nte_iPOSTES DE HORMIGÓN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LÍNEAS Y REDES...

download nte_iPOSTES DE HORMIGÓN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LÍNEAS Y REDES AÉREAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y TELECOMUNICACIONES. REQUISITOSnen_1965_1

of 16

Transcript of nte_iPOSTES DE HORMIGÓN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LÍNEAS Y REDES...

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    1/16

    QuitoEcuador

    NORMATCNICAECUATORIANA

    NTE INEN 1965Primera revisin

    2015-04

    POSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARASOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES AREAS DEENERGA ELCTRICA Y TELECOMUNICACIONES. REQUISITOS

    CONCRETE POSTS AND PRESTRESSED MEDIA FACILITIES AIR LINES AND NETWORKS OFELECTRICITY AND TELECOMMUNICATIONS. REQUIREMENTS

    DESCRIPTORES: Elementos estructurales, hormign, postesICS: 91.080.40

    13Pginas

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    2/16

    2015-0049 1de 13

    NormaTcnica

    Ecuatoriana

    POSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARASOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES AREAS

    DE ENERGA ELCTRICA Y TELECOMUNICACIONES.REQUISITOS

    NTE INEN1965:2015

    Primera revisi2015-04

    1. OBJETO

    Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los postes de hormign armado ypreesforzado, que se emplean como soporte de lneas y redes areas destinadas a la conduccinde electricidad o telecomunicaciones.

    2. REFERENCIAS NORMATIVAS

    Los siguientes documentos, en su totalidad o en parte, son referidos en este documento y sonindispensables para su aplicacin. Para referencias fechadas, solamente aplica la edicin citada.Para referencias sin fecha, aplica la ltima edicin del documento de referencia (incluyendo cualquier

    enmienda).

    NTE INEN 101:2013, Barras lisas de acero al carbono de seccin circular laminadas encaliente para hormign armado

    NTE INEN 102:2011, Varillas corrugadas de acero al carbono laminadas en caliente parahormign armado. Requisitos

    NTE INEN 103:2013, Barras lisas de acero al carbono torcidas en fro para hormign armado

    NTE INEN 104:2013, Barras con resaltes de acero al carbono torcidas en fro para hormignarmado

    NTE INEN 152:2012, Cemento Portland. Requisitos

    NTE INEN 490:2011, Cemento hidrulicos compuestos. Requisitos

    NTE INEN 872:2011,ridos para hormign. Requisitos

    NTE INEN 1108:2014,Agua potable. Requisitos

    NTE INEN 1573:2010, Hormign de cemento hidrulico. Determinacin de la resistencia a lacompresin de especmenes cilndricos de hormign de cemento hidrulico

    NTE INEN 1576:2011, Hormign de cemento hidrulico. Elaboracin y curado en obra deespecmenes para ensayo

    NTE NEN 1964:1993, Postes de hormign armado y preesforzado para soportes de instalaciones delneas y redes areas de energa elctrica y telecomunicaciones. Definiciones

    NTE INEN 1966:1993, Postes de hormign armado y preesforzado para soportes de instalacionesde lneas y redes areas de energa y telecomunicaciones. Muestreo

    NTE INEN 1967:1993, Postes de hormign armado y preesforzado para soportes de instalaciones delneas y redes areas de energa elctrica y telecomunicaciones. Ensayos

    CPE INEN 5 Parte 2:1993, Cdigo Ecuatoriano de la Construccin. Requisitos de diseo delhormign armado. Parte 2

    IRAM-IAS-U 500-517:2004,Alambres de acero lisos para estructuras de hormign pretensado

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    3/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 2de 13

    IRAM-IAS-U 500-07:2005, Cordones de dos o tres alambres de acero para estructuras de hormignpretensado

    IRAM-IAS-U 500-03:2004, Cordones de siete alambres de acero para estructuras de hormign pretensado

    3. DEFINICIONES

    Los trminos aplicables a postes de hormign armado y preesforzado estn descritos en NTE INEN 1964.

    4. REQUISITOS

    4.1 Materiales

    4.1.1 Cemento portland. Debe cumplir con NTE INEN 152, por convenio previo se puede emplearcementos especiales, tales como el puzolnico o portland especial, que cumplan con NTE INEN 490u otros cementos especiales de calidad probada.

    4.1.2 ridos. Debe cumplir, en lo que se refiere a calidad y caractersticas granulomtricas, con lasespecificaciones de NTE INEN 872.

    El tamao mximo del rido grueso debe ser menor o igual a las 3/4 partes de la separacin mnimaentre las varillas de la armadura principal, pero no debe ser superior a 25 mm.

    4.1.3 Agua. El agua debe estar limpia, exenta de sustancias que puedan afectar la calidad delhormign y debe cumplir con las especificaciones de NTE INEN 1108.

    4.1.4Armadura. Se puede utilizar todo acero apto para estructuras de hormign armado, que cumplacon las especificaciones de las NTE INEN 101, NTE INEN 102, NTE INE 103 y NTE INEN 104. Seprohbe el empleo simultneo de aceros con caractersticas mecnicas diferentes, no obstante se

    puede colocar en un mismo elemento, dos tipos de acero, uno para la armadura longitudinal y otropara la transversal.

    4.1.5 Aditivos.Por convenio previo, se puede establecer y siempre que se justifique tcnicamente, elempleo de incorporadores de aire o el uso de cualquier otro aditivo que permita mejorar la durabilidady otras propiedades del hormign.

    En las regiones en las que el poste est en contacto con un medio hmedo o pueda estar expuesto acondiciones climticas adversas o aguas agresivas, se aconseja el uso de aire intencionalmenteincorporado a su masa. No se debe emplear aditivos que contengan cloruros.

    4.2 Dosificacin. Debe cumplir con el Cdigo Ecuatoriano de la Construccin CPE INEN 5 Parte2:1993.

    4.3 Procesos de fabricacin. Los postes de hormign podrn fabricarse utilizando cualesquiera delos procesos que se indican a continuacin:

    a) Hormign vibrado,b) Hormign centrifugado

    En todos los casos, el anclaje de las armaduras de preesfuerzo debe ser por adherencia.

    4.4 Curado. Durante el perodo de fraguado y de endurecimiento inicial se debe proteger el hormigncon el fin de evitar prdidas de humedad por accin de los agentes climticos. El curado normal sedebe prolongar por un lapso no menor a 7 das y solo puede disminuirse dicho plazo cuando seapliquen mtodos especiales, para acelerar el fraguado y endurecimiento.

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    4/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 3de 13

    4.5 Resistencia del hormign a la compresin. Se debe considerar que el hormign adquiere suresistencia mnima a la compresin, luego de transcurrido como mnimo 28 das despus de lafabricacin. La edad puede reducirse siempre y cuando el fabricante demuestre que el hormigncumple con la resistencia especificada. La resistencia mnima del hormign empleado en los postesdebe ser 280 kgf/cm2, verificado en tres probetas, muestreadas en sitio el da de su fabricacin.

    4.6 Preesforzado. En el momento de aplicar el preesfuerzo, las tensiones no deben superar encompresin el 50% de la resistencia caracterstica del hormign a esa edad.

    4.7 Geometra de la seccin. La seccin de los postes puede tener cualquier forma y ser hueca ollena. Cuando la seccin del poste no presente igual resistencia en todas las direcciones, la carga derotura, segn el eje de menor resistencia, ser mayor o igual que el 40% de la carga nominal derotura y segn el sentido de mayor resistencia.

    4.8 Armadura principal. La armadura debe estar constituida por varilla o varillas y alambres deacero, libre de xidos, manchas de grasa, aceite o de cualquier otra capa que reduzca la adherencia.

    4.8.1En lo posible se deben evitar los empalmes de armadura. En caso de ser necesarios, se puedenadmitir los siguientes tipos:

    a) Por yuxtaposicin. La longitud mnima de superposicin de los empalmes debe ser 40 veces eldimetro de la varilla menor.

    b) Por soldadura a tope. La resistencia a la traccin de la varilla en la zona adyacente al empalme, nodebe ser menor del 90% a la de cada una de las varillas y no se debe utilizar varillas endurecidasen fro.

    c) Por soldadura lateral. En el caso de que la armadura est endurecida en fro o si se emplea acerostrmicamente tratados, se puede admitir la soldadura lateral, siempre que la longitud de cada unade las dos varillas, a unir, sea la que resulte del clculo del cordn de suelda con un mnimo de 10veces el dimetro de la varilla a cada lado.

    4.8.2No se debe admitir en una seccin transversal ms de un empalme por cada 5 varillas.

    4.8.3Los empalmes en cada varilla se deben distanciar ms de 1 m.

    4.8.4Las secciones del poste con empalmes se deben separar por lo menos 500 mm.

    4.8.5Los empalmes se deben disponer en forma alternada.

    4.9Armadura transversal. Aun cuando no resulte necesario por clculo, el poste debe llevar unaarmadura transversal mnima, que debe estar constituida por anillos, en el caso de postes circulares oestribos en el caso de postes rectangulares, cuyo dimetro mnimo de la varilla debe ser de 5,5 mm yel espaciamiento no debe exceder de 500 mm.

    Sin embargo, por convenio previo se puede utilizar otro tipo de armadura transversal, de acuerdo alas solicitaciones de carga.

    4.10Uniones. Las armaduras longitudinales y transversales deben estar unidas entre s, medianteataduras de alambre y soldadura para lo cual se debe verificar que no existan mordeduras,exfoliaciones, escurrimientos y porosidades originadas por el arco elctrico.

    4.11Colocacin. Todas las armaduras se deben colocar en su posicin correcta y no debendesplazarse durante el moldeo del poste.

    4.12Separadores. En el caso de colocar separadores metlicos, ellos deben estar correctamenteprotegidos contra la corrosin.

    4.13

    Toma a tierra. En caso de exigirse toma a tierra, los postes deben estar provistos de dostuercas M-12de acero galvanizado en caliente, las que pueden estar adecuadamente soldadas a la

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    5/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 4de 13

    armadura secundaria (anillos o estribos) del poste, para garantizar la continuidad elctrica y evitarmovimientos, y deben estar vinculadas a la misma varilla, a las distancias siguientes:

    4.13.1La primera a 1/10 de la longitud del poste ms 350 mm a partir de la base, es decir, a 150 mmbajo la seccin de empotramiento (ver 2.7de NTE INEN 1964).

    4.13.2

    La segunda, a partir de la punta o cima del poste la distancia debe ser, para cada tipo deinstalacin, la siguiente:

    4.13.2.1nicamente para redes elctricas secundarias (baja tensin), 600 mm.

    4.13.2.2Para redes elctricas primarias (alta tensin) y secundarias, 2 m.

    4.14Armadura de preesforzado

    4.14.1Los aceros para preesforzado deben ser en forma de alambres, varillas o cables.

    4.14.2Los alambres y varillas para preesforzado deben cumplir con IRAM-IAS-U 500-517, mientrasno exista norma nacional equivalente.

    4.14.3Los cables de dos o tres alambres para preesforzado deben cumplir con IRAM-IAS-U 500-07 ,mientras no exista norma nacional equivalente.

    4.14.4 Los cables de siete alambres para preesforzado deben cumplir con IRAM-IAS-U 500-03,mientras no exista norma nacional equivalente.

    4.14.5En la armadura de preesforzado se debe evitar la corrosin, los defectos superficiales visibleso pliegues y manchas de grasa o aceite. Se debe admitir un depsito superficial de xido, siempreque desaparezca al frotar ligeramente con un pao seco.

    4.14.6 Las varillas o alambres de preesforzado no se deben soldar a ningn otro elemento, y sedeben proteger de las chispas de soldadura, recalentamiento, etc.

    4.14.7 Todos los alambres que vayan a ser tensados en una operacin y cuyo anclaje sea poradherencia, deben tener la misma longitud nominal.

    4.14.8 El anclaje de las armaduras de preesforzado debe ser por adherencia, excepto para postes degran tamao en que pueda admitirse otro tipo de anclaje.

    4.15 Acabado superficial

    4.15.1 Los postes verificados visualmente deben presentar una terminacin uniforme, es decir,superficies lisas y de buen aspecto, sin marcas de encofrado, libre de fisuras mayores que lasaceptables.

    4.15.2 Las aristas de los postes deben ser vivas y mostrar una apariencia neta y definida.

    4.15.3 La existencia de fisuras de ancho menor de 0,10 mm no se debe tener en cuenta para laapreciacin del terminado superficial.

    4.15.4 Los daos superficiales de poca importancia pueden ser reparadas, siempre y cuando noafecten a la seguridad estructural del poste. Dicha reparacin se debe efectuar lo ms rpidamenteposible, luego del desmolde.

    4.15.5 Las tuercas para toma a tierra M-12 deben presentar su rosca sana, libre de restos dehormign y deben estar protegidas con un obturador adecuado.

    4.16 Medidas. Se debe admitir una discrepancia en las dimensiones respecto de los valores

    nominales de E 1% en la longitud total del poste, con un mximo de 10 cm y de + 5 % en lasdimensiones transversales, con un mximo de 2 cm y un mnimo de - 0,5 cm.

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    6/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 5de 13

    4.17 Recubrimiento. El mnimo recubrimiento, medido exteriormente a la armadura principal, debeser el siguiente:

    Para postes de hormign armado:

    Seccin rectangular (Tipo H) 30 mmSeccin circular (Hormign vibrado) 25 mmSeccin circular (Hormign centrifugado) 20 mmPara postes de hormign preesforzado 30 mm

    En climas extremos o ambientes agresivos se debe incrementar en 5 mm los recubrimientosanteriormente indicados.

    4.18 Resistencia del hormign a la compresin. La resistencia a la compresin, a los 28 das noser menor de 280 kgf/cm2, utilizando probetas de 150 mm de dimetro y 300 mm de altura; dichasprobetas se deben preparar y curar de acuerdo con NTE INEN 1576. El comprador puede determinarla resistencia a la compresin, utilizando muestras de hormign empleado en la fabricacin del poste,obtenido con el mismo sistema de preparacin.

    4.19 Carga de fisuracin y carga lmite de abertura de fisuras. Los postes deben cumplir con lossiguientes valores mnimos:

    a) Carga de fisuracin: 20 % de la carga nominal de roturab) Carga lmite de abertura de fisuras: 30% de la carga nominal de rotura

    4.20 Flexin

    4.20.1Carga de fisuracin. Los postes ensayados segn la NTE INEN 1967, no deben presentar, unavez descargados, desprendimientos de hormign, en la parte comprimida, ni fisuras mayores de 0,05mm en la parte traccionada.

    4.20.2 Carga lmite de abertura de fisuras. En los postes ensayados segn la NTE INEN 1967, nodeben presentar, una vez descargados, desprendimientos de hormign en la parte comprimida, nifisuras mayores de 0,10 mm en la parte traccionada.

    4.20.3 Carga de ensayo en la fase elstica. Se debe llegar hasta una carga igual al 60 % de la carganominal de rotura, y la deformacin permanente no debe exceder del 5% de la flecha alcanzada en elensayo en la fase elstica; la flecha mxima en el ensayo, en la fase elstica, no debe ser mayor al4% de la longitud til del poste.

    4.20.4 Carga de rotura. Los postes ensayados segn NTE INEN 1967, deben soportar sin romperseuna carga no menor del 100 % de la carga nominal de rotura establecida en cada caso.

    4.21 Fisuras admisibles

    Para los postes sometidos a la accin de cargas permanentes, el ancho mximo de las fisurasadmisibles para condiciones y solicitaciones normales de trabajo debe ser hasta 0,20 mm, pero paraestructuras destinadas a medios particularmente agresivos (costa martima, posibilidades de ataquequmico, etc.), debe ser de 0,10 mm.

    4.22 Continuidad elctrica. La armadura de los postes estar ligada entre s, de forma que aparezcacomo un solo conductor elctrico. Esta condicin ser verificada durante el proceso de fabricacin.As mismo, las partes podrn establecer cualquier forma determinada de vincular los elementos de laarmadura entre s, para lograr la continuidad elctrica de ella.

    5. CLCULO DEL POSTE

    5.1 Secciones. Por convenio previo, se debe presentar la verificacin analtica de las secciones del

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    7/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 6de 13

    poste para cada metro de su longitud con sus cargas requeridas.

    5.2 Carga de rotura

    5.2.1 Las cargas de rotura deben ser mltiplos de 50 kgf.

    5.2.2 Para no sufrir daos durante el transporte y manipuleo, los postes deben tener las cargasnominales de rotura mnimas establecidas en la tabla 1. Dichas cargas deben ser verificadasanalticamente cuando los postes no cumplan con los valores de la tabla 1.

    TABLA 1. Cargas nominales de rotura mnimas

    Longitud del poste L (m)Carga nominal de rotura

    mnima Pnr mn. (kgf)

    Armado Preesforzado

    L 8 200 200

    8,5 < L < 10 300 30010,5 < L < 12 400 400

    12,5 < L < 14 600 900

    14,5 < L < 16 1000 1200

    16,5 < L < 18 1200 1500

    18,5 < L < 20 1400 1800

    20,5 < L < 22 1600 2200

    22,5 < L < 24 1800 2500

    24,5 L 2000 2800

    5.3 El coeficiente de seguridad nominal a la rotura debe ser de 2.

    5.4 Longitud total. La variacin en la longitud del poste debe ser de 100 mm.

    5.5 Longitud de empotramiento. Distancia resultante de dividir la longitud total del poste para 10 ysumar 500 mm.

    mm500L10

    1L1

    6. MARCADO Y ROTULADO

    6.1 Marca de identificacin. Los postes deben llevar una placa de aluminio ubicada a una altura de180 cm 5 cm medidos desde la marca de empotramiento hasta el centro de la placa, con lasindicaciones siguientes:

    a) La marca registrada y la razn social del fabricante,b) El tipo de designacin (ver 6.2),c) La fecha de fabricacin.

    6.2 Designacin. Para designar el poste se deben mencionar, en orden sucesivo, las siguientescaractersticas (ver figura A.1):

    a) La longitud total (L), en metros,b) La carga nominal de rotura (Pnr),en kgf,c) Los dimetros de la base (B) y de la punta o cima (POC), en mm,

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    8/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 7de 13

    d) La conicidad () en mm/m,e) El peso en kg,f) Tipo (si es circular la letra C y si es preesforzado la letra P),g) Propietario,h) Informacin adicional requerida por el propietario.

    6.3En todos los postes debe existir una marca para la seccin, a una distancia de 1/10 de la longitudtotal del poste, ms 500 50 mm desde la base.

    mm500L10

    1L1 con una variacin de 50 mm

    7. ACEPTACIN O RECHAZO

    7.1 Las muestras obtenidas, segn NTE INEN 1966, se deben someter a los siguientes ensayos ydeterminaciones:

    a) Inspeccin visual. Se deben considerar defectuosos aquellos postes que no cumplen con losrequisitos establecidos en esta norma, en el numeral 4.15.

    b) Verificacin de medidas. Se consideran defectuosos aquellos postes que no cumplen con losrequisitos establecidos en esta norma, en 4.16.

    c) Ensayo de carga. Se debe realizar de acuerdo con la NTE INEN 1967. Se consideran defectuososaquellos postes que no cumplen con los requisitos establecidos en esta norma, en 4.20.1 al4.20.3.

    d) Ensayo de rotura. Se debe realizar de acuerdo con la NTE INEN 1967. Se consideran defectuososaquellos postes que no cumplen con los requisitos establecidos en esta norma, en 4.20.4.

    7.2 El rechazo del lote se debe efectuar de acuerdo con las condiciones establecidas en las tablasindicadas en NTE INEN 1966, segn corresponda.

    7.3 Se debe admitir un espcimen defectuoso, siempre y cuando presente uno solo de los defectossealados que se indican a continuacin:

    La flecha, en fase elstica, debe llegar hasta un 5 % de la longitud til o debe tener una flecharesidual de hasta el 6 % de la flecha alcanzada en el ensayo, en la fase elstica, o que exceda elvalor establecido para una fisura admisible hasta 0,25 mm y 0,15 mm de acuerdo al caso, segn loindicado en 4.21 de esta norma, o que la rotura a la flexin sea del 95 %.

    7.4 Tanto las caractersticas de elaboracin, como aquellas caractersticas que no se pueden verificaruna vez construido el poste, deben ser controladas mediante una inspeccin en planta, con el objeto

    de verificar el proceso de elaboracin de los postes y el cumplimiento de las especificaciones,mediante la exigencia de los certificados de calidad de las materias primas utilizadas en lafabricacin. En caso de comprobarse que la elaboracin no se cie a lo especificado, se puedesuspender la fabricacin y rechazar la totalidad de los postes elaborados.

    7.5 El propietario puede determinar la resistencia a la compresin utilizando muestras del hormignempleado en la fabricacin del poste, segn NTE INEN 1573.

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    9/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 8de 13

    ANEXO A

    A.1 Indicaciones complementarias

    A.1.1 Antes del ensayo pueden aparecer algunas fisuras, debido a la retraccin de fraguado del

    hormign, como resquebrajamiento de la superficie lisa del poste, o como fisuras capilaresperpendiculares a las armaduras principales. Puede suceder tambin que maniobras anteriores alensayo hayan provocado algunas fisuras capilares. Todas estas fisuras no son inconvenientes, puesno afectan la durabilidad del poste, siempre que no supere un ancho de 0,10 mm.

    A.1.2 Los daos superficiales de poca importancia, como escoriaciones, deterioros en seccionesextremas, saltaduras del recubrimiento, producidos por golpes o rozamientos, durante el transporte delos postes o movimientos previos a su ubicacin definitiva, que no afecten su seguridad estructural, seconsideran susceptibles de ser reparados. Dicha reparacin se puede efectuar en los postes dehormign armado, ya sea mediante un vaciado complementario, uso de resinas epoxi, etc.

    A.1.3Cuando el usuario lo crea conveniente, y existiendo cargas permanentes desequilibradas quetienden a producir excesiva flecha en una direccin, se puede especificar la flecha mxima admisible

    para la carga de servicio. En los casos de postes con coeficiente de seguridad 3, las flechas queresulten para las cargas de servicio deben ser del orden del 2,5 % al 3,5 % de la longitud til delposte.

    A.1.4Se recomienda que durante la carga, transporte, depsito en fbrica y en obra (sin tener uncuenta el izado), los postes no sean sometidos a solicitaciones superiores a las que resulten de laaplicacin del 25 % de la carga de rotura.

    A.1.5Durante el izado de los postes, las solicitaciones pueden llegar al 50 % de la carga de rotura,teniendo en cuenta la influencia de los efectos dinmicos segn el mecanismo de izado. Se aconsejaque la maniobra se realice de tal manera que el poste sea tomado de un punto lo ms cercano alcentro de gravedad.

    A.1.6En las acciones de almacenamiento, en las que se mantengan este carcter un largo tiempo,las solicitaciones por peso propio deben ser reducidas a trminos mnimos, mediante el empleo denumerosos apoyos, que pueden estar perfectamente alineados y no sujetos a descensosdiferenciales.

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    10/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 9de 13

    A.2 Escalonamiento de cargas para ensayo

    TABLA A.1

    Ensayo Etapa % PnrDe flexin

    NODESTRUCTIVOS

    1 0 Se identifican y miden las fisuras de fraguado y se verifica.

    ausencia de fisuras estructurales.Pnf Se verifica Pnf y se mide la flecha.

    0 Se mide la flecha residual y la permanencia o no de fisuras.

    2 0 .

    Pnlaf Se verifica Pnlaf y se mide la flecha.

    0 Se mide la flecha residual y la permanencia o no de fisuras.

    3 0 .

    D Se verifica la flecha exigida.

    0 Se mide la flecha residual y la permanencia o no de fisuras.

    4 0 .

    60 Se mide la flecha

    0 Se mide la flecha residual exigida y la permanencia o no de fisuras

    De rotura 1, 2, 3 y4

    Idntico ensayo de flexin NO DESTRUCTIVOS

    5 0 .

    70 Se mide la flecha

    80 Se mide la flecha

    90 Se mide la flecha

    Pnr ------------

    Siendo: Pnr Carga nominal de rotura

    Pnf Carga nominal de fisuracin

    Pnlaf Carga nominal lmite de abertura de fisuras

    D Carga a la cual se debe verificar la flecha garantizada por convenioprevio.

    NOTA. Cuando los valores de dos o ms escalonamientos coinciden, se deben verificar las exigencias en una sola etapa.

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    11/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 10de 13

    FIGURA 1. Identificacin de los postes de hormign armado y preesforzado

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    12/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 11de 13

    SERVICIO ECUATORIANO DE NORMALIZACIN

    CUADRO 1. INSPECCIN PARA ACEPTACIN DE POSTES DE HORMIGN

    Proyecto: Tipo:

    Fabricante: Altura:

    Lugar de fabricacin: Nmero de postes a recibirse:

    Nmero de postes del lote: Fecha:

    Lote y serie: Fiscalizador:

    CARACTERSTICAS DE FABRICACIN DEL HORMIGN

    MaterialesDiseo

    Cemento Arena Ripio Agua Aditivo Dosificacin

    Al peso/m3 kg kg kg l l/m3Procedencia

    Lmite de fluencia del hierro: fy =kg/cm2

    Tipo de aditivo

    Sistema de fabricacin

    Observaciones Equipo Proceso Control de produccin

    Concretera Vibrador Formaleta Vaciado Curado Instalacin Personal

    CARACTERSTICAS FSICAS

    TipoDimensin

    Longitudtotal (m)

    Seccin en labase (m)

    Seccin en lapunta

    Longitudempotrada

    Altura placade

    identificacin

    De diseo

    En fbrica

    Diferencia

    Tolerancia 10 cm

    mx. =+ 2 cmmn.= 0,5 cm

    max. =+ 2 cmmn.= -0,5 cm

    5 cm 5 cm

    Curvatura longitudinal lmite = 0,5% de longitud total Cara "A" Cara "B"

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    13/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 12de 13

    Dimensiones entre ejes de perforaciones

    Diseo

    Fbrica

    Diferencia

    Diseo

    Fbrica

    Diferencia

    CARA"

    A"

    Perforacin no.

    Dimensin

    Tolerancia 5%

    1 2 14

    9 10 11

    3 8 10 11 12 13

    7

    4 5 6 7

    NOTAS:

    18 19 20 21 22

    CARA"

    B"

    12 13 14 15 16 17

    Tolerancia 5%

    Perforacin no.

    Dimensin 1 6 84 5

    2 3

    2216 17 18 19 20 21159

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    14/16

    NTE INEN 1965 2015-04

    2015-0049 13de 13

    APNDICE Z

    BIBLIOGRAFA

    NTC 1329:2013, Prefabricados en concreto. Postes de concreto para lneas de energa elctrica ytelecomunicaciones

    IRAM 1605:2009, Postes de hormign pretensado, de seccin anular y forma troncocnica, parasoporte de instalaciones areas

    IRAM 1603:2009, Postes de hormign armado, de seccin anular y forma troncocnica, para soportede instalaciones areas

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    15/16

    INFORMACIN COMPLEMENTARIA

    Documento:NTE INEN 1965Primera revisin

    TTULO: POSTES DE HORMIGN ARMADO YPREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DELNEAS Y REDES AREAS DE ENERGA ELCTRICA YTELECOMUNICACIONES. REQUISITOS

    Cdigo ICS:91.080.40

    ORIGINAL:Fecha de iniciacin del estudio:2014-08-11

    REVISIN:Fecha de aprobacin por Consejo Directivo 1993-09-07Oficializacin con el Carcter de Obligatoriapor Acuerdo Ministerial No. 535 de 1993-11-17publicado en el Registro Oficial No. 333 de 1993-12-09

    Fecha de iniciacin del estudio: 2014-08-11

    Fechas de consulta pblica: 2014-08-14 al 2014-09-03

    Comit Tcnico de: Hormign. Hormign Reforzado. Hormign presforzadoFecha de iniciacin: 2014-09-23 Fecha de aprobacin: 2014-09-23Integrantes del Comit:

    NOMBRES: INSTITUCIN REPRESENTADA:

    Ing. Ivonne Caicedo (Presidente) SERVICIO ECUATORIANO DENORMALIZACIN, INEN

    Ing. Galo Fierro Luna EMPRESA ELCTRICA QUITO

    Ing. Helder Paola Tenesaca HORMICRETO

    Ing. Mariella Zambrano MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS

    PBLICAS, MTOP

    Ing. Augusto Medina MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRASPBLICAS, MTOP

    Ing. Gabriel Chvez (Secretario Tcnico) SERVICIO ECUATORIANO DENORMALIZACIN, INEN

    Otros trmites: Esta NTE INEN 1965:2015 (Primera revisin) reemplaza a la NTE INEN 1965:1993.

    La Subsecretara de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprob este proyecto denorma

    Oficializada como: Voluntaria Por Resolucin No. 15090 de 2015-03-09Registro Oficial No. 477 de 2015-04-10

  • 7/26/2019 nte_iPOSTES DE HORMIGN ARMADO Y PREESFORZADO PARA SOPORTES DE INSTALACIONES DE LNEAS Y REDES A

    16/16

    Servicio Ecuatoriano de Normalizacin, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de DiciembreCasilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891

    Direccin Ejecutiva: E-Mail: [email protected] de Normalizacin: E-Mail: [email protected]

    Direccin Zonal Guayas: E-Mail: [email protected] Zonal Azuay: E-Mail: [email protected]

    Direccin Zonal Chimborazo: E-Mail: [email protected]:www.normalizacion.gob.ec

    http://c/Users/marboleda/AppData/PLANTILLAS/www.normalizacion.gob.echttp://c/Users/marboleda/AppData/PLANTILLAS/www.normalizacion.gob.echttp://c/Users/marboleda/AppData/PLANTILLAS/www.normalizacion.gob.ec