Nuevo Documento de Microsoft Word (2)

8
TRABAJO PRÁCTICO DE INVESTIGACION Nombre del Estudiante: Benito Rioja Velarde Fatek: Empresas Carrera: Ts. Gestion de Petróleo y Gas Nivel Asignatura: Grundstudium Docente: Ing. Saúl Santos Calvi Semestre: 4A - 2015

description

fgasdadwasss

Transcript of Nuevo Documento de Microsoft Word (2)

TRABAJO PRCTICODE INVESTIGACION

Nombre del Estudiante: Benito Rioja Velarde Fatek: Empresas Carrera: Ts. Gestion de Petrleo y Gas Nivel Asignatura: Grundstudium Docente: Ing. Sal Santos Calvi Semestre: 4A - 2015

Cochabamba, 1 de Junio del 2015

INTRODUCCION Durante la construccin de un pozo de petrleo el proceso de cementacin es de vital importancia para el mismo, dado que una deficiente operacin de cementacin traera drsticas consecuencias; tales como incremento de los costos, riesgo de prdida del pozo, riesgos hacia el ambiente y a la seguridad.

Por tal motivo al momento de disear y cementar un pozo petrolero se deben tomar en cuenta ciertas tcnicas, as como las mejores prcticas operacionales dirigidas al proceso de cementacin. Por lo tanto este trabajo est diseado para cumplir estos objetivos proporcionando los conceptos bsicos y conocer todo lo concerniente a lo que es la cementacin, sus objetivos, su diseo, planificacin, lechadas de cemento, equipos de cementacin, entre otras cosas, que nos permita a los vencedores emprender los conocimientos bsicos y necesarios para disear y ejecutar los programas de cementacin durante la construccin y/o reparaciones de pozos.

OBJETIVO

Entre los propsitos principales de la cementacin se pueden mencionar los siguientes: Proteger y asegurar la tubera de revestimiento en el hoyo. Aislar zonas de diferentes fluidos. Aislar zonas de agua superficial y evitar la contaminacin de las mismas por el fluido de perforacin o por los fluidos del pozo. Evitar o resolver problemas de prdida de circulacin y pega de Tuberas. Reparar pozos por problemas de canalizacin de fluidos. Reparar fugas en el re vestidor. Proteger el hoyo de un colapso.

DESARROLLO DE TEMA

Cemento

Se denomina cemento a un conglomerante hidrulico que, mezclado con agregados ptreos (grava, arena, etc.) y agua, crea una mezcla uniforme, maleable y plstica que fragua y se endurece al reaccionar con el agua, adquiriendo consistencia ptrea, formando el llamado hormign o concreto. Su uso est muy generalizado en construccin e ingeniera civil, su principal funcin la de aglutinante.

El primer tipo de cemento usado en un pozo petrolero fue el llamado cemento Portland, el cual fue desarrollado por Joseph Aspdin en 1824, esencialmente era un material producto de una mezcla quemada de calizas y arcillas. El cemento Portland es un material cementante disponible universalmente. Las condiciones a las cuales es expuesto en un pozo difieren significativamente de aquellas encontradas en operaciones convencionales de construcciones civiles.

Tipos de Cemento.

Existen diversos tipos de cemento, diferentes por su composicin, por sus propiedades de resistencia y durabilidad, y por lo tanto por sus destinos y usos, pero se pueden establecer dos tipos bsicos de cementos:

De origen arcilloso: obtenidos a partir de arcilla y piedra caliza en proporcin 1 a 4 aproximadamente.

De origen puzolnico: la puzolana del cemento puede ser de origen orgnico o volcnico.

Clasificacin de los cementos segn su grado API.Los cementos tienen ciertas caractersticas fsicas y qumicas y en base al uso que se les puede dar en cuanto a rango de profundidad, presiones y temperaturas a soportar, etc. La API define 9 diferentes clases de cemento (de A a H) dependiendo de la proporcin de los cuatro componentes qumicos fundamentales(C3, C2S, C3A, C4AF; siendo C=calcio, S=silicato, A=aluminato, y F=floruro).

Cementacin de pozos

La cementacin es un proceso que consiste en mezclar cemento seco y ciertos aditivos con agua, para formar una lechada que es bombeada al pozo a travs de la sarta de revestimiento y colocarlo en el espacio anular entre el hoyo y el dimetro externo del revestidor.

El volumen a bombear es predeterminado para alcanzar las zonas crticas (Alrededor del fondo de la zapata, espacio anular, formacin permeable, hoyo desnudo,etc.). Luego se deja fraguar y endurecer, formando una barrera permanente e impermeable al movimiento de fluidos detrs del revestidor.

La cementacin tiene una gran importancia en la vida del pozo, ya que los trabajos de una buena completacin dependen directamente de una buena cementacin.

Cementacin Segundaria

Tambin llamada Squeeze, es el proceso de forzamiento de la lechada de cemento en el pozo, que se realiza principalmente en reparaciones y reacondicionamientos o en tareas de terminacin de pozos.Puede ser: cementaciones forzadas y tapones de cemento y los propsitos principales de esta cementacin son: Reparar trabajos de cementacin primaria deficientes. Reducir altas producciones de agua y/o gas. Reparar filtraciones causadas por fallas del revestidor. Abandonar zonas no productoras o agotadas. Sellar zonas de prdidas de circulacin. Proteger la migracin de fluido hacia zonas productoras.

Las cementaciones secundarias pueden definirse como procesos de bombear una lechada de cemento en el pozo, bajo presin, forzndola contra una formacin porosa, tanto en las perforaciones del revestidor o directamente el hoyo abierto. Por lo que las cementaciones secundarias pueden ser: forzadas y/o tapones de cemento.

Cementacin Forzada.Es el tipo ms comn de cementacin secundaria. El proceso comprende la aplicacin de presin hidrulica para forzar cemento en un orificio abierto a travs de perforaciones en el revestidor, para corregir ciertas anomalas. La cementacin forzada puede hacerse: con empacadura y/o con retenedor. Cuando se disea una cementacin forzada se debe considerar:

Tipo de cemento. Tiempo total de bombeo requerido. Tiempo para alcanzar las condiciones del pozo. Control de filtrado. Resistencia del cemento. Desplazamientos y clculos bsicos en condiciones del pozo.

Tapones de Cemento. Operacin que consiste en colocar una columna de cemento en un hoyo abierto o revestido, con cualquiera de los siguientes objetivos:

Aislar una zona productora agotada. Prdida de control de circulacin. Perforacin direccional. Abandono de pozo seco o agotado.

Pruebas de Tapones de Cemento: el mtodo ms comn para probar la calidad de la resistencia de un tapn de cemento es bajar una mecha, tubera de perforacin o con presin. El tiempo de fraguado despus de la colocacin de un tapn vara de 8 a 72 horas, dependiendo del uso de aceleradores o el tipo de pozo.

Aditivos. Los aditivos tienen como funcin adaptar los diferentes cementos petroleros a las condiciones especficas de trabajo. Pueden ser slidos y/o lquidos (solucin acuosa). Pueden ser requeridos para:

Variar la densidad de la lechada Cambiar la fuerza de compresin Acelerar o retardar el tiempo de asentamiento Controlar la filtracin y la prdida de fluido Reducir la viscosidad de la lechada

Las cantidades de aditivos secos normalmente son expresados en trminos de porcentaje por peso de cemento (% BWOC). Los aditivos lquidos normalmente son expresados en trminos de volumen por peso de cemento (gal/sx).

Entre ellos tenemos:

Aceleradores: se usan en pozos donde la profundidad y la temperatura son bajas. Para obtener tiempos de espesamiento cortos y buena resistencia a la compresin en corto tiempo.

Retardadores: utilizados en secciones profundas donde las altas temperaturas promueven un asentamiento ms rpido. Hacen que el tiempo de fraguado y el desarrollo de resistencia la compresin del cemento sea ms lento.

Extendedores: se aaden para reducir la densidad del cemento o para reducirla cantidad de cemento por unidad de volumen del material fraguado, con el fin de reducir la presin hidrosttica (con el fin de evitar una fractura).

Controladores de Filtrado: aditivos que controlan la prdida de la fase acuosa del sistema cementante frente a una formacin permeable. Previenen la deshidratacin prematura de la lechada.

CONCLUCIONES

La cementacin es un proceso petrolero que tiene por objeto endurecer las paredes del pozo para conservar las mejores cualidades de la formacin ,contando con tcnicas y practicas operaciones que provienen de una planificacin para un plan de trabajo supervisado por especialistas con el fin de orientar al desarrollo y aplicacin para explotar , transportar , procesar , y tratar los hidrocarburos .

La cementacin tiene una gran importancia en la vida del pozo, ya que los trabajos de una buena completacin dependen directamente de una buena cementacin.