Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos...

22
NUEVA GUÍA TÉCNICA DE DEFECTOS EN BAJA TENSIÓN Adaptada al R. D. 842/2002 de 2 de agosto (BOE 17/09/2002) Roberto Ferri Sanchis Sergio Valero Verdú

Transcript of Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos...

Page 1: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

NUEVA GUÍA TÉCNICA DE DEFECTOS EN BAJA TENSIÓN

Adaptada al R. D. 842/2002 de 2 de agosto

(BOE 17/09/2002)

Roberto Ferri Sanchis Sergio Valero Verdú

Page 2: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

Título: Nueva guía técnica de defectos en baja tensión Autores: © Roberto Ferri Sanchis Sergio Valero Verdú I.S.B.N.: 84-8454-405-2 Depósito legal: A-84-2005 Edita: Editorial Club Universitario Telf.: 96 567 61 33 C/. Cottolengo, 25 - San Vicente (Alicante) www.ecu.fm Printed in Spain Imprime: Imprenta Gamma Telf.: 965 67 19 87 C/. Cottolengo, 25 - San Vicente (Alicante) www.gamma.fm [email protected]

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecáni-co, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información o sistema de reproducción, sin permiso previo y por escrito de los titulares del Copyright

Page 3: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

3

PRESENTACION: Esta guía es una idea que desde hace tiempo tenia en

mente realizar para facilitar la información a los técnicos e ins-taladores que intervienen en el proceso de puesta en marcha de las instalaciones en baja tensión y en el de las industrias.

Ha sido fruto del trabajo de campo de inspección ex-

haustiva de varias instalaciones, tanto de instalaciones de baja tensión como de diversos tipos de industrias, aunque no todas, pero he intentado reflejar los casos más significativos que hasta la fecha he podido recoger, desligándolos de su contenido par-ticular de un expediente y ofreciéndolos como un ejemplo de error cometido al realizar una determinada instalación.

Gran parte de los defectos en los expedientes de las ins-

talaciones son debidos a falta de conocimiento sobre la instala-ción o sobre la reglamentación vigente, en especial el nuevo REBT-02 que ha aportado bastante seguridad a las instalacio-nes eléctricas, pero ha aumentado el nivel de complejidad a la hora de su interpretación ya que todo él está referido a diversas normas UNE que se deben conocer. Por este motivo he inten-tado justificar en cada caso la normativa a la cual se remite el texto para corregir los errores encontrados en las instalaciones o en los proyectos redactados por los técnicos.

Esta guia no pretende ser un libro de texto o un manual

de redacción de proyectos pero con su lectura atenta se encon-trarán casos en los que les mostrarán errores típicos cometidos por otros técnicos o instaladores realizados sin mala intención,

Page 4: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

Roberto Ferri Sanchis / Sergio Valero Verdú

4

por desconocimiento u olvido, pero que siempre damos por supuesto que nosotros no los cometeríamos, o que no habíamos caído en la cuenta de ciertos detalles, que de haberlos controla-do desde un principio hubiesen sido muy fáciles y sobre todo menos costosos de reparar.

Con ello pretendo dar una herramienta al proyectista pa-

ra aumentar la calidad de sus obras, incidiendo en la visión global de la instalación abarcando más allá de lo estrictamente reglamentario sobre todo cuando se entrelazan diversas norma-tivas y el sentido común nos dice qué hacer además de lo ex-plicitamente reglamentado para no caer en situaciones absurdas que a la postre solo incrementan el coste de la instalación y que no incrementan el nivel de seguridad en las instalaciones, siendo el verdadero objetivo de todos los profesionales del sec-tor el prestar un mejor servicio a nuestra sociedad.

Es un libro abierto que espero continuar ampliando con

más casos que encuentre que sean ilustrativos de la profesión.

Roberto Ferri Sanchis Ingeniero Técnico Industrial

Page 5: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

5

AGRADECIMIENTOS. A todos los compañeros de trabajo que con su aporta-

ción desinteresada me han ayudado a mejorar mis conocimien-tos y a recoger las informaciones de los casos que se han deta-llado, agilizándome el trabajo de este Servicio Público y que me han servido por otra parte para mi desarrollo personal como técnico.

Gracias a todos.

Page 6: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico
Page 7: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

7

ÍNDICE Página

INSTALACIONES EN LOCALES, EDIFICIOS Y VIVIENDAS.....................................................................................11

1. ALUMBRADO PUBLICO..........................................................11 1.1. Defectos tras examinar el proyecto ....................................11 1.2. Defectos tras examinar la instalación .................................12

2. LOCAL DE REUNIÓN, ASOCIACIÓN CULTURAL O RESTAURANTE..............................................................................13

2.1 Defectos tras examinar el proyecto .........................................13

3. HOTEL ........................................................................................17 3.1. Defectos tras examinar la instalación .................................17

4. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA .......................19 4.1. Defectos tras examinar la instalación .................................19

5. SUPERMERCADOS...................................................................21 5.1. Defectos tras examinar la instalación .................................21 5.2. Defectos tras examinar el proyecto ....................................22

6. GIMNASIO .................................................................................23 6.1. Defectos tras examinar la instalación .................................23 6.2. Defectos tras examinar el proyecto ....................................24

7. ALMACÉN DE VENTAS AL POR MAYOR............................27 7.1. Defectos tras examinar la instalación .................................27

8. ALMACÉN DE PINTURAS AL POR MAYOR........................29 8.1. Defectos tras examinar el proyecto ....................................29

9. CLINICA DENTAL ....................................................................31 9.1. Defectos tras examinar el proyecto ....................................31

10. VIVIENDAS................................................................................33 10.1. Defectos tras examinar la instalación .................................33 10.2. Defectos tras examinar el proyecto ....................................36

11. CUARTOS DE BAÑO ................................................................37 11.1. Defectos tras examinar la instalación .................................37

Page 8: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

Roberto Ferri Sanchis / Sergio Valero Verdú

8

12. APARCAMIENTO DE VEHÍCULOS........................................39 12.1. Defectos tras examinar la instalación .................................39 12.2. Defectos tras examinar el proyecto ....................................41

12.2.1. Comentarios sobre ventilación de garajes..................42 12.2.2. Posibles alternativas o soluciones ..............................43 12.2.3. Ventilacion natural.....................................................47

13. CLASIFICACIÓN DE LA ZONA DE TALLER DE REPARACION DE VEHICULOS. ..................................................53

13.1. Definiciones previas ...........................................................53 13.1.1. Descripción de la zona de taller. ................................55 13.1.2. Fuentes de emisión.....................................................55 13.1.3. Características físicas de los hidrocarburos emitidos...................................................................................56

13.2. Concentración de emisiones en la atmósfera......................56 13.3. Volumen local de atmósfera explosiva...............................59 13.4. Clasificación del local. .......................................................60

14. PISCINA......................................................................................63 14.1. Defectos tras examinar la instalación .................................63

15. OTROS PROYECTOS................................................................67 15.1. Defectos tras examinar el proyecto ....................................67

16. PROBLEMAS DE INTERPRETACION DEL REBT-2002.......69 16.1. En instalaciones que precisan proyecto..............................69 16.2. Previsiones de potencia, ITC-BT-04 e ITC-BT-10 ............69 16.3. Redes de distribución .........................................................71 16.4. Guía técnica de aplicación..................................................71 16.5. Instalaciones de enlace .......................................................72 16.6. Instalaciones en viviendas. .................................................73 16.7. Locales que contienen bañeras o duchas, ITC-BT-27 .............74 16.8. Definición del aforo en locales de pública

concurrencia. ...........................................................................75

17. RECLAMACIONES ANTE EL SERVICIO JURÍDICO DEL ÓRGANO COMPETENTE..............................................................77

17.1. Informe interno 1: A/A Servicio Jurídico..........................77 17.1.1. Reglamentación infringida:........................................78

17.2. Informe interno 2: A/A Servicio Jurídico..........................79

Page 9: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

Nueva guía técnica de defectos en Baja Tensión según el R.D. 842/2002 de 2 de agosto de 2002

9

17.2.1. Acciones a corregir: ...................................................80 17.3. Informe interno 3: A/A Servicio Jurídico..........................81

17.3.1. Acciones a corregir: ...................................................82

18. LEGALIZACION DE INDUSTRIAS.........................................83 18.1. Solicitud de Nueva Industria ..............................................83 18.2. Registro industrial. Notificación de duplicidad de

inscripción...............................................................................84 18.3. Solicitud de inscripción en el Registro Industrial...............85 18.4. Ampliación del Registro Industrial de taller de ferralla .....85 18.5. Cambio de titularidad de taller de tapicería........................86 18.6. Fabricación de pastelería ....................................................86 18.7. C.T. Abonado de 400 KVA. para fábrica de plásticos .......86 18.8. Registro Industrial de Estación de Servicio. Omisiones

en la documentación presentada..............................................87 18.9. Instalación de GASOLEO A de consumo propio en

Puerto Deportivo para suministro a embarcaciones................88 18.10.Instalación de productos petrolíferos..................................89 18.11.Estación Depuradora de Aguas residuales .........................90 18.12.Protección contra incendios................................................91 18.13.Taller de vehículos .............................................................92 18.14.Taller de desguace de vehículos .........................................93 18.15.Taller de lacados y pinturas de muebles.............................96 18.16.Instalación plataforma elevadora en industria....................97

18.16.1. Procedimiento a seguir en caso de plataformas elevadoras................................................................................99

18.17.No conformidad de la máquina, con la Directiva “Máquinas” 98/37/CE. ..........................................................101 18.17.1. Consideraciones legales: ..........................................102

18.18.Anomalías detectadas en máquina....................................103 18.19.Seguridad de Productos Industriales por el fabricante. ....104

19. CERTIFICADOS EXIGIBLES ANTE UNA PUESTA EN MARCHA DE UNA INSTALACION INDUSTRIAL ..................107

19.1. Otros documentos necesarios en funcion de la actividad y caracteristicas de la industria .............................................108

19.2. Talleres de reparación de vehículos .................................109 19.3. Otras documentaciones necesarias en su caso..................110

Page 10: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

Roberto Ferri Sanchis / Sergio Valero Verdú

10

20. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................111

21. DIRECCIONES WEB DIRECTAS DE LOS FORMULARIOS DE SOLICITUD DE PROYECTOS EN LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES AUTONÓMICAS.............113

Page 11: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

11

INSTALACIONES EN LOCALES, EDIFICIOS Y VIVIENDAS

1. ALUMBRADO PUBLICO

1.1. Defectos tras examinar el proyecto

El proyecto no se adapta al contenido mínimo de pro-yectos aprobado por la Resolución de 20 de Junio de 2003 de la Dirección General de Industria y Energía, (DOGV 17/09/2003) por la que se modifican los anexos de las Órdenes 17 de julio de 1989 de la Consellería de Industria Comercio y Turismo y sus modificaciones publicadas en la Orden de 12 de febrero de 2001 por la que se establecen los contenidos mínimos en pro-yectos en industrias y otras instalaciones industriales, todos ellos accesibles desde la página web: www.gva.es

Falta completar toda la reglamentación observada en la

redacción del proyecto. Los cálculos justificativos son incompletos; se deberá

justificar adecuadamente la línea general de alimentación y/o derivación individual.

Falta justificar cálculos de cortocircuito y de protección

contra contactos indirectos, además de la puesta a tierra. Falta reflejar en planos los resultados de los cálculos.

Falta incluir esquema unifilar real de la instalación a

ejecutar.

Page 12: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

Roberto Ferri Sanchis / Sergio Valero Verdú

12

1.2. Defectos tras examinar la instalación

Se deberán independizar los circuitos de potencia, alumbrado, maniobra, reducción de flujo, (fase y neutro dife-rente en cada caso) y colocarán protecciones independientes para cada circuito,(F+N), de acuerdo con la ITC-BT-009 apar-tado 5.1.

Page 13: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

13

2. LOCAL DE REUNIÓN, ASOCIACIÓN CULTURAL O RESTAURANTE

2.1. Defectos tras examinar el proyecto

Según el artículo 10 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión del 2002 y ITC-BT-028 se deberá justificar el aforo del local a razón de 0,8 personas/m2 a excepción de pasi-llos, repartidores, vestíbulos y servicios, y dada la afluencia del local, deberán justificar el suministro de reserva que han adoptado. De acuerdo con la ITC-BT-28 en su punto 2.1, el local deberá tener suministro complementario con conmutación automática de la red, justificando que ambas fuentes son efec-tivamente independientes y que no pueden fallar simultánea-mente, o bien la adopción de un sistema de baterías de acumu-ladores o generadores independientes.

Se deberá justificar la protección de armónicos y sobre-

tensiones y reflejarla en el esquema unifilar definitivo. Los establecimientos comerciales, locales de reunión,

oficinas y almacenes con presencia de público necesitan pro-yecto y dirección técnica para su puesta en marcha.

Deberán presentar proyecto de instalación eléctrica de

la sala de exposiciones, almacén y oficinas con relación deta-llada de receptores instalados y su potencia.

Se informa al instalador de la mencionada obra que si

en el plazo de 10 días no contesta al oficio remitido con fecha de salida 20 de marzo del 2004, del cual adjuntamos fotocopia, se procederá al traslado del expediente al servicio jurídico de

Page 14: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

Roberto Ferri Sanchis / Sergio Valero Verdú

14

este Servicio Territorial para la apertura de expediente sancio-nador.

Se requiere al mantenedor de dicha instalación para

que informe si han procedido a la comprobación de los puntos 2 y 3 del oficio remitido con fecha de salida 20 de marzo de 2004, del cual adjuntamos fotocopia, al efectuar el manteni-miento inicial de la instalación.

Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-

res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico de este Servicio Territorial para que dictamine sobre el corte de suministro del local.

Deberán colocar etiqueta identificativa del instalador

autorizado con n.º de instalador, fecha de autorización y teléfo-no de contacto.

Falta recalcular la línea general de alimentación a la po-

tencia instalada de las dos naves y de cada línea general a cada nave.

Falta rediseñar el esquema unifilar de acuerdo con lo

instalado en la realidad. Se entregará un nuevo certificado de instalación por el

total de la potencia instalada con la derivación individual ade-cuada.

Se deberá recalcular la potencia de la instalación, línea

general de alimentación e interruptor general.

Se deberán redimensionar el esquema unifilar indicando los cuadros del suministro complementario.

Page 15: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

Nueva guía técnica de defectos en Baja Tensión según el R.D. 842/2002 de 2 de agosto de 2002

15

Todos los locales en presencia de público deberán dis-poner de 3 circuitos de alumbrado independientes, y sus emer-gencias deberán estar tomadas de su circuito correspondiente.

Las líneas que alimentan a los cuadros secundarios de-

berán estar protegidas adecuadamente, es decir, con protección contra contactos directos e indirectos de acuerdo con el punto 2.8 de la ITC-BT-019 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, por lo que deberán incorporar protección diferencial suplementaria y selectiva en cuadro principal.

Page 16: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico
Page 17: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

17

3. HOTEL

3.1. Defectos tras examinar la instalación

El conductor neutro de la derivación individual también ha de ser conforme a la norma UNE-21.123-4 ó 5, no propaga-dor del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida, comúnmente conocidos como libres de halógenos.

Los armarios de los cuadros de mando y maniobra de-

berán estar fuera del alcance del público y cerrados con llave, así como las canales protectoras deben estar cerradas, y preci-sarán de un útil para poder abrirse.

Todos los cuadros eléctricos deberán disponer de un in-

terruptor general de corte omnipolar (En el cuadro del aire acondicionado y ascensor), de acuerdo con la ITC-BT-019 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. punto 2.7 aparta-do a).

Los locales mojados, tales como lavanderías, salas de

baños y masajes, deberán cumplir la ITC-BT-030, en cuanto a dispositivos de protección, tubos protectores y sus distancias y aparatos de iluminación.

Las canalizaciones eléctricas no deberán estar situadas

en los mismos huecos de la construcción que el resto de insta-laciones a menos que se cumplan los preceptos de la ITC-BT-020 en el apartado 2.1.1, y deberán ser aisladas frente a con-ductos de calor, humedades o condensaciones. Por tanto la conducción de extracción de humos del grupo electrógeno, al discurritr en el mismo hueco que las conducciones de cables emplazadas en los patinillos verticales, deberá calorifugarse

Page 18: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

Roberto Ferri Sanchis / Sergio Valero Verdú

18

por completo hasta su salida al exterior y mantenerse alejado 10 centímetros como mínimo de cualquier conducción eléctri-ca. El grupo electrógeno deberá estar en un local destinado a tal fin, separado por pared del resto de las instalaciones y conside-rársele como local afecto al servicio eléctrico y cumplir lo dis-puesto en la ITC-BT-40 punto 3. Condiciones generales.

Emergencias y señalización. Como norma general en

cada cuadro secundario deberá disponerse de un bloque autó-nomo de emergencia y señalización en previsión de operacio-nes de mantenimiento, además de considerar su ubicación en puertas, pasillos, escaleras y salidas de los locales de reunión, aparte de la iluminación proporcionada por el grupo electróge-no según ITC-BT 028 punto 3.3.1 Alumbrado de seguridad.

Las tomas de corriente situadas en zona de público de-

berán ser con protección infantil, o instalarse a una altura con-veniente.

Page 19: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

19

4. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

4.1. Defectos tras examinar la instalación

El cuadro general del bloque 1 de la planta baja deberá protegerse mediante una puerta o situarlo en un cuarto de ser-vicios para no estar accesible al público o alumnado.

En los servicios y duchas del gimnasio, deberá incorpo-

rarse la red de equipotencialidad en todos los puntos metálicos del recinto mojado, y deberán sellarse aquellos puntos de tomas de corriente que estén a menos de 10 centímetros de cualquier conducción superficial de agua.

Las conducciones eléctricas superficiales exteriores de-

berán realizarse con cable de 0,6/1 KV, bajo tubo protector y con cajas estancas de derivación.

La bandeja portacables deberá aislarse de cualquier

conducción de calefacción de modo permanente. Se han de sustituir aquellos diferenciales que sobrepa-

sen el tiempo de disparo admisible. Las bancadas de grupos de presión se colocarán a más

de 50 centímetros del suelo y los recintos de depósitos y calde-ras deberán incorporar iluminación estanca, IP54 como míni-mo, y alumbrado de emergencia y señalización.

Se instalará un conductor de protección en todos los

puntos de luz de locales húmedos, cocina y baños.

Page 20: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

Roberto Ferri Sanchis / Sergio Valero Verdú

20

Se deberá aislar y colocar dilatador en chimenea de ga-ses del grupo electrógeno, elevar dicha salida de gases hasta superar la cumbrera del edificio.

Canalizar la salida de aire caliente del grupo electróge-no hasta el exterior del recinto.

Los pabellones deportivos cubiertos y gimnasios de los

centros de enseñanza han de considerarse como locales asimi-lables a espectáculos y actividades recreativas, con capacidad de admitir usos diferentes de los propios de su diseño específi-co, tales como fiestas, competiciones deportivas, albergues de emergencia en caso de catástrofes, etc. por tanto deberán con-templarse como un local con los tres circuitos de alumbrado, suministro complementario y alumbrados de seguridad.

Por otra parte en la elección de los materiales de ilumi-

nación, alumbrados de seguridad, y mecanismos electricos en dichos gimnasios, han de preveerse de manera que sean ade-cuados al uso habitual del recinto, con lo que deberán soportar eventuales impactos mecánicos derivados de la actividad de-portiva que se desarrolla en su interior.

Page 21: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

21

5. SUPERMERCADOS

5.1. Defectos tras examinar la instalación

Emergencias y señalización. Como norma general en cada cuadro secundario deberá disponerse de un bloque autó-nomo de emergencia y señalización en previsión de operacio-nes de mantenimiento, además de considerar su ubicación en puertas, pasillos, escaleras y salidas de los locales de reunión, aparte de la iluminación proporcionada por el grupo electróge-no según ITC-BT 028 punto 3.3.1 Alumbrado de seguridad.

Los aparcamientos de estos locales también son consi-

derados locales de pública concurrencia, como tales deberán disponer al menos de 3 circuitos de alumbrado independientes, de forma que el fallo de uno de ellos sólo suponga la desco-nexión de 1/3 del alumbrado.

Las líneas que alimentan a los cuadros secundarios de-

berán estar protegidas adecuadamente, es decir, con protección contra contactos directos e indirectos de acuerdo con el punto 2.8 de la ITC-BT-019, por lo que deberán incorporar protec-ción diferencial suplementaria y selectiva en cuadro principal.

En la sala de bombas se deberá prever y adecuar un sis-

tema de evacuación de aguas para casos de rotura de depósitos o conducciones, y elevar a 50 centímetros las bancadas de los motores y las bombas de impulsión, según la ITC-BT-30 para locales mojados.

Se deberá justificar la legalización de los letreros lumi-

nosos de neón existentes en el local.

Page 22: Nueva guia tecnica de defectos en baja tension · Expirado el plazo para la corrección de defectos mayo-res, se le informa que se traslada expediente al servicio jurídico

Roberto Ferri Sanchis / Sergio Valero Verdú

22

5.2. Defectos tras examinar el proyecto

En el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, en su artículo 2. Campo de aplicación, punto 2, apartado b), se indica que no es aplicable dicho Reglamento para las modifi-caciones de las instalaciones existentes si su potencia ampliada es inferior a 50 %. Al tratarse de una ampliación que sobrepasa el 50 % de la potencia instalada anteriormente es preceptiva la realización de un proyecto técnico para la autorización admi-nistrativa del aumento de potencia solicitado.