nte116.pdf

15
PPV Particiones. Puertas de Vidrio 1. Ámbito de aplicación Cerramiento de huecos de paso con puertas de hojas de vidrio templado. 2. Información previa Plantas de distribución de los diferentes locales e zonas, con indicación del uso a que se destinan y situación de los huecos de paso. 3. Criterio de diseño Puertas Las puertas podrán ser de los siguientes tipos: - Abatibles - Plegables - Combinadas de plegables y abatibles - Correderas automáticas Las dimensiones de huecos de paso y de hojas para puertas abatibles y correderas, se ajustaran a las siguientes medidas: Tapiz de contacto para puertas correderas. Su ancho será 10 cm m e nos que el del hueco de paso. Su longitud será, para puertas de una hoja de 2,50 m y para 2 hojas de 3,00 in. Las dimensiones de los huecos de paso de las puertas plegables y combinadas vendrán dadas en función del número y dimensiones de los módulos de hoja y las holguras dadas en Construcción Las dimensiones A anchura y B altura de los módulos de hojas vienen dadas por la siguiente relación: 1/6<A/B<1/3 Frentes compuestos Cercos De proyecto Las puertas podrán ir aisladas o perteneciendo a un frente compuesto por lunas de vidrio templado. En este caso las lunas deberán ir unidas mediante piezas y herrajes metálicos sin estar en contacto. Se utilizaran contrafuertes, también de vidrio templado, en los casos que sea necesario dar rigidez al conjunto, particularmente en los puntos de giro de las puertas. Las hojas de vidrio podrán ser de los siguientes tipos. - Transparentes. Cuando se pretenda aprovechar la luz natural o permitir la visión a través de ellas. Deberán quedar perfectamente señalizadas por medio de manillares, tiradores o señalizaciones. - Translúcidas. Cuando se pretenda aprovechar parte de la luz natural y no sea necesaria la visión a su través. - Reflectantes. Cuando se pretenda aprovechar parte de la luz natural y permitir la visión del interior al exterior pero no del exterior al interior Por razones decorativas o para limitar el paso de la radiación solar podrán ser de color. Las puertas de vidrio podrán ir en huecos con u sin cerco. Estos están definidos en la NTE PPM. Particiones Puertas de Madera. Hojas

Transcript of nte116.pdf

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    1. mbito de aplicacin Cerramiento de huecos de paso con puertas de hojas de vidrio templado.

    2. Informacin previa

    Plantas de distribucin de los diferentes locales e zonas, con indicacin del uso a que se destinan y situacin de los huecos de paso.

    3. Criterio de diseo

    Puertas Las puertas podrn ser de los siguientes tipos: - Abatibles - Plegables - Combinadas de plegables y abatibles - Correderas automticas Las dimensiones de huecos de paso y de hojas para puertas abatibles y correderas, se ajustaran a las siguientes medidas:

    Tapiz de contacto para puertas correderas. Su ancho ser 10 cm menos que el del hueco de paso. Su longitud ser, para puertas de una hoja de 2,50 m y para 2 hojas de 3,00 in.

    Las dimensiones de los huecos de paso de las puertas plegables y combinadas vendrn dadas en funcin del nmero y dimensiones de los mdulos de hoja y las holguras dadas en Construccin Las dimensiones A anchura y B altura de los mdulos de hojas vienen dadas por la siguiente relacin: 1/6

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    Herrajes

    Especificacin

    PPV- 7 Puerta abatible con cerco -VRFichas 1,3

    En huecos de paso con cerco.

    PPV- 8 Puerta abatible sin cerco -VRFic.has 1, 3,4

    En huecos de paso sin cerco.

    PPV- 9 Puerta plegable-V.R.Fichas 1, 2, 3

    En huecos de paso cuando se desee aprovechar la amplitud de dicho hueco.

    PPV-10 Puerta combinada-VRFichas 1, 2, 3, 4

    PPV-11 Puerta corredera automtica-VR

    4 . P l a n o s d e o b r a Escala

    PPV-Plantas

    PPV-Detalles Alzados

    Secciones

    5 . E s q u e m a

    Smbolo Aplicacin

    En huecos de paso cuando normalmente se practique una hoja y tambin se desee aprovechar la amplitud de dicho hueco.

    En huecos, de paso cuando haya dificultad para realizar una apertura manual, se desee n aprovechamiento ms amplio del local o haya mucho trnsito.

    En cada planta las puertas se designarn con las letras PV, numerndose con un subndice cada unidad diferente.

    Se presentar la puerta en alzado, acotando la altura del hueco V y su ancho R. Estas variables se obtendrn una vez definida la hoja.

    Se realizarn los detalles acotados que sean necesarios para la completa definicin de la puerta.

    1:100

    1:50

    15

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    1. Especificaciones

    PPV-1 Hoja de vidrio templado-AB .Tipo Formada por vidrio sometido a un tratamiento trmico que modifica sus caractersticas mecnicas, confirindole mayor resistencia al choque mecnico y trmico. En caso de rotura se fragmenta en pequeas partculas no cortantes. Los cantos de las hojas podrn ser pulido plano y pulido redondo. Se admiten tolerancias en la situacin y dimetro en los taladros de 1 mm. Dimensiones en mm de las hojas para puertas abatibles y correderas.

    Cada una de las dimensiones dadas para la anchura pueden combinarse con las de la altura y espesor. Las dimensiones de las hojas para puertas plegables y combinadas, se ajustarn a las medidas dadas en Diseo y su altura no ser mayor de 2.300 mm. Podrn ser de los siguientes tipos: -Transparentes - Translcidas - Reflectantes

    PPV-2 Herrajes de colgar y giro para puertas abatibles y plegables, Ficha 1

    Ficha 1

    Para la definicin de los herrajes de colgar se especificar tipo, accin, material y acabado. La Ficha 1 facilita en cada columna las soluciones ms normales.

    Pernios. Cada pernio estar compuestos por dos piezas, una que se sita en la hoja y la otra sobre la que gira la anterior que se situar en el dintel de la puerta, punto de giro superior o alojada en el suelo, punto de giro inferior, La pieza que va en la hoja llevar placa y contraplaca provistas de taladros para los tornillos. Bisagras. Cada bisagra estar compuesta por dos piezas, una situada en el canto largo de la hoja provista de casquillo, placa, contraplaca y taladros para los tornillos. La otra pieza ir en el cerco y llevar una espiga de dimetro mnimo de 8 mm y taladros para los tornillos de agarre al cerco Tanto los pernios como las bisagras presentarn su-perficies planas sin defectos en la forma o acabado Se colocar en ambos una placa de material elstico como neopreno, cartn, corcho que evite el contacto directo entre el vidrio y las placas de apriete.

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    PPV-3 Herrajes de colgar y gua para puertas correderas y plegables - Ficha 2.

    Para la definicin de los herrajes se especif icar el mecanismo, material y acabado. La Ficha 2, faci l i ta en cada columna las soluciones ms normales.

    El conjunto de mecanismos de colgar y desl izar ser por medio de poleas y rodamientos, de accin suave y si lenciosa. Ir provisto de placas y contraplacas as como los correspondientes taladros para los torni l los.

    El rodi l lo infer ior podr ser de goma, plstico o material simi lar e ir unido a los pernios art iculados mediante piet ina. La gua inferior l levar plet inas, pat i l las o taladros para su f i jacin. Los frenos irn provistos de elementos de goma o corcho, e i rn colocados en el extremo de la hoja y gua.

    PPV-4 Herrajes de cierre y seguridad- Ficha 3

    Ficha 3

    Para la definicin de los herrajes se especif icar t ipo de cierre, accionamiento exter ior e inter ior, material y acabado La Ficha 3 taci l i ta en cada columna las soluciones ms normales. Irn provistos de tapas o rosetas del mismo acabado que los pomos y mani l las. Presentarn una superf ic ie sin defecto en la forma o acabado y su funcionamiento ser suave.

    Ficha 2

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    PPV-5 Freno retenedor-Ficha 4

    PPV-6 Equipo automtico para accionamiento de puertas

    Ficha 4

    Para la definicin del freno retenedor se especificar tipo, muelle, material y acabado. La Ficha 4 facilita en cada columna las soluciones ms normales. Permitir el giro de la puerta a 90 en uno o dos sentidos con inmovilizacin de la posicin cierre. Abierto hasta 95 queda retenido mecnicamente. El muelle podr ser: - Suave para hoja de ancho no mayor de 721 mm. Normal para hoja de ancho igual o mayor de 721 y no mayor de 921 mm. La velocidad de cierre ser constante y graduable. Estar compuesto por una caja y los mecanismos colocados en el interior. Ir provisto de tornillos de reglaje horizontal, vertical y blocaje.

    Sistema de elementos compuesto por: - Motor elctrico reductor especial con proteccin trmica, ensamblado e instalado sobre tacos silenciosos antivibratoros. - Herrajes de colgar y gua, con topes y amortiguadores que proporcionan un deslizamiento suave y silencioso. - Plinto especial para sujecin de la hoja a los herrajes de colgar. - Cuadro de maniobra e interruptor de mando con cuatro posiciones: 0. La puerta queda cerrada y desconectada automticamente. 1. La puerta se abre y se cierra desde el interior o exterior indistintamente. 2. La puerta se abre y se cierra slo desde el interior. 3. La puerta queda permanentemente abierta. - Tapiz de contacto con recubrimiento de caucho moldeado o de felpudo y medidas dadas en la Documentacin Tcnica. Espesor del tapiz de contacto 10 mm.

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    PPV-7 Puerta abatible con cerco-VRFichas 1, 3

    PPM-2 Cerco Se atornillarn las patillas de anclaje en los orificios co-rrespondientes y se realizarn los cajeados necesarios para la colocacin de los herrajes. Si lleva premarco, el cerco se fijar mediante tornillos o pletinas, utilizndose cuas de madera o tiras de tablero contrachapado para su ajuste. En los cercos metlicos se dispondrn en obra riostras de madera. Tanto los cercos metlicos como los de madera se recibirn a la fbrica, mediante patillas de anclaje con mortero de cemento mixto y quedarn nivelados y aplomados. Una vez endurecidas las juntas y los revestimientos, se podrn desmontar las riostras y rastreles. Instalado el cerco, se evitar el paso de carretillas y material de obra que pueda originar desperfectos, dejando aberturas de paso en los tabiques.

    PPV- 2 Herrajes de colgar Bisagras. Sobre el canto y entalladuras correspondientes del cerco se colocaran dos espigas que se fijarn mediante tornillos. Las placas y contraplacas de los casquillos se fijarn a la hoja mediante tornillos.

    PPV-4 Herrajes de cierre y seguridad. Los tiradores y las cerraduras fijas se colocarn en la hoja a una altura del solado no inferior a 95 cm ni superior a 105 cm sobre los taladros g' muescas' preparados al efecto, fijndose mediante tornillos. Las cerraduras mviles se colocarn en el momento que se quiera bloquear la hoja. Los cerraderos o cajas se colocarn alineados con las cerraduras en los cercos, hojas, suelos y montantes.

    PPV- 1 Hoja Ir provista de los correspondientes taladros y muescas para su montaje. Sobre los cantos correspondientes se colocarn las bisagras situadas a 300 mm de los extremos. La hoja quedar nivelada y aplomada. Las holguras sern: 3 mm entre el canto superior y el dintel. 7 mm entre el canto inferior y el suelo. 2 mm entre dos hojas. 2 mm entre los cantos verticales y los laterales del cerco.

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    PPV-8 Puerta abatible sin cerco-V. R .Fichas 1, 3, 4

    PPV-2 Herrajes de giro. Pernios. Se fijarn los puntos de giro inferior y superior, a continuacin se presentar la hoja sobre las placas de los pernios y se colocarn las contraplacas de stos, primero el inferior y luego el superior, fijndose mediante tornillos.

    PPV-4 Herrajes de cierre y seguridad. Los tiradores y las cerraduras se colocarn en la hoja a una altura del solado no inferior a 95 cm ni superior a 105 cm, sobre los taladros y muescas preparados al efecto fijndose mediante tornillos. Las cerraduras mviles se co-locarn en el momento que se quiera bloquear la hoja. Los cerraderos o cajas se colocarn alineados con las cerraduras en las jambas, hojas, suelos y montantes.

    PPV- 5 Freno retenedor. Sobre el solado se realizar el hueco necesario para la colocacin de la caja, una vez replanteada su situacin de forma que el eje de giro quede en la vertical del punto de rotacin superior. Se proceder a la colocacin del freno sobre su caja, a su nivelacin y a la regulacin de su funcionamiento. Quedar enrasado con el pavimento.

    PPV-1 Hoja Ir provista de los correspondientes taladros y muescas para su montaje. Sobre los cantos correspondientes se colocarn los pernios. Las holguras sern: 3 mm entre el canto superior y el dintel. 7 mm entre el canto inferior y el suelo. 2 mm entre dos hojas. 2 mm entre los cantos verticales y las jambas.

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    PPV-9 Puerta plegable-VRFichas 1, 2, 3

    PPV-1 Hoja. Ir provista de los correspondientes taladros y muescas para su montaje. Sobre los cantos correspondientes se colocarn los pernios segn la maniobra a realizar as como los elementos de cuelgue y deslizamiento. A continuacin se proceder a la colocacin de los mdulos de hoja comenzando por la unida al cerco o jamba. Las holguras sern: 3 mm entre el canto superior y el dintel. 7 mm entre el canto inferior y el suelo. 2 mm entre dos hojas. 2 mm entre los cantos verticales y las jambas.

    PPV-2 Herrajes de giro. Se colocarn pernios fijos en el primer mdulo y articulados en el resto. Se colocarn primero los pernios inferiores, se presentar la hoja y a continuacin el pernio superior, ambos con sus tornillos. Los pernios quedarn alineados y nivelados,

    PPV-3 Herrajes de colgar y gua. La gua superior se colocar sobre el techo o paramento mediante tornillos. Los elementos de cuelgue y deslizamiento se colocarn en la gua superior e irn unidos a los pernios correspondientes. Asimismo los pernios inferiores llevarn rodillos de nylon que deslizarn' por la gua inferior, que ir embutida y fijada al pavimento con pietinas, tornillos o patillas de anclaje. El freno y tope de goma ir situado al final de la gua para amortiguar los golpes.

    PPV-4 Herrajes de cierre y seguridad. Los tiradores se fijarn a la hoja mediante tornillos. Las cerraduras mviles se colocarn en el momento que se quiera bloquear la hoja. Los cerraderos o cajas se colocarn alineados con las cerraduras en los cercos, hojas, suelos y montantes. Los pernios articulados que no deslicen por los rodillos, tanto superiores como inferiores, irn provistos de cerrojillos.

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    PPV-10 Puerta combinada-VRFichas 1, 2, 3, 4

    PPV-1 Hoja. Ir provista de los correspondientes taladros y muescas para su montaje. Se colocarn los mdulos de hoja comenzando por la unida al cerco o jamba. Una vez recibido el freno en el solado, se instalar la hoja giratoria. Las hojas quedarn niveladas y aplomadas Las holguras sern: 3 mm entre el canto superior y el dintel. 2 mm entre hojas continuas. 7 mm entre canto inferior y solado. 2 mm entre los cantos verticales y las jambas.

    PPV-2 Herrajes de giro. Se colocarn pernios fijos en el primer mdulo y articulados en el resto. Se colocarn primero los pernios inferiores, se presentar la hoja y a continuacin los pernios superiores, ambos con sus tornillos. Los pernios quedarn alineados y nivelados.

    PPV-3 Herrajes de colgar y gua. La gua superior se colocar sobre el techo o paramento mediante tornillos. Los elementos de cuelgue y deslizamiento se colocarn en la gua superior e irn unidos a los pernios correspondientes. Asimismo los pernios inferiores llevarn rodillos de nylon que deslizarn por la gua inferior, que ir embutida y fijada al pavimento con pletinas, tornillos o patillas de anclaje. El freno y tope de goma ir situado al final de la gua para amortiguar los golpes.

    PPV-4 Herrajes de cierre y seguridad. Los tiradores se fijarn a la hoja mediante tornillos. Las cerraduras mviles se colocarn en el momento que se quiera bloquear la hoja. Los cerraderos o cajas se colocarn alineados con las cerraduras. Los pernios articulados que no deslicen por los rodillos, tanto superiores como inferiores, irn provistos de cerrojillos.

    PPV-5 Freno retenedor. Sobre el solado se realizar el hueco necesario para la colocacin de la caja, de forma que el eje de giro quede en la vertical del punto de rotacin superior, se proceder a la colocacin del freno sobre su caja y a continuacin a su nivelacin. Quedar enrasada con el pavimento.

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    PPV-11 Puerta corredera automtica-VR

    PPV-6 Equipo automtico. Se colocar de forma y en la situacin que indiquen las instrucciones de montaje dadas por el fabricante. Para las instalaciones elctricas se tendr en cuenta la NTE-IEB instalaciones de Electricidad. Baja Tensin.

    2. Condiciones de seguridad en el trabajo

    PPV- 1 Hoja

    Ir provista de los correspon-dientes taladros y muescas para su montaje. Sobre el canto superior de la hoja se colocarn un plinto especial para su sujecin a los herrajes de colgar. Asimismo se colocar otro plinto en el canto inferior. La hoja quedar nivelada-y aplomada. Las holguras sern: 3 mm entre el canto superior y el solado. 7 mm entre el canto inferior y el solado. 2 mm entre hojas. Las hojas solaparn 22 mm a las lunas laterales.

    Las hojas de las puertas en obra se almacenarn verticalmente en lugares debidamente protegidos de manera ordenada y libres de cualquier material ajeno a ellas. Una vez colocadas se sealizarn de forma que sean claramente visibles en toda la superficie. La manipulacin de vidrios se efectuar con correas 9 ventosas, mantenindolos siempre en posicin vertical, utilizando casco, calzado con suela no perforable por el vidrio y guantes que protejan hasta las muecas. Hasta el recibido definitivo, se asegurara la estabilidad de los vidrios con medios auxiliares. Los fragmentos procedentes de roturas, se recogern lo antes posible en recipientes destinados a este fin y se transportarn a vertedero reduciendo al mnimo su manipulacin. Se suspendern los trabajos cuando la velocidad del viento supera los 50 km/h. Se cumplirn adems todas las disposiciones generales, que sean de aplicacin de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    3. Ejemplo

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    1. Materiales y equipos de origen industrial Los materiales y equipos de origen industrial debern cumplir, las condiciones funcionales y de calidad fijadas en las NTE, as como las correspondientes normas y disposiciones vigentes relativas a fabricacin y control industrial.

    Cuando el material o equipo llegue a obra con Certificado de Origen Industrial que acredite el cumplimiento de dichas condiciones, normas u disposiciones su recepcin se realizar comprobando nicamente sus caractersticas aparentes.

    2. Control de la ejecucin

    Especificacin

    PPV- 7 Puerta abatible con cerco-VRFichas 1, 3

    PPV- 8 Puerta abatible sin cerco-VRFichas 1, 3, 4

    PPV- 9 Puerta plegable-VRFichas 1, 2, 3

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    Especificacin

    PPV-10 Puerta combinada-VRFichas 1, 2, 3, 4

    PPV-11 Puerta corredera automtica-VR

    3. Criterio de medicin

    Especificacin

    PPV- 7 Puerta abatible con cerco-VRFichas 1, 3

    PPV- 8 Puerta abatible sin cerco-VRFichas 1, 3, 4

    PPV- 9 Puerta plegable-VRFichas 1, 2, 3

    PPV-10 Puerta combinada-VRFichas 1, 2, 3, 4

    PPV-11 Puerta corredera auto-mtica-VR

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    1. Criterio de valoracin

    La valoracin de cada especificacin se obtiene sumando los productos de los precios unitarios, correspondientes a las especificaciones recuadradas que la componen, por sus coeficientes de medicin sustituidos los parmetros por sus valores numricos en milmetros, siendo M el nmero de mdulos de hoja, N el nmero de elementos de cuelgue o seguridad, P la existencia o no de premarco, Q la longitud de la gua superior y S la longitud de la gua inferior.

    En los precios unitarios irn incluidos, adems de los conceptos que se expresan en cada caso, la mano de obra directa e indirecta incluso obligaciones sociales y parte proporcional de medios auxiliares.

    La valoracin dada se referir a la ejecucin material de la unidad completa terminada.

    Especificacin

    PPV- 7 Puerta abatible con cerco-VRFichas 1,3

    Incluso aplomado de cerco y tratamiento de obra, presentado de la hoja; fijacin de los herrajes y nivelado, pequeo material y ajuste final.

    PPV- 8 Puerta abatible sin cerco-VRFichas 1. 3. 4

    Incluso replanteo de hoja, tratamiento de obra, aplomado de las jambas, presentado de la hoja, fijacin de los herrajes, freno y nivelado, pequeo material y ajuste final.

    PPV- 9 Puerta plegable -VRFichas 1, 2, 3

    Incluso replanteo de los carriles, tratamiento de obra, aplomado de las jambas, presentado de los mdulos de hojas; fijacin de los herrajes, carriles, gua y nivelado; pequeo material y ajuste final.

    PPV-10 Puerta combinada-VRFichas 1, 2, 3, 4

    Incluso replanteo de guas, carriles y caja, tratamiento de obra, aplomado de las jambas, presentado de los mdulos de hojas; fijacin de los herrajes, carriles, guas, freno retenedor y nivelado; pequeo material y ajuste final.

    PPV-11 Puerta corredera automtica-VR

    Incluso replanteo de guas y equipo automtico, tratamiento de obra, presentado de los mdulos de las hojas, colocacin de los plintos, nivelado pequeo material y ajuste final.

  • PPV Particiones. Puertas de Vidrio

    PPV-8 Puerta abatible sin cerco-2.0301.648

    2. Ejemplo

    1. Criterio de mantenimiento

    En la limpieza de las hojas de vidrio, se evitar el uso de productos abrasivos que puedan rayarlos. Cualquier deficiencia en los sistemas mecnicos que se apreciase se reparar y se efectuar la reposicin de las piezas que ocasionen dicho fallo. Se revisar cada 6 meses los herrajes de colgar, giro y deslizamiento, realizndose el engrase si fuera necesario. Se revisar cada 6 meses el estado de los mecanismos y lquido del freno retenedor. Asimismo se revisar cada 6 meses el estado de los elementos del equipo automtico sustituyendo las piezas que pudieran ocasionar deficiencias en el funcionamiento. Se revisar cada ao los herrajes de cierre y seguridad y se realizar su engrase.