Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

210

description

Estudio cuyo objetivo es revisar aspectos críticos en la gestión de los riesgos financieros, tanto de activos como de entidades y establecer conclusiones y recomendaciones útiles, no solo para entidades financieras sino también para corporaciones y entes reguladores o supervisores, en todos los aspectos de la gestión del riesgo.

Transcript of Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Page 1: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros
Page 2: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros
Page 3: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

EQUIPO DE TRABAJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1. LA ÓPTICA DE LOS EMISORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.1. Riesgos de Balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.1.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.1.2. Definición y acotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.1.3. Visión ante la reciente crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

1.1.4. Modelización y gestión del Riesgo de Balance ante la nuevaexperiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

1.1.5. Propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

1.2. Riesgo de Mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

1.2.1. Definición y acotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

1.2.2. Visión a la luz de la reciente crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

1.2.3. Modelización y gestión del Riesgo de Mercado ante la nuevaexperiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

1.2.4. Análisis de impacto de las modificaciones propuestas . . . . . 56

1.2.5. Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

1.3. Riesgo Operacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

1.3.1. Definición y acotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

1.3.2. Visión a la luz de la reciente crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

1.3.3. Modelización y gestión del Riesgo Operacional ante la nuevaexperiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

1.3.4. Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

1.4. Riesgo Reputacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

1.4.1 Definición y acotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

1.4.2. Visión ante la reciente crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

1.4.3. Modelización y gestión del Riesgo Reputacional . . . . . . . . . 79

ÍNDICE

3

Page 4: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

1.4.4. Propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

1.5. Riesgo de Negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

1.5.1. Definición y acotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

1.5.2. Medición del riesgo de negocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

1.5.3. La remuneración de ejecutivos y la necesidad de vincular losincentivos personales con los objetivos a largo plazo . . . . . . 92

1.5.4. Visión a la luz de la reciente crisis. Stress Test como meca-nismo de evaluación global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

1.5.5. Propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

1.5.6. Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

2. LA ÓPTICA DE LOS INVERSORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

2.1. Definición y acotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

2.2. Visión a la luz de la reciente crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

2.3. Modelización y gestión ante la nueva experiencia . . . . . . . . . . . . . . 103

2.4. Propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112

3. MARCO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS PARA INVERSORES 115

3.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

3.2. Instrumentos financieros a calificar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

3.3. Descripción de los riesgos a calificar de los instrumentos financieros 118

3.3.1. Riesgo de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

3.3.2. Riesgo de liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

3.3.3. Riesgo de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

3.4. Descripción de las metodologías de calificación de los instrumentosfinancieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

3.4.1. Riesgo de crédito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

3.4.2. Riesgo de liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

3.4.3. Riesgo de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

4

Page 5: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

4. GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL . . . . . . . . . . . . . . . . 131

4.1. Gestión integral del riesgo y capital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

4.2. Capital económico vs regulatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

4.3. Planteamientos generales de cuantificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

4.4. Aspectos a analizar como consecuencia de la situación actual . . . . . 169

4.5. Stress-testing . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

4.6. Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

PAPELES DE LA FUNDACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207

ENTIDADES PATRONO DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS 210

ÍNDICE

5

Page 6: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros
Page 7: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

EQUIPO DE TRABAJO

DIRECTOR

Alberto Moro SuárezVicepresidente, IEAF y Consejero Delegado, Solventis

EQUIPO DE TRABAJO

Guillermo Alfaro BauSocio Director, Solventis

Rafael Campo BernadSocio, Deloitte

Alfonso FigalSenior Manager Gestión de Riesgos Financieros, KPMG

Antonio García-Lozano GarcíaSocio Responsable Consultoría de Riesgos y Negocio Sector Financiero, KPMG

José Luis López TorresSocio, PricewaterhouseCoopers

Ramón López-GalindoSenior Manager Risk Management, Deloitte

Víctor Manuel Martín GiménezSocio, Ernst & Young

EQUIPO DE TRABAJO

7

Page 8: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Javier Torres RiescoDirector Área de Control Integral y Validación Interna de Riesgos, Santander

Elena Verdú LinaresÁrea de Control Integral, Santander

GRUPO DE CONSULTA

Xavier Adserà GebellíPresidente, FEF e IEAF

Fernando Álvarez García de QuesadaDirector Área de Gestión de Balances y Rating, Caja Madrid

Francisco Celma SánchezSocio Director de Auditoria de Entidades Finacieras, Deloitte

Jorge Domínguez PérezGerente, Deloitte

Rossanna D’OnzaSocia Departamento Financiero, Baker & Mckenzie

Héctor Florez CrespoSocio Responsable de Consultoría para Entidades Fiancieras, Deloitte

José María FominayaSubdirector General de Riesgos, CECA

Alberto García GarcíaDirector del Área de Control de Gestión, Caja Madrid

José Carlos Hernández BarrasúsSocio, Ernst & Young

Alfredo Jiménez FernándezDirector de Análisis y Estudios, FEF

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

8

Page 9: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Alejandra Kindelán OteyzaDirectora del Servicio de Estudios y Public Policy, Santander

Manuel Martín MartínVocal de la Comisión Ejecutiva, FEF

Ramiro Martínez-Pardo del ValleConsejero Delegado, Nordkapp

José Massa Gutiérrez del AmoPresidente, Iberclear

José María Méndez Álvarez-CedrónSecretario General, CECA

Manuel Menéndez LópezSubdirector General de Banca, La Caixa

César Molinas SansSocio Fundador, Multa Paucis, S.L

José Carlos PardoSenior Manager Gestión de Riesgos Financieros, KPMG

Juan Antonio Pérez-Campanero FernándezChief Executive, Santander

Francisco PérezSenior Manager Gestión de Riesgos Financieros, KPMG

Alberto Placencia PorreroSocio Director de Servicios Financieros, Ersnt & Young

Rafael Sarandeses Astray-CanedaSecretario General-Director General, IEAF-FEF

Pedro Pablo Villasante AtienzaSecretario General, AEB

EQUIPO DE TRABAJO

9

Page 10: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Francisco Javier Zapata CirugedaDirector Asesoría Institucional y Vicesecretario del Consejo de Administración,

Banco Popular

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

10

Page 11: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

PRESENTACIÓN

La crisis financiera que se inició en el verano de 2007 está teniendo un fuerte impactoen los mercados y está causando problemas a las instituciones financieras, con el con-siguiente efecto para el sistema financiero internacional. A estos hechos, se ha unidouna recesión económica en los países más desarrollados que está planteando un esce-nario más complejo para las entidades bancarias a nivel global.

La Fundación de Estudios Financieros (FEF), realizó un primer estudio sobre el siste-ma bancario español en 2009 con el propósito de contribuir a poner en valor y a difun-dir internacionalmente las fortalezas de nuestro modelo financiero y crediticio. Dichoestudio titulado «El Sistema Bancario Español ante el nuevo entorno financiero» refle-xionaba sobre cuestiones relevantes del sector bancario español, tales como su modelode negocio, su solvencia o el sistema de supervisión. En él se destacaban, asimismo, lasfortalezas, riesgos y oportunidades a las que se enfrentaba el sector en aquel momento.

Con este punto de partida, la Fundación considera ahora que una de las cuestiones que la cri-sis financiera y económica ha puesto de relieve, es la importancia de alcanzar y preservar unadecuado control de los riesgos financieros por los agentes que actúan en los mercados. Estanecesidad alcanza tanto a las entidades bancarias como a los inversores, cualificados o no.

Por este motivo, el Patronato de la FEF acordó realizar, dentro de sus actividades funda-cionales, un estudio dedicado a los riesgos financieros. Se titula «Nuevos enfoques paraviejos riesgos financieros» y tiene el objetivo de revisar aspectos críticos en la gestión delos riesgos financieros, tanto de activos como de entidades y establecer conclusiones yrecomendaciones útiles, no solo para entidades financieras sino también para corporacio-nes y entes reguladores o supervisores, en todos los aspectos de la gestión del riesgo.

En el estudio se analiza la nueva dimensión alcanzada por el riesgo de liquidez, el ries-go de mercado, el riesgo de crédito y el riesgo de modelo de negocio ante la experien-

PRESENTACIÓN

11

Page 12: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

cia de la crisis financiera y económica, tanto desde el punto de vista de los emisorescomo el de los inversores. La crisis ha puesto de manifiesto que muchos inversoresinfravaloraron estos riesgos, bien por la dificultad de hacerlo, bien por su desconoci-miento, bien por considerar que quedaban cubiertos bajo una interpretación amplia dela calificación de los ratings de crédito. También se hace una especial referencia en elestudio a los principios y modelos, así como a los soportes tecnológicos de gestión,simulación y monitorización de los riesgos financieros.

Como en otros trabajos de la Fundación, el estudio contiene una serie de conclusiones yrecomendaciones de consenso alcanzadas en las reuniones del Equipo de Trabajo y el Grupode Consulta que han intervenido en él. De ellas quiero destacar la infravaloración del riesgode liquidez que ha puesto de manifiesto la crisis y que ha necesitado un continuo apoyo delos bancos centrales y los gobiernos a las entidades bancarias a nivel internacional. Con res-pecto a este riesgo, los autores del estudio consideran necesario disponer de metodologías ysistemas de medición más sofisticados que incluyan la posibilidad de que aparezcan fuertesy dilatadas tensiones de liquidez en el mercado y que sean comunes a las entidades a nivelinternacional. A su vez, se hacen recomendaciones a las entidades bancarias a favor de unavisión integrada y global del riesgo asumido. Para ello, es conveniente que Basilea III refuer-ce el proceso de evaluación de suficiencia de capital en base a una visión integral del riesgo.

Por último y desde la óptica de los inversores, resulta necesario aumentar la calidad (no lacantidad) de la información que, con respecto a los riesgos en los que incurren, reciben, asícomo fomentar los sistemas de medición, control y gestión de riesgos de los inversores pro-fesionales. Una mejora en la formación de los inversores es muy recomendable.

El estudio ha sido dirigido por D. Alberto Moro Suárez, Vicepresidente del InstitutoEspañol de Analistas Financieros y Consejero Delegado de Solventis y ha recibido lacolaboración inestimable de varias Entidades-Patrono de la FEF: Banco Santander,Deloitte, Ernst & Young, KPMG y PricewaterhouseCoopers. También ha contado conun excelente equipo de expertos que han formado parte del Grupo de Consulta y que hacontribuido a mejorar el estudio realizado. A todos ellos quiero trasmitirles mi agrade-cimiento y felicitación por el trabajo realizado.

Desde la FEF esperamos que el lector encuentre esta iniciativa interesante y que con-tribuya a enriquecer el debate sobre la importancia del control y seguimiento de los ries-gos financieros.

Xavier AdseràPresidente de la Fundación de Estudios Financieros

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

12

Page 13: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

1. LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

1.1. RIESGOS DE BALANCE

1.1.1. Introducción

A la luz de la reciente crisis económica, se ha puesto de manifiesto la vital importanciade la gestión de riesgos en al ámbito de las entidades financieras. Dentro de la gestiónde riesgos la gestión de Activos y Pasivos se hace fundamental a la hora de definir losriesgos de balance, que prestan especial atención a la gestión del volumen, clase, estruc-tura y plazos de los productos que integran el mismo. En concreto, la gestión de estosriesgos contempla principalmente el riesgo de liquidez y el riesgo de tipo de interésestructural, así como el llamado riesgo de concentración. Su objetivo es maximizar larentabilidad y el valor de las entidades, manteniendo el equilibrio entre los recursos yel nivel y la clase de los riesgos que se desean asumir.

Entre los riesgos de balance comentados, el riesgo de liquidez ha cobrado mayor impor-tancia debido a los cambios acaecidos recientemente en los mercados, acrecentándosela complejidad de su gestión; dicha gestión del riesgo de liquidez entraña una elevadaimportancia debido a que la falta de liquidez de una sola institución puede repercutir entodo el sistema financiero.

1.1.2. Definición y acotación

Definición

Riesgo de liquidez

La liquidez es la capacidad de un banco para financiar aumentos de su volumen de acti-vos y para cumplir sus obligaciones de pago al vencimiento, sin incurrir en pérdidas

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

13

Page 14: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

inaceptables. El riesgo de liquidez refleja la probabilidad de incurrir en pérdidas o tenerque renunciar a nuevos negocios o a crecimiento de los actuales, por no poder atendercon normalidad los compromisos a su vencimiento o por no poder financiar las necesi-dades adicionales a costes de mercado.

La gestión del riesgo de liquidez pretende asegurar el cumplimiento de los compromi-sos de pago de la entidad, ya sean en efectivo o con otros activos financieros, en tiem-po y a un coste razonable, sin deteriorar su imagen y reputación.

Un control adecuado del riesgo de liquidez requiere, entre otras cosas, la existenciade unos sistemas de información adecuados sobre los flujos de efectivo de la enti-dad y de los activos de que se dispone para hacer frente a los posibles desfases deliquidez.

El papel crucial que desempeñan las entidades financieras en el proceso de transforma-ción de vencimientos, captando depósitos a corto plazo y concediendo créditos a largoplazo, les hace intrínsecamente vulnerables al riesgo de liquidez, tanto al propio de cadainstitución como al que afecta al conjunto del mercado.

La gestión eficaz del riesgo de liquidez contribuye a garantizar la capacidad de las enti-dades para hacer frente a sus obligaciones de pago que, en ocasiones son de naturalezano predecible al venir influidos por acontecimientos externos y/o por la conducta deotros agentes.

Riesgo del tipo de interés estructural de balance

El riesgo de tipo de interés del balance se define como la variación adversa de lasituación financiera y económica de la entidad ante movimientos de los tipos deinterés.

El riesgo de tipo de interés se deriva de las fluctuaciones de los tipos de interés y suimpacto en las diferentes masas patrimoniales que componen el balance de las entida-des y que son sensibles a las mencionadas variaciones. Además de las variaciones en lostipos de interés, la correspondiente asimetría en los perfiles de renovación y de venci-mientos y de tipos de las partidas de activo y pasivo sensibles del balance es otra de lasfuentes de las que se deriva el riesgo de tipo de interés estructural.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

14

Page 15: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Riesgo de concentración y correlación

El riesgo de concentración se define como cualquier exposición individual (directa y/oindirecta) o grupo de exposiciones que puedan generar pérdidas suficientemente impor-tantes para poner en peligro la solvencia de una entidad o su capacidad para garantizarla continuidad de sus principales actividades.

A estos efectos el riesgo de concentración se deriva de:

• Grandes exposiciones individuales (posiblemente vinculadas). A estos efectos, ladefinición de «vinculadas» debe ser suficientemente amplia para incluir exposicio-nes vinculadas por factores comunes, como propiedad, gestión o avalistas. Estaclase de concentración puede quedar cubierta de forma general, especialmente enentidades que utilizan técnicas de modelización cuantitativa, a través de ajustes degranularidad en el contexto del Pilar II de Basilea.

• Exposiciones significativas frente a grupos de contrapartes cuya probabilidad deincumplimiento esté determinada por factores comunes, entre los que figuran el sec-tor económico, región geográfica, moneda, medidas de reducción del riesgo de cré-dito, incluidos los riesgos vinculados a grandes exposiciones crediticias indirectas(por ejemplo, frente a garantías de un solo emisor).

En términos generales, a mayor concentración, la volatilidad de las pérdidas esperadaspor riesgo de crédito aumenta; por el contrario, cuanto más diversificada es una carte-ra, la volatilidad de las pérdidas esperadas disminuye.

La gestión del riesgo de crédito en las entidades puede tener en cuenta el efecto de laconcentración/diversificación en dos niveles:

• Concentración a nivel cartera: a mayor probabilidad de que las posiciones de unamisma cartera entre en incumplimiento, mayor será la concentración de pérdidas(correlaciones de incumplimiento). Por tanto, la correlación entre las carteras deactivos condicionan una mayor o menor pérdida.

• Concentración a nivel cliente: a mayor exposición en un número limitado de deu-dores (concentración de exposiciones), mayor será la probabilidad de que escasosincumplimientos produzcan una pérdida significativa.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

15

Page 16: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Acotación

Riesgo de liquidez

Desde una perspectiva de solvencia, es importante tener en cuenta que el riesgo de tipo deliquidez se enmarca en el Pilar II del acuerdo de Basilea II. Este hecho se traduce en que nose prevean requerimientos mínimos de capital en relación con este riesgo, si bien desde elComité de Supervisión Bancaria de Basilea sí se han dictado una serie de recomendacionesy principios para la adecuada gestión de este riesgo en diversos documentos consultivos.

Adicionalmente, Banco de España define diversos criterios a aplicar para la valoraciónde las necesidades de capital por este riesgo. Particularmente, se plantea la posibilidadde que las entidades sustituyan la evaluación de sus necesidades de capital para cubrireste riesgo, por un análisis de su política, sistemas de control y planes de contingenciapara la gestión de la liquidez.

Cobra especial importancia el que las entidades justifiquen que mantienen una situación deliquidez adecuada y que, por tanto, no necesitan capital para cubrir este riesgo. De lo contra-rio, las entidades que no puedan justificar este aspecto, deberán establecer un plan de acciónpara la gestión de la liquidez y asignar el capital correspondiente para cubrir este riesgo.

A pesar de que el riesgo de liquidez está incluido en el Pilar II, en la Circular deSolvencia 3/2008 de Banco de España no se hace referencia explícita a este riesgo ensus normas, así como tampoco se solicita ningún estado de liquidez como sí ocurre, conel riesgo de tipo de interés estructural.

No obstante, Banco de España ha establecido recientemente la obligatoriedad por parte delas entidades de remisión de unos estados sobre liquidez a partir de 30 de Septiembre de2009. Aunque estos estados tienen, de momento, carácter provisional deberán enviarse, apartir de esa fecha, con periodicidad mensual, siendo de forma abreviada los siguientes:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

16

Page 17: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Por otro lado, desde una perspectiva contable, la Circular 4/2004 establece una serie derequerimientos en relación con la gestión e información pública del riesgo de liquidez.Concretamente el apartado D.2) de la Norma 60ª establece la necesidad de que las enti-dades individuales incorporen en sus Memorias información acerca del riesgo de liqui-dez, detallando en una matriz de vencimientos los saldos de los activos y pasivos finan-cieros del balance. Esta norma también solicita una descripción de los métodosempleados por las entidades para evaluar la liquidez de sus instrumentos financieros,tanto cotizados como no cotizados, así como de su modelo de gestión interna del ries-go de liquidez.

Riesgo del tipo de interés estructural del balance

Desde una perspectiva de solvencia, el riesgo de tipo de interés estructural se enmarcaen el Pilar II del acuerdo de Basilea II, al igual que el riesgo de liquidez por lo tanto, nose prevén requerimientos mínimos de capital en relación con este riesgo, si bien a tra-vés de la circular de solvencia 3/2008 de Banco de España sí se han dictado una seriede pautas para la adecuada evaluación de este riesgo.

A estos efectos en dicha circular, Banco de España señala la necesidad de que las enti-dades evalúen los niveles de riesgos a los que se exponen frente a las potenciales pér-didas producidas como consecuencia de los movimientos de los tipos de interés sobreel balance de las entidades. Se plantea la posibilidad de emplear una opción generalbasada en las metodologías propias que las entidades consideren más adecuadas, si bienéstas deben fundamentarse adecuadamente y demostrarse que se emplean en la gestiónde este riesgo, o bien una opción simplificada, fundamentada en el análisis del impactode las variaciones de los tipos de interés sobre el valor económico, con las siguientesconsideraciones:

• En el caso de que dicho impacto adverso reduzca el valor económico de la enti-dad por debajo del 130% de sus recursos propios mínimos necesarios totales dePilar 1 se asignará capital por el 100% de la diferencia entre el 130% de dichosrecursos propios mínimos y el valor económico reducido por el mencionadoimpacto adverso.

• No obstante cuando el impacto adverso antes calculado reduzca el valor económicoinicial en menos de un 5% de su propio valor, las entidades podrán justificar la nonecesidad de capital para cubrir este riesgo aunque el mismo se sitúe, una vezimpactado, por debajo del mencionado 130% de los recursos propios mínimos nece-

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

17

Page 18: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

sarios de Pilar 1, siempre que no se sitúe tras el impacto por debajo del 105% dedichos recursos propios mínimos.

De manera adicional a lo establecido anteriormente, dicha circular determina los estadosde solvencia que las entidades están obligadas a facilitar en relación con el riesgo de tipode interés estructural de balance. Estos Estados se resumen en el siguiente cuadro:

Adicionalmente a la perspectiva de solvencia, desde una óptica contable la Circular4/2004 también establece una serie de requerimientos en relación con la gestión e infor-mación pública del riesgo de tipo de interés. Concretamente el apartado D.3) de laNorma 60ª establece la necesidad de que las entidades individuales incorporen en susMemorias información acerca del riesgo de tipo de interés estructural, detallando en unamatriz de vencimientos/revisiones los saldos de los activos y pasivos financieros. Estanorma también solicita información sobre el impacto que un movimiento en los tipos deinterés de cuantía determinada (100 puntos básicos) tiene sobre el patrimonio neto y lacuenta de pérdidas y ganancias, así como una descripción de los modelos de gestióninterna del riesgo de tipo de interés.

Con respecto a la naturaleza del riesgo de tipo de interés es importante diferenciar ade-cuadamente la dimensión estructural del riesgo, sobre la que se focaliza este documen-to, de la dimensión de mercado asociada al riesgo de tipo de interés.

La dimensión de mercado se materializa a través los cambios en el valor de la carterade negociación que se producen derivados de los movimientos en los tipos de interés.La gestión de este riesgo se fundamenta en la identificación de este driver de variacióncomo un factor de riesgo adicional a tener en cuenta (junto al riesgo de acciones, el ries-go de cambio y el riesgo de volatilidad) en la consideración de los elementos que con-dicionan los precios de los activos que las entidades mantienen con intenciones de rea-lización en el corto plazo.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

18

Page 19: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Tomando como referencia la dimensión estructural del riesgo de tipo de interés, es fun-damental tener en cuenta que las variaciones en los tipos de interés suponen dos fuen-tes de riesgo. En primer lugar, la incertidumbre sobre los tipos de reinversión (venci-miento / repreciaciones) a lo largo de la vida de un activo / pasivo. En segundo lugar,las variaciones en el valor de mercado de los activos, los pasivos y por ende el del patri-monio.

Derivado de lo anterior existen dos magnitudes fundamentales sobre las cuales se basa-rá la gestión de este riesgo, el margen financiero y el valor patrimonial.

Riesgo de concentración

Forma parte del riesgo de crédito y se refiere a la posibilidad de sufrir pérdidas comoconsecuencia de exposiciones individuales significativas que estén correlacionadas, y/oexposiciones importantes con grupos de contrapartes cuya probabilidad de incumpli-miento está sujeta a unos factores de riesgo comunes a todos ellos (sector, economía,localización geográfica, etc.).

En términos generales, el riesgo de concentración está contemplado en la regulación deBanco de España sobre Grandes Riesgos incorporada en la circular de solvencia 3/2008en el que se define como tal a aquella exposición agregada con una misma persona ogrupo que supere en importe al 10% de los recursos propios computable de la entidad.

De acuerdo con la normativa de dicha circular, ninguna exposición agregada, en los tér-minos estipulados en la norma correspondiente, deberá superar el 25% de los recursospropios de la entidad.

Además, dentro del Pilar II de la misma circular de solvencia de Banco de España sesolicita el establecimiento de políticas y procedimientos para medir y controlar el ries-go de concentración derivado de las exposiciones a contrapartes, grupos de contrapar-tes vinculadas y contrapartes del mismo sector económico, región geográfica o de lamisma actividad o materia prima, y se evaluará la utilización de técnicas de reduccióndel riesgo de crédito que conlleven grades exposiciones crediticias indirectas.

Al igual que en el caso anterior, Banco de España señala la necesidad de que las enti-dades evalúen los niveles de riesgos a los que se expone frente a las potenciales pérdi-das producidas como consecuencia de la concentración en balance. Se plantea la posi-

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

19

Page 20: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

bilidad de emplear una opción simplificada a través de la cual las entidades calcularánun índice de concentración sectorial y un índice de concentración individual de su car-tera crediticia. Si dicho índice supera valores determinados, las entidades deberán mul-tiplicar sus necesidades de recursos propios por riesgo de crédito del Pilar 1 por un coe-ficiente de recargo correspondiente.

Al igual que en el caso anterior, con la opción general las entidades pueden utilizar lasmetodologías propias que consideren más adecuadas, que se deberán fundamentar yusar en la gestión de este riesgo.

Por lo tanto se debe procurar una adecuada diversificación del riesgo y vigilarán susconcentraciones de riesgo adoptando las medidas oportunas para corregir aquellassituaciones que comporten la asunción de un excesivo nivel de riesgo.

1.1.3. Visión ante la reciente crisis

A la vista de la actual coyuntura económica, siguen aumentando los desafíos queenfrenta el sector de los servicios financieros a nivel mundial. El Gobierno Federal deEE.UU., ha adoptado medidas sin precedentes, entre las que se incluyen planes paracomprar miles de millones de dólares de activos hipotecarios. Otros gobiernos a nivelmundial se están involucrando en el tema con sus propias gestiones para lograr la esta-bilización y se han nacionalizado en forma eficaz entidades e instituciones financierasimportantes, subvencionadas por los gobiernos.

La situación sigue evolucionando y los mercados financieros están reaccionando enérgica-mente a medida que siguen ocurriendo absorciones, rescates y otros cambios importantesen las instituciones financieras más emblemáticas del sector. Además, el crédito, la liqui-dez y el capital siguen escasos. El mensaje fundamental que emana de esta progresiva cri-sis crediticia y de liquidez es que ninguna entidad es inmune a la misma.

Es bien conocido el desarrollo de los hechos. Aunque muchos especulan sobre cómoéstos se transformaron rápidamente en una crisis con efecto a nivel mundial, en el sec-tor de los servicios financieros se está reconociendo cada vez más que muchos factoresse unieron para armar una «tormenta perfecta» en la gestión de riesgo, la que incluyó:

• El alto grado de complejidad inherente a los productos crediticios estructurados ylos correspondientes desafíos que presentan la valoración y la medición del riesgo;

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

20

Page 21: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Una caída en los volúmenes de comercio y liquidez que se generan en una dismi-nución de la transparencia en la fijación de precios; y

• La magnitud de la totalidad de exposiciones y su efecto en el capital.

Los temas clave fundamentales en la reciente crisis crediticia incluyen: la mantenciónprolongada de las bajas tasas de interés a corto plazo, la burbuja inmobiliaria resultan-te y posterior ajuste de precios de los bienes inmuebles, enfoques modificados para lasuscripción de acciones y un menor énfasis en las normas tradicionales sobre suscrip-ción, altos niveles de endeudamiento en muchas áreas del sistema financiero, medidasanalíticas de valoración y medición de riesgo que no se mantuvieron a la par con lacomplejidad de los productos, e interrogantes sobre la eficacia de la gestión de riesgo.

La llamada «crisis subprime» iniciada en Estados Unidos contagiada a nivel interna-cional ha afectado a la confianza en la concesión de créditos («credit cruch») derivan-do entre otros aspectos en:

• Graves dificultades de financiación al interbancario.• Dificultad de colocar emisiones en el mercado.• Contracción de la inversión crediticia.

Esta situación ha provocado la intervención de estados e instituciones, que ha puesto enmarcha diversos mecanismos para la reactivación de la economía, tales como:

• Bancos Centrales Nacionales: inyecciones de liquidez• Banco Central Europeo: bajadas en los tipos de interés• Estados: financiación a través de la compra de activos (con pacto de recompra),

garantía de depósitos, capitalización de instituciones, etc.

Ante los diferentes acontecimientos, se han considerado significativos para su análisislos siguientes aspectos de los que se aporta una visión general a la luz de la actualcoyuntura económica:

1. Costes de oportunidad elevados.2. Efectos en el mercado interbancario.3. Descuento de activos en el Banco Central Europeo.4. Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF).5. Avales del Estado.6. Tipos de interés.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

21

Page 22: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

1. Costes de oportunidad elevados

Desde enero de 2006 hasta enero de 2009 tanto bancos como cajas han seguido similartendencia. La variación del crédito ha disminuido notablemente alcanzando niveles del5% en enero de 2009 (aunque se puede apreciar que las cajas de ahorro han variado enmenor medida respecto a los bancos).

Este factor se materializa en la asunción de costes de oportunidad significativos para lasentidades, ya que los objetivos de liquidez condicionan sus objetivos estratégicos.

Como consecuencia, la concesión de créditos por bancos y cajas ha desacelerado drás-ticamente su ritmo de expansión desde las tasas en torno al 30% registrada en 2006hasta tasas alrededor del 5%, lo que ha agudizado el impacto de la crisis sobre la eco-nomía real, tal y como se muestra a continuación:

VARIACIÓN INTERANUAL DEL CRÉDITO A OTROS SECTORES RESIDENTES.BANCOS Y CAJAS DE AHORRO (%):

Esta evolución responde tanto a factores de demanda, consecuencia del ajuste delsector privado a las menores expectativas de renta futuras en un entorno de debili-dad económica, como de oferta, reflejo de las crecientes dificultades de obtenerfinanciación de las entidades de crédito y del progresivo endurecimiento de están-dares crediticios.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

22

Fuente: Banco de España

Page 23: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

2. Efectos en el mercado interbancario

El cuadro siguiente refleja la posición de las 45 Cajas de Ahorros en el mercado inter-bancario, medido como porcentaje entre el total de sus activos en balance:

CAJAS DE AHORRO: (POSICIÓN NETA INTERBANCARIO) / TOTAL ACTIVO (%)

Como puede observarse la mayor parte de las Cajas son deudoras netas en el mercadointerbancario a fecha de diciembre de 2008.

3. Descuento de activos con Banco Central Europeo

El BCE ha cumplido el papel de intermediario en el mercado interbancario de lascajas. El BCE decidió mantener el suministro de liquidez a las entidades financierasdurante el tiempo necesario para evitar situaciones de iliquidez para las mismas. A con-tinuación se muestra la posición neta de las Cajas de Ahorros frente al BCE:

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

23

Fuente: Elaboración propia. Memorias anuales de 2008 de 45 Cajas de Ahorros.

Page 24: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

CAJAS: POSICIÓN NETA BANCO CENTRAL EUROPEO + CASH (MILES DE EUROS):

No obstante, el BCE ha endurecido sustancialmente los requisitos de la «barra libre»con una política ultraconservadora en la valoración de los activos que acepta comogarantía. Es previsible que siga la misma tendencia en los próximos meses:

• El 20 de enero de 2009, se ha producido un ajuste de las medidas de control de ries-gos para las nuevas emisiones de bonos de titulización y de bonos simples de enti-dades de crédito.

• El BCE ha endurecido condiciones para que los bancos consigan liquidez. Desdefebrero, el BCE está valorando activos con la máxima nota de calificación es decir,los más seguros al 40%, 50% y 60% de su valor teórico en muchos casos.

Las cajas que han acudido en mayor medida al BCE son las que, en general, han pre-sentado mayor dificultad en la captación de liquidez, por lo que han tenido que orien-tarse a la titulización de activos con el objeto de descontar los mismos al BCE. A con-tinuación se muestra la posición neta de las Cajas de Ahorros frente al BCE como por-centaje frete al total activo en balance:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

24

Fuente: Elaboración propia. Memorias anuales de 2008 de 45 Cajas de Ahorros.

Page 25: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

CAJAS: (POSICIÓN NETA BCE + CASH) / TOTAL ACTIVO (%):

A estas entidades se les plantea un reto en la gestión de la liquidez, ante el previsibleendurecimiento de las condiciones de la calidad de los activos descontados al BCE. Taly como se muestra a continuación, las cajas han tenido que acudir en mayor medida quelos bancos al BCE:

CAJAS Y BANCOS: EVOLUCIÓN DE LA POSICIÓN NETA CON BCE + CASH(MILES DE EUROS):

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

25

Fuente: Elaboración propia. Memorias anuales de 2008 de 45 Cajas de Ahorros.

Fuente: Elaboración propia.

Page 26: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

4. Fondo de Aquisición de Activos Financieros (FAAF)

De las 54 entidades beneficiarias, 44 son Cajas de Ahorros que han sido adjudicatarias de un74% de los fondos. El FAAF fue creado con la finalidad de apoyar la oferta de crédito a laactividad productiva de empresas y a los particulares; el fondo en principio contaba con unaaportación inicial de 30.000 millones de euros, ampliables hasta 50.000 millones de euros.

Durante los últimos meses no se han celebrado subastas del FAAF. Esto se debe en partea la puesta en funcionamiento del programa de avales y a similares mecanismos definanciación por el Banco Central Europeo en el verano del 2009.

Se han celebrado cuatro subastas, adjudicándose 6.115 millones de euros en operacio-nes de compraventas simultáneas y 13.226 millones de euros en compras en firme,sumando un total de 19.341 millones de euros adjudicados a 54 entidades.

CAJAS Y BANCOS: SUBASTAS FAAF (MILLONES DE EUROS):

Como medida de continuación al FAAF, el FROB (Fondo de ReestructuraciónOrdenada Bancaria) con una dotación inicial de 9.000 millones de euros, de los que

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

26

Fuente: Fondo de Adquisición de Activos Financieros. Web: www.fondoaff.es

Page 27: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

6.750 millones se han dotado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y los2.250 millones restantes son aportados por los Fondos de Garantía de Depósitos.

En 2009 se habían desembolsado 3.000 millones de euros de esa dotación inicial, que estáninvertidos, en parte, en Deuda Pública. Dada su reciente creación, la dotación patrimonialdel FROB se está desembolsando progresivamente y tiene previsto acudir a otras fuentesde financiación, dentro del funcionamiento normal de una institución de este tipo.

5. Avales del Estado

La incertidumbre y las restricciones de liquidez internacionales pronto se reflejaron enuna contracción de la financiación obtenida por las entidades financieras en los merca-dos y del crédito concedido por éstas.

CONTRACCIÓN DE LAS EMISIONES EN MERCADO

Desde el verano de 2008 hasta enero de 2009 ninguna entidad financiera española pudocaptar recursos en los mercados de deuda. Durante el año 2008 prácticamente la totali-dad de la financiación ha provenido de deuda con garantía estatal. Y en los mercados depapel comercial la situación ha sido análoga con reducciones sistemáticas desde media-dos del 2008 del volumen de pagarés en el mercado AIAF.

6. Tipos de interés interbancario

Desde enero de 2008 hasta septiembre de 2009 se han distinguido 3 tramos claramentediferenciados, el primero (enero -febrero 08) en el que existe una leve caída, pero desde

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

27

Fuente: AIAF Mercado de Renta Fija / Ministerio de Economía y Hacienda

Page 28: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

febrero 08 hasta octubre se ve un crecimiento sustancial de los tipos de interés duranteeste periodo, pero sin duda el período más importante es el que va desde oct-08 hastasept.08 debido a que se produce una caída de los tipos de interés del 4 %.

EVOLUCIÓN 2008 – 2009 EURIBOR 12 MESES (%):

Reflexiones

Ésta no es la primera vez que el sector de servicios financieros ha experimentado unacontracción de la actividad. Es la magnitud de las pérdidas y el número de firmas queal parecer no contemplaron la totalidad de sus exposiciones de riesgo lo que hace dife-rente este colapso del mercado. Dado el gran volumen de pérdidas a la fecha, las dis-tintas autoridades financieras sin duda no desean que esto vuelva a suceder.

Es hora de examinar nuevamente las capacidades de la gestión de riesgo que poseen lasinstituciones financieras y los procesos instaurados para apoyar la gestión de los distin-tos riesgos financieros. Se podría considerar que algunas entidades no cuentan con unafilosofía o marco del riesgo claramente establecido, tolerancia de riesgo, políticas deriesgo pertinentes y las capacidades necesarias para apoyar una comprensión exacta,total y a nivel de empresa de los riesgos que enfrentan, mientras que otras institucionesfinancieras han abordado de forma eficaz estos temas. Estas firmas consideran dicha

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

28

Fuente: Web oficial del Euribor. www.euribor.org

Page 29: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

gestión como una parte integral de un debate fundamental en que los que toman lasdecisiones examinan el riesgo y las utilidades en forma conjunta: se establece y entien-de claramente la tolerancia de riesgo, con prácticas para poner en acción la expresiónde dicha tolerancia, siendo el riesgo observado desde una perspectiva a nivel entidad.Éstas son las firmas en que la gestión de riesgo no sólo tiene un puesto en la AltaDirección, sino que también es un participante activo en todas las decisiones comercia-les clave.

Ahora es el momento oportuno para realizar un examen riguroso y comenzar a imple-mentar los tipos de cambios organizacionales y de procesos que son necesarios para per-mitir una gestión de riesgo eficaz.

Se necesita un cambio en la forma en que se ejecutan las metodologías y procesos de lagestión de riesgo dentro de muchas instituciones financieras que se trasladarán desde unaposición de vulnerabilidad hasta un lugar en que la ejecución de la gestión de riego se rea-lice de forma más holística y la entidad no se exponga a riesgos desconocidos importantes.

1.1.4. Modelización y gestión del Riesgo de Balance ante la nuevaexperiencia

Influencia de cambios estructurales en el entorno actual

El panorama actual se ha visto afectado fundamentalmente por determinados factoresestructurales en el entorno de la gestión de la liquidez, destacando una mayor depen-dencia de la financiación de mercado; cambios en el comportamiento de clientes einversores; aumento del uso de productos financieros complejos; el incremento delvolumen y velocidad de flujos internacionales; y las significativas bajadas de los tiposde interés por parte del Banco Central Europeo (BCE).

En este sentido, las bajadas de los tipos de interés por parte del BCE hasta niveles del1% incide directamente en las rentabilidades de la inversión crediticia de las entidades,remuneración de depósitos y coste de la financiación, derivando en efectos sobre losmárgenes de intermediación, así como sobre el valor económico de las entidades.

Las condiciones de iliquidez en el mercado de titulizaciones pueden generar necesida-des de funding inesperadas. El modelo de financiar necesidades de liquidez con nuevastitulizaciones depende del crecimiento de los activos hipotecarios (limitado en el actual

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

29

Page 30: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

escenario). Por otro lado, el uso de repos depende de colaterales de alta calidad, habien-do aumentado las exigencias sobre la calidad crediticia de dichos activos. En situacio-nes de stress, la reducción de valor de los activos (colaterales de los repos) puede gene-rar mayores exigencias para obtener financiación.

Ha sido fundamental la percepción de cambios en el comportamiento de clientes einversores, derivando en mayor sensibilidad de los clientes retail al precio, con la con-secuente disminución de la fidelización de pasivos de los mismos. En escenarios destress se ha observado un movimiento de los clientes, buscando depósitos de institucio-nes con buena reputación.

Otro factor a considerar ha sido el aumento del uso de productos financieros complejostales como derivados, estructurados, etc. La opacidad sobre los mismos puede generariliquidez para venderlos, pudiendo además conllevar lo que se denomina riesgo demodelo, entendiendo como tal la dificultad de predecir los cash flows asociados.

A estos efectos, se hace necesario analizar exhaustivamente las necesidades de liquidezderivadas de productos complejos (colaterales, netting, etc.).

Además, el efecto de la globalización ha producido un incremento del volumen y velo-cidad de flujos internacionales, derivando en un aumento de la interdependencia y enconsecuencia la aparición del riesgo de contagio.

En definitiva, una gestión inadecuada de los riesgos asociados al balance puede tenerun fuerte efecto reputacional con consecuencias directas sobre el riesgo de liquidez delas entidades, así como generar significativos costes de oportunidad para las mismas yvariaciones no contempladas en los márgenes y valor económico de las entidades.

Efectos del entorno actual en la modelización y gestión de los riesgosde balance

Como se ha señalado anteriormente, la inestabilidad de los mercados iniciada a mediadosde 2007 ha destacado la elevada importancia de la gestión de los riesgos de balance en elfuncionamiento de los mercados financieros y, especialmente del sector bancario.

Con carácter previo al actual periodo de inestabilidad, los mercados de activos se pre-sentaron enérgicos, con una gran predisposición de financiación a coste reducido. La

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

30

Page 31: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

modificación en las condiciones del mercado ha demostrado la rapidez con que el pano-rama de los tipos de interés puede verse modificado, así como la liquidez puede ago-tarse y la falta de la misma puede mantenerse durante un periodo prolongado.

El sistema bancario ha sufrido fuertes tensiones, exigiendo en ocasiones la intervenciónde los bancos centrales en apoyo tanto del funcionamiento tanto de los mercados mone-tarios como de ciertas instituciones. Algunas entidades han demostrado carencias encuanto al establecimiento de un marco adecuado que refleje de forma satisfactoria elriesgo de liquidez y el riesgo de tipo de interés asumido en cada producto y línea denegocio, provocando desajustes entre los incentivos de las unidades de negocio y latolerancia al riesgo de la entidad en todo su conjunto.

Las entidades deben sopesar razonablemente el volumen de liquidez que podrían nece-sitar para hacer frente a obligaciones contingentes, contractuales o extracontractuales,considerando probable la necesidad de financiar dichas obligaciones y estableciendoplanes adecuados para ello.

Asimismo, la existencia de alteraciones graves y prolongadas de la liquidez y tipos deinterés no deben ser entendidas como una hipótesis poco probable, por lo que se debeincidir en la realización de pruebas de stress que incluyan la posibilidad de fuertes ten-siones en el conjunto del mercado o la elevada severidad o duración de las distorsiones.Consecuentemente, los planes de contingencia de liquidez deberían guardar una rela-ción apropiada con los resultados de dichas pruebas de tensión pero, en ocasiones, nohan sido capaces de reflejar el posible agotamiento de algunas fuentes de financiación.

Planteamiento metodológico

Riesgo de liquidez

La gestión de la liquidez regula las exposiciones por desfases de plazos de vencimien-to entre los flujos de caja de activo y de pasivo. La gestión del riesgo de liquidez no sepuede considerar de forma aislada sino integrada en el mismo marco de la gestión delriesgo de tipo de interés y el riesgo de concentración, así como del cumplimiento deotros objetivos de gestión del capital.

Las metodologías a emplear por parte de las entidades deben dar cobertura a tres prin-cipales funciones:

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

31

Page 32: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Identificación y medición del riesgo de liquidez

Una vez definido el riesgo de liquidez de financiación como el riesgo que surge de laincapacidad de una institución de hacer frente a sus compromisos de pago/ obligacio-nes sin incurrir en pérdidas excesivas, se pueden identificar como sus principales meto-dologías de medición las siguientes:

• Análisis estáticos: analizando el perfil de liquidez por vencimientos (gap); consistenen el cálculo de los desfases existentes entre los vencimientos contractuales de acti-vo y pasivo una vez que sus flujos de caja han sido adecuadamente distribuidos porvencimientos.

• Para ello, de forma resumida, se debe determinar el número de intervalos temporales,determinar la longitud de cada intervalo temporal, asignar cada flujo de caja en elcorrespondiente intervalo temporal y calcular el gap simple por vencimiento como ladiferencia entre los flujos de caja activos y los flujos de caja pasivos para cada plazo.

• Análisis gap a través de simulaciones de balance: a través de simulaciones sobre lasposibles situaciones de liquidez de las entidades con la finalidad de considerar posi-bles escenarios incluyéndose, en su caso, escenarios de stress, a la vez que se deter-minan las acciones correctoras en cada caso.

Identificación y medición del riesgo de liquidez en escenarios de stress

El uso de escenarios de stress requiere del conocimiento de los factores que influyenen el mercado y cómo actúan los mismos, debiendo considerar no sólo horizontes alcorto plazo sino al medio y largo plazo así como los ajustes en el modelo de negocioen períodos de tensión.

Si bien, el diseño de pruebas adecuadas de stress no elimina por sí sólo las carencias dela gestión de riesgos, como parte de un enfoque integral, colaboran en el fortalecimien-to del gobierno corporativo de las entidades y la capacidad de reacción de las mismas ydel sistema financiero en su conjunto.

A la luz de la actual coyuntura financiera se han puesto de manifiesto deficiencias encuanto al:

I. diseño y aplicación de estas pruebas de tensión en cuanto a su uso e integración enla gestión;

II. su metodología;

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

32

Page 33: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

II. la elección de escenarios;III. las pruebas sobre riesgos y productos concretos.

I. En cuanto al uso de las pruebas de tensión y su integración en la gestión, destacar laidoneidad de formular un programa general de pruebas de tensión, contando con lainteracción de las distintas áreas de negocio. La tendencia en su formulación hasta elestallido de la crisis ha sido la realización de pruebas de forma aislada dentro de cadalínea de negocio, poniéndose de manifiesto las deficiencias anteriormente citadas.

Una de las principales premisas de Basilea II en cuanto a visión los riesgos es la par-ticipación activa de la Alta Dirección en la gestión de los mismos y en la toma de deci-siones. La Alta Dirección de las entidades debería participar en la fijación de objeti-vos para las pruebas de stress, en la definición de escenarios, análisis de resultados,valoración de las posibles actuaciones y, en definitiva, en la toma de decisiones.Mientras los riesgos de mercado y de tasas de interés se someten a estas pruebasdesde hace años, su aplicación al riesgo de crédito es mucho más reciente y, en elcaso de otros riesgos, apenas están empezando a aplicarse. Por ello y lo expresadoanteriormente sobre la falta de interacción entre distintas unidades no se ha conse-guido en ocasiones identificar correlaciones entre riesgos extremos o concentracio-nes de riesgo en las entidades en su conjunto.

II. En cuanto a la metodología de las pruebas de tensión, tanto los modelos de gestiónde riesgos en general como el diseño de pruebas de stress en particular han dado unimportante peso en sus estimaciones a relaciones históricas para intentar preverriesgos futuros. A raíz de la crisis financiera se han demostrado que las caracterís-ticas de los riesgos pueden cambiar con rapidez en escenarios de tensión y dado quelas reacciones extremas se materializan raramente, éstas tienen poco peso en losmodelos basados en datos históricos.

III. En cuanto a la elección de escenarios, los aspectos de las pruebas no se han ajusta-do a las situaciones que posteriormente se han producido, ya que simplemente refle-jaban alteraciones leves, durante periodos cortos y no teniendo en gran considera-ción las correlaciones entre diferentes posiciones, riesgos y mercados provocadaspor las interacciones dentro del sistema y por los efectos de la retroalimentación.

En general, los escenarios pueden incluir dificultades en el mercado interbancario,iliquidez en mercados específicos, y desastres en divisas específicas, relevantespara la institución, entre otros.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

33

Page 34: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Además para la formulación de test de stress, los escenarios, pueden incluir:

– un downgrade en el rating de la institución o en las expectativas, que lleve a unincremento en los costes de financiación y de los márgenes y colaterales;

– un pronunciado incremento en las retiradas de pasivos por particulares; – un cambio súbito en la composición de los depósitos;– un estrechamiento de las líneas de crédito.

IV. En cuanto a las pruebas sobre riesgos y productos concretos, se puede consideraradecuado la incorporación, con mayor grado de detalle, de aspectos como:– el comportamiento de los productos estructurados complejos ante la escasez de

liquidez; – el riesgo de pipeline o de titulización; – el riesgo de base con relación a las estrategias de cobertura; – el riesgo de crédito de la contraparte, los riesgo contingentes y; – el riesgo de liquidez de financiación.

Seguimiento de riesgo de liquidez

De forma general la labor de las entidades en cuanto al análisis y seguimiento del ries-go de liquidez se materializa en una serie de informes periódicos, así como una serie deratios e indicadores. Principalmente las mejores prácticas del mercado apuntan a la rea-lización combinada de alguna de las siguientes líneas de seguimiento, realizadas a tra-vés de:

• Análisis de la estructura del balance y de su evolución temporal: Permite poner encontexto y analizar la evolución de las principales fuentes de liquidez, tanto mayo-ristas como minoristas, así como el destino de las mismas y los activos líquidos dis-ponibles.

• Evolución del gap comercial de liquidez: Definido como diferencia entre las entra-das y salidas de caja en un determinado plazo temporal,

donde FC(Activo)t representa los flujos de caja que generan los activos que corres-ponden a la inversión comercial de la entidad en el periodo temporal t y de manerasimilar pueden interpretarse los saldos de los pasivos comerciales. Esto se traduce

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

34

Page 35: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

en que siempre que los flujos de caja entrantes en un intervalo temporal concretosean superiores a los flujos de caja que salen de la entidad como consecuencia delos pasivos, el gap será positivo, mostrando un signo negativo en caso contrario.

• Evolución del ratio inversión / recursos minoristas: En base al gap de liquidez, secalcula y analiza la proporción que la inversión comercial representa sobre losrecursos minoristas para financiar dicha inversión.

• Estructura del pasivo: análisis de la estructura de los principales recursos minoris-tas y mayoristas de forma separada, evaluando además en este último caso la estruc-tura de vencimientos a corto y medio plazo de las fuentes de financiación.

• Activos líquidos disponibles: análisis de la estructura y composición de los activoslíquidos disponibles como segunda línea de liquidez.

• Ratios de seguimiento, tales como – Financiación mercado / Total Balance; – Depósitos / Total Balance; – (Liq.diaria + emisiones propias) / Total Balance; – (Liq.diaria + emisiones propias – repos) / Total Balance; – Ratios de GAPS (Activo / Pasivo a la Vista; Activo / Pasivo hasta 1 mes; etc.)

Asimismo, se dispone de otro tipo de análisis tales como:

• Establecimiento de límites sobre consumo de liquidez «ordinario» (consumo de laactividad propia de la institución), disponibles y pasivos contingentes (importanteconsiderar los pasivos contingentes, incluso los fuera de balance), pasivos a cortoplazo (cuentas corrientes, etc.), consumo de liquidez por líneas de negocio, etc.

• Análisis de los mitigantes («buffers») de riesgo de liquidez, teniendo en cuenta laprofundidad de los mercados en los que los instrumentos se negocian usualmente;el efecto que la complejidad de un producto tiene sobre su liquidez (los activosestructurados, incluso los de alta calificación, se han probado menos líquidos enépocas de stress); la admisibilidad para financiación de operaciones Banco Central;liquidez suministrada para la demanda privada y; la definición de activo líquido,que puede variar según el horizonte temporal considerado.

• Análisis concentración en mercados de financiación particulares: Concentración eninterbancario, emisiones de deuda (papel, MTN, bonos subordinados, etc.); fuentesde financiación de titulizaciones; concentración en pocos proveedores de liquidez;concentración geográfica / divisa de fuentes de liquidez y; concentración en venci-mientos de fuentes de mercado.

• Análisis y seguimiento de las principales fuentes de liquidez de mercado, utilizadaspor la institución, así como de las principales fuentes de liquidez de mercado.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

35

Page 36: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Seguimiento de estados de origen y aplicación de fondos: Permite comparar la evo-lución de los orígenes de liquidez, clasificados por grandes grupos, y su aplicaciónen términos de las principales masas de activo, entre dos momentos del tiempo.

• Seguimiento de indicadores de alerta, que pueden ser de tipo cualitativo o cuantita-tivo, pudiendo incluir, a título enunciativo y no limitativo, los siguientes aspectos: – rápido crecimiento de los activos, especialmente cuando se financien median-

te pasivos eventualmente volátiles.– concentraciones crecientes en activos o pasivos.– aumentos de los descalces de moneda.– reducción del plazo de vencimiento medio ponderado de los pasivos.– incidentes reiterados de posiciones que se aproximan a los límites internos o

regulatorios o los exceden.– tendencias negativas o aumentos del riesgo asociados a una determinada línea

de producto, como una creciente morosidad.– sensible deterioro del beneficio, la calidad de los activos y la situación finan-

ciera general de la entidad.– publicidad negativa.– revisión a la baja de la calificación crediticia.– caídas del precio de las acciones o crecientes costes del endeudamiento (CDS).– ampliación de los diferenciales de la deuda o de los swaps de incumplimiento

crediticio.– crecientes costes de la financiación mayorista o minorista.– contrapartes que comienzan a solicitar o exigen garantías adicionales para

cubrir sus exposiciones crediticias o que evitan realizar nuevas transaccio-nes.

– bancos corresponsales que eliminan o reducen sus líneas de crédito.– crecientes retiradas de depósitos de minoristas.– crecientes amortizaciones anticipadas de certificados de depósito.– dificultades en el acceso a la financiación a largo plazo.– dificultades en la colocación de pasivos a corto plazo (como pagarés de empresa).

Mecanismos de mitigación del riesgo de liquidez

Las entidades deben valoran la identificación de este tipo de mitigantes teniendo enconsideración elementos como activos líquidos (pignorables, colateralizables, etc.),diversificación de fuentes de funding, etc.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

36

Page 37: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Asimismo, las entidades deberán disponer de planes de contingencia lo suficientemen-te adecuados a los escenarios de stress identificados. Dichos planes deberán abordarprincipalmente:

• definición y objetivos del plan, • situaciones de crisis/activación del plan, • mecanismos de identificación de las situaciones de activación, • órganos responsables, • planes de comunicación interna y • vías alternativas de financiación.

Riesgo de tipo de interés estructural

Identificación y medición del riesgo de tipo de interés estructural

En la gestión del riesgo de tipo de interés estructural, se plantean dos magnitudes ali-neadas con los requerimientos regulatorios:

• Gestión del Margen Financiero: Medición en el margen financiero ante las oscila-ciones en los tipos de interés. Gestión a corto plazo del riesgo de interés con inci-dencia directa en la cuenta de resultados.

• Gestión del Valor Patrimonial o Valor Económico del Balance: Medición del impac-to en el valor patrimonial de la entidad ante las oscilaciones en los tipos de interés.Gestión a medio y largo plazo del valor de la entidad y por tanto, de su solvencia.

Para ello se utiliza una evaluación de la sensibilidad del balance y de los resultados antevariaciones de la curva de tipos de interés en distintos escenarios, para poder establecerlas políticas a corto, medio y largo plazo para la gestión de los precios y las duraciones.

Se dispone de diferentes instrumentos utilizados tanto para la gestión como para la eva-luación de este riesgo:

• Simulaciones estáticas y dinámicas del balance y de la cuenta de resultados en dife-rentes escenarios.

• Simulaciones de las curvas de tipos de interés de las divisas relevantes para la acti-vidad de la entidad.

• Análisis del gap de repreciaciones de tipos de interés.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

37

Page 38: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Seguimiento y mitigación del riesgo de tipo de interés estructural

De forma general la labor de las entidades en cuanto al análisis y seguimiento del ries-go de tipo de interés se materializa en una serie de informes ratios e periódicos.Principalmente a modo de benchmark las principales líneas de seguimiento son realiza-das a través de:

• Gap de repreciaciones.• Estimación del impacto del riesgo de tipo de interés sobre valor económico y sobre

el margen sensible a los tipos de interés al horizonte de un año.• Simulación del Margen Financiero.

De forma general y dada la estructura habitual del balance en las entidades financierasespañolas, éstas acuden a la compra de derivados de tipos de interés (enfoque más sofis-ticado) o de carteras de renta fija (principalmente Deuda Pública) para la mitigación deeste riesgo.

Riesgo de concentración y correlación

Identificación y medición del riesgo

Para la medición y valoración del riesgo de concentración se emplean diversos méto-dos, entre de los que destacan los siguientes:

• Exposiciones o contrapartes individuales o vinculadas. Sistemas exhaustivos de límitesde crédito, mediante los cuales se identifican las grandes exposiciones individuales y lascontrapartes vinculadas. Puede calcularse la métrica de cada contraparte, como exposi-ción nocional o combinación de exposición nocional y LGD en relación con el total delbalance. También pueden calcularse varios indicadores de cartera, como clasificacionesde grandes exposiciones, puntuaciones de diversidad y curvas de concentración.

• Factores comunes o correlacionados. En los casos en que existen factores comunesde riesgo en los que se observan correlaciones en la probabilidad de incumplimien-to, se adopta a veces un enfoque más sofisticado basado en la cartera. Desde la pers-pectiva de la cartera, la concentración refleja una interacción entre exposicionesindividuales y correlaciones. Los datos de los que se puede disponer utilizando unamodelización más sofisticada del riesgo de crédito deberían permitir valorar lascorrelaciones y calcular los efectos de diversificación.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

38

Page 39: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Entre los indicadores que pueden utilizarse figuran las siguientes:

• Tamaño de los grandes riesgos en relación con una magnitud relevante (por ejem-plo, total balance/recursos propios/beneficios netos);

• Tamaño de las exposiciones vinculadas más importantes en relación con la magni-tud relevante correspondiente;

• Tamaño de las principales concentraciones por sector o región geográfica en rela-ción con la magnitud relevante correspondiente;

• Factores relevantes en los modelos de capital económico: ratios de concentraciónde carteras, puntaciones de diversidad, curvas de concentración, coeficientes deGini, correlaciones de cartera y medidas de varianza/covarianza.

Seguimiento y mitigación

Las prácticas generalmente utilizadas en la gestión del riesgo de concentración, com-prenden fundamentalmente combinaciones de algunas de las siguientes opciones:

• Límites: sistemas exhaustivos de límites de crédito, mediante los cuales se identifi-can las grandes exposiciones individuales y las contrapartes vinculadas, y que refle-jan la vigilancia de las carteras y los límites de riesgo en términos de riesgo de con-centración. Los requerimientos relativos a los grandes riesgos establecidos en la cir-cular 3/2008 de solvencia de Banco de España pueden ser un punto de partida útil,pero no son, de por sí, suficientes para que las entidades puedan definir sus propioslímites internos. La mayor parte de las entidades establecen límites por sector, paísy línea de productos. Algunas identifican y vigilan las exposiciones correlaciona-das, dentro y fuera de balance, y establecen los correspondientes límites.

• Gestión de carteras: la vigilancia de las concentraciones de riesgos a través de lagestión activa de carteras permite a las entidades ajustar sus nuevas operacionespara corregir eventuales concentraciones excesivas que se hayan producido o pue-dan producirse.

• Transferencia de riesgos: utilizando un enfoque sistemático de transferencia delriesgo de crédito a otra parte interesada, directamente mediante la venta de activos,o como parte de operaciones estructuradas de titulización(*), o comprando protec-

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

39

* Titulización: permite transformar activos ilíquidos en otros que si lo son y por lo tanto se pueden movili-zar con mayor facilidad. Se suelen utilizar activos crediticios tales como hipotecas, préstamos a pequeñasempresas, préstamos de consumo, etc. Cuando se estructura la titulización en una serie de bonos es necesa-

Page 40: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

ción de otras partes interesadas (por ejemplo, derivados crediticios, garantías, par-ticipaciones, sindicaciones, cesiones).

• Reservas de capital: algunas entidades suelen mantener reservas adicionales decapital por encima de los requerimientos de capital mínimo regulatorio, realizandouna asignación de capital adicional general, en lugar de específica, para hacer fren-te al riesgo de concentración de cartera.

Nuevas tendencias en la gestión de riesgos de balance

Las tendencias actuales en cuanto a nuevos modelos de riesgos de balance incorporan lasimplicaciones del riesgo de tipo de interés y de concentración, así como otros riesgos correla-cionados. No obstante, ha cobrado mayor protagonismo el riesgo de liquidez. Una de las prin-cipales lecciones de la crisis ha sido que los riesgos potenciales de liquidez no fueron identi-ficados con precisión y detectando una gestión no adecuada en una serie de instituciones.

En reconocimiento de la necesidad de que los bancos mejoren su gestión del riesgo deliquidez y controlar su exposición a este riesgo, el Comité de Supervisión Bancaria deBasilea (Comité de Basilea) publicó los Principios sobre la buena gestión de riesgos deliquidez y supervisión en septiembre de 2008.

Estos principios ofrecen unas expectativas de supervisión constante sobre los elemen-tos clave a través de un marco sólido para la gestión del riesgo de liquidez en las orga-nizaciones bancarias. Esos elementos incluyen la supervisión de la alta dirección, elestablecimiento de políticas y niveles de tolerancia al riesgo, el uso de herramientas degestión del riesgo de liquidez de forma global, como la previsión de flujos de efectivo,límites y escenarios de pruebas de estrés de liquidez, el desarrollo de planes de finan-ciación sólida y el mantenimiento de un colchón suficiente de activos líquidos de altacalidad para satisfacer las necesidades de liquidez.

El Comité de Basilea aprobó durante el ejercicio 2009 una serie de medidas para forta-lecer el Acuerdo de Capital para hacer frente a las debilidades relacionadas con la regu-lación, la supervisión y la gestión de riesgos de los bancos que la crisis financiera hapuesto de manifiesto.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

40

rio considerar qué parte del riesgo se está trasfiriendo al mercado como fruto de la venta de los bonos y quéparte permanece en el balance de las entidades.

Page 41: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Las nuevas normas exigen a las entidades identificar y gestionar la exposición a los ries-gos del conjunto de la entidad desde el punto de vista integral; identificar las concentra-ciones de riesgos y agregar todas las exposiciones directas e indirectas con una mismacontraparte, con contrapartes relacionadas, áreas geográficas o sectores, tratar el riesgoreputacional centrándose principalmente en la posición de liquidez de la entidad y lasimplicaciones en cuanto a las titulizaciones; mejorar las prácticas de valoración; y forta-lecer las prácticas relacionadas con los ejercicio de estrés y la planificación de capital.

Por otro lado, a través las medidas propuestas, se abordan debilidades detectadas encuestiones reputacionales relacionadas con el gobierno corporativo y en la gestión deriesgos de las entidades, para asegurarse que se fijen los incentivos correctos a las retri-buciones de los empleados, que deben estar ligadas a resultados a largo plazo.

Los trabajos que se están desarrollando están relacionados con la mejora de la calidad,consistencia y transparencia del capital dentro del Tier 1; la introducción de medidaspara reducir la prociclicidad; la elaboración de recomendaciones para reducir el riesgosistémico asociado a la resolución de bancos internacionales; la introducción de un ratiode apalancamiento como medida suplementaria y de una manera destacada la fijaciónde un estándar mínimo de liquidez.

Con respecto a este último punto, la denominada «Posición Neta de Liquidez» se pos-tula en la actualidad como la medida fundamental para la gestión de la liquidez de lasentidades. Este es un indicador ampliamente utilizado en el mercado, que informa sobrelos excedentes o necesidades de fondos a corto plazo de las entidades, integrado por lossiguientes componentes:

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

41

Fuente: Elaboración propia

Page 42: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

El paquete de medidas aprobado en julio de 2009 es parte de un programa más amplio,que tiene como finalidad fortalecer la regulación del sector bancario y sobre el cual elComité de Basilea sigue trabajando.

Bajo esta premisa el Comité de Basilea ha establecido específicamente en 2009, a tra-vés del documento International Convergence of Liquidity Risk Measurement,Standards and Monitoring, distintas líneas de actuación respecto a la gestión de la liqui-dez en las entidades financieras, entre las cuales se encuentran algunas propuestas sobremétricas o ratios de liquidez que valoren de una forma amplia y homogénea la situaciónde liquidez de las entidades, como son entre otros:

1. Ratio de Cobertura de Liquidez: refleja la capacidad de las entidades para hacerlíquidos determinados activos en un horizonte temporal de 30 días bajo determina-dos escenarios de estrés. Se calcula como el cociente entre los siguientes conceptos:

Stock de activos líquidos: Activos de alta liquidez mantenidos en la entidadcapaces de cubrir las necesidades de funding establecidas en los escenarios deestrés determinados, tales como caja, bonos de Bancos Centrales, repos, etc. Salidas netas de liquidez: Salidas previstas de los pasivos actuales (ponderadaspor un coeficiente corrector que determine la probabilidad de cancelación enfunción de la tipología de producto y el grado de fidelización de los clientes)netas de las entradas estimadas de liquidez (en función de su vencimiento, talescomo depósitos interbancarios activos, derivados, préstamos, etc.).

2. Funding Ratio: proporciona información sobre la estructura de la financiación delas entidades diferenciando los vencimientos de los pasivos y las características delos mismos. Intenta reflejar una idea de estabilidad del pasivo de la entidad. Se cal-cula como el cociente entre los siguientes conceptos:

Componente 1: Todo el funding del área de financiación mayorista con venci-miento residual superior a X meses y todos los depósitos de Retail Componente 2: Todo el funding (Depósitos + Financiación Mayorista + Todoslos instrumentos de Capital) y el 50 por cien de los activos comprometidos nodispuestos por el cliente (disponibles en líneas de crédito, tarjetas, etc.).

En definitiva, para reforzar estos objetivos de control y de los esfuerzos, el Comité deBasilea se ha centrado en cuestiones relacionadas con una mayor armonización inter-nacional, cada vez mayor, de la supervisión del riesgo de liquidez con el fin de elevarla capacidad de resistencia de las entidades a las tensiones de liquidez en todo el mundo,así como facilitar un mayor control de las entidades financieras.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

42

Page 43: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

1.1.5. Propuestas

Como puntos fundamentales se destaca que una mala gestión del riesgo de balancepuede generar costes de oportunidad significativos. Además, unas «malas» prácticas enla gestión de liquidez y tipo de interés pueden enviar señales que generan un doble efec-to reputacional (llegando a afectar también a la calificación de la entidad):

• Sobre la financiación retail («flight to quality and security» hacia bancos con buenareputación).

• Desconfianza en la financiación del interbancario.• Pérdida de valor económico.

Es importante que la entidad cuente con un sistema de gestión de liquidez y tipo de inte-rés que le permita establecer una estrategia en línea con su apetito de riesgo. Sin un sis-tema de liquidez eficiente (que incorpore todos los flujos significativos, que cuantifiqueadecuadamente los activos líquidos, etc.) la entidad queda a merced del mercado.

A la luz de la reciente crisis se han puesto de manifiesto ciertas deficiencias en cuantoa la gestión de los riesgos de balance relativas a la formulación de estrategias adecua-das, organización del gobierno interno, aprovechamiento de las tecnologías de la infor-mación, implicación de la Alta Dirección en la fijación de objetivos y una formulaciónno del todo adecuada de los escenarios de stress.

En este sentido, con el objetivo de abordar estas deficiencias, la gestión de riesgo debalance debe abordar cada una de ellas prestando atención a determinados aspectos,tales como:

• La formulación de estrategia de funding, coste de liquidez e incentivos internos. Ensu estrategia de gestión del riesgo de balance, dicha estrategia debe perseguir:– Medir todos los costes de liquidez, incluyendo el coste de financiación a largo

plazo y el coste de mitigación del riesgo de liquidez a corto plazo. – Calcular un «pricing» del riesgo de liquidez, incluyendo el riesgo de contin-

gencia, para cada exposición. – Procurar por una clara asignación de tareas, responsabilidades, y objetivos den-

tro de la institución, vigilando con los incentivos adversos identificando clara-mente la gestión del riesgo de liquidez con un centro sin beneficios (lucro).

– Asignar los costes de liquidez por líneas de negocio tomando en consideraciónla estrategia a corto plazo.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

43

Page 44: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• La organización de la función de gestión del riesgo de balance. Debe analizarse caso a casoy ser revisada regularmente, siendo los aspectos a tratar de forma general los siguientes:– Óptima distribución del nivel de atribuciones: pudiendo ser las funciones de

gestión de la liquidez descentralizadas (funciones a nivel entidad dentro delgrupo) o centralizadas (funciones a nivel grupo).

– La suficiencia de personal competente, con un staff con la preparación reque-rida, plenamente dedicado a dicha gestión.

– La adecuada segregación de funciones. Práctica usual de responsabilidades porunidades:– ALCO (Asset & Liabilities Comitee): responsabilidad de la gestión del ries-

go de balance.– Unidad ALM: medición de riesgo, análisis de riesgo y proponer acciones

mitigantes.– La identificación de nuevas líneas de negocio. Antes de la aprobación de nuevas

líneas de negocio, debe analizarse el impacto en riesgo de balance y su mitigación.– El establecimiento de controles internos. Las instituciones deben tener contro-

les internos bien definidos (límites, etc.) y bien documentados así como unafunción de auditoría interna, que debe revisar de forma periódica la actuaciónde la institución en términos de balance.

• El adecuado aprovechamiento de los sistemas de IT. En base a las mejores prácti-cas del mercado, debe tenerse en cuenta los siguientes aspectos:– Dirigir la calidad y disponibilidad de datos desde la perspectiva del riesgo de

balance (para algunos activos tomar importes nominales y no contables, etc.),tomando en cuenta tanto instrumentos de balance como fuera de balance, ins-trumentos pignorables como colateral, etc.

– Proveer una adecuada frecuencia de informes (teniendo en cuenta los horizon-tes temporales, etc.).

– Proveer soporte técnico y outputs flexibles, para la gestión del riesgo de liqui-dez a nivel grupo, teniendo en cuenta diferencias entre entidades en términosde sistemas, obstáculos legales, divisas, etc.

– Dar soporte a los diferentes escenarios para capturar eventos de stress.– Proveer información a tiempo (los datos deben estar disponibles cuando sean

necesarios, al nivel de desglose adecuado, etc.).

• Mayor implicación de la Alta Dirección en el planteamiento de objetivos y toma dedecisiones. Se debe facilitar y fomentar una mayor interacción de la Alta Dirección conlos profesionales del Departamento, en materia de gestión de riesgos de balance.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

44

Page 45: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

La configuración de un adecuado reporting de la exposición de la entidad a los riesgosestructurales se convierte en un factor fundamental para conocer el nivel de riesgoactual en relación al perfil de riesgo operativo objetivo y las implicaciones de gestiónpor las desviaciones generadas en relación al perfil de riesgo objetivo.

El establecimiento de canales adecuados de comunicación, así como la determinaciónde funciones fundamentales como la de la Gestión Global de los Riesgos es un factorclave en la toma de decisiones, por ejemplo a través del diseño e implantación de cua-dros de mando de riesgos:

Asimismo, cobra elevada importancia la definición del contenido de los informes degestión de tipo de interés estructural y liquidez a reportar periódicamente al Comité deActivos y Pasivos (COAP).

Para la correcta gestión del riesgo, se debe establecer un proceso de seguimiento per-manente, en función de la información considerada relevante, que permita valorar deforma constante el entorno en que desarrolla su actividad y su impacto en las magnitu-des relevantes de la entidad.

Revisión de los escenarios de stress. Se ha puesto de manifiesto la necesidad de mejo-ra en el planteamiento de los distintos escenarios de stress formulados en las entidades,en los que se recomienda:

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

45

(*) Ejemplo ilustrativo.

Page 46: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

– La continua revisión de los escenarios de tensión actuales y la formulación de otrosnuevos que se adapten en mayor medida a la coyuntura económica actual.

– El análisis de productos nuevos para la identificación de posibles riesgos.– La formulación de periodos temporales más adecuados.– La mejora de los procesos disponibles de identificación y agregación de riesgos

correlacionados entre carteras y de la interacción entre los riesgos de mercado, decrédito, de liquidez, de tipo de interés estructural y de concentración.

– En entornos de bonanza económica no es habitual que las concentraciones de car-tera de las entidades proporcionen efectos nocivos visibles sobre los resultados o lacalidad crediticia con los planteamientos que actualmente se formulan. No obstan-te, en situaciones de tensión económica las exposiciones vinculadas o correlaciona-das presentan un mayor riesgo de incumplimiento o un incumplimiento efectivo, almismo tiempo.

– Las pruebas de estrés pueden revelar vínculos anteriormente no detectados entredistintos elementos de la cartera de una entidad. En este contexto, pruebas de estrésbien diseñadas, exhaustivas y periódicas de las carteras de las entidades pueden seruna herramienta muy útil para la gestión del riesgo de concentración.

– Teniendo en cuenta todos los aspectos mencionados, las entidades deben formu-lar modelos de riesgos de balance globales en los que si bien, ha cobrado mayorprotagonismo el riesgo de liquidez, deben a su vez contemplar las implicacionesdel riesgo de tipo de interés y de concentración, así como otros riesgos correla-cionados.

Todo esto lleva a la formulación de un modelo integral, en el que estén presentes losfactores anteriormente desarrollados, como son la formulación de estrategias, la orga-nización del gobierno interno, el aprovechamiento de tecnologías, el seguimiento y lagestión por el COAP e implicación de la Alta Dirección en la toma de decisiones. Eneste sentido, se podría definir el siguiente modelo, considerando los aspectos a tener encuenta para la correcta gestión del riesgo de balance:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

46

Page 47: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE BALANCE

Conclusiones

A lo largo de la crisis financiera que comenzó en agosto de 2007, muchos bancos hantenido dificultades para mantener una posición liquidez adecuada. El sistema financie-ro ha necesitado el continuo apoyo de los bancos centrales para sostener el sistema eincluso, con este apoyo tan amplio, un número determinado de instituciones a nivelinternacional se vieron obligados a una fusión o a una intervención necesaria.

Estas circunstancias y los acontecimientos consecuentes se pusieron de manifiesto des-pués de varios años de amplia liquidez en el sistema financiero antes de la crisis, cuan-do el sector se encontraba inundado de liquidez y el riesgo de liquidez parecía ser menosimportante que otros tipos de riesgo.

La crisis ha puesto de manifiesto la rapidez y severidad en que los riesgos de liqui-dez pueden materializarse y en las que ciertas fuentes de financiación pueden eva-

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

47

Page 48: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

porarse, lo que agrava preocupaciones sobre la valoración de los activos y la ade-cuación de capital.

Una de las principales lecciones de la crisis ha sido que los riesgos potenciales de liquidezno fueron identificados con precisión y una gestión adecuada en una serie de instituciones.

Los trabajos que se están desarrollando desde el Comité de Supervisión Bancaria deBasilea están relacionados con la mejora de la calidad, consistencia y transparencia delcapital dentro del Tier 1; la introducción de medidas para reducir la prociclicidad; la ela-boración de recomendaciones para reducir el riesgo sistémico asociado a la resoluciónde bancos internacionales; la introducción de un ratio de apalancamiento como medidasuplementaria y de una manera destacada la fijación de un estándar mínimo de liquidez.

En este sentido, las nuevas normas exigen a las entidades identificar y gestionar la expo-sición a los riesgos del conjunto de la entidad desde el punto de vista integral.Específicamente, las entidades deben formular modelos de riesgos de balance globalesen los que si bien, ha cobrado mayor protagonismo el riesgo de liquidez, deben a su vezcontemplar las implicaciones del riesgo de tipo de interés y de concentración, así comootros riesgos correlacionados.

1.2. RIESGO DE MERCADO

1.2.1. Definición y acotación

El riesgo de mercado se define como la posibilidad de sufrir pérdidas ante movimien-tos adversos en los precios de mercado de los instrumentos financieros negociables enpoder de una entidad financiera. Es por ello que también es denominado habitualmenteriesgo de precio.

Un primer aspecto relevante en la delimitación de este riesgo se relaciona con la tipo-logía de instrumentos o carteras susceptibles de experimentar este riesgo dentro delbalance de las entidades. El hecho de que una parte sustancial de los activos que com-ponen el balance de una entidad (p.e., carteras de préstamos y créditos, carteras deinversión a vencimiento) tengan un horizonte de inversión de largo plazo elimina laposibilidad de que éstos experimenten riesgo de mercado. Son las posiciones mante-nidas con fines especulativos o no permanente las que de forma lógica con los crite-rios contables para su valoración1 estarán sujetas a las oscilaciones de los factores de

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

48

Page 49: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

mercado y, por tanto, expuestas a posibles pérdidas como consecuencia del riesgo demercado.

En línea con esta reflexión, las exigencias de requerimientos de capital por parte delos supervisores sobre el riesgo de mercado asumido por las entidades se relacionancon el carácter o intención con la que mantienen los activos en sus balances. De estaforma, a diferencia de los requisitos de capital sobre otras tipologías de riesgo (p.e.riesgo de crédito o riesgo operacional), la delimitación de las posiciones sujetas arequerimientos de capital por riesgo de mercado son las que se registran en la carte-ra de negociación de las entidades2. No obstante, es importante destacar que, a efec-tos de gestión, muchas entidades aplican metodologías de medición de riesgo demercado para el control de los riesgos incurridos en otras carteras que componen susbalances (p.e. cartera de instrumentos contabilizados como disponibles para laventa).

1.2.2. Visión a la luz de la reciente crisis

Las pérdidas incurridas por una gran parte de las entidades financieras como conse-cuencia de los movimientos adversos en los factores de mercado (tipos de interés,precios de acciones, tipos de cambio, volatilidades, etc.), ha sido señalado de formaunánime por la comunidad académica, organismos de supervisión y expertos inde-pendientes como uno de los principales catalizadores de la reciente crisis financierainternacional3.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

49

1 Los activos mantenidos con fines especulativos deben ser contabilizados en la cartera de negociación y, deacuerdo a los principios contables establecidos en la Circular Banco España 4/2004, contabilizados por suvalor de mercado a la vez que las variaciones de valor se registran contra la cuenta de pérdidas y ganancias.De forma similar, los activos mantenidos con un carácter no permanente, son contabilizados en la categoríade disponibles para la venta por su valor de mercado, si bien los cambios en su valoración son registradoscontra el patrimonio neto.2 Uno de los avances en el Nuevo Acuerdo de Capitales de Basilea, y por extensión de la Circular BancoEspaña 3/2008, respecto al marco de solvencia previo se relaciona con la separación entre la visión concep-to contable y de solvencia de la cartera de negociación. A pesar de esta distinción, es importante destacar quea efectos prácticos esta distinción apenas tiene impacto sobre la delimitación de esta cartera (algunas posi-ciones relacionadas con coberturas internas de posiciones de la cartera de negociación que no cumplen lascondiciones establecidas para poder ser tratadas como coberturas contables).3 Consultar entre otras referencias:«The High-Level Group on Financial Supervision in the EU. Report». The de Larosière Group - UniónEuropea. (Febrero 2009).

Page 50: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Son varias las causas explicativas que se han identificado en relación con el papeldesempeñado por el riesgo de mercado en el escenario de crisis reciente. Entre otras,cabe señalar las siguientes:

• Insuficiencia de los requerimientos de capital en relación al riesgo asumido endeterminadas tipologías de instrumentos: El marco de solvencia impuesto por elNuevo Acuerdo de Capitales de Basilea (Basilea II) para las entidades autorizadasal uso de sus modelos internos de riesgo de mercado4, ha propiciado el arbitrajeregulatorio entre el banking y el trading book en la inclusión en el balance de deter-minados instrumentos, especialmente posiciones en titulizaciones y derivados decrédito. Este hecho combinado con la notable pérdida de valor de estos instrumen-tos como consecuencia del súbito y abrupto incremento de la aversión al riesgo delos mercados, ha determinado que los niveles de capital para hacer frente a las pér-didas experimentadas en estas posiciones hayan sido insuficientes.

• Ausencia de consideración del riesgo de liquidez de mercado: Una de las limita-ciones que la reciente crisis financiera ha puesto de manifiesto se relaciona con lano consideración de la posible existencia de problemas en la liquidez a la hora dedeshacer las posiciones de inversión. Esta es una limitación del marco de solvenciapara la determinación de los requisitos de capital por riesgo de mercado, puesto queimplícitamente la fórmula de cálculo de estos requerimientos está suponiendo unhorizonte de 10 días. Si bien este horizonte temporal puede considerarse suficien-temente conservador como para liquidar de forma ordenada las posiciones mante-nidas en determinados activos (p.e. bonos y otros activos emitidos por autoridadescentrales, títulos de renta variable cotizados en los principales índices de mercado,etc.), la coyuntura reciente ha demostrado que en otros casos este horizonte deliquidez no es suficiente.

• Interacciones entre el riesgo de crédito y el riesgo de mercado: Otro factor adicio-nal se relaciona con la creciente interacción entre la manifestación de eventos decrédito y mercado en las posiciones mantenidas en las carteras de negociación.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

50

«The Turner Review: A regulatory response to the global banking crisis». Financial Services Authority.(Marzo 2009).«Restoring Confidence, Creating Resilience: An Industry Perspective on the Future of InternationalFinancial Regulation and the Search for Stability». Institute of International Finance. (Julio 2009).4 Retraso de las entidades españolas respecto a las europeas en relación a la adopción de modelos internosde riesgo de mercado.

Page 51: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Durante los últimos años ha sido notable el incremento que instrumentos como bonosde titulización o derivados de crédito, en los que el riesgo de crédito es un factor crí-tico, han adquirido en las carteras de negociación de las entidades internacionales5.Este hecho, junto con la paralización de los mercados para este tipo de productosdurante una buena parte del reciente episodio de tensión financiera, ha motivado quela atención de expertos y reguladores se haya focalizado sobre este aspecto. En estesentido, es importante señalar que Basilea II ya señalaba la necesidad de incorporarun término adicional en el cálculo de capital mediante modelos avanzados. Estenuevo factor, denominado Incremental Risk Charge (IRC), se define con el objetivode incrementar los requerimientos de capital como consecuencia de los movimientosasociados a eventos de crédito (p.e. riesgo de default, riesgo de downgrade, riesgo demigración) que pueden ocasionar pérdidas relevantes en aquellos instrumentos de lacartera de negociación con su propio componente de riesgo específico6.

• Limitaciones de las métricas VaR: Las métricas basadas en el cálculo del VaR fueronintroducidas en el Acuerdo de Capitales de Basilea7 como metodología válida para eluso de modelos internos en el cálculo de los requerimientos de capital por riesgo demercado. Aunque en el pasado esta metodología ha mostrado una adecuada capaci-dad para gestionar el riesgo de mercado en base a sus resultados, el proceso de inno-vación financiera, materializado en productos y estructuras cada vez más complejas,ha puesto en evidencia una buena parte de las hipótesis y supuestos en los que se fun-damenta el cálculo del VaR. Como principales limitaciones de esta metodología quehan sido puestas en evidencia por la reciente crisis financiera podemos señalar: i)ausencia de cumplimiento de la hipótesis de normalidad en las series de precios delos activos; ii) incapacidad para capturar adecuadamente los eventos de cola8; iii)cálculos basados en datos históricos sin la suficiente profundidad temporal como para

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

51

5 La estricta supervisión y control por parte de Banco de España, junto al reducido papel inversor que en tér-minos netos han desempeñado las entidades de nuestro país en lo que a activos de titulización respecta, halimitado en gran medida el impacto de este problema en los balances de las entidades españolas.6 Para un mayor detalle sobre los instrumentos sobre los que se define este factor, así como los principiospara su construcción y validación consultar: «Guidelines for computing capital for incremental risk in thetrading book». Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (Julio 2009).7 Consultar: «Amendment to the Capital Accord to incorporate market risk». Comité de SupervisiónBancaria de Basilea» (Enero 1996). En este documento se introduce en el Acuerdo de Capitales de Basileala posibilidad del uso de modelos internos para el cálculo de los requerimientos de capital por riesgo de mer-cado.8 Se definen así los eventos de muy baja probabilidad de ocurrencia pero de muy elevada severidad y que,por tanto, pueden provocar pérdidas muy superiores a las predicciones derivadas de los modelos VaR.

Page 52: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

caracterizar episodios de tensiones abruptas en los mercados financieros; iv) hipóte-sis de mercados líquidos que permiten deshacer las posiciones en condiciones nor-males de mercado en un horizonte temporal máximo de 10 días. Un análisis en retros-pectiva del comportamiento de los modelos VaR durante los recientes episodios detensión abrupta en los mercados, ha demostrado la necesidad de complementar estasmedidas con factores adicionales que aseguren en todo momento y ante cualquiercoyuntura de mercado, la existencia de niveles de capital suficientes para hacer fren-te a pérdidas inesperadas de una magnitud como la registrada en los últimos 2 años.

1.2.3. Modelización y gestión del Riesgo de Mercado ante la nuevaexperiencia

Uno de los aspectos más criticado en relación al papel desempeñado por Basilea II enla reciente crisis financiera se relaciona, precisamente, con la limitada evolución delmarco para la medición del riesgo y la exigencia de requerimientos de capital respectoal establecido en el Acuerdo de Capitales original.

Este aspecto junto al notable incremente en la sofisticación de los productos negocia-dos en los mercados financieros, especialmente en lo que se refiere a la proliferación deproductos derivados y exotización de los mismos, y la desfavorable coyuntura experi-mentada en los mercados internacionales, ha provocado que los requerimientos de capi-tal calculados de acuerdo al marco propuesto por Basilea II hayan sido insuficientespara hacer frente a las pérdidas experimentadas por una buena parte de entidades inter-nacionales en sus carteras de negociación.

Ante esta situación, la reacción de los reguladores y expertos internacionales ha sidorápida y coordinada, tanto en lo que se refiere al diagnóstico de las causas y la propuestade acciones sobre el marco de solvencia para el tratamiento del riesgo de mercado.

En esta línea, es especialmente destacable la propuesta de revisión del marco para el tra-tamiento del riesgo de mercado emitida por parte del Comité de Supervisión Bancariade Basilea (CSBB)9. La importancia de esta revisión queda demostrada por el hecho deque apenas 3 meses después de la emisión de este documento, se disponía de un estu-

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

52

9 Consultar: «Revisions to the Basel II market risk framework». Comité de Supervisión Bancaria de Basilea»(Julio 2009).

Page 53: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

dio de impacto10 y que dichos resultados, a falta de profundizar y desarrollar algunas delas modificaciones por parte de las entidades participantes, ponen de manifiesto unincremento cercano al 250% en los requerimientos de capital exigidos por riesgo demercado, fundamentalmente en aquellos bancos que emplean sus modelos internos VaRen el cálculo del capital regulatorio.

Es importante destacar que el CSBB ha definido el próximo 31 diciembre de 2010 comofecha efectiva para que las entidades implementen las modificaciones propuestas.

A continuación se resumen las principales modificaciones propuestas por el documen-to del CSBB, mientras que en el siguiente apartado se resumen los resultados obtenidosen el ejercicio de impacto desarrollado recientemente:

• Medición del componente de riesgo específico en las posiciones de titulización: Eldocumento emitido por el CSBB incorpora de forma explícita el tratamiento delriesgo específico para las posiciones sujetas al marco de titulización. Dicho trata-miento depende, del método empleado por las entidades a efectos de cálculo decapital (método estándar o modelos internos) si bien en general se propone emplearla misma metodología que si las posiciones estuviesen incluidas en el banking book,tratando de esta manera de eliminar el posible arbitraje regulatorio que existía pre-viamente entre su registro en el banking o el trading book. La incorporación de lastitulizaciones en los requerimientos de capital por riesgo específico harán que elcapital necesario se incremente en el caso de que las deducciones por titulizacionescon malas calificaciones crediticias no sea compensadas por aquéllas por las que sereserva capital, por lo que de forma general se espera un incremento en los nivelesde capital requeridos para estas posiciones.

• Cambios propuestos en el marco de medición estándar: Una primera modificaciónse refiere a la definición de la cartera de negociación de correlación (correlationtrading portfolio) como aquella que incorpora posiciones de titulización y de deri-vados de crédito (de incumplimiento n-ésimo) que no son posiciones de retituliza-ción o proporciona una exposición en un tramo de una titulización. También serequiere que se trate de productos single-name. Finalmente, aquellas exposicionesque sean tratadas como exposiciones minoristas, hipotecas residenciales o comer-

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

53

10 Consultar: «Analysis of the trading book quantitative impact study». Comité de Supervisión Bancaria deBasilea» (Octubre 2009).

Page 54: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

ciales bajo el enfoque estándar para el tratamiento del riesgo de crédito, no seránincluidas en la llamada cartera de negociación de correlación.Otro cambio importante se refiere al incremento en los niveles de capital exigidospara el componente de riesgo específico de las posiciones y derivados de rentavariable. La ponderación al riesgo de este componente pasa del 4% actual al 8%,equiparándose de esta forma con la ponderación al riesgo propuesta para el com-ponente de riesgo general. Lógicamente, el impacto en términos de requerimientosde capital de estas modificaciones debe traducirse en un incremento de los nivelesde recursos propios exigidos.

• Cambios propuestos en los aspectos relativos a la valoración de activos: Se incor-poran nuevas orientaciones sobre la valoración de posiciones contabilizadas por suvalor de mercado, independientemente de si están contabilizadas en el trading booko en el banking book. Dentro de los sistemas y controles a emplear, se hace referen-cia explícita a que dichos sistemas deben incluir políticas y procedimientos para elproceso de valoración en el caso de variables no observables en el mercado. En rela-ción con este aspecto, en lo que a las metodologías de valoración se refiere, se instaa que las entidades disminuyan el empleo de datos no observables en los mercadosen el caso del mark to market. Se restringe el empleo de métodos mark to model úni-camente a aquellos casos en los que no sea posible observar un precio de mercado ysiempre cuando se demuestre que se trata de una valoración prudente. Finalmente,se establecen ciertas especificaciones aplicables al caso de las posiciones ilíquidas:i) Se determina que las entidades deberán establecer y mantener procedimientos parael cálculo de un ajuste de la valoración actual de las posiciones menos líquidas; ii)Dicho ajuste deberá calcularse tanto a efectos de reporting y deberá reflejar la ili-quidez de la posición independientemente del modelo empleado para su valoración.A los previsibles impactos en términos de capital, en el caso concreto de esta pro-puesta habrá que añadir las implicaciones en términos de procesos, pues se deberándefinir las políticas y procedimientos para caracterizar las variables no observables.Adicionalmente, se deben definir mecanismos que permitan validar la prudencia delas valoraciones realizadas mediante el empleo de metodologías mark to model.Finalmente, se deben llevar a cabo estudios que permitan identificar los factoresque determinan la liquidez de las distintas tipologías de instrumentos.

• Cambios propuestos en el marco de medición de modelos internos VaR: Las modi-ficaciones propuestas sobre los requerimientos para la medición del riesgo de mer-cado en base a modelos internos VaR son relevantes, tanto en lo que se refiere a sunúmero como a los impactos previstos.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

54

Page 55: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Una primera propuesta se refiere a la implantación de nuevos requisitos en los fac-tores de riesgo que incorporan los modelos. Así, se exige incorporar como factoresde riesgo en el modelo que implementa el VaR todos aquéllos factores que se con-sideren relevantes en el pricing de los instrumentos financieros, debiendo justificarde forma precisa la no incorporación de alguno de ellos. Además se exige que losmodelos sean capaces de capturar la no linealidad inherente a ciertos productos, elriesgo de correlación y el riesgo de base. También se deben justificar los proxiesempleados para realizar un adecuado seguimiento de las posiciones mantenidas.Adicionalmente se incluyen los siguientes especificaciones a los parámetros delmodelo: i) Período de mantenimiento de las posiciones: se deberá justificar elempleo de un período de mantenimiento inferior a 10 días; ii) Período de observa-ción histórica: se permite instrumentar el cálculo del VaR mediante métodos deponderación que no sean consistentes con la condición de que «el periodo de obser-vación «efectivo» deberá ser de al menos un año» tanto en cuanto el empleo dedicho método suponga unos requerimientos de capital al menos tan conservadorescomo los calculados de acuerdo al procedimiento habitual; iii) Conjuntos de datos:pasa a ser obligatoria la actualización los datos de mercado con una frecuenciamínima mensual. Además, el proceso de actualización deberá ser lo suficientemen-te flexible como para que se permita la actualización con una mayor frecuencia.Otra de las modificaciones relevantes se relaciona con el requisito de calcular unacifra de VaR estresado (sVaR) que, como se explica a continuación, intervendrá enla fórmula de cálculo de capital regulatorio. En el cálculo del sVaR se deben cumpliruna serie de requisitos: i) cálculo realizado para un horizonte temporal de 10 días yun intervalo de confianza asimétrico al 99%; ii) los inputs del modelo serán aquélloscalibrados sobre datos históricos de un período de 12 meses de estrés significativoque se adecuen a las características de las carteras de la entidad. El CSBB consideraque un período de 12 meses obtenido de 2007-2008 es de aplicación para la mayorparte de las entidades; iii) el cálculo se deberá de realizar al menos semanalmente.Quizás una de las modificaciones más importantes se relaciona con la redefiniciónde la fórmula de cálculo de capital11, incorporando respecto a la expresión vigente

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

55

11 La fórmula propuesta por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea viene dada por la siguiente expre-sión:

donde VaRavg y sVaRavg hacen referencia a los valores medios del VaR y el sVaR en las últimas 60 sesiones,mientras que mc y ms son los parámetros que se dejan a discreción de los respectivos supervisores naciona-

Page 56: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

en la actualidad el componente sVaR y dos parámetros adicionales que serán deter-minados a discreción de los distintos supervisores nacionales y dependerán adicio-nalmente del grado de precisión del modelo (excepciones observadas en las prue-bas retrospectivas de backtesting).Finalmente, otra de las modificaciones con mayor impacto hace referencia a la obli-gación de calcular un factor que mida el riesgo incremental de incumplimiento(Incremental Risk Charge – IRC). Este componente, evidencia de la importancia queel CSBB concede a las interacciones entre los riesgos de crédito y mercado, debereflejar tanto el riesgo de default como el riesgo de migración12. Este componentedebe ser calculado con las posiciones sujetas a requerimientos de capital por riesgoespecífico de tipo de interés, con la excepción de las posiciones de titulización y losderivados de crédito de n-ésimo incumplimiento, si bien en el documento del CSBBno se especifica ninguna metodología concreta para la implementación de este com-ponente13. Aquéllas entidades que no sean capaces de capturar el riesgo incrementaly de migración mediante modelos internos deberán emplear las ponderaciones deriesgo de la metodología estándar para el componente de riesgo específico.

1.2.4. Análisis de impacto de las modificaciones propuestas

Es lógico anticipar que las implicaciones de las diferentes propuestas recogidas entrelas propuestas realizadas por el CSBB, tanto en términos de capital como de políti-cas y procesos, serán elevados para las entidades financieras. Este aspecto, junto conel limitado intervalo de tiempo disponible hasta la fecha de efectiva de implantaciónde las modificaciones propuestas (31 diciembre 2010), ha motivado la urgencia por

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

56

les en función de la solidez de los sistemas de riesgo de mercado de las entidades, si bien se exige un valormínimo en ambos casos de 3. Adicionalmente, se establece la adición a estos parámetros de un factor (plusfactor) comprendido entre 0 y 1 y que será determinado en función de la precisión mostrada por el modeloen las pruebas retrospectivas de backtesting. Este factor es similar al que ya se exige en la fórmula actual decálculo de capital por riesgo de mercado.12 Es importante destacar que inicialmente, el objetivo de incorporar el componente de riesgo incrementalera capturar adecuadamente el incumplimiento de aquellas posiciones con riesgo de crédito si bien, poste-riormente, se incorporó el requisito de que este componente capturase también el riesgo de migración. 13 Aunque en el documento «Revisions to the Basel II market risk framework» no se propone ninguna meto-dología concreta para la medición del componente de riesgo incremental, el Comité de Basilea también haemitido un documento de trabajo en el que se definen una serie de principios generales para abordar el cál-culo y validación de este nuevo componente. A este respecto consultar: «Guidelines for computing capitalfor incremental risk in the trading book» Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (Julio 2009).

Page 57: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

disponer de datos que permitan calibrar el impacto de estos cambios sobre las enti-dades financieras.

En esta línea, el CSBB publicó el pasado mes de octubre de 2009 el resultado del pri-mer ejercicio de impacto cuantitativo sobre las modificaciones propuestas sobre elmarco de riesgo de mercado14. Este ejercicio, que recoge los resultados aportados poruna muestra de 43 entidades financieras pertenecientes a 10 países diferentes, suponeuna primera referencia sobre las implicaciones que, en términos de requerimientos decapital, ejercerán los cambios propuestos en el ámbito de los modelos de riesgo de mer-cado. Específicamente, el estudio analiza el impacto de:

• El factor de riesgo incremental (IRC).• La incorporación del VaR estresado (sVaR) en la fórmula de capital.• Los nuevos requisitos de capital para las posiciones de titulización registradas en la

cartera de negociación.• El incremento en el componente de riesgo específico para las posiciones y deriva-

dos sobre acciones bajo el método estándar.

Antes de comentar los resultados del ejercicio realizado sobre cada uno de estos ele-mentos de análisis conviene destacar que las modificaciones propuestas se traducirán enun incremento medio del 11,5% en los requisitos de capital totales, mientras que en tér-minos de los recursos exigidos por riesgo de mercado, este valor asciende hasta el223,7% en términos medios. Estos valores ponen de manifiesto un notable impactosobre los recursos propios mínimos exigidos y la respuesta a la exigencia planteadadesde distintos foros de incrementar sustancialmente el capital requerido sobre el tra-ding book de las entidades.

A nivel general, también es importante comentar que los cambios que generarán unmayor impacto en los requisitos de capital serán los relativos a la incorporación delIRC, la incorporación del cálculo del sVaR en la fórmula de cálculo de capital y lasmodificaciones definidas sobre los niveles de capital exigidos para las posiciones detitulización. El efecto marginal de cada uno de estos elementos duplica los requisitos decapital por riesgo de mercado exigidos.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

57

14 Consultar: «Analysis of the trading book quantitative impact study». Comité de Supervisión Bancaria deBasilea» (Octubre 2009).

Page 58: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Otro aspecto a destacar es la elevada variabilidad de los resultados reportados por lasdistintas entidades participantes. Es de esperar que a medida que muchas de las modi-ficaciones propuestas por el CSBB se asimilen por parte de la industria, y se produzcauna mayor estandarización en la calibración de los modelos internos en los ámbitosafectados, la volatilidad de los resultados se vea reducida de manera considerable.

A continuación se analizan los resultados del estudio de impacto del CSBB en cada unode los ítems sobre los que se ha formulado el análisis:

• Efecto de la incorporación del IRC: Los resultados muestran un incremento mediodel 6,2% en los requerimientos totales de recursos propios, mientras que este por-centaje se sitúa en el 102,7% de los requisitos de capital para la cartera de negocia-ción. Tal y como se ha comentado, este elemento, junto con el sVaR y las modifi-caciones sobre los requisitos en las posiciones de titulización, es el que generará unmayor impacto sobre la solvencia de las entidades.

• Efecto de la incorporación del sVaR en la fórmula de cálculo de capital: Los resul-tados muestran un incremento medio del 4,6% en los requerimientos totales derecursos propios. Por su parte, el impacto sobre los requisitos de capital por riesgode mercado alcanza el 110,8%.

• Modificación en los requisitos de capital para las posiciones de titulización: Segúnse ha explicado en el apartado previo, las propuestas del CSBB han ido dirigidas atratar de evitar la posibilidad de realizar arbitraje regulatorio sobre los niveles decapital requeridos para las posiciones de titulización mantenidas en el trading book,frente a las registradas en el banking book. En este sentido, las modificaciones pro-puestas para las posiciones de titulización, se traducen en un incremento de losrecursos propios mínimos totales del 5,4%, mientras que en términos del capital porriesgo de mercado este porcentaje asciende hasta el 92,7%.

• Incremento del componente de riesgo específico por método estándar en las posicio-nes en acciones: Los resultados sobre este elemento muestran un impacto reducidosobre los niveles de capital requeridos. En términos globales, el porcentaje apenasalcanza un 0,2% mientras que sobre los requerimientos para la cartera de negociación,el porcentaje se sitúa en el 4,9%. A destacar que una parte significativa de entidadesparticipantes en el estudio no han reportado información sobre este elemento, puestoque disponen de la autorización pertinente para el cálculo de los requerimientos decapital para toda su cartera de negociación mediante modelos avanzados.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

58

Page 59: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Se observa, por tanto, como los mayores impactos son esperables como consecuencia delas propuestas realizadas en el ámbito de los modelos internos VaR de riesgo de mercado.

Adicionalmente a estos resultados, evaluados en términos de los niveles de capital regu-latorio exigido, habrá que añadir el impacto cualitativo que en políticas, procesos, sis-temas de información, personas y governance es esperable, para cuyo plazo es bastan-te limitado.

A modo de conclusión general, se pueda afirmar que el notable cambio en el marco desolvencia para el tratamiento del riesgo de mercado supone, sin duda, uno de los retosmás importante a los que se enfrentarán las entidades financieras a lo largo de los pró-ximos años y con especial intensidad durante el ejercicio 2010.

1.2.5. Conclusiones y recomendaciones

Conclusión:

Las sustanciales modificaciones regulatorias en relación con el tratamiento del riesgode mercado deben entenderse como una consecuencia directa de las pérdidas experi-mentadas como resultado de los movimientos adversos registrados en los mercadosfinancieros durante los años 2007 y 2008. Esta experiencia justifica por sí misma elincremento en los requerimientos de capital para las actividades de trading propieta-rio a las que se someterá a las Entidades, especialmente en aquellos productos demayor complejidad (inversiones en activos de titulización, derivados de crédito, etc.).Como conclusión general, se pueda afirmar que este cambio en el marco de solvenciasupondrá, sin duda alguna, uno de los retos más importante a los que se enfrentaránlas entidades financieras a lo largo de los próximos años y con especial intensidaddurante el ejercicio 2010.

Recomendaciones:

• Revisar por parte de la Alta Dirección la estrategia definida entorno a las activi-dades de trading propietario, incorporando en las mismas el esperado incrementoen el volumen de capital regulatorio necesario para soportarlas.

• Incrementar el ambiente de control interno alrededor de las actividades de nego-ciación, especialmente en lo que se refiere a la tipología de productos autorizados

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

59

Page 60: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

para la inversión y la adecuada supervisión de los límites, que deben ser calibra-dos en línea con el apetito por el riesgo de las Entidades.

• Trabajar en el refinamiento de las metodologías de medición del riesgo de mer-cado en aspectos como la consideración de la iliquidez de determinados pro-ductos, las interacciones entre el riesgo de crédito y mercado, la valoración delos activos complejos, y el estrecho seguimiento del performance de los modelosVaR ante coyunturas de mercado que desafían las limitaciones de esta metodo-logía.

1.3. RIESGO OPERACIONAL

1.3.1. Definición y acotación

En las dos últimas décadas, se han producido importantes quebrantos en grandes enti-dades debido a la materialización de riesgos operacionales (como fraudes internos,demandas judiciales, etc.), que han llegado a suponer en algunos casos bien la desapa-rición de la entidad o bien un importante impacto reputacional. Los más reconocidoshan sido los casos de Barings, Sumimoto, Natwest, City Bank, Société Generale. Sinembargo, este tipo de riesgos no estaban contemplados en la normativa de solvencia delas entidades financieras.

El nuevo marco regulatorio conocido como Basilea II y concretado en la Circular sobrerecursos propios de Banco de España (CBE 3/2008) presenta numerosos aspectos dife-renciales respecto a la normativa anterior. De entre ellos merece la pena destacar dosque resultan claves para la comprensión de las nuevas normas que garantizan la sol-vencia y estabilidad de las entidades financieras: el primero es la mayor sensibilidad delos requerimientos de capital a los riegos realmente incurridos por las entidades (rela-cionado directamente con la calidad de dichos riesgos); y el segundo es la inclusión deotros tipos de riesgo cuya cobertura se considera relevante y necesaria, entre ellos elriesgo operacional.

El riesgo operacional junto a los «tradicionales» riesgo de crédito y riesgo de mercado,configuran los denominados riesgos del Pilar I de Basilea o de requerimientos de capi-tal. Este Pilar se centra en aquellos riesgos para los que se han establecido distintosmétodos de cálculo (Enfoque Menú) y en los requisitos que las entidades han de cum-plir para poder aplicar los métodos más avanzados para la medición de esos riesgos. Porotro lado y dentro del Pilar II o examen del supervisor, se analizan y contemplan otras

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

60

Page 61: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

tipologías de riesgo a las que las entidades están expuestas como son el riesgo de con-centración, el de tipo de interés estructural de balance, riesgo por liquidez y otros ries-gos (negocio, reputacional…).

Desde una perspectiva conceptual, el riesgo operacional es fácilmente comprensible eintuitivamente podemos asumir que al ser un tipo de riesgo inherente a la actividad delas entidades de crédito (como también lo es para la generalidad de las empresas e ins-tituciones) éste se ha venido gestionando tradicionalmente pero no desde una perspec-tiva global, ni considerando su alcance y complejidad en cuanto a la estimación y medi-ción del mismo. Por ejemplo, un quebranto de caja en una entidad financiera ha sidoconsiderado tradicionalmente como una pérdida ocasionada por un error humano, consu correspondiente impacto en la cuenta de resultados de la entidad. Bajo la nueva pers-pectiva regulatoria y de gestión, este tipo de eventos de pérdida forman parte de unacompleja metodología para la medición del riesgo operacional.

El riesgo operacional se define como «el riesgo de sufrir pérdidas debido a la inadecua-ción o a fallos de los procesos, el personal y los sistemas internos o bien a causa de acon-tecimientos externos». Esta definición incluye el riesgo legal15, pero excluye el riesgoestratégico, el reputacional y el sistémico. A pesar de que es bajo esta definición dondesubyace la acotación del riesgo operacional, las entidades deben realizar una delimitaciónmás rigurosa entre esta definición y los distintos riesgos existentes en la entidad.

Como parte de esta delimitación, se deben considerar las interrelaciones entre el riesgooperacional y otros riesgos con el siguiente alcance:

• Riesgo legal: no se deben considerar pérdidas de riesgo operacional las ocasiona-das por litigios iniciados para la recuperación de riesgo de crédito.

• Riesgo estratégico o de negocio: a pesar de estar excluido de la definición delriesgo, se pueden considerar como pérdidas operacionales las producidas en eldesarrollo habitual del negocio bancario, durante la implantación de un proyectocorporativo.

• Riesgo de crédito y de mercado: un evento de riesgo operacional puede producirpérdidas por riesgo de crédito o mercado.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

61

15 El riesgo legal incluye, entre otros, la posibilidad de ser sancionado, multado u obligado a pagar dañospunitivos como resultado de acciones del supervisor o de acuerdos privados entre las partes.

Page 62: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

No debemos olvidar que se puede considerar como el principal objetivo de la gestióndel riesgo operacional el asegurar en última instancia la supervivencia de la entidad(recordemos los ejemplos de las entidades considerados al inicio del artículo) a travésde cuatro factores clave: una mejora en los procedimientos internos y externos de laorganización, mejoras en la gestión del negocio a partir de la información de riesgo ope-racional para la toma de decisiones, el establecimiento de un alto nivel de calidad deservicio al cliente y finalmente el cumplimiento del marco regulatorio.

Para completar la definición y acotación del riesgo operacional es conveniente consi-derar las distintas alternativas para el cálculo de los recursos propios requerido por esteriesgo y en relación con todas sus actividades, así como algunos conceptos relaciona-dos con dichas alternativas. La nueva normativa plantea tres métodos de cálculo:

• Método del indicador básico: el más sencillo, obtenido como el producto de un coe-ficiente de ponderación fijo (15%) y la media de los ingresos relevantes16 de lacuenta de pérdidas y ganancias de los tres últimos ejercicios completos, siempre ycuando sean positivos. La aplicación de este método no supone ningún otro requi-sito de tipo cualitativo, con carácter general.

• Método estándar17: siguiendo el mismo sistema que el método anterior, pero consi-derando las distintas líneas de negocio18 de una entidad financiera, según definiciónde la norma. A cada una de estas líneas de negocio se les aplica un coeficiente deponderación fijo (que oscila entre el 12% y el 18%) sobre la media de los ingresosrelevantes de cada línea de negocio en los tres últimos ejercicios completos (consi-derando igualmente su signo positivo o negativo). Para la aplicación de este méto-do, sin embargo, se requiere el cumplimiento de un conjunto de requisitos cualita-tivos (como la integración del sistema en los procesos, existencia de un reportingde gestión, revisión periódica del sistema, políticas y criterios de asignación de susactividades e ingresos relevantes a las líneas de negocio) como paso previo a suaplicación en el cálculo de los recursos propios necesarios.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

62

16 Los ingresos relevantes vienen determinados por la suma de las siguientes partidas de la cuenta de resul-tados (según CBE 4/2004): Intereses y rendimientos asimilados, intereses y cargas asimiladas, rendimientosde instrumentos de capital, comisiones percibidas, comisiones pagadas, resultados de operaciones financie-ras (neto), diferencias de cambio (neto) y otros productos de explotación.17 Existe también un método estándar alternativo cuya aplicación requiere la previa autorización por Bancode España.18 Las ocho líneas de negocio establecidas en la norma son: financiación empresarial, negociación y ventas,intermediación minorista, banca comercial, banca minorista, pago y liquidación y servicios de agencia.

Page 63: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Métodos avanzados: se basa en la utilización de modelos internos que aportan laventaja de ser diseñados conforme a las necesidades estratégicas y de gestión de lasentidades. El cálculo de los requerimientos de recursos propios tienen que conside-rar tanto la pérdida esperada como la pérdida inesperada (o volatilidad de las pér-didas como consecuencia de que las pérdidas reales pueden ser superiores a lasesperadas). Adicionalmente, bajo este enfoque de cálculo es necesario cubrir otrotipo de requerimientos tanto de tipo cualitativo como cuantitativo.

Cada uno de los riesgos que se pretende identificar, medir y vigilar se debe asignar a untipo de riesgo establecido por la norma y posteriormente asignarlo a una línea de nego-cio también establecida, según se ha comentado anteriormente.

La categorización en tipos de riesgo y líneas de negocio se realiza a tres niveles. Lanorma define los tipos de pérdida a nivel 1, dejando a las entidades libertad para crearo modificar los tipos de nivel 2 y 3. Los siete tipos de pérdida para el Nivel 1 son:

• Fraude interno: pérdidas derivadas de algún tipo de actuación encaminada a defrau-dar, apropiarse de bienes indebidamente o a soslayar regulaciones, leyes o políticasempresariales.

• Fraude externo: pérdida derivada por algún tipo de actuación por parte de un tercero.• Relaciones laborales y seguridad en el trabajo: Pérdidas derivadas de actuaciones

incompatibles con la legislación o acuerdos laborales, de higiene o seguridad en elempleo.

• Clientes, productos y prácticas empresariales: pérdida asociada al incumplimientonegligente de una obligación profesional frente a clientes concretos, o de la natura-leza o diseño de un producto.

• Daños a activos materiales: pérdidas asociadas a desastres naturales u otros aconte-cimientos.

• Incidencias en el negocio y fallos en los sistemas: pérdidas asociadas a fallos en elnegocio o problemas con los sistemas.

• Ejecución, entrega y gestión de procesos: pérdidas asociadas a errores en los pro-cesos, así como relaciones con contrapartes comerciales y proveedores.

Como se ha comentado anteriormente, las entidades que pretendan adoptar el méto-do de cálculo estándar deben cumplir una serie de requisitos cualitativos así comorealizar la asignación de todas sus actividades e ingresos relevantes a las líneas denegocio establecidas en la norma. Para facilitar a las entidades esta tarea, a princi-pios de 2009 Banco de España publicó un documento denominado «Guía para la

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

63

Page 64: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

aplicación del Método Estándar en la determinación de los recursos propios porRiesgo Operacional».

1.3.2. Visión a la luz de la reciente crisis

Para disponer de una visión global de la situación del riesgo operacional en el contextode la actual crisis, resulta conveniente realizar un breve repaso de la evolución norma-tiva en los últimos meses.

Desde los inicios de la presente crisis económica y financiera nacional e internacional yhasta el momento presente, se han manifestado distintas consideraciones a cerca del gradode adecuación y suficiencia de las normas nacionales y supranacionales relativas a la sol-vencia de las entidades financieras, la gestión de los riesgos y las prácticas de supervisión.

En este contexto, desde el Comité de Supervisores Bancarios de Basilea (BCBS) se hanpromovido un conjunto de mejoras encaminadas a fortalecer el marco del NuevoAcuerdo de Capital en cada uno de los tres pilares que configuran el Acuerdo. Lasreformas introducidas se centran en los aspectos siguientes:

• Pilar I (o requerimientos de capital): tratamiento de la cartera de negociación y cap-tura del riesgo en las titulizaciones y exposiciones de vehículos fuera de balance.

• Pilar II (o examen del supervisor): gobierno corporativo, gestión de riesgos y ade-cuación de las retribuciones.

• Pilar III (disciplina de mercado): requerimientos adicionales de divulgación deinformación respecto a exposiciones de titulizaciones en la cartera de negociación,vehículos fuera de balance, valoración de titulizaciones…

Adicionalmente, el BCBS ha profundizado en otros aspectos relacionados con algunosde los elementos intervinientes en la actual crisis:

• El marco del riesgo de Mercado donde se considera el capital por riesgo incremen-tal de la cartera de negociación.

• La medición del riesgo de liquidez.• El fortalecimiento de la capacidad de las entidades de absorver el impacto de una

crisis, mediante cambios en la definición de capital, ratio de apalancamiento, cam-bios en el tratamiento del riesgo de contraparte.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

64

Page 65: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

En el ámbito de riesgo operacional no se han producido modificaciones sustanciales enla norma, si bien desde el CEBS (Committé of European Banking Supervisors) se hanelaborado algunos documentos orientados hacia el apoyo en la implantación de losmodelos de riesgo operacional, considerando los enfoques o métodos de cálculo máscomplejos (estándar y avanzado), según el siguiente detalle:

• Directrices complementarias en aspectos de implantación de la gestión del riesgooperacional: aportando criterio sobre el alcance del riesgo operacional y de las pér-didas operacionales, sobre el uso efectivo en la gestión del riesgo operacional (enti-dades por enfoque avanzado) y sobre la asignación de capital en entidades pormétodo avanzado.

• Directrices sobre la aplicación de las técnicas de mitigación del riesgo operacional.• Gestión del riesgo operacional en actividades de mercado, estrechamente relacio-

nado con los mecanismos de gobierno corporativo, los de control interno y los delsistema del reporting a tal efecto.

Finalmente y dentro del ejercicio de impacto cuantitativo (QIS) que está realizandoBanco de España con algunas entidades, mencionar que se están solicitando algunosdatos relativos a riesgo operacional que serán utilizados en futuros estudios y análisis.

Es indudable que la crisis que aún continúa sacudiendo a la gran mayoría de las econo-mías, y las consiguientes adecuaciones normativas y de supervisión en materia de capi-tal, pueden impactar de alguna manera en la forma de evaluar, medir y controlar el ries-go operacional en las entidades financieras, si bien no de forma directa en estos momen-tos pero sí como consecuencia de la incorporación de las nuevas directrices y norma decapital a implementar.

Uno de los elementos del modelo de gestión del riesgo operacional que va a adquirirrelevancia en esta situación es la adecuada definición de los límites de tolerancia al pro-pio riesgo operacional, a través de la identificación de variables que permitan estable-cer el apetito a este tipo de riesgo por cada entidad.

Como consideración adicional se puede indicar que el grado de desarrollo y evoluciónhacia el método más complejo (enfoque avanzado) de los modelos de gestión de riesgooperacional existentes en las entidades financieras se ha ralentizado, tanto por la coyun-tura actual, que requiere la concentración de esfuerzos hacia uno de los efectos más gra-ves de la crisis (el repunte de la morosidad) como por el grado de exigencia de losrequerimientos regulatorios existentes para alcanzar dichos enfoques avanzados.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

65

Page 66: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

1.3.3. Modelización y gestión del Riesgo Operacional ante la nuevaexperiencia

Se puede decir que un el modelo de gestión del Riesgo Operacional tiene que conside-rar por un lado el denominado marco de gestión (o conjunto de estrategias, políticas yelementos de soporte del modelo), y por otro lado un procedimiento de gestión (o con-junto de tareas a realizar para llevar a cabo la gestión efectiva del riesgo operacional).En el diseño y desarrollo de estos dos elementos, en ningún momento se debe perder devista el hecho de que se persigue sobre todo la consecución de impactos positivos en elvalor de la entidad, y que por tanto redundarán tanto sobre el negocio, como sobre elcapital pasando efectivamente por los resultados. De hecho, no en vano, uno de losrequisitos regulatorios de tipo cualitativo es que el modelo de riesgo operacional debeestar aprobado por la Alta Dirección como muestra de su esponsorización.

A continuación se muestra un gráfico que sirve de base para la descripción de un mode-lo de gestión de riesgo operacional:

En cuanto al marco de gestión, lo primero a destacar es que cada entidad debe definirun marco de riesgo operacional adecuado a los objetivos estratégicos tanto de gestiónde riesgos como de negocio. Al mismo tiempo, también es importante aclarar que unmodelo de gestión de riesgo operacional puede variar en complejidad, nivel de detalle,tiempo de implementación o nivel de sofisticación pero los elementos del marco de ges-tión a desarrollar son los mismos.

Asimismo otro de los pasos básicos en este planteamiento, es el que se identifique cla-ramente la estructura de recursos necesarios para llevar a cabo las actividades de ges-

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

66

Page 67: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

tión y control del riesgo operacional, para que seguidamente se puedan definir las fun-ciones y responsabilidades de esa estructura.

Los elementos del modelo son aquellos que permiten la adecuada identificación, eva-luación, gestión y seguimiento del riesgo operacional: los mapas de riesgo y sus facto-res de riesgo asociado, los indicadores de riesgo, los eventos de pérdida y los mitigan-tes que permiten aminorar la pérdida en caso de ocurrencia del factor de riesgo opera-cional.

A partir de ellos el modelo tenderá a retroalimentarse día a día de cara a poder gestionarel cumplimiento de los objetivos marcados y a que suponga una herramienta realmenteútil para la toma de decisiones. En este sentido, por tanto, cualquiera de los anteriorespasos perdería su sentido si el marco del que hablamos no se completara con un sistemade gestión de la información y de reporting que lo enriquezca y que a su vez esté sopor-tado por una plataforma tecnológica para integrar todos los elementos de gestión.

El procedimiento de gestión del riesgo operacional, debe ser un ciclo que de manerasistemática recorra las fases de identificación, evaluación, gestión y supervisión delriesgo, de modo que permita la adecuada gestión del riesgo a través de sus distintos ele-mentos en cada una de estas fases.

La fase de identificación del riesgo operacional se realiza a través del análisis de pro-cesos de la entidad. Aunque las causas del riesgo operacional son diversas, todas ellasse producen en la actividad diaria de la entidad, por lo que el método más eficaz parasu identificación es el análisis de los procesos «end to end» que soportan dicha activi-dad. Con la identificación se consigue el registro y clasificación de todas las causas quepueden producir pérdidas operacionales, cuyo conjunto conforman el mapa de riesgosoperacionales de la entidad. Este mapa nos debe permitir dar un nivel de detalle tal quenos permita identificar el riesgo de manera automática. En la medida que categoricemoslos factores de riesgo por frecuencia, severidad, pérdida máxima, mitigantes o tipologíade riesgo y líneas de actividad, se puede conseguir la identificación de la exposición alriesgo de la entidad, lo que permitirá disponer de una auto-evaluación del perfil de ries-go de la misma.

Dentro de la fase de identificación es importante asociar ese mapa de riesgos, que seobtuvo anteriormente, con los mitigantes existentes en la entidad, y por encima de ellose debe analizar su efectividad. En aras a aprovechar los esfuerzos y las sinergias delprocedimiento, la identificación de los mitigantes debe realizarse conjuntamente con la

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

67

Page 68: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

de los factores de riesgo, ya que así, además de facilitar el conocimiento de las debili-dades existentes en la mitigación de cada riesgo, facilitará la asociación de cada miti-gante con el factor de riesgo correspondiente. Por otro lado, en la medida que mejorevaluemos la efectividad del mitigante respecto al riesgo, se disminuirá la frecuencia dematerialización del riesgo y se reducirá el impacto en que se materializa.

También en el ámbito de identificación del riesgo, el objetivo de los indicadores deriesgo es la explicación de las pérdidas que se producen por riesgo operacional a travésde métricas objetivas que ofrezcan un perfil de riesgo dinámico.

Los indicadores deben funcionar a modo de sistema de alertas frente a las pérdidas,estableciendo un valor óptimo y unos umbrales sobre los mismos que permitan la ges-tión en base a la activación de dichas alertas, que se establecerán en función del perfilde riesgos de cada entidad.

En caso de que se disponga de suficiente base histórica, esto indicadores se contrastanestadísticamente con las pérdidas para obtener su nivel de correlación y determinar sison relevantes o no.

Por otra parte, la correcta identificación de los eventos de pérdida de la entidad resulta esen-cial ya que refleja fehacientemente el perfil de riesgos de la entidad y las características delsistema de controles internos. Cada evento de pérdida presenta una serie de atributos úni-cos e identificativos (importes, fechas, recuperaciones, líneas de negocio, categoría de ries-go, etc.) a partir de los cuales es posible obtener un mapa de las pérdidas operacionales porseveridad (importe) y frecuencia (número de veces que se produce el evento).

Los datos de eventos externos contribuyen a completar la información disponible porparte de las entidades y sin las cuales el modelo no sería tan robusto. Por último, comen-tar que la adecuada recopilación de los eventos de pérdida, además de contribuir a com-pletar el perfil de riesgo operacional, es un requisito imprescindible para desarrollar unmétodo de cálculo de capital.

La evaluación de los riesgos puede realizarse de dos modos: cualitativa y cuantitativa-mente. A través de la metodología cualitativa, se calcula el perfil de riesgos a partir dela estimación de la exposición de los factores de riesgo, tanto en términos de pérdidaesperada como inesperada. Esta metodología permite calcular un VaR cualitativo alobtenerse mediante datos basado en opiniones expertas.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

68

Page 69: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

La metodología cuantitativa de estimación del perfil de riesgos de la entidad parte delos eventos de pérdida, es decir, del riesgo materializado efectivamente. Para obtenerese perfil de riesgos es necesario estimar una distribución de pérdidas por riesgo opera-cional partiendo de datos tanto internos como externos. En este proceso se modeliza deforma separada las distribuciones de frecuencia y severidad, utilizando tipologías dis-tintas de distribuciones. A partir de ellas y mediante procedimientos estadísticos comolas simulaciones de Montecarlo, se pueden obtener distribuciones por líneas de negocioy tipos de riesgo, a partir de las cuales se consigue la distribución de pérdidas a nivelentidad.

Para completar el procedimiento, y dentro de la fase de gestión y seguimiento, hay queenfatizar que éstas deben cumplir con los objetivos estratégicos definidos previamente.En la fase de gestión se plantearán estrategias de reducción del riesgo, de transferir elriesgo, de evitar el riesgo o incluso de aceptar el riesgo en aquellos casos en que esteesté dentro del nivel de tolerancia marcado y el coste de mitigarlo sea mayor al mismo.La fase de gestión debe estar sobre todo orientada a disminuir el riesgo operacionalhasta un nivel aceptable para la organización a partir del cual, o bien las potencialesreducciones afectarían negativamente a los objetivos estratégicos de negocio, o bien elcoste de la reducción es mayor al beneficio generado.

Por otro lado esta fase de gestión y seguimiento es uno de los elementos esenciales dela efectiva integración del marco y procedimientos de gestión de riesgo operacional enla gestión diaria de la entidad, ya que, por ejemplo, las exposiciones a riesgo operacio-nal deberán ser parte integrante del análisis de decisiones estratégicas de la entidad. Eneste sentido hay que enfatizar que se debe realizar un seguimiento de las mejorasimplantadas de cara a medir la efectividad de las mismas.

El marco de gestión de riesgo operacional como se ha definido hasta el momento, per-mitirá realizar una gestión activa del riesgo operacional mediante la identificación decuatro clases de riesgos:

• Riesgos «no gestionados», en los que la inversión para su mitigación y gestión delos mismos es superior a la pérdida que ocasionan.

• Riesgos a gestionar mediante la base de datos de eventos de pérdidas, ya que se pro-ducen de forma recurrente (alta frecuencia) pero con escaso impacto en pérdidas,componiendo la pérdida esperad de la entidad en riesgo operacional.

• Riesgos a gestionar a través del mapa de riesgos de la entidad, al considerarse riesgoscríticos (de alta severidad y baja frecuencia) a definir en la gestión de escenarios.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

69

Page 70: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Riesgos de acción inmediata debido a su alto impacto en pérdida y alta frecuencia,y que en principio no se deberían identificar, ya que supondrían la no superviven-cia de la entidad.

Finalmente, y con la perspectiva del tiempo transcurrido, y aunque la crisis actualmen-te vigente pueda alterar su sentido, es posible realizar una serie de reflexiones extraídasen base a la experiencia:

• La implicación de la Alta Dirección y de los responsables de negocio es funda-mental para el funcionamiento del modelo. Esto es aún más acusado cuanto másavanzado sea el enfoque que se quiere adoptar en la entidad.

• Es crítico implantar un procedimiento de recopilación de eventos de pérdida queasegure la completitud y calidad de los datos.

• El procedimiento de autoevaluación debe definirse de forma que se consiga unequilibrio entre el esfuerzo que supone este proceso y el valor añadido que generaa la gestión.

• Para realizar la cuantificación es necesario, además de un periodo de observaciónsuficiente de datos internos, el uso de datos externos como ayuda para calcular elcapital de algunas líneas de negocio.

• Definir claramente las responsabilidades y funciones, así como su comunicación, ylograr una coordinación de todos los recursos, es clave para lograr una gestión ópti-ma del riesgo.

1.3.4. Conclusiones y recomendaciones

Conclusión:

Las mejoras encaminadas a fortalecer en marco normativo de Basilea II no se hanorientado al ámbito de Riesgo Operacional, ya que a pesar de su novedosa incorpora-ción en la regulación de solvencia se ha considerado que su tratamiento y gestión hasido la adecuada y no requiere cambios sustanciales. No obstante, en los últimos mesesse han publicado documentos orientados al apoyo en la implantación de modelos deriesgo operacional de los enfoques más avanzados (aplicación de técnicas de mitiga-ción del riesgo operacional, gestión del riesgo operacional en actividades de mercado,asignación de capital por métodos avanzados, etc.) que ponen de manifiesto el necesa-rio recorrido por realizar en el desarrollo de esta tipología de riesgo.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

70

Page 71: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Recomendaciones:

Uno de los restos a los que se enfrenta la gestión del riesgo operacional es la efectivatransición de ser un requerimiento regulatorio a convertirse en una fuente de eficien-cia y de creación de valor para las entidades. Para ello, los esfuerzos se deben centrartanto en aspectos cualitativos y de la gestión como en otros de tipo cuantitativo:

• La implicación de la Alta Dirección y de los responsables de negocio es funda-mental para el funcionamiento del modelo. Además es necesario definir claramen-te las responsabilidades y funciones, así como su comunicación, y lograr una coor-dinación de todos los recursos para lograr una gestión óptima del riesgo.

• Resulta imprescindible implantar un procedimiento de recopilación de eventos depérdida que asegure la completitud y calidad de los datos, así como un procedi-miento eficiente (equilibrio entre esfuerzo y valor que genera) en la obtención de lavaloración cualitativa de los riesgos.

• Las metodologías más avanzadas de cuantificación del riesgo requieren, además deun periodo de observación suficiente de datos internos, el uso de datos externoscomo ayuda para calcular el capital de algunas líneas de negocio.

• La definición de límites de tolerancia al riesgo operacional en función del apetitoal riesgo de la entidad es otro de los elementos clave del modelo a desarrollar acorto y medio plazo por parte de las entidades.

1.4. RIESGO REPUTACIONAL

1.4.1. Definición y acotación

La gestión del riesgo, como toda actividad que realizan las organizaciones, debe estarorientada a la generación de negocio y a la creación de valor. ¿En qué consiste, enton-ces, la gestión del riesgo reputacional?

Existen multiples definiciones para encuadrar el ámbito del riesgo reputacional en lasentidades. A modo de ejemplo, mostramos las siguientes:

– «El riesgo presente y futuro de que las ganancias o el patrimonio de la entidad sevean afectados por una opinión pública negativa. Afecta a la capacidad de la ins-titución de establecer nuevas relaciones o servicios, o continuar sirviendo a lasrelaciones ya existentes. Este riesgo puede exponer a la institución a juicios, pér-

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

71

Page 72: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

didas financieras o a una disminución en la base de clientes» (Superintendencia deInstituciones Financieras de Uruguay).

– «Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad por desprestigio, malaimagen, publicidad negativa, cierta o no, respecto de la institución y sus prácticasde negocios, que cause pérdidas de clientes, disminución de ingresos o procesosjudiciales» (Superintendencia de Instituciones Financieras de Colombia).

– «La reputación es un bien intangible que cada entidad proyecta sobre sus inverso-res, clientes y empleados (actuales y potenciales), que genera en ellos aceptación,desaprobación o indiferencia. El riesgo reputacional surge de fallas operacionales,del incumplimiento de leyes y reglamentos y de otras fuentes» (Superintendencia deInstituciones Financieras de Bolivia).

Como se puede observar, todas las definiciones inciden en dos aspectos fundamentales quelas distinguen de las de otros riesgos. Estamos hablando principalmente de percepcio-nes/valoraciones de la empresa por terceros (que pueden ser objetivas y subjetivas, e inclu-so, ciertas o inciertas) y del altísimo impacto que, desde el punto de vista patrimonial, pue-den ocasionar determinados hechos que afecten a la pérdida de reputación de una entidad.

Quizá, por su amplitud de enfoque y síntesis, destacamos la definición de la ReputaciónCorporativa como el «conjunto de percepciones que tienen sobre la empresa los diver-sos grupos de interés con los que se relaciona ésta (stakeholders o grupos de interés),tanto internos como externos» (Foro de Reputación Corporativa).

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

72

Page 73: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

73

El riesgo reputacional se manifiesta cuando la forma de gestionar una entidad no satis-face las expectativas de los grupos de interés. Es, en la mayor parte de los casos, con-secuencia de eventos de riesgos procedentes de otras áreas de la organización (ej. fallosde sistemas, mala calidad de servicio, incumplimiento de leyes y reglamentos, etc) queimpactan directamente en la reputación.

La valoración de la reputación corporativa deriva directamente al análisis de dos aspec-tos fundamentales en el desarrollo de una organización, que son:

• La creación de valor. Entendiendo ésta como el conjunto de iniciativas encamina-das a mejorar la percepción de la organización por parte de los stakeholders.

• La protección de valor, que supone el desarrollo de iniciativas encaminadas a evi-tar la pérdida de valor que se produce cuando se materializan los principales ries-gos reputacionales a que está expuesta la organización.

Atendiendo a estos conceptos, Banco de España define el Riesgo Reputacional como el«daño que para la entidad resulta de una publicidad negativa en relación con sus prác-ticas de negocio, sea cierta o no, y que pueda afectar a su base de clientes, a sus cos-tes de litigación o a sus ingresos». Este «daño» para la entidad debe considerarse en tér-minos relativos (ie., un hecho que afecta a una entidad igual que al resto del sectorimplicaría un menor impacto reputacional que en caso de ser una entidad afectada demanera exclusiva).

A continuación presentamos un esquema que presenta de forma muy gráfica ( «porcapas») y de manera detallada qué aspectos concretos pueden determinar la Reputaciónde una organización y qué aspectos deben ser analizados para su estudio, así como losfactores externos e internos de los que depende:

Page 74: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

A modo de resumen podemos indicar que la reputación global de una empresa dependede la percepción de sus diversos Grupos de Interés (accionistas, financiadores, clien-tes, proveedores, empleados, reguladores, organizaciones no gubernamentales o lascomunidades donde opera la empresa) y del comportamiento de la empresa en catego-rías claves (marca, calidad de productos y servicios, gobierno corporativo, relacionescon empleados, servicio al cliente, capital intelectual, desempeño económico-financie-ro y comportamiento social y medioambiental).

La gestión de cada uno de estos aspectos debe desembocar en una serie de planes dirigidosa un adecuado gobierno de la reputación de la compañía. Esto será posible mediante el esta-

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

74

Page 75: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

blecimiento de actuaciones que permitan minimizar los riesgos a los que está expuesta ymaximizar las oportunidades que generan los distintos Grupos de Interés identificados.

Siguiendo esta línea, el Foro de Reputación Corporativa define ocho tipos de dimen-siones que constituyen y consolidan una buena reputación:

1.- Atractivo emocional: Medición de la confianza de los grupos de interés en unaempresa, su identificación con ella y su preferencia frente a otra.2.- Liderazgo de la Alta dirección.3.- Oferta comercial y servicio al cliente.4.- Capacidad de innovación.5.- Ética y buen gobierno: En términos de transparencia al mercado, prevención defraude y uso adecuado del poder de la empresa en el mercado.6.- Responsabilidad Social Corporativa.7.- Resultados financieros adecuados.8.- Entorno laboral: englobando condiciones laborales, clima de trabajo y culturaorganizativa.

1.4.2. Visión ante la reciente crisis

Esta reciente crisis, de ámbito global, se está caracterizando, además de por presentarincertidumbres macroeconómicas y volatilidad en los mercados financieros, por incor-porar una sospecha generalizada sobre la solvencia de las entidades.

¿Qué lecciones van a extraerse de esta crisis? Necesariamente va a implicar un cambiode modelo de gestión de las entidades cuyas bases aún no están del todo claras. Pero síse puede avanzar algo muy evidente, se va a demandar a las entidades mayores exigen-cias de transparencia y buen gobierno.

Es clara la imperiosa necesidad por parte de las entidades de demostrar un comporta-miento ético en todos los ámbitos. Después de esta crisis, la ética debe expresarse en uncompromiso claro, explícito, verificable y, por tanto, medible.

De hecho, los supervisores, que están analizando las causas de la actual crisis, ya estánadoptando, entre otros, cambios normativos en lo referente a un aspecto tan sensiblecomo la remuneración a los Consejos de Administración y a la Alta Dirección de lasentidades, con el objetivo de incentivar la creación de valor para la empresa en el

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

75

Page 76: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

medio-largo plazo, identificándose como uno de los desencadenantes de la crisis laorientación de la gestión a la consecución de objetivos cortoplacistas, en muchos casoscontradictorios con una gestión óptima a más largo plazo.

EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN EUROPEA

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

76

Page 77: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Las entidades españolas, en general, tienen todavía un largo camino por recorrer paraalcanzar una adecuada cultura de gestión de riesgos.

En esta tendencia, las entidades financieras constituyen una excepción y, en los últimosaños, han evolucionado de manera importante hacia una gestión cada vez más activa delos principales riesgos a los que se exponen por el negocio que desarrollan como con-secuencia de la implantación de los nuevos requerimientos normativos (Basilea II). Estanormativa determina las necesidades de recursos propios de las entidades en relacióncon la gestión de los riesgos asumidos (riesgo de crédito y contraparte, mercado, de tipode interés, operacional, reputacional, de negocio…).

De estos riesgos que acabamos de enumerar, hay una tipología de riesgos directamenterelacionados con el apetito al riesgo de las entidades (riesgo de mercado, de precio. detipo de interés, de crédito) que se pueden medir más fácilmente –mediante metodologí-as, si bien complejas, perfectamente definidas– , que siguen acaparando la mayor aten-ción de las entidades.

Los otros riesgos (entre los que se encuentra el riesgo reputacional) cuya gestión ymedición es más subjetiva y, por tanto, más difícilmente «cuantificable» han sido aten-didos en menor medida, aunque la preocupación y sensibilidad ha aumentado en losúltimos años.

En este sentido, la Alta Dirección de algunas de las principales entidades financierasidentifica, en el universo de riesgos existentes, al reputacional como el riesgo que másles preocupa en el corto plazo, en cierta medida por los últimos acontecimientos ocu-rridos en el sector, que han supuesto pérdidas serias de imagen y de reputación corpo-rativa, acompañadas, además, por importantes pérdidas en resultados y en capitaliza-ción bursátil (basta recordar los casos recientes de Societé Genérale – Fraude en la ope-rativa de tesorería, UBS – Banco con mayores pérdidas en Europa por la crisis subpri-me, Madoff – fraude en la gestión de patrimonios, etc).

Según el estudio publicado cada dos años por AON19 acerca de la previsión sobre losfactores más importantes a tener en cuenta, en 2007 las empresas pensaban que el ries-go más importante al que tendrían que enfrentarse en el bienio 2008 – 2010 sería el ries-go reputacional.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

77

19 AON Global Risk Management Survey 2009

Page 78: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

El mismo estudio realizado en 2009, marcado por la actual situación económica global,seguía contemplando el riesgo reputacional entre los factores más importante, siendo,obviamente, el principal motivo de preocupación la actual coyuntura internacional:

Si analizamos el ranking, es importante resaltar que el segundo factor más relevante alque van a tener que hacer frente percibido por los encuestados son los nuevos cambiosnormativos que se avecinan. Este factor ha subido cuatro escalones respecto a la encues-ta de 2007.

¿Cuál es la causa? Parece claro que de las lecciones aprendidas de la actual crisis eco-nómica se desprende una nueva presión normativa para las entidades referente a:

Adaptación de la normativa contables: Fundamentalmente de valoración de activosy de determinación de las pérdidas por deterioro.Redefinición del modelo supervisor por parte de los Órganos Reguladores.Trasparencia de información.Mayores exigencias en la gestión y control de riesgos.Nuevas exigencias de liquidez.Nuevos requerimientos de buen gobierno.

En esta línea, los asuntos considerados como más relevantes en el sector financierosegún las memorias de sostenibilidad 2008 de las cuatro principales entidades financie-ras españolas han sido los siguientes:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

78

Page 79: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

1. Transparencia en la información.2. Servicio al cliente.3. Gestión de Riesgos / Política de Inversiones.4. Productos financieros responsables.5. Accesibilidad de productos financieros.6. Innovación.7. Impactos ambientales directos e indirectos de la actividad financiera.8. Acción social (contribución al desarrollo de la comunidad).9. Sistema de gobierno corporativo.10. Políticas responsables de recursos humanos.

Así pues, y a modo de resumen, cabe resaltar que en el actual entorno las entidadessiguen percibiendo la gestión del riesgo reputacional como algo imprescindible. Es más,es un factor diferenciador clave que proporciona indiscutibles ventajas competitivaspara aquellas entidades que lo gestionen de forma óptima. Y, sin embargo, la mayoríano disponen de sistemas formalizados de control del mismo.

1.4.3. Modelización y gestión del Riesgo Reputacional

La reputación global de una entidad depende de la percepción de sus diversos gruposde interés y del comportamiento de la misma en categorías clave, así como del com-portamiento de los competidores y los valores transmitidos.

Desde una perspectiva de solvencia, para las entidades financieras el riesgo reputacio-nal se enmarca en ámbito del Pilar II del acuerdo de Basilea II, dictándose a través dela Circular 3/2008, de 22 de mayo, de Banco de España sobre determinación y controlde los recursos propios mínimos de las Entidades de Crédito una serie de pautas para laadecuada evaluación de este riesgo.

A estos efectos, en dicha Circular, Banco de España señala la necesidad de que las entida-des evalúen los niveles de riesgos a los que se exponen frente a las potenciales pérdidasproducidas como consecuencia de una pérdida de reputación por parte de las entidades.

Banco de España, a efectos de cuantificación y medición del riesgo, plantea la posibili-dad de emplear una opción «general» basada en las metodologías propias que las enti-dades consideren más adecuadas, si bien éstas deben fundamentarse adecuadamente ydemostrarse que se emplean en la gestión diaria de este riesgo, o bien una opción «sim-

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

79

Page 80: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

plificada», en la que las entidades podrán sustituir la evaluación del capital necesariopara cubrir estos riesgos por una asignación de capital igual al 5% de sus necesidadestotales de recursos propios de Pilar1.

La práctica totalidad de las entidades han adoptado este enfoque simplificado en ladeterminación de los recursos propios necesarios en cobertura del riesgo reputacional alcierre del ejercicio 2008, si bien todas ellas gestionan, en mayor o menor grado, el ries-go reputacional.

Esto pone de manifiesto que el enfoque de gestión de este riesgo está orientado básica-mente al cumplimiento regulatorio. La gestión está más orientada a identificar áreas/even-tos de fuerte impacto reputacional y adoptar procedimientos de seguimiento y control quea la implantación de metodologías complejas para su medición y valoración.

Este aspecto se ve corroborado por el hecho de que las responsabilidades de gestión ycontrol de este riesgo estén, desde un punto de vista organizativo, en el ámbito de lasSecretarías Generales de las entidades y en los Departamentos de CumplimientoNormativo, fuera de los ámbitos de gestión y control de los otros riesgos (crédito, mer-cado, tipo de interés, operacional) ubicados en Unidades de Gestión y Control Globaldel Riesgo con dependencia directa de la Dirección de Riesgos.

Una adecuada monitorización del riesgo reputacional, acorde con las exigencias deBanco de España para el enfoque «general» debe ser similar a la gestión de otros ries-gos, incluyendo los mismos componentes de análisis:

• Identificación.• Valoración.• Integración en la Gestión.• Mitigación.

Identificación

Como punto de partida, en la valoración del riesgo reputacional cobra especial impor-tancia la identificación de los diferentes grupos de interés de la entidad, con el objetivode poder gestionar la percepción de estos sobre los diferentes componentes en funciónde las expectativas creadas.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

80

Page 81: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

La categorización de los grupos de interés debe llevarse a cabo considerando su capacidad degenerar amenazas y oportunidades en la organización. En un entorno cambiante como elactual, el poder relativo de los grupos de interés así como su peso en la organización seencuentra en constante cambio, por lo que el mapa de «stakeholders» no debe ser entendidodesde una perspectiva estática, sino como un componente dinámico en constante evaluación.

Este proceso consiste en identificar qué grupos de interés son significativos para lacompañía, es decir, con quién se relaciona, a quiénes van dirigidas sus actuaciones yquiénes pueden llegar a influir en la entidad, siendo los siguientes los más comúnmen-te identificados de forma inicial a primer nivel:

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

81

Page 82: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

La visión global del entorno aporta una mayor capacidad de adaptación al cambio en unmercado en constante movimiento donde la conciencia certera de las expectativas de losgrupos de interés puede aportar la creación de ventajas competitivas.

El conocimiento sobre estas expectativas puede proporcionar a las entidades la capaci-dad de creación de valor para sus diferentes grupos de interés y, por tanto, su satisfac-ción, reforzando la imagen de Reputación Corporativa.

Los principales ámbitos de los cuales depende la satisfacción y cumplimiento de lasexpectativas de los clientes comprenden diferentes niveles de análisis que resultan cla-ves para la reputación de las organizaciones, tales como:

• Productos y servicios.• Gobierno Corporativo.• Medio ambiente.• Servicio al cliente.• Recursos humanos.• Organización.• Comunicación interna y externa.• Compromiso social.• Marca.• Resultado económico.

El cumplimiento de las expectativas de los grupos de interés deriva en una mayor satis-facción de los mismos y el fortalecimiento de la imagen de reputación corporativa delas entidades.

La valoración de todos los niveles de análisis debe desembocar en una serie de de pla-nes dirigidos a un adecuado gobierno de la reputación de la compañía.

Esto será posible mediante el establecimiento de actuaciones que permitan minimizarlos riesgos a los que está expuesta y maximizar las oportunidades que generan los dis-tintos grupos de interés identificados, teniendo en cuenta en todo momento las expec-tativas generadas por los mismos hacia las entidades, con un marcado carácter dife-renciador para cada uno de ellos ya que sus intereses son totalmente dispares, talescomo:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

82

Page 83: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Valoración

Como se ha comentado anteriormente, muchas organizaciones consideran al reputacio-nal como uno de los riesgos más importantes y, sin embargo, no se dispone de sistemasformalizados de medición del mismo.

El análisis del GAP entre la realidad de la compañía y cómo esta es interpretada por losGrupos de Interés, permite «medir» la valoración que establecen éstos y el grado de ale-jamiento de esta valoración respecto a la realidad de la organización. Esta brecha entrereputación y realidad puede darse en dos sentidos:

• Cuando la reputación de una empresa es más positiva que su realidad, esta brechaconstituye un riesgo latente: incapacidad de una organización de cumplir con lasexpectativas y su reputación tenderá a ajustarse más a la realidad.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

83

Page 84: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Cuando la reputación es inferior a la realidad, esta brecha supone una inadecuadarelación con algún grupo de interés específico y una oportunidad de mejora.

La posible percepción negativa o insatisfacción de los grupos de interés de mayor rele-vancia identificados sobre cada una de las entidades ha venido determinada general-mente por la materialización de los denominados eventos de riesgo reputacional.

La identificación y división de cada uno de los grupos de interés, incluso en subgruposcorrespondientes (i.e. clientes grandes empresas, particulares, etc.) favorece un análisisíntegro de los eventos de riesgo reputacional, cuyas principales fuentes son, entre otras,las siguientes:

Gran parte de los eventos de riesgo reputacional afloran como consecuencia de la mate-rialización de riesgos de otra naturaleza, a modo de ejemplo:

• Riesgo operacional: a raíz de un fraude interno.• Riesgo operacional: fallo de los sistemas, cajeros…• Riesgo de crédito: en el área de tesorería puede materializarse un riesgo reputacio-

nal a raíz de una exposición desmesurada de riesgo en una entidad o país que entreen problemas graves de solvencia.

No obstante, existen también eventos de carácter exclusivamente reputacional, como puedeser la publicación de noticias falsas o infundadas difundidas por un medio de comunicación.

Esto lleva a concluir que los diferentes eventos de riesgo reputacional están distribui-dos y dispersos a lo largo de la organización, en relación con las líneas de negocio que

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

84

Page 85: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

desarrolla una entidad (en las diferentes localizaciones geográficas) y, en general, conlos stakeholders con que la entidad interactúa en su día a día.

En el proceso de identificación surgirán tanto eventos de riesgo de carácter estático (i.e.,operativa en paraísos fiscales) como otros de carácter más dinámico y voluble (i.e.,rumor en el mercado sobre problemas de solvencia de una entidad). Ambas categoríasdeben ser adecuadamente tratadas.

Además, la adecuada gestión del riesgo reputacional se basa en tener ubicados y con-trolados dichos eventos de riesgo. La experiencia ha demostrado que dichos eventospueden manifestarse tanto a nivel de negocios específicos como a nivel corporativo.Algunos ejemplos de esta doble dimensión de los riesgos reputacionales son:

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

85

Page 86: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Una valoración adecuada de los riesgos incluiría tanto el impacto como la frecuenciadebiendo ser realizada a partir del conocimiento global del funcionamiento de la enti-dad y del sector:

• El impacto se debe medir en términos de pérdida previsible en la percepción de losstakeholders por la materialización del evento de riesgo.

• La probabilidad (frecuencia) también puede ser escalada, ponderando en función desu impacto, ya que existirán eventos de riesgo con frecuencia muy baja pero quedebido a su alto impacto tengan que ser adecuadamente monitorizados.

Además, existirán controles sobre los mismos, cuya identificación se realizará respecto a loseventos de riesgo catalogados como de nivel «alto» y «medio» en una matriz de riesgosreputacionales, con el fin de analizar en qué medida dichos eventos están siendo mitigados.

La consideración conjunta de los dos inputs anteriores (identificación de riesgo y con-troles), junto a un tercer input (la comparación, en los casos posibles, de la situación dela entidad respecto a sus competidores) permitirá la definición de la matriz de riesgosreputacionales residuales, que refleje los eventos de riesgo sobre los que proceda reali-zar un plan de acción a corto, medio o largo plazo.

Integración en la gestión

La adecuada gestión del riesgo reputacional puede impulsar y dinamizar la gestión deotros riesgos relevantes inherentes a la actividad de la entidad (i.e., en el entorno actual

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

86

Page 87: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

del sector, el riesgo operacional) y, en definitiva, que la gestión del riesgo reputacionaldebe estar perfectamente integrada en el sistema de gestión global del riesgo de lasorganizaciones.

Los principales pasos a dar en esta integración deben incorporar:• Identificación de escenarios/eventos• Identificación de acciones y compromisos a desarrollar• Determinación de responsables por áreas/mercados • Determinación de los sistemas de seguimiento y evaluación• Integración en los sistemas de reporting de la organización• Plan de Comunicación adaptado a los distintos grupos de interés

Mitigación

En un marco de gestión del riesgo reputacional se hace necesario definir tanto procedi-mientos proactivos de prevención como otros reactivos para las situaciones en que sematerialicen los riesgos identificados.

En cuanto al componente preventivo, el objetivo es que los potenciales riesgos reputa-cionales a que está expuesta la organización no se materialicen y, por tanto, no se pro-duzcan quebrantos en la reputación. Debería contemplar los siguientes aspectos, unavez contempladas la identificación y valoración de los principales riesgos reputaciona-les, así como la valoración de los controles asociados:

• Definición, en la medida necesaria, de procedimientos adicionales de control ad hocpara los principales riesgos reputacionales (incluyendo en su caso planes de comu-nicación externa y de formación/información interna, orientados a mitigar determi-nados eventos de riesgo antes de su materialización).

• Esquema de reporting para su seguimiento y para la toma de decisiones y esquemade actualización del modelo.

En cuanto al componente reactivo, dicho riesgo reputacional materializado puedecorresponder a:

• Un evento de riesgo ya identificado en los mapas de riesgo (evento «controlable»),en el que ha existido un fallo de control.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

87

Page 88: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Un evento de riesgo «no controlable», por proceder de un cambio o suceso rele-vante en el entorno (i.e., crisis subprime).

Se hace necesaria la formulación de mecanismos, tales como un protocolo de actuación(que incluya un plan de comunicación adecuado), a activar en los casos en que un ries-go se haya materializado, con el objetivo de minimizar los impactos negativos que sepudieran derivar del mismo (considerando la gravedad del evento).

La reputación global de una entidad viene influenciada por la percepción de sus diver-sos grupos de interés y del comportamiento de la misma en categorías clave, así comola capacidad de la organización para cumplir con las expectativas de los distintos gru-pos. La capacidad de las entidades de adaptarse a los cambios de un entorno dinámicocomo el actual, proporcionará la generación de valor a través de la formulación de estra-tegias diferenciadas e innovadoras para cada uno de los grupos de interés que determi-nan el marco global de la entidad.

1.4.4. Propuestas

Como aspecto fundamental se destaca que el riesgo reputacional se caracteriza portratarse de un riesgo que, en caso de manifestarse, trae como consecuencia un altoimpacto patrimonial. La pérdida de reputación no se recompone en un plazo corto detiempo. Un problema reputacional significativo afecta, sin duda, a la continuidad dela entidad.

Con la experiencia de la reciente crisis, la preocupación por la reputación de las enti-dades es muy alta. Es evidente que la atención de la Alta Dirección de las entidades estáenfocada en el corto plazo a adoptar medidas que permitan sortear la crisis, pero dadassus características (su carácter global, su origen en los activos «sub-prime», su magni-tud, su altísimo impacto en el sector financiero y, en consecuencia, su rápido traslado alresto de sectores) es también evidente que preservar la reputación y proteger la marcase convierte en un factor diferenciador fundamental.

Es por ello que en las diversas encuestas recientes sobre riegos realizadas por distintosorganismos nacionales e internacionales a la Alta Dirección de las entidades ponen demanifiesto que es uno de los riesgos que más preocupan, siendo sin embargo uno de losmás complejos de medir y gestionar.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

88

Page 89: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

No existen en el mercado modelos consolidados para la gestión y control del riesgoreputacional. Existen, eso sí, modelos de gestión de reputación corporativa más orien-tados a la creación de valor a través de iniciativas desarrolladas de forma proactiva porlas entidades, con el fin de que sean percibidas positivamente por sus diferentes stake-holders. Cabe entonces incidir en una doble vía que permita evolucionar hacia una ges-tión estratégica de este riesgo que permita, en la actual coyuntura, crear valor y preser-var la marca.

Como se ha comentado anteriormente, el riesgo reputacional no es un riesgo fácil demedir y gestionar. La Alta Dirección de las entidades tampoco cree en la gestión de esteriesgo a través de metodologías complejas. Es un riesgo transversal a la organización ysu gestión tiene un componente esencialmente estratégico.

Hemos comentado las distintas fases de la gestión de este riesgo. Las entidades debenreflexionar sobre su situación actual, tener claro el punto de partida y donde quierenestar para definir planes de acción. La evolución en la gestión de este riesgo pasa nece-sariamente por una reflexión estratégica de alto nivel, dando mayor peso a la evaluacióncualitativa de cada uno de los ámbitos internos y externos que afectan a la reputaciónde una entidad.

1.5. RIESGO DE NEGOCIO

1.5.1. Definición y Acotación

Dentro del ámbito de Basilea II, se considera riesgo a toda aquella incertidumbre que sepueda presentar en el balance y cuentas de resultados de una entidad financiera quepudiera poner en riesgo la viabilidad de la entidad.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

89

Page 90: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

En este sentido Basilea establece en el Pilar I la necesidad de medir, cuantificar gestio-nar y reportar los siguientes riesgos con potenciales efectos adversos en la solvencia deuna entidad:

• Riesgo de Crédito, derivado el incumplimiento de las obligaciones de los clientesque impida la disminución del activo y un impacto en PyG vía provisiones por dete-rioro de activos.

• Riesgo de mercado, derivado de la volatilidad de los factores de riesgo de mercadoque puedan provocar una reducción del valor del activo y un impacto en PyG víaajustes de valoración.

• Riesgo Operacional, derivado de la existencia de costes por inadecuación o fallosde los procesos, personas, sistemas internos o a causa de acontecimientos externoscon un impacto adverso en PyG.

Adicionalmente a estos riesgos, en el denominado Pilar II se deben incluir el resto deriesgos a los que una entidad puede estar expuesto, como son el riesgo de tipo de inte-rés de balance, de concentración, y como no, el riesgo de negocio. Una entidad finan-ciera está expuesta a la incertidumbre de cambios en el entorno o a eventos internos yestratégicos que perjudiquen el normal desarrollo del negocio con una implicacióndirecta en la volatilidad tanto de los costes como de los ingresos. A esta amplia tipolo-gía de riesgos se les denomina riesgos de negocio.

El riesgo de negocio en una entidad financiera está caracterizado por una serie de fac-tores, entre los que cabe destacar los siguientes:

Riesgos externos del entorno, tales como:• Riesgos políticos o por inestabilidad en determinados países.• Cambios regulatorios.• Entrada de nuevos players en el mercado.• Cambios en las necesidades de los clientes.• Cambios tecnológicos.• Etc.

Riesgos internos del modelo de negocio u operativos, tales como:• Focalización en un segmento determinado.• Riesgo en el desarrollo de productos o negocio.• Poca flexibilidad y una estructura demasiado rígida.• Modelo estático sin innovación.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

90

Page 91: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Riesgo ante cambios internos de equipos con gran liderazgo y experiencia.• Etc.

Como se puede observar, el principal originador de este riesgo es la dirección de la enti-dad como responsable del diseño y aprobación de la estrategia, mercados, productos,campañas, etc. En definitiva, de la orientación del negocio en función del entorno. Eldisponer de una estructura flexible y una visión a largo plazo donde se evalúen todosestos factores minimizará en cierto modo el riesgo de negocio al que se enfrenta labanca.

1.5.2. Medición del riesgo de negocio

Al igual que en el resto de riesgos a los que se enfrenta la industria financiera (crédi-to, mercado, etc.), surge la necesidad de medir cuantitativamente el riesgo de negocioal que está expuesto una entidad. En este sentido se puede identificar dos principalesrazones:

• Por un lado para ser empleado como un indicador más en la gestión que ayude acomplementar la toma de decisiones de la entidad y poder anticiparse a los cambios.

• Por otro, como un requerimiento regulatorio más dentro del Informe de RelevanciaPrudencial – Pilar II20.

Los riesgos de naturaleza financiera han sido ampliamente trabajados por parte de lasentidades y suelen medirse mediante la metodología Value at Risk. Los riesgos de nego-cio, como se ha visto anteriormente, requieren un tratamiento diferente como conse-cuencia de las particularidades internas y externas de cada entidad, la escasez de infor-mación y la dependencia con otros riesgos21.

En este sentido, las metodologías más extendidas para la medición del riesgo de nego-cio son las conocidas como Cash-flow at Risk y Earnings at Risk -EaR. La diferencia

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

91

20 En aquellas entidades que no desarrollen un modelo cuantitativo, las necesidades de capital por otros ries-gos, incluido el de negocio, ascienden a un 5% del total de riesgos del Pilar I –crédito, mercado y operacio-nal–.21 Por ejemplo, el focalizar el negocio en un segmento problemático ha implicado a las entidades un riesgode crédito por el incremento del default pero presenta un riesgo de negocio por la disminución en el cobrode intereses.

Page 92: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

principal entre ambas metodologías radica en que la primera evalúa la posible caída delmargen de gestión con un determinado nivel de confianza, mientras que la segunda sesoporta sobre una lógica enfocada principalmente a la evaluación del impacto de varia-ciones del tipo de interés.

1.5.3. Remuneración de ejecutivos y la necesidad de vincularlos incentivos personales con los objetivos a largo plazo

Como respuesta a la crisis financiera internacional, el G20 se ha propuesto fomentar unmarco coherente y uniforme a nivel internacional, para minimizar los riesgos de arbi-traje regulatorio. De esta forma el G20 ha tomado el liderazgo para establecer un nuevomarco regulatorio que nos permita aprender de los errores pasados apoyándose en órga-nos internacionales como el reforzado Financial Stability Board (FSB), el Comité deSupervisión Bancaria de Basilea (BCBS) y el Consejo de Normas Internacionales deContabilidad (IASB), así como el propio Fondo Monetario Internacional.

El cambio regulatorio afectará a muchas de las áreas del sector financiero en los próxi-mos meses entre las que se encuentra la necesidad de alinear la remuneración y la polí-tica de incentivos con los riesgos asumidos.

La nueva política de retribuciones debe cubrir a todas las personas, áreas o departa-mentos con impacto material en el perfil de riesgo de la entidad. La estructura de remu-neración y de gobierno corporativo debe contribuir a la gestión eficiente de los riesgosy a la generación de valor a medio plazo y debe ser objeto de supervisión.

La evolución es este sentido es clara, los reguladores han evolucionado desde un enfo-que de comply or explain, donde las entidades únicamente debían mostrar voluntaria-mente una alineación en la política de retribuciones con el riesgo asumido a un enfoqueen el que la retribución pasa a ser objeto de supervisión regulatoria, con capacidad desanción por parte de los supervisores.

Concretamente en España, en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible publica-do en diciembre de 2009 por el Ministerio de Economía y Hacienda se establece lanecesidad de reformar la Ley de coeficientes de inversión, recursos propios y obliga-ciones de información de los intermediarios financieros, donde el Banco de España exi-girá a las entidades de crédito políticas de remuneración coherentes con una gestión delriesgo prudente y eficaz.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

92

Page 93: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Principios del nuevo marco normativo

Las claves de los cambios propuestos en materia de remuneración aparecen recogidasen los principios y estándares del Financial Stability Board (FSB) publicados en abril yseptiembre de 2009 que se pueden agrupar en 9 principios:

Principios de Governance1. El consejo de administración de la entidad debe supervisar de forma activa el

diseño y funcionamiento del sistema de remuneración.2. El consejo de administración de la entidad debe examinar y hacer un segui-

miento del sistema de remuneración para garantizar que funcione con arreglo alo establecido normativamente.

3. El personal que participa en control financiero y riesgos dese ser independien-te, tener la autorización apropiada y recibir una remuneración que no dependade las unidades que controla.

Alineación Riesgos y remuneración4. La remuneración debe ajustarse en función de todos los tipos de riesgo.5. Debe existir una simetría entre remuneración y el resultado de los riesgos.6. Los calendarios de pago de las remuneraciones deben ser sensibles al horizon-

te temporal de los riesgos.7. La combinación de efectivo, acciones y otras formas de remuneración deben

alinearse con el riesgo.

Funciones supervisoras8. La revisión supervisora de las prácticas de remuneración debe ser rigurosa y

continua y las deficiencias deben corregirse sin demora mediante la actuaciónsupervisora.

9. Las entidades deben divulgar una información clara, completa y puntual sobresus prácticas en materia de remuneración.

Actuales líneas de trabajo

Durante los últimos meses se han venido publicando diversos documentos consulti-vos relativos a la remuneración que se han materializado en un requerimiento expre-so por parte del Banco de España a las entidades financieras españolas para la elabo-ración de un informe de autoevaluación de sus prácticas de remuneración y se anali-

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

93

Page 94: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

ce en qué medida dichas prácticas se encuentran alineadas con los principios estable-cidos por el FSB.

La Comisión Europea, dentro de su proyecto de modificación de la Directiva 48/2006,conocida como CRD, ha decidido incluir íntegramente los principios establecidos porel FSB en la propuesta que está siendo considerada por el Parlamento Europeo. Una vezpublicados y aprobados los cambios en la Directiva Europea, el Banco de España debe-rá transponer dichas modificaciones antes del 31 de diciembre de 2010 para su aplica-ción efectiva durante el 2011.

En este ámbito de modificaciones normativas, el Banco de España ha requerido a lasentidades la necesidad de realizar un estudio de autoevaluación de sus políticas deremuneración respecto a los principios establecidos por el FSB y CEBS antes del 31 dediciembre de 2009.

En base a su estudio de autoevaluación realizado a finales de 2009 deberán trabajar enlas siguientes líneas:

• Identificación de gaps finales 2009• Fijación plan de trabajo finales 2009 / principios 2010• Ejecución plan de trabajo durante 2010• Revisión y mejora continua continuo en el tiempo

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

94

Page 95: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

1.5.4. Visión a la luz de la reciente crisis. Stres test como mecanismode evaluación global

En los últimos meses se ha constatado que en el sector financiero español determinadasestrategias de negocio adoptadas en los últimos años focalizando gran parte del créditoen sectores, que a la postre han presentado grandes problemas. En este ámbito son des-tacables las estrategias de captación de crédito en el sector inmigrante o la excesivafinanciación al sector promotor.

Por otra parte, la situación política en determinados países latinoamericanos ha condi-cionado las estrategias y cuentas de resultados de las dos principales entidades finan-cieras españolas, el Santander y el BBVA. Hace nueve años la situación en Argentinalastró las cuentas y la percepción internacional de ambas entidades y, más recientementelos problemas surgidos en Venezuela primero con la salida del Santander y a principiosde este año con la devaluación del bolivar, impondrá una mayor presión a la filial espa-ñola del BBVA en dicho país.

A día de hoy, las entidades financieras son uno de los sectores donde se presenta unamayor presión e incertidumbre ante el impacto de los nuevos cambios regulatorios pro-puestos desde diversos ámbitos:

• El Bank of International Settlements –BIS- ha publicado a consulta una reforma deBasilea II con el objetivo de reformar la estructura de recursos propios de las enti-dades e incluir nuevos ratios de liquidez y apalancamiento.

• Diversos organismos internacionales están promoviendo cambios en las políticas deremuneración e incentivos de las entidades (como se verá en el posterior apartado).

• El Gobierno de Estados Unidos con la intención de incorporar un impuesto especiala aquellos «bancos demasiado grandes para dejar caer». Entre los que se encon-trarían el Santander y BBVA por sus filiales americanas.

A día de hoy a pesar de disponer de una gran cantidad de información histórica ypotentes herramientas informáticas capaces de desarrollar metodologías estadística-mente robustas para la medición del riesgo de negocio. Todavía existe una gran limi-tación, en la medida en que el modelo futuro de negocio del sector bancario de den-tro de 10, 15, 20 años será totalmente diferente al modelo actual y por ahora ningúnmodelo estadístico puede predecir cuales serán las estrategias y negocios claves enel futuro.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

95

Page 96: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

La mejor herramienta que se puede disponer a día de hoy es el análisis de escenarios yel estrés test. Al realizarnos continuamente la pregunta ¿Qué pasa si…? ante determi-nados hechos a los que se puede enfrentar la entidad nos permitirá identificar aconteci-mientos o cambios en las condiciones de los mercados en los que la entidad opera quepuedan afectar negativamente a su solvencia futura.

El Banco de España en su Guía del Proceso de Autoevaluación de Capital, conocidocomo PAC, plantea una serie de escenarios de estrés que las entidades deberán ejecutarpara evaluar la robustez del balance y del negocio de cada entidad. A continuación semuestran algunos ejemplos:

• Deterioro general derivado de una caída importante en la actividad económica(recesión económica).

• Deterioro específico de sectores de la actividad económica en los que la entidad seencuentre concentrada.

• Situaciones de especial tensión y volatilidad en los mercados de dinero y de otrosproductos financieros.

• Escenarios ante cambios regulatorios relevantes.

Estos escenarios de estrés deberán ser suficientemente intensos y considerar situa-ciones que se hayan producido en los mercados en los que opera la entidad en unperíodo suficientemente largo de tiempo (por ejemplo situaciones ocurridas en losúltimos 20-30 años), y podrán incluir estrategias activas de gestión para la mitiga-ción de sus efectos.

Las entidades, así mismo deberán tener planes de contingencia que les permita contarcon una «hoja de ruta» en el momento en que por causas internas o ajenas a la entidad,la solvencia y la viabilidad se encuentre deteriorada. Las medidas de actuación se cen-trarán en la propia operativa de negocio y deberán ser lideradas por la alta dirección conla intención de contar con el mayor apoyo posible dentro de la entidad en el momentoen que se tengan que llevar a cabo.

A continuación se muestran a título ilustrativo algunas de las medidas a definir en unplan de contingencia del riesgo de negocio:

• Modificación del perfil de riesgo de la entidad: reducción de determinada actividad,aplicación de nuevas técnicas de mitigación de riesgos, etc.

• Mejoras de gobierno y organización interna.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

96

Page 97: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Mejoras en la gestión de los riesgos y el control interno.

1.5.5. Propuestas

Actualmente, el sector financiero se encuentra en un momento de grandes cambios eincertidumbre en su modelo de negocio. Desde Europa hasta Estados Unidos, los dife-rentes gobiernos están evaluando las acciones a acometer para limitar, en la medida delo posible, todos aquellos elementos que han conducido a la desaparición de muchasentidades financieras.

En España, el modelo de crecimiento de negocio de muchas entidades durante los pri-meros años del siglo XXI, centradas en el sector promotor y unos tipos de interés muybajos, están propiciando una reconversión del sector que conducirá a muchas entidadesy cajas a la desaparición.

Este entorno tan cambiante e indeterminado, hace necesario más que nunca, que las enti-dades realicen una evaluación de su modelo de negocio y el impacto que pueda tener losdiferentes eventos internos o externos que les permita identificar potenciales debilidades ensu estrategia. Es por ello que surge la necesidad llevar a cabo las siguientes tareas:

• Realizar un análisis DAFO del modelo de negocio que soporta tanto la cuenta deresultados como el balance.

• Desarrollar un modelo de CFaR con el objetivo de evaluar para cada una de lasprincipales líneas de negocio el impacto que tendría en la entidad una caída delnegocio con un entorno de confianza determinado.

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

97

Page 98: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Dicho modelo cuantitativo debe ser complementado con un análisis de escenariosque permita evaluar el impacto en la entidad de determinados cambios operativos oen el negocio.

• Finalmente, se considera básico el plantear planes de contingencia a llevar a cabo.

Como se ha visto, la situación actual está lejos de ser idílica dentro del sector. Labanca se enfrenta a grandes retos y riesgos en su modelo de negocio y aquellas enti-dades que cuenten con una mayor estructura de capital, un mercado más fidelizado yestable y tengan la capacidad de adaptarse al nuevo entorno serán las grandes gana-doras de esta crisis.

1.5.6. Conclusiones y recomendaciones

Conclusión:

Actualmente, el sector financiero se encuentra en un momento de importantes cambiosregulatorios y una creciente incertidumbre en su modelo de negocio. Desde Europahasta Estados Unidos, los diferentes gobiernos están evaluando las acciones regulato-rias a acometer dentro del sector financiero para limitar, en la medida de lo posible,todos aquellos elementos que han conducido a la generación y propagación de la cri-sis actual.

Recomendaciones:

En este entorno tan cambiante e indeterminado, se hace necesario más que nunca, quelas entidades realicen una evaluación de su modelo de negocio y el impacto del entor-no que permita identificar potenciales debilidades en su estrategia. Para ello deberían:

• Realizar un análisis DAFO del modelo de negocio que soporta tanto la cuenta deresultados como el balance.

• Desarrollar un modelo de CFaR con el objetivo de evaluar para cada una de lasprincipales líneas de negocio el impacto que tendría en la entidad una caída delnegocio con un entorno de confianza determinado.

• Dicho modelo cuantitativo debe ser complementado con un análisis de escenariosque permita evaluar el impacto en la entidad de determinados cambios operativoso en el negocio.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

98

Page 99: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

LA ÓPTICA DE LOS EMISORES

99

• Finalmente, se considera básico el plantear planes de contingencia a llevar a cabo.

La banca se enfrenta a grandes retos y riesgos en su modelo de negocio y aquellas enti-dades que cuenten con una mayor estructura de capital, un modelo de negocio quegenere capital recurrente, un mercado más fidelizado y estable y tengan la capacidadde adaptarse al nuevo entorno serán las grandes ganadoras de la actual crisis.

Bibliografía

1. Circular 3/2008 sobre determinación y control de los Recursos propios mínimosBanco de España. 2008. Disponible en World Wide Web: http://www.bde.es

2. Informe de Estabilidad Financiera 2009. Banco de España. Disponible en World WideWeb: http://www.bde.es

3. Principios para la adecuada gestión y supervisión del riesgo de liquidez. Comité deSupervisión Bancaria de Basilea (BIS). [Septiembre de 2008]. Disponible en World WideWeb: http://www.bis.org/publ/bcbs144_es.pdf

4. Liquidity Risk Management and Supervisory Challenges. Comité de Supervisión Bancariade Basilea (BIS).[Febrero de 2008]. Disponible en World Wide Web: http://www.bis.org/publ/bcbs136.pdf

5. Sound Practices for Managing Liquidity in Banking Organisations. Comité deSupervisión Bancaria de Basilea (BIS). [2000]. Disponible en World Wide Web:http://www.bis.org/publ/bcbs69.pdf

6. Principios para la realización y supervisión de pruebas de tensión (liquidez).Comité deSupervisión Bancaria de Basilea (BIS). [Mayo de 2009]. Disponible en World Wide Web:http://www.bis.org/publ/bcbs155_es.pdf

7. Aspectos técnicos de la gestión del riesgo de concentración en el proceso de revisión supervi-sora. Comité Supervisor de Bancos Europeos (CEBS). [14 de diciembre de 2006]. Disponibleen World Wide Web: http://www.bde.es/webbde/es/supervision/estandares/CEBS-Riesgo-con-centracion-es-rev.pdf

8. Risk management in Banking. Joël Bessis. 2008

Page 100: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

9. Avanced Financial Risk Management. Van Deventer, Kenji Imai, Mark Mesler. 2005

10. International Convergence of Liquidity Risk Measurement, Standards and Monitoring.Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (BIS). [Junio de 2009]. Disponible en WorldWide Web: http://www.bis.org

• www.bde.es (Banco de España)• www.bis.org (Banco Internacional de Pagos)• www.c-ebs.org (Comité Supervisor de Bancos Europeos)• www.meh.es (Ministerio de Economía y Hacienda)• www.clubgestionriesgos.org (Club de Riesgos de España)

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

100

Page 101: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

2. LA ÓPTICA DE LOS INVERSORES

2.1. DEFINICIÓN Y ACOTACIÓN

El concepto de riesgo fue integrado en la práctica financiera como un campo de análisisindependiente, a raíz de los estudios realizados por Markowitz a finales de los años 50.Pero ha sido en los últimos 15 años, con la aparición del Acuerdo de Basilea, cuando seha producido una auténtica revolución en relación a la gestión del riesgo financiero, repre-sentando, tanto para las entidades financieras como para los inversores, uno de los aspec-tos de mayor importancia en sus diferentes etapas de identificación, medida y control.

En este sentido, la gestión del riesgo ha evolucionado más allá de las prácticas basadasen coberturas, mostrando una disciplina compleja que puede ser enfocada en torno a dosaspectos importantes: la medición del riesgo y la práctica de la gestión del riesgo.Ambas vertientes, si bien tienen por objeto mitigar el efecto financiero de posibleseventos adversos, presentan diferentes formas de aplicación y tratamiento. Así, parabanca de inversión y banca comercial la gestión del riesgo es considerada un instru-mento para la gestión de las reservas de liquidez y los requerimientos de capital regu-latorio, mientras que para las entidades de gestión de activos es utilizada como herra-mienta de optimización de carteras.

La medición del riesgo, por su parte, adquiere un papel importante en la toma de deci-siones que el inversor realiza para gestionar su cartera. Así, el conocimiento de la mag-nitud del riesgo inherente a un producto de inversión será tenido en cuenta en la deter-minación de objetivos en términos de rentabilidad esperada y riesgo soportado, o en ladeterminación de primas de riesgo, entre otras.

Mientras que el progreso de los sistemas de medición del riesgo se ha centrado hacia larealización de análisis cuantitativos más racionales, dando lugar a nuevas medidas, la

LA ÓPTICA DE LOS INVERSORES

101

Page 102: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

práctica de la gestión del riesgo ha sufrido una evolución basada en el estudio de losdaños reales provocados por desastres financieros que ocurrieron en el pasado. Estehecho pone de manifiesto la necesidad, no sólo de cuantificar el riesgo, sino también dedisponer de un amplio conocimiento de la naturaleza del mismo, permitiendo así el dise-ño de una estructura de gestión y control interno más adecuada para su tratamiento.

Sin embargo, el concepto de riesgo financiero no debe ser considerado como una uni-dad compacta, sino como un conjunto de riesgos que presentan importantes diferenciasatendiendo a su naturaleza económica y que, por tanto, requieren una gestión y cuanti-ficación diferente, acorde a sus características. Así, se definen, desde una perspectivaclásica, los siguientes tipos de riesgo:

• Riesgo de mercado: generalmente se define como el riesgo de obtener pérdidaspotenciales provocadas por cambios en la valoración o en los resultados esperadosde las operaciones activas, pasivas o causantes de pasivo contingente, debidos afluctuaciones en tasas de interés, tipos de cambio, índices de precio, etc. Este tipode riesgo presenta un conocimiento muy desarrollado, ofreciendo una amplia varie-dad de técnicas de medición para ser evaluado.

• Riesgo de crédito: recoge la posibilidad de una disminución en el precio de un acti-vo como consecuencia de un cambio en la calidad crediticia del emisor o de la con-traparte. Así, un aumento en la probabilidad de incumplimiento de la contraparte o unabajada del rating asignado se verá reflejado en un incremento del riesgo de crédito.

• Riesgo de liquidez: mide la probabilidad de incurrir en pérdidas ante la incapaci-dad de disponer rápidamente de los recursos necesarios para cumplir con las obli-gaciones contraídas. Puede ser provocado por la propia incapacidad de la entidad deobtener liquidez o por condiciones adversas del mercado.

2.2. VISIÓN A LA LUZ DE LA RECIENTE CRISIS

La reciente crisis no ha tenido como origen precisamente la inadecuada gestión de ries-gos por parte del inversor. Más bien, el inversor se ha visto impulsado al interior de éstay se ha convertido en doble pagano de ésta: como inversor y como contribuyente.

Sin embargo, de la misma pueden sacarse algunas conclusiones que si pueden tenerimpacto en el tratamiento de los riesgos de mercado, crédito y liquidez:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

102

Page 103: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Las valoraciones aportadas por las agencias de rating no pueden considerarse comoun valor absoluto en términos de la medida del riesgo de crédito de cualquier pro-ducto financiero.

• La liquidez no ha tenido un adecuado tratamiento en precio en el pasado (recom-pensa) por lo que, es necesario desarrollar nuevos modelos que permitan medir estade una forma precisa. En este sentido, tanto las entidades de crédito en relación a losproductos bancarios, como los mercados monetarios y de capitales, deberán iniciarun proceso de redistribución masiva de sus sistemas de «pricing» de instrumentospara incorporar a los mismos el riesgo de precio asociada a la liquidez del productoen cuestión. Este será un determinante más de cara a considerar la adecuada retri-bución del riesgo corrido por el inversor.

• Los modelos de medida de riesgo de mercado han funcionado razonablementedurante los momentos críticos que han vivido los mercados. No obstante, se hapuesto de manifiesto la necesidad de adicionar sobre las medidas tradicionales delriesgo realizadas en condiciones de normalidad, medidas de «stress-test».

2.3. MODELIZACIÓN Y GESTIÓN ANTE LA NUEVAEXPERIENCIA

En la actualidad se dispone de un gran número de técnicas para medir el riesgo de mer-cado de un activo financiero, que han sido definidas a partir de diversas teorías econó-micas, de la estadística empleada en las ciencias actuariales y de las principales basesque sustentan la teoría moderna de probabilidad matemática.

Estos modelos de medición establecen estimaciones sobre una base de volatilidad esto-cástica de los rendimientos, con el objetivo de ofrecer al inversor información que lepermita ser una ayuda de cara a la toma de decisiones.

La práctica habitual en el sector financiero pone de manifiesto la aplicación de másde una métrica para cuantificar el riesgo de mercado, siendo necesaria su integra-ción dentro de un marco consistente. Entre las principales medidas empleadas seencuentran:

• Varianza y desviación estándar• Value at Risk (VaR)• Expected Shortfall (ES)• Conditional Value at Risk (CVaR)

LA ÓPTICA DE LOS INVERSORES

103

Page 104: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Worst Case Expectation (WCE)• Omega

VARIANZA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR

Las metodologías clásicas basadas en medidas de dispersión como la varianza o la des-viación típica suponen una forma simple de medir el riesgo de un activo a través de lavolatilidad de sus retornos, ya que cuando un activo tiene alta volatilidad su resultadopresenta una mayor incertidumbre.

La varianza de un título se define como la desviación al cuadrado del rendimiento de unactivo, en relación a su rendimiento medio, evitando así la compensación de las des-viaciones negativas con las positivas. Sin embargo, esta medida, al no expresarse en lamisma unidad que los resultados del activo o la media de la distribución, no permite unacomparación directa. Por ello, suele emplearse la desviación típica (raíz cuadrada de lavarianza) para evaluar la dispersión del rendimiento.

Como medida simétrica, la desviación típica es construida a partir de desviaciones positivas(ganancias) y negativas (pérdidas), pudiendo resultar en una estimación del riesgo engaño-sa. Consecuentemente, sólo representa el riesgo total de un activo o cartera cuando la distri-bución es simétrica, presentando cierta inexactitud cuando la distribución es sesgada.

No obstante, estas métricas, con origen en la teoría de la inversión, continúan siendounas de las técnicas más utilizadas en riesgo de mercado, conviviendo junto a medidasmás complejas y desarrolladas. Esto se debe a la hipótesis ampliamente aceptada en elmercado de que la distribución subyacente a los parámetros de riesgo es normal y, portanto, simétrica. Además, este hecho se ve enfatizado por la rapidez con la que se pue-den realizar coberturas sobre las posiciones de las carteras expuestas a este riesgo.

VALUE AT RISK (VaR)

Representa una de las metodologías más empleadas para la cuantificación del riesgo demercado, tanto por reguladores, agentes económicos y académicos.

Esta popularidad data desde principios de la década de los 80, cuando las principalesentidades financieras comenzaron a emplear el VaR como medida de riesgo de sus car-

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

104

Page 105: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

teras. Fue a mediados de la década de los 90 cuando esta popularidad se ve potenciadapor el interés de los reguladores. Por su parte, el Comité de Basilea para la supervisiónbancaria propuso permitir a las entidades financieras calcular sus requerimientos decapital para cubrir el riesgo de mercado por medio de sus propios modelos VaR.

Una de las principales razones deriva de la sencillez del concepto, y en especial, delcarácter intuitivo de su interpretación, al ser definida como la máxima pérdida en la quepuede incurrir una cartera de valores para un horizonte de tiempo y un nivel de con-fianza 1-α determinados. En este sentido, habrá únicamente un porcentaje α de proba-bilidad de que una pérdida sea igual o mayor a la cifra de VaR.

Si bien el concepto que subyace en la metodología VaR es muy sencillo, su cálculo noresulta tan evidente.

Las técnicas empleadas para su determinación pueden ser clasificadas en dos grupos:métodos de valoración local, que valoran la cartera en un momento puntual del tiempoy posteriormente predicen cambios en los valores mediante fórmulas derivadas; y méto-dos de valoración global, en los que se realiza una valoración de la cartera para cadaescenario simulado.

A partir de esta clasificación se recogen las tres metodologías empleadas para realizarel cálculo del VaR de una cartera.

• Método Delta-Normal. Se trata de una técnica de valoración local que ofrece unaaproximación analítica del VaR. Para ello, valora la cartera en un punto inicial, enfunción de un factor de riesgo específico, estableciendo después la relación existen-te entre los cambios del valor de la cartera y los cambios del factor de riesgo.A pesar de constituir un método de cálculo rápido y de fácil implementación quepermite un análisis detallado, presenta importantes desventajas: la necesidad de asu-mir normalidad en la distribución del factor de riesgo y la hipótesis de linealidadimpuesta a la relación con el factor.

Método de Simulación Histórica. Presenta una metodología de valoración global,donde el VaR es obtenido de la distribución de los rendimientos de la cartera. Parala construcción de dicha distribución se consideran los rendimientos de activos his-tóricos y se aplica sobre ellos la situación actual de la cartera. De esta manera losrendimientos obtenidos reconstruyen la historia de una cartera hipotética utilizandola posición reciente.

LA ÓPTICA DE LOS INVERSORES

105

Page 106: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

La ventaja de este método reside en la no imposición de una forma concreta para ladistribución de los rendimientos, permitiendo distribuciones sesgadas y de colasanchas. Sin embargo, entre los inconvenientes que presenta, destaca la asunción deque la distribución de rendimientos históricos representa una buena herramienta depredicción del comportamiento futuro del activo.

• Método de Simulación de Montecarlo. Clasificada en el grupo de técnicas de valo-ración global, supone la aproximación probabilística más sofisticada. En este méto-do la cifra de VaR se identifica con el percentil α de la distribución de rendimientosdel activo, generada mediante extracciones aleatorias de un proceso estocásticoespecificado con anterioridad.La virtud más destacada de esta metodología radica en la flexibilidad que presenta,pues los factores de riesgo no deben seguir ningún tipo de distribución específica ylos activos pueden ser no lineales. Por el contrario, la implementación adquieremayor grado de complejidad y aumenta el tiempo de cálculo y los costes asociados.

Uno de los principales inconvenientes que recoge la medida Value at Risk es la contra-dicción que presenta con el principio de diversificación de la práctica financiera, queestablece que el riesgo debe disminuir, o al menos no aumentar, cuando se unen riesgosindividuales. Además, al ser identificada con un punto de la cola de la distribución, laposibilidad de ocurrencia de eventos extremos superiores a dicho punto es ignorada, nosiendo capaz, en algunos casos, de detectar correctamente el mayor riesgo de una inver-sión que alberga pérdidas potenciales más elevadas.

Debido a que la medida VaR puede no recoger correctamente situaciones inusualesextremas que podrían ocasionar pérdidas importantes, son complementadas con estu-dios de stress testing. Esta práctica está basada en el análisis del comportamiento finan-ciero de la cartera bajo escenarios extremos del mercado, permitiendo la consideraciónde situaciones probables de las que no se dispone de datos históricos.

EXPECTED SHORTFALL (ES) Y CONDITIONAL VALUE AT RISK (CVaR)

Ambas medidas de riesgo surgen como refinamientos de la metodología Value at Risk,cuyas mejoras se focalizan en el estudio de la cola de las distribuciones.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

106

Page 107: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

La medida Expected Shortfall se define formalmente como:

Esta fórmula puede ser interpretada como la media de todos los posibles resultados dela cola izquierda de la distribución de pérdidas y ganancias de un activo financiero.

Paralelamente, la medida Conditional Value at Risk representa el valor esperado de unapérdida, bajo la suposición de que ésta es mayor que el VaR. En la práctica, puede serentendida como el promedio de los (1-α)*100% peores casos.

La diferencia entre el CVaR y el Expected Shortfall es tenue. De hecho, ambas medidascoinciden cuando la función de distribución es continua.

La principal desventaja de ambas metodologías radica en el hecho de que únicamenteconsideran la cola de la distribución para obtener la cifra del riesgo de mercado inhe-rente a un activo financiero y, por tanto, no tienen en cuenta el resto de la distribuciónde pérdidas y ganancias asociadas al activo.

WORST CASE EXPECTATION (WCE)

Esta medida es conocida también como el «peor caso de VaR» y se define a partir delCVaR como el máximo de dicha medida sobre todas las posibles distribuciones de pro-babilidad que modelizan las pérdidas y ganancias de un activo. Esto es, si la distribu-ción de probabilidad p(.) pertenece a una familia de distribuciones P, entonces se defineel Worst Case Expectation como:

MEDIDA DE RIESGO OMEGA

Representa una de las medidas de desarrollo más actual, que ha ganando una impor-tante popularidad recientemente por su práctica en hedge funds, albergando la cuan-

LA ÓPTICA DE LOS INVERSORES

107

Page 108: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

tificación de dimensiones del riesgo que otras métricas no tienen la capacidad decapturar.

La potencial diferencia que presenta esta medida es la consideración de la distribuciónde rendimientos de forma íntegra. Así, la medida de riesgo Omega es definida como elratio que relaciona el rendimiento esperado superior a un umbral de pérdida determina-do, con el rendimiento esperado inferior a dicho umbral, ambos ponderados por sucorrespondiente probabilidad.

Esta unidad puede ser empleada como medida comparativa, de forma que una inversiónserá mejor cuanto mayor sea su nivel de omega. Sin embargo, la elevada dependenciadel valor del umbral seleccionado que presentan los resultados, pone de manifiesto lanecesidad de continuar con las investigaciones realizadas sobre esta medida.

CLASIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE RIESGO

El estudio de las propiedades que caracterizan las medidas de riesgo ofrece un mayorconocimiento de algunos aspectos específicos del riesgo en tratamiento.

Las diferentes técnicas de medición del riesgo de mercado inherente a un activo o car-tera, pueden ser clasificadas en función de las propiedades que presentan. De esta mane-ra se pueden diferenciar cuatro tipos de medidas:

• Medidas de riesgo monetarias. Se incluyen en esta clase aquellas métricas queidentifican el riesgo con la cantidad mínima de capital que es necesario añadir a unainversión específica para que su riesgo pueda ser asumido por el inversor. Esta defi-nición permite ser interpretada como la distancia entre una pérdida potencial aso-ciada a una inversión y su nivel de pérdida aceptable.

• Medidas de riesgo coherentes. La clasificación de una medida monetaria comocoherente es determinada por el cumplimiento de las cuatro propiedades que lascaracterizan:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

108

Page 109: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Monótona: Si X < Y entonces ρ (X) < ρ (Y)Subaditiva: ρ (X + Y) < ρ (X) + ρ (Y)Esta propiedad puede ser considerada una extensión del concepto de diversifi-cación introducido por Markowitz, garantizando que el riesgo de una cartera nosea mayor que la suma de los riesgos de todas sus posiciones.Homogénea positiva: ρ (λX) =λρ(X)Invariante por traslación: ρ (X + a) = ρ(X) + a

• Medidas de riesgo convexas. La definición de este concepto surge como conse-cuencia de la percepción de que el riesgo asociado a algunos instrumentos financie-ros no aumenta linealmente con el tamaño de la posición. En tal efecto, se relajanlas propiedades coherentes de subaditividad y homogeneidad positiva, incluyendo lareferente a la convexidad:

Por tanto, toda medida de riesgo que cumpla las propiedades de coherencia es necesa-riamente convexa.

• Medidas de riesgo espectrales. Se trata de medidas coherentes que pueden serparametrizadas por una función de aversión al riesgo. Su identificación reside en elcumplimiento de dos propiedades adicionales:

Ley de invarianza: Si X e Y tienen la misma distribución de probabilidadentonces ρ (X) = ρ (Y)Aditividad monótona: Sean f y g dos funciones no decrecientes, entonces

La principal ventaja que presentan estas medidas es que toman en consideración ladistribución de rendimientos completa y no únicamente la cola izquierda de dichadistribución.

En relación a los métodos detallados anteriormente, se muestra a continuación unesquema con su clasificación en función de las propiedades que satisfacen cada una deellas.

LA ÓPTICA DE LOS INVERSORES

109

Page 110: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

METODOLOGÍAS DE RIESGO DE CRÉDITO

El riesgo de crédito representa, después del riesgo de mercado, el segundo riesgo finan-ciero del que se dispone de un mejor conocimiento y, por tanto, de técnicas de gestióny cuantificación más avanzadas y adaptadas.

Siendo el principal objetivo de las medidas de riesgo de crédito estimar la pérdida espe-rada de una cartera ante un posible incumplimiento del emisor o la contraparte, se defi-nen tres factores clave: la probabilidad de incumplimiento (PD), el valor de la exposi-ción en caso de incumplimiento (EAD) y la tasa de recuperación (R) o pérdida en casode incumplimiento (LGD = 1 – R). La pérdida esperada de un producto de inversión porriesgo de crédito quedaría entonces determinada, a partir de estas variables, mediante lafórmula:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

110

Page 111: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

El factor más relevante en este cálculo es la probabilidad de incumplimiento y puedeser evaluado mediante varias técnicas de estimación. Se detallan a continuación lasprincipales metodologías:

• Migración de la calidad crediticia. Este modelo evalúa el riesgo de crédito aso-ciado a un título, basándose en la probabilidad de que el emisor sufra un descensode su calidad crediticia. Para ello, se emplean matrices de transición que reflejen, enun periodo de tiempo especificado, la probabilidad de experimentar cualquier cam-bio en el nivel crediticio.

• Modelos estructurales. Evalúan la probabilidad de incumplimiento a partir deinformación específica del emisor, como el valor de sus activos y de la deuda. El modelo estructural más conocido y empleado en el sector financiero es el creadopor Robert Merton, que propone identificar la valoración de las acciones de unaempresa con la valoración de una opción call sobre los activos de la misma, demanera que la probabilidad de incumplimiento se asocia finalmente a la probabili-dad de que la opción no sea ejecutada.

• Modelos en forma reducida. Se enfocan en el riesgo de la ocurrencia de un even-to de crédito inherente a los precios de los activos financieros emitidos por la empre-sa. La característica principal de este tipo de modelos es que no explican las razo-nes por las cuales una empresa incurre en un evento de crédito, pero sí logran cali-brar su probabilidad de ocurrencia directamente a partir de los precios de mercado.

• Aproximaciones actuariales. Estas técnicas, basadas en las ciencias actuariales,estiman probabilidades de incumplimiento ignorando tanto los precios de los acti-vos como las migraciones de calidad crediticia. La aproximación más conocida esla llamada CreditRisk+, cuya práctica consiste en modelizar con datos históricos lafrecuencia de incumplimientos, asumiendo que dicha variable sigue una distribu-ción de Poisson.

• Modelos para carteras con un elevado número de activos. Los métodos descri-tos anteriormente son efectivos cuando el número de activos de la cartera es peque-ño. Sin embargo, cuando esa cifra es elevada la complejidad matemática y compu-tacional aumenta considerablemente. Por tanto, ante la necesidad de tratar este tipode carteras, se extendió el modelo estructural de Merton incluyendo correlacionesen los incumplimientos de los distintos activos y analizando el comportamientoasintótico de su valoración cuando el número de activos tiende a infinito.

LA ÓPTICA DE LOS INVERSORES

111

Page 112: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

METODOLOGÍA DEL RIESGO DE LIQUIDEZ

La medida del riesgo de liquidez es conceptualmente la metodología menos desarrolla-da de las de medida entre los riesgos más relevantes que puede correr un inversor. Puedesin embargo colegirse empíricamente que ésta existe: basta analizar dos bonos simétri-cos con el mismo tipo de interés, plazo de vencimiento, calidad crediticia (rating), etc.,cotizando en dos mercados distintos y, con precios de oferta y demanda diferentes. Larazón de ser de estas diferencias reside en la liquidez asociada a cada una de las emi-siones/mercados en el que cotizan las emisiones: a mayor liquidez, menor prima deliquidez (menor «spread» oferta-demanda).

De cara a generalizar un modelo que nos permita derivar la parte del precio de un acti-vo exigible por razón de su riesgo de liquidez, la doctrina viene señalando que los acti-vos de liquidez perfecta o absoluta (que pueden ser vendidos sin pagar diferencial algu-no sobre el precio de compra) son equiparables a un activo sin liquidez alguna, más unstrip consistente en una opción de venta (put) americana sobre el activo, al precio demercado del mismo y, al mismo plazo de vida que el del activo subyacente.

Los componentes que afectarían al precio de la liquidez, en tal caso y, recurriendo a lateoría de opciones, serían:

El tiempo de la opción: a mayor plazo, mayor coste de la prima y viceversa.La volatilidad del activo subyacente: cuanta mayor volatilidad del precio, mayorprima a exigir por la iliquidez del activoEl nivel de tipos de interés que determina la rentabilidad sin riesgo de un activoalternativo: a mayor nivel de rentabilidad alternativa, menor nivel de prima por ries-go de liquidez.

2.4. PROPUESTAS

La implicación de los distintos riesgos financieros en los activos que componen una car-tera de inversión, pone de manifiesto la importancia de su identificación, medición ycontrol.

En esta dirección, ha tenido lugar en los últimos años una rápida evolución de los pro-cesos relativos a estos riesgos, que se ve reflejada en una acusada mejora de las prácti-cas de gestión y en el descubrimiento de nuevas técnicas de cuantificación.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

112

Page 113: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Actualmente, se están realizando un gran número de investigaciones enfocadas a unamedición del riesgo integrado. Esta nueva disciplina proporcionaría una magnitud agre-gada del riesgo que también sería relevante en la toma de decisiones del inversor.

Como principales propuestas a realizar pueden indicarse:

1. Exigir a las entidades de crédito la incorporación en el «pricing» de productosbancarios la incorporación de una prima/descuento (productos de activo vs.productos de pasivo) por riesgo de liquidez.

2. Exigir a las autoridades regulatorias que establezcan normas de obligado segui-miento para que las agencias de rating realicen la valoración del riesgo de losdistintos activos financieros con el debido rigor. Así mismo, debiera estable-cerse un sistema de responsabilidad en relación a fallos asociados a las citadasvaloraciones de riesgo.

3. Debe avanzarse en las metodologías de identificación y medida del riesgo deliquidez, en la misma medida al menos que se ha hecho con los riesgos de mer-cado y crédito.

4. Debe seguirse avanzando en las métricas de medida agregada de los distintosriesgos, bajo el perfil del inversor. Las entidades de crédito disponen de medi-das de capital económico muy avanzadas, pero su aplicación no es adecuada ala perspectiva del inversor.

LA ÓPTICA DE LOS INVERSORES

113

Page 114: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros
Page 115: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

3. MARCO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOSPARA INVERSORES

3.1. INTRODUCCIÓN

La crisis financiera, y sus consecuencias en los mercados, ha cuestionado la calidad dela información que, sobre los riesgos a los que estaban expuestos, han recibido losinversores. Paralelamente, y a la vista de las pérdidas incurridas, también puso de mani-fiesto un importante defecto en la gestión de determinados riesgos por parte de losinversores, especialmente en lo que se refiere al riesgo de liquidez y al riesgo de mer-cado. Todo ello se produce, además, en un entorno de intensa innovación financiera quedificulta, en general, la gestión de los riesgos.

En consecuencia, se origina una importante asimetría de información entre emisores ycolocadores con respecto a los inversores, especialmente aquellos calificados comominoristas, que no disponen de una adecuada visión del riesgo en el que incurren, bienporque no se les proporciona información adecuada, ó bien como consecuencia de lasofisticación del instrumento financiero en el que invierten, cuya información resultaexcesivamente técnica con respecto a su conocimiento.

Es cierto que con la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de21 de abril de 2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros (conocida comoMiFID), la UE ha pretendido reforzar el marco legislativo comunitario de los serviciosde inversión y de los mercados regulados, con el fin armonizar e integrar nuestros mer-cados financieros mediante la protección a los inversores, fomentando la transparenciadel mercado. Sin embargo, diferentes factores no han posibilitado que MiFID desple-gase todo su potencial. Entre éstos, cabría destacar:

MARCO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS PARA INVERSORES

115

Page 116: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

– La crisis sorprende a la práctica totalidad de países europeos en plena transposiciónde la MiFID, por lo que su plena efectividad se encontraba condicionada por la faltade experiencia práctica.

– La MiFID establece un marco de protección para los inversores. Sin embargo, den-tro del mismo, son las Empresas de Servicios de Inversión (ESIs) las encargadas dedesarrollarlo. Así, por ejemplo, las diferentes ESIs implementaron una clasificaciónde sus clientes en función de sus conocimientos, experiencia, situación financiera,objetivos de inversión, etc., al objeto de determinar el tipo de cliente, su perfil deriesgo, el tipo de producto aconsejable para este cliente, etc. Si bien el tipo de clien-te se encuentra perfectamente definido (contraparte elegible, cliente profesional ocliente minorista), puede darse la paradoja (y de hecho se da) de que un mismocliente se encuentre clasificado con un perfil de riesgo distinto en dos ESIs diferen-tes, o que en una de ellas sea recomendable determinado producto y en otra no losea. En esencia, no existe una visión armonizada del riesgo de un producto o ins-trumento.

En los últimos meses diferentes organismos, como el Committee of European SecuritiesRegulators (CESR) o el International Organization of Securities Commissions(IOSCO), han analizado en profundidad las causas que han originado esta asimetríainformativa en los mercados financieros y han elaborado diferentes propuestas dirigidasa dotar de una mayor transparencia a estos mercados.

El aumento de la transparencia de los mercados y productos financieros permitiría unamejora en la formación de los precios y en la toma de decisiones, consecuencia de incre-mentos de la eficiencia, de la competitividad y de los flujos de información entre losagentes que en él intervienen.

Las agencias de calificación crediticia han contribuido a reducir en parte esta asimetríainformativa entre emisores y/o colocadores e inversores en lo que a riesgo de créditorespecta, pero sus calificaciones no han recogido otros tipos de riesgos, como el deliquidez o de mercado, que han tenido una gran relevancia en esta crisis. Es más, qui-zás muchos inversores no interpretaron adecuadamente las calificaciones emitidas porlas agencias de calificación crediticia, otorgando a dicha calificación niveles de garan-tía sobre riesgos que no cubría. Así, y a modo de ejemplo, muchos inversores interpre-taron que un/a emisor/emisión calificado/a como AAA otorgaba las mejores garantíasno solo sobre riesgo de crédito, sino también sobre otros riesgos como liquidez o inclu-so mercado. Yendo más allá, incluso muchos inversores (en especial los minoristas) no

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

116

Page 117: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

han dispuesto de información adecuada para evaluar el riesgo de un producto o una emi-sión concreta, por lo que han supuesto que la calidad crediticia del emisor era suficien-te para determinar el riesgo de su inversión.

En este apartado se pretenden establecer criterios de calificación de riesgos de los ins-trumentos financieros que complementen las calificaciones de riesgo de crédito elabo-radas por las agencias de calificación, en donde principalmente se mide el riesgo de losemisores. Mediante estas nuevas calificaciones los inversores dispondrían de una infor-mación más completa sobre los riesgos de los instrumentos financieros en los queinvierten, por lo que mejoraría su toma de decisiones y la adecuación de sus inversio-nes a su grado de aversión al riesgo. Estas nuevas calificaciones se centrarían sobre losdos riesgos que se han mostrado más relevantes en la actual crisis: el riesgo de liquidezy el riesgo de mercado.

En definitiva, los inversores podrían configurar adecuadamente su decisión de inversiónal contar con (i) una opinión sobre el riesgo de impago del emisor o de la emisión (ries-go de crédito), (ii) una opinión sobre el potencial de pérdida del instrumento en el queinvierte (riesgo de mercado) y (iii) una opinión sobre la posibilidad de monetización delinstrumento (riesgo de liquidez).

Paralelamente, dichas calificaciones podrían ser aplicables a las Instituciones deInversión Colectiva al objeto de determinar, por agregación, un perfil global de susprincipales riesgos (crédito, liquidez y mercado), proporcionando a los inversores unavaliosa información sobre las características del instrumento.

3.2. INSTRUMENTOS FINANCIEROS A CALIFICAR

Al objeto de ofrecer el máximo de información posible a los inversores, tanto minoris-tas como no, lo razonable sería poder establecer criterios de calificación de riesgos quepermitiesen abarcar un amplio espectro de instrumentos financieros.

Dado que resulta indispensable una perfecta identificación de los instrumentos,deberían disponer de un código de identificación ISIN (International SecuritiesIdentification Numbering System).

En cualquier caso, el universo de instrumentos sobre los que establecer criterios de cali-ficación para los diferentes riesgos podría ser el siguiente:

MARCO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS PARA INVERSORES

117

Page 118: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Instrumentos de Renta Variable:– Acciones ordinarias.– Acciones y participaciones preferentes.

Instrumentos de Renta Fija:– Deuda emitida por los Gobiernos.– Deuda emitida por Comunidades Autónomas.– Deuda emitida por los Organismos Autónomos dependientes del Estado o de las

Comunidades Autónomas.– Deuda emitida por entidades de crédito y ahorro.– Deuda emitida por empresas.

Productos Derivados:– Opciones.– Futuros, Forwards o FRA’s.– Permutas financieras.

Productos Estructurados:– Productos con apalancamiento.– Certificados o ETF’s.– Productos sin protección de capital y alto rendimiento.– Productos con garantía de capital.– Productos híbridos.

Instituciones de Inversión Colectiva.

3.3. DESCRIPCIÓN DE LOS RIESGOS A CALIFICARDE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

3.3.1. Riesgo de Crédito

El riesgo de crédito de un instrumento financiero se define como la posibilidad de pér-dida que asume el inversor en dicho instrumento ante el incumplimiento en el pago dela deuda por parte del emisor o, lo que es lo mismo, la capacidad del emisor para hacerfrente a los compromisos financieros implícitos en el instrumento.

Existen actualmente diferentes agencias de calificación del riesgo de crédito (común-mente conocidas como «agencias de rating») que vienen desarrollando su actividad

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

118

Page 119: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

desde hace muchos años. La función de las agencias de calificación es de suma impor-tancia, pues su misión es la reducción de la asimetría informativa que existe entre losemisores (y, generalmente, también los colocadores) y los inversores.

Dado que, en esencia, el rating constituye una opinión de la agencia de calificaciónsobre la capacidad del pago de su deuda por un emisor, y que dicha opinión suele serutilizada para determinar la bondad de una inversión, la fiabilidad de la misma es desuma importancia. En este sentido, el prestigio de la agencia resulta un factor esencialen la industria de calificación, convirtiéndose en una importante barrera de entrada enel sector de la calificación de riesgos. De hecho, podríamos calificar el sector como unoligopolio, donde pocas empresas dominan absolutamente el mercado (las tres princi-pales ostentan una cuota de mercado superior al 90%).

Los inversores utilizan los ratings de las agencias de calificación con el fin de determi-nar y gestionar el riesgo de crédito en el que incurren. Y, tal como en la introducción secomenta, estas calificaciones hacen exclusivamente referencia al riesgo de crédito y noa otros riesgos.

Sin embargo, la popularidad alcanzada por las mismas ha llevado a muchos inversoresa realizar una inadecuada interpretación de dichas calificaciones. La realidad es que esterating se centra únicamente en el riesgo de crédito, pero no es útil para determinar otrostipos de riesgos.

3.3.2. Riesgo de Liquidez

El riesgo de liquidez de un instrumento financiero se define como el coste de la impo-sibilidad de monetizar (transformar en efectivo) el instrumento en un plazo de tiempo ya un precio próximo a su valor razonables.

Obviando los costes de transacción propios de toda operación (comisiones del broker +comisiones del mercado), el riesgo de liquidez podría sintetizarse en el coste de ejecu-ción de la posición más el coste de oportunidad.

El coste de ejecución se obtiene de la dimensión de la horquilla de precios (spread) másla profundidad del mercado en cada momento y, evidentemente, su valor decrece con elpaso del tiempo. Dicho de otra forma, en un plazo largo de tiempo es más factible eje-cutar una operación de compra o venta afectando poco a la cotización.

MARCO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS PARA INVERSORES

119

Page 120: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

El coste de oportunidad deriva de no poder ejecutar la operación, teniendo que posponerlaen el tiempo. Lógicamente, el coste de oportunidad se incrementa con el paso del tiempo.

Muchos son los modelos formulados para determinar el Riesgo de Liquidez en base alo anteriormente descrito. Destacan:

a) Modelos basados en el spread del activo:

I. Bangia, Diebold y Stroughair (1999) plantean un modelo que permite ajustar elcálculo del VaR en base al Riesgo de Liquidez derivado del spread del instru-mento financiero. En su modelo, suponen que los precios siguen una distribu-ción de probabilidad normal y, por tanto, también aplican a los spreads dicha dis-tribución.

II. Ernst, Stange y Kaserer (2008) realizan un planteamiento basado en la no-nor-malidad de las distribuciones de precios y spreads, cuantificando y ajustando enbase a la asimetría y Kurtosis de cada distribución.

b) Modelos basados en el volumen:

I. Berkowitz (2000) establece el riesgo de liquidez en función de una regresiónsobre las operaciones ejecutadas en el pasado.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

120

Page 121: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

II. Cosandey (2001) presenta un modelo simple pero con supuestos bastante res-trictivos, como son suponer el volumen total de operaciones constante, elastici-dad nula. Sus restrictivos supuestos reducen su fiabilidad. Por el contrario, resul-ta de sencilla implementación.

c) Modelos basados en la profundidad del mercado:

I. Francois-Heude y van Wynendaele (2001) plantean un modelo en donde el ries-go de liquidez se incrementa en función del tamaño de la orden, tendiendo encuenta para ello el libro de órdenes del activo.

El principal problema de todos los modelos descritos es que están formulados enbase a:

• La existencia de un mercado más o menos regulado y eficiente, en donde compra-dores y vendedores confluyen para alcanzar una optima formación de los precios.

• La existencia de condiciones estables de mercado. O lo que es lo mismo, la no exis-tencia de condiciones que perturben el normal funcionamiento del mercado.

Desgraciadamente, ambas circunstancias, base de dichos modelos, no se cumplen cuan-do más se necesitan. Incluso en ausencia de turbulencias, muchos mercados han mos-trado ser poco eficientes en la formación de sus precios. La reciente crisis ha puesto demanifiesto que, casi con la única excepción de los mercados de renta variable, divisasy deuda pública, el resto de mercados han arrojado una formación ineficiente de los pre-cios. Es más, muchos de esos mercados llegaron a desaparecer o restringirse de formaimportante durante largos periodos de tiempo.

Por otra parte, no podemos olvidar que la demanda de liquidez, y por tanto el riesgo quele es inherente, se concentra en los momentos de tensión, por lo que los modelos hanarrojado errores importantes en la crisis pasada.

3.3.3. Riesgo de Mercado

El riesgo de mercado de un instrumento financiero (o de una cartera de instrumentos)se define como su potencial de pérdida ante un movimiento adverso del mercado.

MARCO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS PARA INVERSORES

121

Page 122: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Durante los últimos años ha existido consenso generalizado en la metodología aplica-ble para la valoración de este riesgo. El VaR (Value at Risk) se ha convertido en el están-dar para la determinación y gestión del riesgo de mercado, siendo el más utilizado porlos mercados e impuesto por los reguladores.

En esencia, el VaR intenta determinar el potencial de pérdida máximo de un instrumentocon un intervalo de confianza que, generalmente, se sitúa entre el 95% y 99% y para unplazo determinado (generalmente 10 días). Para su determinación se utilizan métodos esta-dísticos presumiendo normalidad en la distribución de las rentabilidades del instrumento.

En circunstancias normales de mercado el VaR ha constituido una herramienta bastan-te fiable para la medición del riesgo de mercado. Sin embargo, la práctica demuestraque los mercados distan de la «normalidad» o, lo que es lo mismo, que la distribuciónde rentabilidades de los activos financieros no se adapta plenamente a la distribución deprobabilidad normal existiendo, fundamentalmente, colas más pronunciadas. En cual-quier caso, podríamos decir que ha sido uno de los riesgos sobre los que más se ha avan-zado a lo largo de los últimos años.

3.4. DESCRIPCIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DE CALIFICACIÓNDE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Una vez identificados los instrumentos financieros a calificar y los riesgos a los que éstospueden quedar expuestos, la problemática reside en establecer una metodología, concretapara cada uno de los riesgos descritos, que permita al inversor final identificar de unaforma clara y directa los riesgos a los que se expone en cada una de sus inversiones.

La metodología que se establezca debe permitir al inversor final poder efectuar compa-raciones directas entre diferentes instrumentos financieros para cada una de las clasifi-caciones de riesgos (crédito, liquidez y mercado) sin necesidad de disponer de conoci-mientos financieros avanzados.

Asimismo, la calificación de riesgos de los instrumentos financieros debe permitir tam-bién estandarizar los criterios establecidos por las diferentes ESI’s para la distribuciónde los mismos hacia los inversores en base a su clasificación MiFID. Esta estandariza-ción eliminaría las arbitrariedades y conflictos de intereses que en ocasiones se handado en el pasado en la distribución por parte de las ESI’s de determinados instrumen-tos financieros.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

122

Page 123: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

3.4.1. Riesgo de Crédito

Como ya se ha comentado anteriormente, las metodologías de calificación y medicióndel riesgo de crédito son las que actualmente están siendo implementadas por diferen-tes agencias de calificación mediante el establecimiento, para cada emisor o para dife-rentes emisiones, de los denominados «ratings crediticios».

Al asignar un rating, las agencias tienen en cuenta las condiciones financieras históri-cas y las previsiones futuras, la calidad de gestión, la rentabilidad operativa del emisoro garante de una determinada emisión, cualquier característica especial de una emisióno garantía concreta, la relación jerárquica de la emisión con las demás obligaciones delemisor, así como también la evolución económica y política del entorno operativo quepueda afectar la fortaleza financiera y la calidad de crédito del emisor, entre otros variosaspectos.

Los ratings reflejan una cierta capacidad de pago. Sin embargo, los ratings de diferen-tes emisiones de un mismo emisor pueden ser distintos, en base a las previsiones derecuperación en caso de impago o liquidación. Las expectativas de recuperación, queson los importes que los inversores esperan recibir después de que una emisión se decla-re en situación de impago, son un aspecto que se tiene poco en cuenta en el caso deratings dentro del grado de inversión, pero se pueden asignar distintos niveles de ratinga las emisiones para reflejar el orden de preferencia en caso de disolución, liquidación,reorganización u otros.

Por ello, las calificaciones crediticias pretenden reflejar la capacidad de una entidad ode una emisión determinada de hacer frente a las obligaciones financieras de maneraconcreta, como el pago de intereses, la devolución del principal, o el pago de dividen-dos preferentes.

Las clasificaciones de Riesgo de Crédito establecidas por las tres principales agenciasde calificación, para emisiones a corto plazo (emisiones con vencimiento original a unaño o menos), son las siguientes:

MARCO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS PARA INVERSORES

123

Page 124: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Las clasificaciones de Riesgo de Crédito establecidas por las tres principales agenciasde calificación, para emisiones a largo plazo, son las siguientes:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

124

Page 125: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Es importante remarcar que los ratings no hacen ninguna predicción específica de pro-babilidad de impago. Los ratings sólo dan una indicación del riesgo de crédito, es decir,no son aplicables a ningún otro tipo de riesgo como las posibles pérdidas a causa decambios en los tipos de interés del mercado, o cualquier otra consideración que tengaque ver con el mercado.

Por ello, al objeto de hacer más exhaustiva la calificación otorgada por estas entidadescalificadoras o para aquellos casos en los que no se disponga de una calificación espe-cífica para un emisor o para una determinada emisión, sería conveniente complementarla información mediante alguno de los siguientes indicadores u otros similares en basea las características propias del emisor y de la información disponible en el mercado:

Nivel de Cotización de los Credit Default Swaps (CDS) del emisor para plazosy grados de subordinación equivalentes a la emisión objeto de calificación. Ensu defecto podrían utilizarse los niveles de cotización de índices sectoriales deCDS (ej. Índices iTraxx). A través de ellos se podría obtener información direc-ta del mercado en cuanto a la situación de riesgo de crédito del emisor y su nivelcon respecto a entidades con niveles de rating crediticio similar.El Ratio Core Capital o TIER 1, también conocido como capital básico, es unamedida de la solvencia de un emisor. Se refiere a la relación (en porcentaje) queexiste entre el capital básico (compuesto por el capital y las reservas) del que sepuede disponer inmediatamente, frente al valor de las deudas a las que hace fren-te el emisor por sus operaciones. Por tanto un ratio alto supone que se tiene un

MARCO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS PARA INVERSORES

125

Page 126: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

importante colchón para hacer frente a las deudas existentes. Esto da una notaalta al emisor en cuanto a su solvencia.Rentabilidad sobre Activos (ROA), se trata de una medida para evaluar el rendi-miento del emisor en sus operaciones. Nos indica la rentabilidad media que ofre-cen los activos de la empresa, medida como el cociente entre el Beneficio Antesde Impuestos y el valor de los activos de la entidad.

Mediante estos indicadores, u otros similares, se podrían establecer criterios de califi-cación de Riesgo de Crédito que permitieran complementar los niveles de calificacióncrediticia asignados en los «ratings», ya que habitualmente entidades o emisiones quetienen una misma calificación no necesariamente reflejan plenamente una misma situa-ción de grado de riesgo crediticio.

A modo de ejemplo, podríamos mostrar los siguientes niveles de calificación crediticiapara tres tipologías diferentes de instrumentos financieros:

3.4.2. Riesgo de Liquidez

Tal y como se ha definido anteriormente, el riesgo de liquidez es la pérdida originadapor el cambio en el precio de mercado de un instrumento financiero, más allá de loscambios exógenos en sus precios de mercado, provocado por la liquidación del mismopara satisfacer unas necesidades de efectivo inmediatas.

Cualquier método de medición de este tipo de riesgo que se decida implementar, debe-rá incorporar la siguiente información cualitativa y cuantitativa relativa al instrumentofinanciero a analizar:

La existencia o no de un mercado organizado en donde el instrumento finan-ciero cotice.El precio razonable del instrumento financiero, entendiendo como precio razo-nable aquel precio al que se intercambiaría un instrumento financiero entre par-tes interesadas, informadas e independientes.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

126

Page 127: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

La existencia de precios en firme de oferta y demanda, observados durante unperíodo de tiempo razonable.El volumen diario negociado, durante un período de tiempo razonable, en rela-ción al volumen emitido de ese instrumento financiero.El volumen del instrumento financiero en la cartera del inversor sobre el totalemitido.En función de la tipología de instrumento, el plazo temporal hasta su venci-miento o amortización.

El modelo de estimación del riesgo de liquidez debe permitir medir no sólo las posiblespérdidas generadas por la venta en un plazo reducido de tiempo de un determinado ins-trumento financiero, sino evaluar también las pérdidas que se producirían por la impo-sibilidad de disponer de precios de mercado razonables formados por partes indepen-dientes. En ningún caso, el objetivo es recoger situaciones de «stress» del mercado(aspecto que, en cierta manera, quedará recogido en los modelos de medición de riesgode mercado), sino de medir el riesgo de liquidez observado en condiciones de mercadonormales.

Cada una de las variables observadas ponderará de una forma específica en función dela tipología de instrumento financiero a analizar, de forma que se refleje el nivel de ries-go de liquidez de cualquier instrumento financiero al que se expone un inversor.

El resultado de esta metodología de medición, debería permitir obtener los siguientesparámetros de calificación:

Nivel de riesgo de liquidez escalado en base a unas categorías concretas (numéricaso cualitativas) que permitan la comparación directa entre instrumentos financieros.Número de días necesarios para el cierre de una posición sobre el instrumentofinanciero analizado a precios razonables.

A modo de ejemplo, podríamos mostrar los siguientes resultados obtenidos para trestipologías diferentes de instrumentos financieros en base a los principios de mediciónanteriormente expuestos:

MARCO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS PARA INVERSORES

127

Page 128: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

3.4.3. Riesgo de Mercado

A pesar de que existen diversas metodologías para estimar el riesgo de mercado, se con-sidera que la metodología VaR (Value at Risk) es la que permite de una forma más sen-cilla medir este tipo de riesgo.

El VaR es el método de evaluación más ampliamente utilizado por la industria finan-ciera para medir el riesgo de mercado de una inversión. Permite responder a una pre-gunta de fácil comprensión por parte de inversores con pocos conocimientos financie-ros: «Si pierdo dinero, ¿cuánto puedo perder?». Por ejemplo, el VaR puede indicar quecon una probabilidad del 99 por ciento, una determinada inversión no perderá más deun importe determinado en un período de 10 días de mercado

La metodología de VaR permite examinar sistemáticamente el efecto de los cambios en losfactores de riesgo, tales como la volatilidad, los tipos de interés ó el precio de un activo sub-yacente, para inferir el nivel de pérdidas potenciales y la probabilidad de que se produzcan.

El VaR permite expresar en una única cifra, por lo general en porcentaje, el nivel potencialde las pérdidas a las que se expone un inversor con un determinado instrumento financie-ro. Así por ejemplo, un nivel de VaR del 18% en un instrumento financiero nos indicaríaque las pérdidas en una inversión de 100.000 euros no deberían superar los 18.000 eurosde acuerdo con el escenario de VaR utilizado (habitualmente, siguiendo lo establecido porBasilea II, para un plazo de 10 días de mercado y con un nivel de confianza del 99%).

El método de estimación de VaR a utilizar puede ser aplicado mediante diferentes pro-cedimientos:

Método paramétrico: se trata del más sencillo de implementar y se basa en la uti-lización de parámetros de comportamiento de normalidad.Método de simulación histórica: es también fácil de implementar y consiste enretroceder en el tiempo analizando los rendimientos históricos de los parámetrosde riesgo de los instrumentos financieros sobre los que estimar su VaR.Método de simulación de Monte Carlo: se trataría del modelo más completo yaque permite incorporar todas las variables de interés que afectan al riesgo demercado de los instrumentos financieros a calificar.

Una vez se obtenga la cifra de riesgo de mercado para cada instrumento financiero enbase a un escenario de riesgo establecido, un proceso de calificación de este riesgo

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

128

Page 129: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

podría basarse en efectuar un comparativo de esta cifra de riesgo con cifras de VaRobtenidas para instrumentos financieros que sirvan de benchmark en la escala de califi-cación.

Así por ejemplo, podrían establecerse rangos de calificación en base a los siguientesinstrumentos de referencia:

1. Depósitos (mercado monetario) Riesgo Muy Bajo2. Instrumentos de Renta Fija (mercado de renta fija) Riesgo Bajo3. Instrumentos Hibridos Riesgo Moderado4. Instrumentos de Renta Variable (poco volátiles) Riesgo Alto5. Instrumentos de Renta Variable (muy volátiles) Riesgo Muy Alto

De esta forma, podríamos calificar los niveles de riesgo de mercado para tres tipolo-gías diferentes de instrumentos financieros en base a los criterios de medición pro-puestos:

MARCO PARA LA CALIFICACIÓN DE RIESGOS PARA INVERSORES

129

Page 130: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros
Page 131: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

4. GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

4.1. GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

Requerimientos regulatorios

Una de las principales novedades que aporta el Nuevo Acuerdo de Capitales deBasilea (NACB o Basilea II) es la relevancia que se le da a la necesidad de que lasentidades financieras lleven a cabo una gestión integral de todos los riesgos que afec-ten de forma material a su actividad dado el modelo de negocio desarrollado. Mientrasque el Pilar 1 establece la forma de determinar, en base a diferentes enfoques alterna-tivos, el volumen de capital del que deben disponer las entidades para hacer frente alos riesgos de crédito, mercado y operacional, el NACB descansa en otros dos«Pilares» que abordan tanto el Proceso de revisión supervisora (Pilar 2) como laDisciplina de mercado (Pilar 3).

En realidad, el Pilar 2 va más allá de lo que se desprende de su denominación. En sín-tesis, este Pilar supone un requerimiento para que las entidades financieras formulen unproceso en el que se evalúe la suficiencia de capital de que disponen teniendo en cuen-ta todos los riesgos incurridos en la actividad que desarrollan (perfil de riesgos), dadossus sistemas de gestión, mitigación y control de dichos riesgos. Como señala el NACB1,las entidades deben tener en cuenta, más allá de los riesgos (y sus correspondientesrequerimientos de capital) ya contemplados en el denominado Pilar 1, (a) todos aquellosriesgos adicionales no plenamente tenidos en cuenta en el Pilar 1 (como, por ejemplo,puede ser el caso del riesgo de concentración); (b) los riesgos no contemplados en elPilar 1 (uno de los cuales sería el riesgo de interés del banking book); así como (c) el

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

131

1 Ver párrafo 724.

Page 132: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

impacto de aquellos factores o riesgos exógenos a la entidad que puedan incidir en suactividad y resultados (como es el caso particular del efecto de los ciclos económicos).

En este sentido, el NACB establece2 que los bancos deben disponer de un proceso paraevaluar la suficiencia y adecuación de su capital, puestos en relación con su perfil deriesgo, así como disponer de una estrategia para asegurar el mantenimiento en el tiem-po de dicha suficiencia y adecuación. Este proceso debe ser capaz de demostrar que losobjetivos de capital que se hayan marcado estén adecuadamente fundamentados y queéstos sean consistentes con su perfil global de riesgos. A dicho fin, el NACB estableceque dicho proceso debe: (i) disponer de un sistema de supervisión efectiva por parte dela alta dirección de los bancos; (ii) contar con un sistema adecuado de cuantificación delcapital; (iii) asegurar la inclusión en el proceso de todos los riesgos incurridos por cadaentidad; (iv) apoyarse en un sistema de reporting y seguimiento eficaz; y (v) disponer deuna estructura de control interno con revisiones independientes sin perjuicio o con inde-pendencia de las revisiones de auditoría interna o externa que procedan.

En cuanto al alcance de los riesgos a contemplar en este proceso, el NACB indica que,como mínimo, debe abarcar al riesgo de crédito (incluyendo los aspectos de agregacióny gestión de carteras –portfolio management– así como, entre otros, el tratamiento delriesgo de concentración); el riesgo operacional (obligando a los bancos a contar con unmarco de gestión de este riesgo); el riesgo de mercado (tanto de las carteras de nego-ciación como del resto del balance del banco, debiendo apoyarse la medición de ésteriesgo no sólo en modelos VaR sino también en pruebas de tensión que tengan en cuen-ta el efecto de la posible iliquidez y otros factores no adecuadamente capturados ade-cuadamente por estos modelos); el riesgo de interés de las carteras distintas de las denegociación; el riesgo de liquidez; y otros riesgos.

El NACB reconoce que muchos de estos riesgos no pueden medirse de forma precisa.Así mismo, tanto dicho acuerdo como en el día a día de los procesos de supervisión quese están llevando a cabo se reconoce que la respuesta a la identificación de determina-dos riesgos no siempre debe traducirse en una determinada cifra de capital necesariopara cubrir dicho riesgo: en su lugar podrían considerarse otras formas para hacer fren-te o cubrir dichos riesgos como pueden ser el disponer de marcos adecuados de gestióny mitigación de los mismos.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

132

2 Ver párrafo 726 y siguientes.

Page 133: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Mejores prácticas observadas en la industria: enfoques cuantitativosvs. enfoques cualitativos

Una vez señalados de forma muy sumaria los requerimientos establecidos por la regu-lación en cuanto a la gestión integral del riesgo y evaluación de la suficiencia de susobjetivos de capital, las mejores prácticas del mercado muestran que, de una parte, losbancos han desarrollado una serie de modelos para medir el capital económico del quedeben disponer para hacer frente a todos los riesgos materiales en los que incurren. Porotra parte, dichas mejores prácticas se concretan, así mismo, en asegurar que los bancosdispongan de un adecuado sistema de gestión y control integral de sus riesgos. Ambosenfoques son complementarios: mientras que en el primero se de primacía a los aspec-tos cuantitativos de la medición de los riesgos, incluyendo los complejos efectos de lainterrelación entre los diferentes riesgos y los aspectos de concentración, agregación ydiversificación (tanto entre riesgos de la misma naturaleza –pero localizados geográfi-camente en diferentes zonas geográficas– como entre diferentes riesgos), en el segundoel énfasis se pone en la revisión de los procesos de gestión integral de los riesgos, inclu-yendo los aspectos de gobierno corporativo, sistemas de control y mitigación, planes decontingencia, establecimiento formal del apetito o niveles de tolerancia al riesgo, etc.

El primero enfoque se aborda más adelante en un subcapítulo específico, mientras queseguidamente se desarrollarán los aspectos más cualitativos de la gestión integral deriesgos.

Gestión integral del riesgo

No resulta sencillo presentar cuales son las mejores prácticas en cuanto a la gestión inte-gral de riesgos ya que los bancos no suelen detallar en sus memorias y demás informa-ción pública las características de sus sistemas integrales de gestión (en la medida de quedispongan de ellos). Lo que no cabe duda es de la actualidad de esta materia y de lavigencia del interés de los reguladores financieros por asegurar que los bancos implan-ten sistemas efectivos de gestión integral de riesgos. Prueba de ello es la reciente publi-cación por parte del Comité de Supervisión Bancaria del BIS (BCBS) de un documen-to de mejoras del NACB3 en el cual se modifican varios aspectos de los tres «Pilares»del acuerdo. De las 30 páginas de extensión del documento, 19 se dedican a comple-

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

133

3 Enhancements to the Basel II Framework, BCBS, BIS, July 2009.

Page 134: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

mentar y desarrollar aspectos relacionados con la gestión integral de riesgos. A mayorabundamiento, mientras que el BCBS espera que los bancos cumplan no más tarde quediciembre de 2010 con las modificaciones que afectan al los pilares 1 y 3, dicho cum-plimiento se espera que sea inmediato en el caso de todas las modificaciones introduci-das en el Pilar 2 y que se refieren en gran medida a las cuestiones de gestión integral delos riesgos.

En esta modificación del NACB se desarrollan de forma más detallada los requisitos míni-mos que los bancos deben tener en cuenta para asegurar un marco de gestión integral delos riesgos. En concreto, dicho marco debe asentarse en los siguientes elementos:

• Involucración activa del Consejo y de la alta dirección;• Políticas apropiadas, procedimientos definidos y límites establecidos;• Sistemas para la identificación, medición, mitigación, control, seguimiento y

reporting de todos los riesgos;• Sistemas de información tanto a nivel de unidades de negocio como a nivel global;• Marco de control integral de los riesgos.

Seguidamente se presenta el modelo de control integral de riesgos implantado en elSantander.

Modelo de Control Integral de Riesgos del Santander

Queremos advertir que el modelo de control integral implantado en el Grupo Santanderno pretende ser la única forma posible de resolver esta cuestión en las entidades banca-rias. Se trata de un enfoque que consideramos adecuado teniendo en cuenta las necesi-dades y características específicas de dicha entidad pero podría no resultar el modelomás idóneo para otras entidades.

El Santander introduce explícitamente la función de Control Integral de Riesgos a prin-cipios de 2008, definiéndola y dándole un enfoque global: todo riesgo; todo negocio;toda geografía. Se constituye como una nueva capa de control inmediatamente anteriora la labor realizada por Auditoría Interna.

Esta nueva función surge de la reflexión sobre cuales son las unidades del Grupo (ya seande negocio o de apoyo) que deben ser en primera instancia responsables de la gestión decada riesgo. Así, mientras que en los riesgos que podrían caracterizarse como de carácter

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

134

Page 135: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

financiero tradicional (crédito, contrapartida, concentración y mercado), su gestión activase lleva a cabo de forma conjunta entre la División de Riesgos y cada área de negocio, sinperjuicio de que sea la División de Riesgos la única responsable de fijar las políticas de ries-gos, las cuestiones metodológicas así como la validación interna de los modelos. En el casodel dominio de riesgos «ampliado» (liquidez, riesgo interés y FX estructural), también es laDivisión de Riesgos responsable de establecer las políticas, la metodología mientras que lagestión diaria de los mismos se comparte entre Gestión Financiera y la División de Riesgos.Seguidamente, en el mundo de los riesgos tecnológicos y operativos, el responsable de lagestión diaria y del establecimiento de las políticas de gestión de este riesgo es esencial-mente la División de Tecnología y Operaciones mientras que en el caso del riesgo de cum-plimiento y reputacional, el responsable del día a día es Secretaría General.

El motivo de que, por ejemplo, el riesgo tecnológico y operacional se gestione fuera de laDivisión de Riesgos y, en particular, en la propia División de Tecnología y Operaciones espor su condición de expertos en la gestión del entorno de operaciones y de tecnología en elque se generan ese tipo de riesgos lo que les permite identificar y aplicar más rápidamentemedidas mitigadoras tan eficaces como eficientes, adecuadas al entorno operativo y tecno-lógico. Sin embargo, esta estructura organizativa podría incurrir en la debilidad de generarun conflicto de interés ya que el encargado de gestionar y de controlar el riesgo sería elmismo que lo genera. Lo mismo sucede en los demás casos en los que, en primera instan-cia, el departamento encargado de la gestión de un determinado riesgo es, a la vez, el quetiene un grado de intervención significativo en su posible generación.

La solución a este posible conflicto de interés se basa, precisamente, en la función asig-nada al Área de Control Integral de Riesgos. En dependencia directa de los máximosórganos de gobierno de la gestión de riesgos de la entidad, esta Área tiene encomenda-da las siguientes misiones que es agrupan en tres «pilares»:

1. Evaluar de forma independiente la idoneidad de los sistemas de gestión y de con-trol de cada uno de los riesgos, así como de sus sistemas de medición o valora-ción, tanto a nivel de las unidades de primer nivel (unidades de negocio, unida-des funcionales; etc.) como de segundo nivel (áreas corporativas de gestión y decontrol de dichos riesgos).

2. Asegurar que los sistemas de información de gestión referidos a la medición yseguimiento de estos riesgos son suficientemente completos y relevantes (entiempo y forma) y que dicha información sea conocida de forma efectiva por laalta dirección de la entidad, que debe realizar un seguimiento activo del perfil

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

135

Page 136: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

efectivo de riesgos incurrido en cada momento, puesto en relación con el perfildeseado o apetito de riesgos fijado con anterioridad.

3. Realizar un seguimiento del resultado de las inspecciones en materia de riesgosrealizadas por los supervisores que tengan jurisdicción a nivel internacional sobrecualquier aspecto de la actividad desarrollada por la entidad así como por las revi-siones realizadas por auditores internos o externos; así como de las recomenda-ciones o exigencias formuladas por todos ellos.

El alcance de la función de Control Integral de Riesgos se extiende no sólo a los riesgosfinancieros más tradicionales sino, específicamente, a aquellos otros gestionados fuerade la División de Riesgos. De esta forma resolvemos el posible conflicto de interés que,en caso contrario, podría llegar a producirse. Al referirse también, esta función deControl Integral de Riesgos, a los riesgos financieros tradicionales (crédito, mercado,etc.), su encaje dentro de la División de Riesgos se realiza en un Área separada de laDirección General responsable de la gestión de estos riesgos. De esta forma, la revisiónde la idoneidad de los sistemas de gestión de los riesgos abarca a todos los riesgos, conindependencia de quién sea su gestor inmediato, convirtiéndose esta función en una ter-cera capa o nivel de control, actuando por detrás del control de cada riesgo que se rea-liza por la unidad de negocio o funcional encargado de su gestión (primer nivel) y delrealizado a nivel corporativo por sus superiores jerárquicos (segundo nivel).

Los riesgos considerados en este momento en el modelo de Control Integral de Riesgosdel Santander son los siguientes:

• Riesgo de crédito, con análisis individualizado de: Riesgo de concentración; yRiesgo de contrapartida;

• Riesgo de mercado, con análisis individualizado de:Riesgo de tipo de interés de balance (ALCO);Riesgo de FX estructural de balance;Riesgo de liquidez;

• Riesgo tecnológico y operacional;• Riesgo de cumplimiento y reputacional.

En todo caso, el modelo ideado permite la inclusión en cualquier momento de otros ries-gos como pueden ser el de negocio, el de seguros o actuarial, el estratégico o cualquierotro que en un momento dado se considere necesario incluirlo en dicho modelo.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

136

Page 137: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Implementación práctica del modelo de control integral de riesgosdel Santander

Evaluación de la idoneidad de los sistemas de gestión de cada riesgo

Para hacer posible esta evaluación, se ha elaborado un compendio con lo que son lasmejores prácticas de gestión de cada riesgo que se ha basado, en primera instancia, enlas recomendaciones formuladas por organismos como el Comité de SupervisiónBancaria del Banco Internacional de Pagos de Basilea en su numerosos trabajos deinvestigación y artículos publicados; el Comité Europeo de Supervisores Bancarios, elForo de Estabilidad Financiera; el Grupo de Supervisores Senior; y supervisores o regu-ladores individuales como pueden ser el Banco de España, la FSA británica o el Bancode Inglaterra, la Reserva Federal norteamericana, etc. También se han tenido en cuentalas recomendaciones formuladas por organismos privados, especialmente el Institute ofInternational Finance que ha publicado diversos informes sobre mejores prácticas en lagestión de riesgos de las entidades financieras. Pero también se ha recurrido a las reco-mendaciones formuladas por parte de entidades financieras concretas. Éste ha sido elcaso de los informes elaborados internamente y publicados por Societe Generale y UBSen el que se investigan los motivos por los que ambas entidades tuvieron especiales difi-cultades en el pasado reciente así como las medidas que los investigadores recomiendanimplantar para evitar la repetición de estos hechos en el futuro. Por último, no nos pode-mos olvidar de los propios manuales internos de gestión de riesgos del Santander en elque se recogen muchos principios y mejores prácticas de gestión que deben formar partede cualquier recopilación que se realice de este tipo de cuestiones.

A modo de ejemplo, una de las mejores prácticas de gestión del riesgo de liquidez (plan-teada en su día por el IIF) postula que las entidades deben realizar de forma periódicapruebas de tensión o «stress» para verificar el comportamiento de las diferentes masasde balance; que los supuestos en los que se basan dichas pruebas de tensión deben serexplícitos y ser conocidos por la alta dirección de la entidad; y que dichos supuestosdeben haber sido puestos en cuestión por dicha alta dirección.

Una vez realizado el compendio de las mejores prácticas de gestión y control de cadariesgo, se lleva a cabo un análisis de los «gaps» o diferencias que pueden constatarseentre lo «predicado» por este compendio de mejores prácticas y lo observado de formaefectiva en la entidad o unidad de negocio concreta que estemos revisando. Cada prue-ba se focaliza en una determinada «mejor práctica» y su resultado se puntúa de formaindividual en base a dos calificaciones: severidad de la prueba y grado de cumplimien-

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

137

Page 138: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

to. Dado que cada prueba referida a cada una de las «mejores prácticas» seleccionadaspuede asociarse al negocio (o negocios) a los que resulta especialmente aplicable, cabela posibilidad de evaluar la situación de gestión de riesgos de la entidad en base a tresejes alternativos: factor de riesgo; geografía en la que radica la unidad de negocio o fun-cional analizada; y tipo de negocio o de función analizada. Ejemplo: el control del tiem-po en que tardan en concretarse las confirmaciones de los «trades» realizados en el backoffice de tesorería es una buena práctica que mitiga el riesgo operacional. Claramente,se trata de un riesgo y de una práctica específica muy vinculada al negocio de tesorería(y en ocasiones, en función de los esquemas organizativos, a los responsables de con-tratar en mercado las coberturas de los riesgos estructurales de balance) y se puede revi-sar la situación de este riesgo concreto en cada uno de los centros en los que dispongade una sala de mercados.

De esta forma, es posible analizar el estado de situación, por ejemplo, de la gestión delriesgo de liquidez en toda la entidad; la situación de la gestión de los riesgos inherentesal negocio de tesorería en todo el mundo o la situación de la gestión de los riesgos deuna determinada unidad como puede ser el caso de nuestra unidad en Puerto Rico.

Todo el proceso de revisión y calificación así como los papeles de trabajo utilizados,ficheros, manuales, etc. se documenta de forma sistemática no solo para darle el nece-sario rigor a todo el desarrollo del trabajo sino para facilitar que el mismo y sus resulta-dos sean objeto de una auditoría independiente.

La evaluación de la idoneidad de los sistemas de gestión de cada riesgo suele concre-tarse en un informe en el que se destacan las principales debilidades detectadas y losplanes de actuación acordados con la unidad correspondiente, que serán objeto de unseguimiento sistemático para verificar su cumplimiento.

Establecimiento del apetito de riesgo y seguimiento de la exposiciónefectiva

El segundo «pilar» de la función de control integral de riesgos del Santander persigueasegurar dos objetivos: a) que la alta dirección responsable de la gestión de riesgos delGrupo establezca de forma explícita su apetito o perfil deseado de riesgos; y b) quedicha alta dirección conozca en tiempo y forma cual es la exposición efectiva de la enti-dad a dichos riesgos relevantes. Este objetivo es más sencillo de alcanzar cuando nosreferimos a los riesgos financieros tradicionales como es el caso del riesgo de crédito o

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

138

Page 139: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

de mercado, ya que es habitual que las entidades fijen objetivos globales (compatiblescon determinadas aspiraciones de rating y/o de cuenta de resultados). Sin embargo, eltema se complica cuando nos referimos a riesgos financieros como es el caso del riesgode liquidez o concentración y, no digamos, a los riesgos no financieros como es el casodel operacional y, más aun, el de cumplimiento o reputacional. Para estos últimos, eshabitual que la primera reacción de la alta dirección sea proclamar el objetivo de fijarun nivel de tolerancia «cero» para estos riesgos. Sin embargo, el realismo obliga a serconscientes de que alcanzar dicho objetivo puede resultar inviable en la práctica. Loimportante es poder medir estos riesgos, requisito previo ineludible si queremos fijar unsistema de medición del riesgo incurrido y, en última instancia, un umbral de riesgo«tolerable», por muy bajo que sea éste.

En el caso del Santander, la unidad de control integral de riesgos no se encarga de faci-litar información consolidada del perfil de riesgos efectivo de la entidad, puesto en rela-ción con el apetito fijado con anterioridad. Lo que sí se responsabiliza es de: (a) inter-actuar con los responsables de segundo nivel de gestión de cada riesgo para que éstosincluyan en la información que elaboran y distribuyen todas las variables que se hayanconsiderado, de común acuerdo con la unidad de control integral de riesgo, como másrelevantes a la hora de informar del perfil de riesgos de la entidad; y (b) asegurar queesta información llega con la frecuencia conveniente a la alta dirección responsable dela gestión integral de todos los riesgos. De esta forma se evita la proliferación de múlti-ples «focos» generadores de información que suelen solaparse unos a otros.

Seguimiento de inspecciones y recomendaciones

El tercer «pilar» de la función de control integral de riesgos implantada en el Santandertiene por objetivo llevar a cabo un seguimiento del resultado de las inspecciones enmateria de riesgos realizadas por los supervisores que tengan jurisdicción a nivel inter-nacional sobre cualquier aspecto de la actividad desarrollada por la entidad así como porlas revisiones realizadas por auditores internos o externos; así como de las recomenda-ciones o exigencias formuladas por todos ellos. En ese sentido, el modelo de controlintegral de riesgos recibe una copia de todos los informes de inspecciones o de revisio-nes de auditoría que se realicen en cualquier parte del mundo en la que se halle presen-te el Santander y se asegura que: (a) el departamento de primer nivel de control (en launidad de negocio correspondiente) responsable de atender los requerimientos formula-dos cumpla con sus compromisos en tiempo y forma; (b) que los responsables corpora-tivos de la gestión de los riesgos afectados (segundo nivel de control) conocen las debi-

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

139

Page 140: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

lidades puestas de manifiesto y siguen los planes de corrección; y (c) que la alta direc-ción de gestión de riesgos del Grupo Santander tienen una visión general de las debili-dades puestas de manifiesto en este tipo de inspecciones y revisiones (con detalleampliado en el caso de las más graves) así como de la marcha de los planes de correc-ción de las mismas.

4.2. CAPITAL ECONÓMICO VS REGULATORIO

Definición y utilidad

El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, el Comité en adelante, en su documentoRange of practices and issues in economic capital frameworks (2009) define el capitaleconómico como los métodos y prácticas que permiten a los bancos la evaluación demanera consistente de sus riesgos y la asignación de capital para cubrir los efectos eco-nómicos de las actividades que implican la asunción de riesgos.

Es más común encontrar la definición de capital económico, y que para el Comité es laparametrización del mismo, como el capital necesario para absorber las pérdidas ines-peradas que pueden ocurrir en un determinado intervalo de tiempo, dado un intervalo deconfianza (probabilidad de ocurrencia de sucesos extremos).

Asimismo también se podría definir el capital económico como aquel capital que losgestores y/o accionistas consideran necesario para que la entidad pueda seguir funcio-nando con normalidad (pues cubre las posibles pérdidas), o incluso el capital paraseguir funcionando con normalidad manteniendo adicionalmente una calidad crediticiamínima.

Por su parte el capital regulatorio se puede definir como el capital que impone el regu-lador que debe disponer una entidad para poder seguir funcionando con normalidad,pues sirve para absorber las pérdidas inesperadas. En este caso es el regulador el quedefine las medidas para el cálculo del capital, así como el intervalo de confianza a utili-zar. Este capital debe ser cubierto por recursos propios.

En la legislación española, el capital regulatorio es el definido por la Circular 3/2008de Banco de España. Esta Circular tiene su origen en el Nuevo Acuerdo de Capital deBasilea (NACB o Basilea II) desarrollado por el Banco de Pagos Internacionales (BISen sus siglas en inglés), que por primera vez planteaba la determinación de dicho capi-

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

140

Page 141: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

tal a partir de modelos internos. Esto es, se permite la determinación de recursos pro-pios mínimos a partir de la propia autoevaluación del riesgo, por lo que por primeravez la gestión que hagan las entidades de su riesgo será determinante para los requi-sitos mínimos.

Los objetivos principales del capital regulatorio son reforzar la solidez y estabilidad delas entidades, mantener una consistencia suficiente, asegurar la competitividad entreentidades y promover mejores prácticas de gestión del riesgo.

En cuanto al capital económico, el Comité propone los múltiples usos que puede tener,segmentándolos en dos grandes niveles: nivel negocio y nivel entidad/grupo.

Las utilidades que propone a nivel negocio serían las siguientes:

• Gestión de la cartera de crédito. En este caso el capital económico se usa funda-mentalmente como una medida para conocer los niveles de concentración de lacartera, teniendo así la gestión de la cartera más impacto para la gestión de dichaconcentración que para la reducción del capital económico.

• Pricing asociado al riesgo. Típicamente el pricing de los productos de riesgo decrédito incorpora el coste de financiación, la pérdida esperada, el capital econó-mico asignado y los rendimientos adicionales esperados.

• Análisis de rentabilidad de clientes. El capital económico se usa para calcular larentabilidad de los clientes con objeto de detectar los no rentables y poder admi-nistrar esos recursos en otros clientes más rentables. Es decir, se utiliza tambiénpara el seguimiento de la cartera.

Asimismo, los usos que posee el capital económico a nivel entidad/grupo se resumen así:

• Cálculo de medidas de rendimiento. Para el cálculo de medidas como el riesgoajustado al retorno de capital (RAROC en sus siglas en inglés), o el valor añadi-do para el accionista (SVA) se utiliza el capital económico. Estas medidas sonmedidas de rendimiento ajustado al riesgo, y dado que el RAROC es una medi-da relativa mientras que el SVA es absoluta, miden aspectos distintos.

• Presupuestación de capital. En el proceso de presupuestación de capital se puedeutilizar el capital económico para ayudar a definir los presupuestos de cada líneade negocio. Asimismo se utiliza para la planificación estratégica, vista como ape-tito al riesgo de la entidad, y para la fijación de objetivos, mediante el ratio derentabilidad esperado. Igualmente, en un entorno de rentabilidad ajustada al ries-

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

141

Page 142: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

go, se puede utilizar el capital económico para informes internos que ayuden alcrecimiento del negocio.

• Análisis de adquisiciones o ventas. Los objetivos de capital económico puedenser una medida eficaz ante una posible adquisición o fusión con otra entidad, o aefectos de venta de carteras.

• Comunicación externa. Se puede usar el capital económico como una medida decomunicación con inversores, supervisores o agencias de rating.

• Adecuación de capital. Dado que el capital económico es una medida del riesgo,se puede utilizar para dar una medida de la solvencia de la entidad al comparar-lo con el capital disponible.

En cuanto a los riesgos que contemplan, el capital regulatorio contempla los siguientes:

• Por Pilar 1: crédito, mercado y operacional.• Por Pilar 2: tipo de interés estructural de balance, concentración, liquidez, repu-

tacional, estratégico de negocio, cumplimiento normativo.• Y su forma de integración para aquellos que se cuantifican es la aditiva (supone

correlación 1).

Por su parte los riesgos que contempla el capital económico no son fijos, y es la entidadla que debe definirlos, así como su forma de integración, aspecto que ya aparece men-cionado en el Pilar II del NACB.

Por lo tanto, si bien capital económico y capital regulatorio poseen una base conceptualcomún, su utilidad, sus determinantes, sus formas de cálculo, los riesgos que contem-plan y la integración de los mismos son diferentes.

Robustez ante la crisis

Tanto capital económico como regulatorio surgieron en su forma actual en, o a partir del,NACB, y éste fue desarrollado durante un clima de bonanza económica. Así, dadas lascondiciones actuales de los mercados, un punto a observar en ambos es si son suficien-tes para cubrir las pérdidas de esta situación.

Incluso antes del comienzo de la crisis los reguladores ya habían mostrado preocupaciónpor la asunciones que realizaban las entidades en su planteamiento del capital económi-co. En particular, y según señala el Comité se pueden presentar las siguientes:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

142

Page 143: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Dado que los riesgos incluidos en el modelo de capital económico varían entreentidades, no se puede asegurar que se estén incluyendo todos los riesgos a losque está expuesta la entidad.

• Los métodos utilizados para la diversificación entre riesgos varían de entidad aentidad y requieren un mayor análisis, pues están en fase preliminar.Habitualmente, para riesgos individuales los modelos suelen incluir en su deter-minación asunciones sobre diversificación intra-riesgo.

• Aunque las acciones de los gestores no están incluidas en los modelos, por sudifícil cuantificación, al menos deben preparar planes de contingencia para situa-ciones de estrés.

• Deben utilizarse escenarios de stress-testing que contemplen todos los riesgos yasí verificar si el capital económico es válido.

• El capital económico no debe ser el único determinante de los requerimientos decapital. De hecho, bajo la definición de capital económico que incluye el mante-ner un rating, se verifica tal afirmación.

• No existe una definición única de capital disponible entre las entidades, por loque las medidas de capital económico no siempre son comparables. En todocaso, y según la encuesta realizada por el IFRI and CRO Forum (2007), el 80%de las entidades suelen considerar el capital disponible como el capital inclui-do en Tier 1.

• Es necesaria la implicación de la alta dirección en el uso del capital económi-co, y el modelo debe ser transparente para todos para que se le pueda dar unuso correcto.

• Si bien los supervisores no tienen preferencia por ciertas medidas de riesgo, sí esnecesario que dado que suelen implicar el uso de técnicas de simulación, debaexistir una estabilidad en su cómputo. Asimismo deben ser capaces de mostrarmedidas a altos niveles, para decisiones estratégicas, y medidas con mayor gra-nularidad, para decisiones operacionales.

• Según esto, se demuestra que los modelos de capital económico, en general, pue-den no ser robustos ni comparables entre entidades, y que por lo tanto podrían nofuncionar bien en un periodo de crisis.

Centrándose en particular en la crisis económica actual, se podrían detallar otra serie deinconvenientes que ponen en duda la robustez de los modelos. En primer lugar hay quetener en cuenta que la crisis actual ha provocado en los dos grandes riesgos a los queestán sometidas las entidades, y que son las que más capital provocan, las siguientesconsecuencias:

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

143

Page 144: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• En el riesgo de crédito, un aumento del número de incumplimientos, en algunoscasos incluso situándose en un valor superior al máximo del ciclo anterior, juntocon una bajada del valor de las garantías para segmentos específicos (hipotecario),que a su vez provocan un aumento de la LGD.

• En el riesgo de mercado, un descenso del valor de los activos.

En la práctica, al plantear los modelos de capital económico se ha observado las siguien-tes incidencias relacionadas con los resultados de la crisis:

• Para el riesgo de crédito se han utilizado distribuciones de los parámetros dema-siado centrados en los años previos a la crisis, y que por lo tanto no producíanvalores medios adecuados a lo que se han producido en la realidad.

• Para el riesgo de mercado se utilizaba un VaR que reflejaba en exceso los años debonanza económica y por lo tanto no han sabido preveer los hechos acontecidos.

Nótese que los principales problemas de robustez están relacionados con la implemen-tación de los modelos y no con el concepto de capital económico.

Así, en cuanto al concepto de capital económico, si se utiliza como único determinantede los requerimientos de capital, y teniendo en cuenta que el plazo típico que se sueleplantear es un año (exceptuando el riesgo de mercado que puede ser menos), al igual queel capital regulatorio, se descubre que económico y regulatorio pueden no asegurar unaestabilidad a largo plazo de la entidad. Esto es, lo que buscan principalmente es que anteuna posible pérdida inesperada, la entidad disponga de capital suficiente, en forma derecursos propios, para hacer frente a la misma. Será necesario un seguimiento periódicode ambos capitales y del capital disponible para poder comprobar la necesidad deaumentar este último si las pérdidas ocurridas lo han situado por debajo del necesario.En la práctica se ha observado que algunas entidades ante la realización de la pérdidainesperada se han situado en un umbral de recursos propios por debajo del que indicancapital regulatorio o capital económico.

Se podría concluir, por lo tanto, que las implementaciones realizadas de capital econó-mico no son necesariamente robustas, pues podrían realizar asunciones no válidas enperiodos de crisis. Por el contrario, y dado las situaciones en las que se encuentran lasentidades, no sería aventurado decir que el capital regulatorio no siempre es eficaz, puesno conlleva una dotación o reservas adicionales de capital, y que para que el capital eco-nómico lo sea necesita de un mayor periodo de observación (superior a un año).

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

144

Page 145: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

4.3. PLANTEAMIENTOS GENERALES DE CUANTIFICACIÓN

Ideas generales y elementos de partida

Para la cuantificación del capital económico, y antes incluso de plantear el modelo a uti-lizar, es necesario definir una serie de parámetros. Estos parámetros pueden llegar a con-dicionar el modelo a utilizar.

En primer lugar debe definirse la medida del riesgo. Esto es, independientemente delmodelo elegido y dado que el capital económico suele realizarse por medio de simula-ciones, es necesario determinar a partir de la distribución generada cuál es la medida autilizar.

El Comité plantea que la medida ideal debería poseer seis propiedades, si bien algunade ellas puede ser discutible:

• Intuitiva. Deber ser fácil ver la relación entre la medida y el riesgo y/o pérdidasinesperadas.

• Estable. Pequeños cambios en los parámetros del modelo no deberían producirgrandes cambios en la medida.

• Fácil de calcular.• Fácil de entender. Debe ser sencillo para la alta dirección comprender el signifi-

cado de la medida.• Coherente. Debería verificar:

Si una cartera siempre tiene al menos tanto valor como otra, la medida de laprimera no puede ser mayor que la de la segunda (monotonía).Si todas las exposiciones de una cartera crecen en la misma proporción, igualdebe hacerlo la medida (homogeneidad positiva).La adición de un activo libre de riesgo a la cartera deba hacer minorar la medi-da (invarianza a la traslación).La medida conjunta de dos riesgos debe ser menor o igual que la suma de lasmedidas individuales (subaditividad).

• Descomposición del riesgo fácil y significativa. La medida debe ser fácilmente des-compuesta en unidades más pequeñas: líneas de negocio o exposiciones individuales.

En cuanto a la propia medida, si bien existe una amplia variación de la que se utiliza,existen cuatro tipos fundamentales, según explica el Comité: Desviación típica, Value atRisk (VaR), Expected shortfall (ES) y otras medidas espectrales y distorsionadas.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

145

Page 146: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Estas medidas no necesariamente cumplen las propiedades deseadas. En particular:

• La desviación típica no siempre es estable, no es monótona y la descomposicióndel riesgo no es muy significativa.

• El VaR no siempre es estable, no cumple la subaditividad y la descomposición delriesgo no es fácil.

• El ES no siempre es estable.• Las medidas espectrales y distorsionadas no son demasiado intuitivas, no siempre

son estables y no son fácilmente entendibles.

Adicionalmente habría que escoger un intervalo de confianza que determinará el valorde la medida. Se tomará un valor alto con el objetivo de que la entidad no baje de unrating determinado y/o para minimizar el riesgo de bancarrota, mientras que se toma-rá un valor bajo para labores de gestión como la asignación de capital a las diversaslíneas de negocio y para identificación de exposiciones críticas para los objetivos derentabilidad.

Igualmente será necesario determinar el horizonte temporal. Se utiliza habitualmente unaño, pero son válidos otros horizontes, y no siempre se utiliza el mismo horizonte paratodos los riesgos.

Finalmente está el punto del modo de agregación de los riesgos. Para que dicha agrega-ción sea fácil, es necesario que medida del riesgo, intervalo de confianza y horizontetemporal coincidan en todos los riesgos. Las metodologías de agregación más comunesencontradas en el mercado, y que como tales las indica el Comité, son:

• Suma simple: consiste en la suma directa de las medidas de los riesgos. Es unenfoque conservador, pues supone correlación 1 entre los riesgos.

• Suma aplicando un porcentaje de diversificación fijo. Esto es, cada riesgo se mul-tiplica por un valor menor que 1 antes de sumarse.

• A través de matriz de covarianzas. Permite tener en cuenta la correlación entre losriesgos.

• Cópulas. Permite utilizar las distribuciones marginales de probabilidad e integrar-las en una distribución conjunta.

• Modelización de factores originadores de riesgo habituales para toda la cartera.Así en la propia determinación del modelo se está incluyendo la agregación delriesgo.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

146

Page 147: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Donde cada medida es más completa y verifica mejor la realidad que la anterior, pero esa su vez más difícil de calcular.

Distintas metodologías de cálculo

Existen muy distintas metodologías en el mercado para evaluar el capital económico. Esimportante que dichas metodologías contemplen tantos riesgos como sea posible.

Con objeto de verificar las distintas prácticas utilizadas en el cálculo del capital econó-mico, se detallarán algunas de dichas metodologías, indicando, cuando sea posible, laselecciones realizadas en cuanto a medida, intervalo de confianza, horizonte temporal ymétodo de agregación de los riesgos.

Dos de los modelos detallados se centran en el capital económico por riesgo de crédito,mientras que el tercero muestra una visión más global de los riesgos de la cartera.Cuando sea posible se señalará igualmente las diferencias entre el modelo propuesto yel modelo de capital regulatorio.

Modelo de capital regulatorio de riesgo de crédito

Con objeto de explicar las diferencias entre capital regulatorio y los diversos modelosde capital económico de riesgo de crédito se presenta en primer lugar el modelo de capi-tal regulatorio.

Dicho modelo sigue la siguiente fórmula, es decir, el capital regulatorio para cada expo-sición es directamente el resultado de la fórmula:

Para administraciones centrales y bancos centrales, instituciones y empresas:

• b es el ajuste por vencimiento,

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

147

Page 148: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

•• M es el valor del vencimiento

• R es la correlación,

Para empresas con un volumen de ventas anual inferior a 50 millones de euros:

Y para minoristas:

••• , para exposiciones minoristas cubiertas por hipotecas sobre inmuebles• , para exposiciones minoristas renovables elegibles

• , para resto de exposiciones

Nótese que si la distribución de probabilidad de la tasa de fallidos pt sigue el modelounifactorial de riesgo de crédito de Vasicek (2002), su función de distribución es lasiguiente:

Y así, despejando pt de la ecuación f(Pt) = 0,999, se obtiene la primera parte de la fór-

mula regulatoria , de lo que se deduce

que pt es el percentil 0,1% de la distribución de impagos.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

148

Page 149: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Así los determinantes del modelo son: PD, LGD, vencimiento y correlación, si bien estaúltima se calcula a partir de otros factores.

Modelo de capital económico para riesgo de crédito de Elizalde y Repullo

El modelo para riesgo de crédito de Elizalde y Repullo (2004) parte en primer lugar dedeterminar el capital de un banco al finalizar un periodo t según la siguiente fórmula:

donde

•• kt = capital de la entidad a tiempo t (supuesto un activo de 1)• pt = proporción de fallidos• r = tipo de interés de los préstamos que concede la entidad• λ = LGD• c = tipo de interés ofrecido por los depósitos con los que se financia la entidad

Así este capital está siendo calculado como capital inicial, más ingresos del banco (porpréstamos que concede) menos pérdidas por impagos, menos pagos del banco (pordepósitos que toma).

Dado que uno de los objetivos del capital económico es asegurar la continuidad de fun-cionamiento del banco, tiene que verificarse que el capital kt’ sea positivo para que elloocurra. El caso contrario ocurre para los pt que verifican:

Se define la función h(kt’) de la siguiente forma:

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

149

Page 150: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

y así se tiene la variable aleatoria lt+1 que indica si el banco permanece activo o no alcomienzo del periodo t+1 y que se puede formular de la siguiente manera:

Suponiendo que la distribución de probabilidad de la tasa de fallidos pt sigue el modelounifactorial de riesgo de crédito de Vasicek (2002), se puede concluir que su función dedistribución es la siguiente:

donde:

• N(*) es la función de distribución de una normal estándar• p– es la probabilidad de impago de los préstamos de un banco• ρ es una variable que refleja la correlación entre los impagos de los préstamos

Y así se plantea que el elegir la estructura de capital de una entidad sea equivalente aresolver un problema de programación dinámica estocástica en el que la variable deestado es lt.

La función de valor del problema se obtiene implícitamente de la ecuación de Bellman:

donde δ, tasa de descuento utilizada, es a su vez el rendimiento que se exige al capital.

Dado que si se verifica que

la probabilidad de cierre del banco es 0, el valor óptimo para kt será precisamente eselímite, pues valores mayores sólo conseguirán aumentar el coste de financiación.

Tras una serie de sustituciones concluye que la ecuación de Bellman anterior es equiva-lente a:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

150

Page 151: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

donde

Así la solución de la ecuación es el capital económico k*. Adicionalmente concluyeque los determinantes del capital económico son PD, LGD, correlación entre impagos,tipo de interés de los créditos, tipo de interés de los depósitos, rendimiento exigido alcapital.

Finalmente plantea los resultados de capital económico que se obtendrían bajo diversosvalores de los determinantes.

Dado que es un modelo únicamente de riesgo de crédito, no cabe hablar de la agrega-ción de riesgos. En cuanto a las diversas carteras de riesgo de crédito, y dado que depen-de de otros factores como los depósitos de la entidad, debería calcularse el capital eco-nómico de forma conjunta y no por carteras.

Por otro lado, el horizonte temporal utilizado ha sido de un año, y no ha sido necesariala determinación de una medida ni de un intervalo de confianza porque el cálculo delcapital no se realiza por medio de simulaciones, si bien dado que se han detectado losdeterminantes del capital económico podrían hacerse simulaciones sobre los valores dedichos determinantes.

El modelo de Elizalde y Repullo y el modelo regulatorio comparten algunas caracterís-ticas:

• Se valen del modelo unifactorial de riesgo de crédito de Vasicek.• Son modelos paramétricos no basados en simulaciones.• Comparten algunos de sus determinantes: PD, LGD y correlación entre impagos.

Pero sin embargo existen diferencias fundamentales entre ambos:

• El modelo regulatorio contempla únicamente pérdidas inesperadas, mientras queel económico está teniendo en cuenta tanto pérdidas como ingresos y pagos.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

151

Page 152: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• El modelo regulatorio puede aplicarse exposición a exposición, mientras que eleconómico debe aplicarse para la totalidad de la cartera de riesgo de crédito.

• El modelo regulatorio se basa en estimar un intervalo de confianza para la proba-bilidad de impago (restando la pérdida media, que es esperada), mientras que eleconómico busca el capital mínimo que permita seguir subsistiendo a la entidad.

• El capital económico tiene entre sus determinantes el tipo de interés de los crédi-tos, el tipo de interés de los depósitos y el rendimiento exigido al capital, mientrasque el regulatorio tiene en cuenta el vencimiento de la operación.

Modelo de capital económico para riesgo de crédito de Alessandriy Drehmann

El modelo para riesgo de crédito que plantean Alessandri y Drehmann (2009) indica enprimer lugar que la pérdida total L de una cartera es una variable aleatoria que se puedecaracterizar de la forma

donde• Ai es el activo i• δi(X) es el indicador de mora del activo i que toma el valor 1 con probabilidad

PDi(X)• LGDi es la LGD del activo i

y donde se asume independencia entre la morosidad de los activos una vez fijados losvalores de los factores del riesgo sistémico X.

Así la probabilidad de incurrir en l pérdidas es de

Suponiendo que si un activo incumple también se recupera el porcentaje 1-LGDi paralos pagos futuros o cupones (de tipo de interés Ci), y que los activos se están financian-do con pasivos Lj de tipo de interés Cj, se tiene que los ingresos netos son

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

152

Page 153: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

siendo NI los ingresos netos sin tener en cuenta los incumplimientos.

Suponiendo de nuevo que si un activo incumple también se recupera el porcentaje1-LGDi de los cupones, la pérdida incluyendo cupones sería:

Y finalmente el beneficio neto sería

Y consecuentemente la probabilidad de obtención de un beneficio neto de np es

Dado que se ha supuesto que tanto activos como pasivos tienen el mismo vencimiento,lo cual en la práctica no es cierto, Alessandri y Drehmann amplían las definiciones ante-riores para incluirlas en un marco de múltiples periodos.

Se define el VaR de la distribución de pérdidas por riesgo de crédito como el mínimo ltal que la probabilidad de L de exceder l no es mayor que 1 - y, siendo y el nivel de con-fianza:

Dado que se define el capital económico como la mayor pérdida inesperada que el bancopretende absorber, y debido a que se define la pérdida inesperada como la diferenciaentre el VaR y la pérdida esperada, se tiene el capital económico de pérdidas

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

153

Page 154: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

De la misma forma pueden definirse el VaR de los ingresos netos sin incumplimientoVaRz

NI y del beneficio neto VaRzNI, si bien en esta ocasión interesa la cola izquierda y no

la derecha. Y así se definen los correspondientes capitales económicos

y

A partir de lo anterior Alessandri y Drehmann plantean un modelo reducido donde sedetallan dos países Reino Unido (UK) y Estados Unidos (US), en el que los factores deriesgo (vector) se calculan a partir de un modelo autorregresivo con influencias externasde la siguiente forma:

Asimismo definen la PD como función de dicho vector de riesgos, mientras que fijanuna LGD para cada tipo de cartera.

Finalmente realizan simulaciones para el cálculo de los valores de los modelos autorre-gresivos, obtienen la distribución de pérdidas, y de ella el capital económico.

Este modelo plantea, al igual que el anterior, únicamente el estudio del riesgo de crédi-to, por lo no se trata el tema de la agregación de riesgos de forma directa, si bien dadoque modeliza dos países se podrían extrapolar a dos carteras de riesgo de crédito. En esecaso la agregación se haría por el método más completo, la modelización de factores ori-ginadores de riesgo habituales para toda la cartera, pues calcula los vectores de riesgosde forma conjunta y posteriormente los aplica al cálculo de los parámetros.Por otro lado, el horizonte temporal utilizado ha sido de un año, la medida de riesgo uti-lizada ha sido el VaR, y en los resultados se han comprobado varios intervalos de con-fianza con el fin de compararlos.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

154

Page 155: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

El modelo de Alessandri y Drehmann y el modelo regulatorio comparten algunas carac-terísticas:

• Se hace uso de un intervalo de confianza para su cálculo.• Se tienen únicamente en cuenta las pérdidas inesperadas, y no los ingresos/bene-

ficios.• Tienen algunos determinantes comunes: PD y LGD.

Pero se diferencian en otras:

• El modelo regulatorio se vale del modelo unifactorial de riesgo de crédito deVasicek, mientras que el económico lo hace mediante el cálculo de un VaR a par-tir de información generada.

• El modelo regulatorio es parámetrico (sólo hay que informar los parámetros delas exposiciones y se calcula de forma directa el capital), mientras que el mode-lo regulatorio necesita de la simulación de escenarios mediante el método deMontecarlo.

• Así el modelo regulatorio puede aplicarse exposición a exposición, mientrasque el económico debe aplicarse, al menos, por subcarteras de riesgo de cré-dito.

• A pesar de tener determinantes comunes, PD y LGD son un dato conocido en elmodelo regulatorio y en el económico se generan mediante simulaciones.

Modelo de capital económico aplicado a una entidad

A continuación se va a proponer un ejemplo, de la forma en que una entidad puededesarrollar un modelo completo, en el que se detalla un modelo completo de capital eco-nómico. Esto es, va a incluir una gran variedad de riesgos y se va a indicar la integra-ción de dichos riesgos. Así se pretende conocer las pérdidas inesperadas a que estáexpuesta una entidad, según los riesgos que le afectan.

Los puntos fundamentales de la metodología son:

• No siempre se supone un modelo a priori. Así la modelización se puede realizara partir de observación empírica.

• Existencia de correlaciones. En la simulación de escenarios se tendrá en cuentala correlación existente entre los diversos tipos de riesgos o carteras.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

155

Page 156: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

En particular el modelo considera los siguientes riesgos:

• Riesgo de crédito. A su vez se subdivide en varias categorías: cartera de inver-sión crediticia, titulizaciones y renta variable no de negociación.

• Riesgo de contraparte.• Riesgo de mercado.• Riesgo operacional.• Riesgo de balance.• Riesgo de concentración.

Para el riesgo de crédito en primer lugar se señala que la perdida de una cartera será

Pérdida = PD * LGD * EAD

Para calcular el capital económico correspondiente a la cartera de inversión crediticia dela entidad se seguirán los siguientes pasos:

• Segmentación de cartera en diversas subcarteras homogéneas (por contraparte,producto, …)

• Estimación de distribución de la PD media y la LGD media de cada subcartera.• Ajuste de las distribuciones empíricas a distribuciones teóricas.• Cálculo de correlaciones entre los parámetros modelizados.• Simulación de escenarios correlados.• Aplicación de los escenarios a cartera actual y cálculo de pérdida de cada uno de

ellos.• Cálculo del capital económico como el ES al 99% de la pérdida de los escena-

rios menos media de la pérdida de los mismos.

Así en primer lugar se ha realizado una segmentación de la cartera en varias subcarterasatendiendo al tipo de contraparte, tipo de producto crediticio, garantías asociadas omodelo de rating/scoring por el que se evalúa el cliente o la operación. La segmentaciónpuede ser doble: una para estimar la PD y otra para estimar la LGD, debido a que ambosparámetros pueden depender de determinantes distintos.

A continuación, y por medio del bootstrap (método de remuestreo utilizado paraaproximar la distribución de un estadístico) se estima las distribuciones empíricas dela PD media y la LGD media de cada una de las subcarteras definidas en el puntoanterior.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

156

Page 157: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

El siguiente paso es aproximar dichas distribuciones empíricas a distribuciones teóricas(con función de distribución conocida). Ejemplos de dichas distribuciones a las que sehan intentado aproximar las empíricas son:

• Gamma• Log-normal• Beta• Weibull• Normal

FIGURA 1MODELIZACIÓN DE PD MEDIA MEDIANTE BOOTSTRAP

A continuación se calcularían las correlaciones existentes entre cada uno de los parámetroscalculados, es decir, las correlaciones entre todas las combinaciones de PD y LGD de cadasubcartera. Esta matriz de correlaciones será posteriormente ampliada con otros factores.

La matriz (Σ) debe ser descompuesta mediante factorización de Cholesky en dos matri-ces triangulares B y Bt, la primera de ellas inferior, tales que Σ = B y Bt. Si Σ no es defi-nida positiva, deberá aplicarse previamente el algoritmo de Higham-Rebonato para pro-ducir una matriz definida positiva, pues es condición necesaria para la realización de lafactorización de Cholesky.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

157

Page 158: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Finalmente se calculan simulaciones de los parámetros. Para ello se siguen a su vez lossiguientes pasos para cada escenario:

• Generación de tantos números aleatorios situados entre 0 y 1 como parámetrosexistan (de momento PD y LGD), obteniéndose el vector X.

• Normalización de los números aleatorios: evaluación de la función de distribu-ción normal inversa en cada de de los aleatorio: Z = N-1(X).

• Multiplicación de B y Z obteniéndose un vector de normales correladas: Zc = B * Z.Obtener de nuevo números entre 0 y 1 aplicando la función de distribución nor-mal: Xc = N(Zc), obteniéndose aleatorios de una uniforme correlados.

• Aplicación de inversa de función de distribución de cada correspondiente pará-metro, obteniendo así valores aleatorios correlados siguiendo cada uno su fun-ción de distribución teórica: Yc = F-1(Xc).

Dentro del riesgo de crédito está la cartera de titulizaciones. En caso de que no exis-ta transferencia efectiva y significativa del riesgo o presenten apoyo implícito éstasson tratadas como parte de la cartera de inversión crediticia. En caso de transferen-cia efectiva y significativa del riesgo y no presentes apoyo implícito, se modelizarála PD:

• A partir de la PD del nivel de calificación CCC de Moody’s para préstamos sub-ordinados, swaps y bonos.

• A partir de las PD de Moody’s (todos los niveles) para líneas de liquidez.• Y se tomarán LGD de referencia de la cartera de inversión crediticia o fijas.

En ambos casos el proceso es prácticamente idéntico al de la cartera de inversión credi-ticia. En particular la distribución de los CCC se calcula siguiendo los siguientes pasos:

• Cálculo de PD a un año de las empresas CCC calificadas por Moody’s, tomandociclos económicos completos, y manteniendo un dato por cada año.

• Mediante bootstrap se estima la distribución empírica de la PD media.• Se ajusta dicha distribución a una distribución teórica.• Se calcula la correlación de la PD de los CCC con los parámetros de la cartera

de inversión crediticia y se amplía la matriz de correlaciones.• Creación de escenarios, junto con la cartera de inversión crediticia, aplicación de

los mismos y cálculo del VaR de manera conjunta.

Y para la PD de Moody’s se cambia el primer punto anterior por el siguiente:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

158

Page 159: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Cálculo de PD a un año de las empresas calificadas por Moody’s, tomando cicloseconómicos completos, manteniendo un dato por cada nivel de calificación yjuntando los años.

En cuanto al riesgo de contraparte, el método es idéntico al de la cartera de inversióncrediticia, ampliándose por tanto la matriz de correlaciones y generando en la simula-ción escenarios con más parámetros. La segmentación de las carteras puede realizarsepor el modelo de calificación crediticia que evalúe a la contraparte, y en caso de no exis-tir, por su calificación crediticia.

El presente modelo de capital económico y el modelo regulatorio comparten algunascaracterísticas:

• Se hace uso de un intervalo de confianza para su cálculo.• Se tienen únicamente en cuenta las pérdidas inesperadas, y no los ingresos/bene-

ficios.• Tienen algunos determinantes comunes: PD y LGD.

Pero se diferencian en otras:

• El modelo regulatorio se vale del modelo unifactorial de riesgo de crédito deVasicek, mientras que el económico lo hace mediante el cálculo de un ES a par-tir de los parámetro generados (no supone ningún modelo).

• El modelo regulatorio es parámetrico (sólo hay que informar los parámetros delas exposiciones y se calcula de forma directa el capital), mientras que el mode-lo regulatorio necesita de la simulación de escenarios mediante el método deMontecarlo.

• Así el modelo regulatorio puede aplicarse exposición a exposición, mientras queel económico debe aplicarse, al menos, por subcarteras de riesgo de crédito.

• A pesar de tener determinantes comunes, PD y LGD son un dato conocido en elmodelo regulatorio y en el económico se generan mediante simulaciones.

En cuanto al capital económico por riesgo de mercado, se ha considerado como las pérdidaspotenciales ocasionadas por factores de riesgo como tipos de interés, tipos de cambio, etc.,más cambios en los spread y cambios en el riesgo idiosincrático de contrapartes específicas.

Para estimar las perdidas ocasionadas por dichos factores de riesgo, es necesario simu-lar una distribución de valores razonables de la cartera a partir de la simulación de los

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

159

Page 160: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

factores de riesgo. El método elegido fue este pues se hace uso de las herramientas deriesgo de mercado que poseía la entidad que necesitan de factores semilla para evaluarel riesgo de la cartera.

Dada que dicha simulación se pretende que sea correlada, será necesario en primer lugarcalcular las correlaciones entre dichos factores semilla y los factores calculados para elriesgo de crédito, ampliando por lo tanto la matriz de correlaciones.

La simulación de los factores de riesgo se realiza vía simulación Montecarlo correlado,siguiendo la metodología explicada para el riesgo de crédito.

Así, los procedimientos para obtener los inputs utilizados en el cálculo del capital eco-nómico se pueden resumir en los siguientes pasos:

• Identificación y clasificación de factores de riesgo, agrupando los factores enconjuntos cuyo comportamiento se pueda asemejar a uno solo.

• Modelizar distintos escenarios de factores de riesgo. Los factores de riesgo sonsimulados en función de las prácticas de mercado, teoría financiera, etc., Paraello es necesario realizar estudios pormenorizados para cada factor de riesgo.

• Valoración de la cartera utilizando escenarios construidos en base a la simulaciónde factores de riesgo.

• Obtención de distribuciones de pérdidas y beneficios de la cartera por escenario.

Una vez obtenidas las distintas distribuciones de pérdidas y beneficios por escenario, secalcula el valor del ES mediante los siguientes procedimientos:

Se obtiene una distribución conjunta de los escenarios de pérdidas y beneficios:

donde:

PGimercado es la pérdida/beneficio para riesgo de mercado producida en el esce-

nario i-ésimo.PGj

i es la pérdida/beneficio en el escenario i-ésimo para la distribución delcomponente j-ésimo.

• Se ordenan los escenarios de pérdidas / beneficios de la distribuciónpara poder calcular las cifras de capital.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

160

Page 161: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Se obtiene así una distribución de pérdidas/beneficios ordenada, denotada

por . Por simplicidad en la notación, PG(i)mercado se denotará en lo que

sigue por PG(i). . Este orden en la distribución de pérdidas/beneficios global indu-ce un orden en cada una de las distribuciones componentes del riesgo.

• Fijado un nivel de confianza a, se calcula la media de los valores de la distribu-ción que son menores o iguales al escenario (1 – α) * N (i.e. la media de los valo-res de pérdidas de la cola):

donde: Φ = {PG(i): PG(i) £ PGN(1-α)} es el conjunto de escenarios con valores de pér-dida superiores o iguales al valor del escenario que conlleve el nivel de confianza α.

Este valor es el capital económico por riesgo de mercado.

Para la cartera de renta variable no de negociación (que forma parte de la cartera de ries-go de crédito) y para el riesgo de balance (ALM) la metodología utilizada es la mismaque para riesgo de mercado, aumentando consecuentemente la matriz de correlaciones,y generando escenarios conjuntos para todos los riesgos.

Así la matriz de correlaciones utilizada seguirá la forma descrita a continuación:

FIGURA 2MATRIZ DE CORRELACIONES ALM, MERCADO Y CRÉDITO

En cuanto al cálculo del capital económico por riesgo operacional, se toma la mismacifra que se utiliza para capital regulatorio. Por tanto no se modeliza conjuntamente conlos riesgos anteriores, y su método de adición es la suma simple.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

161

Page 162: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Este capital se calcula a partir de modelos internos de medición sujetos a determinadosrequerimientos mínimos de carácter cualitativo y cuantitativo, y consiste en la estima-ción de la distribución de pérdidas por riesgo operacional en la entidad a partir de datosde frecuencia y severidad, siguiendo unos requerimientos mínimos:

• Obtención de la cifra de capital con un nivel de confianza del 99,9%• Consideración de 4 elementos básicos:

Datos internos.Datos externos relevantes.Análisis de escenarios.Factores del entorno de negocio y sistemas de control.

Para ello se clasifica la actividad de la Entidad en 8 líneas de negocio y se definen 7 tiposde evento de Riesgo Operacional:

• Líneas de negocio: Finanzas Corporativas, Negociación y Ventas, BancaMinorista, Banca Comercial, Liquidación y Pagos, Servicios de Agencia yCustodia, Gestión de Activos e Intermediación Minorista.

• Tipos de evento: Fraude Interno, Fraude Externo, Relaciones y RiesgosLaborales, Clientes, Productos y Servicios, Daños a Activos Físicos, Interrupciónde Negocio y Fallos de Sistemas, Ejecución, Entrega y Procesos.

FIGURA 3MATRIZ DE LÍNEAS DE NEGOCIO Y TIPOS DE EVENTO

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

162

Page 163: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

A partir de este punto la metodología de estimación de pérdidas y cálculo de capitalAMA, se engloba en un modelo estadístico-matemático completo, cubriendo lassiguientes fases:

• Análisis de datos y determinación de las clases de riesgo• Justificación de las hipótesis del modelo• Cálculo del capital• Análisis de sensibilidad• Agregación del capital por clases

Para el análisis de datos y determinación de las clases de riesgo se tiene en cuenta:

• Las clases son categorías de riesgo operacional homogéneas en términos de losriesgos incluidos y la disponibilidad de datos. Constituyen el mínimo nivel parala estimación de la distribución de pérdidas y el cálculo de capital.

• Se determinan en base a criterios cualitativos y análisis estadísticos a partir de las56 celdas BIS u otros grupos de riesgos homogéneos.

• Por la falta de datos internos, en determinados análisis se recurren a datos externos.

Entre los análisis estadísticos utilizados para la determinación de dichas clases de ries-go se destacan los siguientes: Box-Plot, gráficos de probabilidad acumulada, QQ-Plot,comparación de los momentos, contrastes de igualdad de distribución, contrastes deigualdad de medianas.

Para la fase de justificación de las hipótesis del modelo, se tiene en cuenta que el mode-lo estadístico que se emplea se basa en la hipótesis de que los datos de la muestra sonindependientes e idénticamente distribuidos. Puesto que el modelo está constituido poruna distribución de frecuencias y una distribución de severidad es necesario demostrarlas hipótesis que fortalecen la robustez matemática del modelo.

A efectos del cálculo del capital, existen dos fases:

• Tratamiento previo de los datos. Manipulación de los datos anterior a su integra-ción en el modelo de cálculo (actualización, escalados…)

• Proceso de cálculo. Desarrollo del modelo matemático avanzado para el cálculodel capital regulatorio. Para ello se utilizan:

Modelo de frecuencias. Las frecuencias de una clase representan el número deeventos que ocurren en un año y se clasifican en esa clase. El modelo de fre-

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

163

Page 164: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

cuencias se construye por medio de datos internos y cualitativos (obtenidosmediante autoevaluaciones).Se trata de un fenómeno discreto, ya que sus posibles observaciones sólo pue-den ser números enteros, y se trata de ajustar a las distribuciones Poisson,Binomial y Binomial Negativa.Modelo de severidades. La severidad representa el importe de la pérdida quese genera cada vez que ocurre un evento y se clasifica en esa clase.Se trata de un fenómeno continuo, cuyas observaciones pueden ser cualquiervalor positivo, por lo que la distribución para modelizar la severidad debe sercontinua y positiva. Las distribuciones elegidas son: Gamma, Lognormal,Weibull, mixturas entre las mencionadas y distribuciones obtenidas mediantela técnica del ajuste cuerpo-cola.Para la estimación de los parámetros de las distribuciones se utiliza el métodode máxima verosimilitud y para la elección de la distribución que va a regir elcomportamiento de cada clase se utilizan criterios que engloban técnicas esta-dísticas de tipos variados: intervalos de confianza, técnicas de bootstrap, esta-dísticos de contraste…

A partir de las distribuciones de frecuencia y severidad seleccionadas para cada clase seconstruye la distribución de pérdidas mediante simulación de Montecarlo, que sigue lamisma forma que la explicada para los riesgos anteriores.

FIGURA 4PROCESO DE CÁLCULO DEL CAPITAL POR RIESGO OPERACIONAL

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

164

Page 165: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

A continuación, con objeto de comprobar la bondad del modelo se realiza un análisis deestabilidad y sensibilidad, a través de los siguientes análisis:

• Número de simulaciones de Montecarlo.• Influencia de los controles de seguros.• Percentil del VaR.• Sensibilidad a los parámetros de las distribuciones de frecuencia y severidad

ajustadas.• Sensibilidad a los pesos del modelo de frecuencias.• Interpretación del impacto máximo.

Finalmente se realiza la agregación del capital por clases. Así el capital económico porRiesgo Operacional global de la entidad se obtiene como la mera agregación de los capi-tales de todas las clases de riesgo al percentil 99,9%:

, con K el conjunto de las clases de Riesgo.

Para el riesgo de concentración la metodología sigue los pasos descritos a continuación,siendo su método de agregación la suma simple.

En primer lugar se calcula el índice de concentración individual. Existen dos metodolo-gías para su cálculo:

• Simplificada. En ella se agrupan las exposiciones por grupo económico o acre-ditado, y se calcula el índice como

donde HHI es el índice de Herfindahl-Hirschman y viene dado por la siguientefórmula:

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

165

Page 166: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

(teniendo en cuenta sólo las 1000 mayores exposiciones de la Caja, a nivel con-traparte).

A continuación se calcula el coeficiente de recargo por el cual se multiplicaránlos requerimientos totales de recursos propios Pilar 1 por riesgo de crédito, con-formando el valor de capital a dotar para este riesgo:

• General. En ella en primer lugar se calcula la PD media ponderada por exposi-ción de cada grupo económico o cliente (en caso de no existir el grupo).A continuación se aplica el método de Granularity Adjustment de Gordy obte-niendo un factor de ajuste por granularidad en tanto por uno, GA. El método sebasa en el índice de Herfindahl-Hirschman pero las exposiciones están pondera-das por la formula aplicable que se muestra a continuación:

donde:

si: Porcentaje de exposición de una contraparte i respecto al total de la cartera.αq(X): El percentil q de la distribución aleatoria de la variable aleatoria X, querepresenta el comportamiento de la economía. Bajo las hipótesis del artículo,αq(X) = Γ-1(q,par1,par2), donde par1= ξ y par2=1/ξ, Γ-1 es la inversa de la fun-ción de distribución Gamma y q es el nivel de confianza (en Basilea, q=0.999).El valor ξ es un valor regulatorio que vale 0.254.Wi: Factor que controla la sensibilidad del deudor i al factor del riesgo sisté-mico.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

166

4 Segundo documento consultivo del Nuevo Acuerdo de Basilea (Enero 2001).

Page 167: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

donde Φ−1 es la inversa de la función de distribución normal y es la correlaciónde Basilea.

ELGDi hace referencia a la esperanza de la LGD (LGD media).

γ: Parámetro regulatorio comprendido entre 0 y 1. Cuando este parámetro esusado en los modelos de la industria como CreditMetrics y KMV PortfolioManager generalmente se utiliza γ=0,25, que es el que se va a utilizar.

Finalmente el capital económico por riesgo de concentración individual en estaopción general es el producto del ajuste por granularidad anterior (GA), por laLGD media de la cartera, por la exposición total de la cartera.

Capital Conc. Indiv =

Asimismo se calcula el índice de concentración sectorial. Para ello se agregan las expo-siciones en función del sector de actividad económica (se agrupan los sectores en cate-gorías similares).

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

167

Page 168: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

A continuación se calcula el índice de concentración sectorial:

donde i recorre los sectores de actividad económica.

Seguidamente se calcula el coeficiente de recargo de capital según la tabla de la guíadel IAC:

Finalmente se determina el capital económico por riesgo de concentración sectorial decrédito como resultado de multiplicar las necesidades de recursos propios por riesgo decrédito Pilar I por el coeficiente de recargo anterior.

Capital Conc. sectorial = RRPP Crédito Pilar I · Coef. de recargo

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

168

Page 169: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Así se resumen los riesgos utilizados en la siguiente tabla:

4.4. ASPECTOS A ANALIZAR COMO CONSECUENCIA DE LA SITUACIÓNACTUAL

Riesgos cubiertos y no cubiertos: completitud de los modelos

Tal como se ha comentado anteriormente un modelo de capital económico puede incluir tan-tos riesgos como se considere oportuno. No existe por lo tanto una limitación a un mínimo

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

169

Page 170: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

o máximo de riesgos que se pueden incluir en el modelo, pues estos vendrán dados por ladisponibilidad de información y el uso que se le quiera dar al modelo. Lógicamente, a mayornúmero de riesgos incluidos más robusta será la cifra de capital económico obtenida.

Desde un punto de vista de previsión (capital necesario para poder asumir una pérdidainesperada de los riesgos actuales), puede ocurrir que si no se han considerado todos losriesgos el capital disponible pueda cubrir al capital económico generado por dichos ries-gos, pero no sea capaz de cubrir todas las pérdidas inesperadas a las que está expuestala entidad. Así, podría ofrecer una imagen no real de los requerimientos de capital, posi-bilitando la infravaloración de los riesgos existentes en la entidad.

Desde el punto de vista de gestión, un modelo de capital económico incompleto serviráúnicamente para gestionar los riesgos incluidos en el mismo, pudiendo esta gestión ade-más ser sólo parcial al no poder tener en cuenta las interacciones con los riesgos no pre-sentes en el modelo.

Entre las metodologías que se han mostrado se pueden comprobar las afirmaciones ante-riores, pues se han planteado tres modelos de capital económico que incluían riesgosdistintos: dos modelos para el riesgo de crédito, y uno que incluye crédito, contraparte,mercado, operacional, balance y concentración.

Por su parte el Comité propone cuatro riesgos que deberían ser cubiertos por el modelo,si bien no lo limita a ellos:

• Riesgo de mercado.• Riesgo de crédito.• Riesgo operacional.• Riesgo de negocio, que se puede definir como el riesgo de que los volúmenes de

negocio bajen o que los márgenes decrezcan.

Finalmente, dado que para el cálculo de capital regulatorio se utilizan una serie de riesgosdefinidos por la Circular 3/2008, un modelo completo de capital económico debería tener-los en cuenta. Estos son crédito, mercado, operacional, tipo de interés estructural de balan-ce, concentración, liquidez, reputacional, estratégico de negocio, cumplimiento normativo.

Obviamente no todos los riesgos pueden ser modelizados, por lo menos de forma cuan-titativa, y es por tanto necesario la introducción de un juicio experto para la evaluaciónde esos riesgos. Algunas de las herramientas que se pueden utilizar para ello son:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

170

Page 171: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Estimación de un capital como un multiplicador del capital de otro riesgo. Es elcaso que se ha utilizado para el riesgo de concentración en el último de los mode-los planteados.

• Planificación de controles para la mitigación de dichos riesgos.

También existirán ocasiones en que un riesgo pueda técnicamente ser modelizado deforma cuantitativa, pero no se disponga de toda la información necesaria para dichamodelización. En este caso cabrían plantearse dos posibilidades:

• No consideración de dicho riesgo.• Utilización de un juicio experto en aquellos puntos de la metodología que no

puedan ser estimados.• La utilización de una u otra medida debe ser evaluada atendiendo al riesgo del

que se trate (su exposición es fundamental para evaluar su importancia) y de lainformación de que se disponga, i.e., del número de parámetros o funciones aestimar.

No sólo los riesgos cubiertos aseguran el buen funcionamiento del modelo de capitaleconómico, sino que existen otras entidades necesarias, tal como plantea el Comité:

• Implicación y experiencia de la alta dirección en el proceso del capital económi-co. Las entidades que utilizan un modelo de capital económico han expresadoque han sido la alta dirección y el equipo de gestión del riesgo los que han teni-do más implicación en su puesta en marcha, pues consideran una serie de razo-nes fundamentales para el uso del modelo: mejora de la planificación estratégi-ca, definición de aversión al riesgo, mejora de adecuación de capital, evaluaciónde los resultados de la unidad de negocio ajustado al riesgo y la definición delímites de riesgo.

• Unidades involucradas en el proceso y su nivel de conocimiento. Existe un rangoamplio de estructuras de organización, desde aquellas altamente concentradas alas muy descentralizadas. Una vez que se ha asignado el capital económico acada unidad, cada una de ellas es la que maneja su riesgo para no exceder dichocapital.

• Frecuencia de cálculo y publicación de resultados. Suele calcularse mensual o tri-mestralmente. Si bien no es obligatorio publicar los resultados bajo Pilar 3, dichapublicación es relevante para la disciplina de mercado que fomenta dicho Pilar.

• Políticas y procedimientos. Es imprescindible para el buen funcionamiento delmodelo y su aplicación de forma consistente la existencia de políticas y procedi-

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

171

Page 172: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

mientos concretos para gestionar el capital económico, siendo las líneas de nego-cio las responsables de su aplicación.

Posibles correcciones a tener en cuenta

Retomando el tema de las incidencias detectadas en los modelos de capital económicose proponen a continuación posibles medidas a tener en cuenta con objeto de mejorar surendimiento.

En cuanto al concepto mismo de capital económico, y dado que a diferencia del regula-torio en el que los riesgos se miden normalmente a un año en él se pueden considerarotros periodos temporales, es interesante no limitarse a un único periodo temporal sinoutilizar distintos horizontes según el uso que del capital económico se quiera hacer.

Así debería utilizarse un horizonte temporal superior a un año para asegurar la supervi-vencia de la entidad a largo plazo. Esto es, si se utiliza únicamente un año, ante una pér-dida inesperada existirá capital disponible para cubrir esa pérdida, pero al año siguienteel restante capital disponible puede ser insuficiente para la posible pérdida inesperadadel año siguiente, produciéndose por lo tanto problemas de capital, y siendo necesarioun cambio en la estructura de la entidad (ampliaciones de capital o disminución del ries-go de la entidad).

Con atención a los modelos utilizados, se han detectado incidencias que han provocadoque el capital económico no funcionara bien en épocas de crisis y que será necesariosolucionar a futuro. Éstos se centran fundamentalmente en una pobre estimación de lospropios parámetros de riesgo o de los factores originadores del riesgo, pues al haber sidomodelizados en épocas de gran crecimiento no han sabido producir escenarios como losque se han producido efectivamente con el advenimiento de la crisis, limitándose a plan-tear los «peores buenos resultados» en lugar de auténticos resultados malos.

Igualmente y por ausencia de un número relevante de información se pueden haberhecho asunciones sobre dichos parámetros que no se asemejan con la realidad.

En el futuro deberá utilizarse una cantidad de información relevante y que incluya todoslos escenarios que se pueden observar a lo largo de un ciclo económico para que elmodelo de capital económico pueda reflejar con veracidad las pérdidas a que puede estarexpuesta la entidad.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

172

Page 173: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Mientras no se disponga de dicha información, o no se crea robusta, será una soluciónla modificación de forma experta de los parámetros (en forma de modificación de lasdistribuciones que los generan, aportándoles mayor varianza o modificando su esperan-za), modificar el valor calculado (por ejemplo en correlaciones) o introducir variacionesen el modelo propuesto (cuando se estiman los parámetros a partir de sus factores ori-ginadores).

Finalmente, y como caso particular el Comité observa la habitual ausencia de un puntoimportante a tener en cuenta dentro del modelo como son las potenciales acciones de ladirección. Esto es, a efectos del cálculo del capital económico deben tenerse en cuentalas consecuencias en el cambio de la distribución del riesgo que pueden tener las actua-ciones de la alta dirección, en especial en cuanto a que dichas acciones pueden:

• Aumentar la oferta de capital.• Reducir la demanda de capital.

Será importante la modelización de dichas acciones en el modelo. Se realizará normal-mente de forma indirecta, pues éstas provocarán una modificación de los parámetrosesperados en ausencia de dichas acciones.

Riesgo sistémico y capital económico

Si bien el riesgo sistémico puede tomar diversas definiciones, el BIS lo define en su 64ºInforme Anual como «el riesgo de que la incapacidad de un participante para cumplirsus obligaciones contractuales pueda derivar en los incumplimientos de otros partici-pantes, llevando dicha reacción en cadena a más amplias dificultades financieras». Esdecir, es el riesgo de que se produzca un efecto dominó de incumplimientos de las enti-dades del sistema.

En el entorno de la última crisis, y según expone Giovanni Carosio (2009), presidentedel CEBS, de la crisis actual, se ha comprobado la existencia de entidades demasiadograndes, complejas o interconectadas para caer y entidades demasiado grandes para sersalvadas.

Las primeras son aquellas que no debería permitirse entrar en bancarrota para evitar lapropagación del pánico y/o contagio.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

173

Page 174: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Las segundas son aquellas que son tan grandes en comparación con su país de origenque éste carece de recursos para evitar su quiebra.

Ambos tipos podrían definirse entidades sistémicas, pues su quiebra conllevaría inva-riablemente al riesgo sistémico.

Así desde el punto de vista del capital económico el riesgo sistémico podría observarsedesde dos prismas distintos:

• Utilización del capital económico como medida para evitar el riesgo sistémico.• Introducción del riesgo sistémico en la estimación del capital económico.

Dado que el capital regulatorio puede no estar considerando algunos riesgos y/o minus-valorando los que sí contempla, la utilización del capital económico, modelo en princi-pio más completo y adaptado a la realidad de la entidad, será fundamental para unabuena gestión de los riesgos a los que están sometidas las entidades. Así el modelo pro-porciona una herramienta para impedir la quiebra de la entidad (uno de los usos princi-pales de este capital).

Dado que las entidades definidas como sistémicas son grandes por definición, y debidoa que no existe en la actualidad una regulación especial para ellas, en especial en la exis-tencia de requerimientos mayores o mayores provisiones, el uso que del capital econó-mico hagan dichas entidades será fundamental para evitar que sean el inicio de la reac-ción en cadena que plantea el riesgo sistémico. Esto es, el capital económico debe ser laherramienta que ayude a que las entidades no sean parte del problema.

Sobre la otra visión del riesgo sistémico en el entorno del capital económico, se ha podi-do comprobar tanto en las metodologías planteadas como en las indicaciones propor-cionadas por el Comité que dicho riesgo no se ha considerado en el planteamiento delmodelo de capital económico.

Nótese de la propia definición de riesgo sistémico que es un riesgo que debería sermodelizado a partir de información de otras entidades y de las conexiones de cada unade ellas con el resto, labor que a priori se presenta harto compleja debido a que dichasconexiones no son conocidas por todos los participantes del mercado.

Por otro lado según el Fondo Monetario Internacional (FMI), fallos fundamentales quellevaron a la crisis actual son que las políticas macroeconómicas no lograron responder

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

174

Page 175: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

a la acumulación de riesgos sistémicos y que no existieron iniciativas internacionalespara detectar y enfrentar el riesgo mundial sistémico.

Así, siendo un riesgo que ni siquiera los reguladores han sabido detectar con eficacia, seplantea que difícilmente podrá ser evaluado por las entidades sin ayudas por parte de losreguladores.

No se trata sin embargo de un riesgo que necesariamente deba ser evaluado de formadirecta, sino que puede utilizarse como inductor de otros riesgos de la entidad, tanto deforma directa como indirecta, pues el efecto dominó que provoque llevará a variacionesen los factores macroeconómicos y dichas variaciones influirán en la entidad.

Sería para ello imprescindible que se eliminara el concepto de que el capital económicoes una medida que se calcula desde el punto de vista interno de la entidad, y tomar tam-bién información externa en su cálculo.

Nuevas propuestas desde el punto de vista del supervisor

Tal como se ha comentado parcialmente anteriormente el FMI ha indicado lo que con-sidera los tres fallos fundamentales que han permitido que se produjera la crisis actual:

• Ni la disciplina del mercado ni la regulación financiera se mantuvieron a la pardel avance de la innovación y del aumento del apalancamiento.

• Las políticas macroeconómicas no lograron responder a la acumulación de ries-gos sistémicos.

• No existieron iniciativas internacionales para detectar y enfrentar el riesgo mun-dial sistémico.

Así por parte del BIS se propone una serie de medidas a modificar sobre el actual NuevoAcuerdo de Capital de Basilea, con objeto de fortalecer la supervisión microprudencialsobre entidades individuales y la supervisión macroprudencial del sistema financierocomo un todo. Estas son:

• Incrementar la calidad, consistencia y transparencia de la base del capital Tier 1.Así la forma predominante debe ser acciones comunes y ganancias retenidas, yla composición del capital debe ser revelada en su totalidad.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

175

Page 176: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Introducir una ratio de apalancamiento como medida suplementaria al marco delNACB con vistas a una migración a un tratamiento por Pilar 1 basado en revi-siones y calibraciones apropiadas.

• Introducir un estándar global mínimo para la liquidez que incluya un requeri-miento estresado sobre una ratio de cobertura de la liquidez, junto con una ratiode liquidez estructural a más largo plazo.

• Introducir un marco para reservas de capital contracíclicas por encima de losrequerimientos mínimos. Este marco a su vez incluirá medidas para la conserva-ción del capital como limitaciones a las distribuciones de capital. El Comité pro-pondrá una serie de indicadores para aumentar y liberar dichas reservas, así comoproponer provisiones a más largo plazo basadas en pérdidas esperadas.

• Establecer recomendaciones para reducir el riesgo sistémico asociado con laresolución de bancos multinacionales.

Es decir, se pretende mejorar la calidad de los recursos propios que deben cubrir losprincipales riesgos de las entidades (crédito, mercado y operacional), así como estable-cer reservas de capital contracíclicas, ya existentes en España. Estas últimas cubrirándos objetivos:

• Cubrir con provisiones las mayores pérdidas inesperadas que en la práctica seproducen en una crisis. Éstas se producen por la menor calidad de la cartera exis-tente en épocas de bonanza.

• Mitigar la prociclicidad del marco actual.

Por parte del Comité de Supervisores Bancarios Europeos (CEBS, en sus siglas eninglés), se comentan tres puntos que se han visto durante la crisis:

• Una relación micro-macro insuficiente, tanto a nivel de evaluación del riesgocomo en el diseño de la regulación.

• Una pérdida de confianza de confianza en la supervisión realizada tanto por los pro-pios supervisores como por agencias de rating, agentes de titulización y auditores.

• La existencia de entidades demasiado grandes para caer y entidades demasiadograndes para ser salvadas.

Propone así una nueva estructura de supervisión europea basada en dos pilares:

• El Panel europeo de riesgo sistémico (ESBR en sus siglas en inglés), que reali-zará una supervisión macroprudencial.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

176

Page 177: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• El Sistema europeo de supervisores financieros (ESFS en sus siglas en inglés),que será el que lleve a cabo la supervisión microprudencial.

Asimismo propone la creación de tres nuevas Autoridades Supervisoras Europeas (ESAs):la Autoridad europea bancaria (EBA), la Autoridad europea de seguros y pensiones(EIOPA) y la Autoridad europea de valores y mercados (ESMA), cuyas tareas serán:

• Desarrollo de estándares técnicos vinculantes en áreas específicas.• Recolección de información microprudencial.• Asegurar actividades coordinadas y respuestas supervisoras en situaciones de

emergencia.• Promover una cultura supervisora común y prácticas supervisoras consistentes.• Investigación de incumplimientos de la regulación de la Unión Europea.• Participar en reuniones entre supervisores en el rol de observador.• Facilitar el diálogo y ayudar a los supervisores a alcanzar acuerdos.• Decidir si no se alcanzan acuerdos.

Por su parte el ESRB, en su ámbito macroprudencial deberá identificar riesgos y vulnerabi-lidades, proporcionar avisos y recomendaciones y realizar el seguimiento. Asimismo deberápromover un flujo bidireccional de información con las ESAs en la evaluación de riesgos,así como con el FMI, el Financial Stability Board (FSB) y sus homólogos de terceros países.

Y para que la EBA tenga una labor efectiva debe tener poderes para:

• Declarar directamente estándares técnicos vinculantes en áreas prudencialesclave, sin necesidad de una trasposición nacional.

• Emitir interpretaciones vinculantes de la legislación de la Unión, incluyendoórdenes de acatamiento a instituciones individuales en caso de incumplimiento.

• Llevar a cabo revisiones minuciosas que no sólo cubran la convergencia de lasreglas implementadas y las prácticas supervisoras, sino que también lo haga en laadecuación de acuerdos institucionales y recursos de los supervisores nacionales.

4.5. STRESS-TESTING

Introducción

La reciente crisis global ha llevado a todas las entidades y al regulador a elevar el inte-rés por las diferentes metodologías de stress-testing desarrolladas por las entidades, así

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

177

Page 178: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

como por los resultados que se derivan de ellas, teniendo en cuenta sobre todo la faltade confianza que se ha producido en los primeros ejercicios realizados:

• El tamaño de pérdidas incurridas y la sucesión de nuevos fallidos cada trimestreha obligado a las entidades a disminuir sus estimaciones de negocio y centrarseen conocer su capacidad de supervivencia cuando la crisis llegue a su puntomáximo.

• Otras técnicas de medición de riesgos, como el valor en riesgo y el capital eco-nómico, las cuales estaban basadas en distribuciones de pérdidas, se ha compro-bado que han sido demasiado optimistas o inadecuadas y han necesitados gran-des esfuerzos de recalibración y ajustes.

Todo ello ha llevado a considerar el stress-testing como una de las piezas claves y fun-damentales en el proceso de gestión de riesgos. Las entidades están trabajando en el des-arrollo de herramientas de stress tanto a nivel cartera como a nivel entidad. El stress-tes-ting juega un importante papel en el proceso de autoevaluación de capital contempladoen el pilar II de Basilea y los supervisores, en la gran mayoría de los países, están bus-cando que las Entidades mejoren las técnicas desarrolladas y éstas se encuentren másorientadas hacia previsiones futuras.

Dada la situación de mercado producida en los últimos tiempos, los bancos centrales yreguladores han estado preocupados en el desarrollo de ejercicios de stress a nivel glo-bal. En abril de 2009, en Estados Unidos se realizó un ejercicio de stress-testing a granescala (Supervisory Capital Assessment Program o SCAP) que afectaba a las 19 mayo-res entidades del país. El proceso fue definido para medir si las entidades necesitabaninyecciones adicionales de capital para cumplir con unas ratios adecuadas de capitalbajo un escenario adverso de mercado, definido por la bajada del PIB y los precios dela vivienda y un incremento en el paro. Los resultados publicados del trabajo han pro-vocado un mayor conocimiento de la situación del mercado en relación a la suficienciade capital y han puesto de manifiesto la importancia del stress-testing.

Trabajos similares al americano se han realizado en otros países. En Europa, la FSA yel Banco de Inglaterra han llevado a cabo trabajos similares donde los bancos han teni-do que estresar sus balances utilizando escenarios establecidos por el regulador. EnMayo de 2009, el Comité Europeo de Supervisión Bancaria (CEBS) lideró un ejerciciode stress-testing que cubría los 22 mayores grupos bancarios europeos. El trabajo destress-testing realizado sobre cada entidad fue llevado a cabo por el supervisor nacional

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

178

Page 179: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

correspondiente y los resultados fueron agregados por CEBS. Se utilizaron escenarioscomunes y parámetros de referencia para todas las entidades.

El stress-testing podemos decir que juega un papel fundamental a la hora de ayudar a lasentidades financieras a identificar y medir los riesgos materiales y de concentración alos que se enfrenta toda entidad, así como ser una herramienta fundamental en el proce-so estratégico de toma de decisiones. Como hemos visto, el Comité de Basilea y todoslos reguladores han enfatizado la importancia de los ejercicios de stress que deben rea-lizar las entidades como elemento fundamental de la planificación de capital que todaentidad debe realizar. Aunque las pruebas de stress-testing sugieren el nivel de capitalnecesario para soportar el deterioro de la coyuntura económica, las entidades pueden uti-lizar otros métodos y medidas para la gestión de riesgos. En concreto juegan un papelimportante en5:

• Evaluar los riesgos de forma prospectiva;• Suplir las carencias de los modelos y los datos históricos;• Favorecer la comunicación tanto interna como externa;• Mejorar los procesos de planificación del capital y la liquidez;• Ayudar a los bancos a fijar su tolerancia al riesgo; y• Facilitar el desarrollo de técnicas de limitación de riesgos y planes de contingen-

cia en diversas situaciones de tensión.

Si bien se han realizado diferentes ejercicios globales de stress-testing que justifican suimportancia, no se ha actuado de la misma forma a la hora de presentar sus resultados.Mientras que en el ejercicio llevado a cabo en Estados Unidos se presentaron los resul-tados a nivel individual, no ha ocurrido lo mismo con las 22 entidades europeas. Lapublicación de los resultados en Estados Unidos buscaba la recuperación de la confian-za en el mercado, mientras que en Europa no se publicaron para evitar hacer distinciónentre entidades y que aquellas con peor situación pudieran salir significativamente mar-cadas.

Ante la publicación de los resultados de aplicación de escenarios de stress-testing esmuy importante dejar claro una serie de aspectos muy relevantes. Primero, la elecciónde los escenarios, especialmente la severidad y la relación de los mismos, deberían ser

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

179

5 De acuerdo al documento «Principios para la realización y supervisión de pruebas de tensión» de mayo2009 publicado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.

Page 180: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

claramente explicados y definidos para evitar malas interpretaciones. Han existido crí-ticas sobre los últimos ejercicios de stress realizados, ya que los escenarios adversosdefinidos, sobre los que se realizaron los estudios, estaban muy cerca de las prediccio-nes económicas al tiempo de cierre del ejercicio. La información sobre los métodos ymedidas de impacto (sobre beneficios, capital y liquidez) deben ser suficientes para per-mitir comparar los resultados de forma temporal y sobre las diferentes instituciones.Finalmente, si los participantes del mercado van a utilizar los resultados obtenidos delstress-testing como referencia para ver la fortaleza de las entidades, la información apresentar por las entidades deberá presentar garantías de comparabilidad y asegurar lacorrecta estimación de los resultados.

Desde el stress a nivel individual a la simulación de todo el balancede la Entidad

El stress-testing, podemos decir que se ha convertido en una herramienta fundamentalpara corroborar la calidad y solvencia de las entidades. El Comité de Basilea define elstress test como «la evaluación de la posición financiera de la entidad bajo escenariosseveros pero plausibles con el objetivo de servir de ayuda al proceso de toma de deci-siones dentro de la Entidad. El término stress-testing se refiere no solamente a los meca-nismos aplicados para test específicos individuales, sino también a un marco mas ampliodonde esos test deben ser desarrollados, evaluados y utilizados en el proceso de toma dedecisiones»

El stress-testing es un concepto muy amplio que puede ser utilizado para describir téc-nicas muy diferentes:

• Análisis de sensibilidad, que mide el impacto de cambios en los parámetros delos modelos. A modo de ejemplo, Basilea II requiere el cálculo del impacto sobreel riesgo de interés, como consecuencia del cambio de 200 pb en los tipos.

• Análisis de escenarios, que puede usar los datos de una crisis pasada y aplicarlosa la situación actual de la entidad. Es muy útil cuando escenarios históricos pue-den reproducirse, su uso es más limitado para situaciones específicas que no sehan producido en el pasado o para reproducir eventos de gran impacto.

• Análisis de escenarios hipotéticos, se utiliza principalmente para el análisis deelementos extremos y cuando los datos no están disponible o no son creíbles. Ha

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

180

Page 181: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

sido muy utilizado por las entidades en los últimos análisis de realizados. Suelenmezclar, en la definición de los escenarios, la realidad pasada con aspectos quecubran las situaciones específicas de las carteras y la coyuntura del momento derealización.

• Stress inverso, se utiliza para probar la robustez de una entidad, identificando laseveridad o tipo de escenario necesario para hacer que la entidad no cumpla losobjetivos marcados (incumplimiento, disminución de rating, etc…). La FSA, porejemplo, requiere a todas las entidades llevar a cabo un ejercicio de stress inver-so que se focalice en la identificación de los eventos combinados que pudieranponer en dificultades a la entidad. Los resultados que se desprenden de este tipode stress son fundamentales en la estrategia y planificación de capital.

Las técnicas de stress-testing han sido aplicadas de forma diferente entre los principalestipos de riesgo:

• Riesgo de mercado: las técnicas de stress-testing se llevan realizando durantemuchos años, mediante la aplicación de escenarios históricos e hipotéticos porlas entidades, y se realizan análisis a nivel multifactorial.

• Riesgo de crédito: las técnicas de stress-testing se han visto impulsadas de formasignificativa tras la implementación de Basilea II. Las Entidades han trabajado enel desarrollo de métodos para proyectar a futuro tasas de incumpliendo y pérdi-das asociadas para las diferentes carteras. Bajo Basilea II las entidades afrontanaspectos relacionados con la prociclicidad en los requerimientos de capital en suspruebas de stress. Las entidades tienen que medir, bajo el Pilar II, hasta dondepueden llegar los requerimientos de capital en función de la situación económi-ca, para ello es necesario estresar los inputs de los modelos internos y calcular lanueva distribución de operaciones entre los distintos niveles y sus nuevos reque-rimientos.

• Riesgo operacional: el análisis de escenarios es un componente clave del stress-testing del riesgo operacional.

• Riesgo de liquidez: muchas entidades están llevando a cabo análisis de escena-rios como consecuencia de los últimos acontecimientos de mercado.

Actualmente las técnicas de stress se encuentran bajo remodelación con el objetivo dehacerlas más completas y que puedan recoger la realidad de la entidad de forma con-junta (enfoque holístico) y reflejen el perfil real de riesgos de la entidad.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

181

Page 182: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

La crisis financiera ha puesto de relieve ciertas deficiencias de las pruebas de stress-tes-ting aplicadas hasta entonces en cuatro ámbitos concretos:

1. El uso de las pruebas de stress-testing y su integración en el buen gobierno de ries-gos:Antes de la crisis, algunas entidades realizaban estas pruebas de forma aislada en launidad de riesgos, sin apenas interacción con las distintas áreas de negocio, y su rea-lización era de forma mecánica. Además, en muchas entidades las pruebas de stress-testing las realizaban unidades separadas, que sólo se centraban en determinadaslíneas de negocios o tipos de riesgo. De este modo, se erigieron barreras organiza-cionales a la hora de aplicar a toda la entidad los resultados obtenidos. Hasta quesobrevino la crisis, casi todas las entidades no contaban con un programa generalpara pruebas de stress-testing, sino que se realizaban por separado sobre carteras oriesgos concretos, con escasa integración entre unidades.En general, los marcos de las pruebas de stress-testing no fueron lo suficientementeflexibles para responder a tiempo a la crisis, además de no llegar a los órganos degobierno de decisión.

2. Metodologías para las pruebas de gestión:

Las pruebas de stress-testing abarcan una amplia gama de metodologías destinadasa medir el impacto de tensiones macroeconómicas graves sobre indicadores comolos beneficios o el capital económico. Estas metodologías contaron con dos proble-mas fundamentales:

La deficiencia en las infraestructuras asociadas a este tipo de pruebas, que difi-cultaron a las entidades identificar y agregar su exposición al riesgo en toda la ins-titución, mermando así la eficacia de sus herramientas para la gestión del riesgo.La mayoría de los modelos para la gestión de riesgos, se basa en relacionesestadísticas históricas, donde se asume que el riesgo viene determinado por unproceso estadístico conocido y constante, es decir, que las relaciones históri-cas permiten prever futuros riesgos. Ahora bien, la crisis ha revelado seriaslimitaciones cuando únicamente se utiliza este enfoque.

3. La elección de escenarios:

Se han generado múltiples escenarios basados únicamente en lo acontecido en perio-dos anteriores a la crisis, lo cual ha llevado a que no se contemplaran aspectos sig-nificativos como:

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

182

Page 183: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Los riesgos de los nuevos productos.Se infravaloró la gravedad y la duración de las tensiones utilizadas lo cualllevó a producir escenarios de pérdidas que luego se demostraron que no fue-ron suficientes.

4. Pruebas de tensión sobre riesgos y productos concretos:

Entre los riesgos no incluidos con suficiente grado de detalle en las pruebas destress-testing destacan:

El comportamiento de los productos estructurados complejos ante la escasezde la liquidez;El riesgo de titulización;El riesgo de base con relación a las estrategias de cobertura;El riesgo de crédito de la contraparte;Los riesgos contingentes; yEl riesgo de liquidez de financiación

Una nueva aproximación consiste en la modelización del balance, que puede resumirsecomo un ejercicio de modelización del balance de la entidad bajo situaciones adversaso estresadas de su plan de negocio. Este enfoque requiere proyecciones estresadas de lasprovisiones por riesgo de crédito y pérdidas de cartera, y para ello es necesario pronos-ticar la evolución de la tesorería y sus coberturas, y asunciones con respecto a ingresosy costes, incluyendo impuestos. Si se analiza de forma rigurosa muy pocas partidas dela cuenta de pérdidas y ganancias deben permanecer inalteradas en estos nuevos ejerci-cios de stress. Por ejemplo, las tasas de impuestos han sido modificadas significativa-mente en diferentes países en la situación actual de mercado.

Principios para la realización y supervisión de pruebas de tensión6:

Dada la situación vivida en los mercados el supervisor ha elaborado una serie de reco-mendaciones para la realización del proceso de stress-testing de las entidades. Lassiguientes recomendaciones han sido formuladas por el Comité de Supervisión deBasilea con el objetivo de que sean aplicados por las entidades y supervisores. El ámbi-

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

183

6 De acuerdo al documento «Principios para la realización y supervisión de pruebas de tensión» de mayo2009 publicado por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea.

Page 184: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

to de aplicación deberá ser proporcional al tamaño y complejidad del negocio del bancoy al nivel agregado del negocio de riesgo que asuma:

a) Principios para Entidades

i) El uso de las pruebas de tensión y su integración en el buen gobierno del riesgo:

1. Las pruebas de tensión deberán formar parte integral de la cultura general debuen gobierno y gestión de riesgos del banco. Las pruebas deberán ser vinculan-tes, de modo que sus resultados influyan en la toma de decisiones a los nivelesdirectivos oportunos, incluidas las decisiones estratégicas del Consejo deAdministración y de la Alta Dirección. La implicación de ambos órganos en elprograma de pruebas de tensión es esencial para su eficaz funcionamiento.

2. El banco deberá utilizar un programa de pruebas de tensión que promueva laidentificación y control del riesgo, ofrezca una perspectiva del riesgo comple-mentaria a la de otras herramientas de gestión del riesgo y mejore la gestión delcapital y de la liquidez, así como la comunicación interna y externa.

3. Los programas de pruebas de tensión deberán contemplar las opiniones de todala organización y cubrir diversas perspectivas y técnicas.

4. Las políticas y procedimientos que rigen el programa de pruebas de tensión delbanco deberán documentarse por escrito y su funcionamiento deberá estar ade-cuadamente documentado.

5. El banco deberá contar con una infraestructura robusta y suficientemente flexi-ble para acomodar pruebas de tensión diversas y cambiantes con un apropiadonivel de desagregación.

6. El banco deberá mantener y actualizar periódicamente su marco de pruebas detensión. La eficacia del programa, así como la robustez de sus principales com-ponentes, deberán evaluarse con regularidad e independencia.

ii) Metodologías de las pruebas de tensión y selección de escenarios:

7. Las pruebas de tensión deberán cubrir una serie de riesgos y áreas de negocio,también para el conjunto de la entidad. El banco deberá ser capaz de integrar efi-

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

184

Page 185: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

cazmente y de forma significativa toda su gama de actividades en materia depruebas de tensión a fin de ofrecer una imagen completa del riesgo asumido porel conjunto de la entidad.

8. Los programas de pruebas de tensión deberán cubrir diversos escenarios, inclui-dos los de tipo prospectivo, e intentar contemplar las interacciones en el conjun-to del sistema y los efectos de retroalimentación.

9. Las pruebas de tensión deberán incluir una amplia gama de eventos, incluidosaquellos susceptibles de ocasionar los mayores daños, ya sea por el tamaño de lapérdida o por el deterioro de la reputación. El programa de pruebas de tensióntambién deberá determinar qué escenarios podrían amenazar la viabilidad delbanco (pruebas de tensión inversas), descubriendo así riesgos ocultos e interac-ciones entre riesgos.

10. En su programa general de pruebas de tensión, el banco deberá tener en cuentapresiones que afecten simultáneamente a los mercados de financiación y de acti-vos, así como el impacto de una reducción de la liquidez de mercado en la valo-ración de las exposiciones.

iii) Ámbitos especiales:

11. Deberá cuestionarse sistemáticamente la eficacia de las técnicas de reducción delriesgo.

12. El programa de pruebas de tensión deberá cubrir explícitamente productos com-plejos y diseñados a medida, como las titulizaciones. Las pruebas sobre activostitulizados deberán considerar los activos subyacentes, su exposición a factoressistemáticos de mercado, las cláusulas contractuales relevantes y sus criterios deactivación, así como el impacto del apalancamiento, particularmente con arregloal nivel de subordinación de la emisión.

13. El programa de pruebas de tensión del banco deberá abarcar el riesgo pipeline yel riesgo warehouse, con independencia de la probabilidad de que estas exposi-ciones sean titulizadas.

14. El banco deberá perfeccionar sus metodologías para pruebas de tensión con el finde reflejar el efecto del riesgo de reputación. También deberá integrar en su pro-

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

185

Page 186: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

grama los riesgos procedentes de vehículos fuera de balance y de otras estructu-ras relacionadas.

15. El banco deberá perfeccionar sus pruebas de tensión para contrapartes muy apa-lancadas al considerar su vulnerabilidad frente a determinados tipos de activos oa fluctuaciones del mercado y al evaluar el posible riesgo wrongway relacionadocon las técnicas de reducción del riesgo.

b) Principios para los supervisores

16. Los supervisores deberán realizar exhaustivas evaluaciones periódicas del pro-grama de pruebas de tensión de cada banco.

17. Los supervisores deberán exigir a los directivos del banco la adopción de medi-das correctivas si se identifican deficiencias importantes en el programa de prue-bas de tensión o si el proceso de toma de decisiones no incorpora adecuadamen-te los resultados de las mismas.

18. Los supervisores deberán evaluar y, en caso necesario, cuestionar el alcance y laseveridad de los escenarios de tensión aplicados al conjunto de la entidad.También podrán exigir a los bancos que realicen análisis de sensibilidad con res-pecto a carteras o parámetros concretos, que utilicen determinados escenarios oque consideren escenarios que amenazarían su viabilidad (pruebas de tensióninversas).

19. En virtud del Segundo Pilar de Basilea II (el proceso del examen supervisor), lossupervisores deberán incluir los resultados de las pruebas de tensión del banco alexaminar la evaluación interna del capital del banco y su gestión del riesgo deliquidez. En concreto, deberán considerar los resultados de las pruebas de tensiónprospectivas al evaluar la suficiencia del capital y la liquidez del banco.

20. Los supervisores deberán considerar la realización de pruebas de tensión basadasen escenarios comunes.

21. Los supervisores deberán entablar un diálogo constructivo con otras autorida-des públicas y con el sector bancario para identificar vulnerabilidades sistémi-cas. También deberán cerciorarse de que todos ellos cuentan con la capacidad

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

186

Page 187: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

y los recursos necesarios para evaluar los programas de pruebas de tensión delbanco.

Pasos críticos para el desarrollo del proceso de stress-testing en una entidad

Los ejercicios de stress-testing realizados por los supervisores en diferentes países handemostrado la falta de una metodología a nivel firma de stress, pues existen muchasherramientas de stress-testing, pero desarrolladas a nivel específico para aspectos con-cretos, sin contemplar una visión global de entidad. Muchos supervisores tuvieron queextender los plazos de presentación de resultados con el objetivo de poder integrar todoslos datos individuales ante la no existencia de mecanismos globales de stress.

Se pude decir que los ejercicios de stress-testing siguen siendo procesos complejos rea-lizados de forma manual con grandes requerimientos de coordinación para alinear asun-ciones y proyecciones para los distintos riesgos, carteras y unidades de negocio. Es portanto necesario el desarrollo de un enfoque integrado de stress con una infraestructuraadecuada para la integración de múltiples modelos, relaciones y dependencias. Las enti-dades más sofisticadas han desarrollado modelos de predicción que relacionan variablesmacroeconómicas con las predicciones futuras de pérdidas. Otras instituciones, sin esosmodelos tan sofisticados, compaginan modelos más simples basados en datos históricosque se ven modificados con juicios expertos o benchmark.

Otro aspecto que se ha detectado y que es importante para el desarrollo de un mode-lo de stress-testing avanzado es la falta de granularidad de los factores que intervie-nen, lo cual impide realizar predicciones a futuro con el nivel de detalle de ingresos ygastos deseados.

Dada la situación actual de mercado y el entorno incierto en el que nos movemos, losmodelos que extrapolen sus resultados a partir de datos históricos, necesitan ser cuida-dosamente complementados con juicio experto; el stress-testing requiere una dedicaciónclara por parte de la alta dirección, para interpretar escenarios, aprobar asunciones,estrategias de negocio y analizar los efectos conjuntos entre riesgos.

Como componente del marco general de adecuación de capital, las entidades necesitantener un proceso replicable de generación de escenarios y desarrollo de stress-testing yno un proceso ad-hoc específico. Para conseguir esto es necesario llevar a cabo lossiguientes pasos críticos:

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

187

Page 188: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

1. Analizar y definir la aproximación

El ámbito de aplicación del stress-testing debe ser claramente definido, los riesgoscubiertos, perfil de riesgos, outputs necesarios y el nivel de detalle buscado. Las entida-des deben revisar su actual marco de stress-testing con el objetivo de verificar si se cum-plen estas premisas.

Para establecer metodologías de proyección de factores que unan riesgo e inputs financie-ros con factores macroeconómicos se necesita de un conocimiento claro de los factores deriesgo específicos que afectan a las diferentes carteras además de conocer su impacto en lasmétricas de rentabilidad. Es también muy importante estimar el tiempo que suele existirentre el shock económico y el impacto real en las carteras de la entidad (the lagged effect).

El stress-testing debe integrarse en el marco general de gestión de la entidad y propor-cionar la información adecuada para la toma de decisiones según los diferentes nivelesjerárquicos de la entidad.

2. Elección de los escenarios adecuados

Para que el stress-testing cumpla con su objetivo de servir de herramienta útil para latoma de decisiones, el número de escenarios manejados no debe de ser muy numerosopara evitar que se convierta en un problema en sí de gestión, pero sí dar una visión rigu-rosa en la medición del riesgo. Los escenarios relevantes deben ser seleccionados entreposibles variaciones adversas de la situación planificada. Dichos escenarios deben depoder trasladarse en factores que se integren en los modelos de riesgos y financieros,desarrollando un conjunto inicial de inputs para cada uno de ellos y así poder ver suimpacto en las métricas que miden la solvencia y liquidez.

Para las grandes instituciones, la clave es poder aplicar interpretaciones consistentes delos diferentes escenarios entre los diferentes modelos financieros y de riesgos y poderdefinir diferentes aproximaciones a diferentes niveles (Entidad, Unidad de negocio,Línea de negocio,…)

3. Construir un proceso que sea repetible en el tiempo

La ejecución de los ejercicios de stress-testing deben llevarse a cabo dentro de un pro-ceso claramente definido y que pueda ser recurrente. El proceso debe cubrir la recopila-

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

188

Page 189: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

ción de los datos necesarios, así como los mecanismos para cumplimentar la informa-ción escasa o la falta de la misma. La aplicación del stress-testing debe contar con unainfraestructura adecuada que lo soporte. Toda la actividad debe de estar perfectamentesoportada a través de la documentación adecuada que sirva de soporte para el análisisinterno o dialogo con el supervisor.

4. Agregación, reporting y revisión de resultados

Los procesos de agregación suponen el mayor reto dentro del marco general de realiza-ción de las pruebas de stress-testing. En un corto periodo de tiempo, las entidades debenllevar a cabo el proceso de agregación de todos los resultados derivados de sus pruebasde stress y el impacto en el capital que se deriva de los mismos.

Los resultados deben ser revisados con el fin de valorar la idoneidad y lógica de losresultados obtenidos y, si es necesario, volver a lanzar los mismos. Los resultados debenreportarse a los niveles de gestión correspondientes con el fin de que éstos puedan lle-var a cabo la gestión oportuna en materia de gestión estratégica de riesgos y planifica-ción de capital.

La estimación de los resultados del stress-testing y el procedimiento de reporte debe decontar con los suficientes controles como para garantizar que la información llega entiempo y forma a su destinatario final. Se podría incorporar el proceso de stress-testing,dentro del proceso anual de presupuestación.

Debido a la creciente incertidumbre que se asienta en el mercado, la volatilidad de losingresos y los nuevos desarrollos regulatorios en materia de capital, los sistemas destress-testing son una herramienta crítica de información de gestión, la cual comple-menta las métricas de estimación de riesgos y financieras.

El desarrollo de un sistema de stress-testing global para la entidad supone importantesesfuerzos y supone la dedicación de diferentes departamentos dentro de una organiza-ción, siendo el compromiso de la alta dirección uno de los elementos claves de éxito.Todo sistema de stress-testing avanzado y global debe sustentarse en una infraestructu-ra lo suficientemente robusta para que pueda proporcionar toda la información necesa-ria y realice todas las estimaciones necesarias para integrar todos sus elementos. En estepunto el sistematizar y automatizar el proceso es un elemento clave para la replicabili-dad y comparabilidad de los resultados en el tiempo.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

189

Page 190: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

4.6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

• Los modelos de capital permiten agregar riesgos diferentes y tomar decisionesglobales, en base a las pérdidas esperadas y a los objetivos de solvencia estable-cidos por la alta dirección. Es importante que los modelos recojan todos los ries-gos a los que se encuentra expuestos la entidad.

• No solamente los riesgos cubiertos aseguran el buen funcionamiento de losmodelos de capital, existen otra serie de premisas importantes en su desarro-llo:

La implicación de la alta dirección en el proceso de desarrollo y toma de deci-siones.Frecuencia de cálculo y publicación de resultados.La existencia de políticas y procedimientos de aplicación a lo largo de toda loorganización.

• El uso del capital económico, correctamente estimado, por parte de las entidadeses fundamental para evitar el riesgo sistémico dentro del sistema, ya que, unaentidad adecuadamente capitalizada es el mejor mecanismo para minimizar elriesgo del sistema.

• Un adecuado procedimiento de stress-testing es fundamental para completar elproceso gestión con el fin de identificar y medir los riesgos materiales y de con-centración de la Entidad y constituye uno de los ejes fundamentales en el proce-so de toma de decisiones estratégico de la entidad.

Recomendaciones:

• Es interesante incorporar, en el proceso de estimación de capital económico,periodos temporales superiores al año con el objetivo de buscar el nivel de capi-tal que garantice la supervivencia a largo plazo de las entidades.

• Es importante garantizar la consistencia y coherencia de los parámetros utiliza-dos dentro del proceso de estimación del capital, para ello es importante corro-borar los resultados empíricos con valoraciones y juicios expertos que corrobo-ren los datos utilizados.

• El conocimiento e implicación de la alta dirección es fundamental para garanti-zar la correcta interpretación y gestión de los modelos de capital.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

190

Page 191: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

• Los modelos de stress-testing deben de servir como herramienta de validacióndel modelo de capital definido, además de ser una herramienta que la alta direc-ción debe tener presente a la hora de valorar la solvencia de la Entidad y realizarla planificación a medio plazo.

GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO Y CAPITAL

191

Page 192: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros
Page 193: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A mediados del año 2007 se inició una crisis financiera y económica de dimensionesinsospechadas. Con origen en el sistema financiero de EEUU, se extendió rápidamenteal resto de economías desarrolladas debido a la globalización, trasladándose inmediata-mente a la economía real.

La liquidez desapareció, las pérdidas en instrumentos financieros se multiplicaron y lamorosidad repuntó con fuerza, lo que provocó que algunas entidades de crédito que-brasen y un número significativo de ellas necesitase del apoyo de los gobiernos yEstados. Por otra parte, la economía real entró en una fase de fuerte deterioro, que se haconcretado de manera sincronizada en una recesión generalizada, que ha afectado tantoa los países desarrollados como emergentes.

La dimensión global de esta crisis, así como la interacción entre las dificultades queatraviesa el sistema financiero con las propias de la economía real, han configurando unpanorama de complejidad sin precedentes. De hecho, la normalidad no ha retornado alos mercados donde las entidades buscan financiación y persisten las dificultades en tér-minos de importes, precios y plazos.

El sistema financiero español afrontó bien el primer envite de la crisis. El impacto ini-cial tuvo menor intensidad que en otros sistemas bancarios de nuestro entorno, dondeentidades de tamaño muy elevado han precisado la intervención de autoridades públi-cas. El modelo de negocio desarrollado por las entidades españolas se basa en banca tra-dicional minorista y se asienta en el establecimiento de relaciones a largo plazo conclientes y acreedores. Un modelo de banca de este tipo ha permitido a las entidadesespañolas profundizar en el conocimiento de sus clientes, reduciendo los efectos per-versos asociados a la información asimétrica de otros modelos de negocio. De igualforma, la no utilización de la titulización como mecanismo de transferencia de riesgos,

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

193

Page 194: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

sino sólo como obtención de liquidez, ha evitado la originación de productos estructu-rados complejos, que se han revelado poco transparentes y generadores de pérdidas muysignificativas para numerosas entidades de otros países.

Sin embargo las particularidades de nuestra economía han hecho que, mientras en otrospaíses de nuestro entorno ya se vislumbra cierta mejoría, la situación en España conti-núa deteriorándose. Entre estas particularidades cabría citar:

a) Un insostenible repunte en el desempleo con notable impacto en la morosidad.b) La pérdida de confianza en nuestra economía y las consiguientes dificultades

de financiación de nuestras entidades de crédito y ahorro en los mercadosinternacionales.

c) La reducción del crédito a hogares y empresas derivada de las dificultadesmencionadas y de la necesaria adecuación de los balances bancarios a lanueva situación.

d) La concentración existente en el sector inmobiliario y constructor asumidopor nuestro sistema bancario.

España afronta hoy una importante crisis económica que está afectando a su sistemafinanciero. Las fortalezas de nuestro sistema bancario siguen siendo plenamenteválidas, pero la severidad de la crisis económica está haciendo mella en nuestrasentidades:

a) El modelo de negocio español, focalizado al cliente, sufre de forma especialen un entorno de fuerte desempleo como el actual. El insostenible aumentodel paro eleva la morosidad de nuestras entidades, convirtiéndose en unagrave amenaza para el conjunto.

b) La competencia propia de la banca minorista, que permitió alcanzar y mante-ner los más altos estándares de eficiencia, unida a un exceso de capacidad ins-talada, se puede convertir en una amenaza en los actuales momentos de debi-lidad económica. Así, por ejemplo, la denominada «guerra de pasivo» dañano solo el margen financiero de las entidades, sino que también afecta a suliquidez en un momento de escasez de ésta.

c) La generalizada opinión acerca de la resistencia y fortaleza de nuestro siste-ma financiero también podría haber jugado en nuestra contra. Así, en lacreencia de que nuestro sistema superaría la crisis gracias a sus particulari-dades, se ha pospuesto la toma de importantes decisiones que habrían, por lomenos, aliviado la actual situación.

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

194

Page 195: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

d) El incremento de activos adjudicados no productivos en el balance de las enti-dades.

e) Los cambios normativos que implicarán mayor consumo de capital en deter-minadas exposiciones así como el incremento de la cantidad, calidad y trans-parencia de los Recursos Propios.

En este contexto, la previsible avalancha regulatoria derivada de los riesgos detectadosy no adecuadamente gestionados supondrá importantes costes para nuestras entidades.Entre otros, el previsible aumento de los requisitos de capital y de liquidez, así como elendurecimiento de los modelos internos, será uno de los factores que deberán conside-rar las entidades españolas.

En este entorno, merece la pena destacar cuales fueron los riesgos inadecuadamentecontemplados y proponer recomendaciones al objeto de abordar su enfoque futuro congarantías de éxito.

CONCLUSIONES desde la óptica de las Entidades financieras

1. La reciente crisis ha puesto de manifiesto la subestimación del riesgo deliquidez y, en consecuencia, la inadecuada gestión del mismo por parte de lasentidades financieras, como demuestra el hecho de que el sistema financierointernacional ha necesitado, y continua necesitando, el continuo apoyo debancos centrales y gobiernos.

Es cierto que dicha subestimación del riesgo de liquidez se produce despuésde varios años de abundancia de recursos a coste reducido, pudiendo habercontribuido tal circunstancia a su infravaloración. Sin embargo, la crisis harevelado la rapidez y severidad con que el riesgo de liquidez puede materia-lizarse y mantenerse de forma prolongada en el tiempo.

Esta inadecuada gestión del riesgo de liquidez ha tenido también impactosrelevantes en otros riesgos, como el reputacional o el de crédito, tradu-ciéndose, entre otros, en dificultades de financiación en el mercado inter-bancario y en el resto de mercados de capitales mayoristas y en cambios enel comportamiento de los clientes retail, que migran hacia entidades mássolventes.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

195

Page 196: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

2. En esta situación de abundancia de recursos, no sólo las entidades financierassubestimaron el riesgo de liquidez. La propia regulación bancaria no tratabaadecuadamente este riesgo.

En concreto, las normas prudenciales establecieron diversos criterios paradeterminar los requerimientos de capital por riesgo de liquidez, si bien talesrequerimientos podían sustituirse por un análisis de la política, sistemas decontrol y planes de contingencia para la gestión de la liquidez. A la luz de loocurrido, podemos concluir que los requerimientos frente a este riesgo resul-taron claramente insuficientes, o los planes de contingencia de algunas enti-dades inadecuados.

En todo caso, el alcance de la crisis financiera en lo que respecta a este ries-go ha ido más allá de la insuficiencia de los requerimientos de capital, ponien-do de manifiesto que era necesario disponer de unas políticas, metodologíasy sistemas de medición de riesgo de liquidez que fueran comunes a las enti-dades. Algunas entidades disponían de estos sistemas pero la aplicación en elconjunto era desigual.

3. El elevado grado de concentración en el sector inmobiliario ha producido que elprincipal riesgo afectado por la crisis sea el riesgo de crédito. Este riesgo se havisto incrementado considerablemente como consecuencia del mayor consumode capital de las operaciones morosas así como por las adjudicaciones de inmue-bles realizadas en los últimos tiempos. El volumen de la inversión en el sectorde promoción inmobiliaria es elevado y supone un riesgo a gestionar y reequili-brar. Esta tarea supondrá un importante reto para las entidades españolas.

4. En lo que a la gestión del riesgo de mercado respecta, la crisis financieramundial también ha puesto de manifiesto numerosas carencias, como son (i)la limitación de la metodología VaR, en especial en lo que a la definición dela distribución de probabilidad de las pérdidas respecta, (ii) la carencia deadecuados modelos de valoración para las estructuras crediticias y algunosactivos complejos y (iii) la inadecuada consideración de las interaccionesentre el riesgo de crédito y el de mercado, basado el primero, principalmen-te, en el rating y no en estimaciones internas. Además, con respecto a esteúltimo punto, hasta la crisis el mercado no había penalizado, de la forma quelo ha hecho después, el valor de los activos en función de su riesgo específi-co (por ejemplo la deuda de determinados países de la zona euro).

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

196

Page 197: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Las pérdidas experimentadas como resultado de los movimientos adversosregistrados en los mercados financieros desde el año 2007, están generandoimportantes modificaciones regulatorias en el tratamiento de este riesgo, enespecial en lo que a la operativa por cuenta propia respecta, sobre la que seproducirá un incremento en los requerimientos de capital, especialmenteimportante en aquellos productos de mayor complejidad (inversiones en acti-vos de titulización, derivados de crédito, etc.). Como conclusión general, sepuede afirmar que este cambio en el marco de solvencia supondrá, sin dudaalguna, uno de los retos más importantes a los que se enfrentarán las entida-des financieras a lo largo de los próximos años y, con especial intensidad,durante el ejercicio 2010.

5. La gestión del riesgo operacional no ha supuesto un problema relevante en laactual crisis. Así, las mejoras encaminadas a fortalecer el marco normativo deBasilea II no se han orientado hacia el riesgo operacional, sobre el que se haconsiderado que su tratamiento y gestión han sido adecuados en esta crisis.No obstante, en los últimos meses se han publicado documentos orientados alapoyo de la implantación de modelos de riesgo operacional con los enfoquesmás avanzados (aplicación de técnicas de mitigación del riesgo operacional,gestión del riesgo operacional en actividades de mercado, asignación de capi-tal por métodos avanzados, etc.) que ponen de manifiesto el necesario reco-rrido aún por realizar en el desarrollo de esta tipología de riesgo.

6. El riesgo reputacional ha sido relevante en la reciente crisis y así lo demues-tra el hecho de que sea contemplado como un factor de preocupación porparte de la Alta Dirección de las principales entidades financieras.

La adecuada gestión del riesgo reputacional es un elemento diferenciadorclave que proporciona indiscutibles ventajas competitivas. Sin embargo, lamayoría de entidades financieras no disponen de sistemas eficientes para elcontrol y gestión del mismo lo que, en muchos casos, ha significado, entreotros, (i) una reducción del volumen de depósitos ante el desplazamiento declientes retail en busca de entidades con mejor reputación y (ii) dificultadesde financiación en el mercado interbancario.

Este tipo de riesgos, cuya percepción es más subjetiva y, por tanto, compleja,han sido atendidos en menor medida que otros, enfocando su control al cum-plimiento regulatorio más que a la implantación de metodologías sofisticadas

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

197

Page 198: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

para su medición y gestión. Ello viene corroborado porque, desde la ópticaorganizativa, la gestión de este riesgo suele estar asignada a la SecretaríaGeneral o a la Unidad de Cumplimiento Normativo, en lugar de a la Unidadde Gestión y Control Global del Riesgo.

7. En lo que a riesgo de negocio respecta, el sector financiero mundial seencuentra en un momento de importantes cambios y, por tanto, afronta evi-dentes incertidumbres en su modelo de negocio. Desde Europa hasta EstadosUnidos, los diferentes gobiernos están evaluando las acciones regulatorias aacometer dentro del sector financiero para limitar, en la medida de lo posible,todos aquellos elementos que han conducido a la generación y propagaciónde la crisis actual.

8. En algunas entidades no existe un visión integrada y global del riesgo asu-mido. La medición y gestión de los riesgos están segregadas en diferentesunidades estancas. A pesar de que el Pilar II –«Proceso de RevisiónSupervisora»– de Basilea II establece la necesidad de que las entidadesformulen un proceso de evaluación de suficiencia de capital en base a unavisión integral del riesgo, no todas las entidades contaban, en el momentoen el que surge la crisis, con dicho proceso. Es más, varias entidades noconsideran la gestión del riesgo como una parte integrante de su toma dedecisiones comerciales claves, sin ocupar dicha gestión un puesto en laAlta Dirección. Ello ha contribuido a no dimensionar de forma adecuadalos riesgos soportados.

CONCLUSIONES desde la óptica de los Inversores

9. La reciente crisis financiera ha puesto de manifiesto la escasa calidad de lainformación que, sobre los riesgos a los que estaban expuestos, han recibidolos inversores.

Es cierto que con la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y delConsejo, de 21 de abril de 2004, relativa a los mercados de instrumentosfinancieros (conocida como MiFID), la UE ha pretendido reforzar el marcolegislativo comunitario de los servicios de inversión y de los mercados regu-lados con el fin armonizar e integrar nuestros mercados financieros median-te, entre otros, la protección a los inversores fomentando la transparencia del

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

198

Page 199: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

mercado. Sin embargo, diferentes factores no han posibilitado que MiFIDdesplegase todo su potencial. Entre estos, cabría destacar:

a) La crisis sorprende a la práctica totalidad de países europeos en plenatransposición de la MiFID, por lo que su plena efectividad se encontrabacondicionada por la falta de experiencia en la práctica.

b) La MiFID establece un marco de protección para los inversores. Sinembargo, dentro de dicho marco general, son las Empresas de Serviciosde Inversión (ESIs) las encargadas de desarrollarlo, lo que hace que noexista una visión armonizada del riesgo de un producto o instrumento.

c) La MiFID no se aplica a todos los instrumentos financieros disponibles.

10. A la vista de las pérdidas incurridas, también se deduce una importante caren-cia en la gestión de determinados riesgos por parte de los inversores, espe-cialmente en lo que se refiere al riesgo de liquidez y al riesgo de mercado. Enlo que respecta al riesgo de liquidez de los instrumentos financieros, losinversores o bien no lo contemplaban o bien realizaban una muy pobre esti-mación del mismo. Ello provocó en varios casos problemas de liquidez dealgunas IIC, parcialmente solventados gracias a las garantías de liquidez yprecio otorgadas por las instituciones financieras.

11. También se observaron importantes deficiencias en la medición y gestión delriesgo de mercado, especialmente importantes en un entorno de intensa inno-vación financiera que dificultó la comprensión del riesgo asumido.

12. Se aprecia cierta asimetría de información entre algunos emisores y coloca-dores con respecto a los inversores, especialmente aquellos calificados comominoristas, que no disponen de una adecuada visión del riesgo en el que incu-rren. Esto se debe, principalmente, a la dificultad de comprensión de deter-minados instrumentos financieros sofisticados en los que invierten, o bien ala gran cantidad de información que reciben los inversores que hace difícildiferenciar lo verdaderamente relevante de la inversión. Dicha asimetría,sobre todo en cuanto a la comprensión del riesgo, podría colocar a los inver-sores en clara desventaja con respecto a los emisores, soportando los prime-ros el grueso de las pérdidas. En los últimos meses diferentes organismos,como el Committee of European Securities Regulators (CESR) ó laInternational Organization of Securities Commissions (IOSCO), han analiza-do en profundidad las causas que han originado esta asimetría informativa en

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

199

Page 200: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

los mercados financieros y han elaborado diferentes propuestas dirigidas adotar de una mayor transparencia a estos mercados.

13. Las agencias de calificación crediticia deberían haber contribuido a reducirparte de esta asimetría informativa entre emisores y/o colocadores e inverso-res en lo que a riesgo de crédito respecta. Sin embargo, muchos inversores nointerpretaron adecuadamente las calificaciones emitidas por estas agencias,otorgando a dicha calificación niveles de calidad sobre riesgos de solvenciaque no cubría. Incluso muchos inversores (en especial los minoristas) no handispuesto de información adecuada, que tampoco comprendían bien, paraevaluar el riesgo de un producto o una emisión concreta, por lo que hansupuesto que la calidad crediticia del emisor era suficiente para determinar elriesgo de su inversión.

14. Las agencias de calificación crediticia aplicaron modelos poco idóneos paradeterminados instrumentos financieros (en especial, para los estructurados decrédito), lo que contribuyó a una incorrecta valoración del riesgo intrínsecodel instrumento. Ello se acentuó por el conflicto de interés existente en la pro-pias agencias, que asesoraban a los emisores (sus clientes) para obtener cali-ficaciones elevadas de sus emisiones estructuradas, que las propias agenciascalificaban.

RECOMENDACIONES desde la óptica de las entidades financieras

1. Resulta imprescindible que las entidades financieras establezcan sistemaspara una adecuada gestión de los riesgos de balance (liquidez, tipo de interésy concentración), debiendo pasar estos por:

a) Su correcta organización, que debe (i) contar con personal suficiente,competente y con dedicación plena, (ii) contar con límites bien defini-dos, (iii) establecer una identificación previa del riesgo de balance quecomporta cualquier nueva línea de negocio y (iv) ser revisada periódi-camente.

b) La formulación de estrategias de financiación que consideren planes decontingencia ante un entorno realmente adverso. La eventualidad de alte-raciones graves y prolongadas de la liquidez no deben ser entendidascomo una hipótesis poco probable, debiendo incidirse en la realización de

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

200

Page 201: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

pruebas de stress que incluyan la posibilidad de fuertes y dilatadas tensio-nes en el conjunto del mercado.

c) La plena implicación de la Alta Dirección en la definición de objetivospara las pruebas de stress, en la definición de escenarios, en el análisis deresultados y en la toma de decisiones derivadas de estos.

2. El marco de Basilea II debe ser revisado en lo que al riesgo de liquidez res-pecta, pues resulta evidente que subestimó este riesgo al mismo tiempo quesobreestimó la capacidad de las entidades para medirlo y gestionarlo. Portanto, resulta fundamental definir procesos de medición y acotamiento delriesgo de liquidez y de financiación que tengan en cuenta, entre otros, la natu-raleza de los activos incluidos en el balance de las entidades y el nivel de apa-lancamiento.

3. La adecuada gestión del riesgo reputacional es, y continuará siendo, clave enel futuro. Por ello, resulta indispensable que las entidades implanten sistemasformalizados para el control y gestión del mismo, expresando su compromi-so con la ética y el buen gobierno. Entre otros, dicha formalización debe pasarpor (i) establecer sistemas efectivos de medición y control del riesgo reputa-cional, que deben incluir, normas de comportamiento ético en todos los ámbi-tos, con definición de mecanismos de verificación y medición, así como defi-nir incentivos para la Alta Dirección ligados a la creación de valor a largoplazo, eliminando los objetivos cortoplacistas que han contribuido al des-arrollo de la crisis e (ii) integrar la medición y gestión de este riesgo en laUnidad de Gestión y Control Global del Riesgo, al objeto de que sea tenidoen cuenta considerando a la vez los restantes riesgos que afectan a la entidad.

4. En cuanto al riesgo de mercado, sería conveniente distinguir los requeri-mientos de capital en función de la operativa ejecutada por la entidad finan-ciera, aumentando el control y los requerimientos de capital sobre aquellasentidades que actúen por cuenta propia de forma intensa sobre instrumentoscomplejos y, por tanto, considerados de alto riesgo (derivados de crédito, titu-lizaciones complejas, etc.).

Paralelamente, sería conveniente reformular los modelos de medición y ges-tión de este riesgo en aquellos aspectos que han mostrado debilidad, espe-cialmente en:

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

201

Page 202: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

a) Utilizar distribuciones de probabilidad más acordes con la evolución delas rentabilidades de los activos, pudiendo utilizar distintas distribucionesen base a las características de cada instrumento.

b) Exigir en los modelos VaR la inclusión del riesgo de liquidez de los ins-trumentos en las carteras a su consideración, en tanto en cuanto su inclu-sión podría conllevar un importante incremento del riesgo.

c) El establecimiento de un mayor nivel de supervisión sobre los modelos devaloración utilizados para activos complejos.

d) Establecimiento de test de stress más exigentes, acordes con el comporta-miento vivido y específicos en función de la tipología de los productosque componen las carteras.

5. Resulta imprescindible que las entidades establezcan procesos y sistemaspara la gestión integral del riesgo. Por tanto, es indispensable que Basilea IIIrefuerce el proceso de evaluación de suficiencia de capital en base a unavisión integral del riesgo establecido ya en Basilea II, dejando claro que laúnica forma de aproximar el posible impacto de los riesgos asumidos es sucomprensión y consideración conjunta, único mecanismo que permite deter-minar sus interacciones e interdependencias.

6. En lo que a riesgo de negocio se refiere, el sector financiero mundial seencuentra en un momento de importantes cambios y, por tanto, afronta evi-dentes incertidumbres en la continuidad de su modelo de negocio. Una posi-ble redefinición debe pasar por mantener y fortalecer aquellos aspectos quehan permitido a España liderar el desarrollo del negocio a nivel mundial, eli-minando las debilidades detectadas a raíz de la crisis. Así, se trataría deimpulsar aspectos como:

a) El modelo de «originar para retener» que tan buenos resultados ha pro-porcionado a las entidades españolas, en detrimento del modelo de «gene-rar para distribuir».

b) El modelo de banca enfocada al cliente, sustentada en un buen conoci-miento del mismo y de su entorno.

Paralelamente, resulta necesario:

a) Acomodar el nuevo modelo de financiación a la realidad del mercado.Financiar las necesidades de liquidez con nuevas titulizaciones no es sosteni-

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

202

Page 203: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

ble en tanto en cuanto depende del crecimiento de los activos hipotecarios(limitado en el entorno económico actual) y de la situación de los mercados decrédito (todavía, en gran medida, cerrados para una parte de las entidades)1.

b) Reducir los costes de estructura al objeto de alcanzar grados de eficienciamás elevados.

c) Abordar, con la mayor celeridad posible, un nuevo marco normativo paralas Cajas de Ahorros que les permita dotarse del capital requerido porBasilea III al objeto de afrontar los riesgos incurridos.

7. Para una adecuada gestión de las entidades financieras resulta imprescindibleque la Alta Dirección (Consejo de Administración y Equipo Directivo) cuen-te con los conocimientos necesarios para comprender plenamente el alcancede los riesgos en los que incurren.

8. A la vista de lo sucedido, existe un importante consenso sobre la idoneidad deincrementar los requerimientos de capital establecidos en Basilea II al objetode controlar y dimensionar los riesgos asumidos por las entidades financieras.Paralelamente, se pone sobre la mesa la posible reconsideración de los deno-minados «instrumentos híbridos» como capital TIER 1. Ambos factoressupondrán un notable incremento de los requerimientos de capital para lasinstituciones financieras.

Este incremento de los requerimientos de capital por riesgos puede generar unimportante impacto en las entidades españolas y, en especial, en las Cajas deAhorros, debiendo ejecutarse de forma muy gradual y ponderada al objeto de:

a) Posibilitar la paulatina adaptación de nuestras entidades, especialmente enun entorno de dificultades de financiación como el actual.

b) Evitar que ello pueda afectar de forma negativa a la ya deteriorada activi-dad de concesión de crédito, lo que contribuiría a agravar todavía más laactual crisis al constreñir el crédito a hogares y empresas.

c) Impedir que unos requerimientos innecesariamente exigentes produzcanun incremento del coste de capital en las entidades y, por ende, una menoreficiencia en su función financiadora de la economía.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

203

1 No obstante, merece la pena resaltar los esfuerzos e iniciativas que se están haciendo para reactivar el mer-cado de titulizaciones a nivel global.

Page 204: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

RECOMENDACIONES desde la óptica de los inversores

9. Resulta indispensable aumentar la calidad de la información que, con respec-to a los riesgos en que incurren, reciben los inversores, así como fomentar losmecanismos de medición, control y gestión de riesgos en los denominadosinversores profesionales. A su vez, una mejora en la formación de los inver-sores es muy recomendable.

10. Sería conveniente establecer criterios de calificación de riesgos de los instru-mentos financieros que complementen las calificaciones de riesgo de créditoelaboradas por las agencias de calificación, en donde principalmente se mideel riesgo de los emisores. Mediante estas nuevas calificaciones, los inverso-res dispondrían de una información más completa sobre los riesgos de los ins-trumentos financieros en los que invierten, lo que mejoraría su toma de deci-siones y la adecuación de sus inversiones a su grado de aversión al riesgo.Estas nuevas calificaciones deberían centrarse, especialmente, en los dos ries-gos que se han mostrado más relevantes en la actual crisis: el riesgo de liqui-dez y el riesgo de mercado.

En definitiva, los inversores podrían configurar adecuadamente su decisión deinversión al contar con (i) una opinión sobre el riesgo de impago del emisor ode la emisión (riesgo de crédito), (ii) una opinión sobre el potencial de pérdi-da del instrumento en el que invierte (riesgo de mercado) y (iii) una opiniónsobre la posibilidad de monetización del instrumento (riesgo de liquidez).

11. Sería idóneo que, además, dichas calificaciones fuesen aplicables a lasInstituciones de Inversión Colectiva al objeto de determinar, por agregación,un perfil global de sus principales riesgos (crédito, liquidez y mercado), pro-porcionando a los inversores una valiosa información sobre las característicasdel instrumento seleccionado.

12. El desarrollo de la crisis financiera demuestra que la existencia de mercadosorganizados ha contribuido a facilitar la medición y gestión de los riesgos deliquidez y mercado. Por ello, sería conveniente:

a) Sopesar la idoneidad del proceso de liberalización de mercados que haconllevado la aparición de sistemas alternativos de negociación, en lamedida en que los mismos pueden contribuir a segmentar los libros de

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

204

Page 205: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

órdenes, reducir la calidad en la formación de los precios y disminuir laliquidez.

b) Promover el desarrollo de mercados organizados de renta fija a nivel euro-peo, con el objetivo de conseguir una eficiente formación de los precios(uno de los principales problemas actuales) y aumentar la liquidez.

c) Promover el desarrollo de cámaras de compensación para los productosderivados que, por sus características, no son negociados en mercadosorganizados, contribuyendo así a su transparencia y a la eficiencia en laformación de su precio.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

205

Page 206: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros
Page 207: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

PAPELES DE LA FUNDACIÓN

Nº 1 Estudio para la mejora del Gobierno Corporativo, la Transparencia Informati-va y los Conflictos de Interés.

Nº 2 Guía de Principios de Buen Gobierno Corporativo, Transparencia Informativay Conflictos de Interés en las Sociedades Cotizadas.

Nº 3 Estudio sobre los efectos de la aplicación de las Normas Contables del IASBa los sectores cotizados de la Bolsa Española.

Nº 4 Buen Gobierno, Transparencia y Ética en el sector público.

Nº 5 Estudio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2 vols.):Resumen del estudio en Español. Resumen del estudio en Inglés.

Nº 6 Guía de Buenas Prácticas para el desarrollo de la Junta General de Accionis-tas de Sociedades Cotizadas.

Nº 7 Observatorio de Gobierno Corporativo de las Grandes Sociedades Cotizadasen el Mercado de Valores español (Ibex-35), 2003.

Nº 8 Índice de Excelencia Informativa de las Sociedades del Ibex-35 de la BolsaEspañola IEI-FEF.

Nº 9 Pensiones y Ahorro a largo plazo: un viejo problema en busca de nuevas solu-ciones.

Nº 10 El ciclo del Capital Riesgo en Europa: su gestión y aportación de valor.

Nº 11 España y las nuevas Perspectivas Financieras de la Unión Europea 2007-2013:Nuevos condicionantes, nuevos objetivos, nuevas estrategias.

Nº 12 Diversidad de Género en los Consejos de Administración de las SociedadesCotizadas y Cajas de Ahorros españolas.

PAPELES DE LA FUNDACIÓN

207

Page 208: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Nº 13 España y la nueva arquitectura económica y financiera internacional. Eldesafío del G-8.

Nº 14 Observatorio de Gobierno Corporativos de las Grandes Sociedades Cotizadasen el Mercado de Valores español (Ibex-35), 2004.

Nº 15 Índice de Excelencia Informativa de las Sociedades de la Bolsa Española IEI-FEF.

Nº 16 La Responsabilidad Corporativa: una propuesta para un entrono empresarialmás eficiente y socialmente comprometido.

Nº 17 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos, 2006.

Nº 18 Las Cajas de Ahorros: Modelo de Negocio, Estructura de la Propiedad y suGobierno Corporativo.

Nº 19 Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa de lasSociedades Cotizadas en el Mercado Continuo Español, 2006.

Nº 20 Observatorio sobre el Gobierno de la Economía Internacional, 2007

Nº 21 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos, 2007Resumen del estudio en Inglés.

Nº 22 Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa de lasSociedades Cotizadas en el Mercado Continuo Español, 2007

Nº 23 El Papel de las Instituciones Públicas en las Operaciones de Control Corpora-tivo Nacionales y Transnacionales.

Nº 24 Instrumentos Financieros para la Jubilación.

Nº 25 Observatorio sobre el Gobierno de la Economía Internacional (2008).

Nº 26 La Filantropía: tendencias y perspectivas. Homenaje a Rodrigo Uría Meruéndano.

Nº 27 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2008).

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

208

Page 209: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

Nº 28 El Sistema Bancario Español ante el nuevo entorno financiero.

Nº 29 Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa de lasSociedades cotizadas en el Mercado Continuo Español, 2008.

Nº 30 Situación actual y perspectivas de las Instituciones de Inversión Colectiva.

Nº 31 Observatorio de la Economía Internacional (2009).

Nº 32 Observatorio de Gobierno Corporativo de las Sociedades Cotizadas en el Mer-cado Continuo español, 2009.

Nº 33 La Ley Concursal y su aplicación.

Nº 34 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2009).

Nº 35 Estudio sobre el Sector Asegurador en España.

Nº 36 Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros.

PAPELES DE LA FUNDACIÓN

209

Page 210: Nuevos enfoques para viejos riesgos financieros

ENTIDADES PATRONO DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS

BANCO SANTANDERTELEFÓNICA

ENDESAFUNDACIÓN IBERDROLA

BBVACAJA MADRID

FUNDACIÓN REPSOLCITIBANK ESPAÑA

FUNDACIÓN PRICEWATERHOUSECOOPERSSOCIÉTÉ GÉNÉRALE ESPAÑA

CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE NAVARRAABERTIS INFRAESTRUCTURAS

FUNDACIÓN BANCAJAFUNDACIÓN CAIXA GALICIA-CLAUDIO SAN MARTÍN

ACCIONABANCO SABADELL

DELOITTEERNST & YOUNG

FIDELITY INTERNATIONALINDRAKPMG

LA CAIXAMAPFRENATRA

ZURICH ESPAÑACECABME

URÍA MENÉNDEZACS

FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS-FCCGARRIGUES

BAKER & MCKENZIE

ENTIDAD FUNDADORA

INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS FINANCIEROS

NUEVOS ENFOQUES PARA VIEJOS RIESGOS FINANCIEROS

210