Nuestra Vida Digital Es También Nuestra Vida Real

3
NUESTRA VIDA DIGITAL ES TAMBIÉN NUESTRA VIDA REAL Por: Manuel Silva Pimentel – Experto de Sostenibilidad de Telefónica del Perú La revolución global de las tecnologías de la información y la comunicación ha abierto un mundo de posibilidades sin precedentes para las personas: informarse, expresarse, compartir, aprender, emprender, entre otras. Desde luego, como en toda revolución, se plantean nuevos desafíos en materia de seguridad, siendo el grupo más vulnerable el de los niños, niñas y adolescentes. En el Perú, 8 de cada 10 niños usan Internet, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática en 2014. La mitad de ellos lo hace principalmente desde cabinas públicas, lo que hace difícil el acompañarlos y monitorear aquello que van explorando y haciendo. De acuerdo a la Red Peruana contra la Pornografía Infantil, por cada denuncia sobre contenidos ilícitos en Internet relacionados con niños, aún existen 10 sin denunciar. Si analizamos cómo se aborda este tema en los hogares, según Datum Internacional, un 52% de padres con Internet en casa y con hijos menores de 18 años ha conversado con ellos acerca de las formas de usar Internet con seguridad y un 69% les ha explicado por qué algunas páginas son buenas o malas. El tema ya es parte de la vida diaria de muchas familias y por ello un 46% de padres afirma que le gustaría conseguir información en distintos medios sobre herramientas y uso seguro de Internet. Desde su rol como operadora, Telefónica del Perú ha desarrollado una estrategia para promover el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, a fin de lograr que todas las personas, y especialmente los más pequeños en casa, puedan aprovechar al máximo sus beneficios. Además del trabajo en materia de autorregulación y la oferta de

description

Artículo escrito por Manuel Silva, experto en Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica del Perú, sobre protección al menor y el uso responsable de las TIC.

Transcript of Nuestra Vida Digital Es También Nuestra Vida Real

NUESTRA VIDA DIGITAL ES TAMBIN NUESTRA VIDA REAL

Por: Manuel Silva Pimentel Experto de Sostenibilidad de Telefnica del Per

La revolucin global de las tecnologas de la informacin y la comunicacin ha abierto un mundo de posibilidades sin precedentes para las personas: informarse, expresarse, compartir, aprender, emprender, entre otras. Desde luego, como en toda revolucin, se plantean nuevos desafos en materia de seguridad, siendo el grupo ms vulnerable el de los nios, nias y adolescentes.

En el Per, 8 de cada 10 nios usan Internet, segn cifras del Instituto Nacional de Estadstica e Informtica en 2014. La mitad de ellos lo hace principalmente desde cabinas pblicas, lo que hace difcil el acompaarlos y monitorear aquello que van explorando y haciendo. De acuerdo a la Red Peruana contra la Pornografa Infantil, por cada denuncia sobre contenidos ilcitos en Internet relacionados con nios, an existen 10 sin denunciar.

Si analizamos cmo se aborda este tema en los hogares, segn Datum Internacional, un 52% de padres con Internet en casa y con hijos menores de 18 aos ha conversado con ellos acerca de las formas de usar Internet con seguridad y un 69% les ha explicado por qu algunas pginas son buenas o malas. El tema ya es parte de la vida diaria de muchas familias y por ello un 46% de padres afirma que le gustara conseguir informacin en distintos medios sobre herramientas y uso seguro de Internet.

Desde su rol como operadora, Telefnica del Per ha desarrollado una estrategia para promover el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologas, a fin de lograr que todas las personas, y especialmente los ms pequeos en casa, puedan aprovechar al mximo sus beneficios. Adems del trabajo en materia de autorregulacin y la oferta de productos y servicios para promover la seguridad en Internet, se realizan acciones de sensibilizacin en las que se invitan a representantes del gobierno, sociedad civil y sector privado con el fin de movilizarlos en tono a un propsito comn: mitigar los riesgos del mundo digital y maximizar las oportunidades para los ms pequeos

En esta lnea, el 26 de febrero Telefnica del Per organiz el conversatorio Ciudadanos digitales: conviviendo responsablemente en Internet, enfatizando el rol como ciudadanos que debe estar presente en la vida digital as como se da en la vida real. Los especialistas que discutieron sobre el tema fueron Jorge Flores, fundador y director de Pantallas Amigas (Espaa); Dimitri Senmache, Presidente de la Red Peruana contra la Pornografa Infantil; Giancarlo Daz Pardo (conocido como @PolicaChvere en redes sociales) de la Divisin de Relaciones Pblicas de la Polica Nacional del Per; y Miguel Guerra, especialista en seguridad informtica, hacking tico y TIC.

Una de las principales conclusiones del conversatorio fue la importancia de tener una visin global sobre infancia y tecnologa, que va ms all de la proteccin e incluye la participacin y promocin del desarrollo pleno de la infancia. Por ello, es importante conocer los derechos y deberes que corresponden a todos los usuarios en Internet, siendo uno de los ms importantes el respeto por las dems personas. Asimismo, se enfatiz en la importancia de que los padres no prohban sino compartan con sus hijos sus intereses en Internet, conozcan sus cdigos y as los eduquen para que sepan cmo comportarse y autocuidarse.

Seguros en Internet

En diciembre de 2014 Telefnica del Per y la Red Peruana contra la Pornografa Infantil lanzaron Seguros en Internet, la primera lnea de denuncias de contenidos ilcitos y nocivos sobre menores en Internet en el Per. A travs de este portal, cualquier usuario puede reportar de manera rpida, sencilla y annima, si as lo desea, algn contenido de este tipo y su denuncia es derivada a la autoridad competente para que sea atendida.

La informacin recopilada mensualmente en el canal permitir acceder a un mayor campo de informacin sobre las situaciones de riesgo en Internet para menores y generar nuevos informes y trabajos de investigacin en torno al tema. Asimismo, se busca que las personas asuman un rol ms participativo que contribuya a potenciar la incidencia pblica sobre este tema. Recordemos que juntos hacemos Internet ms seguro!