NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

13
1 Provincia de Buenos Aires Dirección de Cultura y Educación Dirección de Educación Secundaria ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 15 Pontevedra MERLO- PROYECTO ANUAL DE ABORDAJE DE CONTENIDOS CICLO LECTIVO 2011 DEPARTAMENTO: CIENCIAS ECONÓMICAS Y TECNOLÓGICAS CICLO LECTIVO: 2011 TURNO: MAÑANA y TARDE MATERIA/ASIGNATURA NTICX ( NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA CONECTIVIDAD) CARGA HORARIA SEMANAL 2 HORAS SEMANALES 72 HORAS ANUALES DOCENTES: PROFESOR/A (TITULARES O PROVISIONALES) CURSO ORIENTACIÓN BULACIOS ADOLFO 4ª 1ª C.SOCIALES MINABERRIGARAY F. 4ª 2ª C.SOCIALES BULACIOS ADOLFO 4ª 3ª C.SOCIALES MATOSO ELISABET 4ª 4ª C.SOCIALES CASTILLO SERGIO 4ª 5ª C.SOCIALES RAMOS CLAUDIA 4ª 1ª C.NATURALES CORREA CLAUDIA 4ª 2ª C.NATURALES RAMOS CLAUDIA 4ª 3ª C.NATURALES AQUINO VERONICA 4ª 4ª C.NATURALES MINABERRIGARAY F. 4ª 1ª ECONOMÍA BULACIOS ADOLFO 4ª 2ª ECONOMÍA MINABERRIGARAY F. 4ª 3ª ECONOMÍA DURAN ENRIQUE 4ª 5ª ECONOMÍA

Transcript of NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

Page 1: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

1

Provincia de Buenos Aires

Dirección de Cultura y Educación

Dirección de Educación Secundaria

ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº 15

Pontevedra –MERLO-

PROYECTO ANUAL DE ABORDAJE DE CONTENIDOS

CICLO LECTIVO 2011

DEPARTAMENTO:

CIENCIAS ECONÓMICAS Y TECNOLÓGICAS

CICLO LECTIVO:

2011

TURNO:

MAÑANA y TARDE

MATERIA/ASIGNATURA

NTICX ( NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA

INFORMACIÓN Y LA CONECTIVIDAD)

CARGA HORARIA SEMANAL

2 HORAS SEMANALES

72 HORAS ANUALES

DOCENTES:

PROFESOR/A

(TITULARES O

PROVISIONALES)

CURSO

ORIENTACIÓN

BULACIOS ADOLFO 4ª 1ª C.SOCIALES

MINABERRIGARAY F. 4ª 2ª C.SOCIALES

BULACIOS ADOLFO 4ª 3ª C.SOCIALES

MATOSO ELISABET 4ª 4ª C.SOCIALES

CASTILLO SERGIO 4ª 5ª C.SOCIALES

RAMOS CLAUDIA 4ª 1ª C.NATURALES

CORREA CLAUDIA 4ª 2ª C.NATURALES

RAMOS CLAUDIA 4ª 3ª C.NATURALES

AQUINO VERONICA 4ª 4ª C.NATURALES

MINABERRIGARAY F. 4ª 1ª ECONOMÍA

BULACIOS ADOLFO 4ª 2ª ECONOMÍA

MINABERRIGARAY F. 4ª 3ª ECONOMÍA

DURAN ENRIQUE 4ª 5ª ECONOMÍA

Page 2: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

2

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

1. Garantizar una educación integral, inclusiva, permanente y de calidad para todos los

habitantes, garantizando la igualdad, gratuidad y la justicia social.

2. Reconocer a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho y a sus prácticas culturales

como parte constitutiva de las experiencias pedagógicas de la escolaridad para fortalecer la

identidad, la ciudadanía y la preparación para el mundo adulto.

3. Garantizar prácticas de enseñanza que permitan el acceso al conocimiento, a través de las

distintas áreas, campos y disciplinas que lo integran y a sus principales problemas, contenidos y

métodos, incorporando a todos los procesos de enseñanza saberes científicos actualizados como

parte del acceso a la producción de conocimiento social y culturalmente valorado, para

comprender y participar reflexivamente en la sociedad contemporánea

4. Concebir y fortalecer la cultura del trabajo y de los saberes socialmente productivos, tanto

individuales como colectivos y cooperativos, en las escuelas, vinculándolos a través de una

inclusión crítica y transformadora de los adolescentes y jóvenes, en los espacios productivos,

brindando conocimientos generales y específicos para su formación a través de propuestas

específicas que surjan de las modalidades, orientaciones y/o ámbitos de desarrollo educativo.

5. Lograr la inclusión y permanencia para que todos los jóvenes, finalicen la educación

obligatoria.

6. Asegurar los conocimientos y herramientas necesarias para dar cabal cumplimiento a los tres

fines de este nivel de enseñanza: la formación de ciudadanos, la preparación para el mundo del

trabajo y par la continuación de estudios superiores.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

1. Abordar la problemática del fracaso escolar a través del fortalecimiento de procesos y

estrategias pedagógicas orientadas a la disminución de la repitencia, la deserción y la sobreedad

y disminuir el alto índice de inasistencias.

2. Propiciar diferentes acciones y estrategias para lograr una educación de calidad y una mejora de

la socialización de los alumnos.

3. Reconocer a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho y sus prácticas culturales como

parte constitutiva de las experiencias pedagógicas de la escolaridad para fortalecer la identidad,

la ciudadanía y la preparación para el mundo adulto.

4. Mejorar la calidad de los aprendizajes con el propósito de posibilitar la inserción en el mundo

del trabajo, de los estudios superiores y de los desempeños que demanda la vida ciudadana.

Page 3: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

3

OBJETIVOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y TECNOLOGICAS

En relación con los alumnos

Optimizar las formas o estilos de enseñanza, procurando su adecuación a los modos de aprender

que caracterizan a los alumnos, con el objeto de contribuir a una mejor formación para futuros

desempeños, especialmente en los ámbitos de trabajo y en la continuación de estudios

superiores vinculados con las T.I.C, la economía y la gestión de las organizaciones.

Tomar conciencia sobre la necesidad de potenciar actitudes imprescindibles para el

cumplimiento de cometidos de la vida diaria tales como iniciativas, toma de decisiones,

solidaridad, respeto, seguridad e innovación.

Adquirir hábitos de trabajo, empeño, predisposición y voluntad frente a las actividades

escolares que se propongan, con el fin de familiarizarse con potenciales intervenciones en

espacios de trabajo o de estudios superiores vinculados con las T.I.C, la economía, la

administración de las organizaciones y la participación como ciudadano/a en la vida adulta.

Favorecer el cumplimiento de los principios educativos de igualdad de oportunidades,

inclusión, permanencia y terminalidad abordando contenidos significativos, útiles y valiosos

derivados de las T.I.C y de las Ciencias Económicas, para la continuación de estudios

postsecundarios, la empleabilidad y toda injerencia en la vida ciudadana de los alumnos y

alumnas.

EXPECTATIVAS DE LOGRO (OBJETIVOS DE APRENDIZAJE)

Se espera que al finalizar el ciclo lectivo los alumnos manifiesten dominios en cuanto a:

Conocer las herramientas básicas de las Nuevas Tecnologías, entre las que se encuentran: Sistemas Operativos, sean estos de carácter propietario (Windows), o perteneciente al

software libre (Linux), Procesadores de Texto, Planillas de cálculo, Gestores de Base de

datos, Presentador Multimedia, Editores Gráficos e Internet, entre otros.

Desarrollar habilidades propias para el uso de las nuevas tecnologías, promoviendo la capacidad de crear, innovar, comunicar, investigar y localizar efectivamente la información.

Adquirir destrezas para intervenir en la resolución de problemas y para los procesos de toma

de decisiones; analizando críticamente la denominada ciudadanía digital.

Usar la tecnología para comunicar eficazmente sus ideas, localizar efectivamente la información e intercambiarla con otros, utilizando distintos medios basados comunicaciones

tanto sincrónicas como asincrónicas.

Trabajar colaborativamente con otras personas, localizando, evaluando y organizando información proveniente de una variedad de fuentes; procesar datos e informar resultados;

solucionar problemas de la vida cotidiana y tomar decisiones fundamentadas.

Realizar prácticas relacionadas con el tratamiento de la Información y la Comunicación, y

los recursos basados en la Web 2.0.

Page 4: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

4

CONTENIDOS ( organizados en unidades didácticas)

UNIDAD DIDÁCTICA -MÓDULO 1-

ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA COMPUTACIONAL. Conceptos de Técnica. Tecnología e Innovación. Conceptos de datos, información, computación, informática, telemática, ofimática, burótica, domótica, orgware, nanotecnología. Conceptos de: Hardware, Software (Clasificación). Infoware . Análisis del desarrollo de los conceptos:

TIC,

NTIC,

NTIT (Nuevas Tecnologías de la Información y la Telecomunicación),

NTICx (Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad).

Arquitectura componentes de una computadora:

CPU,

ALU,

UC,

MEMORIAS (RAM – ROM),

Puertos USB,

Placa Madre (Motherboard).

Puertos SD

Tarjeta de Audio y Video. Concepto de Sistema Informático. Proceso Computacional (Entrada – Procesamiento y Salida de Información). Características de un Computador:

Almacenamiento de Información

Velocidad de Procesamiento Clasificación de Periféricos:

De entrada

De salida

De almacenamiento masivo

De conectividad Concepto de Sistema Binario. Concepto de Digitalización. Unidades de Medida: (Bit, byte, Kbyte, Mbyte, Gbyte, TeraByte, PetaByte, Exabyte, ZettaByte y YottaByte). Concepto de Programa. Concepto de Sistema Operativo (clasificación de SO propietarios y Open source, utilización de operaciones básicas). Administración de un Sistema Operativo. Administración y utilización de Procesadores de Textos (consideraciones generales). Administración y utilización de Planillas electrónicas de Cálculos (consideraciones generales). Conceptos de Virus, Antivirus y Malware.

UNIDAD DIDÁCTICA -MÓDULO 2-

ALFABETIZACIÓN EN REDES DIGITALES DE INFORMACIÓN Concepto de Red Informática. Tipos de información:

Analógica

Digital Arquitecturas de las Redes de información:

Redes LAN

Redes MAN

Redes WAN

Redes PAN

Red de Datos.

Red Telefónica.

Red Satelital. Organización de las redes:

Intranet

Page 5: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

5

Extranet

Internet Protocolo de red TCP-IP: Principios de comunicación entre computadoras. Topologías de Redes. Formas de Conexión. Concepto de Ancho de Banda. Tasa de transferencia. Administración de recursos compartidos. Análisis de los Modelos Cliente – Servidor y las redes entre pares (P2P). Tipos de Comunicación dentro de las Redes:

Sincrónica (Tiempo Real)

Asincrónica (Tiempo Diferido)

Comunicación Simétrica (entre pares)

Comunicación Asimétrica (entre impares) Internet como resultado de la Convergencia Tecnológica. Tecnología Web. Cloud Computing (Software como servicio en la Red). Almacenamiento Virtual en la Red (Webstoring). Software Portable (Portable apps). Conceptos de Internet:

Página Web

Sitios

Portal

Campus Virtuales Navegadores de Internet (características y funciones). Formato de una dirección electrónica Web. Cuentas de correo en servidores Web mail. Correo electrónico Administración y utilización de Procesadores de Textos (segunda parte). Administración y utilización de Planillas electrónicas de Cálculos (segunda parte).

UNIDAD DIDÁCTICA -MÓDULO 3-

ALFABETIZACIÓN EN MANEJO DE LA INFORMACIÓN Digitalización de la Información. Organización de la Información en la Web:

www

Lenguaje HTML

Protocolo HTTP

Hipertexto

Hipermedia

Hipervínculo

Correo electrónico

Chat

Podcast

RSS Buscadores de información en Internet:

Buscadores

Meta buscadores

Operadores Booleanos. Folcsonomía o Marcadores Sociales: del.icio.us:

Almacenamiento

Clasificación

Enlaces compartidos dentro de Internet.

nfoxicación Cibercultura. Sociedad Red Sociedad de la Información . Sociedad del Conocimiento y el Aprendizaje. Web 1.0 Red Pasiva . Web 2.0 Red Participativa – Colaborativa. Web 3.0 Red Global Semántica Web 4.0 Red basada en Inteligencia. Artificial. Administración y utilización de Procesadores de Textos (tercera parte). Administración y utilización de Planillas electrónicas de Cálculos (tercera parte).

Page 6: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

6

UNIDAD DIDÁCTICA -MÓDULO 4-

ALFABETIZACIÓN EN MANEJO DE COMPONENTES E IMAGEN VISUAL La imagen como mensaje. Denotación y connotación de imágenes. Cultura Icónica. El análisis morfosintáctico de textos visuales. La abstracción visual como instrumento de descubrimiento de significados. La interpretación semántica y la valoración ética y estética. Concepto de Publicidad. Símbolos y Signos. Semiótica: Sintaxis Visual, Semántica Visual. Recursos retóricos. El color en la Publicidad. Logotipo, Isotipo e Isologo. Creación de Lemas Publicitarios. Concepto de Manipulación Publicitaria. Análisis de interfaces digitales. El icono y la comunicación. Utilización de (Mapas Conceptuales Virtuales – Representación visual de conceptos) Utilización de presentaciones como constructor de información en modo visual. Utilización de Editores de video como transmisor de ideas a través de imágenes y videos. Utilización de programas para la edición de fotos, imágenes y videos. Formato de archivo de imágenes: (tipo y características). Administración y utilización de Procesadores de Textos (cuarta parte). Administración y utilización de Planillas electrónicas de Cálculos (cuarta parte).

UNIDAD DIDÁCTICA -MÓDULO 5-

ALFABETIZACIÓN EN MEDIOS DIGITALES DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN Concepto de Comunicación digital. Modelos y componentes del proceso comunicativo digital. Medios técnicos y competencia comunicativa Ubicuidad: Una nueva forma de comunicación. Tercer Entorno: Nueva configuración social. Análisis de Medios digitales:

Las fuentes

Técnicas y códigos

Naturaleza de la realidad construida por los medios.

Valores.

Intencionalidad mediática.

Los medios digitales y su lenguaje. Mass Media: Medios masivos de comunicación. Sistemas de Videoconferencia. Periodismo Digital. Webquest: Búsquedas de información orientadas. Medios Colaborativos Sociales:

Weblogs.

Wikis (escritura colaborativa).

EduBlog.

Blogosfera.

Blogonauta.

Blogging.

Blogofolio.

Fotolog.

Redes Sociales Digitales (tipos y características). Plataformas Virtuales de Aprendizaje. Herramientas colectivas de comunicación: Sincrónicas:, Chat – IRC, Mensajería instantánea, Mundos virtuales Asincrónicas: Listas de distribución. Foros de discusión Administración y utilización de Procesadores de Textos (quinta parte). Administración y utilización de Planillas electrónicas de Cálculos (quinta parte).

UNIDAD DIDÁCTICA -MÓDULO 6-

ALFABETIZACIÓN MULTIMEDIA Concepto de Multimedia. Nuevos lenguajes y nuevas formas de comunicar la información. La información y sus formatos:

Textual

Verbal

Sonora

Visual Acceso a la información Multimedia:

Page 7: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

7

Hipermedia en la Multimedia

Interactividad La digitalización del sonido. Los formatos de sonido. Tratamiento digital de la imagen. Los gráficos. Tipos de imágenes y formatos: Construcción de Multimedia:

Guión multimedia

Gramática audiovisual.

Técnica de Story Board.

Elementos del guión

Metáfora Multimedia

Grafos

Escenas

Interfaz

Pantallas

Ventanas Utilización de software para la creación de productos Multimedia. Software de Autor. Administración y utilización de Procesadores de Textos (sexta parte). Administración y utilización de Planillas electrónicas de Cálculos (sexta parte).

UNIDAD DIDÁCTICA -MÓDULO 7-

CIUDADANIA DIGITAL Conceptos y características de ciudadanía digital:

Educación (e-learning), (blearning), (m-learning), Comercio (e-commerce), Negocios (ebusiness),

Gobierno ( e-government).

El Ciberespacio como espacio de interacción.

La información como mercancía en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

Voto Electrónico.

Netiquette: Reglas de comportamiento dentro de Internet (Comunicación, Responsabilidad, Derechos, Seguridad, etc.).

Privacidad de la Información.

Ley de Habeas Data, Protección de datos personales.

Propiedad Intelectual.

Delitos Informáticos.

Robo de identidad

Responsabilidades de emisión de datos e información en el Ciberespacio.

Hacking Ético.

Licencias de Software.

Licencias Creative Commons.

Derechos de copyright.

Blogs como espacio de información y participación dentro de la ciudadanía digital.

Democratización del Ciberespacio.

Libertad de acceso a Internet: (Accesibilidad).

Sitios: ONGs, Gobierno, Cultura.

Innovación tecnológica y factor de desarrollo de la ciudadanía digital:

Desarrollo de la Inteligencia Artificial

Page 8: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

8

FUNDAMENTACIÓN

Los aprendizajes de la materia NTICX (NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Y LA CONECTIVIDAD), constituyen una oportunidad real que tienen los alumnos para

incorporar saberes que sin dudas les facilitará una mejor comprensión del entorno tecnológico-

digital en el que se desempeñaran en su vida adulta como ciudadanos, en cuanto a cómo deben

desempeñarse en tareas sencillas mediante el uso herramientas informatizadas, siendo la PC, el

instrumento fundamental de utilización corriente.

Por otro lado, estos conocimientos tienen una importancia trascendente para los estudiantes en lo

referido a las eventuales ocupaciones, empleos o actividades laborales que asumen o que asumirán

en el futuro, ya que el buen manejo de los contenidos que se abordan en la materia NTICX

(NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA CONECTIVIDAD), permitirán

que puedan potenciar significativamente las posibilidades de crecer en el mundo laboral manejando

documentos, planillas de cálculos, la presentación de proyectos como así también relacionarse con

el mundo exterior a través de Internet.

Por último, el abordaje de la asignatura posibilitará que los jóvenes puedan tener un mejor dominio

de las materias que se relacionan, tanto en forma horizontal como vertical, del propio nivel

secundario o de carreras del nivel superior, principalmente aquellas referidas a la informática. Por

ejemplo: Analista en Sistemas de Información, Técnico en Programación, etc.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS DE ENSEÑANZA

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA (PROCEDIMIENTOS)

Mapa conceptual

Diferencias entre los distintos conceptos

Descripción de los temas

Uso de instructivos y procedimientos.

Ejemplos con la vida diaria

Generación de debates, diálogos y/o discusiones

Interrogaciones (pregunta- respuesta- pregunta)

MEDIOS O RECURSOS QUE ACOMPAÑAN A LAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

Pizarrón

Material bibliográfico y digital especifico de la materia.

PC para la parte practica

Recortes periodísticos relacionado con Tecnología

Cuadernillo de ejercitaciones

Cuestionarios o guías de estudios

Page 9: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

9

ESTRATEGIAS DIDACTICAS DE APRENDIZAJE

Individuales y/o Grupales

Resolverán casos a través de la ejercitación en clase, en la escuela y/o en sus hogares

Resolverán casos a través de la búsqueda de información en clase, en la escuela, en la

comunidad y/o en sus hogares

Prepararán informes de investigación en clase, en la escuela, en la comunidad y/o en sus

hogares

Participarán de las clases a través de pasar al pizarrón

Participarán de las clases a través de intervenciones sugeridas o espontaneas.

Elaborarán trabajos prácticos en clase, en la escuela y/o en sus hogares.

Reelaborarán y/o reanalizaran contenidos escasamente internalizados

Producirán materiales específicos de la materia

Descubrirán, hechos de la realidad que vinculen los contenidos con eventuales aplicaciones

significativas.

Utilizaran los instrumentos y materiales específicos de la materia.

Analizarán videos, programas de televisión y/o radio, etc.

EVALUACIÓN

1) ¿Que se va a evaluar?

La entrega de trabajos prácticos individuales y/o grupales en tiempo y forma

Los procedimientos utilizados para la resolución de problemas

Los procedimientos aplicados en la práctica mediante el uso de la PC

La ejercitación de la teoría dada, mediante sopa de letras, anagramas, entrelazados, etc.

El nivel de reflexión alcanzado de la lectura extraída de recortes periodísticos u otros

documentos

El dominio de conceptos, clasificaciones, ordenamientos y descripciones.

La carpeta actualizada y prolija

La participación en clase, asistencia, conducta, responsabilidad en la entrega de las tareas

asignadas, compromiso, prolijidad y ortografía de los trabajos

2) ¿Que importancia tienen los aspectos antes indicados en la nota final de cada trimestre?

Los procedimientos aplicados, el dominio de conceptos, la conducta en clase, la carpeta de la

materia y los trabajos prácticos representan el 70% de la nota final, en tanto que el 30% restante

se distribuirá entre los demás.

3) ¿Como se va a evaluar?

Pruebas escritas de composición u objetivas (Ej. Múltiple Choice, verdadero o falso,

lluvia de conceptos, etc.). Se avisará con una anticipación de una semana.

Preguntas en clase. Se avisará con una anticipación de una semana

Exposición oral individual. Se avisará con una anticipación de dos semanas.

Exposición oral Grupal. Se avisará con una anticipación de dos semanas.

Observación analítica de aspectos actitudinales. Se comunicará a principios de año y

luego se realizará en forma permanente y sin aviso previo.

Entrega en tiempo y forma de la carpeta, de trabajos prácticos, guías de estudio, etc.

Page 10: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

10

Las pruebas escritas, las exposiciones orales (individuales y/o grupales) y la entrega de trabajos

en general tendrán notas numéricas, en tanto que las preguntas en clase, la observación analítica de

aspectos actitudinales y la entrega en tiempo y forma de trabajos prácticos, guías de estudio, tendrán

notas conceptuales que se cuantificarán al momento de hacer la ponderación final de cada trimestre

4) ¿En qué momento se va a evaluar?

Pruebas escritas: Se tomarán por lo menos 2 por trimestre

Preguntas en clase: Se llevarán a cabo solo en temas en los que el docente tuvo una intervención significativa y activa en la explicación. Se hará en forma aleatoria cada vez

que se finalice el abordaje de un tema o contenido

Exposiciones (individuales y/o grupales): Se propondrán para el tercer trimestre.

Observación Analítica de aspectos actitudinales: Sera en forma permanente, en cada

encuentro.

Entrega en tiempo y forma de la carpeta, de trabajos prácticos, guías de estudio, etc. *Trabajos Prácticos: Por lo menos uno por trimestre

*Carpeta: En cualquier momento de la clase.

*Ejercicios en la PC: se evaluará cada trabajo realizado en la PC

*Guías, cuestionarios, etc.: En cualquier momento de la clase.

5) Como se va a ponderar la nota al finalizar cada trimestre?

Se utilizara el criterio de las ponderación por mayorías de notas en rangos de aprobados y

desaprobados

TIEMPO ESTIMADO PARA CADA UNIDAD DIDÁCTICA

Módulo I………………………………….. 10 módulos

Módulo II ………………………………….. 12 módulos

Módulo III…………………………………..10 módulos

Módulo IV………………………………….. 8 módulos

Módulo V ……………………………………12 módulos

Módulo VI ………………………………….. 10 módulos

Módulo VII………………………………….. 10 módulos

BIBLIOGRAFÍA

DEL ALUMNO:

ES. 4 Tecnologías de la Información y la Comunicación. Autor: Laura Deraco. Editorial:

DGCYE.

ES. 4 Tecnologías de la Información y la Comunicación. Autor: Maximiliano Daniel Lana.

Editorial: DGCYE.

Apuntes

DEL PROFESOR:

Páginas Web vinculadas. Ej www.aulaclic.net, www.educ.ar , etc.

Page 11: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

11

OBSERVACIONES:

Dada la importancia que tiene para los estudiantes de todas las orientaciones el aprendizaje de los procesadores de texto y de planillas de cálculo, ya que constituyen

requisitos básicos y fundamentales para sus desempeños como estudiantes en cualquiera de

las materias que cursan o como potenciales trabajadores, es que su desarrollo se repartió

entre todas la unidades didácticas (excepto en la unidad VII), con el fin de facilitar su

abordaje.

Cada docente organizará y desarrollará los contenidos teniendo en cuenta las experiencias

vinculadas con la orientación del curso (Ciencias Sociales, Ciencias Naturales o Economía

y Administración).

Page 12: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

12

NTICx (NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA CONECTIVIDAD) 2011

PROFESOR/A QUE A

LA FECHA DE

ENTREGA ESTÉN A

CARGO DEL CURSO

FIRMA ACLARACIÓN

FECHA SITUACIÓN

DE REVISTA

BULACIOS

ADOLFO

TITULAR

MATOSO

ELISABET

PROVISIONAL y

SUPLENTE

RAMOS

CLAUDIA

TITULAR

CORREA

CLAUDIA

TITULAR

AQUINO

VERONICA

TITULAR

DURAN

ENRIQUE

TITULAR

HOYOS

CINTHIA

SUPLENTE

FECHA DE V° JEFE DE

DEPARTAMENTO

........../........./ 2011

FIRMA Y ACLARACIÓN

..................................................

FECHA DE V° VICEDIRECCIÓN

........../.........../ 2011

FIRMA Y ACLARACIÓN

..........................................................

Page 13: NUEVAS TECNOLOGIAS (NTICx) 4ª AÑO

13