Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la...

30
Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo rural territorial: un proceso de autoevaluación en el Altiplano de Granada (*) M.`` DEL MAR DELGADO (**) Er^uARDO RAMOS (**) AURELIO PRETEL ( ^ x` ^` ) I. INTRODUCCIÓN La creciente preocupación por lograr una gestión eficaz y eficiente de los recursos financieros públicos ha hecho que, en los últimos años, la evaluación de políticas y programas de inversiones públicas se manifieste como una necesidad creciente en los ámbitos de deci- sión y administrativos. La Unión Europea no ha sido ajena a esta tendencia de mejora del conocimiento de los resultados de sus políticas. Así, ha asumido un papel activo en la implantación de una cultura de evaluación (Comi- sión Europea, 1996) y en la generalización de instrumentos de eva- luación que permitan conocer la capacidad de sus proyectos para cumplir los objetivos para los cuales fueron diseñados, gracias a una planificación apoyada por procesos reglamentarios de evaluación (Comisión Europea, 1997) . No obstante, esta exigencia de evaluación impuesta paulatinamente por la Unión Europea no está siendo la misma en todos sus campos de actividad. Concretamente, la evaluación de los programas de des- arrollo rural territorial en Europa tiene unas características propias, fruto de la naturaleza especial de esta política (innovadora y (^`j Los autores ngradecen los comentarios de los profesores Luis Llambi, José Juan Romero y Francisco Amctdor, usí como los de /os res^isore.r ancínlmos, yue hun contrlbuido enormemente a mejorar e.rte artículo. Cualyuier error en el mismo, es responsabilidad de los autores. (**) Dejiartame^ato de F,ronomía, .Socinlo^ía 1' Polític¢s Agrarzas. L/niaersidad de Córdoba. (***) Asotiarión de Descn rollo Rurcd Cnrnarta de (Gttadix (Granada). - Re^^ista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, n.° 213, 2007 (1]-40). 11 Rc^^iaa Es^^wlc^la dc Faiu^li^^. ,1,t;rnwcialc^ s^ Pcsqucru., n." `ll`;, `^^lUi

Transcript of Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la...

Page 1: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

Nuevas tendencias en evaluación deprogramas de desarrollo rural territorial:

un proceso de autoevaluaciónen el Altiplano de Granada (*)

M.`` DEL MAR DELGADO (**)

Er^uARDO RAMOS (**)

AURELIO PRETEL ( ^ x` ^` )

I. INTRODUCCIÓN

La creciente preocupación por lograr una gestión eficaz y eficientede los recursos financieros públicos ha hecho que, en los últimosaños, la evaluación de políticas y programas de inversiones públicasse manifieste como una necesidad creciente en los ámbitos de deci-sión y administrativos.

La Unión Europea no ha sido ajena a esta tendencia de mejora delconocimiento de los resultados de sus políticas. Así, ha asumido unpapel activo en la implantación de una cultura de evaluación (Comi-sión Europea, 1996) y en la generalización de instrumentos de eva-luación que permitan conocer la capacidad de sus proyectos paracumplir los objetivos para los cuales fueron diseñados, gracias a unaplanificación apoyada por procesos reglamentarios de evaluación(Comisión Europea, 1997) .

No obstante, esta exigencia de evaluación impuesta paulatinamentepor la Unión Europea no está siendo la misma en todos sus camposde actividad. Concretamente, la evaluación de los programas de des-arrollo rural territorial en Europa tiene unas características propias,fruto de la naturaleza especial de esta política (innovadora y

(^`j Los autores ngradecen los comentarios de los profesores Luis Llambi, José Juan Romero y FranciscoAmctdor, usí como los de /os res^isore.r ancínlmos, yue hun contrlbuido enormemente a mejorar e.rte artículo.Cualyuier error en el mismo, es responsabilidad de los autores.

(**) Dejiartame^ato de F,ronomía, .Socinlo^ía 1' Polític¢s Agrarzas. L/niaersidad de Córdoba.(***) Asotiarión de Descn rollo Rurcd Cnrnarta de (Gttadix (Granada).

- Re^^ista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, n.° 213, 2007 (1]-40).

11Rc^^iaa Es^^wlc^la dc Faiu^li^^. ,1,t;rnwcialc^ s^ Pcsqucru., n." `ll`;, `^^lUi

Page 2: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

«experimentab> al principio, aunque consolidándose en los últimosaños) y también de la exigencia adicional de reivindicar su utilidad ypermanencia frente a otras políticas comunes mucho más consolida-das, como la Política Agraria Común (PAC).

La actual política de desarrollo rural territorial nació en 1988, a raízde dos acontecimientos relevantes. Por un lado, la Comunidad Eco-nómica Europea (CEE) publicó el documento El futuro del mundorural (Comisión Europea, 1988), que reconocía el carácter multifun-cional y complejo de las áreas rurales, yendo más allá de la visión tra-dicional de las mismas como un simple entorno de la producciónagraria. Por otro lado, ese mismo año tuvo lugar una reforma en pro-ftmdidad de los Fondos Estructurales, derivada de la necesidad deadaptar su funcionamiento a los nuevos objetivos establecidos por elActa Unica Europea, como la necesidad de garantizar la cohesión e^o-nómica y social. Ambos marcaron un punto de inflexión en la formade abordar los problemas del mundo rural.

Una de las innovaciones más importantes derivadas de este cambiode enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria(IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas rurales. LEADERnació con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico delas áreas rurales de las regiones Objetivo 1 y 5b. Su innovador enfo-que se basó en la creación de una red de C^-upos de Acción Local (GAL)que debían estimular iniciativas innovadoras de desarrollo rural a nivellocal con valor demostrativo en la totalidad de las zonas rurales, y basadasen una integración entre las diversas medidas sectoriales y en una actiz^a par-ticipación de los agentes económicos y sociales. También debían promoverla eoo^ieración transnacional y el intercambio de informarión y ex^ierienciasde interés a tra^és de la Red Europea de Desarrollo Rural (Comisión Euro-pea, 1991) .

Los logros conseguidos han hecho que esta IC haya alcanzado sutercera edición, consolidando un modelo europeo de desarrollorural territorial. Este modelo tiene como objetivos la diversificaciónde la economía y la mejora de la calidad de vida del medio rural, através de estrategias y medidas basadas en la participación y corres-ponsabilidad de los habitantes de las áreas rurales y en la valoriza-ción de sus recursos endógenos (incluido el capital humano y elcapital social) .

Este nuevo enfoque de desarrollo rural es cada vez más aceptado porlos organismos y entidades con competencias en el mundo rural y,sobre todo, por la sociedad de estos territorios. El éxito de aplicaciónde LEADER ha sido confirmado por distintas evaluaciones llevadas a

12Rcci^ta Españc^lx de lstudius.^^r^^soi ial^s c Pc.c^u^^r^^,, n." 21:^. `?OU^

Page 3: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

cabo en la UE (CEMAC, 1998; OIR, 2004; OIR, 2006), que handemostrado la plena aceptación de los enfoques ascendentes y parti-cipativos en el desarrollo territorial de las áreas rurales.

Sin embargo, el avance no ha sido fácil. Durante todo el proceso dedesarrollo y consolidación, el enfoque LEADER ha necesitadodemostrar su pertinencia en los ámbitos de decisión de la UniónEuropea, tratando de demostrar la eficacia de estos programas e ini-ciativas para resolver los problemas del mundo rural. Por lo tanto, laevaluación de los programas de desarrollo rural ha tenido que afron-tar una gran exigencia y algunas dificultades añadidas.

Actualmente, con la aprobación del nuevo Reglamento de Desarro-llo Rural (Comisión Europea, 2005) y con la introducción del deno-minado «eje L.EADER», la necesidad de justificar la bondad del enfo-que cobra aún mayor trascendencia. De ahí que, además de las eva-luaciones reglamentarias, se estén poniendo en marcha otros proce-sos, como los de autoevaluación que pretenden dar un paso másincorporando aspectos cualitativos y formativos, llevados a cabodesde los mismos GDR, y en muchas ocasiones, implicando a lapoblación local en las actividades evaluativas.

El presente artículo recoge los resultados y las dificultades encontra-das en la puesta en marcha de un proceso de autoevaluación partici-pativa en una comarca rural deprimida, la comarca LEADER del Alti-plano de Granada. El origen del trabajo está en la decisión del(Trupo de Desarrollo Rural (GDR) del Altiplano de Granada deincluir en su Plan Estratégico de Desarrollo un proceso cíclico deautoevaluación participativa, que pudiera servir como herramientaestratégica de análisis y toma de decisiones durante la aplicación delprograma LEADER+. En este proceso se solicitó a un equipo univer-sitario que actuase como facilitador aportando a los actores localesrigor, conocimientos teórico-metodológicos y experiencia en eltema, pero sin dirigir el proceso ni imponer sus criterios. Así, en todomomento el proceso ha estado sujeto a las necesidades y al juego deintereses de los actores del territorio.

Con esta dinámica, el GDR pretendía fomentar la participación delos actores locales, incrementar su nivel de implicación con el pro-ceso de desarrollo, ganar competencias, mejorar la gestión cotidianadel programa y fomentar el diálogo social en el territorio.

El objetivo del trabajo realizado por el equipo universitario ha sidoacompañar al GDR en el proceso de selección, adaptación e imple-mentación inicial de una metodología de autoevaluación participa-tiva adaptada a las necesidades y condiciones del territorio. Para

13Rrciaa Etipañ^^l,a dr Fswdiu.-^^ru^^^cialcti ^^ P^^,^^ucir^., n." `?13. 2^IU^

Page 4: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

M.a del Mar Delgado, Eduardo Ramos y Aurelio Prete

desarrollar este objetivo general, se propusieron como objetivosespecíficos los siguientes: 1) analizar la evolución del marco norma-tivo y conceptual europeo de las actividades de evaluación y autoe-valuación en general, y de forma más específica en programas dedesarrollo rural; 2) analizar los objetivos generales y específicos delos procesos de autoevaluación y su posible adecuación a los intere-ses y necesidades del GDR del Altiplano de Granada; 3) seleccionary, en su caso, adaptar una metodología de autoevaluación participa-tiva adecuada a las características de la zona y del GDR; 4) poner enfuncionamiento la primera fase del proceso de autoevaluaciónmediante la aplicación sobre el terreno de las acciones de autoeva-luación inicial del mismo, y 5) extraer conclusiones para aplicacio-nes futuras, a través del análisis de los resultados obtenidos en estafase inicial.

Con respecto al método de trabajo seguido, la investigación se divi-dió en tres fases diferenciadas. En la fase inicial, se hizo un análisisen profundidad del marco normativo y conceptual de los procesosde evaluación y autoevaluación. Así, se realizó un trabajo de revisiónbibliográfica sobre temas relacionados con la evaluación de progra-mas en distintos ámbitos, aunque haciendo un especial hincapié enlos referentes al desarrollo rural y a la Unión Europea. En la segun-da fase se dieron los pasos necesarios para adaptar de entre las meto-dologías existentes para la autoevaluación de programas de desarro-llo rural, aquellas que, a nuestro juicio, se adaptaban mejor a lascondiciones de áreas rurales profundas y deprimidas. La tercera faseconsistió en la aplicación en terreno de la metodología propuesta, através de la puesta en marcha de un proceso de autoevaluación par-ticipativa en la comarca.

Como principales aportaciones de este trabajo se pueden destacar:1) su carácter pionero, ya que no son muchos los GDR que de formavoluntaria deciden iniciar este proceso; 2) el interés de formar unequipo de trabajo entre académicos y practicantes del desarrollorural que ha permitido el intercambio de experiencias y conocimien-tos, el aprendizaje mutuo o el contraste de elementos teóricos ymetodológicos con la realidad; 3) la discusión sobre la adaptación deuna metodología a las condiciones específicas de una zona, y 4) laidentificación de las limitaciones derivadas de aplicar herramientasmetodológicas innovadoras que exigen tma importante participa-ción e implicación de la población, en zonas rurales deprimidas ycon escasa tradición de trabajo en desarrollo rural, lo que permitedestacar con más nitidez algtmas dificultades que en otras zonas conmayor madurez no se dan.

14Rc^^is^a Españc^lx dc Estudiuti .lgnisucialc5 ^ Pcsquer^^,,, n." 213, 2f1117

Page 5: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

2. LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN LA UE

Desde la aprobación del Acta Unica F,uro^iea en 1986, el incrementode la eficacia, la transparencia y el rendimiento de cuentas en la ges-tión de los fondos públicos europeos han sido objetivos clave de laUnión Europea (Comisión Europea, 1997). Como consecuencia deello, desde hace unos años es obligatorio incorporar la evaluación enlos programas financiados por los Fondos Estructurales europeos(Summa, 1998). Sin embargo, esta nueva manera de proceder no haestado ni está exenta de dificultades.

Los avances en materia de evaluación de programas, tanto cuantitati-vos (número de informes realizados y presupuesto destinado) comocualitativos (disponibilidad de directrices de evaluación, calidad, fia-bilidad, pragmatismo metodológico...) han sido muy importantes(C3E, 1998). La emergencia de la ya comentada cultura de evalua-ción es cada vez más palpable, tanto en los distintos departamentos dela Comisión como en los diferentes Estados miembros. Pero esto nobasta, ya que además de la reglamentación necesaria para impulsarunas prácticas correctas de evaluación, resultan indispensables la sen-sibilización y la continuidad del esfuerzo para mantener activa estadinámica impulsada por la normativa europea, y la implicación detodos los estamentos comprometidos en el funcionamiento de unprograma (desde los planificadores hasta los beneficiarios) .

En el caso de los programas europeos de desarrollo rural se observaque la importancia de la evaluación reglamentaria se ha ido refor-zando con el paso del tiempo. En el plazo de diez años se ha pasadode una evaluación final única para LEADER I, a la obligatoriedad derealizar una evaluación previa, una intermedia y una final para LEA-DER+. Esta tendencia no se ha hecho explícita únicamente desde elpunto de vista del número de evaluaciones, sino que también se hanproducido avances en su calidad. En ello ha tenido un papel destaca-do la investigación sobre aspectos metodológicos gracias al ProgramaMEANS (Comisión Europea, 1999a) o el fortalecimiento de la eva-luación como principio director del trabajo en la Comisión y sus DG[como resultado del programa SEM 2000 (Comisión Europea,1996) ]. También se ha multiplicado el número y calidad de las direc-trices publicadas por la Comisión para establecer las líneas maestrasde la evaluación de los fondos estructurales y de los programas dedesarrollo rural (Comisión Europea, 2000a; 2000b; 2002a; 2002b;2002c) .

La importancia de la evaluación convencional, desde el punto devista de la planificación, diseño y aplicación de programas, reside en

15Keciaa F.spañ^^la dc^ F.stiidiu^ ^gr^nucialcti ^^ P^^,^^ucr^^,. n." ?Ia, `Lil^l;

Page 6: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

)elqado. Eduardo Ramos v Aurelio Prete

las posibilidades que introduce de valorar aspectos como la eficien-cia, eficacia o impacto de las actuaciones acometidas, o de mejorar elproceso de toma de decisiones relativas a la gestión o continuidad enel tiempo de un programa. El objetivo general es determinar losefectos de las medidas implementadas, examinando los resultadosobtenidos, comparándolos con los recursos utilizados y analizandosu costo (evaluación sumativa). La realización de esta tarea implicadisponer de una buena base estadística, de unos objetivos debida-mente cuantificados, de un sistema de indicadores apropiado y de unmarco metodológico y analítico consistente.

La dificultad de disponer de todos estos elementos en los programasde desarrollo rural hace que el proceso de evaluación pueda serespecialmente complicado. Las técnicas de evaluación convencionalse adaptan con dificultad a una iniciativa de las características deLEADER (Kearney et al, 1994; Midmore, 1998; Delgado et al, 1999).Las conclusiones obtenidas resultan claramente insuficientes paradeterminar la bondad de la Iniciativa, lo que resulta especialmentesignificativo si se compara con los resultados obtenidos en la evalua-ción de otros programas de política regional, como los Marcos deApoyo Comunitarios, los Programas Operativos o los DOC:UP (Isla etal, 1998). La evaluación de LEADER es mucho más que la evaluaciónde un programa operativo o tma iniciativa comtmitaria financiadoscon Fondos Estructurales. En la misma están implicadas una serie decuestiones derivadas del debate existente en la UE sobre la necesidadde mantener un medio rural viz^o y sobre las herramientas más ade-cuadas para conseguirlo.

La publicación del documento «Evaluar el valor añadi^lo del enfoqueI^ADF,R» (Observatorio Europeo LEADER, 1998) supuso un puntode inflexión en cuanto al enfoque de la evaluación de programas dedesarrollo rural. La necesidad de incluir en la valoración de estosprogramas sus aspectos más claramente distintivos, es decir, losaspectos cualitativos, llevó a definir las denominadas especifici^ladesL.EADF,R (fundamentales para comprender el impacto de la Iniciati-va sobre la sociedad rural). Dicho documento sentó las bases para laevaluación de estos aspectos y abrió un debate, aím vigente, sobrecómo incluir los aspectos cualitativos en las metodologías de evalua-ción de programas de desarrollo rural.

Un paso más se da con la propuesta de metodologías de autoevalua-ción. La autoevaluación de grupos de desarrollo rural surge comoconsecuencia de la implantación de la cultura de evaluación, delreconocimiento del potencial de la evaluación interna sobre la ges-tión cotidiana del programa evaluado y de la importancia de incor-

16Rccitita t•:,^^añiila rlc l^a^ndiiiti,a^;ru5orialc^ti ^ I'i^.^iucn^^., n."'?Ia. Y(III^

Page 7: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

porar el enfoque ascendente en los procesos de evaluación. Además,en muchos casos, constituye un avance más en la inclusión de losaspectos cualitativos en la evaluación de programas de desarrollosocioeconómico.

La autoevaluación es una evaluación llevada a cabo por los propiosresponsables o por los que participan en la aplicación de un progra-ma o en el desarrollo de unas acciones (Esparcia, 2000) . No obstan-te, también se puede plantear la posibilidad o la necesidad de la par-ticipación de un agente externo al propio grupo evaluado, ya quepuede aportar experiencia, dar más objetividad o facilitar la coordi-nación de las actividades de autoevaluación (Carrillo, 2000) . Así seha hecho en el Altiplano de Granada, donde un equipo de la Uni-versidad de Córdoba ha acompañado al GDR en la realización delproceso.

Por su propia definición, el concepto de autoevaluación lleva implí-citos una serie de aspectos de indudable interés en la gestión de pro-gramas de desarrollo, como son la flexibilidad para adaptarse a dis-tintos objetivos y necesidades, la posibilidad de aprendizaje y mejorade las acciones llevadas a cabo o la generación de información, entreotros. Las principales características que la distinguen de los proce-dimientos de evaluación reglamentaria son: 1) no viene impuestapor la normativa del programa que se evalíra, sino que tiene raráctervoluntario; 2) supone tm ejercicio de reflexión. intern^ para aquellos quela aplican, lo que implica un compromiso con la correcta aplicacióny la objetividad del proceso por parte de estos agentes, y 3) no pre-tende ser un instrumento para justificar lo que se ha hecho o lo quese pretende hacer, sino un medio de aprendizaje para una mejor gestióny aplicación de los programas.

En el ámbito del desarrollo rural, la autoevaluación strele tener c^ráo-ter^iarticipativo, al incluir a agentes directamente relacionados con laimplementación del programa (sectores de la población beneficiariadel programa, instituciones y entidades colaboradoras, líderes deopinión de la sociedad local...), que aportan puntos de vista distintosy muy valiosos a la reflexión interna y al debate sobre el programa,que de otro modo no serían recogidos. Así, la autoevaluación fomen-ta los enfoques ascendente y participativo, al permitir una ampliaimplicación y participación de interlocutores locales.

E1 reconocimiento del interés de la autoevaluación para las adminis-traciones pírblicas se está haciendo manifiesto cada vez con mayorintensidad a distintos niveles. En el campo del desarrollo rural, elObservatorio Europeo LEADER y sus Unidades Nacionales han des-

11R^^^ i^^a rsp;ulula dc E,tu^liu^ .^};rusn^ i^,ilcti ^ I'a^.^^ucrn,. n." _' I'rt. '?fl^

Page 8: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

tacado la importancia de la puesta en marcha de actividades de auto-evaluación en los distintos Grupos de Acción Local europeos.

El interés inicial se está concretando en documentos oficiales }' laautoevaluación cada vez se menciona más como acti^^idad deseable,en distintos discursos y comunicaciones sobre evaluación (1) (Comi-sión Europea, 1999b, 2000c, 2002a, 2006; Ahner, 2000) .

Las actividades de autoevaluación de procesos de desarrollo ruralson relativamente recientes y adoptan distintas formas según losobjetivos del grupo que elabore la metodología. Esta situación essimilar a la que existía cuando se empezó a aplicar la evaluación a losprogramas socioeconómicos. Es decir, ni existe un método de autoe-valuación comúnmente aceptado para todos los casos, ni se ha pues-to en marcha ningún esfuerzo serio y adecuadamente articulado desentar las bases de lo que podría ser una autoevaluación comírn delos grupos de desarrollo rural a escala europea. Entre las razonespara ello, se pueden citar las dificultades metodológicas que planteael carácter ascendente de la autoevaluación.

No obstante, su interés ha propiciado que, en los írltimos años, hayansurgido experiencias y propuestas de avance en la materia (Observa-torio Europeo LEADER, 2000; Dap, 2001; Pylkkánnen, 2005) o sehayan realizado actividades formativas en la materia para difundir losdistintos métodos que han ido surgiendo de forma aislada e inde-pendiente (2). A pesar de lo anterior, aún quedan por resolver dife-rentes problemas intrínsecos al concepto de autoevaluación, comosu carácter voluntario, los múltiples objetivos posibles de la misma ola adaptabilidad a los casos partictrlares.

En la puesta en marcha de estas actividades se aprecia el enfoqueascendente de LEADER, al haber surgido desde el nivel local parageneralizarse a continuación a niveles superiores, que comienzan areconocerla como una actividad deseable desde instancias oficiales(Ahner-, 2000). La utilidad de estos procesos para los GDR reside enlas posibilidades de mejora de la gestión de los programas que intro-ducen, ya que constituyen una herramienta de gran potencial paramúltiples objetivos operativos, como pueden ser: 1) conocer la situa-ción del programa en un determinado momento; 2) fomentar el diá-

(1) Estu tendencia tanthién se está hnriendo presente en Icrs rerisiones de los sislernns de eruluncirín de pro-^ectos de desnrrolln de organismos internncionnle.r como el Banco Mundinl, el 8/D o el FIDA, que han pnsa-do de proponer enfi^yues pnrticipntivos u poner de manifiesto las rentnjus de hacer purtícipe.r de la eraluacióna los propios iNeresudos (Uphoff. /992: OED, 2002; FIDA, 2001 /.

(21 L.a Unidad Española del Ohsen^atorio LEADER organi^ó unas jornadns snhre nutoerahmción ^• erulua-e•ión err sehtiemhre rle 2000 en Asturicrs ^ el Ohseri crtnrio Europeo LEADER ha dedicnrlo unn purte irnportnn-te a!n nutueraluac•ión en el Seminnrio celebrado en Bruselns en septiemhre de 2005.

18Rc•r^ista ESpañrd^r de l•atudirn .^í;nisucialcs v Pesqucrri., n." 21_3, 2l1U7

Page 9: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

logo social, a través de la implicación de la población, 3) realizar unseguimiento y control de la información recogida; 4) revisar los obje-tivos estratégicos del programa, 0 5) cuantificar los avances obteni-dos, comparando los resultados obtenidos en dos momentos tempo-rales distintos. Además, por su propia definición instrumental,deben ser fácilmente aplicables y poco costosos en recursos humanosy financieros, aunque, en realidad, esto último no es tan fácil de con-seguir (al menos con las metodologías de las que se dispone en laactualidad).

3. UNA METODOLOGÍA DE AUTOEVALUACIÓN ADAPTADA A LASCONDICIONES DEL ALTIPLANO DE GRANADA

La aplicación sobre el terreno de un proceso de autoevaluación es Lmatarea complicada. En ello influyen una serie de características intrínse-cas al proceso como son los objetivos perseguidos, la elección delmétodo más adecuado, la adaptación de este método a las característi-cas de la zona o la necesidad de contar con una población que,muchas veces, no posee las capacidades necesarias para llevar a cabolas tareas que se le encomiendan. El éxito del proceso depende engran medida de una adecuada combinación de todos estos elementos.

Para darle mayor solvencia y reconocimiento al proceso, el GDR pro-puso al Equipo de Desarrollo Rural de la UCO actuar como facilita-dores, observadores y relatores del proceso endógeno llevado a cabo.Dicho equipo ha actuado como agente externo asesorando al grupo,pero no ha interferido en las dinámicas internas del proceso, delterritorio y de sus actores.

a) La comarca del Altiplano de Granada

A continuación, se presenta de forma breve la comarca, para ayudara entender algunas de las decisiones adoptadas. El ámbito de actua-ción del GDR del Altiplano de Granada comprende los 14 munici-pios de las dos comarcas administrativas situadas más al noreste de laprovincia, la de Baza y la de Huéscar, y ocupa una superficie de3.525 km^ con muy baja densidad de población (17 hab/km^), queademás se concentra especialmente en ambas cabeceras comarcales.

Como rasgos definitorios del territorio se pueden destacar lossiguientes: la dinámica poblacional está marcada por el envejeci-miento paulatino de la población (según el Censo de Población de2001, más del 18 por ciento de la población superaba los 65 años) yacentuada por una fuerte emigración de población joven en busca

19R^^^i.i^i Fa^^afi^^la ^Ic F.ti^tuli^^..A}{nn^^i iali^t ^ Pctiyucr^^ti, n.`' 21:i. `^^w;

Page 10: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

de oportunidades laborales y por la disminución en la tasa de natali-dad (esta tendencia se mantiene desde mediados del siglo XX, estan-do la población actual por debajo de la que había en 1900). Física-mente, el territorio está constituido en su mayor parte por tma alti-planicie ele^^ada tmos 1.000 m sobre el ni^^el del mar y rodeada porun cinturón de sierras, con un relieve muy abrupto y con importan-tes fenómenos erosi^^os. El clima combina im^iernos fríos, largos ycon pocas precipitaciones, con ^^eranos calurosos y muy secos. Es,pues, un territorio con un marcado déficit hídrico y con grandesextensiones semiáridas. Estas características geográficas condicionanfuertemente la situación socioeconómica de la comarca, limitandosu potencial productivo. Además, dificultan las infraestructuras decomunicación.

Desde el punto de vista económico, la población activa está ocupadaprincipalmente en el sector terciario (45 por ciento de los varones y65 por ciento de las mujeres trabajan en comercio, hostelería y res-tauración). Un 30 por ciento trabajan en agricultura, destacando losaprovechamientos de cultivos cerealistas de bajo rendimiento, deganado extensivo de ovino y caprino en las zonas de montaña, un oli-var incipiente y pequeñas zonas de regadío en las riberas de los ríos.El sector industrial está poco desarrollado, con empresas de peque-ña dimensión y con un importante desarrollo de la construcciónmuy centralizado en las cabeceras de comarca (ESECA, 2000). Apesar de los importantes recursos naturales con los que cuenta lazona (entre ellos los Parques Naturales de la Sierra de Baza y de Cas-tril), el desarrollo del turismo rural es aún incipiente. En definitiva,se trata de t^na comarca rural deprimida, que además tiene escasatradición de trabajo en desarrollo rtzral territorial, ya que estos pro-cesos se iniciaron con la puesta en marcha de LEADER II.

Finalmente, cabe destacar que la actividad del territorio se focalizaen las cabeceras de comarca, principalmente en Baza, donde se con-centran los servicios administrativos, sanitarios y comerciales, aun-que Huéscar también ejerce un liderazgo secundario. Esta «bipolari-dad» afecta considerablemente a aspectos como la identidad o lacohesión del territorio.

b) La selección de una metodología de autoevaluación

El primer paso seguido en esta fase fue re^^isar las distintas metodo-logías de autoevahiación en desarrollo rural existentes, para identifi-car aquella que mejor se adaptase a las características y objetivos dela zona. Como resultado, se identificó que básicamente existían dos

20Ri^ciaa Ia^^aiii^la dc I^studin. ,-Agn>sucialc. ^^ Pcsc^uci^^., n." 11;^, 21)^17

Page 11: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

tipos de métodos: unos dirigidos a lograr objetivos específicos, comoes el caso de distintas experiencias surgidas en grupos de desarrolloespañoles (Cerro, 2000; Conde, 2000; García, 2000). En general, setrata de experiencias desarrolladas por un único grupo, muy hetero-géneas entre sí, con una utilidad asociada a los objetivos pretendidospor cada una de ellas y con una dimensión local muy marcada, porlo que se trata de métodos de difícil extrapolación a otros territorios.

El segundo tipo de métodos tiene por objetivo poner en marchametodologías comunes para los grupos de desarrollo de una regióno país concreto, a través de una homogeneización de objetivos y pro-cedimientos que permita una integración vertical de resultados. Es elcaso del método ^le análisis de cuPllos de botella desarrollado en Baviera(Alemania) (Seibert, 2000); del proceso de autoeualuación de especifi-cidades LEADF,R puesto en marcha por la región Emilia-Romagna(Italia) (Marangoni, 2000) o del método de Sistem^ctización para laAutoevaluación Partici^iatina (SAP) desarrollado por el grupo BeiraLitoral en Portugal (INDE, 2000).

Una vez analiradas las distintas metodologías, se barajó la posibilidadde desarrollar una metodología propia, aunque esta opción se des-cartó, ya que sobrepasaba la disponibilidad de recursos humanos yfinancieros del GDR. De ahí que se decidiera adaptar alguno de losmétodos de autoevaluación europeos ya desarrollados por o para gru-pos de desarrollo rural, buscando siempre aquel que a priori se adap-tase mejor a las circunstancias y características del GDR del Altiplano.

Después de considerar varias alternativas se decidió que lo más ade-cuado podría ser partir del citado método SAP (ya que reíme tres delas cat acterísticas que se pretendían: tiene carácter global, está abier-to a la participación de la población local y su método de aplicaciónes adaptable en función del níimero de participantes) y realizar lasadaptaciones necesarias para adecuarlo a las características y necesi-dades de la zona.

c) El método SAP

El método SAP se apoya en la evaluación de las especificidades I^A-DER, pero se interesa también por el territorio y los efectos que segeneran en él, y por el propio agente que aplica el programa, elgŭ-upo de desarrollo rur^l. Además, tiene carácter cíclico (pudiendoaplicarse periódicamente) y enfatiza la participación de la poblaciónlocal en la autoevaluación.

Este método se estructura en tres etapas que se corresponden con: 1)la evolución del territorio, 2) la aplicación de la metodología LEA-

• ÍRc^i.ta Fn^>añula di• l^:^tudi^^ti:^gr^nrx^iali^s c Pc.yu^^in.. n.` ll-;. 2Ui

Page 12: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

M' del Mar Delgado. Eduardo Ea

DER de desarrollo rural, y 3) el Grupo de Desarrollo Rural. Cada unade estas etapas está definida por varios componentes que recogen dis-tintos aspectos relacionados con la misma. Su aplicación se basa en lavaloración personal de los participantes en la autoevaluación, quedan una puntuación subjetiva a cada uno de los citados componentes.Por otro lado, permite generar un proceso de reflexión y debate, yaque, además del dato numérico de puntuación, se les pide que haganuna valoración subjetiva para cada uno de los aspectos o componen-tes que se analizan en las tres etapas mencionadas.

El método se aplica en la secuencia de fases recogida en la figura 1.

Figura 1Diagrama lógico de aplicación de la metodología SAP original

DECISIÓN DE

AUTOEVALUARSE

VÍA A VÍA B

PREPARACIÓNPARTICIPANTES

1ACCIONES DE EVALUACIÓN:

• Etapa 1: EVOLUCIÓN DELTERRITORIO• Etapa 2: APLICACIÓN DEL ENFOQUE LEADER• Etapa 3: EVOLUCIÓN DEL GRUPO DE DESARROLLO RURAL

1

ŭ2

ETAPACONCLUSIVA

VÍA C

Reciaa l^shaiiula ^le I^suidi^,,e al;rus^^cialc, ^ Pes^^uc^r^^., n.^^ `^I:^, ^^U^17

Page 13: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

La primera decisión se refiere a la vía de aplicación (dependiente delnírmero de participantes y del nivel de profundización que se pre-tenda). A continuación, se organiza una reunión de formación y pre-paración de los participantes y de las reuniones de valoración de lassiguientes etapas. Después se evalúan las distintas etapas y, finalmen-te, se pone en marcha una fase conclusiva en la que se analizan losresultados y se extraen conclusiones y futuras acciones.

La elección de la vía de aplicación consiste básicamente en conjugarde distintas formas los dos principales factores de fiabilidad delmétodo (nivel de profundización de los análisis y número, represen-tatividad y diversidad de los participantes), como se aprecia en el grá-fico 1.

Gráfico 1

Participantes(n° y represent.)

Curvas defiabilidad

Fuente. Thirion (2000).

1

Nivel de profundización

ŭ

Dependiendo de la combinación de estos factores y de la importan-cia que adquieran en cada momento de aplicación, se obtienen lastres vías alternativas siguientes:

- Vía A: Se realiza un primer trabajo por parte de un pequeñonúmero de técnicos del grupo de desarrollo que realizan un aná-lisis minucioso antes de pasar a una autoevaluación participativaampliada a otros agentes. A estos últimos, se les proporciona la

Posibles vías para la búsqueda de fiabilidad de los resultados

23K^ ci.ra l^.,pafu^la clr E.^tudiu, _A^;ruwcialc, ^ I'cuiucin.. i^. ^_'I ^, ^^^^

Page 14: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

inf^^rmación obtenida en este trabajo pre^^io para fundamentar ^^facilitar la reflexión pre^^ia a las ^^aloraciones personales.

^'ía B: Se realiza inicialmente una autoevaluación sobre la base dewia ^^aloración indi^^idual en la que inter^^ienen tm gran nítmerode representantes de distintos sectores de la sociedad local. Poste-riormente, Lm pequeño grupo hace tm análisis más profundo,comparando las ^^aloraciones medias obtenidas antes, con infor-mación e indicadores objetivos sobre los componentes.

Vía C: Se constituye tm grupo de participantes que recibe tma pri-mera formación sobre el método y los conceptos utilizados. Se rea-lizan entonces individualmente las valoraciones personales y luegose ponen en común los resultados obtenidos en ^^arias sesionescolccti^^as.

Una ^^ez decidida la vía, en cada etapa se analizan una serie de com-ponentes que se consideran definitorios de cada uno de los concep-tos. Así, los componentes de la etapa 1 recogen los factores de com-petiti^-idad del territorio, los de la etapa 2 son las especificidades pro-puestas por el Observatorio Europeo LEADER, y los de la etapa 3,son las principales líneas en las que actíxan los GDR Los componen-tes definidos por el método SAP en cada etapa han sido recogidos enel cuadro 1.

Muchos de estos componentes representan conceptos demasiadoabstractos o ambiguos para los participantes en la autoevaluación.

C:uarlrn l

CO^iPO\E^TES DE L^S ET.^P.^S DE aCTOE^'.^^lLi;.^CIÓ\ DEI, tiiÉTODO S.^P

Etapa 1: EI territorio Etapa 2: La metodología LEADER Etapa 3: EI grupo de des. rural

1 Calidad de vida 1 Enfoque territorial 1 Patrimonio físico y financiero

2 Patrimonio y recursos naturales 2 Enfoque ascendente 2 Recursos humanos

3 Demografía 3 EI grupo de acción local 3 Competencias y capacidadde animación

4 Identidad e imagen 4 Innovación 4 Identidad

5 Conoc. técnicos y tecnologías 5 Enfoque integrador y multisectorial 5 Cohesión interna

6 Relaciones internas y cohesión 6 Trabajo en red y cooperacióntransnacional

6 Diversificación e integraciónde actividades, programas yfinanciación

7 Diversificación e integraciónde actividades económicas

7 Modalidades de gestión yfinanciación

7 Relaciones e^eriores

8 Relaciones externas 8 Legitimidad e imagen

Fuente: Elaboración propia.

24Ni^^ i.^a h:aiañ^^la dr l?stucfius ,^gruti^^cial^•s ^ 1'c,yn^^n^^. n." `^ I'^. 1UI1 ^

Page 15: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo rural territorial: un proceso de autcevaluación...

De ahí que se proponga una división en subcomponentes o la utili-zación de herramientas de apoyo (como preguntas más concretas odefinición de conceptos) que faciliten su análisis. Son estos elemen-tos los que posibilitan la gran adaptabilidad del método SAP, puestoque ofrecen libertad para hacer hincapié en aquellos aspectos queresulten más importantes en cada territorio o en cada caso, ademásde permitir una definición personalizada de componentes que reco-ja aquellos elementos más representativos de cada zona.

Por último, el método ofrece un elemento de gran utilidad, ya quepropone representar los resultados obtenidos en un diagrama tiporadar, en el que se genera una superficie que describe gráficamentela situación de la etapa en cuestión en el momento en el que se llevaa cabo la evaluación. Además, en el caso de representar los resulta-dos correspondientes a dos aplicaciones sucesivas, permite apreciarla evolución ocurrida en el período de tiempo contemplado.

d) Adaptaciones necesarias del método SAP

El análisis en profundidad del método SAP puso de manifiesto que, apesar de su adecuación a los objetivos del GDR del Altiplano de Gra-nada, su aplicación directa en la comarca presentaba dificultades, yaque existían algunas diferencias de contexto difíciles de salvar.

El primer problema planteado fue la partici^iación de la población. Enel método SAP original, la población participante debe estar efecti-vamente implicada en el proceso de desarrollo de la zona, ser repre-sentativa de colectivos relevantes de la sociedad local, conocer el tra-bajo y la terminología común del desarrollo rural, participar activa-mente en una serie de reuniones consecutivas, etc. Estos requisitoseran difíciles de conseguir en el Altiplano, sobre todo teniendo encuenta los precedentes de participación existentes en actividadespreviamente desarrolladas en la zona, como los talleres para la ela-boración del Plan Estratégico. Sin embargo, y dado que uno de losobjetivos pretendidos por el GDR era avanzar en los procesos dedesarrollo ascendente y participativo fomentando la implicación delos habitantes en el desarrollo de la comarca, se decidió adaptar elmétodo de manera que permitiese relajar el número y la implicaciónde los participantes, pero animándolos a participar.

En segundo lugar, la dinámica de trabajo del SAP exige un compromi-so importante con el proceso, ya que implica la asistencia a variasreuniones consecutivas por parte de los mismos participantes, paraasí conseguir resultados coherentes de la valoración de cada perso-na. Como entre la población objetivo iba a ser bastante dificil conse-

25Rc^•iti^a E^paiiula ^lc l:^n^^liun :^^rc^sucialcs ^^ Pcs^iu^^rus. n." _' I:;. '^III1;

Page 16: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

^t.' tlei Mar ^eigaao. Eauaroo rtamos y aureuo Prete

guir esa participación continuada, el GDR propuso adaptar el méto-do para reducir, al menos en esta primera fase, las actividades dirigi-das a la población a una única convocatoria.

Un motivo adicional para plantear la adaptación del método fueaprovechar la oportunidad de integrar la metodología SAP con lapropuesta de autoevaluación de la Junta de Andalucía (Dap, 2001).Este método se centra en las especificidades LEADER, al igual que lasegunda etapa del método SAP. El objetivo fue conseguir un modeloglobal de autoevaluación que contemplase los aspectos del territorio,de la metodología LEADER y del GDR, utilizando herramientas detrabajo propuestas tanto por los diseñadores del método SAP comopor los encargados de la evaluación de LEADER en Andalucía. Así,se podría lograr una mayor eficacia del método en su conjunto y, asu vez, buscar complementariedades entre el proceso puesto en mar-cha en el Altiplano y dinámicas de autoevaluación similares quepudieran generarse en otros GDR. Ello podría permitir testar la apli-cabilidad del método, realizar comparaciones o transferir experien-cias y«saber hacer» entre grupos.

Como primera decisión de adaptación, el GDR estableció un criteriofimdamental para garantizar una participación máxima, dado queeste factor es el pilar de la legitimidad del método SAP. Dicho crite-rio consistió en reducir al mínimo el número y la duración de las reu-niones de participación, es decir, aplicar la vía A. De este modo, sepretendía favorecer el nivel de asistencia de los agentes convocados,evitando que un método de participación muy intensivo les disuadie-ra de colaborar en la autoevaluación.

La aplicación del método SAP adaptado se estructuró en dos fasesprincipales, según se recoge en la figura 2. Una primera fase de ^ire-paración del método con miembros del equipo técnico del GDR y conlos agentes de desarrollo local del territorio (para tener puntos devista diferentes y evitar sesgos). En ella se consensuaron los compo-nentes y subcomponentes a analizar en las distintas etapas. También,se elaboró una amplia lista de agentes representativos de la sociedadcomarcal, que pudiesen participar en la posterior fase de valor^cción.Los agentes que se seleccionaron se pueden clasificar como «exper-tos» o«bien informados» de acuerdo con la metodología propuestapor Vallés (2003). Así, se incluyeron a líderes locales, representantesde colectivos y asociaciones del territorio, empresarios, agentes dedesarrollo, miembros del Consejo de Administración, etc.

Durante esta segunda fase se cumplimentan los cuestionarios devaloración (que recogen tanto una puntuación numérica (de 0 a 5)

26Reri^ta E.pañula de Fatudius :^^rusuci^lcs c Pe^querus. n." ^13. _'00 i

Page 17: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo rural territorial: un proceso de autoevaluación...

para cada componente y subcomponente como una justificacióncualitativa). Para facilitar el proceso se elaboró un documento deapoyo que facilitase la reflexión, definiendo la caracterización de loscomponentes y subcomponentes más importantes del territorio. Lainformación recogida en los cuestionarios permite obtener la valora-ción global de cada componente, y representarla en diagramas tiporadar para obtener los resultados de la autoevaluación realizada. Apartir de dichos resultados, en la fase conclusiva, se hacen los análisispertinentes, se extraen conclusiones y se toman decisiones.

Figura 2Diagrama lógico de aplicación de la metodología SAP adaptada

DECISIÓN DEAUTOEVALUARSE

1Primera Fase:

PREPARACIÓN

FaseIntermedia

Segunda Fase:VALORACIÓN

FASECONCLUSIVA

Fuente: Elaboración propia.

v4. APLICACIÓN EN TERRENO Y RESULTADOS DE LA PUESTA EN MARCHA

EFECTIVA DEL PROCESO

Una vez puesta a punto la metodología, se inició la aplicación sobreel terreno del proceso de autoevaluación conforme a las fases cita-das. Así, se celebró una primera reunión de preparación del métodocon conocedores de la realidad del desarrollo rural en la comarca

27Ri ^^itita E^pañ^^la de h:,tudiuti ,^^rus^^ciales ^ Pc,rlucrus, n.^"'I ;. '^flfl^

Page 18: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

ar veigaao. ^auaroo namos y Kureno rrete

(miembros del equipo técnico del GDR y agentes de desarrollolocal). Como resultado de la misma se consiguieron todos los objeti-vos propuestos: 1) se fijó la batería de componentes y subcompo-nentes de la primera etapa (en ftmción de la realidad de la comar-ca) y la forma de caracterizarlos; 2) se aprobó el utilizar una adapta-ción formal del cuestionario de evaluación de especificidades pro-puesto por la Junta de Andalucía, para la etapa 2; 3) se caracteriza-ron los principales componentes de actuación del GDR; 4) se diseñóel formato definitivo del cuestionario a utilizar; 5) se decidió la ela-boración de tm documento de apoyo a la reflexión, para ser utiliza-do en la fase de valoración; 6) se decidió la pertinencia de convocaruna reunión en cada una de las dos cabeceras de comarca (Huéscary Baza) para así facilitar los desplazamientos de los participantes, yaque lo accidentado del terreno hace que las comunicaciones intra-comarcales no sean buenas, y 7) se propuso una lista de posibles par-ticipantes (que se completó más tarde, para ampliar el nízmero departicipantes de algunas localidades escasamente representadas).

A continuación, se llevó a cabo la fase intermedia, consistente en la ela-boración del citado documento de apoyo, en la convocatoria a lapoblación (por parte del GDR y mediante cartas personales y llamadastelefónicas de recuerdo) y en la organización de aspectos logísticos.

Finalmente, en la fase de valoración se celebraron tres reuniones:dos con la población convocada en las cabeceras comarcales, con unporcentaje de asistencia relativamente bajo, y otra con los miembrosdel equipo técnico y del Consejo de Administración del grupo dedesarrollo.

En términos generales se puede decir que la participación fue esca-sa, aunque no inferior a la obtenida en otras convocatorias similares.De un total de 149 personas convocadas para las tres reuniones deaplicación, asistieron 40 (lo que representa un 26,85 por ciento deltotal) y se recogieron el mismo níimero de cuestionarios í^tiles.

Los datos de participación reflejados en el cuadro 2 ponen de mani-fiesto una considerable diferencia entre la asistencia del grupo dedesarrollo rural (Consejo de Administración y equipo técnico) y la dela población. No obstante, el porcentaje de asistencia es similar en lasdos reuniones celebradas con la población. Este hecho confirma lassuposiciones de partida qiie preveían baja participación de los habi-tantes convocados, y que, ante este tipo de convocatorias, el compor-tamiento de la población es muy parecido en ambas comarcas.

Se considera destacable que solo el 50 por ciento de los convocadosdentro del grupo de desarrollo rural asistió a la reunión. Esta situa-

2óRr^^i^t^^ Lnpañola de wtudio+r\^^^r^^.^^cialc ŭ ^^ Pcsqurrus, n.° `^l`3, 2Uqi

Page 19: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

ci^>n viene a confirmar qne el ni^^el de implicación de los responsa-bles y garantes de la aplicación de la estrategia, en ocasiones, es limi-tado y que se anteponen otro tipo de obligaciones y prioridades. Encualquier caso, también conviene resaltar que las dinámicas de desa-rrollo riiral reqnieren escenarios temporales de medio-largo plazo yque la comarca empezó su andadura en estos procesos hace relativa-mente poco tiempo, por lo que es necesario que estos procesos secontiníien reforzando y consolidando.

Curutro 2

D.^TOS DE P,^IRTICIP,aCIÓV E^ l,^S REC\IO\ES DE API,IC^^CIÓ^

Reunión Convocados Asistentes % Asistencia

Baza 87 20 22,99

Huéscar 40 9 22,50

G.D.R. 22 11 50,00

Tota I 149 40 26,85

Fuente: Elaboración propia.

En lo que se refiere a la actitnd de los asistentes a las renniones, sedestaca que la mayoría de los cuestionarios no reco^en demasiadasjnstificaciones cualitativas de las pnntuaciones dadas y que, además,las intervenciones de los participantes durante las reuniones se refi-rieron a dndas sobre cómo considerar los conceptos o a comentariossobre la metodología de autoevalnación, más que a aportaciones decarácter reflexivo o conceptnal, qne pndieran ser útiles para el pro-ceso de desarrollo.

Con respecto al análisis de los resultados y dado el níimero de cues-tionarios consegnidos dnrante la aplicación, se tomó la decisión dedistinguir tres grupos participantes diferenciados, para así poderextraer mejores conclnsiones. De este modo, se han valorado sepa-radamente los restiltados de la población, del Consejo de Adminis-tración y del equipo técnico del CEDER. El distinto conocimiento delos aspectos evaluados, por parte de cada uno de estos grupos ha per-mitido obser^^ar sus diferentes puntos de vista, bastante reveladoresen algunos aspectos, como se comenta a continuación.

a) Primera etapa: el territorio

Se puede observar en el gráfico 2 correspondiente a la primera etapa(el territorio) que la sitnación en el momento de la antoe^^aluación

29

Rr^^ista F.^i>afiula ^I^^ F.RUlinti.A^ru.rxialc. ^ 1'c^^lu^^n^.. i^ ^ _'I:^- '^^^^

Page 20: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

M.'- del Mar l^lgado, Eduardo Ramos y Aurelio Prete

G^ático 2

Representación de resultados de la etapa 1

Etapa 1: EI Territorio

Patrimonio/RRNfJ

Población------- CEDER------- Consejo

Global

Conocim.Técnicos/Tecnología

Fuente: Elaboración propia.

inicial no tiene una valoración demasiado positiva, ya que no hay nin-guna componente en la curva global que esté por encima de lamedia, aunque tampoco existen desequilibrios importantes. Asimis-mo, se aprecian diferencias entre los puntos de vista de los tres colec-tivos participantes en la mayoría de los componentes del territorio.

Tanto las puntuaciones como los comentarios ponen de manifiestolos graves problemas existentes eu el territorio. Los participantespiensan que el territorio tiene recursos que pueden ser puestos envalor, pero que están mal aprovechados y valorizados, siendo muy evi-dentes las carencias en dotación de valor añadido y comercializaciónde los diferentes recursos y productos. También se hace muy explíci-ta la preocupación sobre la migración y la descapitalización de recur-sos humanos (especialmente de los más capacitados) existentes,sobre el despoblamiento y desigual distribución de la población enel territorio o sobre su aislamiento y lejanía de los centros de tomade decisiones. La calidad de vida de la comarca es el aspecto másvalorado en esta etapa, aunque su ptmtuación no es muy alta, al con-siderarse que los servicios de todo tipo (asistenciales, de cultura yocio, comerciales, de desarrollo económico) a los que tiene acceso lapoblación son insuficientes, sobre todo en los municipios pequeños.

30Rc^^iv^a l^aí^ai^oL^ dc 1?studios.^;;rusiicixlcti^^ Yc,cturrus, n.° "I:^^. `?O(li

Page 21: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

Otro aspecto que influye en la calidad de vida de la zona es la escasaoferta de puestos de trabajo, sobre todo cualificados.

En cuanto al análisis de aspectos intrínsecos a la cultura e idiosincra-sia del territorio, como son la identidad, la imagen, los conocimien-tos tradicionales o la cohesión interna, se destacan la ausencia deuna identidad comarcal (aunque poco a poco se va imponiendo laaceptación de Altiplano como una identidad geográfica común), elmarcado individualismo que caracteriza a los pueblos y a sus habitan-tes, la ausencia de proyectos comunes, la falta de cohesión territorialy la escasez de iniciativas que la potencien o la pérdida de actividadestradicionales.

A1 comparar las puntuaciones de los diferentes colectivos se apreciaque son bastante coincidentes en casi todos los componentes y quela población y el equipo técnico tienen valoraciones bastante simila-res, mientras que el Consejo de Administración tiene una visión máspositiva.

Como balance general de los resultados de esta etapa se destaca quetodos los colectivos estaban familiarizados con los aspectos analiza-dos, lo que les ha permitido realizar una puntuación justificada delos mismos; por otro lado, hay bastante pesimismo en cuanto a la per-cepción de la población sobre su territorio, ya que aunque recono-cen la existencia y posibilidades de sus recursos, se da también uncierto fatalismo con respecto a su capacidad de generar un procesode desarrollo sostenible en el espacio y en el tiempo o con respectoal interés de las instituciones locales, comarcales o provinciales enpromover dicho proceso.

b) Segunda etapa: la metodología LEADER

La obtención de resultados en la segunda etapa fue más sencilla, yaque en este caso no existían subcomponentes. No obstante, las apor-taciones cualitativas recogidas fueron menos numerosas que en laprimera, probablemente debido al menor conocimiento existente deestos componentes por parte de la mayoría de los participantes, apesar que fueron definidos y comentados en las reuniones, aportan-do ejemplos y resolviendo las dudas surgidas en torno a ellos. Larepresentación obtenida de estos resultados numéricos viene recogi-da en el gráfico 3.

De forma general, las valoraciones son más positivas que las del terri-torio, aunque la situación resultante es más desequilibrada que en laetapa anterior. E1 componente modalidades de gestión. y financiaciónestá valorado muy por debajo de los demás. Las razones que aduce la

31Rcci^ta F^.sp;ulol<i dc I-:vtudius ,^gn^5u<^ial^•s ŭ I'^^.qu^ n», i^." 11:^. ^1^^^^ ^

Page 22: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

n.- uei mar vciyeuu. ^uua^uu naiuua y r^urenu rrcic

población para ello son las siguientes: excesivos retrasos en los pagos,escasos recursos, poca agilidad en la gestión y excesiva burocracia.No obstante, ni el GDR ni el Consejo de Administración están deacuerdo con estas percepciones. Una de las razones para ello puedeser la implicación en estos aspectos de los dos últimos colectivos queles hace tener una experiencia mucho más directa y un mayor cono-cimiento de los mismos, aunque como se ha mencionado tambiénpara estos colectivos es el aspecto de esta etapa que más atenciónreclama.

Grático 3

Representación de resultados de la etapa 2

Enf. territorial

Mod. gestión/Financiación

Etapa 2: Metodología LEADER

Trab en red/

Enf. ascendente

Cooperación ,^`f' ,\ ^ ^ ^^.^,

PoblaciónCEDERConsejoGlobal

Fuente: Elaboración propia.

. . G.D.R.

Enf. multisectorial/Integrado

Innovación

Otros componentes que deben potenciarse en el futuro son el lraba-jo en red y cooperación internacional y el enfoque multisectorial e in.te^-ado.La población manifiesta un escaso conocimiento de los esfizerzosrealizados en cooperación internacional y trabajo en red, y cuandolos conoce piensa qtie no han sido adecuados (cooperación con paí-ses poco afines, escasos resultados, interés mayor en cooperar conterritorios más cercanos y similares al propio...). A su vez, expresandificultades para trabajar de manera integrada, por el excesivo indi-viditalismo de la población y los sectores, las dificultades para coor-

32Rc•^^i^ta l^-slrifiula ^lc f^:uudios A^ri^S^^cial^^ti ^^ I'^^.^^ui^ru.. n.' „13, `_'Ulli

Page 23: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

uas tenoencias en evawacion oe programas oe oesarrouo rural terrnonae un proceso ae autcevawacu

dinar acciones y actuaciones o el escaso interés por participar en pro-yectos multisectoriales y/o integrados.

En general, en el gráfico 3 se destaca, de un modo claro, el distintopunto de vista que existe entre los tres colectivos de participantes,probablemente debido a su diferente nivel de conocimiento y rela-ción con estos componentes. La valoración más positiva siempre pro-viene de los miembros del CEDER, que destacan sobre todo los com-ponentes de enfoque territorialy trabajo en red y cooperación transnacional,ya que son en aquellos en los que consideran que han conseguido losmayores logros, aunque estos resultados no son conocidos o aprecia-dos por la población.

c) Tercera etapa: el Grupo de Desarrollo Rural

También en esta tercera etapa, la observación de la representación dejaclaras las diferencias de opinión existentes entre los distintos grupos departicipantes. El gráfico 4 muestra la escasa homogeneidad de las res-puestas. La población puntúa todos los aspectos en el entorno del 3. ElCEDER tiene una visión mucho más positiva y la del Consejo es másvariable. Los comentarios sobre el trabajo del GDR son escasos y los quemás destacan son la necesidad de contar con más personas trabajando

Gráfico 4

Representación de resultados de la etapa 3

Etapa 3: EI Grupo de Desarrollo Rural

ImagenLegitimidad/ d ^ RR Humanos

5

Patrimoniofísico-financ.

Competenciatécnica

Población------- CEDER------- Consejo

Global

Conocim.Técnicos/Tecnología

Fuente: Elaboración propia.

Identidad GDR

33Rcci^t.^ I^..I^^,ulul,^ r1^^ h..w^liuti:A,^ru^ucialc. ^ I'^^.^In^^rn^. n^ 'Ia. ^'^^^i-

Page 24: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

por el desarrollo de la comarca, la necesidad de reorientar la composi-ción del grupo (donde las instituciones tienen una sobrerrepresenta-ción, a jiiicio de la población, y por el contrario faltan colecti^^os socia-les y económicos rele^^antes), la necesidad de des^lncular el GDR de lapolítica local y regional o la importancia de profimdizar determinadosaspectos del funcionamiento del grupo como la sensibilización y dina-mización de la población, las relaciones externas o la identidad y cohe-sión internas. Todos los aspectos mencionados se consideran de graninterés para orientar el desempeño futuro del GDR.

5. CONCLUSIONES

De manera general se puede conclnir qtie la pnesta en marcha deprocesos de autoevalnación en los programas de desarrollo ruralterritorial es fruto de la profundización en la cultura de e^^alnación yde la introducción de elementos de flexibilidad. Ambas dinámicasestán permitiendo desarrollar métodos adaptados a múltiples objeti-^^os de distintos ámbitos de actuación. La adopción de fórmnlas par-ticipativas permite además integrar el punto de vista local y acercarel proceso a la realidad de las zonas que se evalíian.

Para los grupos de desarrollo es una alternativa voluntaria a los pro-cesos de evaluación reglamentaria que pnede ser aplicada a escalalocal para lograr diversos objetivos. Es útil, por tanto, para mejorar lagestión de los programas de desarrollo rural (facilitando la reflexióninterna, la participación social, la generación de información, etc.) ypara implicar más a la población en su propio desarrollo. Además,perrnite incorporar- una dimensión vertical, muy interesante para losniveles de gestión regional, nacional y europeo. Por ello, convienedestacar que, a pesar de las dificultades encontradas, la experienciademuestra que la autoevaluación pttede convertirse en tma intere-sante herramienta de gestión de programas de desarrollo rural, aun-que aún se encuentra en una fase muy incipiente.

La creciente presencia de la autoe^^aluación en los debates sobre eva-luación de programas de desarrollo rtn-al es tm paso más en la incor-poración de los enfoques ascendentes, a todas las actividades y fasespresentes en los mismos. Su objeti^^o íiltimo es incrementar el prota-gonismo de los actores directamente implicados en lo que se evalúa.Si esta tendencia finalmente se consolida podría transformar el con-cepto de evaluaci6n de programas qne existe hoy día. Ello implicaríaun significativo avance en la consolidación de la cultura de evalua-ción en todos los niveles implicados en el desarrollo rural y, porextensión, en la sociedad en su conjunto.

34Rccis^a I•:.pañula dr I^:autlius :^^rus^,cial^•s c Pc^.<^ncn^s. n." •'Ia. _00^

Page 25: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

Respecto al proceso de autoevaluación del GDR del Altiplano deGranada se puede afirmar que la aplicación inicial de la metodolo-gía de autoevaluación significa un paso importante en las dinámicasde desarrollo rural de la zona. Aunque esta experiencia pionera essólo el primer paso del proceso, su continuidad en el futuro puedeaportar nuevas utilidades a los resultados conseguidos.

A pesar de la escasa participación, los resultados obtenidos tienen ungran valor, ya que resultan útiles para sacar conclusiones, basadas enla opinión de los participantes, que pueden orientar el trabajo futu-ro en función de las necesidades o fortalezas detectadas.

Las diferencias de percepción entre la población y el GDR y el Con-sejo de Administración o el escaso conocimiento de la primera sobrealgunos aspectos esenciales del programa LEADER, dejan clara lanecesidad de profundizar en las estrategias de dinamización y de difu-sión de las actividades, acciones y procesos que se están haciendo.

Las actividades desarrolladas para la correcta aplicación del métodohan dado al GDR y al equipo universitario una experiencia muyimportante a la hora de plantearse cómo afrontar las siguientes apli-caciones del mismo, por lo que se podrá revisar la metodología deaplicación para hacerla más írtil y eficaz. El método SAP adaptado esadecuado para las características de la zona y el GDR, ya que conser-va la flexibilidad necesaria para ser mejorado (retomando el prota-gonismo perdido del debate o incorporando una mayor sistematiza-ción en la recogida de información, por ejemplo) e integra de modoadecuado la metodología de autoevaluación propuesta por la Con-sejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Aunque los resultados obtenidos en la fase inicial poseen una repre-sentatividad limitada, debida a la escasa participación de la pobla-ción y al insuficiente conocimiento y comprensión del método porparte de la población participante, se ha logrado el objetivo de dis-poner de una imagen de la situación inicial que servirá de base paracomparar con resultados sucesivos. Así, se podrá apreciar la evolu-ción experimentada por cada componente y los efectos sobre ellosdel trabajo realizado en el período transcurrido entre las autoeva-luaciones.

A su vez, han dejado claro que la realidad se impone sobre la aplica-ción de los planteamientos conceptuales y metodológicos. La aplica-ción del método de autoevaluación ha puesto de manifiesto la nece-sidad de profundizar en la cultura de la participación, en la sensibi-lización y dinamización de la población con respecto al desarrollo desu territorio o la necesidad de foros de diálogo social y de reflexión

35Ri•^^i.ta l^spafi^^la d^^ I^:^^udi^n .lrir^^.n^ ialc. ^ Pctiqui^i^^., n.^ ,^13, _'^li

Page 26: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

M.' del Mar Delgado. Eduardo Ramos y Aurelio Prerel

en la zona, para hacer más efectivo un desarrollo rural ascendente ,yparticipativo. Todas estas labores están directamente relacionadascon las fimciones del GDR.

En definitiva, se considera que el proceso de autoevaluación del GDRdel Altiplano de Granada ha sido puesto en marcha con un gradoaceptable de éxito y se espera que en el firturo se con^^ierta en una írtilherramienta de gestión para los responsables del grupo de desarro-llo, ofreciéndoles los beneficios de una autoevaluación periódica desu gestión, fomentando el enfoque ascendente de LEADER median-te una creciente participación de la población local y posibilitando laadaptación de la metodología desarrollada anteriormente para afron-tar los requisitos de evaluación que se planteen en el futuro. En estesentido, el objetivo de aprendizaje se ha cumplido ampliamente.

Sin embargo, las dificultades encontradas permiten realizar otro tipode reflexiones sobre los procesos de desarrollo rural en áreas ruralesdeprimidas. Los programas de desarrollo rural territorial han pre-tendido grandes cambios en las áreas rurales en un corto espacio detiempo y esto no siempre es posible. Algunas áreas rurales tienenmayores grados de debate, reflexión y conexión con las tendenciasglobales, pero en otras aún queda mucho trabajo por hacer, siendola participación e implicación de la población en las estrategias dedesarrollo algunos de los mayores retos de los grupos de desarrollorural.

En muchos casos, los planteamientos políticos, institucionales y aca-démicos van por delante de las percepciones de la sociedad rural yno tienen en cuenta que la misma no está aún preparada, ni tiene lamadurez necesaria para asumir el grado de reflexión que exigenalgunos procesos, como los de autoevaluación. Ello plantea la nece-sidad de continuar con las labores de sensibilización y dinamizacióny de contar con horizontes temporales adaptados al grado de madu-rez de los territorios, para que las nuevas tendencias y oportunidadesderivadas de la voluntad política de implantar enfoques ascendentesen los territorios rurales, sean verdaderamente entendidas, incorpo-radas y demandadas por sus habitantes.

BIBLIOGRAFÍA

AHNER, D. (2000): Discurso de apertura del SPminario Mejor^r la cali^fad dPlas Pva^lu^lc^ionPS ^x^ost de 1.1,A1)I;R II. Observatorio Europeo LEADER,noviembre 2000. Bruselas.

C^RRILLO, J. (2000) :«El papel del consultor externo en la autoevaluación».Jornndas "1'écnic^s Autoevaluación y eualuación en LEADER y PRODI:R: Méto-

36Re^^iua rai^ail^^la ^1^• l^:^tudi^is :Agn^s^x^ial^^n c Pcsqucru., n." _^13, _^111^7

Page 27: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

+uevas tencenaas en evawacion ce programas ce cesarrouo rurai terrnonae un proceso ce autcevaiuacie

dos y pers^i^ctivas. Unidad Española del Observatorio Europeo I.EAnER,septiembre 2000. Cudillero (Asturias).

C3E (199H): LP déuel^p^mvnt dP l'éualuation dPS interventions structurelles dansles Etats m^ ŭŭabres. Centre Européen d'expertise en évaluation, Lyon.

CEMAC (1998): An ex^iost Pualuation of LF^II)F_R 1 Community Initiatives.CEMAC. Bruselas.

CF.RRO, G. (2000): «Autoe^^aluación del LEADER por parte de la poblaciónde la comarca. Grupo LEADER ADATA (Castilla y León) ». Jornadas Téc-nicas Autoevaheación y ez^^^luación en LI.f1DEK y PRODER: Métorlos y perspee-tivas. Unidad Española del Observatorio Europeo LEADER, septiembre2000. Cudillero (Asturias).

CoMISIóN Et_'ROPEA (19SH): F,l futuro del ŭnun^lo rural. COM (88) 501 final.Bruselas.

COMISION EC?ROPEA (1991) : Cc^rraunicación a los Lstados mi^rnfiros ^^rrr^ la que sP

fijan l^is directrices de urnŭs subvenciones globnles integradas par« l^ls quv se invita a

los Estrc^los mic mbros a^rres^rttar fn-opuestas. DOCE C 73 de 19 :3-1991. Bruselas.

COMISION ELROPi^1 (1996): SF,M 2000 Communication on l:w^ŭ luritio^n, 8 May1996. Concrete ste^is tozvards fiest practise across the Commission. DocumentoSEC 96/659 final. Bruselas.

COMISION EUROPEA (1997): F,^z^aluating F,U expe^rcditure pro^r«mrrtPS: A guide.

E^x^iosl ^and intermediatv waheation. Bruselas.

COMIS[6N EUROPEA (1999a): Sr^ending more zuisely: Implementation of the Com-mission • evaluation policy. Documento SEC (1999)69/4. Bruselas.

COMIS16N EUROPEA (1999b): I:waluación de los j^rogramas de desarrollo rural2000-2006 f na^nciados con c^er^o al Fondo Euro^eo de Orieiŭ tación y GarantírsAgrírola. Directrices. Documento VI/8865/99. Bruselas.

CoMIStóN EUROPEA (2000a): F.l Período de Programación 2000-200Fi: Indicado-res rle Se^teimiento y F'valuación. Documento de trabajo meto^lológico 3.http://ec.euro^a.eu/regional ^olicy/sources/docoffic/working/doc/indic es.pdf (consultado el 18-0403).

Coti^ISI^^^ E^'xoPE^ (2000b): El Período de Programarión 2000-200h: La ^alua-rión intPrme^lia de las intPrv^nriones de los I^ondos Estructzcrales. Dorumento de tra-bajo n^todológzro 8. htt^://ec.europa.eu/regional ^olicy/sources/docof=fic/working/doc/midterm es.pdf (descargado en abril de 2003).

COMISIC>ti F.UROPEA (20UOc): Focus on results: Strengtheningevaluation of Com-missiorŭ arlivities. Documento SEC (2000) 1051. Bruselas.

COMIS16N EUROPEA (2002a): (^uidelines for lhP er^aluation ofLI:ADER+ ^rro-grames. Documento VI/43503/02-Rev.l. Dirección General de Agricultu-ra. Bruselas.

Co!^1ISlO^ EC^ROPF^ (2002b) : I1^.ADF^+. OriPratruionPS parr^ la eu«l^tucczón fiŭ-evir^ de los

^rro ŭ̂-arrues. http://ec.europa.eu/agriculture/rur/leaderplus/pdf/librar evaluations/e^^il es.pdf (descargado en abril de 2003).

COMISION EUROPF.A (2002c): I^ndicadores comunes de seguimiento de la ^rrogra-mación dP LEADER+2000-2006.

http://ec.europa.eu/agriculture/rur/leaderplus/pdf/librar monito-ring/moni es.pdf (descargado en abril de 2003).

37Rccista f^.^i;uii^la dr F:au^liuti;^gr^^sncial^•^ ^^ Nc^qu^•n^s. n.^ •^13.'?UU^

Page 28: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

Co^flsló^ Et^ROPF^ (200^): RPglamPnto (CE) n.° 1698/2005 dPl Consejo de 20dP se^tiPnabrP de 200^ rPlatiz^o n la ati• ŭ^da al desarro[lo rural a trar^PS del FoncloF_uropPO Agrícola dP Desarrollo Rural (FEADER). DOCE L 277 de21/10/2005.

CO^tISIÓti EL^ROPEA (2006): F.xpert meeting on Guidan^e,for Common Monito-^zn^ and E^aluation FramPronrk. SPmin^r oit monitori^ ŭg and rŭ^ahcation of thP/.1.'.91)ER ápj^roarh. DG AGRI, septiembre 2006. Bruselas.

Cc^:^DE, J. (2000): «Autoe^°aluacicín del grupo LEADER Prepirineo (Ara-gbn) ». Jornadas 1 Pcni^as Auto^ualuarión y e^alunción Pn Ll;rll)I:R 1^ PRD-DER: Métodos y pPrspPrtivas. Unidad Española del Obser^^atorio EuropeoLEADER, septiembre 2000. Cudillero (Asturias).

DAP (2001): Método de auto^^alu^ición ^lPl grupo ^le desarrollo ri^^ral. Documen-tación remitida a los grupos de desarrollo rural andaluces. Empresapíiblica para e1 Desarrollo Agrario y Pesquero. Se^^illa.

DELG.^DO, M.; R^.^sos, E.; GALI ^RDO, R. ^^ R-^:^1os, F. (1999): «De las nue^-astendencias en e^^aluación a su aplicacibn en Ias iniciati^^as europeas dedesarrollo rural». En Ramos, E. (Coordinador): El dPSarrnllo r^cr«l Pn l^rAg^^^ ŭ da 2000. MAPA. Madrid.

ESECA (2000) : Plan Estralégiro dP Desarrollo de las co^rr.ar^as dv l3aza y Huéscar.Asociación Grupo de Desarrollo Rural del Altiplano de Granada. Hués-car (Granada).

EsPAR(:L^, J. (2000): «Autoevaluación y evaluación. Límites y posibilidades».^ornadas Térnicas AutoPValuarióra y e^^aluación en 1^.4DI;R y PROI)[;R: Méto-dos }^ p^rspectivas. Unidad Española de1 Observatorio Europeo LEADER,septiembre 2000. Cudiller^> (Asturias) .

FIDA (2001): «Los desafios que entraña la evaluación participati^^a en elmarco de una asociacibn para cl desarrollo». Rez^ista ^J^71),9 al dra», febre-ro de 2001. Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. R^^ma.

G.^RCL^, C. (2000): «Autoe^^alttación de proyectos por los beneficiarios:Caso del grupo LEADER Noroeste de Murcia». forna^las l é^n,i^as Autoe-z^ahcación y Pvaluarión vn l.l;AUf,'I^ ti^ PRODFR: MPlodos ^^ ^^c> ŭ-s1^PC^(ivas. UnidadEspañola del Observatorio Eur^^peo LEADER, septie^nbre 2000. Ct ŭdille-ro (Asturias).

INE (2001): Censo de Poblacibn v Viviendas 2001. http://www.ine.es/ine-base/cgi/um^M= por ciento^^Ft20%2Fe242&0=inebase&N=&L= (con-sultado en dicie ŭnbre de 2003).

INDE (2000): «Adqixisici6n de competencias por la autoe^^aluación: Elŭ^iét ŭŭdo SAP (Sistematización de la Autoe^•aluación Participati^^a)». fornrad«s 1 v^ni^^^s «Autorŭ ^alua^^ión y Pz^alua^ión en LE,^DF,R ^^ PRODF,K: ^llvto^los^^ j^^rspPrtivas». Unidad Españ ŭ ^la del Obser^^atorio Europeo LEADER,septie ŭnbre 2000. Cudiller^^ ( Asturias).

Isl..^, M.; MELL,^, J. M. y SOI', A. (1998): «La politica regional de la UE y suevaluacibn». En Mella, J. M. (ce ŭord.) Econ.o^nía v^^olíli^^^c r^^^ionrrl en Lsf^a-ña ante la Europa dPl siglo X,^I: 3`?7-3i5. r1ka1 Textos. Madrid.

KI?ARNF.Y, B.; BOY[.E, G. y W.^LSH, ]. A. (1994): I.U L/;AI)L;R 1 ii1 Irvland.Department of Agriculture, Food and Foresu^^^. Dublín.

38Rc^ ista l{s^>:•nila dc^ Eanidius :^grusuciali•s ^^ Pc^yuen^s. n.`' 11:^. `^IIU^

Page 29: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

M^RA:VGt)^I, L. (2000): «La metod< ŭ logía de evaluación de las especificida-des de LEAUER aplicada a 1 ŭŭs Gr1L de Emilia-Romagna». fornadas "l'Prni-«cs Auto^^^^luarión ti^ c^r^^tlurt^ión en LI;A[)F.R ti^ YROUI;R: MPto^lo.c y ^iPrs^^PCli-z^as. Unidad Española del Obser^^atorio Eur^>peo LEADER, septiembre2000. Cudillero (Asturias).

MiD^t<^xt•:, P. (199^): «Rural policy ref<>rm and local de^^elopment pro-gran^mes: r^ppropriate evaluation procedures» . fournal of Agricultural F_co-no^nirs, 49: 122-139.

OBSr:R^':^'t^ORI<^ Et'ROPF.O LE:-^UER (1998): h.waluarel valorañadido del enfoqueLGAI)/:R. «Innova^•ión en Pl ntxdio r-^uraL^. Cuaderno, 4. (www.rural-euro-pe.aeidl.be/r> ŭral-es/biblio/) (descar^ado en enero de 2004).

OBSN:R^'^^T^^RIO EI;ROPF.O LE,^DE':R (2000): SPrnina ŭzo MPjor^cr la calidad dP l^^s

^z^ah««•io^^^s Px-J^os! d^ l.I^ADI^;R II. Obser^^atorio Etu^opeo LEADER,no^^iembre `L000. Bruselas.

OL3SE':R^'ATORI(> E[.'ROPEO LE.^llI^:R (200^): Seininar on Monitorin^r and Ez^a-

luatior^ of Ih^ l.l:,^U1^K rc^^f^rorcrh. Obser^^atorio Europeo LEADER, sep-

tiembre 2005. Bruselas.

OEU (2002): /^ez^ivrŭ t nf inrl^art vŭ^aluation ^^a^thodologiPS usvd In^ th^ (l^Pmlionsf;i^^al2e«tin^n ll^f^aa^t^nen^t over j^ast 25 years. OED Workin^; Papers. BancoYluncíial. ^'ashin^ton.

OIR (20U4): ^Y1Plhncl.c ^ór an^l .SurcPSS of Mainstreamin^ LvadPr Innnvations and^l pj^roa ŭ^h intn Rz^ ŭ^al U^wlo^^na^nt Yrn^n-am^nPS. Final Rv^ort. Osterreichisches[nstitut fiir Ra^u»planung. Viena.

OIR (20O6): .S^^nthesis of nrid-tPr-m ^^alualion.c of I,f^^Al)ER+ f^rogrammes. I^znalK^orl. Osterreichisches Institut fiir Rauniplanun^. ^'iena.

Pti1.1:I^^^^^I^::^, P. (2OO5): «Expe ŭ^iences in Finland on self-e^^aluation of^LocalAction Groups». .S'vminru- nn Mn^tilo^i^i^r a^id F_valzuition of t1aP LE.°1DER

aj^j^rna^•/z Observatori^^ Europeo LEADER, septiembre 2005. Bruselas.SH:IBr:RT, O. (`?O00): «Análisis de c>, ŭell ŭŭs de botella. [Jn método pa ŭ^a la e^^a-

luacicí ŭŭ y^^aloraci6n de las características cualitati^'as en el proceso dedesarrt ŭ llo rtu^al». S^nrina ŭzo ,tilPjorru- la rr^lidad de las Pz,^iluacio ŭws exl^ost dP

1.1;^11)F.R II. Obser^^atorio Europeo LEADER, noviembre 2000. Bruselas.SL'!^t^fA, H. (1^19H): «The role of e^°aluation in European Policies». Yrzrnera

Conf^rvnc7a dv l^c .Snri^^da^l r1/v^nana ^l^ I;valuac•ióra: «Ir2noz^r^lion through eua-h^ation^^. Cc ŭ lonia, septiembre, 19yH.

THIRIC)^, S. (2000): «El método SAP en Portugal (Sistematización de laAutc^e^•aluacic^n Participati^^a) ». .Sv^ninrnzo Mvjorar la calidad dP las rualua-

^^in ŭi^s Px ^^ost dP ll:ril)1;l^ II. Obser^-atorio Eu ŭ^opeo LE.aDER, no^-ie ŭnbre200O. Br>, ŭ selas.

UPHOFF, N. (1992) : Yar^liripator^^ evaluation of ri^rr^l d^^PlopinPat ^irojPCts. FID^.

Roma.^':^LLES, VI. (2003): Té^niras ^u^tlitrrlir^as dP invPStiga^idn sorial. I^flexión naeto-

dolh^ric^^ŭ 1^ f^rárli^•^^ j^ro^i^sinnal. Síntesis. Madrid.

39R^^i.ia F:^^iañula ^l^• lstu^iin. ^qru.uciali. ^ Pi•^^lui rn., n. ^ YI';, `^n^^^

Page 30: Nuevas tendencias en evaluación de programas de desarrollo …€¦ · de enfoque fue la aprobación en 1991 de la Iniciativa Comunitaria (IC) LEADER dedicada al desarrollo de áreas

M.'- del Mar Delgado. Eduardo Ramos y Aurelio Prete

RESUMEN

Nuevas tendencias en evaluación de pro,>;ramas de desarrollo rural temtorial:un proceso de autoevaluación en el Altiplano de Granada

La ecaluación de programas de desarrollo rural territorial está siguiendo una importanteevolución y^ desarrollo en los últimos tiempos. ^Io sólo se está incrementando la cantidad deevaluaciones reglamentarias, sino también la calidad y diversidad de sus métodos y aplica-ciones. Los procesos de autoevaluación pretenden dar un paso más incorporando aspectoscualitati^•os y formativos, llevados a cabo desde los mismos GDR, v en muchas ocasiones,implicando a la población local en las acti^idades evaluativas.

El presente artículo recoge los resultados y las dificultades encontradas en la puesta en mar-cha de un proceso de autoevaluación participativa en una comarca rural deprimida (lacomarca LF.AI)ER del Altiplano de Granada) puesto en marcha por el GDR acompa^iadode un equipo universitario.

Las principales conclusiones reflejan la importancia y el interés de disponer de estas herra-mientas. r1sí, la autoevaluación se perfila como una dinámica interesante para los grupos dedesarrollo rural, ya que les permite incorporar a la población y a los agentes del territorioen los procesos de evaluación, además de disponer de una herramienta flexible, de carác-ter voluntario y adaptada a sus necesidades. A su vez, la aplicación en terreno de esta meto-dología ha puesto de manifiesto las dificultades para implicar a la sociedad rural en las mis-mas v las diferencias entre los enfoques metodológicos y teóricos y la implicación real de lapoblación. Los procesos de desarrollo rw-al territorial deben intensificar sus esfuerr.os paraaplicar los enfoques ascendentes y participativos.

PAIABRAS CLAVE: Evaluación, autoevaluación, desarrollo rural territorial.

SUMMARY

New approaches in the evaluation of territorial rural development programs:A self^valuation process in Altiplano de Granada

Evaluation processes are considered as critical to ensure effectiveness and accountabilit<^ ofpublic investments. The evaluation culture in the European Union has considerably evolvedin the last years. Following this trend, the evahiation of territorial rural development pro-grammes has not only increased the number of compulsory evaluations, but also the quali-ty and diversity of available methodologies, instruments and procedures. Self-evaluationprocesses are internally realised by LAGs, often incorporating local population, what inaddiction, introduces qualitative and formative aspects.

The objective of this paper is to present the outcomes and difficulties faced when imple-menting a process of participative self-evaluation in the LEADER group Altiplano deGranada led by the LAG and a university team.

The main conclusions of the research show the importance and the interest of these pro-cedures as a tool to reinforce the bottom-up approach and local actors' participation in theevahiation processes. However, when applied in the selected area, it has been a limited par-ticipation aud implication of local people, highlighting the existing gap between participa-tion rhetoric in policies and participation as practice at the operational level. Further effortsneed to be done in order to promote the participation of local stakeholders in evahiatiouprocess.

^YW^RI)S: Evaluation, self-evaluation, territorial rural development.

40Rc^^isia Espaiiula de l{studi^^s A;;ru.ucialc. ^^ Pcsr^ucros. u." `^13, YoOi