Nuevo Documento de Texto

download Nuevo Documento de Texto

If you can't read please download the document

description

j

Transcript of Nuevo Documento de Texto

pensamiento de Freud o de sectores del aporte lacaniano?Acentuamos el hecho de que la semitica se propone el andlisisde la dimensin significante de todo hecho desde el momentoen que se asigna su pertinencia: el rgimen de determinacionesobjetivas que hacen significativo a lo real. Todo aquello hacialo que apunte su mira conceptual se convierte desde ese momentoen objeto sernitico, como si lo hubiese tocado el reyMidas. Se propone as como una teora de lo ideolgico, apoco que se acepte que los "sistemas de representaciones colectivas"no preexisten como objetos cientficos a menos queestn determinados tericamente como tales. Slo se podr'reproducir racionalmente los procesos objetivos de la metabolizacinsignificativa de lo existente, aceptado que lo ideo--lgico no es una prctica, sino una dimensin, tericamente determinada,de cualquier prctica social. Tampoco es un "nivel"de significacin, sino la condicin de posibilidad de existencia decualquier nivel de significacin.Complejo proceso, entonces, en el que se distinguen por lo menoslos siguientes niveles de anlisis: a) la reproduccin de las condicionesestructurales objetivas -determinantes- de la saciedad;b) la reproduccin semitica de lo real que determina losprocesos representacionales y que funda la anterior; c) la reproduccinprecientfica -semiticaEn pases como Italia (exceptuando quizs el norte) Espaa (exceptuando quizs el norte) o un hbrido entre ambos: Argentina (sin excepcin geogrfica ninguna, pero s individual en el movimiento migratorio) la idea de liberalismo, y entonces de rgimen capitalista, no florece de manera natural como si lo hizo en tierras de ticas luteranas o calvinistas. De hecho el sistema de costumbres, entre estos pueblos, se opone de manera frrea a los principios y elementos constitutivos, cuando no a las tendencias surgidas de los mismos, del tronco doctrinario liberal, brotado naturalmente en un terreno preparado y adecuado para su crecimiento. En Espaa o Argentina el capitalismo ha sido trasplantado y las libertades han sido impuestas, por lo que las contradicciones y roces entre, por un lado, una cultura o primera educacin de estas naciones e incluso el temperamento del pueblo, y por otro, una ideologa que se presenta como el fin de toda cultura legitimada por los concepto decimononos de evolucin y progreso y cuyas pretensiones de universalidad hacen perder en sus proslitos la mayora de veces la perspectiva histrica y coyuntural de la fe que profesan, suelen dar como resultado el giro a los patrioterismos y nacionalismos de diversa ndole (izquierdas y derechas) Aqu el constante retorno al pasado glorioso, la revisin histrica, la defensa y pregn de la identidad nacional, la demonizacin poltica, la re-evaluacion del Bien y el Mal en contraste con una ideologa que solo mira hacia el futuro y para la que el tiempo apremia, que no entiende de fronteras y ha reducido la moral a la biologa evolutiva del ser humano, pueden ser entendidos como la ultima proteccin natural de una cultura a otros elementos no tradicionales, extraos introducidos en su biosfera natural Universidad IberoamericanaAmazon.comCasa del LibroLibreriadelaU.comMuchoslibros.comBuscar en una bibliotecaBuscar libreras localesTodos los vendedores Nuevo! Compra libros en Google PlayExplora la mayor tienda de eBooks del mundo y empieza a leer hoy mismo en la Web, en tu tablet, en tu telfono o en tu e-reader.Ir a Google Play ahora Mi bibliotecaMi historialLibros en Google PlayIntroduccin a la teora de sistemasPortadaNiklas LuhmannUniversidad Iberoamericana, 1996 - 304 pginas6 Reseas Vista previa del libro Comentarios de usuarios - Escribir una reseaResea de usuario - Marcar como inadecuadoDefinicin de sistemas abiertos y cerrados.Resea de usuario - Marcar como inadecuadoteoria de sistemasVer las 6 reseas Pginas seleccionadasPgina del ttuloPgina del ttulondicendiceReferenciasReferenciasndiceSeccin 17Seccin 221Seccin 331Seccin 445Seccin 548Seccin 651Seccin 755Seccin 877Seccin 16179Seccin 17207Seccin 18229Seccin 19231Seccin 20255Seccin 21267Seccin 22277Seccin 23295Seccin 992Seccin 1099Seccin 11109Seccin 12127Seccin 13136Seccin 14147Seccin 15151Seccin 24301Seccin 25325Seccin 26351Seccin 27355Seccin 28366Seccin 29384Pgina de crditosTrminos y frases comunesaccin acontece acoplamiento estructural acto de comunicar acto de entender actual autopoitico autorreferencia biologa cambio capacidad causalidad cepto ciberntica cin clausura operativa complejidad comunicacin concepto de autopoiesis conflicto consideracin consiste contexto debe decir decisin decisivo desarrollo designa determinada diferencia diferenciacin disposiciones tericas distincin distintos doble contingencia economa ejemplo elementos entonces entropa especfico esquema estructuras evolucin existe expectativas explicar Ferdinand de Saussure funcin funcionalismo estructural futuro Gotthard Gnther Hegel Heinz von Foerster Humberto Maturana individuo lado leccin lenguaje lleva a cabo lleva a efecto manera Maturana Max Weber mediante modelo mundo municacin necesario Niklas Luhmann nivel nocin objeto observacin de segundo ontologa orienta paradoja Parsons perspectiva planeacin poltica posible pregunta presupone problema proceso propia punto quedar racionalidad realidad referencia reflexin relacin segundo orden seleccin sentido simultaneidad siste sistema y entorno sistemas psquicos sistemas sociales sociedad moderna sociologa Soziologie Spencer Brown sujeto surge Talcott Parsons teora de sistemas tradicin trata unidad utilizaPasajes popularesPgina 385 - Jrgen Habermas) Theorie der Gesellschaft oder Sozialtechnologie Was leistet die Systemforschung? Frankfurt (Suhrkamp) 1971.?Aparece en 8 libros entre 1955 y 1997Referencias a este libroAspectos histricos y enfoques de la terapia familiarLuz Mary Snchez RengifoVista previa restringida - 2003Cibercultura e iniciacin en la investigacinJorge A. GonzlezVista previa restringida - 2007Todos los resultados de la Bsqueda de libros Informacin bibliogrficaQR code for Introduccin a la teora de sistemasTtulo Introduccin a la teora de sistemasVolumen 11 de Autores, Textos y Temas: Ciencias SocialesVolumen 11 de Autores, textos y temas / Ciencias sociales: Ciencias socialesVolumen 11 de Ciencias Sociales: Autores, textos y temasColeccin Teora socialAutor Niklas LuhmannEditor Javier Torres NafarrateEdicin ilustradaEditor Universidad Iberoamericana, 1996ISBN 8476584903, 9788476584903N. de pginas 304 pginas Exportar cita BiBTeX EndNote RefManAcerca de Google Libros - Poltica de privacidad - Condiciones de servicio - Informacin para editores - Notificar un error - Ayuda - Sitemap - Pgina principal de Google