónico. La Heroicahace saltar los límites temporales, los orques-tales, las formas clásicas. La Sinfonía nº 4las rememora en otro plano totalmente distin-to y se transcribe para piano a cuatro manosel año en que en Leipzig, se libra la Batalla

de las Naciones queempujará al Gran Cor-so a la isla de Elba. Laforma musical ya no esuna garantía de equili-brio, una representa-ción como objeto delflujo temporal. Ahorase ha convertido en unelemento de tensiónemocional. La música

recorre el camino de la medida a la expresióny puede llevar al grito. Lo olímpico da paso alo heroico, Júpiter es sustituido por Prometeo.Apolo cede el paso ante Dionisos. Beethovenproclama por primera vez que la esencia delo musical no es el número sino el sonidomismo, un sonido desbocado que el composi-tor debe dominar, en un verdadero combate,para transmitirlo a sus oyentes”.

La leyenda sinfónica de Beethoven se iniciacon su Tercera Sinfonía, estrenada en 1805.

LAS SINFONÍAS DE BEETHOVENEN ARREGLOS DE CÁMARAEn el segundo concierto de los Viernes temáticos (se repite el sábado por latarde) que este curso, de octubre a mayo, una vez al mes, está dedicado a LasSinfonías de Beethoven en arreglos de cámara, y que tiene lugar el viernes29 de noviembre (y el sábado 30 de noviembre), el dúo de piano Carles&Sofíainterpreta las Sinfonías nº 3 y nº 4. Como ocurriera el curso anterior con estamisma modalidad de Viernes temáticos, antes del concierto habrá unaintroducción a cargo de un musicólogo, un crítico musical o un compositor (elsábado se proyecta el vídeo de presentación del día anterior).

19:00 horas. Presentación de Tomás Marco: La sombra del águila. Prometeo contra Zeus.19:30 horas. Concierto

Los Viernes temáticos, repetidos en sábado

Beethoven y dirigiendo al Cuarteto Razumovsky, c. 1880

25-32:ARTE 24/10/13 17:52 Página 28

LAS SINFONÍAS DE BEETHOVEN 29

Sus colosales dimensiones y sus innovacio-nes formales la han convertido en un emble-ma del primer Romanticismo. A todo ello sesuma la conocida anécdota de su dedicatoria:Beethoven, admirador de la Revolución fran-cesa, había pensado en dedicársela a Napo -león, pero cuando este se proclamó empera-dor, el compositor eliminó la dedicatoria ysubtituló “Heroica” a su composición. El ca-rácter de esta obra contrasta con el clasicis-mo de la Sinfonía nº 4, una obra más em-parentada con la Sinfonía nº 2 y la Sinfo-nía nº 6 que con la Tercera o la Quinta. Losarreglos de estas dos sinfonías para piano acuatro manos (una formación que facilitabasu interpretación en un ámbito doméstico) sedeben respectivamente a Ferdinand LukasSchubert y Friedrich Mockwitz. El primero,hermano del famoso compositor, fue ademásel encargado de diseñar la tumba de Beetho-ven, mientras que el segundo fue un destaca-do arreglista, estricto contemporáneo delcompositor de Bonn.

Carles Lama y Sofía Cabruja forman eldúo español con más proyección internacio-nal. Considerados por el público y la críticacomo dos músicos con una innegable capaci-dad de conmover al oyente, poseen tambiénuna espectacular sincronización y una com-prensión mutua excepcional. Forman dúo des-de 1987 y su carrera internacional les ha lle-

vado a actuar en las salas más prestigiosasde todo el mundo. Actúan regularmente en re-cital a cuatro manos o con destacadas or-questas. Artistas distinguidos del sello KNSClassical, su discografía incluye las obras másdestacadas de Schubert, Brahms, Rachmani-nov o la integral de la obra a cuatro manosdel compositor australiano John Carmichael.

Tomás Marco (Madrid, 1942) es violinista ycompositor. Tuvo como maestros a Maderna,Boulez, Stockhausen (del que fue ayudanteen 1967), Ligeti y Adorno. Ha sidogalardonado, entre otros premios, con elNacional de Música en 1969 y 2002,Fundación Gaudeamus (Holanda) en 1969 y1971, Centenario de Casals, y Premio deMúsica de la Comunidad de Madrid 2003. Hapublicado varios libros, impartido cursos enEuropa y América y ha ejercido de críticomusical. Trabajó once años en RadioNacional de España, obteniendo el PremioNacional de Radiodifusión y el Premio Ondas.De 1981 a 1985 fue director-gerente delOrganismo Autónomo Orquesta y CoroNacionales de España y de 1985 a 1995 fuedirector del Centro para la Difusión de laMúsica Contemporánea. Es miembro de laReal Academia de Bellas Artes de SanFernando y en 1999 fue director general delINAEM. Es autor de seis óperas, un ballet,diez sinfonías, música coral y de cámara. ◆

PRÓXIMO CONCIERTO: Sinfonía nº 5 de L. van Beethoven. Wiener Kammersymphonie.31 de enero y 1 de febrero de 2014

25-32:ARTE 24/10/13 22:22 Página 29

30 MÚSICA

Domingo 3 y lunes 4 de noviembreFrancisco Fierro, pianoObras de Francisco Fierro (estreno absoluto),Sergei Rachmaninov, Franz Liszt y FryderyckChopin

Domingo 10 y lunes 11 de noviembreCuarteto Versus (Sarabeth Guerra, violín;Guillermo Navarro, violín; Carlos Vallés, viola;y Josep-Oriol Miró, violonchelo)Obras de Ludwig van Beethoven y MauriceRavel

Domingo 17 y lunes 18 de noviembrePedro Mateo González, guitarraObras de Fernando Sor, Manuel Ponce, ÓscarEsplá y Leo Brouwer

Domingo 24 y lunes 25 de noviembreCuarteto Bacarisse (Andrés MorenoToledano, violín; Ludwig Carrasco, violín;Rocío Gómez, viola; y Jorge Fanjul Campos,violonchelo)Integral de los cuartetos de cuerda deSalvador Bacarisse (los dos primeros enprimera interpretación en tiempos modernos)

Nominado en 2013 para el Premio Príncipe de

Girona de las Artes, Francisco Fierro estáconsiderado uno de los pianistas jóvenes dereferencia. El Cuarteto Versus, formado en2006, ha sido galardonado en varios concur-sos y ha realizado varias grabaciones. En laactualidad perfecciona sus estudios en Basi-lea. El guitarrista Pedro Mateo González,actualmente profesor de Guitarra del Conser-vatorio Superior de Música de las Islas Balea-res, ha actuado como solista con numerosasorquestas y ha grabado para varias emisorasinternacionales. El repertorio del CuartetoBacarisse, agrupación formada en 2010, estábasado en la literatura tradicional y en la re-cuperación de obras olvidadas.

EL LEGADO DE SALVADOR BACARISSE

Coincidiendo con este recital, podrá visitarseuna muestra en el vestíbulo del salón de actos con materiales pertenecientes al Legado deSalvador Bacarisse, que fue donado a la Fun-dación en 1987 por el hijo del compositor. Es-tá constituido fundamentalmente por partitu-ras, manuscritas y editadas, y por grabaciones,la mayoría de las cuales proceden de la RadioTelevisión Francesa. (www.march.es/biblio-tecas /legados/fondobacarisse) ◆

CONCIERTOS DE MAÑANAPOR JÓVENES INTÉRPRETES

Música en Domingo & Conciertos de Mediodía los lunes

Recitales de piano, guitarra y la integral de los cuartetos de cuerda de SalvadorBacarisse, ofrecidos por primera vez en una única sesión, son los conciertosmatutinos que, con el mismo programa, se celebran los domingos y lunes denoviembre a cargo de jóvenes intérpretes.

Salón de actos, 12,00 horas

25-32:ARTE 24/10/13 22:22 Página 30

CINE MUDO 31

Coproducción franco-norteamericana dirigidae interpretada por el cómico francés MaxLinder. Actor elegante procedente del vode-vil francés, Max rompe un espejo y este male-ficio supersticioso perseguirá su vida, le obli-gará a adoptar diferentes disfraces –como losde anciano y de negro– y estará a punto deser internado en la cárcel. La escena del afei-tado ante el espejo roto, con un doble al otrolado, constituye un episodio de humor magis-tral.

En palabras del periodista y escritor Fernan-do Lara, “calificado por Román Gubern como“el primer gran cómico de la pantalla” y “unjalón fundamental en la historia del cine có-

mico”, Max Linder determinó un giro decisivodentro del género. Frente al aire desastrado ybufonesco de sus predecesores, impuso laelegancia del “dandy” parisino, más bien vivi-dor y “calavera”, siempre en pos de una difícilconquista femenina en un medio burgués.

Precedente directo de Chaplin, quien recono-ció su influencia sobre él, Linder alcanzó unaenorme popularidad. Su obra maestra es Sie-te años de mala suerte, que realizó en 1921durante su segunda estancia en Estados Uni-dos y de la que siempre se ha recordado laextraordinaria secuencia del espejo, imitadaaños más tarde por los Hermanos Marx enSopa de ganso”. u

“SIETE AÑOS DE MALA SUERTE”, DE MAX LINDERSegunda película del ciclo dedicado a “La comedia cinematográfica”

Coordinado por Román Gubern, catedrático emérito deComunicación Audiovisual de la Universidad Autónoma deBarcelona, prosigue en noviembre el nuevo ciclo de cine que eneste curso está dedicado a “La comedia cinematográfica” y secelebra una vez al mes, en doble sesión de viernes y sábado.La película va precedida de una presentación a cargo de uncrítico de cine. Los viernes dicha presentación es presencial;los sábados, se proyecta el vídeo grabado del día anterior.

SIETE AÑOS DE MALA SUERTE (Sept ans de malheur/Seven Years Bad Luck, 1921) de MaxLinder (62’)Viernes 8 y sábado 9 de noviembrePresentación: Fernando Lara (19,00 h.)Proyección de la película: 19,30 horas

PRÓXIMA PELÍCULA: El hombre mosca (1923), de Fred Newmeyer y Sam Taylor. 6 y 7 de diciembrePresentación: Carlos F. Heredero

25-32:ARTE 24/10/13 16:56 Página 31

32 CIENCIAS SOCIALES

El profesor Linz dirigió más de 60 tesis docto-rales realizadas por quienes luego serían so-ciólogos de primera fila en diferentes países.Autor de más de una veintena de libros, reci-bió numerosos premios y distinciones, entreellos el Príncipe de Asturias de Ciencias So-ciales (1987), el Premio Nacional de CienciaPolítica y Sociología del CIS (2004) y el JohanSkytle de la Universidad de Upsala (1996) –elpremio más prestigioso a nivel mundial enciencia política– y fue miembro de la Ameri-can Academy of Arts and Sciences, la Acade-mia Europaea o la Royal British Academy.

JUAN JOSÉ LINZ Y LA FUNDACIÓN JUANMARCH

El profesor Linz estuvo ligado a la FundaciónJuan March desde muy temprano: fue miem-bro del jurado de las Becas en Ciencias Socia-les concedidas por esta institución, en la queimpartió ciclos de conferencias. Fue profesor ymiembro del Consejo Científico del Centro deEstudios Avanzados en Ciencias Sociales(CEACS)*, del Instituto Juan March de Estu-dios e Investigaciones, del que siguió siendomiembro honorífico hasta su fallecimiento. “Larelevancia de sus contribuciones han marcado

un antes y un des-pués en los últimoscuarenta años delas ciencias socia-les”, apuntaba en2005 José RamónMontero, catedrá-tico de la Universidad Autónoma de Madrid ytambién miembro del Consejo Científico delCEACS, en el discurso pronunciado en el Ins-tituto Cervantes de Nueva York con motivo dela entrega a Linz del citado Premio Nacionalde Ciencia Política y Sociología.

En 2002 Juan José Linz donó a la bibliotecade CEACS el Archivo Linz de la Transi-ción española, compuesto por más de76.000 recortes de prensa nacional e interna-cional,  fuente fundamental para el estudio dela historia reciente de España. Con noticias,artículos de opinión, editoriales, entrevistas ymás de 600 tiras de humor, procedentes de untotal de 112 publicaciones periódicas, y en sumayor parte pertenecientes a la década 1973-1983, el Archivo Linz ha recibido miles de vi-sitas en Internet y constituye una fuente im-portante para el estudio de la transición políti-ca española. ◆

FALLECIÓ JUAN JOSÉ LINZEl pasado 2 de octubre falleció, a los 86 años de edad, Juan José Linz, SterlingProfessor de la Universidad de Yale, una de las figuras puntales en el ámbito delas ciencias sociales, que estuvo vinculado con la Fundación Juan March durantemuchos años. Nacido en Bonn en 1926, de padre alemán y madre española,estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Madrid, y en 1950 setrasladó a Estados Unidos. Académico excepcional y profesor generoso, supérdida deja un gran vacío en las ciencias sociales y políticas.

*Desde septiembre de 2013 el CEACS se ha convertido en el Instituto Carlos III-Juan March de CienciasSociales (IC3JM), con financiación mixta por parte de la Fundación Juan March y la Universidad CarlosIII, de Getafe (Madrid), con sede en esta segunda entidad.

25-32:ARTE 24/10/13 22:22 Página 32