Nuevos docentes nativos

1

Click here to load reader

Transcript of Nuevos docentes nativos

Page 1: Nuevos docentes nativos

55 EL MUNDO. MIÉRCOLES lB DE ENERO DE 2012

Docencia I Sólo trabajan como auxiliares de conversación

Aguirre quiere natIvoS para las clases de inglés La presidenta regional pide a la Consejería de Educación que trabaje en la contratación de profesores «acreditados»

Esperanza Aguirre durante una visita a un colegio. I J05~ AYMÁ

M.B. Esperanza Aguirre, que es muy de ponerse la camiseta de la selección española si la Roja llega con la Co­pa del Mundo o de colocarse el mono de trabajo si lo que toca es visitar una obra, inauguró ayer la residencia de estudiantes del King's College de Madrid, sitUado en Tres Cantos. y, claro, la presi­denta autonómica no perdió la oportunidad de dar parte de su speech en inglés.

De paso, dejó caer su deseo de que los profesores que imparten las clases de lengua extranjera en centros públicos «sean nativos, acreditados». «Si somos europeos, somos europeos», señaló la jefa del Ejecutivo regional, que pidió a la viceconsejera de Educación, Alicia Delibes, que se ponga a trabajar en este asunto para que se pueda con­tratar a docentes del Reino Unido e Irlanda.

«No comprendo por qué estan­do España en la Unión Europea no es posible que los teacher in­gleses puedan impartir clase aquÍ», se lamentó Aguirre, que se­ñaló que una de las «prioridades» de su gabinete es «mejorar la cali­

dad de la enseñanza y alcanzar la excelencia académica», informa Europa Press.

Según explican en la Consejeria de Educación, existe <<una directi­va europea sobre reconocimiento de títulos» desarrollada en nuestro país «con el fin de hacer efectiva la autorización del ejercicio de una profesión concreta (en particular, la de profesión de Secundaria y Bachillerato) con el Real Decreto 1837/2008». Esto, añaden, permite que un docente extranjero pueda

Hay 7.109 docentes trabajando este curso en centros públicos de la región

dar clase aquí, pero sólo en cole­gios privados o concertados.

«Para poder hacerlo en centros públicos deben ser funcionarios o estar en la lista de interinos, según la normativa estatal (...). Este obstá­culo se podria solventar si el Minis­

terio de Educación regula mediante un decreto la contratación de profe­sores especialistas de la UE, algo que ya se permite y existe para las escuelas oficiales de idiomas y para la Fonnación Profesional», agregan en elEjecutivo autonómico.

La Comunidad de Madrid cuen­ta este cw-so 2011/12 con 1.431 au­xiliares de conversación nativos que prestan apoyo a los titulares en los centros bilingües, pero que no están autorizados a dar clase. Aparte de ellos, hay un total de 7.109 docentes españoles habilita­dos para impartir inglés trabajan­do en centros públicos de la región (5.704 en Primaria, 1. 735 en Se­cundaria y 300 en escuelas oficia­les de idiomas).

A ellos es a quienes afectaria en principio el deseo de Aguirre de que los que enseñen esta lengua extranjera hayan nacido al otro la­do del Canal de la Mancha.

«En principio no nos parece mal .que haya profesores de inglés nati­vos, pero habría que saber con qué retribución y condiciones laborales ?e contrataban», considera Eduar­do Sabina, secretario de la Federa­ción de Trabajadores de la Ense­

ñanza de UGT Madrid, que señala que, de momento, no h.an tenido conocimiento de esta propuesta por ningún cauce oficial.

En todo caso, a su juicio, «éste no parece el momento más indica­do» para lanzar una iniciativa de

MADRIDJEM2

este calado teniendo en cuenta el conflicto que sigue abierto en la comunidad educativa por el ahorro en la contratación de docentes in­terinos. La reunión para tratar de desbloquearlo se convocará la se­mana que viene.