Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de...

12
CUADERNO INFORMATIVO Fundación de Ayuda contra la Drogadicción Número 9 Junio de 2016

Transcript of Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de...

Page 1: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

CUADERNOINFORMATIVOFundación de Ayuda

contra la Drogadicción

Número 9Junio de 2016

Page 2: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

FADBOOK2

SUMARIO

07 LAFADALDÍADocentes y expertos no confían enque se alcance un Pacto de Estado porla Educación en los próximos 5 años.

08 INFODROGAS26 de junio:Día Internacional contra el tráficoilícito y abuso de drogas.

09 COOPERACCIÓNConstruyendo un mundomás justo y más sostenible.

2 FADBOOK

10BUCEANDOENLAREDLa FAD anima a los jóvenes a construir "Propósitos de año empezado".

12 LAS4REntrevista con Ignacio Calderón,director general de la FAD.

La FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción) es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional e independiente de toda filiación política, de carácterbenéfico-asistencial, dotada de status consultivo con categoría IIante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas y calificada por la AECID como ONGD generalista.

La FAD, cuya Presidencia de Honor ostenta Su Majestad la ReinaDoña Letizia, tiene como misión prevenir el consumo de drogasy otras conduc tas de riesgo que impidan o dificulten eldesarrollo personal y social de los adolescentes, en España y en Latinoamérica.

VISIÓNReducir el consumo de drogas. Evitar los problemas derivados de las conductas de riesgo de los adolescentes. Disminuir los niveles de consumo de drogas, evitar los patronesde uso más lesivos, retrasar la edad de inicio en los consumos. Detección precoz de los problemas de drogas. Prevenir los problemas derivados de consumo de drogasilegales y de alcohol. Dotar a niños, adolescentes y jóvenes de herramientas que les capaciten para tomar decisiones de forma crítica,responsable, autónoma y libre. Prevenir el absentismo y el abandono escolar, los comportamientosviolentos y/o vandálicos, los comportamientos relacionadoscon la violencia de género, la xenofobia y discriminación racialy el uso indebido de las TIC.Movilizar el compromiso social. Investigar las tendencias para adelantarse a los problemas. Fomentar la cooperación; compartir la experiencia coninstituciones de América Latina y trabajar de forma integral enel desarrollo de colectivos desfavorecidos de América Latina.Fomentar la participación social a través del voluntariado. Ser referente en España y Latinoamérica en prevención de los consumos de drogas.

¿QUÉ ES LA FAD?

900FAD 900 16 15 15

Financiado por:

Con la colaboración de:

Editado por: ©FAD, 2016 / Avd. de Burgos, 128036 Madrid / 91 383 80 00

Diseño y maquetación: S.A.

www.fad.es

Síguenos en:

Teléfono gratuito de información y orientación sobre drogas. De lunes a viernes de 9h a 21h.

ELZOOMActo conmemorativodel 30 aniversario de la FAD.

0404

Page 3: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

EDITORIAL

Presente y futuro: 30 años de la FAD

PUNTO DE VISTA

La celebración de un cumpleaños esun buen momento para reflexionar. Parahacer una autocrítica de lo hecho hastaahora. Para imaginar lo que es másimportante hacer a partir de ahora. Pero,sobre todo es un buen momento paraagradecer a todos aquellos que hanhecho posible nuestro camino.El tema sobre el que la FAD actúa, laprevención del consumo de drogas, escomo las demás cuestiones importantes,algo que exige una permanente adapta-ción, una anticipación continua a un fenómeno cambiante y complejo. Treintaaños no pasan en balde, y del mismomodo que ha cambiado nuestra sociedad,ha cambiado el fenómeno de las drogasy la percepción social del mismo.Pronto la FAD se dio cuenta de quepara prevenir los consumos de drogas

la educación en valores desde la etapainfantil era una herramienta privile-giada. Educar en valores es extenderel ámbito de la educación más allá delaprendizaje y la enseñanza planteán-dose metas relacionadas con el ámbitoético y el civismo para formar ciuda-danos responsables. Paralelamente, desde el momento desu nacimiento la FAD ha venido lle-vando a cabo una tarea fundamentalde sensibilización social a través de lascampañas de comunicación para llevaren cada momento al convencimientode nuestra sociedad de la importanciade la tarea de la prevención de los consu-mos de drogas. Las campañas hanseñalado la evolución de los consumosy han colaborado claramente en estaevolución pasando de los momentos

iniciales de “Engánchate a la vida” alos momentos actuales, 30 años des-pués con el mensaje “Construye y nodejes espacio a las drogas”. Hemos pasado del mensaje condena-torio al mensaje que busca el com-promiso personal de cada uno. Así,en el año 2011 la FAD tomo la deci-sión de modificar su misión que que-dó fijada en “la prevención de losconsumos de drogas y otras conductasde riesgo que afecten el desarrollopersonal y social de los adolescentesy jóvenes”. Decididamente marcó comofoco de sus esfuerzos el desarrollode adolescentes y jóvenes, y tomó ladecisión importante de dirigir todoslos esfuerzos a LA PERSONA. Pasarde focalizar la atención en la sustanciaa hacerlo en la persona.

Alguien dijo hace muchosaños que si el mundo en el quevivimos fuese arrasado porcompleto, podría ser recons-truido a partir de la publicidad.Y puede que hace tiempo fueseverdad; pero hoy, desde luego,no tenemos ninguna duda deque es así. La publicidad es cada vez más social, y es cadavez más fiel a la realidad de laspersonas, a sus deseos, a suforma de relacionarse, a susanhelos, a sus insights másprofundos... Dicho de otramanera, la publicidad ha idoevolucionando para ser cadavez más como la gente.Esto es tan verdad como quela publicidad, la comunicación,o como quiera que se llameahora, es cada vez más capaz

de cambiar hábitos y conduc-tas, de derogar leyes, de auparo derrotar gobiernos, modasy cánones, de convertir en héroes a quienes saben dar ala gente lo que quiere o hacerpagar cara la osadía de quienquiere caminar de espaldas alas personas.Entonces, ¿por qué no hacemosalgo porque el mundo sea unpoco mejor y lo retratamos? Estáclaro que nosotros podemoshacer ambas cosas. Pongámo-nos a ello, y de paso, hagamosalgo por nosotros mismos.El objetivo del movimiento “Publicidad y Valores Sociales”es poner de manifiesto las posibilidades y la importanciade la comunicación comercialcomo instrumento para cola-

borar con la sociedad en aque-llas cuestiones que sean másimportantes para ella. En estecaso, en la promoción de los valores sociales. A título orienta-tivo estamos hablando de valorescomo el respeto, la solidaridad,la igualdad, la tolerancia, la integridad, la honestidad, laresponsabilidad, el esfuerzo,etc. que deberíamos tratar deincorporar en nuestras creacionespublicitarias.“Publicidad y Valores” nacepor el impulso de la FAD y haconseguido que las agenciascreativas, los anunciantes ylos medios nos comprometa-mos a promover este nuevomovimiento.Animad a vuestras organizacio-nes a dar el primer paso.

CUADERNO INFORMATIVO 3

Ya que nos dedicamos a esto de la publicidad… ¿por qué no cambiamos un poco el mundo?

“Publicidad y valores”

Presidente de la AEACP

D. José Mª Rull Bertrán

Page 4: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

El pasado 22 de junio, en Madrid, duranteel acto conmemorativo del 30 aniversariode la FAD, S.M. la Reina, Presidenta de

Honor, reconoció la dedicación y apoyo continuode S.M. la Reina Doña Sofía durante las casi tresdécadas que ha ejercido como Presidenta deHonor de esta institución y felicitó a la FAD por“30 años de éxito que, como todo éxito, sólotiene una fórmula detrás: trabajo, voluntad, esfuerzo, unión. Y generosidad de muchos”.S.M. la Reina, “por ser un día tan especial”, des-veló el contenido de una conversación privadacon S.M. la Reina Doña Sofía hace unos añosen la que aseguró que: “Hago muchas cosas,trabajo con muchas personas, son muchísimaslas iniciativas ciudadanas que merecen el apoyoinstitucional. Pero una de las que más me hahecho sentir digna de servir, feliz por estar, por

FADBOOK4

S.M. la Reina agradece la labor de S.M.la Reina Doña Sofía al frente de la FAD

SM la Reina acompañada por SM la Reina Doña Sofía, el presidente de la FAD, la presidenta de la Comunidad de Madridy la secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad.

ELZOOM

Durante el acto conmemorativo del 30 aniversario de la FAD

Page 5: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

ir de la mano de una causa es, sin duda, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción,porque su labor apunta a lo más hondo de lacondición humana: a los valores, a la voluntad,a la toma individual de decisiones, que es, además,lo que nos define como seres libres”.Para S.M. la Reina, estas palabras de S.M. la ReinaDoña Sofía le causaron una gran impresión eimpacto y provocaron que iniciase su etapa alfrente de la FAD con el mayor de los “respetos,ilusión, humildad, interés y compromiso”.Por su parte, S.M. la Reina Doña Sofía agradeció“este homenaje lleno de cariño que me habéisdedicado y que me llega al corazón”. Acerca de laFAD aseguró que “podría destacar muchas cosas:su compromiso, su efectividad, su ejemplo” y agra-deció “el honor y la magnífica oportunidad queme dio de colaborar en un campo especialmentesensible para nuestra sociedad y para nuestrosjóvenes. Cualquier esfuerzo, cualquier trabajo enla lucha contra la drogadicción es necesario”.Sobre del relevo en la Presidencia de Honor dela FAD, S.M. la Reina Doña Sofía aseguró que“he cedido el testigo a la Reina Letizia y estoysegura de que sentirá, como yo he sentido, esasatisfacción íntima por ayudar a los demás”. Porúltimo, le deseó a S.M. la Reina “de todo corazón,mucha suerte” y, a la Fundación, “muchos éxitosy muchos años más de generoso servicio y eficazentrega a favor de nuestra juventud”.S.M. la Reina estuvo acompañada por S.M. laReina Doña Sofía, el presidente de la FAD, D. Ignacio Bayón Mariné; la presidenta de laComunidad de Madrid, Dª Cristina Cifuentes;y la secretaria de Estado de Servicios Socialese Igualdad, Dª Susana Camarero. Además asistie-ron la vicepresidenta de la FAD, Dª CatalinaLuca de Tena; el director general de la FAD, D. Ignacio Calderón y alrededor de 200 personasde diferentes entidades, organizaciones y

administraciones que han colaborado con laFAD a lo largo de sus treinta años de vida.Durante el acto, el presidente de la FAD, D. Ignacio Bayón, también pronunció unas palabras de agradecimiento a S.M. la Reina DoñaSofía “por sus treinta años de ayuda sin desmayoa las tareas de nuestra Fundación”. Bayón elogiósu labor porque “desde el principio se sumó conentusiasmo a una obra que consideró necesariapara la sociedad. Siempre tuvo en su mente lavoluntad de ayudar a los que más lo necesitan”.

LA FAD, 30 AÑOS TRABAJANDOEN PREVENCIÓN CONTIGOEl presidente de la FAD agradeció a todos losque han hecho posible estos 30 años de la FAD

y recordó que el trabajo en prevención delconsumo de drogas es “algo que exige unapermanente adaptación, una anticipacióncontinua a un fenómeno cambiante y complejo”. Según Bayón, “hay que redoblar los esfuerzospara dotar a los niños y jóvenes de recursosque les permitan abordar la toma de decisionesde una forma responsable, autónoma y concapacidad crítica. Y para eso hay que seguirconstruyendo programas, materiales, incremen-tando la relación y la formación con familias yprofesores, y sobre todo trabajando en laeducación en valores”.

RECONOCIMIENTO A LOS MEDIOSDE COMUNICACIÓNDurante el acto, S.M. la Reina hizo entrega deun reconocimiento a representantes de losprincipales grupos y medios de comunicaciónespañoles, a asociaciones representativas del sector y a las empresas de publicidad exterior por su apoyo a la FAD en el desarrolloy difusión de su línea de campañas de sensibili-zación social.

5CUADERNO INFORMATIVO

La FAD junto a Senderos Solidarios organiza el próximo 15 de octubreuna marcha solidaria para conmemorar los 30 años de vida de laFundación. Se trata de un evento no competitivo que tendrá lugarpor la sierra occidental de Madrid con salida y llegada desde El Escorial.Constará de dos distancias a elegir: largo recorrido de 30 km y mediadistancia de 16. La prueba pretende contar con la participación

de alrededor de 600 marchadores. Las inscripciones puedenrealizarse a través de las webs www.fad.es/marchasolidaria/y www.senderossolidarios.com

Marcha solidaria“30 años paso a paso”

• Los programas educativos de prevención escolar han llegadoa más de más de 7 millones de alumnos.

• Se ha formado y orientado a más de 5 millones de padres ymadres de familia mediante cursos presenciales, cursosvirtuales, etc.

• Más de 330.000 personas atendidas a través del Servicio deOrientación e Información sobre Drogas 900 16 15 15.

• 57 investigaciones publicadas sobre adolescentes y jóvenes,educadores, padres, valores sociales o la percepción social delos consumos de drogas.

• 58 campañas de sensibilización social que han alcanzadocasi 700.000 impactos directos.

• En América Latina, más de 1.900.000 personas se hanbeneficiado de los proyectos de Cooperación al Desarrollo de la FAD en 14 países.

30 AÑOS DE ACTIVIDAD

Page 6: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

FADBOOK6

LAFADALDÍA

La FAD y Google lanzaron este mes de abrilel juego online Connected The Game entodos los países de la Unión Europea. Dirigido a adolescentes de 13 a 16 años,pretende promover la reflexión sobre lo quesignifica usar responsablemente las nuevastecnologías y fomentar un uso constructivode Internet desde el respeto a uno mismoy a los demás. Además de la FAD y Google,también cuenta con la participación de Twitter, que colabora en su difusión. Aprender a gestionar nuestra privacidad evi-

tando facilitar datos personales a descono-cidos, no contribuir a difundir contenidos vejatorios, saber cómo gestionar la propiedadintelectual, cuidar el lenguaje o reflexionarsobre los contenidos que se comparten enredes sociales son algunos de los mensajesque Connected The Game pretende transmitir. El juego plantea la historia de un robot que,según avanza y supera pruebas, va convir-tiéndose en humano. Los participantes deben demostrar que no son robots auto-matizados, sino que, con su inteligencia,sensibilidad y emociones, son capaces desacar el mejor partido a la tecnología.Más información en:www.connectedthegame.eu

“Despertar” de Campofrío, campaña galardonada con el premio “Valoressociales en la comunicación publicitaria” La campaña publicitaria “Despertar” de Campofrío ha sido galardonada en laprimera edición del Premio “Valores sociales en la comunicación publicitaria”. Durante la gala de entrega de los premios AMPE 2016 celebrada el pasado mesde abril, se dio a conocer el fallo del jurado de la primera edición de este premioimpulsado por la FAD con el apoyo de la Asociación Española de Anunciantes(AEA), la Asociación de Medios Publicitarios de España (AMPE) y la AsociaciónEspañola de Agencias de la Comunicación Publicitaria (AEACP).La campaña “Despertar” está realizada por la agencia de publicidad McCannMadrid y refleja la confianza en la sensibilidad como forma de conocer a lossemejantes, así como el reconocimiento de valores y ejemplos personales positivos dignos de ser imitados. Protagonizada por Tristán Ulloa y EmmaSuárez, fue la campaña que lanzó Campofrío durante la pasada Navidad.

La película “Atrapa la bandera” recibió, el pasado11 de enero, el Premio Cine y Educación en Valoresen la XXI edición de los Premios José MaríaForqué. Esta nueva categoría de los Premios pre-tende reconocer aquellas películas con un altocomponente en valo-res sociales, cuyoscontenidos y temáti-cas puedan ser utili-zados para prevenirposibles conductasde riesgo entre niñosy adolescentes. “Atrapa la Bandera”es el segundo largo-metraje de EnriqueGato, tras el rotundoéxito de “Las aventu-ras de Tadeo Jones”,y se ha convertidoen la película española más vista de 2015 sólopor detrás del fenómeno de “Ocho apellidos catalanes”. Narra la historia de Mike, un joven de12 años que en compañía de sus amigos em-prenderá un viaje espacial para salvar el futurode la Tierra, así como el de su propia familia.El Premio al Cine y la Educación en Valores esfruto de la colaboración entre la FAD y la Entidadde Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA).

Connected The Game, juego online para promover elbuen uso de Internet entre los adolescentes europeos

Representantes de las entidades impulsoras del premio "Valores sociales en la comunicación publicitaria".

La película “Atrapa la bandera”recibe el Premio al Cine y laEducación en Valores

Page 7: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

Más de 400 iniciativas sobre Educación en Valores

La FAD, la Comisión Nacional Española deCooperación con la UNESCO y el BBVA convo-caron el Premio a la Acción Magistral 2016el pasado mes de febrero y el plazo de pre-sentación de candidaturas permanecióabierto hasta mediados de mayo. El Premio está dirigido a los docentes queimpartan clases en Educación Infantil, Pri-maria, Secundaria y Educación Especial que

hayan desarrollado durante el curso2015/2016 proyectos relevantes en el ám-bito de la Educación en Valores. Dotado eco-nómicamente por BBVA, se repartirán untotal de 3 premios destinados a los docentesautores de los proyectos y a los centros edu-cativos. El fallo del Premio se dará a conocera finales del próximo mes de septiembre.Más información: http://premio.fad.es

7CUADERNO INFORMATIVO

Docentes y expertos no confíanen que se alcance un Pactode Estado por la Educación en los próximos cinco años

Un total de 438 proyectos educativos de promoción de valores sociales optarán a Premio a la Acción Magistral 2016

Más de tres de cada cuatro docentes y expertos eneducación no creen posible que en los próximoscinco años se llegue a un Pacto de Estado por laEducación. Así lo refleja el estudio prospectivo, “La Educación en España. Horizonte 2020”, elaboradopor el proyecto de apoyo al profesorado Acción Magistral promovido por la FAD, BBVA y la ComisiónEspañola de Cooperación con la UNESCO. La investigación reúne las opiniones de un panelde 200 expertos que analizan cómo será la educaciónen España en los próximos 5 años. A pesar de quelos expertos se muestran pesimistas ante el futuropróximo de la educación, señalan multitud de señales de cambio que muestran que el campoeducativo está vivo, que se abren paso dinámicastransformadoras y que hay una realidad social quecuestiona, interpela y rechaza la parálisis institucional. Cambios protagonizados en gran medida por unaminoría de docentes activos y comprometidos consu formación, con la innovación educativa, con la búsqueda de nuevas fórmulas de relaciones escolares y con la protesta por las insuficiencias.

Alrededor de un 36% delos jóvenes entre 16 y 30años afirma haber condu-cido en los últimos seismeses bajo los efectos delalcohol y más de un 60%declara haber montadopor lo menos una vez, enese mismo periodo, en unvehículo cuyo conductorhabía ingerido alcohol.

Estas son algunas conclu-siones del estudio “Con-ducción y drogas. Factoressubyacentes a los com-portamientos de riesgos”elaborado por la FAD y laFundación MAPFRE.Sin embargo, estos datoscontrastan significativa-mente con el rechazo ge-neralizado que muestran

los jóvenes respecto a lasactitudes imprudentes alvolante, así como con laconciencia que asegurantener del peligro. Así, sietede cada diez jóvenes sedeclaran “buen conduc-tor” y seis de cada diez sedeclara “mejores” o “mu-cho mejores” que el restode conductores.

El 36% de los jóvenes afirma haberconducido bajo los efectos del alcoholen los últimos seis meses

Mayoritariamente los jóvenes españoles reconocenlos riesgos del cannabis, pero aún así defiendensu regulaciónEl 59,1% de los adolescentes y jóvenes españo-les consideran al cannabis una sustanciabastante o muy peligrosa y sólo el 14% de ellosconsideran que su consumo acarrea pocos oningún problema. Sin embargo, y a pesar de esta percepción delriesgo, un 45,5% de adolescentes y jóvenescree que debería permitirse a los adultos suconsumo privado; el 14,5% opina que deberíapermitirse su consumo, incluso público, sin nin-guna limitación; y el 2,7% cree que deberíaestar permitido su consumo a cualquier per-sona y en cualquier circunstancia. Por el con-trario, un 26% considera que debería prohibirse

y sancionarse su consumo incluso en privado.Estos son datos del estudio “Tendencias de cam-bio en la representación del cannabis. La pers-pectiva de adolescentes y jóvenes españoles”,realizado por el Centro Reina Sofía sobreAdolescencia y Juventud de la FAD gracias ala financiación de la Delegación del Gobiernopara el Plan Nacional sobre Drogas.

El 8% declara haberlo hecho bajo los efectos del cannabisy el 2,7% bajo los de la cocaína

Estudioprospectivo,“La Educaciónen España.Horizonte 2020”.

Page 8: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

FADBOOK8 FADBOOK

INFODROGAS

“Escuchar a los niños y jóvenes esel primer paso para ayudarlos a cre-cer sanos y seguros”, así cierra el vídeo de la campaña “Escucha pri-mero”. La iniciativa destinada a aumentar el apoyo para la preven-ción del uso de drogas promovidapor las Nacionales Unidas con motivodel Día Mundial contra las Drogasque se celebra el 26 de junio.

Por otra parte, la Asamblea General de la ONU realizó unaSesión Especial (UNGASS) sobredrogas en abril pasado. Su do-cumento final recomendó medi-das para abordar la reducciónde demanda y oferta, y paramejorar el acceso a medicamen-tos controlados mientras se limita su desvío.

La fecha: 26 de junioDía Internacional contra el tráfico ilícito y abuso de drogas

Los escolares consideran el tabacomás peligroso que el cannabis

Las Naciones Unidas proponen “escuchar primero” a niños y jóvenes en el Día Mundial contra las Drogas

Regresa el MDMA, preocupan los daños de las nue-vas drogas y aumenta el consumo de cannabis,estas son algunas de las conclusiones que recoge el informe Europeo sobre Drogas2016” presentado el pasado mes de mayopor el Observatorio Europeo de las Drogasy Toxicomanías. La agencia europeapone de relieve en este estudio los nue-vos riesgos para la salud a medida que cambian los productosy las pautas de consumo. Según el informe, existen indicios de un cierto incremento delconsumo de cannabis. En torno a 16,6 millones de jóvenes europeos de 15 a 34 años han consumido cannabis en los últimos 12 meses. Por otra parte, también confirma el regresodel MDMA como un estimulante predilecto entre los jóvenesen Europa. Alrededor de 2,1 millones de adultos jóvenes decla-ran haber consumido MDMA en el último año. Por último, el Observatorio también alerta del incremento del número, eltipo y la disponibilidad de las nuevas sustancias psicoactivas en el mercado europeo.

MDMA, nuevas drogas y cannabis

El perfil de los jóvenes consumidores de cannabis

Además, perciben el alcohol como la sustancia menos nociva.

Aumentan los casos de jóvenes de 14 a 18 años queacuden a Proyecto Hombre por consumo de canna-bis y es la tercera sustancia por la que se demanda

tratamiento entre los mayores de 18 años, según el Informe2014 del Observatorio Proyecto Hombre. De hecho, el perfilde consumidor joven de cannabis tiene entre 16 y 22 años,el 25% son mujeres y convive en el entorno familiar.

Según la Asociación, el uso de esta sustancia ha evolucionadoen los últimos años, pasando de no resultar apenas objeto deatención clínica, a ser uno de los mayores desafíos de la inter-vención en adicciones, principalmente entre los jóvenes. En 2013la edad de inicio estaba en torno a los 14 años, pero según datosde las personas en tratamiento, han aumentado los casos en losque el proceso de iniciación se da a los 12 ó 13 años.

El cannabis es la tercera sustancia por la que se demanda tratamientoy la primera entre los más jóvenes

Según los datos de la encuestaESTUDES 2014/15 realizada porla Delegación de Gobierno parael Plan Nacional sobre Drogas,

los escolares españoles de 14a 18 años perciben el alcoholcomo la sustancia menos nociva

y consideran el tabaco más peligroso que el cannabis. De la encuesta también se des-prende que el consumo de drogas en la población escolarde entre 14 y 18 años ha dismi-nuido en nuestro país en los últimos dos años y que el alco-hol y el tabaco, seguidos delcannabis siguen siendo las drogas más consumidas por los estudiantes españoles. Lesiguen, por este orden, hipno-sedantes (con y sin receta), cocaína, éxtasis, alucinógenos,anfetaminas, inhalables vo-látiles y heroína, que se sitúaen último lugar.

Page 9: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

9CUADERNO INFORMATIVO 9CUADERNO INFORMATIVO

COOPERACCIÓN

EL SALVADOR

El pasado mes de abril, el GobiernoMunicipal de Mejicanos (San Salvador,El Salvador), la FAD y el Servicio SocialPasionista (SSPAS) firmaron unconvenio de colaboración quepretende generar las condiciones necesarias para la promoción, protec-ción y garantía de los derechos de laniñez, adolescentes y juventudes. Este acuerdo se enmarca dentro deun Convenio realizado gracias alapoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para elDesarrollo (AECID) que se ejecutaráhasta junio de 2018. Tiene como

finalidad el fortalecimiento del sistemade protección de derechos de laniñez, adolescencia y juventud, conespecial énfasis en el derecho a la educación integral, participaciónpolítica, y a un trato con dignidad yrespeto a la integridad. Sus acciones beneficiarán a 6 comuni-dades de vida y 5 comunidadeseducativas del municipio de Mejica-nos, y fortalecerá al Comité Mu-nicipal de Prevención de Violenciapara la gestión participativa de políticas públicas con enfoque dederechos y género.

CConstruyendo un mundo más justo y sostenible

PAÍS A PAÍS

Noventa nuevos participantes se han sumado a los ya más de 1.000 educadores ymás de 300 técnicos que desde 2009 han participado en los cursos de la FAD “La EpD en la Escuela”: Un programa de formación online dirigido a la capacitaciónde distintos actores de la educación formal para la implementación de estrategias integrales de Educación para el Desarrollo en las escuelas.En cada programación anual se realizan 2 ediciones del curso online, una acciónformativa de 50 horas que se realizan en el Aula Virtual de la FAD. Complementadacon red social “De sur a Sur” en plataforma web 2.0, para el intercambio deexperiencias y recursos didácticos entre todos los participantes. En cada curso académico se ofertan plazas para 150-180 profesionales en activovinculados a la educación formal. El impacto se amplía anualmente con la reper-cusión sobre unos 2.500 escolares, por la aplicación de las actividades de los cursosen las aulas.En la primera edición de 2016 se abordó la revisión integral de la estrategia y delos materiales formativos, ahora denominados “Construyendo un mundo más justoy sostenible con la EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO”. Ya está abierta la inscripción para la 15ª edición, que se iniciará en septiembre,

destinada a educadores y técnicos de administraciones públicas y organizacionessociales de Andalucía. Más información http://aulavirtualfad.org

Un acuerdo por la promoción y protección de la niñez, adolescencia y juventud

Una semana de Acción Mundialpor la EducaciónLa Red Salvadoreña por el Derecho a la Educación, RESALDE, realizó el pasado25 de abril el lanzamiento público de la Semana de Acción Mundial por laEducación (SAME) que en esta ocasión promovía el lema: “La educación nosprotege, protejamos su financiación”. Desde el año 2001, la Campaña Mundial por la Educación celebra la Semanade Acción Mundial por la Educación. Semana, normalmente en abril, dondemás de 124 países se movilizan para llamar la atención de la comunidad edu-cativa, de los medios de comunicación, de la sociedad en general y especial-mente, de los representantes políticos sobre la necesidad de hacer real yefectivo el derecho a una educación de calidad para todos en el mundo. La RESALDE, de la que la FAD forma parte desde el año 2013, es una coaliciónde organizaciones de la sociedad civil salvadoreña e internacional que trabajanpor el reconocimiento de la educación como un derecho humano fundamentalpara todos y todas, y cuyo objetivo estratégico es posicionar en la agenda nacionalel derecho a la educación de calidad y en igual de condiciones para todas laspersonas. Desde el año 2014 esta red se está sumando la Campaña Mundial porla Educación, en esta ocasión a través de su campaña “6%. Sí, por la Educación”reivindica el aumento al 6% del PIB del presupuesto nacional para la educación.

Page 10: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

BUCEANDOENLARED

#Nuestracomunidad opina…

...EN TWITTER ...EN INSTAGRAM

FADBOOK10

@BJCubit: Si tu propósito es leer más este verano, acércate a la biblioteca #PropósitosAñoEmpezado@FAD_es #30aniversarioFAD

@CanSaludable: Hoy es un buen día para comenzar algogrande: #PropósitosDeAñoEmpezado @FAD_es

@TuProfeBioGeo: La campaña @FAD_es #CONSTRUYE#NoEsperes me viene al pelo y llega en el momento justo paratrabajar en 3º de ESO

@LMQA_ESP: #Diversión sana para no dejar espacio a las #drogas¡Los #jóvenes son el futuro! @FAD_es

@alanantich: Terminamos la mañana aprendiendo jugandocon #ConnectedTheGame. #Educación @FAD_es @google

anasalamanca99: @FAD_es mañana empiezo con mis chicosde 4ESO #ConnectedTheGame

@pmarquesm: Nada como la #Comunicación para promoverel cambio positivo. ¡Enhorabuena @FAD_es @aeanunciantes!

@ICViro: Gracias @FAD_es por recordarnos que la #Educaciónno es solo mates, lengua e inglés #ElRincónDeConstruir

@Carlos_Iranzo: Gracias a todos esos maestros que alguna vezme mandaron al #RincónDeConstruir @FAD_es #publicidad

@SoyCeroLimites: El #DíaMundialContrasLasDogas recordamosel anuncio #CONSTRUYE Actitud @FAD_es con el que tanto nosidentificamos

@Lidpm: Minorías muy activas de #docentes y familiasimpulsaran grandes cambios en #Educación @FAD_es@BBVABancaRespon

@marisolguate: #PropósitosDeAñoEmpezado#Propósito1 Leer al menos un libro al mes @fad_es#reto #2016

@marisolguate: #PropósitosDeAñoEmpezado#Propósito2 Subir al menos los cuatro volcanes másaltos de #guatemala en 2016 y ver esos amaneceres.¡Ya solo me quedan tres! @fad_es

@unacualquiera: Tú dame las piedras, que yoconstruiré el camino #CONSTRUYE #PropósitosDeAñoEmpezado @fad_es

...EN FACEBOOK José Manuel Calzada Peral: La campaña de la FAD#CONSTRUYE tocado un punto importante: ¿Quées lo que quieres para tu vida? Puede que las grandesmetas den vértigo, pero todo viaje comienza porun primer paso. Una vez que te pongas en elcamino... todo resultará más sencillo. ¡Adelante!

Nuestro #FF es para...#LetsGirlLearn

Hashtag viralizado en Twitter parapromocionar la asociación “Lets GirlsLearn”, creada por la primera dama deEE.UU, Michelle Obama, con el objetivode garantizar el derecho a la Educaciónde todas las niñas del mundo.

La FAD anima a los jóvenes a construir “Propósitos de año empezado”Tomar una decisión importante, cambiarde actitud, comprometerse con algo o decidirsu futuro profesional son algunos ejemplosde situaciones que los jóvenes pueden tenerque afrontar en su vida. La FAD, a través delvídeo “Propósitos de año empezado” propo-ne que no esperen el momento perfectopara hacerlo, que cualquier momento es bue-no para construir un propósito, esforzarseen un proyecto o comenzar una afición por

la que madrugar un sábado por la mañana.La capacidad de tomar decisiones, de em-prender retos o una actitud proactiva puedenser claramente factores de protección en lavida de un joven, ayudarle a desarrollarsecomo persona, y hacerle menos vulnerablefrente a los riesgos de las drogas o de otrasconductas de riesgo. El vídeo, que se ha lan-zado en redes sociales, está diseñado por la agencia Publicis.

Page 11: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

11CUADERNO INFORMATIVO

No esperes para construirTomar una decisión importante, cambiar de actitud,comprometerse con algo o decidir su futuro

profesional son algunos ejemplos de situaciones quelos jóvenes pueden tener que afrontar en su vida.

CAMPAÑASFAD

La FAD, en su última campaña, propone que no esperen el momento perfecto parahacerlo, que “no esperen para construir” unaamistad, el compromiso social, una con-ciencia crítica, la capacidad de esfuerzo yautocontrol o incluso una afición por la que madrugar un sábado por la mañana y que“construyan” ya.

La campaña, “La gran sala de espera” gira entorno al concepto “Construye. No esperes”porque “Cuantas más cosas construyas entu vida, menos espacio dejarás a las drogas”y ha sido diseñada por la agencia Publicis.Para el director general de la FAD, IgnacioCalderón: “La capacidad de tomar decisio-nes autónomas o una actitud proactiva, por

ejemplo, son factores que pueden influir enel grado de vulnerabilidad de un joven frentea una situación de consumo. Esta campañapropone que nuestros jóvenes se haganmás autónomos, más proactivos, con máscapacidad crítica, más capaces, más formadoscomo personas para que sepan m anejarsecon el menor grado de riesgo”.

Page 12: Número 9 Junio de 2016 · Construyendo un mundo ... es una institución privada, sin ánimo de lucro, no confesional ... consumo de drogas es “algo que exige una

FADBOOK12

LAS 4R

CUADERNO INFORMATIVOFundación de Ayuda contra la Drogadicción

1 ¿Cuál era la situación social de lasdrogas cuando se crea la FAD?

Nacimos en los años 80, cuando lasdrogas irrumpieron en nuestra socie-dad con violencia y gran alarma socialde la mano de la heroína. Una épocaconvulsa en la que las drogas apare-cieron de forma dramática en nuestrasociedad para quedarse. Fue entoncescuando la FAD puso en marcha unade sus actividades fundamentales: Suscampañas de sensibilización socialfrente al consumo de drogas con elobjetivo de alertar de los riesgos delconsumo y explicar el fenómeno a unasociedad confusa y desorientada.A través de las campañas, la FAD dijoNO a las drogas. Propusimos a los jó-venes que se engancharan a la vida yles mostramos de forma, más o menoscruda, los efectos de las sustancias.También planteamos a los padres lanecesidad de hablar con sus hijos y a

los docentes les mostramos la impor-tancia decisiva de su influencia.

2 ¿Y sus actividades preventivas, aqué colectivos se dirigieron?

Fundamentalmente al ámbito escolary familiar. Comenzamos a trabajarsobre el terreno y pusimos en marchauna línea de diseño e implementaciónde programas educativos de preven-ción de los consumos de drogas en elámbito escolar. Desde entonces, másde 7 millones escolares han pasadopor los programas de la FAD. En estostreinta años hemos acompañado amás de 5 millones padres y madresen su proceso de formación comoagentes preventivos de los consumosen el ámbito familiar.Pero también quisimos llevar nuestra experiencia fuera de nuestras fronterasy comenzamos a desarrollar proyectosde Cooperación al Desarrollo.

Desde entonces hemos trabajado en 14 países de Latinoamérica en más de110 acciones.

3 ¿Qué es lo que ha cambiado en elfenómeno de los consumos en

estas tres décadas? A través de nuestra experiencia y de unproceso ininterrumpido de análisis dela realidad hemos constatado que, desdeaquel primigenio NO, los consumos dedrogas en España han cambiado radi-calmente y la FAD ha ido evolucionandoal ritmo que la sociedad imponía. La historia de la FAD es una larga historiade adaptación y anticipación constantea este fenómeno cambiante y complejo.Una adaptación en cuanto a estrategias,formas de enfrentamiento y abordaje. En estos años ha cambiado el consumoen sí, tanto las sustancias consumidascomo los patrones de consumo, los pro-blemas derivados de los consumos y lapercepción social del fenómeno pasandode la alarma a la convivencia en elcontexto social con los consumos.

4 ¿Cuál es el objetivo de la FADhoy?

Si bien los objetivos fundacionales per-manecen invariables en lo esencial, estoshan sido flexibilizados y centrados y, sobre todo, ampliados. Para nosotros esenormemente importante trabajar en lapromoción de valores porque este trabajosupone no sólo contribuir a la prevenciónde los consumos de drogas, sino decualquier conducta de riesgo social.La FAD sigue siendo, ahora más que nun-ca, una entidad necesaria comprometida,innovadora y adaptada para enfrentarse anuevos retos. Con una premisa básica, trabajar específicamente con adolescentesy jóvenes, así como formando a los agentesde mayor peso en su socialización (familiasy escolar) y con cuatro tipos de actividadesrelacionadas con el análisis de la realidadjuvenil desde todos los prismas, la preven-ción de riesgos, el desarrollo integral de lapersona a través de estrategias fundamen-talmente basadas en la educación en valores y, por último, la sensibilización ymovilización social.

"Hemos pasado de la alarma a la convivenciaen el contexto social con los consumos de drogas"

IGNACIO CALDERÓN Director general de la FAD

La FAD celebra este año su 30 aniversario y de la manode su director general analizamos el pasado, presente yfuturo de la Fundación.