Nueva universidad

22

Transcript of Nueva universidad

Page 1: Nueva universidad
Page 2: Nueva universidad

Modernización e Internacionalización

La Estrategia Universidad 2015 se encuentra incluida en el PLAN-E del gobierno. Es una apuesta para impulsar un mayor compromiso del Sistema Universitario Español con los retos sociales y los cambios económicos de nuestra sociedad. Un gran pacto social entre Universidades y un camino que ha de permitir avanzar hacía el futuro y afrontar con éxito el cambio y modernización del Sistema Universitario.

Una de las iniciativas más exitosas de la EU2015 es el proyecto CEI – Campus de Excelencia Internacional. Pretende Situar a nuestras universidades entre las mejores de Europa , garantizando que sigan avanzando hacía la excelencia y se consoliden en el contexto internacional.

www.educacion.es/universidad2015

Page 3: Nueva universidad

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES):

El EEES es el resultado de un proceso de carácter intergubernamental que cuenta con la participación de universidades, estudiantes, la Comisión Europea y otras organizaciones.

Espacio abierto sin obstáculos a la movilidad Reconocimiento de titulaciones y otras cualificaciones de educación

superior Transparencia Cooperación europea Garantía de la calidad

Objetivo: aumentar la compatibilidad y comparabilidad, de los Sistemas

de Educación Superior, respetando su diversidad.

Page 4: Nueva universidad

Los estudiantes, los principales beneficiarios El alumno/a, el principal protagonista de su propio

aprendizaje

Forma de estudio es más autónoma, reflexiva, multidisciplinar, cooperativa y práctica, que permite seguir aprendiendo a lo largo de la vida

Se fomentan formatos más participativos como seminarios, grupos más reducidos, debates o exposiciones orales, así como el trabajo de estudio autónomo, responsabilidad de cada estudiante.

El profesor tiene una función de guía

Page 5: Nueva universidad

Promoción de una mayor movilidad internacional

Facilidad para modificar la trayectoria de los estudios universitarios

Reconocimiento de los títulos universitarios en el extranjero

Mayor calidad de los estudios universitarios.

Otras ventajas:

Page 6: Nueva universidad

nuevas titulaciones, nuevas posibilidades

La ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales se concreta en la siguiente estructura:

Grado (240 créditos) Máster (60-120 créditos) Doctorado

Cada ciclo conduce a la obtención de un Título oficial. En todos los casos, la superación del primero da acceso al segundo y la superación del segundo da acceso al tercero.

Page 7: Nueva universidad

La ordenación de las enseñanzas universitarias

Page 8: Nueva universidad

Los créditos europeosSe reconocen mediante un Sistema de Transferencia de Créditos Europeos y por eso se llaman coloquialmente “ECTS”, son una

unidad de medida del trabajo y del estudio del alumno.

El Suplemento Europeo al Título Es un documento anexo que añadirá información al título oficial

obtenido. Incluye las calificaciones del estudiante y las competencias adquiridas.

Page 9: Nueva universidad

Estudiar es compatible con trabajar

Los firmantes de la declaración de Bolonia se comprometieron a establecer fórmulas que permitan compaginar el estudio con el trabajo. Estos Itinerarios formativos de vía lenta ofrecerán la posibilidad de matricularse por un número anual de créditos inferior al establecido con carácter general.

Page 10: Nueva universidad

LOS PLANES DE ESTUDIO

Page 11: Nueva universidad

Las enseñanzas de Grado.

Todas las titulaciones se estructuran en cinco ramas de conocimiento:

Artes y Humanidades Ciencias Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura

Las Universidades podrán seguir ofreciendo titulaciones clásicas como Medicina, Matemáticas, Derecho, Historia, etc., y también podrán ofrecer otras más novedosas, como Ingeniería de la Edificación, Biología Humana, etc.

.

Page 12: Nueva universidad

Los títulos europeos

Se obtendrán tras cursar, en la gran mayoría de los casos, 240 créditos; equivalentes a cuatro años de estudio

Comprenden:

Formación teórica y práctica 60 créditos (mínimo) de formación básica 60 créditos (máximo) de prácticas externas en empresas o instituciones públicas. Elaboración y defensa de Trabajo Fin de Grado, Otras actividades universitarias, 6 créditos (máximo).

En el caso de títulos que habilitan para el ejercicio de actividades profesionales reguladas, se deben incluir en el plan de estudios las actividades académicas que aseguren la adquisición de las competencias necesarias para ejercer la profesión.

Page 13: Nueva universidad

Los Másteres universitarios

Son títulos oficiales y se ofertan a precios subvencionados con fondos públicos.

Los planes de estudio de las Enseñanzas de Máster comprenden entre 60 y 120 créditos, equivalentes a uno y dos años de estudio, respectivamente:

Pueden acceder quienes posean un Título oficial, y titulados en otros países sin necesidad de homologación si acreditan nivel de formación suficiente. Licenciados, Arquitectos, Ingenieros, Diplomados, Ingenieros Técnicos.

Para la admisión cada Universidad podrá definir para cada Título complementos de formación en función de la formación acreditada por cada estudiante.

Concluirá con la elaboración y defensa del Trabajo Fin de Máster, de entre 6 y 30 créditos.

También se ofertan Becas para cursar los estudios de master

Page 14: Nueva universidad

Las Enseñanzas de Doctorado

Incluyen un periodo de formación y otro de investigaciónExisten distintas posibilidades de acceso al doctorado:

Periodo de formación tiene similar sistema de acceso que el MásterPeriodo de investigación requiere el desarrollo de un trabajo original de

investigación que termina con la elaboración y defensa de la correspondiente Tesis Doctoral.

Máster Universitario o similar en España, UE u otros países 60 créditos de un mismo Máster Universitario o de varios, de acuerdo

con la oferta de la Universidad. Título de Graduado cuya duración, conforme a normas de derecho

comunitario sea de, al menos, 300 créditos

Page 15: Nueva universidad

Prueba de Acceso Universitaria

La PAU es la Prueba de Acceso a la Universidad que valora objetivamente la madurez académica, los conocimientos adquiridos en el bachillerato y la capacidad del alumnado para seguir con éxito los estudios universitarios oficiales de Grado.

Podrán presentarse a la PAU quienes tengan el título de Bachiller LOE o equivalente académico

Esta prueba se adecuará al currículo del bachillerato, a sus modalidades y vías, y versará sobre las materias del segundo curso

Page 16: Nueva universidad

La prueba de acceso consta de dos partes:

fase general: es obligatoria y común a todo el alumnado y valora la madurez y las destrezas básicas. Consta de 4 ó 5 ejercicios de una duración máxima de hora y media. La calificación de la fase general, será la media aritmética de todos los ejercicios.

fase específica: es voluntaria y está relacionada con los contenidos propios de los estudios de Grado que se pretende cursar. Versará sobre las materias de modalidad de 2º de bachillerato, elegidas libremente por el estudiante.

Se considerará superada una materia de la fase específica

cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. Esta calificación tendrá una validez de dos años.

Es posible examinarse en la PAU de cualquiera de las materias, aunque no se hayan cursado en el bachillerato.

Page 17: Nueva universidad

Superación y validez de la prueba

Se considerará que has superado la prueba, cuando hayas obtenido al menos 5 puntos como resultado de la media ponderada. Esta media se hace del 60 por ciento de la nota media de bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de la fase general, siempre que hayas obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.

Esta nueva prueba tiene por objeto valorar tu madurez y

evaluar los conocimientos vinculados a las enseñanzas de Grado que desees cursar. La validez de esta calificación será indefinida.

A partir de junio de 2012, el ejercicio de lengua extranjera de la

fase general, que podrás realizar en inglés, francés, alemán, italiano o portugués, incorporará una prueba oral.

Page 18: Nueva universidad

El acceso desde los ciclos formativos

El acceso a la Universidad a partir del curso 2010-2011 desde los títulos de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño, o técnico deportivo superior, se llevará a cabo por el cupo general y no por cupos de reserva como hasta la fecha.

Unos y otros competirán directamente, en las mismas condiciones que los alumnos de bachillerato. No habrá una nota de corte

distinta para ambos grupos.

Page 19: Nueva universidad

Estudios para los que se puede solicitar beca:

PRIMER Y SEGUNDO CURSOS DE BACHILLERATO

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR

ENSEÑANZAS PROFESIONALES Y SUPERIORES DE MÚSICA, DANZA

ENSEÑANZAS ARTÍSITICAS DE GRADO MEDIO Y SUPERIORES

ENSEÑANZAS DEPORTIVAS

ESTUDIOS RELIGIOSOS Y MILITARES

ESTUDIOS DE IDIOMAS CURSADOS EN ESCUELAS OFICIALES DE TITULARIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, INCUIDA LA MODALIDAD “A DISTANCIA”

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE GRADO

MÁSTERES OFICIALES y CURSOS DE DOCTORADO

CURSO DE PREPARACIÓN PARA ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE MAYORES DE 25, 45 y 55 AÑOS

Page 20: Nueva universidad

En qué consisten las ayudas

LOS ALUMNOS BECARIOS DE NIVEL UNIVERSITARIO, recibirán:

• BECAS en cuantía variable para hacer frente a distintos conceptos de gasto como la adquisición de material didáctico, desplazamiento, residencia o para compensar situaciones económicas de especial dificultad

• BECA SALARIO• BECA PARA GASTOS DERIVADOS DE LA MATRÍCULA• BECAS DE MOVILIDAD si cursan estudios fuera de su Comunidad Autónoma• PRÉSTAMOS RENTA

Sólo se tiene en cuenta el aprovechamiento académico y la situación económica familiar

Page 21: Nueva universidad

Otras ayudas:

BECA-COLABORACIÓN para alumnos que cursen el último curso AYUDAS PARA REALIZAR CURSOS DE IDIOMAS BECAS SÉNECA BECAS PARA REALIZAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN O

PRÁCTICAS ERASMUS COMENIUS PROGRAMAS FARO y ARGO

Page 22: Nueva universidad

www.educacion.es