Nueva época Año 2, Núm. 3 diciembre 2014 ISSN en...

84
Nueva época Año 2, Núm. 3 diciembre 2014 ISSN en trámite EDICIÓN ESPECIAL * GEOtópicos Los nuevos paradigmas de la Geograa Ambiental y la Geoinformáca * In Memoriam Semblanza del Dr. Delfino Madrigal Uribe * Cultura Y Temas De Interés Calaverita de la Facultad de Geograa 2014

Transcript of Nueva época Año 2, Núm. 3 diciembre 2014 ISSN en...

Nueva épocaAño 2, Núm. 3

diciembre 2014ISSN en trámite

EDICIÓN ESPECIAL

* GEOtópicosLos nuevos paradigmas de la Geografía

Ambiental y la Geoinformática

* In MemoriamSemblanza del Dr. Delfino Madrigal

Uribe

* Cultura Y Temas De InterésCalaverita de la Facultad de Geografía 2014

- 2 -

ÍNDICE

Editorial 3

6

26

40

63

74

76

77

80

82

Las aplicaciones didácticas y las prácticas de campo en el proceso formativo de los Geógrafos, Geoinformáticos y Geólogos Ambientales (Delfino Madrigal Uribe).

Las aplicaciones venideras de la Geografía (Delfino Madrigal Uribe).

Los nuevos paradigmas de la Geografía Ambiental y la Geoinformática (Delfino Madrigal Uribe, María Arcelia González Trápaga, Carlos Morales Méndez, José Isabel Juan Pérez, Lidia Alejandra González Becerril, Sandra Lucía Hernández Zetina).

Semblanza del Dr. Delfino Madrigal Uribe (1953-2014) (Carlos Constantino Morales Méndez).

Palabras de agradecimiento por el homenaje a mi esposo: Delfino Madrigal Uribe (María Arcelia González Trápaga).

Homenaje a papá (Laura Raquel Madrigal González).

Palabras del director de la Facultad de Geografía, Dr. Noel Bonfilio Pineda Jai-mes.

¿Por qué cambiarle el nombre al Taller de Cartografía? (Xanat Antonio Némiga).

Calaverita de la Facultad de Geografía 2014 (Mtra. Esperanza Palma Salgado).

GEOtópicos

In Memoriam

Cultura y temas de interés

- 3 -

EDITORIALA principios de año sufrimos la sensible pérdida de uno de los profesores

más queridos de nuestra comunidad de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México: el Dr. Delfino

Madrigal Uribe.

Hombre incansable en lo que al quehacer docente y académico se refiere, punto de referencia obligado para cualquiera de las personas o dependencias que se interesan o relacionan con nuestra institución, dejó su huella permanente en las licenciaturas de Geografía y Geoinformática, así como en los estudios de posgrado en los que la facultad participa: la Especialidad de Cartografía Automatizada, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica, la Maestría de Análisis Espacial y Geoinformática y la Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales, a las que les tenía un gran cariño como uno de sus fundadores.

Este número especial del GEOboletín está dedicado a rendirle un justo homenaje a quien siempre le apasionó la Geografía y quien creía firme-mente en la importancia de la misma para aportar alternativas de solución a muchos de los problemas que aquejan a nuestra sociedad moderna, haciendo uso de las nuevas tecnologías para ello. De la misma forma, el Dr. Madrigal estaba convencido que solamente a través del esfuerzo y estudio que los jóvenes deben imprimir a lo largo no solo de su formación académica, sino a lo largo de toda su vida, es como se puede posicionar mejor a las Ciencias Geográficas ante la población, pues la sociedad se debe dar cuenta que es necesaria esa visión de conjunto que los geógrafos, geoinformáticos o los geólogos ambientales poseen, para abordar junto con otros especialistas los diversos retos de este mundo globalizado.

Por ello en este número especial, se incluyen como parte de la Sección GEOtópicos, tres artículos que son una muestra de su pensamiento sobre el quehacer geográfico, el primer artículo Las aplicaciones didácticas y las prácticas de campo en el proceso formativo de los geógrafos, geoinformáticos y geólogos ambientales, fue una conferencia magistral dictada por el Dr. Madrigal dentro del Taller Internacional de Prácticas de Campo realizado en Toluca en el año 2003. Este documento fue seleccionado y corregido por él a finales del año pasado para formar parte del GEOboletín, ya que una de sus preocupaciones constantes era el que las prácticas de campo se realizaran con toda la formalidad que ameritaban, dado que son una parte fundamental en la formación de los nuevos geógrafos, geoinformáticos o geólogos ambientales.

- 4 -

EDITORIALEl segundo de los trabajos incluidos en este número es Las aplicaciones venideras de la Geografía, formó parte de las conferencias magistrales impartidas en el seno de las celebraciones por el 42 Aniversario de la fundación de la Facultad de Geografía de la UAEMéx en el año de 2012. En este artículo el Dr. Madrigal muestra con gran pasión la impor-tancia de la Geografía y su utilidad ante las problemáticas y necesida-des del mundo actual, plantea con claridad el que los geógrafos deben defender sus fortalezas como profesión sin perder la esencia que les caracteriza, pues tienen la posibilidad de relacionar el ámbito natural con el social y el económico, además de hacer uso de las herramientas geotecnológicas para ello.

Esto permite a los geógrafos efectuar análisis espaciales de mayor profundidad, con gran rapidez y con un mayor alcance, lo que los posiciona en un punto especial ante otros profesionistas. Finalmente aborda las aplicaciones futuras de disciplinas nuevas como la Geoinformática, así como los nuevos paradigmas en la Geografía Ambiental y la Geografía Socioeconómica, señalando los retos a cubrir en este siglo XXI.

El último de los artículos seleccionados para esta Sección GEOtópicos es el intitulado Los nuevos paradigmas de la Geografía Ambiental y la Geoinformática, dicho documento forma parte del libro Fundamentación teórico-metodológica del Cuerpo Académico Análisis Geográfico Regional, editado en el año 2009 por la UAEM, en éste se muestran los planteamientos principales que el Dr. Delfino Madrigal postula junto con otros profesores, sobre las bases teóricas de la Geografía Ambiental y la Geoinformática, ya que ambas tendencias confluían en el Cuer-po Académico del que él fue líder y fundador. El Dr. Madrigal estaba convencido de que la Geografía se debe nutrir de los aportes de otras profesiones, dándole los geógrafos el enfoque integrador y particular que deben tener tales conocimientos desde la perspectiva geográfica, y sin dejar de lado las nuevas tecnologías. Esta forma de ver los cambios en los paradigmas en la disciplina, le llevó a defender la creación de nuevas profesiones como la Geoinformática, la cual estaba convencido debe ser arropada por la Geografía, ya sea a nivel licenciatura o como posgrado.

Justo es reconocer en este número especial, la disposición y compromiso que mostró siempre el Dr. Delfino Madrigal para colaborar en la revista, pues sabía la importancia que tiene el divulgar entre la comunidad,

- 5 -

EDITORIALexperiencias, posturas e información ligadas al quehacer geográfico, sin que ello demeritara su calidad de investigador.

En la sección In Memoriam se integran los documentos que fueron presentados como parte del Homenaje Póstumo organizado por las autoridades de la Facultad de Geografía el pasado 20 de Agosto, prime-ramente se incluye la semblanza elaborada por uno de los compañeros que más estimaba el Dr. Madrigal, el Dr. Carlos Morales Méndez, quien hace un recorrido por la vida y las aportaciones académicas de nuestro compañero.

Es seguido de las palabras de agradecimiento pronunciadas por su esposa, editora de esta revista, así como por una de sus hijas, Laura Raquel Madrigal González, concluyendo esta sección con el discurso del director de la Facultad de Geografía, el Dr. Noel B. Pineda Jaimes.

Cierra esta sección el artículo ¿Por qué cambiarle el nombre al Taller de Cartografía? Elaborado por la Dra. Xanat Antonio Némiga, quien explica las razones por las que es un merecido homenaje al Dr. Madrigal el que éste, su sitio de trabajo, lleve su nombre.

Finalmente en la Sección Cultural se incluyen en esta ocasión la calaverita elaborada por la Mtra. Esperanza Palma Salgado, quien como parte de la celebración por el Día de Muertos, creó este simpático texto cuyo tema central es el Dr. Madrigal. De la misma forma se agrega la liga electrónica que permite ver la despedida elaborada por las autoridades de la facultad a través de la Coordinación de Difusión Cultural, la que fue presentada en la reunión de inicio de semestre y en la exposición de fotografías durante el Homenaje realizado en el mes de agosto.

No me resta más que decir que si bien el Dr. Madrigal nos ha dejado físicamente, su espíritu siempre estará presente en nuestra mente y en nuestros corazones, pues ha dejado una huella profunda que no debe desaparecer con el tiempo, al igual que el trabajo y cariño que todos y cada uno de los actuales o pasados integrantes de nuestra comunidad geográfica han legado con su trabajo diario.

Biol. María arcelia González TrápaGa

Responsable y editoRa GeneRal del Geoboletín

Toluca, México a 8 de Diciembre de 2014.

- 6 -

LAS APLICACIONES DIDÁCTICAS Y LAS PRÁCTICAS DE CAMPO EN EL PROCESO FORMATIVO DE LOS GEÓGRAFOS, GEOINFORMÁTICOS Y GEÓLOGOS

AMBIENTALES

Delfino Madrigal Uribe *

resuMen

Existe una correspondencia muy marcada en los procesos de enseñanza de la Geografía, entre las posturas teórico-filosóficas y el contenido aplicativo y práctico de las unidades de aprendizaje dentro de un plan de estudios, dependiendo de la carga de los conocimientos

hacia las tendencias teóricas o hacia las tendencias técnicas o cuantitativas de la mayoría de los profesores o bien un equilibrio que sintetiza por igual estas tendencias y permite que el contenido mismo de cada unidad dependa de la experiencia y la formación del profesor que la imparte.

Para lograr ese equilibrio entre los conocimientos teóricos y las aplicaciones prácticas es preciso que los alumnos puedan llegar a caracterizar, tipificar y diagnosticar fenómenos, procesos y problemáticas en un espacio dado a través de todo el bagaje teórico, técnico y metodológico que las disciplinas de la Geografía, la Geoinformática o la Geología Ambiental pueden proporcionar en su gama más extensa.

www.josuma.wordpress.com

*El Dr. Madrigal fue Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Geografía. Este artículo corresponde a una conferencia magistral impartida en el Taller Internacional de Prácticas de Campo, efectuado en la Cdad. de Toluca en 2003 y modificado en diciembre de 2013 para este Geoboletín.

- 7 -

Una forma de apoyar dicho aprendizaje lo representan las prácticas de campo, sin embargo para lograrlo debe existir una correspondencia precisa entre las aplicaciones didácticas y las prácticas de campo, basada en los objetivos planteados en cada unidad de aprendizaje y la esfera del conocimiento a que la que pertenecen cada una de ellas, derivando de esta interacción las actividades que complementan las temáticas abordadas en los distintos cursos con el empleo de las metodologías y los procedimientos técnicos que se implementarán en campo, permitiendo así la obtención de conocimientos idóneos para los alumnos.

De esa manera se plantean en este artículo diversos tipos de prácticas de campo que se pueden realizar dentro del ámbito geográfico, así como algunas aplicaciones didácticas que se pueden realizar como parte de las mismas y que incluyen tanto actividades de gabinete como de campo que complementan los planteamientos teóricos, ya que las salidas de campo entrañan procedimientos metodológicos y técnicos concretos para el estudio in situ de los fenómenos y su caracterización, diagnóstico y planteamiento de alternativas para la solución de problemáticas, siguiendo sobre todo ciertas reglas básicas para su correcto desarrollo.

inTroducción

Tradicionalmente ha existido una tendencia constante en las corrientes del pensamiento geográfico a oscilar entre posturas teórico-

www.ica.com.uy

filosóficas y tendencias cuantitativas o pragmáticas, que acercan a la Geografía y recientemente también a la Geoinformática o a la Geología, a las ciencias sociales o humanísticas, así como a las ciencias exactas o bien a las tecnológicas (Gómez, 2011; Buzai, 2005; Buttimer, 2001). Evidentemente ese acercamiento a uno u otro extremo de la ciencia o las humanidades implica el predominio de una postura ideológica determinada o una tendencia a la especialización, marcada por la demanda del mercado de trabajo, las políticas académicas de las instituciones y los lineamientos político-administrativos imperantes en el país. Todo ello se refleja de manera directa en los planes de estudio de cada institución donde se enseña la Geografía como profesión, así como las nuevas disciplinas ligadas a ella (Palacio, 2011).

También existen cada vez más las tendencias integradoras u holísticas, que a través de enfoques eclécticos o sincretistas, combinan en un solo plan de estudio todas las tendencias y todos los enfoques de otras ciencias y de la Geografía, lo que implica que se forme en universidades como Cambridge, la Sorbona, Amsterdam o Castilla-La Mancha entre otras, un geógrafo general con una visión integradora u holística, ligada a lograr aplicaciones hacia aspectos como la problemática ambiental, los aspectos urbanos, los riesgos o el ordenamiento territorial (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, 2004).

A su vez, estos enfoques teóricos y metodológicos se reflejan en el modo como se aplica el cono-

lageografiaweb.blogspot.mx

- 8 -

cimiento geográfico en cada taller, seminario o curso, dependiendo también de la formación y la experiencia teórica o práctica de cada profe-sor. De esa manera los alumnos tienen acceso a diferentes tipos de conocimientos de carácter teórico, si el profesor tiene una tendencia ma-yor a ese enfoque o a conocimientos prácticos y técnicos si el profesor ha ejercido una mayor in-vestigación de campo y basa sus cátedras en la aplicación de técnicas y metodologías que per-miten por un lado la obtención de información de primera mano o la comprensión y verificación de hipótesis y supuestos a partir del análisis previo de bibliografía, cartografía o sensores remotos de diversos tipos.

Recientemente, la implementación de nuevas tecnologías para los estudios de campo, la te-ledetección, la cartografía automatizada y los Sistemas de Información Geográfica, que se encuentran tanto dentro de las licenciaturas de Geografía como las de Geoinformática y Geolo-gía Ambiental, plantean nuevas interrogantes y nuevos obstáculos que es preciso enfrentar, si se desea lograr un equilibrio entre el estudio y la aplicación de la ciencia y el estudio y la aplica-ción de la tecnología (Buzai, 2005).

Es común que ante la fascinación por las nuevas tecnologías, los alumnos tiendan a descuidar y a subestimar los conocimientos geográficos en general y los conocimientos de campo en parti-cular. También, aunque el enfoque de la Geoin-formática se inclina hacia la parte tecnológica (al

Fig.1 Manejando cartografía temática y bases de datos.

(www.ut.edu.co).

igual que en la Geomática), la importancia de los conocimientos geográficos de carácter holístico es clave para el logro y el manejo correcto de la información geográfica que contienen estas tecnologías, sin lo cual el frágil equilibrio entre ciencia y tecnología se rompe y se convierte solamente en una aplicación de la informática. De la misma forma en la Geología Ambiental, son indispensables los conocimientos de los elementos geográficos tanto físicos como humanos que interactúan en una región, ya que no se puede dar una correcta gestión del medio si se desconocen con detalle estos elementos (Buttimer 2001).

Por ello es importante que en el proceso formativo se logre una cabal comprensión de todos los fenómenos geográficos, sobre todo en la forma en que estos interaccionan en el espacio y en el terreno mismo, bajo una perspectiva sistémica que permita caracterizar las problemáticas y proponer soluciones concretas en esquemas de orde-namiento territorial.

Para llegar a lograr esto es fundamental que los alumnos aprendan a caracterizar, diagnosticar y tipificar todos los procesos y fenómenos del espacio terrestre, tanto dentro de la Geografía Ambiental o Física, como dentro de la Geografía Económica y la Geografía Social, usando para ello todas las herramientas de campo y gabinete disponibles. En esto es importante un acerca-miento real a los enfoques de muchas de las otras ciencias conectadas con la Geografía en cada una de las disciplinas o ramas de ésta, conocer sus metodologías, sus avances, sus enfoques y sobre todo sus aplicaciones prácticas y técnicas (Gómez, 2011).

Fig. 2. Trabajo de campo geológico. Foto Kurt Friehauf

(www.faculty.kutztown.edu).

- 9 -

Esto implicaría que un geógrafo estaría prácti-camente obligado a conocer como se diagnosti-can las formas del relieve, como se diagnóstica un tipo de suelo, una corriente hidrológica y un cuerpo de agua, un clima y sus variantes, un tipo de vegetación y su estructura vertical y horizon-tal, así como la fauna que caracteriza las comu-nidades, estableciendo la importancia de cada factor en el equilibrio del geosistema.

También estaría obligado a diagnosticar la dinámica de la población, su historia económica y el estado de los modos de producción de una región, su comportamiento, estructura social y cultural, así como su interacción o equilibrio con los factores naturales, tanto en ambientes rurales como en ambientes urbanos (Lounsbury y Aldrich,1986; Jones, 1968).

Evidentemente es preciso que para lograr un diagnóstico y una caracterización efectiva se utilicen en cada caso todas las herramientas fotográficas, fotogramétricas, topográficas, car-tográficas, estadísticas, matemáticas, químicas, físicas y de sistemas de información que le ofre-cen las nuevas tecnologías, principalmente las computarizadas y a la vez se complemente de manera directa con los muestreos, mediciones, aplicaciones de formularios, encuestas y entre-vistas, bancos de datos y procedimientos que cada unidad de aprendizaje le aporte para la

Fig. 3. Midiendo sección transversal de un arroyo.

(www.carmel.ac.uk).

correcta aplicación de los conocimientos en esa caracterización.

En todas las instituciones de educación superior de la Geografía en el mundo, se considera que aparte de incentivar a alumnos y maestros a lograr una aplicación más profunda de los conocimientos de cada asignatura, se tengan talleres y concentraciones de campo en donde los alumnos se enfrenten a problemáticas con-cretas de carácter espacial, durante lapsos de hasta un mes en una localidad o una región, de manera que hagan diagnósticos integrales u holísticos más efectivos dentro de un contexto interdisciplinario o de equipo (Agencia Nacio-nal de Evaluación de la Calidad y Acreditación, 2004). También ante la demanda del mercado laboral y la conveniencia de colocar egresados en diversas instituciones, es común que se realicen estancias o sistemas de prácticas profesionales cuya finalidad sea poner en contacto a los alumnos con un quehacer profesional más cercano a sus intereses e inquietudes, dentro de empresas, dependencias de gobierno y centros de investi-gación (González y García, 2013).

Fig. 4. Material y equipo para trabajo de campo.

(www.uclm.es).

- 10 -

En México, las nuevas políticas para la entro-nización de sistemas tutoriales y sistemas de flexibilización curricular implican y demandan una mayor estructuración de los conocimientos para ayudar al alumno a consolidar sus intereses y encauzar sus inquietudes, en una secuencia lógica que entrañe aplicaciones prácticas con-cretas, la solución a problemas de investigación y el apuntalamiento de metodologías y técnicas que permitan finalmente lograr una formación más sólida dentro del campo de conocimiento respectivo. Eso significa incorporar todo el bagaje de conocimientos disponibles y hacer efectivo no solamente lo mencionado anteriormente, sino también generar un sentido crítico e integrador en el alumno, mediante nuevas opciones todavía no contempladas en los actuales planes de estudio, incluyendo nuevas corrientes del pensa-miento geográfico. Para poder abordar todo esto, es preciso plantear todas las opciones posibles de aplicaciones, prácticas didácticas y tipos de trabajo de campo que pueden realizarse dentro de la Facultad de Geografía, tanto dentro de las asignaturas y talleres de la licenciatura en Geografía como en las licenciaturas de Geoinformática y Geología Ambiental.

clasificación y caracTerización de aplicaciones didácTicas y

prácTicas de caMpo

Existe una relación muy estrecha entre los objetivos, la estructura y el enfoque de una asignatura con los conocimientos prácticos, las aplicaciones o las prácticas de campo idóneas para la obtención de los conocimientos, de tal modo que para un esquema de flexibilización debe quedar clara la imagen-objetivo de lo que se desea obtener como parte de la profundización de los procesos de caracterización y diagnóstico de una serie de procesos y fenómenos medulares de la asignatura.

Por principio de cuentas es muy común que las aplicaciones y las prácticas de campo se adapten más a la idiosincrasia del profesor y a su expe-riencia previa, que a los objetivos y las carac-terísticas deseables de los conocimientos que deben impartirse o inducirse en los alumnos, lo que constituye el principal escollo en este proceso de aprendizaje. En todo caso, debe buscarse que el perfil teórico y práctico del profesor sea el deseable, sobre todo por la observación de su experiencia y/o trayectoria, o bien el profesor disponible debe superarse, actualizarse y alcanzar dicho perfil en un tiempo razonable.

Fig. 5 Encuestadores de INEGI para el Censo Poblacional

(www.investigacionlescm.blogspot.mx).

Fig. 6. Aplicación de entrevistas a la población local, práctica a Valle de Bravo de los alumnos de Geografía.

(Foto Israel Reyes Reyes).

- 11 -

Es necesario abandonar el esquema en el que el profesor reduce los alcances de una asignatura que tiene una fuerte carga metodológica y práctica, para adaptarlo a una mayor carga teórica, que es la que él domina o bien el caso contrario, en el que por falta de conocimientos teóricos, oferta a los alumnos técnicas estandarizadas que no aportan enfoques holísticos más amplios, que le permitan diagnosticar o caracterizar adecua-damente un fenómeno determinado, centro del conocimiento esperado en la unidad de estudio (Madrigal, 1988; Madrigal 1985).

Fig. 8. Trampas para captura de peces.

(www.newswatch.nationalgeographic.com).

Esto se aplica igualmente a la utilización de conocimientos o la organización de prácticas de campo, donde el profesor tiene preferencia por un determinado tipo de práctica de campo que no garantiza efectivamente el empleo de los conocimientos esperados en la unidad de apren-dizaje o donde los objetivos no corresponden al nivel de aplicación requerido.

Fig. 7. Profesor exponiendo una clase en el museo Carlos Darwin en Buenos Aires, Argentina

(www.geoperspectivas.blogspot.mx).

Fig. 9. Haciendo mediciones como parte de la descripción de un perfil de suelo.

(www.bathspa.ac.uk).

Fig. 10. Alumnos de Geografía de la UAEMéx prensando plantas en el Nevado de Toluca.

(Foto Ma. Arcelia González Trápaga).

- 12 -

En cada caso, los objetivos y la estructura de una materia muy general, que describe aspectos gené-ricos como los de una región, no pueden satisfacerse con el trabajo concreto de una sola localidad de la misma, mientras que un recorrido que plantea el muestreo de información de varias localidades representativas de esa región sí lo haría. En cambio un recorrido largo no satisfacerla los objetivos de una materia muy especializada, donde la metodología implica la dedicación de mayor tiempo en un solo sitio, que diera la información suficiente para diagnosticar un elemento muy particular (un tipo de suelo, un tipo de vegetación, la relación trófica de un cuerpo de agua, etc.), del mismo modo como sería imposible que la fotointerpretación de unidades geográficas abarcara una zona de más de 20 kilómetros cuadrados (por costos de los materiales y gastos de campo).

La correspondencia entre objetivos, estructura temática, relación teoría-práctica y tipo de actividades de aplicación o práctica, va en relación directa al predominio del tipo de esfera del conocimiento en la que se ubica la materia o asignatura y los productos esperados en esa correspondencia, lo que muchas veces se pierde de vista, aunque siempre es posible que el programa mismo sea estruc-turado según las posibilidades del profesor, lo que implica que siempre debe haber la injerencia de un comité curricular en la elaboración y aprobación de un programa determinado.

TaBla 1. correspondencia enTre esferas y acTividades de aplicación y prácTicas de caMpo.

Esfera del conocimiento

Tipo de objetivosActividades

predominantesTipo de experiencia

requeridaProductos esperados

Cognoscitiva

TeóricosInvestigación bibliográfica

Métodos de investigaciónArtículos y fichas bibliográficas

Teórico-analíticos Discusión y análisisManejo de grupos de discusión

Síntesis de las discusiones

IntegrativosCaracterización y diagnóstico

Manejo de tipologías y metodologías

Reportes técnicos

Analítica

Analíticos Observación y registro de datos

Técnicas de Percepción a diverso niveles

Formatos de campo, bitácoras y fotomapas

Analítico-técnicos Análisis de datos Técnicas de laboratorio y procesamiento

Resultados de Laboratorio y reportes de datos

Analítico-integrativos Representación e inter-pretación de datos

Métodos y técnicas de integración

Mapas, reportes de discusión y de diagnóstico

Psicomotriz

Técnicos Medición y muestreoManejo de técnicas de medición y muestreo

Registros de datos y formas de campo

Técnico-analíticos Manipulación de datos Formularios e índices Tablas y gráficas

Técnico-integrativos Procesamientos estadís-ticos y matemáticos

Métodos matemáticos y estadísticos Matrices y concentrados

Fuente: Elaboración propia, modificada 2013.

- 13 -

Por lo mismo, es indispensable que puedan catalogarse y clasificarse tanto las prácticas didácticas, muy ligadas a la aplicación en gabinete de conocimientos teóricos, como las prácticas de campo, ligadas a la aplicación en el terreno de metodologías y técnicas específicas para la obtención de información.

En el caso de las aplicaciones o prácticas didácticas, se pueden mencionar las siguientes:

◈◈ Corroboraciones o aplicaciones de proce-dimientos técnicos mecanizados.

◈◈ Aplicaciones de formularios, tabulados, índices, tasas y otros procedimientos matemáticos y estadísticos.

◈◈ Prácticas de laboratorio con procedimientos estandarizados.

◈◈ Aplicación de modelos miniaturizados o virtuales.

◈◈ Aplicaciones de software a casos concretos o ejercicios.

◈◈ Prácticas de interpretación de mapas para la solución de problemas o aplicación de teorías.

◈◈ Elaboración de mapas temáticos especia-lizados, sintéticos o automatizados.

◈◈ Discusiones deductivas de artículos espe-cializados o teóricos (seminarios).

◈◈ Búsquedas bibliográficas y búsquedas de internet.

Estas aplicaciones o prácticas didácticas caracterizan muchas de las asignaturas en donde el contenido requiere ser aplicado sesión con sesión e implican una estrecha relación-teórico práctica dentro de la institución docente o en sus inmediaciones, lo que refleja en algunos

casos una parte solamente del conocimiento en algunas asignaturas de un plan de estudios de Geografía, de Geoinformática o de Geología Ambiental que requieren complementar estas prácticas didácticas con el trabajo de campo en el terreno mismo.

Fig. 11. Elaboración de cartografía participativa en un barrio de Lumbu-bashi en el Congo. Foto Joriecke Vincke

(www.nosolosig.com).

Fig.12 Uso estereoscopio de espejos para análisis rasgos terreno (www.medellin.unal.edu.co).

Las corroboraciones o aplicaciones de procedimientos técnicos mecanizados están muy ligadas a materias donde se manejan aparatos de precisión como el caso de los procedimientos topográficos, geodésicos, fotogramétricos o de

- 14 -

fotointerpretación o sus aplicaciones al caso de los levantamientos geológicos, geomorfológicos, ecológicos o hidrológicos. En ellos el uso de tránsitos, brújulas, estadales, niveles, GPS, cintas, clinómetros, telémetros y otros aparatos que caracterizan el relieve terrestre y sus componentes es indiscutible y está todavía lejos de ser sustituido. De hecho, estos procedimientos forman también parte de las aplicaciones al trabajo de campo y es difícil separarlos como prácticas puramente didácticas (Compton, 1985; Dackombe y Gardiner, 1983).

Fig. 14 Mapa de distribución de la pobreza en el D.F., México, de acuerdo a los datos de Mier, Vázquez y Ziccardi, 2012 (www.scielo.br).

Fig. 13 Uso GPS modelo GeoExplorer 2005 series para análisis rasgos terreno, personal del CENGEO, Univ. Talca, Chile (www.geomatica.utalca.cl).

En casi todas las asignaturas tanto del Área Física, como del Área Socioeconómica y el Área de Cartografía, se requiere de una fuerte carga de aplicaciones de formularios, índices, tabulados, elaboración de gráficos, índices, tasas y otros procedimientos matemáticos y estadísticos que son indispensables para procesar y clasificar la información que fue obtenida a través de muestreos de campo o la obtención de bases de datos diversas de índole hidroclimática o socioeconómica o que servirán como insumo para la elaboración de cartografía estadística o para el correcto desempeño de los procesos de análisis dentro de los Sistemas de Información Geográfica. En última instancia, todos estos procedimientos permiten un mayor análisis e integración de la información que permitirá el diagnóstico de las problemáticas y de los procesos específicos del análisis geográfico (Brower, Zar y von Ende, 1998; Lounsbury y Aldrich, 1986).

Las prácticas de laboratorio son elementos que permiten producir información de diversos tipos a partir de análisis físico-químicos estandarizados, principalmente en lo que se refiere a la obtención de parámetros concretos para la caracterización y el diagnóstico de suelos, minerales y rocas, características del agua de corrientes y lagos y otros parámetros principalmente geoquímicos (St. John y Richardson, 1997; Slay-maker, 1991; Lounsbury y Aldrich, 1996).

- 15 -

El acceso a este tipo de información permite a los geógrafos interactuar con mayor eficiencia con otros profesionistas como los agrónomos, los biólogos, los hidrólogos y los geólogos, al manejar el comportamiento de los parámetros físico-químicos en relación a otros factores geográficos de ma-nera más concreta, entendiendo así con mayor profundidad fenómenos como la morfoedafogéne-sis, el comportamiento trófico de los lagos y corrientes o bien la contaminación del agua y del suelo.

Fig. 15 Determinación de carbonatos en muestras de suelo

(www.cfmmavalmoral.blogspot.com).

Fig. 16 Obtención de muestra de agua con la botella Van Dorn, para el análisis de parámetros químicos y físicos, (www.esf.edu).

Fig. 17 Uso de smarthphone como anemómetro

(www.oltrevela.com).

Desde hace más de treinta años la importancia de contar con mesas de modelos geomorfológicos o hidrológicos ha ido en aumento debido a la posibilidad de reproducir en un corto tiempo, procesos que a la naturaleza le ha llevado cientos y hasta miles de años en construir. La complejidad de los procesos va en relación directa a la calidad y la cantidad de aditamentos hidráulicos, neumáticos, mecánicos, de audio, video y digitales con que cuentan las mesas, de modo que su construcción, mantenimiento y mejoramiento resultan una inversión insustituible en la aportación de conocimien-

- 16 -

tos concretos a los alumnos, difícil de negar en las instituciones más prestigiosas de Geografía en el mundo, algunos ejemplos de ellos son los laboratorios que estudian diversos aspectos de la dinámica de la superficie terrestre u oceánica en instituciones como la Universidad Saint Thomas, la U. Estatal de Arizona, la U. de Minnesota, el Carleton College y el Instituto de Tecnología de California, todos ellos en Estados Unidos o los laboratorios de universidades europeas como la U.de Wageningen en Holanda. Algo similar ocurre con la construcción de maquetas virtuales de carácter temático que se construyen con los modelos digitales de elevación del terreno y que son procesados a partir de Sistemas de Información Geográfica.

Fig. 18 Canal para el estudio de sedimentación en el Laboratorio de Dinámica de Ríos, Univ. St. Thomas, E.U. (www.sfu.ca).

Fig. 19 Simulador de lluvia, Laboratorio Kraijenhoff van der Leur, Holanda (www.wagenigenur.nl).

Por otro lado, el uso del software para la aplicación de conocimientos de la más diversa índole, desde la programación que se lleva en la carrera de Geoinformática, hasta el diseño sofisticado de la estructura teórico-conceptual de un Sistema de Información Geográfica, pasando en el medio por aplicaciones concretas en el procesamiento estadístico, en la construcción de mapas esta-dísticos, especializados y complejos, en el pro-cesamiento de información de campo y en la obtención de matrices integrales para el análisis diagnóstico de diversos fenómenos, se ha incre-mentado y ha predominado en buena parte de las disciplinas geográficas y sobre todo en las geoinformáticas (Buzai, 2005).

Una de las aplicaciones prácticas más antiguas en la Geografía es la que se refiere a la inter-pretación multicriterio de una carta topográfica o temática con la que se pretende resolver un problema planteado por el profesor o un ejercicio de observación minuciosa para obtener la mayor cantidad de información deductiva de la misma, así como procesar o aplicar procedimientos

Fig. 20. Uso de mesas de simulación de procesos, programa Experiencia de investigación interdisciplinaria para el manejo sustentable de los

recursos terrestres y el agua, Univ. de Minnesota, E.U.

(www.nced.umn.edu).

- 17 -

geológicos, geomorfológicos, hidrológicos o climáticos a partir del análisis del relieve o de los rasgos de los asentamientos, la infraestructura y las líneas o vías de comunicación de la carta

respectiva.

Fig. 22. Aplicación de SIG para investigaciones arqueológicas e históricas, que requieren información sobre la traza urbana

(www.geoportal.inah.gob.mx).

www.gananci.com

Como complemento a estas habilidades o apli-caciones se encuentra la elaboración de carto-grafía temática, de cartografía corológica y car-tografía compleja, utilizando todas las técnicas posibles de representación semiológica, edición cartográfica y reproducción, tanto por métodos tradicionales como automatizados, cuyo domi-nio caracteriza en forma fundamental a los geó-grafos y más recientemente a los geoinformá-ticos y geólogos ambientales, por la forma de manejar de manera profunda los conocimientos y la información geográfica que éstos contienen, lo que los diferencia fundamentalmente de otros profesionistas.

Fig. 21. Mapa obtenido a través de un SIG, que muestra la distribución de la criminalidad en la ciudad de Washington, DC.

(www.es.wikipedia.org).

Finalmente, algo que siempre ha caracteriza-do a las cátedras no solamente de Geografía, Geoinformática o de Geología Ambiental, es el uso de las consultas bibliográficas o las consul-tas de internet, para actualizar y fundamentar los conocimientos geográficos, los que complemen-tariamente llevan a realizar discusiones en se-minarios y talleres, donde se analiza con mayor precisión la viabilidad, la actualidad o las inclina-ciones personales hacia ciertas teorías, ideolo-gías o corrientes del pensamiento geográfico o de muchas de las tesis de la Geografía Teórica en todas sus vertientes.

Aunque existen muchas otras aplicaciones prác-ticas ligadas a diversos servicios sociales, prác-ticas profesionales, o estancias de investigación como ayudantes de investigadores, el bagaje fundamental se circunscribe principalmente a las mencionadas, en estrecha combinación con todas las actividades o prácticas de campo, ac-tualmente fundamentales para la formación inte-gral de los geógrafos, los geoinformáticos y se-guramente también a los geólogos ambientales.

- 18 -

Desde el punto de vista del autor, dentro de las prácticas de campo o del trabajo de campo en general, también pueden clasificarse los trabajos realizados de la siguiente manera:

Prácticas de campo de aplicación técnica o mecanizada.

Prácticas de verificación de campo de identificaciones de gabinete.

◈◈ Prácticas de campo de corroboración o diagnóstico tipológico.

◈◈ Prácticas de muestreo de campo o medición de parámetros de campo.

◈◈ Prácticas de concentración de trabajo de campo.

◈◈ Prácticas extracurriculares de investigación.

◈◈ Prácticas de recorrido demostrativo o descriptivo.

◈◈ Prácticas de diagnóstico regional o identi-ficación de procesos.

◈◈ Prácticas de objetivos mixtos o interdisci-plinarias.

Fig. 23. Trabajo de campo en el área de Geografía socioeconó-mica (www.pwiis.edu.my).

Tanto las aplicaciones de conocimientos físi-cos como los socioeconómicos pueden acceder a todos estos tipos de prácticas de campo en cualquiera de las disciplinas y es evidente que muchas de ellas sólo tienen sentido si propor-cionan al alumno una imagen clara y nítida del conjunto de conocimientos que le aportan a su formación, de acuerdo al planteamiento de la imagen-objetivo del programa de la asigna-tura y a la correspondencia entre los plantea-mientos teóricos y los planteamientos prácticos (Matthews y Foster, 1986; Madrigal, 1988).

La profundidad de estos conocimientos va en relación a la experiencia del profesor y a la forma o manera como enfrente a los alumnos a todas las interrogantes que la aplicación en el terreno les plantea, de manera que es deseable que cada unidad de aprendizaje fuera evaluada por la eficiencia de esta correspondencia y no por las aspiraciones turísticas de los alumnos y la experiencia limitada del profesor, lo que puede llegar a viciar la perspectiva adecuada de dicha correspondencia.

Es evidente que las prácticas de campo de aplicación técnica complementan a las aplicaciones didácticas técnicas de asignaturas en donde se obtienen datos de campo con aparatos de medición, principalmente en las disciplinas topográficas y geodésicas o todas aquellas asignaturas que requieran la implementación de

imagenpng.com

- 19 -

levantamientos, perfiles, cortes, pendientes, ubicación de coordenadas, mediciones de alturas, distancias o triangulaciones en el terreno. Las prácticas de campo de verificación, generalmente van precedidas de procesos de identificación de unidades temáticas en fotografías aéreas, imágenes de satélite, mapas temáticos o cualquier otra forma de obtención de información geográfica de gabinete, que necesite ser confirmada en cuanto a su veracidad o su planteamiento hipotético en el terreno, sea ésta de carácter ambiental o socioeconómico.

Fig. 24 Levantamiento topográfico Hullanca-Llacuash, Perú

(www. rioblanco.pe).

Lo anterior puede complementar perfectamente otro tipo de prácticas de corroboración tipológica, que implique la aplicación de un conjunto de técnicas específicas para la descripción, muestreo y caracterización de un proceso en particular, sea físico como el caso de la identificación de perfiles y tipos de suelos en campo, la caracterización de unidades litológicas, formaciones geológicas o geoformas específicas o la identificación de tipos de vegetación o simplemente socioeconómicos, que también conlleven la medición de parámetros poblacionales, ocupacionales, urbanos, de ser-vicios o de infraestructura que a su vez impliquen la aplicación de procedimientos concretos de observación, registro, muestreo o medición de campo, dentro de una tipología o metodología en particular (Madrigal, 1985).

Fig. 25 Realización de muestreo de vegetación en dunas costeras, alumnos de 6° semestre de Geografía, práctica Puebla-Veracruz,

Fac. de Geografía, UAEMéx (Foto María Arcelia González Trápaga).

- 20 -

Fig. 26 Medición del relieve y parámetros físicos en la costa de Dorset, UK (www.blundells.org).

Sea en forma particular para una materia o dentro del conjunto de otras actividades, como las ya mencionadas en los anteriores tipos de prácticas, es común que muchas materias impliquen el muestreo y la medición cuanti-tativa de parámetros de campo, en general como complemento a actividades de aplicación didáctica dentro del laboratorio o como forma concreta de caracterizar un espacio local o zonal de manera más espe-cífica, ya sea dentro de una tipología específica o como parte de un conjunto de técnicas para obtener información de distintos aspectos, como en el caso de técnicas de impacto ambiental o de caracterización de problemáticas básicas de índole social o económica.

Algo que se venía realizando anteriormente, pero que ac-tualmente se ha perdido en la Facultad de Geografía, son las prácticas de concentración, que implican estancias mayores a 15 días y que entrañan a su vez una caracterización más profunda de los fenómenos a estudiar en un ámbito local o regional-local. Que a su vez entrañan una organización pre-via muy elaborada y compleja, en donde se aplica todo tipo de procedimientos técnicos de medición, caracterización, muestreo, observación y tipifi-cación. Tiene una función fun-damental de diagnóstico que permite enfrentar a los alumnos a una disciplina de trabajo, a un esquema de solución y

discusión de problemas in situ y que requiere tomar decisiones concretas con respecto a cambios en los procedimientos, en los puntos de verificación, los itinerarios o en los supuestos que guían la observación y el muestreo (Madrigal, 1985).

En su implementación, el trabajo se centra más en las horas de campo concreto que el estudiante emplea para aplicar sus conocimientos y analizar el espacio geográfico que le rodea, que las horas de viaje o transportación que se emplea-rían en llegar de un sitio a otro, como sucede en los grandes recorridos. Se busca a su vez que existan ciertas comodidades que ahorren tiempo en le-vantar campamentos, elaborar comida o realizar preparativos complicados, contribuyendo nuevamente con este tiempo a la realización concreta de ac-tividades de campo. Finalmente, es deseable que los estudian-tes cuenten con el equipo y el

material más adecuado y más eficiente para la obtención de información.

Si por el contrario, en una ins-titución de educación superior de la Geografía predominan las prácticas de recorridos largos, se está demostrando que quizás muchos de los profesores no cuentan con una experiencia de investigación de campo para transmitir a sus alumnos, algo que es común cuando la edad promedio del profesorado tien-de a ser juvenil o que muchos profesores de mayor edad no cuentan ya con la salud sufi-ciente para acompañar a sus alumnos en los recorridos de campo (o simplemente no se tiene gusto por ello).

- 21 -

En uno y otro caso es preciso que se implementen prácticas extracurriculares de investigación de campo para profesores, tesistas y ayudantes de investigadores a ciertos lugares donde por un lado, a manera de un curso práctico, se apliquen técnicas nuevas o procedimientos novedosos en lugares nuevos con un atractivo geográfico particular, que en conjunto aporten experiencia de campo a las nuevas generaciones y renueven inquietudes en las viejas generaciones, resolviendo problemáticas y discutiendo en el campo las aplicaciones más adecuadas y los conocimientos aportados por dichas prácticas. En gran medida es una forma de actualizar conocimientos en toda la planta docente, sobre todo si quienes dirigen las mismas son los que cuentan con la mayor experiencia o constituyen parte de intercambios con otras instituciones geográficas similares en el país o en el extranjero, al igual que se busca en los años recientes en otros países del mundo (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, 2004).

Fig. 27 Análisis del patrimonio geomorfológico de la Reserva de los Ancares Leoneses, por expertos de la U. de Valladolid

(www.ancaresleoneses.es).

Fig. 28 Alumnos sistematizando información Práctica Puebla-Veracruz. (Foto María Arcelia González Trápaga).

Aun las prácticas demostrativas o descriptivas de campo, sean de recorridos cortos o largos deben obedecer ciertas reglas para hacer corresponder los objetivos de las asignaturas con los conoci-mientos deseados en los alumnos, sobre todo si se desea que sean ellos y no el profesor quienes tengan mayor responsabilidad en su implementación.

Por principio de cuentas las prácticas de recorrido demostrativas o descriptivas deben abarcar un circuito en donde las paradas fundamentales se realicen en sitios representativos de una región o una zona determinada y que en su conjunto abarquen las características físicas o socioeconómicas que la tipifican. Ese recorrido en teoría debería ser discutido entre el profesor y los alumnos, tanto para organizar tiempos de viaje y de estancias, como para realizar investigaciones bibliográficas y cartográficas previas, plantear hipótesis sobre los procesos a verificar con técnicas de campo u organizar visitas en puntos o lugares característicos de una actividad determinada.

Es evidente que la verificación más o menos puntual de los itinerarios, los muestreos de campo, la realización de seminarios informativos sobre las características geográficas de los sitios y la bitácora resumida de las visitas, así como la sistematización de observaciones y muestreos deben estar unidas por momentos claves de discusión y de diagnóstico, que permitan optimizar los conocimientos de los recorridos, incluyendo las observaciones en el mismo trasporte. Esto imprime un ritmo que sintetiza y hace coherente el conocimiento global de la región visitada, sobre todo si

- 22 -

las actividades guardan un equilibrio en su variedad y en la riqueza de la información obtenida por los alumnos.

La falta de estas reglas, lleva inexorablemente a la sensación de un tour turístico, sobre todo si todas las explicaciones corren exclusivamente a cargo del profesor, siendo los alumnos un ente pasivo-receptor, que depende exclusivamente de su capacidad de atención en cada una de las paradas. Esto es particularmente cierto para las actividades de tipo socio-económico, cuando se abusa del contexto explicativo y se minimiza el muestreo y la obtención de información directamente en el campo por el alumno.

Estas reglas son aún más estrictas cuando se realizan prácticas de diagnóstico regional, en donde la medición, el muestreo y la aplicación de todo el bagaje de métodos cuantitativos se lleva a cabo a través de una metodología determinada, sea de carácter ambiental o de carácter socio-económico y donde se contrastan permanentemente los resultados de campo con la obtención de índices, la verificación de rasgos en fotografías aéreas o sensores remotos y se plantean las bases para la elaboración de cartografía temática compleja, que sirva como interpretación posterior, ya en gabinete de los procesos medidos y la información obtenida, para realizar un diagnóstico más profundo de la problemática observada. Esto es particularmente válido para las materias integrativas o corológicas de carácter terminal en las carreras de Geografía y de Geoinformática, dentro de cualquier área temática.

Fig. 29 Preparación de la cartografía digital final (globalmapping.biz).

Sería deseable que la mayoría de las prácticas pudieran incluir en sus ac-tividades, componentes de los otros tipos de prácticas y hacer con ello más coherentes los conocimientos adquiridos por los alumnos en todas las asignaturas, así como aplicar en-foques interdisciplinarios. Sin embar-go, el contexto interdisciplinario de-manda todavía más reglas estrictas, que es preciso seguir si se desea el éxito de una práctica para un grado determinado de las carreras actuales de la Facultad de Geografía.

De hecho la realización de una práctica interdisciplinaria es más complicada aún que una práctica realizada para una sola asigna-tura o para un grupo afín de asignaturas de un área determinada. Demanda madurez y experiencia que deben ser combinadas al mismo nivel y con un equilibrio tal que permita la transparencia de la interrelación de conocimientos para los alumnos, que deben participar activamente en la misma, desde los preparativos hasta el procesamiento final y el diagnóstico de la información.

Fig. 30 Estudiantes realizando una entrevista con informante clave (www.1000ideastesis.com).

- 23 -

No pueden polarizarse esfuerzos para llevar a cabo recorridos descriptivos muy generales, que se combinen sin relación alguna con actividades de medición y muestreo muy particulares de otras temáticas, que confundan y den la sensación de presentar una multidisciplinariedad sin concierto alguno y combinando experiencias y enfoques muy diferentes. El resultado de una práctica así es más caótico e incoherente, que la realización de prácticas separadas, que en su propio contexto podrían ser más claras con respecto a los obje-tivos que se desea alcanzar. En todo caso, las temáticas deben enlazarse desde las actividades previas de gabinete, reconociendo rasgos de uno y otro tipo en sensores remotos o cartografía, o investigando la bibliografía y la información dis-ponible a nivel regional y local para cada temática. También deben plantearse técnicas similares de muestreo y medición para cada área o proceso de cada asignatura y deben plantearse las uni-dades espaciales que servirán como elementos de análisis espacial para la caracterización de problemáticas y diagnósticos, a la manera de un marco teórico-metodológico común. Todo ello implica mucha coordinación y mucho trabajo previo de preparación entre los profesores y posterior-mente entre los alumnos que participarán.

www.horton.ednet.ns.ca

Los tiempos de las actividades dentro de los itinerarios deben de tener un equilibrio que permita el espacio suficiente para las aplicaciones, los procesamientos y las discusiones, sin el predominio de un enfoque en particular, lo que entraña que deben compensarse los tiempos de recorrido o de viaje, con los tiempos de muestreo y medición de parámetros para cada temática, de modo que el tiempo o duración total de la práctica garantice la obtención de los objetivos particulares de las materias o asignaturas involucradas.

Evidentemente, una clasificación adecuada de las prácticas debe estar respaldada por un pro-grama de seguimiento, un esquema de infraes-tructura, un plan anual o semestral y una nor-matividad específica, sin las cuales el sistema de prácticas en general no podría desarrollarse adecuadamente en cada ciclo.

En esta programación o clasificación no puede perderse de vista que el objetivo fundamental del mismo es la aplicación y obtención de conocimientos geográficos más que el cubrimiento de expectativas turísticas para abarcar y conocer el país, el estado o los lugares con mayor atractivo recreativo. Una perspectiva así distorsiona los objetivos mismos de las unidades de aprendizaje y no aporta la preparación de campo suficiente para que los alumnos enfrenten problemas concretos en su posterior quehacer profesional.

- 24 -

conclusiones

La falta de capacidad de los alumnos para hacer diagnósticos reales sobre tipologías y proble-máticas en el espacio geográfico viene a ser un indicador de la ineficiencia de la aplicación teórico-práctica de las asignaturas y del sistema de prácticas escolares en su conjunto. Indica

la falta de creatividad de sus profesores y su incapacidad para inducir la experiencia del trabajo de campo en el proceso del aprendizaje, casi siempre debido a la falta misma de esa experiencia en los profesores jóvenes o en el relajamiento de la participación del trabajo de investigación en el terreno mismo. Es deseable en una institución de educación superior de la Geografía, que puedan sistematizarse y profundizarse toda la gama de aplicaciones didácticas y toda la gama posible de prácticas de campo, optimizando esfuerzos y desarrollando nuevas experiencias que enriquezcan por igual a profesores y alumnos, en un esfuerzo institucional de conjunto que oferte todas estas posibilidades de aplicación práctica.

Los nuevos esquemas de flexibilización curricular, los sistemas de tutorías académicas y la reno-vación de planes de estudio de las licenciaturas y los posgrados, demandan y posibilitan un mayor crecimiento en este tipo de esquemas de aplicación y de trabajo de campo, donde las asignaturas aporten la mayor cantidad de metodologías y técnicas de campo para que el alumno desarrolle su propia experiencia y se enfrente con éxito a la solución de problemáticas, a la obtención de diag-nósticos confiables y la implementación de alternativas de solución para esos problemas, sobre todo en el marco de la planeación regional y el ordenamiento territorial.

Fig. 31 El geógrafo, pintura de Johannes Veermer, Museo Städel, Frankfurt del Meno, Alemania (1668-1669).

- 25 -

BiBlioGrafía

1. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2004). Libro blanco. Título de grado en Geografía y Ordenación del Territorio. Ornán Impresores. Madrid, España. 425 p.

2. Bennett, D. Peter y D.A. Humphries (1978). Introducción a la Ecología de Campo. H. Blume, Madrid, España. 326 p.

3. Buzai, Gustavo (2005). Geografía Automatizada, Ciencias de la Información Geográfica y Ciencias Sociales Integradas Espacialmente. Avances Cuantitativos Para Los Estudios Territoriales Del Siglo XXI. Fronteras. Buenos Aires. Año 4, N° 4, pp. 31-36.

4. Buttimer, A. (2001). Geography for the Third Millenium: inventory and prospect, En: Palacio-Prieto, J. L. y M. T. Sánchez Salazar (eds.). Geografía para el Tercer Milenio, Instituto Geografía, UNAM. pp. 9-16.

5. Brower, J.E., J.H. Zar y C.N. von Ende (1998). Field and Laboratory Methods for General Ecology. Mc Graw-Hill, Boston, M., E.U. 273 p.

6. Compton, R.R. (1985). Geología de Campo. Editorial PAX-México, México, D.F. (1ª. Reimpresión). 478 p.

7. Dackombe, R. V. and V. Gardiner (1983). Geomorphological Field Manual. George Allen & Unwin, London, G.B. 254 p.

8. Gómez Piñeiro, J. (2011). En torno a la Geografía. Reflexiones conceptuales, metodológicas y técnicas. Instituto Geográfico Vasco “Andrés de Urdaneta”. INGEBA, España. 205 p.

9. González Carmona, Emma e Irma Eugenia García López (2013). Tutorías, prácticas profesionales y servicio social, indicadores potenciales del aprendizaje significativo en el modelo educativo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Memorias del V Congreso Internacional de Educación, II Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Educación y IV Coloquio de Prácticas docentes con apoyo de las TICC. 13-15 de Noviembre, Mexicali, B.C.N. pp: 1-13.

10. Jones, Peter Alun F. (1968). Field Work in Geography. With illustrations. Harlow, Longmans, U.K. 264 p.

11. Lounsbury, J.F. y F. T. Aldrich (1986). Introduction to Geographic Field Methods and Techniques in Modern Geographical Research. Bell and Howell, Columbus, Ohio, E.U. 181 p.

12. Madrigal Uribe, D. (1988). Problemática General de la Enseñanza en la Escuela de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.). Posición No. 6 y 7 Segunda época 1988. Méx. D.F. pp. 49-54.

13. Madrigal Uribe, D. (1985). El Trabajo de Campo en la formación profesional del Geógrafo, cuatro años de experiencias en la Escuela de Geografía de la UAEM. Memoria del X Congreso Nacional de Geografía. Tomo II. Morelia, Mich. 6 al 9 de Marzo de 1985. pp. 531-540.

14. Manzano, V.G., A.R. Rojas y J.S. Fernández (1996). Manual para encuestadores: fundamentos del trabajo de campo. Aspectos prácticos. Ariel, Barcelona, España. 142 p.

15. Matthews, M.H. y I.D.L. Foster (1986). Fieldwork Exercises in Human and Physical Geography. Edward Arnold, 2da. Ed., Baltimore O., U.S.A. 96 p.

16. Palacio Prieto, José Luis (2011). Los estudios de Geografía en universidades de América Latina ; desarrollo, situación actual y perspectivas. Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 74, México, D.F. pp. 107-124.

17. Schlüter S., H. L. (1997). Manual de Prácticas de Campo: Programa de Desarrollo para el Niño. Plaza y Valdés, S.A. de C.V./Universidad Iberoamericana. México, D.F. 114 p.

18. Slaymaker, O. (ed.) (1991). Field Experiments and Measurement Programs in Geomorphology. A.A. Balkema. Vancouver. University of British Columbia Press, Canadá. 224 p. + xi

19. St. John, P.R. y D. Richardson (1997). Methods of Presenting Fieldwork Data. Geographical Association. Revised edition. Sheffield, E.U. 80 p.

- 26 -

LAS APLICACIONES VENIDERAS DE LA GEOGRAFÍA

Delfino Madrigal Uribe *

El mundo se encuentra inmerso en un uso cada vez mayor de la Geografía en su vida cotidia-na. Esto es válido tanto a nivel de la cultura general de la población como a nivel de las apli-caciones novedosas de la ciencia y la tecnología. El uso de herramientas como los Sistemas

de Información Geográfica, la Percepción Remota y la Cartografía Digital han dejado de ser exclusi-vidad de los expertos, para convertirse en parte de las metodologías rutinarias de todas las ciencias ambientales y sociales, así como de las dependencias gubernamentales, las empresas y las orga-nizaciones no gubernamentales. En algunos países forman parte también de las tecnologías de la información que se utilizan en la educación a diversos niveles, incluyendo los básicos, de manera que se adaptan para el proceso de construcción de los espacios personales de los alumnos.

Fig. 1 Pantalla inicial de Google Earth (www.google-earth.com)

*El Dr. Madrigal fue Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Geografía. Este artículo corresponde a una conferencia magistral impartida como parte de las celebraciones del 42 Aniversario de la Facultad de Geografía, el 22 de septiembre de 2012. Se reproduce textualmente como se presentó en esa fecha.

- 27 -

El acceso a servidores de mapas, infraestructuras de datos espaciales y los servicios basados en localización entrañan un uso creciente por parte de la población en general a través de los teléfonos celulares, los iPhone, las iPad y los navegadores que se conectan a sistemas multimedia de tipo interactivo como Google Earth y Google Map. Todo eso entraña un uso creciente de los servicios disponibles en las redes de Internet e Intranet en todo el mundo que tiene acceso a la tecnología.

La demanda de información geográfica para el desarrollo de un sinfín de aplicaciones en todos los niveles del desarrollo o la inteligencia de negocios, la planeación institucional o el ordenamiento te-rritorial se ha vuelto exponencial en la medida que se demuestra la eficacia de conocer los entornos espaciales de cualquier actividad humana o científica, de modo que puede hablarse de un proceso de “Geografización” o “Espacialización” de la cultura (Palacio, 2011).

Fig. 2 La página de CENAPRED que permite acceder a información sobre distintos tipos de riesgos en México (www.cenapred.unam.mx/es)

Ese fenómeno, lejos de descomponer o de disgregar a la Geografía como ciencia, le permite redimensionar su esencia y su razón de ser, sobre todo en la forma como las demandas de conoci-mientos sobre el espacio le exigen una mayor coherencia científica y tecnológica que debe emanar de su interior, para responder con eficacia y con certeza a las exigencias de este nuevo proceso cultural.

Para comprender cómo se llegó a esta encrucijada es preciso puntualizar elementos que se han venido conformando a través de su desarrollo como ciencia y la forma como el contacto interdisci-plinario y transdisciplinario con otras ciencias afines le ha permitido emprender nuevos enfoques y nuevas aplicaciones. En este análisis destaca particularmente el lugar que se le ha dado en dife-rentes países y en diferentes ámbitos de la ciencia y la tecnología, de modo que a la Geografía se le ha ubicado en facultades de Filosofía, Ingeniería, Ciencias de la Tierra, Ciencias Económicas y Ciencias Sociales o bien de una manera autónoma en Facultades o Departamentos de Geografía.

- 28 -

De este análisis se rescatan los elementos que dan fuerza y coherencia a la Geografía como ciencia y que le distinguen ante el resto de las demás ciencias, independientemente del uso de sus conceptos, sus métodos y las tecnologías de la información geográfica por el resto de la co-munidad científica. Estos elementos garantizan la persistencia y la existencia de la Geografía, que debe seguir mostrando su tendencia a re-troalimentarse de los avances de frontera y del estado del conocimiento en otras disciplinas y a digerirlos en relación al uso del espacio, para luego aportar su propia visión en relación a las aplicaciones a la solución de problemas.

la conexión de la GeoGrafía con la

filosofía y el resTo de las deMás ciencias

A la fecha, nadie puede negar los nexos poderosos que tiene la Geografía, al igual que la Historia con el desarrollo y evolución

de la Filosofía. A la manera de una gran familia, la Filosofía ha sido calificada como la gran madre de todas las ciencias, las artes, las tecnologías y las humanidades, pero debido a la naturaleza de los objetos de estudio, podría decirse que las hijas mayores vendrían a ser estas dos, dado que abarcan los parámetros absolutos de la realidad, es decir, el espacio y el tiempo. Todos los objetos de estudio están por lo mismo, sujetos a la ubicación espacial y a la ubicación temporal, independientemente de la reflexión sobre su naturaleza, su esencia o su conexión con las ideas que tenemos sobre ellas. Esto es

tan tajante que vivimos inmersos en estos parámetros, de manera cotidiana y esencial, de modo que son elementos sustanciales de nuestra realidad y de nuestra ubicación como seres hu-manos.

Sin embargo nuestra percepción del espacio y del tiempo puede ser tan abstracta o tan con-creta como se desee concebirla, de modo que mucha de la misma historia de la Filosofía está impregnada o polarizada de acuerdo a las ten-dencias de pensamiento imperantes (idealis-mo versus materialismo, por ejemplo). El pen-samiento mismo o la concepción abstracta del espacio o del tiempo han sido sobre todo, una constante en las tendencias o las corrientes filo-sóficas a lo largo del tiempo.

Fig. 3 Reloj geográfico diseñado por Juan Nepomuceno Adorno, inventor y geógrafo mexicano, ca. 1875

Fig. 4 Own World, obra de Jericó Santander (www.jericosantander.com)

Como ya lo han hecho notar algunos de los geógrafos más destacados del siglo XX y XXI, como Yves Lacoste (1982), la Filosofía no se ha ocupado de la Geografía, en cuanto a sus fundamentos filosóficos, ontológicos y epistemo-lógicos y esto es simple y sencillamente cierto

- 29 -

porque para la Filosofía la reflexión del espacio siempre ha sido esencialmente abstracta. Aún para los filósofos materialistas como Marx y Engels y todos sus seguidores y continuadores posteriores, el espacio concreto, la naturaleza y la interacción de componentes ambientales, sociales y económicos pasaron desapercibidas en sus concepciones por una cierta incapacidad filosófica para conectarlos dialécticamente.

Los grandes geógrafos de principios del siglo XX como Vidal de La Blache, de Martonne, Brunhes o Ritter, realizaron grandes esfuerzos por llenar estos espacios filosófico conceptuales con el rescate de conceptos expresados por los gran-des filósofos griegos como Platón y Aristóteles, así como los que se derivaron de la filosofía ára-be de pensadores como Avicena y luego por los que podrían derivarse de las concepciones de Giordano Bruno, Galileo, Copérnico y Newton, así como de los filósofos del renacimiento, la ilustración y el idealismo, pasando en su caso por conceptos de Spinoza, Leibniz, Descartes, Kant y Hegel.

Fig.5. La Geografía forma parte de la vida cotidiana de las personas. Planisferio surrealista de Erik Johannson (www.mundoflaneur.com)

En todos ellos los conceptos de lugar, de dis-tancia, de movimiento o de ubicación, oscilaban entre la concepción de un espacio infinito y un espacio finito (abstracto o concreto), entre sus atributos, sus componentes y su relación con Dios. Uno expresaba el sentido teológico, cos-

mográfico y metafísico y el otro, un concepto matemático, geométrico y astronómico.

Ningún filósofo se aventuraba a concebir y expli-car la dinámica de los componentes espaciales cotidianos y concretos que componen la parte media entre las dos tendencias extremas (abs-tracta y concreta), sin tener repercusiones en lo religioso y lo teológico. De ese modo se pre-sentaron las grandes diferencias entre ciencia y religión, entre ciencia y humanidades o entre ciencias naturales o de la tierra y las ciencias sociales. Estas divisiones y separaciones im-pactan toda la historia de la ciencia en el mundo y explican en gran medida por qué la Filosofía no dedicó esfuerzos a explicar los conceptos intermedios que ligan el espacio abstracto con el espacio concreto, dejando una sensación de orfandad entre los geógrafos.

Ante tales carencias, los geógrafos se vieron obligados a concebir sus propias ideas sobre la Filosofía de la Geografía (con diferentes re-sultados) o bien se adaptaron o identificaron con cualquiera de las corrientes filosóficas im-perantes, generando corrientes de pensamien-to geográfico, como tendencias positivistas o neopositivistas, estructuralistas, funcionalistas, materialistas o sistémicas. Dentro de su propio campo, la Geografía adoptó ciertas tendencias que oscilaban entre lo abstracto (Geografía Teórica), lo aplicado (Geografía Aplicada) o lo cuantitativo o concreto (Geografía Cuantitativa), independientemente de su acercamiento con las corrientes filosóficas imperantes. También desa-rrolló diferentes posturas ante los problemas, ya fuera comprometiéndose con ellos (Geografía Radical) o desarrollando posturas más humanas y constructivistas (Geografía de la Percepción, Geografía Humanista o la Geografía de la Vida Cotidiana).

Lejos de comprender sus propias fortalezas como ciencia, la Geografía sigue desarrollando posturas internas que simplemente reproducen el mismo fenómeno que ocurre entre las demás

- 30 -

ciencias. Esto es la separación entre la parte natural y la parte social de la realidad, negando en cada caso la contraparte. La Geografía Social no toma en cuenta a la Geografía Ambiental en su propia concepción, ni la Geografía Ambiental toma en cuenta a la Geografía Social como parte de la realidad espacial.

www.concienciavalencia.blogspot.com

Para la Geografía, esto es una negación de su misma esencia como parámetro absoluto y filo-sófico de la realidad objetiva y constituye una aberración dialéctica en sí misma, que no puede reproducir el estado de cosas que ocurre con las demás ciencias, sobre todo en las actuales circunstancias de demanda de información geo-gráfica y de conocimientos de frontera. Esta separación constituye una amenaza real que debe ser superada en el corto plazo (Lacoste, 1982; Benito, 2004).

Actualmente muchos teóricos de la Geografía que postulaban corrientes filosóficas determinadas en su quehacer han llegado a las mismas conclusiones sobre la esencia misma de la Geo-grafía (Aché, 2010; Harvey, 2009 y1994; Lacoste, 2008; Mateo, 2008 y 2005) y han escrito nuevas contribuciones que apuntan a la unidad de la Geografía como ciencia holística y de síntesis, comprometida con la solución de problemas generales y cotidianos, con enfoques sincretistas que usan todo el bagaje técnico, geotecnológico

y metodológico a su alcance, además de su disposición al trabajo interdisciplinario y trans-disciplinario con otras ciencias (Rojas, 2005).

Fig.6. Niño “geopolítico” contemplando el nacimiento del hombre nuevo, pintura de Salvador Dalí (1943). The Salvador Dalí Museum, San

Petersburg, Florida (www.nationalgeographic.com)

Esta nueva concepción es necesaria e inmediata, no solamente en las aplicaciones teóricas y metodológicas de la Geografía desarrolladas entre los profesores e investigadores, sino tam-bién en los procesos formativos de las nuevas generaciones de geógrafos y en los enfoques educativos de la población en general, como una respuesta aceptable y pertinente a las demandas de información geográfica, de uso de las geotecnologías y de la generación de modelos de solución a las problemáticas ambientales y socioeconómicas de tipo local, regional o nacional (Pickless, 1995; Buzai, 1998).

- 31 -

las necesidades GeoGráficas del Mundo GloBalizado

De manera concreta, existen una serie de necesi-dades emanadas de los procesos de globalización, que independientemente del cuestionamiento de algunas de sus desventajas a nivel regional o local, constituyen la base de diferentes demandas en las características de la información geográfica, del desarrollo sistemático de las innovaciones geotecnológicas, de la aportación de soluciones inteligentes en el ámbito empresarial y de los requerimientos de las dependencias guberna-mentales para desarrollar procesos efectivos de planeación y ordenamiento territorial.

Fig.7 Mapa de Propuesta de Ordenamiento Ecológico del territorio mexicano, Semarnat 2012.

(www.diariojuridico.com.mx)

Estas necesidades se traducen en los siguientes procesos:

◈◈ La aparición de muchas disciplinas emergentes relacionadas con la calidad y la cantidad de información, en particular de la información geográfica.

◈◈ El surgimiento de un proceso continuo de transdisciplinariedad en las ciencias, es decir la superación de fronteras y paradigmas tradicionales y la invasión de otros campos considerados afines.

◈◈ Un proceso activo de “geografización” o “espacialización” de todos los objetos de estudio de la mayor parte de las ciencias naturales y sociales, donde se incorporan conocimientos relacionados con el manejo del espacio.

◈◈ Un uso generalizado e indiscriminado de herramientas geotecnológicas por parte de todo tipo de sectores académicos, empre-sariales y gubernamentales, que demandan procesos de capacitación a las universidades.

- 32 -

◈◈ La exigencia de muchas disciplinas cien-tíficas y sociales para la construcción de conocimientos de frontera con la Geografía, en áreas consideradas novedosas o de con-fluencia.

◈◈ La necesidad de la construcción de co-nocimientos coherentes y contribuciones teórico-metodológicas nuevas en el seno de la ciencia geográfica, que permitan en-frentar problemas crónicos de la sociedad en diferentes territorios.

Aunque la globalización ha llevado en muchos de los casos a problemas de crisis económica a nivel de regiones y ha agudizado problemas entre el desarrollo interno y externo de las eco-nomías de los países del Tercer Mundo, ha im-puesto muchos procesos que impactan signifi-cativamente las actividades de investigación y las actividades de docencia, al estar basada en procesos permanentes de innovación tecnológica y científico-aplicada. Esto repercute en una organización científica del trabajo y de la educación con fines empresariales y productivos.

www.informatica.3fcem.blogspot.com

En el caso de las universidades, la globalización ha modificado la orientación de las licenciaturas y los posgrados, que deben responder a la ge-neración de profesionistas con mayor capacidad técnica para responder a las necesidades de demanda de información geográfica, resolvien-do problemas de diferente orden mediante siste-

mas para el soporte de decisiones en un marco propiamente empresarial.

La Geografía en particular ha sido obligada a generar posgrados profesionalizantes que res-ponden puntualmente a necesidades concretas en la capacitación de profesionales de diferen-tes áreas, tanto en el análisis espacial como en el manejo de las geotecnologías, siendo una de las orientaciones que se ha transformado en una tendencia predominante.

Sin embargo, la disciplina geográfica tiene otras dos necesidades que se emanan de su propia esencia y que no deberían ser descuidadas en aras de cumplir exclusivamente con las deman-das de la globalización. Por un lado se encuentra la necesidad de emanar cuerpos coherentes de conocimiento que sinteticen y hagan interactivos los conocimientos de la Geografía Ambiental y la Geografía Social, mediante nuevos modelos y enfoques sistémicos que permitan el estudio holístico de los territorios.

De igual manera se encuentra el desarrollar nuevos conocimientos de frontera en relación con otras ciencias afines, tanto dentro del área de Geografía Ambiental, como de Geoinformática, Geografía Económica y Geografía Social, que permitan por un lado incorporar avances gene-rados al interior de ciencias altamente especia-lizadas y digerir y adaptar sus conocimientos al enfoque geográfico, para contribuir a nuevas aportaciones al estado del conocimiento científico o social.

www.serviciouna.blogspot.com

- 33 -

la GeoGrafía: un conociMienTo úTil y

necesario

Todo ser humano y todo ser vivo sobre la Tierra requieren del desplazamiento y la ubicación como un conocimiento cotidiano inherente a su propia existencia, así como del tiempo y la evolución. Sin la noción del espacio y del tiempo, nadie podría saber quién es, donde está, de donde viene y adónde va, con quienes se identifica y en donde se siente más seguro.

En el espacio personal y cotidiano residen los objetos que son de su propiedad, la casa donde habita y los lugares a donde trabaja, recibe ser-vicios o adquiere insumos. Tiene la necesidad de establecer los procesos del ambiente que son seguros y los que entrañan peligro; para ello los observa, los caracteriza, los mide y los clasi-fica en términos de su distribución y los tiempos en que ocurren.

En la medida que los conoce y establece su complejidad, su conocimiento de los objetos del espacio se hace más sofisticado y más ordenado, pasando del conocimiento cotidiano, empírico e inductivo, al conocimiento científico y sistemático, hasta abstraer conceptos más concretos de ese mismo espacio. Es en ese momento que nace la Geografía como ciencia y como profesión.

Cuando la tecnología permite ampliar los horizontes del hombre común y tener un acceso al conocimiento objetivo de su espacio cotidiano, la Geografía se hace más útil y más indispensable. De esa manera se hace imprescindible un mapa, una imagen satelital o un navegador para establecer la ruta entre un lugar y otro, la ubicación de un servicio determinado y la distancia y la dirección que hay que seguir para llegar a él.

Cuando la tecnología tipo Google Earth nos permite ir de la escala planetaria a la escala regional, nacional y local mediante un sencillo mecanismo de alejamiento y acercamiento y nos permite asociar comunicaciones, calles, obras de infraestructura, áreas urbanas, campos de cultivo y lugares de ubicación de servicios mediante símbolos y otros tipos de componentes espaciales, induce en el público general la necesidad de usar la información geográfica para la satisfacción de todo tipo de necesidades y la utilidad que representa para la solución de problemas.

Fig.6. El uso de equipos de ubicación como los GPS para viajar es cada vez más común (www. motorafondo.net)

En la cúspide de ese conocimiento del tiempo y el espacio, el desarrollo de la identidad personal y la conciencia como individuo y como sociedad se establecen como un objetivo común a todas las personas que componen un país, una región o una entidad territorial de la escala que sea y ponen en tela de juicio muchos de los criterios que utilizamos para dividir la ciencia, la tecnología, la religión y las estructuras políticas, en aras de una evolución más significativa de la humanidad.

- 34 -

las nuevas Tendencias de la GeoGrafía

Independientemente del estado que guardan las diferentes instituciones universitarias que forman geógrafos en todo el mundo en cuanto

a su concepción de los conceptos anteriormente citados, de sus planes de estudio y sus procesos de formación profesional en los procedimientos de integración holística, lo cierto es que de manera global existen muchas tendencias nuevas en todas las ramas de la Geografía que apuntan hacia la integración de la disciplina y su adaptación a las exigencias del mundo globalizado.

www.joaopaulogeo.blogspot.com No es posible abarcar todos los enfoques novedosos que han surgido en el planeta con respecto a la Geografía, pero pueden destacarse los que han tenido mayor impacto y mayor significancia en la generación de nuevas tendencias, de manera que pueden citarse los siguientes:

◈◈ El surgimiento de la Geoinformática como una forma de rescatar e integrar al seno de la Geografía y las ciencias de la tierra, muchas de las nuevas geotecnologías que parecían formar parte exclusivamente del bagaje de la Geomática (generada en el seno de la Ingeniería) y combinarlas con la generación de conocimientos geográficos mediante la modelación espacial y adecuándola mediante herramientas propiamente informáticas como la programación y el uso de procedimientos matemáticos y geoestadísticos, para la solución particular de problemas ambientales, económicos, sociales y político-administrativos.

www.glogster.com

La conversión de la Geografía Física, altamente diferenciada en el pasado inmediato a través de excesivas especializaciones dentro de la Geografía, en la Geografía Ambiental, empapada en un enfoque sistémico y dinámico que combina no solamente los procesos ambientales entre sí, sino también de éstos con los procesos económicos, sociales, culturales y político-administrativos. Que enfoca diversos problemas en diversas unidades territoriales bajo el enfoque de los geosistemas, realizando en cada caso balances de sustentabilidad y de flujos de energía que van de arriba abajo y de abajo hacia arriba, involucrando actores y procesos de cualquier índole.

- 35 -

Para ello postula la posibilidad abierta de conjuntar esfuerzos interdisciplinarios y transdisciplinarios con otras ciencias, en aras de definir concretamente los problemas y dimensionar las soluciones.

Fig.7. Peligro erupción del volcán Popocatépetl (www.cenapred.com)

Dentro de las nuevas divisiones de la Geografía Ambiental, la Geografía del Riesgo se ha convertido en una forma de realizar trabajo interdisciplinario y transdisciplinario, tanto con las Geociencias o Ciencias de la Tierra, como con las ciencias sociales, económicas y políticas, dentro de un abanico que contempla todos los actos que provocan peligros, amenazas y condiciones de vulnerabilidad ante un evento o desastre, así como de las condiciones de percepción de la población, los estados de gestión del riesgo y los planes de mitigación y contingencia involucrados. Estos enfoques se sintetizan en activos procesos de zonificación, modelación de escenarios y de marcos predictivos, así como la estructuración de Sistemas de Información Geográfica en Tiempo Real, donde el monitoreo permanente se liga a los modelos de simulación o de predicción, generando de manera automática

sistemas de alerta temprana y medidas de mitigación, asociadas a sistemas dinámicos de comunicación.

Existe además un acercamiento particular de la Geografía Ambiental con el resto de las Geociencias, actualmente independizadas del contexto de la Ingeniería, para la generación constante de modelos espaciales y matemáticos que combinan especializaciones muy diversas como la Geofísica, la Geoquímica y la Geología, bajo un enfoque geotecnológico más sofisticado que permite generar a su vez modelos de simulación, explicación y predicción de todo tipo de eventos de gran aplicación práctica en la prospección geotérmica, la prospección sísmico-tectónica, la prospección geoquímico-volcánica, la datación sistemática y explicativa de eventos y otros procesos que avanzan rápidamente en sus conocimientos de frontera.

En el caso de las ciencias sociales, la Economía ha emprendido un esfuerzo significativo de acer-camiento con la Geografía Económica en aras de superar su estado actual de estancamien-to teórico-metodológico, generando una nueva orientación de tipo geoeconómico que le ayude a integrar nuevas variables y nuevos procesos de interacción de los aspectos ambientales con los procesos económicos y sociales. En ese as-pecto, los esfuerzos comienzan a producir re-sultados al generar nuevas conceptualizaciones de las ventajas comparativas, de los procesos de ubicación de espacios productivos, de los procesos de transformación de los productos primarios a capital y del capital hacia la gene-ración productiva (renta del suelo), así como de modelos nuevos para calcular distancia-costos. Igualmente se plantean nuevos enfoques, más sistémicos y dinámicos de los procesos de cir-culación y fijación de capital, de los balances económicos regionales y locales o del compor-tamiento de mercados.

- 36 -

www.industrialopusnova.blogspot.com

Un enfoque económico nuevo es el que se genera a través del Geomarketing, que combina el uso de la información geográfico-económica con las es-trategias de marketing o de mercadeo y su proce-samiento sistemático a través de geotecnologías como los SIG y su visualización en la WEB. Este tipo de procesos puede realizarse al interior de una gran empresa o como parte de los servicios que proporciona a empresas medianas y peque-ñas una compañía dedicada expresamente al Geomarketing. Su uso se ha generalizado tam-bién al stock de servicios que se proporcionan a través de navegadores o de servicios basados en localización, en la telefonía celular y el internet, ya sea como parte de servidores de mapas o como parte de sistemas multimedia asociados a información geográfica (Google Earth y Google Map) y directorios empresariales. Otro concepto también asociado al Geomarketing es el que se relaciona con la inteligencia de negocios (Bussines Inteligence), donde se construyen sistemas específicos para las empresas en condiciones de alta interactividad con los clientes y los usuarios.

Fig.8 Búsqueda de rutas de transporte más efectivas a través del celular(www.capital.com.pa)

el uso cienTífico de la GeoGrafía en el

siGlo xxi

En los albores de este siglo XXI, la Geografía debe buscar posicionarse ante la sociedad mos-trando su gran utilidad y poder, baste simple-mente considerar la creciente demanda de flujo de información y sus aplicaciones que se abren con la búsqueda de servicios vía Web-LBS en ambientes iPad y telefonía celular, los cuales brindan la posibilidad de conectar al usuario con especialistas diversos a nivel global para apoyar el desarrollo de proyectos específicos.

De la misma forma, es innegable la creciente necesidad de información geográfica como parte del objeto de estudio de investigaciones ambien-tales y sociales a distintos niveles que se requiere por dependencias y organismos de Gobierno, empresas, organizaciones no gubernamentales o instituciones académicas, en donde los espe-cialistas en Geografía pueden interactuar en gru-pos de trabajo interdisciplinario, interactuando activamente con otros profesionistas y en donde deben jugar un papel primordial al destacar su visión holística y espacial.

De la misma manera, hoy en día existe un uso generalizado de herramientas geotecnológicas como pieza clave en materia de educación e investigación por variadas profesiones, en ese sentido los geógrafos deben posicionarse ante ellos como especialistas en análisis espacial y el manejo de estas herramientas, desplegando todas las potencialidades que debe darles su formación profesional.

www.procomit.cl

- 37 -

Otras demandas de la sociedad en este nuevo siglo, suponen que cada vez se requiere generar mayor cantidad de espacios inteli-gentes y redes de trabajo a distancia en ambientes de SIG, estas necesidades implican a la vez la promoción de investigaciones científicas y humanísticas basadas en ambientes SIG Web, espa-cios en los que los geógrafos deben estar presentes.

los requeriMienTos urGenTes de la GeoGrafía coMo

ciencia y coMo profesión

La Geografía debe tener como rasgos distintivos los siguientes aspectos:

◈◈ El enfoque holístico de la realidad, conservando el todo como esencia, independientemente del énfasis o los inte-reses específicos que posea cada individuo.

◈◈ Su método debe ser esencialmente sistémico y sincretista, adaptando todas las tendencias de pensamiento al análisis espacial o análisis geográfico.

◈◈ Debe ostentar el análisis integrativo como método que combina la estabilidad en la diversidad y en la compleji-dad de todos los fenómenos ambientales, económicos y sociales.

◈◈ Debe optimizar el uso de las geotecnologías en pos de su colaboración con el resto de las ciencias ambientales, las geociencias o las ciencias económicas o sociales.

◈◈ La Geografía debe tener un acercamiento con todas las ciencias para establecer nuevos paradigmas y conoci-mientos de frontera, en un contexto interdisciplinario y transdisciplinario.

◈◈ La Geografía debe resolver problemas y aportar solucio-nes concretas para la toma de decisiones.

- 38 -

conclusión

A manera de conclusión el autor de estas páginas considera que se debe aceptar que la tecnología ha permitido que la Geografía se dimensione cada vez más hacia nuevos ámbitos, que le han abierto nuevas opciones de análisis espacial y de resolución de problemas. Existe una necesidad creciente de información geográfica para todo tipo de actividad y todo tipo de investigación. En ese sentido es importante reconocer que todas las ciencias han experimentado un acercamiento a la Geografía a través de las geotecnologías, es nuestra responsabilidad aprovecharlas al máximo sin perder de vista que la Geografía debe nutrirse de los avances en otras disciplinas.

Todo lo anterior demuestra una vez más, la utilidad de la Geografía como ciencia y como profesión, las aplicaciones de la Geografía hacia el futuro son prometedoras y alucinantes, solo falta creer en nosotros mismos.

www.images.forwallpaper.com

- 39 -

BiBlioGrafía

1. Aché Aché, Daniel Benjamín (2010). La síntesis en geo-grafía. Terra Nueva Etapa Vol. XXVI, Núm. 40, julio-diciem-bre. pp. 71-98.

2. Benito del Pozo, María Paz (2004). Planteamientos críticos y alternativos en Geografía. Finisterra XXXIX, Num. 78. pp. 47-62.

3. Buzai, Gustavo D. (2000). Impacto de la geotecnología en el desarrollo teórico-metodológico de la Ciencia Geográfi-ca. Hacia un nuevo paradigma en los albores del siglo XXI. Tesis doctoral. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Argentina. 248 p.

4. Espinoza López, Rodolfo (2005). Epistemología de la Geo-grafía. Reflexiones para un debate con profesores y profe-soras de Ciencias Sociales en la educación básica y media. Entorno geográfico. Departamento de Geografía, Universi-dad del Valle. Colombia. pp: 27-39.

5. Harvey, David (1994). La construcción social del espacio y tiempo: Una teoría relacional. Geographical Review of Japan Vol 67 (Ser. B) No 2.Trad. (P. Zusman. p. 126-135.

6. Harvey, David (2009). Cosmopolitanism and the Geogra-phies of freedom. Columbia University Press, Nueva York. 339 p.

7. Lacoste, Yves (1982). La geografía. En: Ramírez Echeverri, Jorge Isaac (2000). Docencia en Historia Precolombina y Geografía. Serie Pretextos. Ramiorti, Colombia. pp. 389-471.

8. Lacoste, Yves (2008). La Géographie, la Géopolitique et le Raisonnement Géographique. La Decouverte/Hérodote Vol. 3, No. 130. pp. 17-42.

9. Mateo Rodríguez, José Manuel. (2005). La concepción del paisaje desde la geografía. Facultad de Geografía. La Ha-bana, Cuba. 29 p.

10. Mateo Rodríguez, José Manuel y Vicente da Silva (2008). La Geoecología del paisaje como fundamento para el análi-sis ambiental. Redes. Revista electrónica. Fortaleza. Vol. 1 No. 1. pp. 77-98.

11. Palacio Prieto, José Luis (2011). Los estudios de Geografía en universidades de América Latina ; desarrollo, situación actual y perspectivas. Investigaciones Geográficas, Bo-letín del Instituto de Geografía, UNAM. Núm. 74, México, D.F. pp. 107-124.

12. Prickles, John (1995). Representations in an electronic age: Geography, GIS and Democracy. Bauder, Harald y Salva-tore Engel Di-Mauro (eds.) (2008). Critical Geographies. A collection of readings. Praxis (e) Press. Critical Topogra-phies Series. Canadá. pp. 637-663.

13. Rojas Salazar, Temístocles (2005). Epistemología de la Geografía…una aproximación para entender esta disciplina. Terra Vol. XXI No. 30. pp. 141-162.

- 40 -

LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA GEOGRAFÍA AMBIENTALY LA GEOINFORMÁTICA

Delfino Madrigal Uribe *María Arcelia González Trápaga**

Carlos Morales Méndez**José Isabel Juan Pérez**

Lidia Alejandra González Becerril**Sandra Lucía Hernández Zetina**

inTroducción

En los últimos diez años se ha desarrollado un explosivo desarrollo de las demandas de infor-mación geográfica y de las diversas geotecnologías que procesan en forma automatizada esa

misma información, con la finalidad de resolver problemas ambientales y socio-económicos, hacer más eficiente el desempeño de empresas privadas y generar aplicaciones diversas que implican el análisis territorial. De la misma manera, todas las disciplinas científicas se han visto en la necesidad de aplicar metodologías y esquemas teóricos que entrañan conocimientos geográficos en distintas áreas, de manera que también la Geografía se ha tenido que desarrollar nuevos enfoques teórico-metodológicos que respondan a las demandas científicas en otros sectores.

www.clavesculturales.files.wordpress.com

* Este artículo corresponde al capítulo elaborado por el Dr. Delfino Madrigal como Líder del Cuerpo Académico Análisis Geográfico Regional de la Facultad de Geografía de la uaem, en el que integra a los colaboradores con los que participaba continuamente en sus trabajos, mismo que forma parte del libro Fundamentación teórico-metodológica del Cuerpo Académico Análisis Geográfico Regional, publicado en el año 2009 y modificado e ilustrado para fines de esta edición del Geoboletín.

**Integrantes y colaboradores del Cuerpo Académico Análisis Geográfico Regional, Facultad de Geografía de la uaem.

- 41 -

Ante la falta de respuesta inmediata de la Geo-grafía, otras disciplinas han tomado prestados muchos conceptos, marcos teóricos y métodos de la misma y los han combinado con otros que proceden de la Ecología, la economía, la sociología y la ciencia política, de modo tal que en los aspectos naturales han surgido nuevas tendencias como las Ciencias Ambientales, los conceptos macroeconómicos que sostienen el Desarrollo Económico Global, la Geomática o los esquemas del Ordenamiento Ecológico o Territorial.

Fig. 1 Figuras de pájaros de papel usando mapas, artista Claire Brewster (www.mymodernmet.com).

Si bien la interdisciplina es una forma de combinar muchos enfoques metodológicos que pretenden dar respuesta a las demandas y las problemáticas actuales, lo cierto es que la Geografía apenas comienza a reaccionar para modificar sus esquemas tradicionales y ortodoxos, con la

finalidad de dar su propia respuesta a todas estas demandas disciplinarias y del mercado de la información geográfica.

Sin embargo, estas respuestas no son homogéneas ni proceden de un esfuerzo verdaderamente colegiado en todo el mundo a juzgar por la variedad con la que los investigadores y teóricos de la Geografía expresan su opinión o presentan sus propuestas para enfrentar los retos planteados.Por un lado existen sectores de académicos, sobre todo de las nuevas generaciones, que se han volcado en las aplicaciones geotecnoló-gicas o del ordenamiento territorial sin teorizar de manera suficiente la aportación expresa del conocimiento geográfico, dada la oportunidad de incorporarse a este proceso explosivo en el mercado laboral. Por el otro, existen otros inves-tigadores que niegan que las geotecnologías y el ordenamiento territorial constituyan formas de aplicaciones del conocimiento geográfico, justificando que la Geografía como ciencia se encuentra aparte de estas herramientas metodológicas, que en sí mismas no constituyen parte de su esencia, sino que solamente sirven como instrumentos de expresión espacial. En ese sentido piensan que la Geografía no debe reconocer estas nuevas tendencias como parte de la ciencia, lo que ha venido ocurriendo desde hace trescientos años con otras tecnologías como la Cartografía, la topografía, los sensores remotos o más recientemente con los Sistemas de Información Geográfica.

www.medios-comunicacion-internet.blogspot.com

- 42 -

Evidentemente existe una tercera tendencia que sostiene que las geotecnologías y los esquemas del ordenamiento ecológico o territorial sí forman parte de los nuevos paradigmas de la Geografía, pero que deben ser retomados, teorizados y fundamentados por los geógrafos como parte de la ciencia, estableciendo nuevas modalidades científicas o ramas de la ciencia del espacio, independientemente de la incorporación de las mismas en las otras disciplinas científicas o humanísticas afines.

Para este grupo, las demandas sociales y cien-tíficas de conocimientos geográficos constituyen una oportunidad única de enmendar errores del pasado con respecto a muchas tecnologías que nacieron y fueron desarrolladas dentro de la Geografía y que con el tiempo se fueron independizando hasta convertirse en ciencias independientes como la Meteorología, la Carto-grafía, la Estadística Espacial o la Percepción Remota. También es la oportunidad de plantear alternativas y nuevas fundamentaciones dentro de la Geografía para dar respuestas concretas con respecto a otras tendencias paralelas que surgieron en forma independiente, como la Eco-logía, las Ciencias Ambientales, la Economía Regional y la Planeación Regional.

De esa manera surgen muchas variantes nuevas de la ciencia geográfica como la Geografía Ambiental, la Geografía del Riesgo y la Geoinformática, cuyos fundamentos se han venido construyendo de manera rápida y emergente, de manera que puedan responder a todas las demandas y las necesidades del actual mercado de información geográfica, aunque todavía restan esfuerzos mayores para consolidar estas nuevas tendencias. Igualmente, falta todavía fundamentar conceptual y metodológicamente otras disciplinas como el Ordenamiento Territorial, cuyos teóricos actuales no fueron formados en el contexto de la ciencia geográfica, sino que tomaron prestados conceptos afines. El dar modalidades propiamente generadas por geógrafos sigue siendo un reto a tomar en los siguientes años.

www.geografiacritica-geo.blogspot.com

Dada la complejidad con la que se plantean estas nuevas tendencias de la Geografía, el presente estudio pretende solamente enfocar dos de las mismas que conciernen a la fundamentación teórica y conceptual del cuerpo académico sobre Análisis Geográfico-regional y particular-mente a la línea de investigación sobre Geografía Ambiental y Geoinformática, de la Facultad de Geografía de la uaem.

Tanto la Geografía Ambiental como la Geoinfor-mática pretenden romper muchos de los esquemas tradicionales que se le han asignado a la Geografía Física por una parte y a todas las herramientas de representación y análisis geo-gráfico, por otra parte, considerándolas como ramas de la ciencia geográfica en sí mismas.

- 43 -

los fundaMenTos de la GeoGrafía aMBienTal

Actualmente los postuladores de la Geogra-fía Ambiental se encuentran principalmente en los Estados Unidos, muchos de ellos

como continuadores de las antiguas tendencias de la Geografía Física, cuyos principios básicos fueron postulados por Arthur Strahler (publicaciones entre 1939-2002) y sus discípulos durante más de sesenta años o por Emmanuel de Martonne y Jean Tricart en Francia desde 1932 y Carl Davis en Alemania, desde 1922, entre muchos otros.

Independientemente del sentido holístico que siempre ha caracterizado a la Geografía Física y que ha permitido el desarrollo de muchas tendencias temáticas en su seno, lo cierto es que en la práctica los geógrafos físicos han desarro-llado muchas especializaciones en lo particular, de modo que algunas casi se han independizado de la Geografía Física, como la Geomorfología, la Climatología y la Biogeografía, sobre todo por la ingerencia de otros profesionistas de la Biología, la Geología, la Física y la Inge-niería. Sin embargo, también han sido loables los esfuerzos de muchos geógrafos físicos por conservar la interacción de todos los aspectos

ambientales en un territorio, de modo que siempre se desarrollaron otras tendencias holísticas en la Geografía Física como la Geografía del Paisaje, la Regionalización Físico Geográfica, la Geografía Física Compleja, el Manejo de Cuencas o la Zonificación Ambiental.

Fig. 2 Foto aérea del volcán Maelifell, Islandia, del libro Earthsong (2005), cuyo autor es el geólogo alemán Bernhard Edmaier

(www.headofphotographs.blogspot.mx).

Sin embargo, muchas de las tendencias actuales apuntan a superar muchas de las limitaciones teóricas, conceptuales y metodológicas del pasado, al incorporar nuevos paradigmas en su concepción y en la aplicación a la solución de problemáticas, al igual que en la superación de postulados de tipo neopositivistas o descriptivos. Por otra parte, estas tendencias también pre-tenden acercarse al desarrollo de otras ciencias como la ecología del paisaje o las Ciencias Ambientales, con un fuerte sentido holístico y basadas en la teoría de sistemas.

Todas estas circunstancias permiten el naci-miento de la Geografía Ambiental, como un nuevo concepto holístico y sintético en donde la interacción de todos los factores físicos no pue-de ser entendida en partes sino como parte de

- 44 -

conjuntos dinámicos que integran un sistema com-plejo, en donde no se pueden excluir los aspectos socio-económicos, que de hecho impactan usan o interactúan también dinámicamente con los sistemas naturales, lo que coincide actualmente con el concepto integrado de ambiente (Strahler y Strahler, 2005). La Geografía Ambiental es entendida de manera general a través de ciertos paradigmas básicos que constituyen sus postulados, los que pueden ser resumidos en los términos siguientes:

Fig. 3 Escultura en cerámica de Christopher David White, (www.mymodernmet.com).

El medio físico-biológico se define como un todo o como un sistema dinámico en el que cada parte interviene constantemente en los procesos globales del conjunto.

El sistema se encuentra definido como una unidad territorial en la que ocurren todos los procesos y cuya clasificación depende de la orientación de los estudios, como en el caso de una cuenca hidrológica, un sistema montañoso o un sistema costero, por ejemplo.

◈◈ El sistema se encuentra dividido en sub-conjuntos dinámicos o geosistemas, en-tendidos como pequeños sistemas de factores afines y altamente relacionados como el caso de los geosistemas natura-les, que están constituidos por el sistema morfoedáfico, el sistema hidroclimático y el sistema biogeográfico, como ejemplos.

◈◈ Las interacciones entre los geosiste-mas definen otros procesos dinámicos, dependiendo del peso específico de las variables o el enfoque que se aplique a los mismos (erosión, riesgos, potenciali-dades, impactos, etc.), sobre todo como problemáticas.

◈◈ Todos los procesos dinámicos entre los geosistemas están sujetos a balances positivos o negativos de los procesos de entrada y salida de la energía, el ciclo hi-drológico, la productividad natural, el capi-tal financiero u otros tipos de unidades de medida.

◈◈ Todos los geosistemas naturales contem-plan su interacción con otros geosistemas de tipo socio-organizativo, socio-económi-co o político-administrativo, con el fin de es-tablecer balances globales y condiciones de sustentabilidad.

- 45 -

Por estas razones se considera que la Geografía Ambiental se plantea como una disciplina holística, integrativa y altamente dinámica, muy equivalente a parte de los planteamientos de la Geografía Física Compleja o Integral, postulada en la década de los noventas en diversas partes del mundo (Strahler y Strahler, 2005) y que se encontraba altamente basada en la Teoría General de los Sistemas (Van Gigch, 1981).

Muchos de los conceptos de la Geografía Física Compleja son retomados actualmente por los teóricos del Ordenamiento Ecológico como en el caso de los componentes ambientales, al igual que otros procedentes de las metodologías de levantamientos de tierras, usos potenciales del suelo y los manuales de impacto ambiental y de riesgos, de modo que los marcos teóricos del ordenamiento resultan en realidad un mosaico de conceptos y metodologías tomados de diversas ciencias afines a la Geografía, la Agronomía y la Ecología.

La diferencia básica de la Geografía Física Compleja y la Geografía Ambiental estriba por un lado en el uso de los geosistemas como conceptos integradores en sí mismos, que corresponden a su vez con nuevos enfoques aplicados en Geografía Física y en otras disciplinas afines, como la Morfoedafología o los métodos de los sistemas integrados del agua, la Bioclimatología, la Biodi-versidad Ecológica, la importancia Biogeográfica, los Riesgos naturales y el Impacto ambiental. Por el otro, la Geografía Ambiental considera y organiza los procesos generados por los geosistemas dentro del esquema de un balance de sustentabilidad (Marsh y Grossa, 1996), tanto como parte de un diagnóstico como también de la remediación.

Fig. 4 Barranca del Cobre, Chih., foto de Adam Teale (

www.adamteale.com).

En ese sentido, la Geografía Ambiental puede arrojar elementos de diagnóstico y de propuestas de solución de manera más eficaz que las que pueden generarse de la Geografía Física Com-pleja, ya que se adapta con mayor facilidad a los criterios y los marcos conceptuales del Ordena-miento Territorial. Sin embargo, son escasos los ordenamientos que están basados en el criterio de los geosistemas.

Esto implica que uno de los retos actuales de la Geografía Ambiental es proporcionar elementos teóricos y metodológicos para la organización de los ordenamientos territoriales, en conjunto con las nuevas aportaciones de la Geografía Económica Regional y la Planeación Regional, que también enfrentan retos similares para la innovación de metodologías y enfoques concep-tuales, como requerimientos de la Economía y la Economía Regional, sobre todo con respecto a los balances de la circulación y fijación de capital, el uso diferenciado de la renta del suelo, las ven-tajas comparativas de tipo natural, el balance y el equilibrio de los mercados internos y externos y el equilibrio entre áreas urbanas y rurales.

Fig. 5 Volcán Popocatépetl activo, visto desde el valle de Puebla (www.implicado.wordpress.com).

- 46 -

El término de geosistema implica también una interacción de la parte natural con la socioeco-nómica a través de la caracterización de proble-máticas como los riesgos, el impacto amb-iental, las ventajas comparativas o las limitaciones y las potencialidades productivas que sirven de base para calcular el balance productivo de una actividad económica como la agricultura, la ubicación de zonas urbanizables o la relación con obras de infraestructura como las vías de comunicación.

Otro de los aspectos que contribuye al desarrollo de la Geografía Ambiental es la forma como se adapta con mayor eficacia a la aplicación de Geotecnologías como los Sistemas de Información Geográfica, a la modelación ambiental dentro de estos ambientes y la aplicación de sistemas au-tomatizados complejos como las redes neuro-nales, que permiten agilizar el diagnóstico de los procesos ambientales y socio-económicos al dar peso a las relaciones ambientales más significativas implicadas en las problemáticas de una unidad territorial y también los programas remediales que se encuentran inmersos en el planteamiento de escenarios (Goodchild et al., 1993). Los ámbitos de la Geografía Ambiental también se aplican en áreas que anteriormente estaban restringidas a los matemáticos, como lo era la estadística espacial y los procesos de interpolación que permitían la cartografía estadística, muchas veces aplicados solamente en áreas como la climatología, la edafología y la contaminación ambiental. Al incorporarse la probabilidad como elemento espacial surge la Geoestadística, que permite la elaboración de una cartografía ambiental más precisa, que es utilizada con mayor frecuencia en el ámbito de la Agricultura de Pre-cisión (Guitián et al., 2003). De igual manera se utilizan modelos matemáticos como el ele-

Fig. 6 Organización del Geosistema considerando a la sociedad como punto central

(www.dasblaugeo.wikispaces.com).

www.g3geotecnologias.com

- 47 -

mento finito y todos los métodos matemáticos y estadísticos que acompañan la clasificación de aspectos ambientales en imágenes de satélite, que de hecho se encuentran ya incorporados en el campo de estudio de la Geoinformática, pero que contribuyen poderosamente a la caracteri-zación cuantitativa de los elementos del medio físico-biológico en la Geografía Ambiental.

Los métodos de estudio que utiliza la Geografía Ambiental combinan métodos automatizados, matemáticos y de trabajo de campo que permiten la captura, el procesamiento y el análisis de la información geográfica para la caracterización de los geosistemas y de sus condiciones diná-micas, lo que favorece el establecimiento de zonificaciones tanto de diagnóstico como para el planteamiento de propuestas y de escenarios.

En ese aspecto utiliza todas las formas de te-ledetección disponibles como base para la ubi-cación de puntos de muestreo o de campo, que son tomados mediante todo tipo de instrumentos y en donde se georeferencian con tecnologías GPS. Igualmente se establecen representacio-nes cartográficas temáticas básicas o altamente complejas que son procesadas mediante méto-

Fig. 7 Uso de un navegador GPS modelo Legend

(http://geomatica.utalca.cl/htm/equipamiento.htm).

dos automatizados y ligadas a bases de datos y metadatos y posteriormente son integradas en Sistemas de Información Geográfica, que cons-tituyen junto con los procesos de modelación de procesos, las formas más genéricas y sintéticas de aplicar los conocimientos de la Geografía Ambiental (Strahler y Strahler, 2005).

Del mismo modo puede integrar estudios de la-boratorio, tanto para el análisis de muestras de suelos, rocas y aguas, en donde sus resultados se convierten en tipologías o taxonomías de las que puede partirse para la caracterización de los geosistemas de tipo natural. De la misma ma-nera integra metodologías específicas para la caracterización del impacto ambiental, la tipifica-ción de peligros y zonas de vulnerabilidad con la finalidad última de zonificar grados de riesgo, como parte de la zonificación diagnóstica de un ordenamiento.

La Geografía Ambiental pretende convertirse en una forma más integrativa de la Geografía Física al considerar a los geosistemas como elemen-tos de interacción o interrelación en sí mismos (Michal, 1984). No pretende sustituir las formas especializadas de la Geomorfología, la Clima-tología, la Edafología y la Biogeografía, cuyos avances son significativos día con día, pero sí se propone unir los resultados de esos avances a través del estudio de los geosistemas, las pro-blemáticas que se derivan de sus interacciones y los balances de sustentabilidad en relación a la influencia de los geosistemas económicos, so-ciales y político-administrativos.

Dentro de la concepción de los geosistemas las combinaciones dinámicas están definidas por procesos de naturaleza local o regional, en los que la interacción puede resultar completamente distinta a la de ambientes aparentemente simila-res en todos los aspectos generales (topografía, clima, hidrología, suelos, vegetación y fauna), pero donde los componentes tienen comporta-mientos diferentes que influyen en la potenciali-dad de los recursos, en la problemática observa-

- 48 -

da en conjunto con las actividades económicas y en los aspectos socio-culturales que se derivan de la relación sociedad-naturaleza propia de la zona. Este conjunto de relaciones modifica tam-bién sensiblemente las posibilidades de susten-tabilidad y su comportamiento particular (Marsh y Grossa, 1996).

Fig. 8. Nest Prints, ilustración de Rod Luff (www.rodluff.com)

Aunque por finalidades de explicación tengan que manejarse aparentemente por separado los geosistemas naturales de los geosistemas socio-económicos y de los geosistemas político-administrativos, es preciso aclarar que dentro de cada uno de ellos existe una dinámica particular que caracteriza sus componentes, pero que también es modificada por la interacción con los otros componentes de los otros geosistemas y que cada conjunto de interacciones define por sí misma una serie de problemáticas y de poten-cialidades que son simplificadas constantemen-te a través de su comportamiento espacial en zonificaciones, a la vez que en forma cuantitativa y cualitativa a través de matrices integrativas, rutas críticas y graficaciones del balance de sustentabilidad, que permiten controlar la percepción continua de esas interacciones diná-micas y su comportamiento espacial.

Estos geosistemas se subdividen en formas geomé-tricas progresivas al tiempo que definen subsistemas que definen interacciones dinámicas, todas ellas de-sarrolladas sobre una unidad básica del relieve, del paisaje o de subcuencas, caracterizada por un com-portamiento local o regional muy definido, tal y como se realiza actualmente para diferenciar los criterios de regionalización física. Por el otro lado también se sobreponen a estas unidades las unidades socio-económicas básicas (Pineda, 2003), tipificadas fun-damentalmente por el conjunto de predios que ca-racterizan a una comunidad desde el punto de vista de apropiación de la tierra.

Figura 9. Los grandes Geosistemas y los Sistemas Territoriales

Fuente: Elaboración del autor.

Al conjunto de interacciones entre las problemáticas ambientales y socio-económicas se le agregan las interacciones de estabilidad productiva de la naturaleza en relación a la flora y la fauna, a la vez que también las interacciones productivas de la misma en relación a la agricultura y las actividades económicas, para que en una tercera esfera se agreguen también los indicadores de las demandas sociales y el grado de satisfacción de las necesidades económicas, sociales y cul-turales de los pobladores. Este análisis sería el primer balance básico de sustentabilidad de los geosistemas y permitiría definir claramente los límites de la naturaleza para producir sin deterio-rarse en relación a las necesidades y demandas

- 49 -

de las poblaciones locales. También permitiría detectar la suficiencia de las unidades productivas y el grado de capitalización y descapitalización de las zonas y de las regiones en relación a condiciones de sustentabilidad de las actividades económicas.

Fig. 10 Valoración de la Cuenca del Río Paute en función de su importancia y vulnerabilidad ambiental,

Universidad de Uzazuay, Ecuador (www.uzazuay.edu.ec)

En relación a los grandes geosistemas, cada uno de ellos se subdivide en forma natural en otros donde la interacción, más que la naturaleza temática, es la que impera de modo que puede mencionarse como parte de los Geosistemas Naturales al Sistema Morfoedafológico, al Sistema Hidroclimático y al Sistema Biogeográfico, mientras que para los Geosistemas Socio-económicos puede mencionarse al Sistema Económico, al Sistema Socio-demográfico y al Sistema Socio-cultural. Finalmente para los Geosistemas Político-administrativos puede mencionarse al Sistema de Organización Socio-política, al Sis-tema de Instrumentos legales o normativos y al Sistema Administrativo como tal.

Dentro del primer conjunto, el de los Geosistemas Naturales, se encuentran muchos aspectos que tienen que ver no solamente con la naturaleza o las características de cada uno de los aspectos físico y biológicos de una unidad de paisaje o de una unidad de uso del suelo, sino también con aspectos sobre su dinámica de desarrollo, su origen y su relación con cada uno de los demás aspectos, de tal manera que importa más su aplicación y su utilidad, así como su estado y su potencialidad, que sus características puramente naturales o científicas.

- 50 -

Figura 11. Los Geosistemas Naturales

Fuente: Elaboración del autor.

Los aspectos morfoedafológicos determinan en su interacción los procesos de formación de los suelos a partir de geoformas definidas en el terreno y por lo mismo de los aspectos más importantes que tienen que ver con los peligros y los riesgos de carácter geológico y geomorfológico que afectan a las comunidades. Determinan también sus condiciones de estabilidad y sustentabilidad natural o su equivalente en los grados de productividad del suelo en relación a diferentes tipos de sistemas agrícolas (basados en cereales, leguminosas, hortalizas, frutales, flores, etc.) y el tipo de frontera agrícola que sirve de base a la clasificación de tierras por su vocación productiva o su relación de estabilidad con los ecosistemas naturales o los sistemas forestales, así como su interacción con los geosistemas hidroclimáticos, (Marchetti y Rivas, 2001).

Potencialidades ylimitaciones

Sistemas Hidroclimáticos

Sistemas Biogeográficos

Sistemas Morfoedáficos

Fig. 12 Precipitaciones extraordinarias e inundación en los municipios de Ecatepec y Nezahualcoyotl, 1 Julio de

2011 (www.eluniversal.com.mx)

A su vez los sistemas hidroclimáticos comprenden la dinámica del balance hidroclimático que permiten evaluar las condiciones potenciales de la recarga y el escurrimiento que posteriormente impactan las relaciones de oferta y demanda de agua, así como su grado de explotación, abatimiento e impacto por contaminación. Igualmente nos permiten detectar y caracterizar las anomalías mesoclimáticas y los cambios recientes en los climas regionales, que normalmente caracterizan los peligros hidroclimáticos como las avenidas, las precipitaciones extraordinarias y las inunda-ciones o las limitantes productivas en la agricul-tura relacionadas con las heladas, las graniza-das y las nevadas, así como su influencia en la dinámica de algunos procesos geomorfológicos como la erosión de suelos. De la misma manera se busca establecer la relación que existe en-tre la cobertura vegetal, la deforestación y las

- 51 -

anomalías o potencialidades hidroclimáticas de cada unidad territorial para finalmente establecer un balance que permita ubicar los límites susten-tables del equilibrio hidroclimático, (Yarnal, 1993).

En una forma continua los sistemas biogeográficos, que constituyen el último eslabón de los Geosistemas Naturales, están analizados fundamentalmente en la forma como la vegetación y la fauna tienen características dinámicas relacionadas no sola-mente con la composición de sus especies, sino también en la estructura y las características de su densidad y distribución, así como en su riqueza florística y faunística (biodiversidad), a la vez que se analiza su capacidad de regeneración, su estabilidad ecológica con respecto a los factores morfoedáficos e hidroclimáticos, su capacidad para recibir y absorber impactos y determinar finalmente su ritmo de productividad natural y su importancia ecológica y biogeográfica dentro de las unidades territoriales de la cuenca (Botkin, 2000).

www.powerhalton.ca

Fig. 13 Mapa que muestra los grados de conservación del Bosque Mesófilo de Montaña en México (www.diversidad.gob.mx)

Esta forma de abordar los geosistemas se adapta con mayor facilidad a la estructuración de las rutas críticas y los marcos conceptuales con que se diseñan los sistemas de información geográfica, pero también se adapta de manera más natural con los estudios de diagnóstico y planteamiento de escenarios que son utilizados en los planes de ordenación del territorio, al visualizar con más claridad el origen de las problemáticas ambien-tales, socioeconómicas y sociopolíticas. Cumple igualmente con la condición de proporcionar herramientas para evaluar el balance de la sustentabilidad en conjunto, al realizarlo también por geosistemas.

Los geosistemas pueden desembocar con faci-lidad en otras metodologías ampliamente estu-diadas como las clasificaciones de tierras, los estudios de riesgos e impacto ambiental, los procesos de contaminación del aire, agua y sue-lo, los balances hidroclimáticos de cuencas, los inventarios forestales y de cuerpos de agua, ba-lances de la biodiversidad, el equilibrio ecológico y los estudios de uso potencial del suelo.

- 52 -

La Geografía Ambiental por lo mismo, aspira a tener un lugar privilegiado dentro del conjunto de las Ciencias Ambientales, al proporcionar mar-cos teóricos y metodológicos que se correspon-den con los utilizados en las ciencias biológicas, geológicas, forestales y agronómicas, así como su proyección hacia los estudios socio-econó-micos, que de hecho son contemplados como parte del ambiente. Su proyección implica sin embargo, que deben seguirse proporcionando nuevos paradigmas y fundamentos teórico-me-todológicos en los próximos años para puntua-lizar el estudio de los geosistemas por un lado y por otro las formas tradicionales de la división de la Geografía Física como la Geomorfología, la Climatología, la Geografía del Suelo, la Hidro-geografía y la Biogeografía, así como también de las nuevas disciplinas geográficas como la Geografía del Riesgo, la Geografía de la Con-taminación y la versión geográfica del Ordena-miento Territorial.

los fundaMenTos de la GeoinforMáTica

Tal y como ha venido ocurriendo durante más de cien años con el caso de la carto-grafía, la ciencia geográfica se ha negado

sistemáticamente a incorporar sus herramientas e instrumentos como parte esencial de su que-hacer científico, dejando que éstas se desarro-llen de manera independiente a su fundamenta-ción teórica y filosófica. Se sirve de ellas para la obtención de conocimientos, pero no las integra como parte de su esencia como ciencia, lo que no ocurre con otras ciencias, que se sirven por igual de las disciplinas como las matemáticas y la estadística, como de las herramientas técni-cas en todas sus modalidades en tanto contri-buyen a su propio quehacer científico, formando parte esencial de su desarrollo.

Esta negación sistemática hace que cada dis-ciplina técnica como la fotointerpretación, la fotogrametría, la topografía, la Geodesia, la Geofísica, la Cartografía básica, la Cartografía

Temática, el Catastro y la Teledetección se hayan desarrollado independientemente de la Geogra-fía y hayan sido arropadas desde hace tiempo por otras disciplinas como la Ingeniería, en to-das sus modalidades (Civil, Geodesia, Forestal, Computación, Agrimensura y Agronomía).

Fig. 14 Escultura del Bosque Encantado de Bruno Torf

(www.mymodernmet.com).

Fig. 15 Mapa de la ruta de Hernán Cortés, encargado por Don Antonio Alzate y Ramírez en 1769 (www.siap.sagarpa.com.mx).

- 53 -

El colmo de esta negación fue la aparición de los llamados Sistemas de Información Geográfica, que originalmente fueron concebidos por geó-grafos como Marble, Tomlinson y Calkins (1976) a través de la estructuración del Canadian Geo-graphical Information System en Canadá (Díaz, 1992), pero que fueron rechazados abierta-mente por la comunidad científica geográfica, representada por sus grandes autoridades uni-versitarias y que fueron calificados como una “herramienta muy útil”, pero que seguía siendo ajena al quehacer geográfico, centrado en el análisis espacial. Como antes, se aprovechó esta negación para desarrollar estas tecnologías en otros ámbitos como las plataformas comercia-les, de las cuales la precursora fue la de esri, a la que siguieron cientos de versiones comerciales.

www.blogs2.esri.com

La Geografía cerró los ojos a una explosión tec-nológica que exigía a la ciencia contribuciones significativas para generar información y para procesarla, como también la generación de nue-vos paradigmas, nuevas concepciones del aná-lisis espacial y nuevas formas de representación de la realidad a través de modelos de fácil com-prensión. La comunidad geográfica se atrincheró en general en su reducido mundo universitario, mientras sólo una pequeña parte de las nuevas generaciones de geógrafos no se cuestionaron su participación y entraron de lleno a este nue-vo campo, sin estar completamente preparados para abordarlo. Aún a pesar de esto se crearon laboratorios de Teledetección, de Cartografía Automatizada y de Sistemas de Información Geográfica en facultades de Geografía, en de-partamentos de geociencias y en otros organis-mos de las universidades de todo el mundo.

En ocasiones la ruptura entre las viejas y las nuevas generaciones de geógrafos y cartógra-fos llevó a la creación de organismos indepen-dientes que producían softwares y aplicaciones como en el caso del itc de Holanda (ilwis), del Instituto Cartográfico de Cataluña o de muchos otros centros similares en Francia, Alemania o Inglaterra, además de los laboratorios que pro-ducían software de base universitaria como el caso del Laboratorio de SIG de la Universidad de Clark (idrisi), de la universidad de Ohio (osu map), y de otras universidades en Estados Uni-dos y Canadá.

Ante la nueva falta de respuesta de la Geografía, los informáticos y los ingenieros estructuraron rápidamente un nuevo campo de estudio para justificar la unión de todas las antiguas herra-mientas de producción de datos espaciales de la Geografía, con las nuevas geotecnologías, de modo que en los noventas se generó la Geomá-tica, como una disciplina sintética de todas las tecnologías de generación de información geo-gráfica. De nueva cuenta la vanguardia de estas nuevas concepciones se desarrolló fundamen-talmente en Canadá, donde el gobierno arropó

www.apros-sie.com

- 54 -

la nueva concepción de estas geotecnologías y la incorporó de lleno en las acciones guberna-mentales, los departamentos de ingeniería en las universidades y en las todas las aplicaciones que podían ayudar a las grandes empresas co-merciales y de servicios en su desarrollo y en su planeación (cartesia, 2002).

Fig. 16 Computing-Big-Data, Tang Yau Hoong (tangyauhoong.com)

De inmediato, la Geomática se convirtió duran-te más de diez años en la disciplina que mar-có la pauta en planes de estudio, el desarrollo de nuevas aplicaciones y la implementación de herramientas geotecnológicas en todo el mun-do. De esa manera se generaron posgrados y hasta carreras de Geomática en facultades de ingeniería, laboratorios, centros de investigación y departamentos gubernamentales. No obstante este avance de la Geomática, pro-veniente de la Ingeniería, se ha venido desa-rrollando sistemáticamente, sobre todo en los últimos cinco años, una nueva versión de todo este conjunto geotecnólogico, pero que atiende de manera más detallada el tipo de información geográfica que se procesa a través de él, así como la forma en que los conocimientos geo-gráficos se traducen finalmente en información geográfica automatizada y en nuevos conoci-mientos geográficos.

www.exploradoressig.wordpress.com

Esta nueva versión, cada vez más fuerte, es la de la Geoinformática, que constituye finalmente la participación de la Geografía y también de las Geociencias en la generación de la información geográfica y su traducción a las geotecnologías. La Geoinformática rescata aunque sea pragmá-ticamente, todas las antiguas tecnologías de la Geografía para generar información espacial, principalmente la cartografía y las incorpora al quehacer científico de la disciplina, bajo una nueva concepción de la aplicación del conoci-miento del territorio (Buzai, 2001).

En ese sentido, pese a la resistencia de las viejas generaciones de geógrafos, la Geoinformática pretende ser parte de la esencia de la Geografía, junto con todas las antiguas ramas aceptadas por sus teóricos. Pretende también enmendar los viejos errores históricos de la negación de sus herramientas como parte del quehacer cien-tífico de la Geografía y aceptar la paternidad de muchas de las nuevas tecnologías que también le fueron negadas a la Geografía Cuantitativa en su momento, como la Cartografía Estadística, la Estadística Espacial y la Geoestadística.

Sin negar los fundamentos de la Geomática, como versión de los ingenieros en computación, la Geoinformática se convierte en la versión de las mismas geotecnologías por parte de la Geo-grafía, lo que le concede una nueva modalidad al concepto interdisciplinario de las mismas, al llevarlo a un plano de transdisciplinariedad. Esto es, que se concede que el campo de las geo-tecnologías rebasa los paradigmas tradicionales tanto de la Informática como de la Geografía, llevándolos a un nuevo campo de interacciones.

- 55 -

Este campo se encuentra sujeto a una serie de exigencias, demandas y requerimientos que sur-gen día con día a través de las necesidades de un mundo globalizado, que requiere de la infor-mación y en particular de la información geográ-fica para la toma de decisiones en la solución de problemas ambientales, sociales, económicos, comerciales, empresariales, gubernamentales y de servicios.

Tanto los centros universitarios como las empre-sas de hardware y software se encuentran in-mersos en ese mar de exigencias, donde por un lado se demandan expertos formados en las geo-tecnologías que desarrollen nuevos esquemas y modelos científicos que expliquen el intrincado y complejo funcionamiento de la realidad y por el otro también contribuyan al desarrollo de nue-vas herramientas informáticas. Esto implica que se requiere tanto de nuevos desarrollos geotec-nológicos como también nuevos paradigmas y nuevos desarrollos de modelos explicativos de los problemas del territorio, así como de su or-denamiento y su planeación. Quizás la Geomáti-ca a través de la Informática pueda responder a los primeros, pero es difícil que desde un plano meramente tecnológico puedan resolverse los segundos, por lo que la Geografía debe propor-cionar necesariamente los conocimientos cien-tíficos que se requieren y traducirlos adecuada-mente a información geográfica automatizada o Geoinformática.

La vorágine de exigencias ha impuesto un rit-mo tal a los organismos públicos y privados que

www.topoequipos.com

los conocimientos desarrollados y registrados en libros, reportes y manuales se convierten en formas estrictamente pragmáticas de tecnología en las que no ha habido tiempo para teorizar y fundamentar científicamente los conocimientos, lo que es válido tanto para la Geomática como para la Geoinformática. En forma particular, existen muchos libros para cada geotecnología de forma individual y a veces relacionadas con las que pueden ser inmediatas, de modo que se pueden encontrar cientos de títulos para los sis-temas de información geográfica, las bases de datos orientadas a objetos, la teledetección, la programación, los sistemas expertos, los siste-mas de consultas, la Geoestadística y la Esta-dística Espacial, entre muchos otros temas geo-tecnológicos.

www.plus.google.com

Sin embargo, pese a todo esto existen pocos textos autorizados para fundamentar la Geomá-tica y más aún la Geoinformática como parte de una ciencia en particular. Si bien la Geografía tiene un atraso considerable en cuanto a su fun-damentación teórica y filosófica, de modo que no existe un consenso en cuanto a sus princi-pios y sus axiomas esenciales aún a pesar del gran bagaje de escritos y autores que han escri-to al respecto, tiene una deuda pendiente que debe saldar en cuanto a la incorporación de sus herramientas tradicionales en el contexto cientí-fico de la disciplina, inclusive como parte de una rama importante de la misma.

- 56 -

Es por ello que nos atrevemos a considerar que la Geoinformática es una rama de la Geografía que se encarga de traducir los conocimientos geográficos en información geográfica y proce-sarla y analizarla a través del uso y el diseño de herramientas geotecnológicas, con la finali-dad última de aplicarlas a la solución de proble-mas ambientales y socioeconómicos del territo-rio. Esto implica que el conocimiento geográfico debe traducirse a un dato geográfico que ayude de nuevo a generar conocimientos geográficos para el análisis de la realidad, coadyuvando a la toma de decisiones respecto a una problemática determinada.

www.catedra.ecombes.es Esto implica generar un enfoque del territorio distinto al enfoque tradicional de la Geografía, ya que implica distintos grados de profundidad en áreas en las que la ciencia geográfica no se encuentra acostumbrada a incursionar y que por lo mismo, generan resistencia entre los acadé-micos de la misma.

La Geoinformática se compone de cuatro ele-mentos básicos a considerar como parte de su esencia como rama de la Geografía:

Primeramente debe considerarse que la proce-dencia de los conocimientos que se traducen en información geográfica viene a su vez de los

conocimientos geográficos o de las aportacio-nes de la Geografía como ciencia, tanto desde el punto de vista temático como metodológico. Esto deviene en esquemas teóricos, modelos y rutas críticas que sustentan los componentes temáticos y científicos de los sistemas y en par-ticular de los Sistemas de Información Geográ-fica. Su expresión máxima radica en la concep-ción de procesos y modelos de análisis espacial (Tikunov, 2005).

◈◈ En segundo término se lleva a cabo un proceso de traducción de los conocimientos geográ-ficos anteriores en un nuevo cuerpo de conocimientos sinté-ticos espaciales o de informa-ción geográfica al que el Con-socio Universitario de la Ciencia de la Información Geográfica denomina precisamente “Cien-cia de la Información Geográfi-ca”. (DiBiase et al., 2006). Esta ciencia se auxilia de todas las herramientas matemáticas, in-formáticas y estadísticas para su procesamiento.

www.gits.igg.unam.mx

- 57 -

◈◈ Esta información geográfica es capturada, procesada y analizada a través del con-junto de tecnologías geoespaciales que constituyen el universo actual de proce-dimientos técnicos, hardware y software de tipo informático o automatizado. Esto incluye toda la gama de instrumentos y procedimientos, topográficos, de tecno-logías GPS, Teledetección, cartografía automatizada, bancos de datos, sistemas expertos y sistemas de información geo-gráfica, con los que se manipulan los da-tos geoespaciales.

www.blog.esri.com

◈◈ Finalmente, el producto de los análisis a través de las geotecnologías permite ge-nerar nuevos conocimientos que se apli-can a la solución de problemas comple-jos de tipo ambiental y socio-económico. En ese sentido llenan las necesidades y las demandas de los usuarios de la infor-mación geográfica, proporcionan nueva-mente información al público en general y permiten a los empresarios, científicos y autoridades gubernamentales la toma de decisiones para enfrentar las problemá-ticas y desahogar los esquemas de pla-neación y ordenamiento territorial.

Esto permite ver que la Geoinformática incluye tanto la generación de conocimientos geográfi-cos que puedan ser traducidos a formas sintéti-cas como la definición de procesos integrativos o complejos, modelos de análisis espacial y ru-tas críticas, que evidentemente deben traducirse en información geografía y luego deben ser pro-cesados en sistemas geotecnológicos como los Sistemas de Información Geográfica. El análisis final representa la validación de los modelos y la interpretación de la realidad para luego tomar decisiones concretas para la solución de proble-mas detectados, lo que resulta de nuevo en co-nocimientos geográficos.

La pregunta obligada durante los últimos años entre los geógrafos con respecto a la Geoinfor-mática es si una nueva disciplina como ésta sus-tituye lo que debería ser una especialización a nivel de posgrado de la misma Geografía o sí es en sí misma una especialización nueva que se deriva de la Geografía y por sí misma debe desarrollarse y estimularse en el futuro cercano desde los estudios de licenciatura.

La respuesta es que cualquier profesionista li-gado con la Geografía o con las geociencias puede efectivamente acceder a una especializa-ción de posgrado que lo dote con las principales herramientas geoinformáticas, inclusive a nivel de doctorado donde la investigación en el uso de las geotecnologías va aparejada con el de-sarrollo de verdaderas traducciones de los co-nocimientos geográficos a modelos de análisis espacial complejos y sofisticados.

www.dovinet.com

- 58 -

Sin embargo, un geógrafo requeriría de muchos años de estudio (casi el equivalente a otra ca-rrera de licenciatura) para comprender a fondo los lenguajes de programación, la estructuración compleja de bases de datos, el diseño de pro-gramas ad hoc para la estructuración de siste-mas expertos aplicados a problemas concretos de análisis espacial o bien el diseño o la ade-cuación de una plataforma de software con el fin de resolver una necesidad concreta de tipo geoespacial.

Tampoco puede profundizar de tal manera en la informática que tenga que sustituir a un in-geniero en computación en procedimientos que escapan a su formación básica como geógrafo. De ahí que es preciso crear una figura interme-dia que sea capaz de traducir los conocimientos geográficos en geotecnológica y la geotecnolo-gía en nuevos productos que le sirvan a la Geo-grafía y a otras profesiones relacionadas con el espacio.

www.periodicovirtualtecnicasdecomunicacion.files.wordpress.com

Operativamente, el geoinformático se encarga de traducir los conocimientos geográficos pro-porcionados por un geógrafo a procedimientos informáticos y programas en los que se espe-cializa un informático o bien trabajar en equipos interdisciplinarios en los que su función perma-nente es la traducción de una esfera a otra del conocimiento geográfico e informático. Esto re-duce enormemente los tiempos y los costos en

los procesos de un laboratorio, una empresa o una dependencia gubernamental y hace eficien-te la aplicación de los conocimientos en la solu-ción de problemas concretos.

Un geoinformático debe elegir profundizar en sus estudios de posgrado, tanto en la esfera de los conocimientos geográficos, como en la esfe-ra de sus conocimientos informáticos, según sus intereses e inclinaciones, al igual que un geógra-fo puede elegir profundizar más en sus conoci-mientos de tipo geoinformático.

Esto le otorga un carácter no solamente interdis-ciplinario a la Geoinformática, sino un carácter marcadamente transdisciplinario, el cual consis-te en la incursión obligada de la disciplina tan-to en conocimientos de la Geografía como en conocimientos de la Informática, al igual que también en todas las disciplinas cuantitativas o de las ciencias exactas como las matemáticas y la estadística, así como otras áreas tales como la administración, las funciones gerenciales y la gestión del territorio. Esto sin tomar en cuenta todas las orientaciones temáticas de las aplica-ciones geoinformáticas, que pueden tener una gama muy amplia.

De esa manera las divisiones y las subdivisio-nes de la Geoinformática abarcan muchas es-feras del conocimiento científico y la tecnología, de modo que se pueden esquematizar de mane-ra que ocupan un universo muy amplio ubicado entre la ciencia y la tecnología. Esto no ocurre en la Geomática donde el énfasis se encuentra marcado por una mayor profundidad en los ins-trumentos informáticos y en la interacción con la Mecatrónica, para la producción de hardware y software. Sin embargo, aún en esta esfera el geoinformático puede visualizar muchas de las orientaciones particulares del desarrollo geotec-nológico.

Al observar también este universo y relacionar los aspectos científicos con los técnicos, es pre-ciso puntualizar muchos de los fundamentos

- 59 -

teórico-filosóficos de la Geoinformática, sobre todo en relación a la Geografía como ciencia, de modo que pueda acercarse el objeto de estudio a ciertos postulados que combinan la esencia de la ciencia geográfica con la informática.

Figura 18. Las Divisiones de la Geoinformática

Fuente: Gráfica del ucgis, 2006, modificado por el autor.

De manera general pueden mencionarse los siguientes:

◈◈ La Geoinformática tiene como base una naturaleza transdisciplinaria que posibi-lita que no solamente la Geografía o la Informática hagan uso de ella, sino tam-bién otras disciplinas físicas, biológicas, humanas, económicas y sociales.

◈◈ Por lo mismo tiene un enfoque metodoló-gico sincrético, que combina todo tipo de métodos abstractos y concretos, científi-cos y tecnológicos, físicos y sociales.

Posee, al igual que la Geografía, un sentido ho-lístico casi absoluto, que permite la interacción de todo tipo de variables en los modelos y en los diseños conceptuales de sus herramientas geotecnológicas.

◈◈ La estructura básica de la Geoinformática está basada en la teoría de sistemas, don-de tanto la parte geotecnológica como la información geográfica caracterizan sis-temas y geosistemas o son sistemas en sí mismos. Todos implican conjuntos en los que existen entradas, procesamien-tos, análisis y salida de la información geográfica.

- 60 -

◈◈ La condición predominante es la interac-ción o la interrelación de variables, facto-res y procesos de tipo espacial dentro de los conjuntos espaciales o de las unida-des territoriales, lo que la hace similar en todo a los principios de la Geografía.

◈◈ El proceso fundamental de todos los componentes de la Geoinformática es el análisis espacial y la traducción de este a información geográfica, lo que establece un paralelismo teórico y filosófico con la Geografía Cuantitativa.

◈◈ La Geotecnología, con todos sus compo-nentes se convierte en una parte esencial de la Geografía como ciencia, al consti-tuir el conjunto de sus herramientas con-cretas de adquisición y manejo de los co-

nocimientos geográficos.

Es preciso señalar que la Geoinformática se ha convertido en una disciplina esencial en el mundo globalizado, a la que se le demanda la formación de expertos que ocupen el creciente mercado laboral de la Ciencia de la Información Geográfica, pero también se exige que la Geo-grafía aporte los conocimientos que requiere el conocimiento complejo de los problemas actua-les y su solución inmediata.

www.politicacomunicada.com

Esto lleva a considerar que se requiere tanto de geógrafos empapados de las nuevas geotecno-logías y en la generación de conocimientos geo-gráficos como expertos en el manejo de la infor-mación geográfica automatizada y en la creación de nuevas geotecnologías. Este proceso no puede ignorarse por parte de los académicos de la Geografía, de modo que debe aceptarse la generación de geoinformáticos como alumnos de las instituciones geográficas de educación en el futuro inmediato.

www.politicacomunicada.com

- 61 -

conclusiones

La Geografía debe romper las estructuras anquilosadas que retienen el conocimiento espacial dentro de los recintos universitarios y enfrentar los retos que le imponen la globalización y la universalización de la información, generando formas aplicativas y nuevos aportes para el

análisis espacial. Si bien debe terminar de una vez por todas la fundamentación teórica y filosófica que ha quedado pendiente a través del tiempo, para justificar su existencia como ciencia del espa-cio, está igualmente obligada a evolucionar en relación a las necesidades y las demandas de los procesos ambientales y socio-económicos de su entorno inmediato. Debe dejar de hacer negaciones a priori sobre sus herramientas y sobre los nuevos objetos de estudio que se han generado y en los que su falta de decisión ha permitido las otras ciencias y de otras disciplinas híbridas que pretenden arrebatarle su objeto de estudio. Lejos de rechazar nuevos enfoques como los del ordenamiento territorial como parte de su quehacer científico, debe propor-cionar su versión como ciencia en un intento por dotar al ordenamiento con conocimientos más ver-sátiles y más reales para el diagnóstico de las unidades territoriales a través de las aportaciones de la Geografía Ambiental. Debe redimirse y redimensionarse el enfoque geográfico de la Planeación Regional y de la Economía Regional y llevar a cabo entronizaciones más creativas en la Geografía Social para proporcionar espacios de acción a la participación comunitaria y su interacción con la estructura político-administrativa, lo que entraña romper paradigmas antiguos que ya no funcionan y proporcionar otros nuevos más acordes a las necesidades actuales.

Debe aceptar a la Geoinformática como parte de su esencia como ciencia en un intento por reme-diar errores del pasado, que le han costado caros, han impedido su propio desarrollo como ciencia aplicada y han permitido que se subvalore la profesionalidad de sus egresados universitarios. Esto se vuelve imperativo como parte de los requerimientos del desarrollo franco del siglo XXI e ignorarlo puede significar la anulación de los geógrafos como participantes activos en el mundo globalizado y altamente dinámico que actualmente se desarrolla.

www.freepik.com

- 62 -

BiBlioGrafía

1. Botkin, Daniel B. y Edward A. Keller (2000). Enviromental Science. Earth as a living Planet. 3a ed. Wiley & Sons, Inc., E.U. 649 p.

2. Buzai, Gustavo D. (2001). Perspectivas Digitales: visiones espaciales y carta a los futuros usuarios de Sistemas de In-formación Geográfica. Huellas no. 6. Instituto de Geogra-fía de la Universidad Nacional de la Pampa. Primavera de 2001, pp. 11-37.

3. CARTESIA (2002). ¿Qué es Geomática?. Página Web de la Empresa CARTESIA. Definición del Grupo de trabajo en Geomática del Instituto de Geografía de la Universi-dad Pontificia Católica de Chile. www.cartesia.org/article.php?sid=83. Consultado el 6 de Junio de 2010.

4. Díaz Cisneros, Luis Rafael (comp.) (1992). Introducción a los Sistemas de Información Geográfica. Facultad de Geografía, UAEM. Toluca, Méx. 381 p.

5. DiBiase, David, Michael DeMers, Ann Johnson y Karen Kemp, Ann Taylor Luck, Brandon Plewe y Elizabeth Wentz (eds.) (2006). Body of knowledge. University Consortium for Geographic Information System. Association of American Geographers, Washington, D.C. 162 p.

6. Goodchild F., Michael, Bradley O. Parks y Louis T. Steyaert (1993). Environmental Modeling with GIS. Oxford Univer-sity Press, New York, E.U. 512 p.

7. Ulloa Guitián, Eva Monserrat, Eva Vidal Vásquez, Octavio Ingaramo, Luis A. Morales y Antonio Paz González (2003). Aplicación de la Geoestadística al estudio de las propieda-des del suelo. Comunicaciones Científicas y Tecnológi-cas 2003. Universidad Nacional del Nordeste. Argentina. pp. A031-A035.

8. Marchetti, Mauro y Victoria Rivas (2001). Geomorphology and Environmental Impact Assessment. A.A. Balkema, Lisse, Holanda. 221 p.

9. Marsh, William M. y John M. Grossa Jr. (1996). Environ-mental Geography: Science, Land Use and Earth Sys-tems. Wiley & Sons, Inc. Nueva York, E.U. 426 p.

10. Michal, I. (1984). Ecosistema-Geosistema-geobioceno-sis: una Concepción de la Teoría General de Sistemas. Editorial Ziva, España.

11. Pineda J., Noel B. (2003). Propuesta Metodológica para la Elaboración del Análisis Diagnóstico Integral como base para el Ordenamiento Territorial Municipal. Tesis de Licen-ciatura en Geografía. UAEM. Toluca, Méx.

12. Strahler, Arthur y Paul Strahler (2005). Physic Geography: Science and Systems of the Human Environments. 3th ed. Wiley & Sons, Inc. Nueva York, E.U. 794 p.

13. Tikunov, S. Vladimir (1996). The information revolution in geography. International Social Science Journal 48 (150). p. 477-492.

14. Tomlinson, Roger F., Hugh W. Calkins y Duane F. Marble (1976). Computer Handling of Geographical Data: An examination of Selected Geographical Information Sys-tems. Natural Research Series. Unesco. Paris. 214 p.

15. Van Gigch, John P. (1981). Teoría General de Sistemas Aplicada. Trillas. México. 547 p.

16. Yarnal, Brent (1993). Synoptic Climatology in Environ-mental Analysis. Belhaven Press, Londres, Inglaterra. 195 + xv p.

- 63 -

SEMBLANZA DEL DR.DELFINO MADRIGAL URIBE

(1953-2014)Carlos Constantino Morales Méndez *

* Dr. Carlos Constantino Morales Méndez. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Geografía, UAEMéx.

Delfino Madrigal Uribe nace en el mes de Abril, mes de la primavera, estación que según el filósofo romano Pluvio Ovidio, se abren los botones de las plantas y las puertas de la Na-turaleza para la creación y el proceso de la vida, y la vida fue para él un vasto periodo de

creación. Desde muy temprana edad vive en un ambiente familiar arropado por la educación y la cultura: se compone música, se cultiva canto, poesía y pintura. El arte transformó su sensibilidad para la comprensión del espacio geográfico que abordó posteriormente.

Fig. 1 Delfino Madrigal (centro) con algunos de sus hermanos y papás en los alrededores del Lago de Pátzcuaro,

Mich. (ca. 1979). Foto Archivo personal Fam. Madrigal Uribe.

- 64 -

En su etapa de niñez y adolescencia estudia varias ramas del conocimiento, sobre todo, filosofía, historia y astronomía; ciencias que le brindan las bases para elegir su profesión. Su afición por el conocimiento, lo condujo a leer con avidez, obras de Platón, Aris-tóteles, Cicerón, Kant, Hegel, Comte, Marx, Althus-ser, Foucault, Deleuze, entre otros. Los conocimien-tos previos de filosofía contribuyeron a comprender las ideas y pensamiento de los principales geógrafos como: el sistema global de Estrabón, la Geografía lo-cal y general que pregona Varenio, los principios geo-gráficos propuestos por Humboldt y Ritter, la corología de Alfred Hettner, las disertaciones críticas que emiten Milton Santos y David Harvey o la gentrificación de Ruth Glass, entre otros.

En su adolescencia tiene la oportunidad de viajar a diversos territorios del país que le permiten observar y captar la realidad de los atributos del entorno. Alguna vez comentó: “los caminos y los traslados en camio-nes o los taxis eran ventanas para observar y conocer la Geografía”. El marco socio cultural que le acompa-ña le permite el aprendizaje anticipado del quehacer de la Geografía y sus interacciones con el territorio.

En 1974 entra al estudiar al Colegio de Geogra-fía de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico. En esa década eran momentos de eferves-cencia social e intelectual, es decir los “vientos de cambio”, en México y el mundo: se trataba de las ideas críticas y progresistas derivadas la edad contemporánea y posmoderna. Es así como el Dr. Delfino Madrigal Uribe, se rodea de un ambiente reflexivo, pensante y crítico que in-troduce en su formación geográfica, y lo acom-paña por toda su existencia.

Asimismo, en el Colegio de Geografía tuvo la for-tuna de tener como docentes a geógrafos desta-cados como los doctores: Jorge A. Vivó, Carlos Sáenz de la Calzada, Jorge L. Tamayo, Ángel Bassols Batalla, Genaro Correa Pérez, entre los más relevantes. Catedráticos que por su bagaje geográfico y cultural, fomentaron el espíritu ana-lítico, sistémico de los atributos físicos y sociales.

Fig. 2 Delfino Madrigal (derecha) con su hermano Felipe en el volcán Iztaccíhuatl, Méx. (ca. 1974).

Foto Archivo personal Fam. Madrigal González.

- 65 -

Su familia siempre estuvo en su proceso forma-tivo. Desde el comienzo de su etapa académica, la presencia de su esposa la bióloga María Arce-lia González Trápaga y sus hijas Nuria Rebeca y Laura Raquel, significaron una compañía que se mantuvo en lo próspero y en lo adverso, pero también con repercusiones en sus trayectos for-mativos: la Geografía se extendió a la Biología y la Biología tuvo propagación en la Geografía, mediante interacciones científicas mutuas; lo que enriqueció el pensamiento epistémico del Dr. Delfino Madrigal Uribe.

Fig. 3 Dr. Jorge Vivó Escoto (izq.), Mtro Jesús Hernández (centro), Delfino Madrigal (atrás) en la premiación de un torneo deportivo del Colegio de Geografía, UNAM (ca. 1977). Foto: Archivo personal Fam. Madrigal González.

El 16 de Octubre de 1978 ingresa como docente a la entonces Escuela de Geografía de la UAE-Méx, y en sus inicios imparte asignaturas, como: Geografía Rural, Geografía Económica de Mé-xico, Trabajo de Campo, Geobiología y Geo-grafía Física. Posteriormente, a mediados de los noventa del siglo XX, abarca temas, como: Seminario de Investigación, Ordenamiento y Planeación Ambiental, Tratamiento Digital de Imágenes, Percepción Remota, Sistemas de Información Geográfica, entre las más impor-tantes. La diversidad temática se vincula con su formación ecléctica.

Sus investigaciones más destacadas fueron: Clarión la isla verde mexicana más lejana del Pacífico; Estudio interdisciplinario sobre el Par-que Nacional “Lagunas de Chacahua, Oaxaca; Concentración de metales pesados en los sue-los del Río Lerma; Biogeografía de las comuni-dades de vegetación en el Estado de México;

Fig. 4 Delfino Madrigal en la Mapoteca de la entonces Escuela de Geografía, UAEM (ca. 1980). Foto: Archivo personal de la Fam. Madrigal González.

- 66 -

Estudio geográfico-regional de las Huastecas con participación de geógrafos polacos; entre otras. En estas investigaciones logró incorporar y dirigir a varios grupos de trabajo, mediante la colaboración académica.

Durante sus más de 30 años de servicio a la Uni-versidad y lo largo de toda su vida fue testigo del crecimiento poblacional y urbano del Estado de México y del país, así como de sus múltiples transformaciones ambientales. Esta dinámica favoreció su manera de percibir el espacio cir-cunvecino, para estudiar, atender y proponer medidas de solución, que introduce en sus tra-bajos de investigación. Su visión y experiencia de México y el mundo, le permitieron analizar los problemas geográficos en diferentes contextos territoriales: local, nacional e internacional.

Fig. 5 Delfino Madrigal como parte del grupo de estudiantes en la investigación a la Isla Clarión, (ca. 1975),

Foto Archivo personal Fam. Madrigal González

Fig. 6 Delfino Madrigal (centro), Mtro. Jaime Humberto Graniel Graniel (izquierda) y Dr. Moshé Inbar (derecha), 1er. Coloquio

Geográfico sobre América Latina, efectuado del 6 al 10 de Sep-tiembre de 1993 en la UAEméx. Foto Archivo personal Fam.

Madrigal González

Las publicaciones derivadas de su trabajo de investigación estuvieron vinculadas con la diversidad geo-gráfica antes mencionada. Fueron libros, capítulos de libros, artículos en revistas, boletines, así como me-morias en resumen y en extenso. En éstas, se hizo énfasis en la he-rramienta primordial del geógrafo: la cartografía clásica y la automatiza-da, así como los Sistemas de Infor-mación Geográfica, acompañados de su análisis e interpretación. Se pronunció por una geografización de los atributos del territorio.

Fig. 7 CD de resúmenes de los trabajos presentados en el “XIII Conferencia Ibe-

roamericana en sistemas de Información Geográfica”, realizado del 25 al 27 de

Mayo de 2011 en la ciudad de Toluca y cuyo coordinador general fue el Dr. Madri-

gal. Foto: María Arcelia González Trápaga.

- 67 -

Dirigió trabajos de tesis de nivel licenciatura, maestría y doctorado, con alcance de prácti-camente todas las áreas de la Geografía y dis-tinción a sus labores. Los trabajos de tesis que condujo, abarcaron: Geografía física, Geogra-fía Económica, Evaluación de los riesgos, Or-denación del territorio, Planeación geográfica, Geoinformática, Ciencias ambientales, Estadís-tica, Temas didácticos y pedagógicos, Métodos cartográficos, Percepción remota, entre los más destacados. Las tesis comprendieron los nú-cleos de los sistemas curriculares, los ejes de acentuación, así como los niveles de licenciatu-ra, maestría y doctorado, tanto de nuestra ins-titución como de otras instituciones educativas.En el resumen académico sobresalen: 15 pro-yectos de investigación, 25 tesis concluidas, 3 libros, 10 capítulos de libros, 70 artículos en re-vistas, más de 30 conferencias impartidas, asis-tió a más 120 eventos académicos, entre lo más relevante.

Fig. 8 Producto del Proyecto “Biogeografía de las comunida-des de vegetación del Estado de México”, coordinado por el Dr.

Madrigal. Foto: María Arcelia González Trápaga.

Fig. 9 Conferencia magistral del Dr. Madrigal durante el 5to. Coloquio Geográfico sobre América Latina, efectuado en la

UAEMéx del 17 al 19 de Marzo de 2010. Foto: María Arcelia González Trápaga.

Por otro lado, sus disertaciones académicas mantuvieron un espíritu dialéctico y propo-sitivo. En los eventos se pronunció por una escuela de Geografía mexicana y latinoame-ricana; articuladas por sus características plu-riétnicas y multiculturales, así como por sus semejanzas en la geografía, la historia y la cultura y al mismo tiempo, enlazadas con la Geografía mundial. Asimismo, difundió la ciencia geográfica en di-versos ámbitos: congresos, simposios, foros, reuniones, conferencias, mesas redondas, etcétera. Sus propuestas académicas fueron amplias, sin embargo, fue fiel al objeto de estudio de la Geografía, resaltando siempre, la relación sociedad-naturaleza y naturaleza-sociedad. La divulgación de la investigación y la docencia se extendió a los medios de co-municación: prensa, radio y televisión fueron portavoces de su repertorio de las ciencias geográficas.

- 68 -

A lo largo de su trayectoria académica recibió varios reconocimientos por su destacada labor geográfica. Dos de los más relevantes fueron: El reconocimiento por la dirección de tesis de li-cenciatura “Primer Lugar en Tesis Ambientales”, en 1999. También, el reconocimiento por su Co-laboración Científica otorgado por la Facultad de Geografía y Estudios Regionales de la Univer-sidad de Varsovia, Polonia en 2001. Distinción destacada, porque la relación académica entre ambas instituciones es una de las más antiguas en nuestra universidad.

Fomentó el trabajo de campo y las prácticas de campo. El trabajo de campo lo desarrolló como unidad de aprendizaje de 1980 a 1991, etapa que fortaleció su experiencia teórica y metodo-lógica. Desde sus inicios consideró que dichas actividades representan el laboratorio de los estudiosos del espacio geográfico. Sus linea-mientos disciplinarios fueron: trabajo de campo fundamentado en el Plan de Estudios e investi-gación científica planificada conforme a niveles progresivos curriculares y con el compromiso de la solución de problemas de las regiones estu-diadas.

Fig. 10 Trabajo de campo para el proyecto: Caracterización de contaminantes metálicos en la Cuenca Alta del río Lerma, mediante análisis hiperespectral de imágenes de satélite,

24 de Noviembre de 2008. Foto: Archivo personal de la Fam. Madrigal González.

Fue destacada su formación en cartografía y percepción remota. De éstas practicó los mé-todos y las técnicas cuantitativas, cualitativas y automatizadas. En su producción, resaltan los productos cartográficos, como mapas temáticos, mapas generales, planos, trabajos de teledetec-ción, entre otros, que se encuentran en atlas, tesis y publicaciones en general. Las represen-taciones cartográficas las enlazó con su teoría espacial: la región, el paisaje, el territorio, los si-tios, los lugares y los no lugares, entre otros.

Participó activamente en la elaboración de pla-nes y programas de estudios de nuestra univer-sidad. De la Facultad de Geografía fue integrante de los comités de la fundamentación y creación de las licenciaturas de Geografía y Geoinformá-tica, así como de la Especialidad en Cartografía Automatizada y de la maestría en Análisis Espa-cial y Geoinformática; y del proyecto interinsti-tucional de la maestría y doctorado en Ciencias Ambientales, UAEMéx. Su labor no se concretó sólo a la fundamentación sino también a la ac-tualización y reestructuración activa de los pro-gramas.

- 69 -

Fue miembro de Asociaciones Académicas y Profesionales. Los más destacados: fundador de la Asociación de Geógrafos Progresistas de México; honorario de la Asociación de Geógra-fos del Estado de México, A.C.; fundador de la Academia de Ciencias Ambientales de la Región V de ANUIES; miembro de la Red Nacional de Investigación Urbana, miembro de la Red Geo-mática de México. En estos cargos, divulgó con esmero la relevancia de la Geografía.

Colaboró en la planificación, elaboración y como catedrático del Programa Especialidad en Car-tografía Automatizada en 1991. Este aconte-cimiento es trascendente porque se logra el cambio de Escuela de Geografía a Facultad de Geografía. Esta denominación permitió mayor impulso académico a la institución.

Ocupó el cargo de director de la Facultad de Geografía de 1992 a 1996. Etapa que aprovechó para dirigir las actividades de los proyectos de la institución al reconocimiento y calidad académi-

ca, con lo que se logró repercusión y prestigio en los ámbitos regional, nacional e internacional.

Fue el primer catedrático de la Facultad, en ad-quirir el grado de Doctor en el año 2000. Esta fue una acción sencilla para él, pero un aconteci-miento relevante para la Facultad, ya que auna-do a la apertura de nuestra Universidad a la for-mación y actualización profesional, se produce una motivación hacia los demás investigadores para el proceso de la obtención de los grados.

En el campo de la docencia desarrolló en las au-las de manera primordial, los métodos construc-tivistas. Pregonaba que tanto los alumnos como

Fig. 11 Evaluación final Especialidad en Cartografía Automatizada, Teledetección y SIG, Fac. Geografía, UAEMéx, Enero 2013. Foto: Archivo Difusión Cultural, Fac. Geografía, UAEMéx.

- 70 -

los profesores debían poseer una vocación y un perfil adecuados a las licenciaturas elegidas, para el logro de aprendizajes significativos. Pri-vilegió el manejo adecuado de las teorías y los métodos, la motivación, los conocimientos pre-vios, los materiales ordenados y la reflexión con-ducen a aprendizajes significativos para todos.

Octavio Paz, dijo: “las buenas obras son aque-llas que dan respuestas a las preguntas y nece-sidades de la sociedad”. Así, el Dr. Delfino Ma-drigal Uribe, en sus participaciones en eventos nacionales e internacionales trató los temas de las ciencias geográficas con sentido de respon-sabilidad social: se inclinó por la utilidad y bene-ficio a la comunidad geográfica y diversos secto-res de la población.

Fomentó las fortalezas de la sociedad de la in-formación y la sociedad del conocimiento, y so-bre la sociedad de la inteligencia para formar

Fig. 12 Primer informe como director de la Fac. de Geogra-fía, UAEMéx., Marzo 1996. Foto: Archivo personal de la Fam. Madrigal González.

Fig. 13 Reunión de trabajo con el grupo de investigadores de la Normal Politécnica de Lyon, donde el Dr. Madrigal fun-gió como coordinador del equipo mexicano, Octubre de 2013. Foto: Archivo de Difusión Cultural, Fac. de Geografía, UAEM.

alumnos y profesores con mejores herramientas científicas, tecnológicas y humanistas en sus la-bores disciplinarias.

En su labor como docente e investigador pueden observarse diversas posturas paradigmáticas, articuladas con lo nomotético y lo ideográfico: positivismo, historicismo, métodos cuantitativos y cualitativos, axiología radical, herramientas geotecnológicas, así como algunas corrientes filosóficas como neomarxismo, postestructura-lismo y funcionalismo, principalmente. Practicó el pensamiento de todos los tiempos; desde la Protogeografía vidaliana hasta la Metageografía posmoderna. Estuvo atento a la manifestación de los paradigmas establecidos, pero también con los emergentes. Cuestionó y criticó los es-nobismos superfluos vigentes: lo ligero, lo su-perficial, lo efímero, la sociedad líquida (éste último, según Zygmunt Bauman).

- 71 -

La sensibilidad intelectual y humana lo acompa-ñaron durante toda su vida: fue amable y gene-roso con todos; dispuesto al diálogo y al buen trato. Tuvo comunicación constante: supo trans-mitir y pero también escuchar a los demás. En-señó que la sencillez de la conducta conduce a la amistad y a la unión entre los humanos. Hizo de la amistad un hábito que lo acompañó por todas partes y durante toda su vida.

Un ciudadano ejemplar que trabajó por la confor-mación de una comunidad geográfica informada, educada y culta, así, como por una institución incluyente y próspera. Se dice que toda obra es producto de la historia, pero en este caso, por su destacada labor, la historia de la Facultad de Geografía es en parte, producto de la obra del Dr. Delfino Madrigal Uribe.

Fig. 14 Participación del Dr. Madrigal en el Día de la Interoperabilidad de datos Geoespaciales , 30 de Mayo de 2013. Foto: Archivo de Difu-

sión Cultural, Fac. de Geografía, UAEM.

Practicó con pasión sus labores de las ciencias geográficas. Siempre pensó, habló y escribió sobre los temas relevantes de su espacio y de otros espacios, de su tiempo y de otros tiempos. De esta manera, se distinguió como un geógra-fo humanista, sistémico, ecléctico e identificado con las corrientes de pensamiento vigentes: la complejidad, la diversidad, el multimétodo, la planetarización.

Andrés Henestrosa, expresó: “La vida no se acaba, cuando el comportamiento y las acciones se desarrollan en el marco festivo de lo huma-no”. Así no es el fin de su historia, sino el co-mienzo para meditar y preservar sus acciones e ideas, que sin duda, servirán de ejemplo las generaciones presentes y futuras. El nombre del Dr. Delfino Madrigal Uribe y sus obras quedarán para siempre en la conciencia de sus familiares, amigos y la comunidad universitaria que lo co-noció, así como en los textos donde plasmó sus reflexiones y su pensamiento geográfico.

Fig. 15 Dr. Ángel Bassols Batalla, Dr. Delfino Madrigal y Biol. María Arcelia González Trápaga, Marzo 2010. Foto: Archivo de la Fam. Madri-

gal González.

- 72 -

Fig. 16 Palabras del Dr. Carlos Morales Méndez, durante el Homenaje póstumo al Dr. Delfino Madrigal Uribe, Fac. de Geografía, UAEMéx el 20 de Agosto de 2014. Foto: Archivo de la Fam. Madrigal González.

Fig. 17 Pésame por el fallecimiento del Dr. Del-fino Madrigal Uribe, en el Auditorio de la Fac. de

Geografía, UAEMéx, 21 de Enero de 2014. Foto: Archivo de Difusión Cultural, Fac. de Geografía,

UAEM.

Fig. 18 Homenaje Dr. Delfino Madrigal Uribe, en el Auditorio de la Fac. de Geografía, UAEMéx, 20 de Agosto de 2014. Foto: Archivo de Difusión Cultural, Fac. de Geografía, UAEM

- 73 -

fuenTes de inforMación

1. Bauman, Zygmunt (2012). Modernidad líquida. Paidós. Barcelona.

2. González Trápaga, María Arcelia (2014). Entrevista sobre la vida y obra del Dr. Delfino Madrigal Uribe. Fac. de Geografía, Toluca, Méx.

3. Madrigal Uribe, Delfino (2014). Curriculum vitae.

4. Henestrosa Morales, Andrés (2010). Retrato de mi madre. México, D.F. F.C.E.

5. Paz Lozano, Octavio (2010). Obras completas. México, D.F. F.C.

- 74 -

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO POR EL HOMENAJE A MI ESPOSO:

DELFINO MADRIGAL URIBEMaría Arcelia González Trápaga de Madrigal *

Autoridades universitarias y de la Facultad de Geo-grafía, familiares, amigos, compañeros y alumnos:

Me honro en dirigir unas palabras ante todos ustedes como parte de esta ceremonia, quiero primeramente agradecer a las autoridades de la Facultad de Geografía por la reali-zación de este merecido homenaje a uno de los profesores e investigadores más emblemáticos de la escuela: el Dr. Delfino Madrigal Uribe. De la misma forma, agradezco profundamente a todos nuestros familiares y amigos, quienes nos han acompaña-do a lo largo de estos meses brindándonos todo su apoyo incondicional y cariño.

* Profesora de la Facultad de Geografía, UAEMéx.

A los compañeros que han trabajado empeñosamente desde hace varias semanas para hacer este homenaje posible, muchas gracias por todo. A los integrantes de la comunidad geográfica presen-tes, gracias por su asistencia. Sé que mi esposo estaría feliz de ver las muestras de cariño con las que se reconoce su esfuerzo y entrega de más de 35 años de labor constante por esta facultad a la que él amaba y por la que entregó su vida.

Nuestro paso por el mundo está lleno de vivencias y aprendizajes marcados por el entorno familiar desde que somos pequeños, las que se van entretejiendo con aquellas experiencias que tenemos en las distintas etapas de nuestro desarrollo, éstas junto con las características que heredamos, forman así nuestro carácter y personalidad. En el caso de Delfino, su tránsito a través de todas las etapas de su vida fue abordado con una gran avidez por aprender de todo lo que le rodeaba, esto le permitió desarrollar su sensibilidad artística y espiritual, mismas que le llevaron a ser una persona generosa y de gran calidad humana, siempre preocupado por ayudar a la gente que le rodeaba.

- 75 -

Fig. 1 Palabras de la esposa del Dr. Madrigal Uribe. Foto: Difusión Cultural, Fac. de Geografía, UAEMéx.

Fig. 2 Entrega de los reconocimientos al Dr. Madrigal a su viuda e hija por el Secretario de Rectoría, el M. en D. José Ben-

jamín Bernal Suárez. Foto: Nuria Rebeca Madrigal González

Sus experiencias como estudiante y posterior-mente como profesor e investigador, forjaron a la persona enamorada de su disciplina que conoci-mos, consciente de la necesidad de aprender de las otras profesiones aquello que sirviera para fortalecer a la Geografía y seguro de la impor-tancia del trabajo en equipo e interdisciplinario.

Como profesor e investigador de esta facultad, siempre mostró un gran cariño y compromiso con las distintas generaciones de alumnos que a lo largo de su vida académica ayudó a formar, tanto a nivel de licenciatura como de posgrado, buscando en todos los casos, compartir con ellos sus experiencias y visiones del quehacer geográfico y esperando despertar en ellos el amor hacia la disciplina.

Rindo junto con todos ustedes un justo homena-je a mi esposo, compañero de toda una vida, con quien compartí muchas ilusiones y proyectos, el más importante de todos: nuestras dos hijas.

Hombre cariñoso y bromista, excelente hijo, her-mano, padre y esposo. A nombre de esa perso-na bondadosa y con una gran calidad humana, enamorada siempre de su profesión a la que abrazó hasta el último de sus días con gran pa-sión, les doy las gracias. ¡Merecido sea este ho-menaje Delfino por toda tu fecunda trayectoria!

- 76 -

HOMENAJE A PAPÁ

Laura Raquel Madrigal González*

Siendo sincera, no basta con decir que mi padre era un buen hombre, pues era un gran hombre.

Se le llamó de muchas maneras: doctor, profesor, amigo, consejero o compañero, más yo tengo el gra-to honor de haberle llamado “papá”.

No extraño ya el hecho de que ya no está, pues se unificó con el cielo, las estrellas y el universo, como siempre anheló. Desplegó sus alas a la libertad.

Sin embargo, extraño las cosas que solía hacer, pues dejó un fragmento de su ser en cada uno de nosotros, que lo mantiene vivo, y en mí marcó tanto mi alma y mi vida, que en ellos cultivó un innegable amor con una inquebrantable raíz, que ya es una parte de mí.

Todavía oigo su melodiosa voz recorriendo con el viento por los pasillos, resonando en mi cabeza. Sus brillantes ojos, siempre abiertos al nuevo mundo. Sus manos, siempre tibias y, en general, acogedoras.

Un corazón infinito como para caber en una persona y una mente tan profunda como lo es el cielo y el mar, arrobadora y sedienta de conocimiento. Ya la luz que me guía está incompleta, y aun así, él me enseñó en qué camino ir, soñando siempre en grande.

Yo no pienso que esté muerto, que ya no exista, pues el hecho de que no lo vea, lo toque o escuche no sig-nifica que no sienta, ya que está aquí, en mi corazón.

Fig. 1 Palabras de la hija del Dr. Madrigal, Facultad de Geografía, UAEMéx. Foto: Nuria Rebeca Madrigal González

*Hija del Dr. Delfino Madrigal Uribe, estudiante de la Preparatoria Ignacio Ramírez Calzada, UAEMéx. Palabras que formaron parte del Homenaje luctuoso al Dr. Delfino Madrigal, 20 de Agosto de 2014.

- 77 -

PALABRAS DEL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE GEOGRAFÍA

Dr. Noel Bonfilio Pineda Jaimes*

m. en derecho José BenJamín Bernal suarez, secretario de rectoría y representante personal del dr. en derecho Jorge olvera garcía, rector de nuestra universidad.

gracias por acompañarnos mtro.

le doy la más cordial Bienvenida a la familia del dr. delfino a la mtra. arcelia gonzález trápaga y a sus hiJas nuria y raquel, así como a sus hermanos aleJandro y eugenio.

agradezco tamBién la presencia de la mtra. renata Juilliani ruíz gutiérrez, suBdirectora académica y del lic. ruBén ochoa mora, suBdirector administrativo de nuestra facultad.

estimados alumnos, académicos y personal administrativo que nos acompañan.

compañeros, colegas y amigos del dr. delfino, muchas gracias por acompañarnos hoy en esta ceremonia solemne.

Este es un día de enorme significación para nuestra comunidad, porque nos reunimos a rendir homenaje y distinguir a un desta-

cado maestro universitario.

Quisiera encontrar las palabras adecuadas que debo expresar a familiares y amigos en este mo-mento difícil por la irreparable pérdida del Dr. Delfino Madrigal Uribe, profesor, investigador, director de esta facultad, pero sobre todo amigo y colega de todos nosotros. Desde esta tribuna expreso un reconocimiento al hombre, al académico, quien formó a muchas generaciones de geógrafos y geoinformáticos,

de especialistas, maestros y doctores, lo que nos convierte en discípulos eternos de su gene-rosidad intelectual, por ello le recordamos con eterna gratitud.

Al hombre:

Se le reconoce como referente y ejemplo…formó una familia alegre y sólida con su esposa Arcelia y sus hijas Nuria y Raquel, siempre observamos y valoramos lo mucho que le preocupaba y ocu-paba su familia, en respuesta, ellas, le apoyaron siempre en las aventuras intelectuales que em-prendía. Las felicitó de verdad, por haber tenido la dicha de tener un padre y un esposo ejemplar.

*Director de la Facultad de Geografía de la UAEMéx. Este documento es la transcripción del discurso dado por el Dr. Pineda en el Homenaje al Dr. Delfino Madrigal, investigador de esta institución.

- 78 -

Al Geógrafo:

Cuya vocación por la Geografía, se tradujo en su entusiasmo por el estudio y desarrollo de esta ciencia, innovándola y transformándola. Es co-nocido por muchos de nosotros su empeño y de-dicación a la innovación geotecnológica.

Fue gracias a esta visión, que es considerado como uno de los fundadores de la Especialidad en Cartografía Automatizada en el ya lejano año de 1991, también de la Licenciatura en Geoin-formática en el 2001, y por supuesto de la Maes-tría en Análisis Espacial y Geoinformática en el 2007. Lo que sin duda le valió el reconocimiento de nuestros colegas de México y Latinoamérica.

Por ello, a partir de hoy, el Laboratorio de Siste-mas de Información Geográfica, su laboratorio, se nombrará “Laboratorio de Ciencia y Tecno-logía de la Información Geográfica, “Dr. Delfino Madrigal Uribe” en reconocimiento a su incansa-ble labor en este ámbito científico y académico.

De igual forma, su inquietud por preservar el me-dio ambiente lo llevó a impulsar la creación de la Maestría y Doctorado en Ciencias Ambientales y ser fundador de la Academia Nacional de Cien-cias Ambientales, Academia que envía un reco-nocimiento para ser entregado el día de hoy a su familia y que firma su Presidenta la Dra. Alba Corral Avitia.

Si me lo permiten, deseo compartir un mensa-je que me envío y me pidió compartir la Mtra. Mercedes Cárdenas, profesora de esta facul-tad ya retirada. Cito a ustedes:

“Solo deseo que sepan, que conocí a Delfino en la UNAM, cuando él era estudiante de Geografía y yo estaba revalidando materias y sufría con las matemáticas, de modo que formé un grupo de autoayuda, entre ellos se encontraba Delfino. Nos reuníamos en mi casa antes de los exámenes y celebrábamos los resultados.

Ellos compartieron la inquietud de crear en Toluca la Facultad de Geo-grafía en Humanidades donde yo daba clases. Muchos vinieron al prin-cipio pero se fueron retirando porque no era fácil, en cambio Delfino siguió en las buenas y en las malas, luchan-do por ese ideal hasta sacrificar su vida, por favor hágalo saber y que se diga esto hoy que recibirá un home-naje merecido.”

Su ideología lo consagró siempre a fortalecer el conocimiento geográfico; su experiencia y conocimiento le dio la autoridad moral para in-corporar su mística a esta ciencia, su enfoque social y humanista fue siempre cuidar y pre-servar el medio ambiente, lo que consagra su pensamiento.

Fig. 1 Palabras de Dr. Noel Bonfilio Pineda Jaimes, director de la Facultad de Geogra-fía, UAEMéx. Foto: Difusión Cultural, Facul-tad de Geografía, UAEMéx.

- 79 -

Al ejemplo:

Su experiencia y trascendencia de su trabajo re-basa los umbrales de lo académico o lo estricta-mente científico, al mostrar con su ejemplo que el quehacer de investigar y enseñar están indi-solublemente unidos a la forma natural de vivir.

Queda pues en nosotros asumir su valiosa he-rencia, cultivando sus virtudes; dedicando nues-tra vida, como lo hizo el Dr. Delfino al servicio de nuestra patria, de nuestra Universidad, de nuestra Facultad y sobre todo de nuestro próji-mo. Ello, de manera individual, pero también en el esfuerzo colectivo que como discípulos que hoy, en torno al maestro se renueva y consolida.

El día de hoy rendimos homenaje a quien nos enseñó con el ejemplo, a quien fue el fiel de la balanza en momento difíciles, a quien mantuvo siempre sus principios y valores

Sea este recinto testigo de nuestra gratitud per-manente al maestro, al amigo, al compañero.

¡¡Muchas Gracias…Dr. Delfino Madrigal Uribe¡¡¡

PATRIA, CIENCIA Y TRABAJO

Fig. Intervención del Dr. Noel Bonfilio Pineda Jaimes , UAEMéx. Foto: Nuria Rebeca Madrigal González.

- 80 -

¿POR QUÉ CAMBIARLE EL NOMBRE AL

TALLER DE CARTOGRAFÍA? Xanat Antonio Némiga*

Actualmente se reconoce que los sistemas de información espacial juegan un papel determinante en la sociedad. Tanto para

reconocer los procesos que en ella ocurren, como para la gestión de recursos y servicios, el uso de información territorial en formato digital es una actividad cotidiana e indispensable para las más diversas tareas: desde los proyectos de los niños de primaria, hasta la toma de decisio-nes en comisiones internacionales. Temas tales como la ubicación de una nueva tienda, la ubi-cación de los votantes, el trazado de rutas del transporte, el monitoreo de los recursos natura-les, la promoción de servicios, la dispersión de las enfermedades; todos ellos requieren de in-formación espacial organizada, fidedigna y mu-chas veces, en tiempo real.

Sin embargo, no siempre fue así. Antes las tec-nologías que se ocupaban para el análisis del territorio eran los mapas impresos y las fotogra-fías aéreas y su análisis se hacía manualmente también; copiando en papel transparente las ca-pas de información que eran de nuestro interés, para posteriormente encimarlas en una mesa de cristal con iluminación. De esta forma se ubica-ba donde coincidían los rasgos decisivos para el análisis. Esta actividad solía ser sumamente costosa en tiempo, recursos y esfuerzos. De-

partamentos enteros de edificios estaban llenos de personal dedicado exclusivamente a trazar a mano alzada los rasgos del territorio. La gestión de la información era lenta y complicada. Por ello, cuando el nivel de desarrollo tecnológico, tanto de los sistemas matemáticos como siste-mas de cómputo, alcanzaron un nivel suficiente para automatizar el proceso, la cartografía auto-matizada fue muy bien recibida en numerosas esferas del quehacer científico.

En nuestra facultad, uno de los pioneros de la carto-grafía automatizada y la digitalización de la informa-ción espacial, fue nuestro colega, el Dr. en Geografía Delfino Madrigal Uribe. Fue él uno de los primeros

* Investigadora de la Facultad de Geografía, UAEMéx. y Coordinadora de la Maestría de Análisis Espacial y Geoinformática de la misma dependencia

www.haidodientu.site11.com

- 81 -

en señalar la necesidad e importancia de contar con un propio Taller de Cartografía Automatizada, don-de los jóvenes pudieran capacitarse en el uso de las tecnologías y se pudiera generar la información que muchos de los proyectos de la facultad requerían. También, previendo el potencial de las tecnologías de la información espacial propuso, junto con otros colegas, la creación de la Especialización en Cartografía Automatizada, Teledetección y SIG, el primer posgrado en el país en enseñar estas tecnologías. Actualmente el término “tec-nologías de la información geográfica” conjunta a diversas técnicas y disciplinas, entre ellas: la cartografía automatizada, los sistemas de posi-cionamiento global, los sistemas de información geográfica, los sistemas de soporte a la deci-sión, la teledetección, la fotogrametría, los siste-mas distribuidos en Web, entre otras que segu-ramente serán muchas más conforme el ingenio humano así lo permita.

Por ello el taller de cartografía, mejor conocido como laboratorio de SIG, ha cambiado su nom-bre a Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica “Dr. Delfino Madrigal Uribe”, honrando a un hombre visionario que fue pionero en México en el uso y aplicación de las tecnologías de la información espacial.

Fig. 1 El Dr. Delfino Madrigal Uribe en su cubículo, tomada el 24 de Octubre de 2013. Foto: Difusión Cultural, Fac. de Geografía, UAEMéx.

Fig. 2 El Dr. Luis Miguel Espinosa, el Dr. Noel B. Pineda Jaimes, di-rector de la Facultad de Geografía, el Dr. Delfino Madrigal Uribe y los

profesores franceses en una visita al Taller de Cartografía, 29 de Agosto de 2014. Foto: Difusión Cultural, Fac. de Geografía, UAEMéx.

Fig. 3 Develación de la placa en el Laboratorio de Ciencia y Tecnolo-gía de la Información Geográfica en honor al Dr. Madrigal, por el Secre-tario de Rectoría, el M. en D. José Benjamín Bernal Suárez, el director

de la Facultad de Geografía, el Dr. Noel Bonfilio Pineda Jaimes y la familia Madrigal González. Foto: Difusión Cultural, Fac. de Geografía,

UAEMéx.

Fig. 4 Recorrido por las instalaciones del Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Información Geográfica “Delfino Madrigal Uribe”, por el Secretario de Rectoría, el M. en D. José Benjamín Bernal Suárez, el director de la Facultad de Geografía Dr. Noel Bonfilio Pineda Jaimes y la familia del Dr. Madrigal. Foto: Difusión Cultural, Fac. de Geografía,

UAEMéx.

- 82 -

CALAVERITA FACULTAD DE GEOGRAFÍA

2014 Esperanza Palma Salgado*

Ahora sí que la calaca

nos vino a perjudicar,

ya se llevó a compañeros

y gente que era a todo dar,

y nos dejó piense y piense

pa´cuando nos va a tocar.

Con respeto a la memoria del Dr. Delfino Madrigal Uribe

Mi nombre en vida: Delfino

y a mejor plano pasé,

cuando pienso en lo vivido

¡Ah como lo disfruté…!

Más que muerte tan rejija

¿Cómo me fuiste a encontrar?,

yo pensé que me quedaban

de perdis cien años más.

Ya me tocó mis muchachos,

con la flaca transitar,

por eso quiero pedirles

que me escuchen sin chistar:

La vida es cosa bien rara

que no sabes valorar,

es como esas melodías

que te paras a bailar,

cuándo le agarras gustito

pues ya se te va a acabar.

(A los compañeros maestros)

No vivan en el pasado,

no lo pueden regresar

el futuro no es suyo,

tal vez ni lo vivirán,

vivan a tope el presente

y lo demás… a volar,

que si con amor lo hacen

¿Quién se los cuestionará?

No piensen que son eternos

que nos le ha de llegar,

traten de vivir pensando

que sólo estarán pasando,

y que lo importante en todo

es lo que vayan dejando.

- 83 -

A la muerte no la engañas

ni la puedes evitar,

si te ha de tocar te toca

aunque te intentes quitar

y cuando no aunque te pongas

te jodes un poco más.

(A los administrativos)

De nada valen rencores

y ni recelos conservar,

mejor practiquen valores

que les permitan amar.

No se esperen para luego

cuando se trata de amar:

“En vida hermano, en vida”

que acá, nomás no podrás.

(Renata y Noel)

Lo más grande que uno tiene

y lo deben de cuidar,

es la salud mis colegas,

cuídenla sin repelar,

que cuando ya no la tienes

cuesta un ojo de la cara

volverla a recuperar.

El trabajo no lo es todo,

hay cosas que valen más,

lo malo que lo comprendes

cuando ya no hay para más.

(A los responsables de las salas de cómputo)

Uno no muere del todo

cuando se va al más allá,

lo que se pierde es el cuerpo

lo demás trascenderá.

Así que no piensen mucho

¿Cómo estamos por acá?

nos la pasamos fiesteando

y gozando sin parar,

y con la súper ventaja

que ya para el otro día,

no la tienes que curar.

(A las compañeras)

Mis muchachas guapetonas

las extraño sin dudar,

y es que en el cielo no existen

chamacas para bailar.

Cuiden bien sus atributos

no los usen por gastar

que con el tiempo es seguro

también eso acabará.

(A los alumnos)

Desde aquí clarito veo

que vana es la vida allá,

se la pasan malgastando

lo que vale mucho más,

ni siquiera se dan cuenta

que ya vienen para acá.

(Maestra Arcelia e hijas)

Acá las espero a todas,

yo les preparo el lugar,

aunque para eso aún falta

que vivan mil cosas más.

Algo que si no se acaba,

ni en la tumba a de parar

es el amor que les tengo,

ese les acompañará,

ese mis queridas niñas

crece con la eternidad.

Con afecto y respeto:

Esperanza Palma SalgadoCoordinadora de la Licenciatura en

Geoinformática de la Facultad de Geografía