Nulidad de Los Tratados Internacionales

1
Nulidad de los tratados internacionales Si analizamos la nulidad de los Tratados internacionales tendremos que dividirlas en dos: causas de nulidad absoluta y causas de nulidad relativa. Causas de nulidad absoluta de los Tratados Internacionales Coacción sobre el representante del Estado La manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado que haya sido obtenida por coacción sobre su representante mediante actos o amenazas dirigidos contra él carecerá de todo efecto jurídico. Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerza Es nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso de la fuerza en violación de los principios de derecho internacional incorporados en la Carta de las Naciones Unidas. Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general Es nulo todo tratado que, en el momento de su celebración esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter. Causas de nulidad relativas de los Tratados Internacionales Suponen la existencia de una causa de nulidad del tratado pero respecto del qye cabe la posibilidad que se vea convalidado por un acuerdo expreso entre las partes. Según el art.45 CV serán las siguientes causas: Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar tratados

description

tratados internacionales

Transcript of Nulidad de Los Tratados Internacionales

Nulidad de los tratados internacionalesSi analizamos la nulidad de los Tratados internacionales tendremos que dividirlas en dos: causas de nulidad absoluta y causas de nulidad relativa.

Causas de nulidad absoluta de los Tratados InternacionalesCoacción sobre el representante del EstadoLa manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado que haya sido obtenida por coacción sobre su representante mediante actos o amenazas dirigidos contra él carecerá de todo efecto jurídico.

Coacción sobre un Estado por la amenaza o el uso de la fuerzaEs nulo todo tratado cuya celebración se haya obtenido por la amenaza o el uso de la fuerza en violación de los principios de derecho internacional incorporados en la Carta de las Naciones Unidas.

Tratados que están en oposición con una norma imperativa de derecho internacional generalEs nulo todo tratado que, en el momento de su celebración esté en oposición con una norma imperativa de derecho internacional general. Para los efectos de la presente Convención, una norma imperativa de derecho internacional general es una norma aceptada y reconocida por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como norma que no admite acuerdo en contrario y que sólo puede ser modificada por una norma ulterior de derecho internacional general que tenga el mismo carácter.

Causas de nulidad relativas de los Tratados InternacionalesSuponen la existencia de una causa de nulidad del tratado pero respecto del qye cabe la posibilidad que se vea convalidado por un acuerdo expreso entre las partes. Según el art.45 CV serán las siguientes causas:

Disposiciones de derecho interno concernientes a la competencia para celebrar tratados