· Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto...

102

Transcript of  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto...

Page 1:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó
Page 2:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó
Page 3:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó
Page 4:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó
Page 5:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

ÍndiceCarta presidente ejecutivo de YPFB 4

Carta del gerente general 5

Datos generales 6

Capital social 7

Composición accionaria 2014 8

YPFB accionista mayoritario 9

Plantel ejecutivo al 31/12/2014 11

Organigrama de YPFB Transierra 12

Gobierno corporativo 13

Política de YPFB Transierra 14

Planificación estratégica 16

Nuevos desafíos asumidos y en ejecución 19

Responsabilidad social 32

Gestión de recursos humanos 35

Indicadores de gestión 2014 37

Estados financieros auditados 2014 47

Informe del síndico 57

Page 6:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 20146

El 1ro de Mayo de 2006, el Presidente Evo Morales Ayma promulgó el Decreto Supremo 28701 “Héroes del Chaco”, por el cual el Estado Plurinacional de Bolivia recuperó el control total de los hidrocarburos. Esta valiente decisión constituyó la base fundamental y material de la nacionalización de nuestros recursos naturales, pasando a ser de propiedad exclusiva del pueblo boliviano.

Page 7:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 20147

Presidente ejecutivo

Carta

Desde esa histórica fecha YPFB controla, dirige y opera todas las actividades de la cadena de hidrocarburos: exploración, explotación, transporte, refinación, almacenaje, comerciali- zación y distribución. El Estado genera exce-dentes económicos para el desarrollo del país y define los precios en el mercado interno y las condiciones de los contratos de exportación, garantizando de manera continua el abaste-cimiento del mercado interno y el cumplimiento de los compromisos con mercados externos.

YPFB nació nuevamente. De ser una oficina re-sidual pasó a ser la primera empresa del país. La nacionalización ha permitido que, en el periodo 2006 – 2014, YPFB Corporación eje-cute más de 9.182 millones de dólares, quintu-plicando las inversiones efectuadas en el peri-odo de la capitalización. Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex-

pandió y modernizó el desarrollo de las áreas de exploración y explotación, logrando que se construyan y mejoren 11 plantas de procesa-miento de gas natural en los megacampos pro-ductores, también se perforaron más pozos de desarrollo y se construyeron otras facilidades de campo, llegando al 2014 a una capaci-dad de procesamiento de gas natural de 92 MMmcd. De igual forma, se ha incrementado la producción de gas natural en un 100%, pasan-do de 33 MMmcd en 2005 a 64,75 MMmcd en 2014.

La generación de mas de 27.735 MM$us en Renta Petrolera versus los 1.661 MM$us del período de la capitalización, son indicadores que permiten tener recursos históricos para el Estado, que posteriormente son redistribuidos a gobernaciones, municipios, universidades, al gobierno central y otras instituciones, poten-ciando la economía de nuestro país.

Page 8:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 20148

También se ha logrado reponer el consumo de gas natural, incrementando las reservas certificadas a 2009 que fueron de 9,94 TCF hasta 10,45 TCF para 2013. La Planta de Separación de Líquidos de Rio Grande en Santa Cruz, suministra al mercado interno más de 140.000 TM desde la gestión 2013, terminando con la importación y pasando a ser ex-portadores de GLP con la consiguiente generación de divisas para nuestro país.

La ampliación de la capacidad de producción de las refinerías Gualberto Villarroel de Cochabamba y Guillermo Elder Bell de Santa Cruz, abandonadas en el período de capitalización, logró un incremen-to desde 39.503 BPD de procesamiento de crudo a 64.800 BPD actualmente.

Hay que destacar también en este periodo desde la nacionalización, la ampliación de los gasoduc-tos al Altiplano (GAA), Carrasco – Cochabamba (GCC) y el gasoducto de exportación a Argenti-na denominado Gasoducto de Integración Juana Azurduy (GIJA); la construcción de redes primarias y secundarias de gas natural para alcanzar a más de 480.000 familias bolivianas con instalaciones de gas natural domiciliario, beneficiando a más de 2.5 millones de habitantes, cuando en el periodo de capitalización y privatización apenas se había logrado 28.021 conexiones.

Otro hito es la construcción actual de la Nueva Unidad de Isomerización de Gasolina Liviana en la Refinería Guillermo Elder Bell – Santa Cruz y la construcción de la Nueva Unidad de Reformación Catalítica en la Refinería Gualberto Villarroel – Co-chabamba, ambas plantas entrarán en producción el último trimestre del 2015, permitiendo alcanzar una autosuficiencia en el abastecimiento de ga- solina especial.

YPFB está ejecutando proyectos para generar valor agregado al gas natural, superando el modelo primario exportador en el sector. Este proceso se ha iniciado en el país con la construcción de las plantas separadoras de líquidos de Río Grande y la construcción de la Planta de Separadora de Líquidos “Carlos Villegas Quiroga” en Yacuiba-Tari-ja, como primer paso en la separación de propano y etano de la corriente del gas natural con desti-no a los mercados de exportación. El propano y

etano constituyen la materia prima necesaria para el abastecimiento y funcionamiento de las plantas de propileno y polipropileno, etileno, polietileno, lo que a su vez generará los insumos productivos para las pequeñas, medianas y grandes empresas asociadas a la petroquímica en la producción de plásticos, más conocida como la petroquímica de segunda generación ó de los transformadores.

Otro proyecto de industrialización de gas natural de gran envergadura que está siendo llevado a cabo por YPFB, es la Planta de Amoniaco y Urea en actual construcción. Esta planta de fertilizantes, contará con una capacidad de producción aproximada de 756.000 toneladas anuales de urea, para lo cual se están invirtiendo 877 millones de dólares. La puesta en marcha de este proyecto será el año 2016 y se prevé atender la demanda del mercado interno para incrementar la actividad agrícola, mejorando la productividad de este sec-tor, apoyando el desarrollo local de las regiones y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país.

La actual construcción de la Planta de Licuefac-ción de Gas Natural de Rio Grande en Santa Cruz y su puesta en marcha para fines de la gestión 2015, es otro proyecto de alto impacto económi-co para las familias y negocios en 27 ciudades intermedias y centros poblados del país, donde se promoverá el empleo del energético para uso domiciliario, estaciones de Gas Natural Vehicular (GNV) y pequeñas y medianas industrias.

YPFB Corporación ha impulsado de manera direc-ta el alineamiento paulatino de las empresas sub-sidiarias a los diferentes procesos de operación, administración y fiscalización de casa matriz, de acuerdo al nuevo modelo de gestión corporativa. El centro corporativo cuenta con unidades de ne-gocios que tienen un carácter operativo orienta-do al cumplimiento de resultados. Es así que YPFB Chaco, YPFB Andina y YPFB Petroandina, se inte-gran a la Unidad de Negocios de Exploración y Explotación; YPFB Refinación, YPFB Transierra, YPFB Transportes, GTB y YPFB Logística a la Uni-dad de Negocios de Refinación, Transporte y Logística; mientras que en la Unidad de Negocios de Comercialización participan las gerencias de Casa Matriz, ligadas al abastecimiento y exportación de gas y de líquidos, Flamagas, YPFB Aviación y la

Page 9:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 20149

Central Eléctrica Bulo Bulo.

Para los próximos cinco años a través de la elaboración del Plan Estratégico Corporativo (PEC) 2015 - 2019 se ha planificado la ejecución de inversiones en un total de 12.169,43 millones de dólares en todas las actividades de la cadena, lo que implica un constante desafío para mejorar la gestión corporativa con lineamientos de la Casa Matriz, señalando los objetivos, metas, estrate-gias, proyectos y actividades con la misión de garan-tizar la soberanía sobre los recursos hidrocarburíferos de Bolivia e internacionalización de las actividades operativas y comerciales en la región. Adicionalmente a esta planificación estratégica de mediano plazo, se ha iniciado el 2015 la formulación de corto plazo con el Programa Anual Corporativo (PAC). Instrumento de gestión que permitirá el cumplimiento de objetivos, metas y resultados de un año, por lo que la gestión acom-pañará el logro de los resultados de YPFB.

Con esta planificación se ha iniciado un nuevo ciclo en la Corporación, que permitirá edificar un nuevo para-digma productivo en el país, bajo una nueva visión de proyectos y negocios que van a cambiar la dinámica industrial manufacturera de los departamentos en Bolivia, más aún con la internacionalización de nuestras activi-dades. La actividad comercial en la región será diferente, la explotación de los recursos naturales generará benefi-cios a la población del continente sudamericano, logran-do que muchas personas mejoren su calidad de vida, de acuerdo al objetivo del vivir bien.

Lic. Guillermo AcháPresidente Ejecutivo de YPFB

Page 10:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201410

Con mucha satisfacción tengo a bien presentar la Memoria Anual 2014 que refleja el trabajo cumplido en este periodo y que marca un hito en la historia de nuestra empresa al incorporarse como miembro activo de YPFB Corporación y con ello ser parte del sistema nacional de transporte de hidrocarburos por ductos para beneficio del Estado Plurinacional de Bolivia.

Una exitosa operación comercial permitió a YPFB comprar el 55% de las acciones de Transierra, y con ello constituirse en su prin-cipal accionista, junto a YPFB Andina S.A.; producto de esta adquisición, los socios y los tenedores de bonos autorizaron el cam-bio de denominación de la empresa, y en tan solo 23 días hábiles se alcanzó el obje-tivo de cambiar el nombre de la compañía por YPFB Transierra S.A.

En temas operativos, debemos destacar que cumplimos con todos nuestros compro-misos de transporte de gas, registrando un promedio de 19,0 millones de metros cúbi-cos por día, con lo que movimos aproxima-damente el 58% del volumen total enviado para su exportación a Brasil bajo el con-trato GSA.

De igual manera durante el 2014 el principal logro fue el inicio de la compresión de gas al GASYRG y al YABOG simultáneamente, además de la medición y regulación de presión al YABOG, permitiendo lograr un ré-cord en la entrega de gas, llegando a com-

primir hasta 20,2 millones de metros cúbicos por día para el GASYRG y 17,3 millones para el YABOG. Esta actividad significó un impor-tante ingreso adicional para la empresa, así como para YPFB.

En este periodo se inició el proyecto de In-terconexión GASYRG – GIJA, importante obra que permitirá adecuar el sistema de transporte para que a través del GASYRG se pueda garantizar la alimentación de gas natural a la Planta de Licuables Gran Chaco “Carlos Villegas”. Se tiene previsto que ingrese a operar el 2015.

En otros temas operativos, las proyecciones de producción y demanda de gas natural para el año 2016 se consideran un incre-mento de volúmenes a ser transportados desde el sur de Bolivia; por un lado está el inicio de operaciones de los campos Inca-huasi y Aquio y por otro el incremento en la demanda del mercado, hace necesario aumentar la capacidad de transporte por lo que YPFB Transierra inició las gestiones para la construcción de la Estación de Compresión de Parapetí.

El objetivo del proyecto es incrementar la capacidad de transporte del GASYRG de 20 millones a 28 millones de metros cúbicos de gas por día para dar cumplimiento a los requerimientos de transporte de gas natu-ral. Se estima que los trabajos finalizarán el 2016.

Gerente general

Carta

Page 11:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201411

Page 12:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201412

Page 13:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201413

En lo económico la gestión 2014 registró un récord en los in-gresos para la sociedad desde su creación, logrando más de 69 millones de dólares y recursos adicionales a lo presupuesta-do en más de 4 millones de dólares.

Con lo que se ratifica la excelente gestión cumplida, en con-fiabilidad, disponibilidad y rentabilidad, representando un aporte significativo al país para el beneficio de los bolivianos.

En lo social, cumplimos un trabajo estructurado y coordina-do de responsabilidad social que nos ha valido ser recono- cidos en el Chaco boliviano como una compañía solidaria que apoya el desarrollo de sus comunidades en su área de influencia.

El compromiso asumido con las poblaciones de apoyar su de-sarrollo sustentable, y el relacionamiento permanente con éstas permitió fortalecer nuestra alianza logrando relaciones exito-sas, confiables, armónicas y perdurables en el tiempo.

Finalmente expresar mi satisfacción por la mejora alcanzada en el índice de satisfacción laboral a través del Programa “Em-pleador Líder” que ubicó a YPFB Transierra en el primer puesto en la categoría de empresas con menos de 100 colabora-dores y por tercer año consecutivo nos ubicó entre los mejores empleadores, lo que nos compromete a seguir esforzándonos por brindar un buen ambiente de trabajo y con ello el logro de las metas propuestas por la empresa.

Edwin Alvarez PantigozoGerente General

Page 14:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201414

Datos generales

Capital social

• RAZÓN SOCIAL:

YPFB Transierra S.A.

• REPRESENTANTE LEGAL:

Edwin Alvarez Pantigozo

• NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA:

1028577024

• NÚMERO DE REGISTRO FUNDEMPRESA:

13805

• DIRECCIÓN:

Avenida Cristo Redentor Km 4½ - Santa Cruz de la Sierra

• TELÉFONO:

(591-3) 314-6100

• FAX:

(591-3) 314-6373

• PÁGINA WEB:

www.ypfbtransierra.com.bo

• CAPITAL AUTORIZADO:

Bs. 1.235.200.000

• CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO:

Bs. 617.600.000

• NÚMERO DE ACCIONES:

6.176.000

• VALOR NOMINAL POR ACCIÓN:

Bs. 100

Page 15:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201415

Transporte S.A.

Andina S.A.

55,5%

44,49998%

0,00002%YPFB

Número de acciones: 3.427.680

YPFB AndinaNúmero de acciones:

2.748.319

YPFB TransporteNúmero de acciones:

1

% de participación

Composición accionariaal 31 de diciembre de 2014

Page 16:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201416

Carlos Villegas Quiroga en las diferentes actividades que desempeñó, hizo un trabajo excelente que marcó el rumbo de todo un país para los próximos años.

Page 17:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201417

Carlos Villegas Quiroga

In Memoriam de

El resurgimiento y crecimiento de YPFB tiene como uno de sus principales artífices al Lic. Carlos Villegas quién con su capaci-dad, dedicación y esfuerzo contribuyó al despegue de la empresa estatal petrolera, llegando a ubicarla entre las 100 empresas más importantes de Latinoamérica y como la segunda en utilidades en la región.

Entre los principales logros de su adminis-tración está el incremento de la producción de gas natural hasta superar los 62 MM3 por día; la inversión ejecutada entre el 2009 -2014 superó los 8.100 millones de dólares, logrando recaudar más de 22.000 millones en el mismo periodo por concepto de la Renta Petrolera.

Otro acierto importante en la gestión de Villegas Quiroga fue la compra e incorpo-ración de Transierra a YPFB, lo que permite un accionar integral en el transporte de hi-drocarburos por ductos, y con ello permite articular de una mejor forma el mercado in-terno y externo.

Carlos Villegas hizo posible cumplir el manda-to constitucional del vivir bien, garantizando la seguridad energética y la generación de excedentes para su distribución a favor del Tesoro General del Estado, Gobernaciones, Municipios, Universidades públicas, Fondo Indígena, y apoyo a las políticas sociales.

Page 18:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201418

Accionista mayoritario YPFB

Como parte del nuevo rol asumido por el Estado Plurinacional de ser el promotor del desarro- llo económico nacional, es a través de la nacionalización de los hidrocarburos que se pudo obtener resultados muy favorables para todos, que van desde el aumento de la producción hasta la obtención de una renta petrolera nunca antes alcanzada en la historia de Bolivia. La Nacionalización significó además, la incorporación de varias empresas que hoy conforman YPFB Corporación.

El proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos que lleva adelante el Gobierno del Estado Plurinacional desde el año 2006, se profundizó con la promulgación de la Ley de la Empresa Pública No. 466, que permitió a YPFB iniciar las negociaciones con Petrobras Bolivia Inversiones y Servicios S.A. y Total E&P Bolivie, para la venta de sus acciones en Transierra S.A.

El proceso que se prolongó por varios meses concluyó el 29 de julio de 2014 con un acuerdo entre las partes para la transferencia del 100% de sus acciones respectivamente a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, asumiendo YPFB la mayoría accionaria.

Page 19:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201419

La Junta General Extraordinaria de Accionistas efectuada el 05 de agosto de 2014 determinó el cambio de la denominación de la sociedad a “YPFB TRANSIERRA S.A.”, modificación que contó además con la correspondiente aprobación de la Asamblea General de Tenedores de Bonos efectuada el 19 de agosto de 2014.

“ Transfirieron el 100% de sus acciones a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB (en fecha 29 de julio de 2014). ”

“ En la Junta General Extraordinaria de Accionistas efectuada el 05 de agosto de 2014 se determinó el cambio de la denominación de la sociedad a “YPFB TRANSIERRA S.A.” ”

Page 20:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201420

Page 21:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201421

Miembros del directorioal 31 de diciembre de 2014

DIRECTORES TITULARES

Jorge Ortiz Paucara

Gonzalo Wilmer Saavedra Escobar

Edwin Alvarez Pantigozo

Wilson Fernando Munguía Soliz

Jorge Patricio Sosa Suárez

DIRECTORES SUPLENTES

Oscar Claros Dulón

Leonor del Carmen Calderón Zelaya

Mery Rosalía Choque Torrez

Julio César Soliz Medrano

Edgar Aguirre Quiroz

SÍNDICOS

Saúl Carlos Encinas Miranda – Titular

Jorge Pérez A. – Suplente

Page 22:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201422

Plantel ejecutivoal 31 de diciembre de 2014

Gerente General

Gerente de Operaciones

Gerente de Administración y Finanzas y Gerente Comercial a.i.

Coordinador de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Salud

Asesor Legal

Asesor de Recursos Humanos

Asesor de Relaciones Institucionales

Edwin Alvarez Pantigozo

Jaime La Fuente Gutierrez

Sergio Arce Lema

Luis Paulo Uzín Pacheco

Vannia Busch Saucedo

Carola Barzón Vásquez

Hugo Muñoz Egüez

Page 23:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201423

Page 24:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201424

Síndico

GerenciaGeneral

GerenciaComercial

Gerencia Administración

y Finanzas

GerenciaOperaciones

Directorio

Coordinación de Calidad, Seguridad,

Medio Ambiente y Salud

Asesoría Legal Asesoría Recursos Humanos

Asesoría Relac. Institucionales

Sub. GerenciaPresupuesto y Control

de Gestión

Sub. GerenciaMantenimiento

Sub. GerenciaControl Operativo

Andina S.A.Transporte S.A.

OrganigramaYPFB Transierra

Page 25:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201425

La administración de YPFB Transierra está a cargo de un Directorio compuesto por cinco Directores titulares y cinco Directores suplentes, mismos que son designados por la Junta General Ordinaria de Accionistas.

El Directorio sesiona mensualmente y cuantas veces lo considera necesario, a convocatoria del Presidente o Secretario, o a solicitud escrita y motivada de cualquiera de sus miembros en ejercicio de la función titular.

El Directorio delega al Gerente General la mayor parte de las funciones ejecutivas de administración, con excepción de aquellas que por su naturaleza, por disposición de la Ley o de los Estatutos, son privativas de su función. A tales efectos acuerda el otorgamiento de un poder general con amplias facultades de administración.

La fiscalización interna de YPFB Transierra está a cargo de un Síndico titular y, en caso de ausencia, de un Síndico suplente.

Gobiernocorporativo

Page 26:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201426

Page 27:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201427

YPFB TRANSIERRA, una empresa boliviana comprometida con el desarrollo del país, que busca la excelencia en el transporte de gas natural por ductos, se compromete a la mejora continua de su Sistema Integrado de Gestión con el objetivo de:

YPFB TransierraPolíticas

• Preservar los intereses de YPFB y del Es-tado Plurinacional.

• Gestionar constantemente la atención a las necesidades de sus clientes, asegu-rando la continuidad operativa de su sistema de transporte.

• Preservar la integridad de todo funcio-nario a su servicio, durante el desarrollo de cada una de sus actividades.

• Preservar el medio ambiente, controlan-do y mitigando efectivamente los im-pactos generados por sus actividades, además de prevenir la contaminación.

• Cumplir con la legislación vigente apli-cable al desarrollo de sus actividades, adoptando prácticas responsables en todo ámbito.

• Evitar el trabajo infantil, trabajo for-zado y todo tipo de discriminación, sea ésta racial, de género, o de cual-quier otra índole, permitiendo la libre asociación y negociación colectiva de los funcionarios a su servicio.

• Mantener horarios de trabajo y niveles salariales que contribuyan al bienestar de los funcionarios a su servicio.

• Entrenar y capacitar a sus funciona-rios para el mejor desempeño de sus actividades.

• Desarrollar relaciones de mutua con-fianza con sus funcionarios, provee-dores, clientes, comunidades vecinas, accionistas, gobierno y la sociedad en su conjunto.

• Desarrollar sus actividades con res- ponsabilidad social empresarial, adoptando también los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas.

• Fortalecer el cumplimiento de los re- quisitos de su Sistema Integrado de Gestión y las normas internacionales ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 a través de la capacitación de sus funcionarios y la concientización de sus contratistas.

Page 28:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201428

VISIÓN

MISIÓN

VALORES

Page 29:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201429

Planificación estratégica

Ser reconocida en Bolivia como una empresa de excelencia, en el negocio de transporte de gas natural por ductos.

Transportar gas natural utilizando tecnología de avanzada, con rentabilidad, seguridad, eficiencia, calidad, responsabilidad social y ambiental, satisfaciendo los intereses y las necesidades de YPFB, y contribuyendo al desarrollo del país.

RESPONSABILIDAD SOCIALActuamos con Responsabilidad Social, donde el respeto a los valores éticos, la seguridad de las personas, el bienestar de nuestros empleados, el com-promiso con la comunidad y el medio ambiente son parte de nuestra gestión empresarial.

INTEGRIDADActuamos de manera transparente y coherente, con ética empresarial, basándose en ideas, principios, valores comunes y trabajo en equipo, buscando beneficio mutuo para la organización, los accionistas, los clientes, los empleados, los proveedores y la comunidad en general.

LIDERAZGONuestro liderazgo está basado en la actuación proactiva y profesional, para desarrollar altos niveles de competencia y excelencia en nues-tras actividades.

COMPROMISONuestro equipo está comprometido y ca-pacitado para afrontar desafíos actuales y futuros en beneficio de la empresa.

Memoria anual 201429

YPFB Transierra

Page 30:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201430

Page 31:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201431

Directrices generalesYPFB Transierra

1. Asegurar la rentabilidad de la empresa, compatibilizando

siempre con los intereses de YPFB.

2. Investigar y proponer otras oportunidades de negocios.

3. Garantizar la eficiencia operativa.

4. Garantizar la eficiencia administrativa.

5. Adoptar y mantener elevados estándares internacionales de

CSMS.

6. Desarrollar recursos humanos fortaleciendo competencias es-

tratégicas.

7. Actuar con ética empresarial y responsabilidad social.

Page 32:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201432

OPERATIVOSEl 2014 fue un año de nuevos desafíos y mucha actividad para YPFB Transierra.

En enero, la Estación de Compresión Villa Montes (ECV) registró un incremento en la compresión de gas al GASYRG y la Interconexión, medición y regulación al YABOG.

El 1° de enero se inició oficialmente la operación de compresión de gas al GASYRG y al YABOG simultáneamente con cuatro turbocompresores y uno de reserva, incluyendo dentro de esta operación la medición y regulación al YABOG.

Se cumplió exitosamente el promedio anual de compresión el cual está por encima del 100% de lo nominado y se marcó un récord en entrega de volúmenes de gas, llegando a comprimir hasta 20,24 MMm3d para el GASYRG.

Actividades destacadas:Se identificaron oportunidades de mejora en la optimización de costos correspondiente al servicio de mantenimiento mecánico; en ese sentido, se hicieron las gestiones para la primerización de este servicio y en el segundo semestre del 2014, se contrató personal calificado bajo administración propia, logrando el objetivo planteado.

El cumplimiento al mantenimiento programado en las especialidades civil, mecánica, electro-instrumentación y protección catódica, se logró al 100%.

La fiscalización del contrato del MPP Insight pasó a la Subgerencia de Mantenimiento; con este cambio se consiguieron logros cualitativos, tales como: mejoras en las gestiones administrativas con el proveedor Solar Tur-bines, administración de reclamos por ga-rantía y convenios en la búsqueda de me-jorar la calidad del servicio recibido.

Nuevos desafíos asumidos y en ejecución

YPFB Transierra

“ Se cumplió exitosamente el promedio anual de compresión el cual está por encima del 100% de lo nominado y se marcó un récord en entrega de volúmenes de gas, llegando a comprimir hasta 20.24 MMm3d para el GASYRG y 17,3 MMm3d para el YABOG. ”

Page 33:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201433

Page 34:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201434

Page 35:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201435

Como parte del mantenimiento pre-ventivo se incorporó, a partir del 2014, el análisis por termografía en tableros eléctricos de las estaciones del GA-SYRG, para ello se realizó la provisión del equipo necesario y entrenamien-to del personal, con el objetivo de contar con elementos de análisis an-ticipado, garantizando así una mejor preservación de los sistemas eléctri-cos y el actuar ante posibles fallas.

El margen norte del cruce del rio Pil-comayo presentó daños en la co-bertura de protección, por lo que se realizaron obras de protección con resultados satisfactorios logrando mantener los niveles de resguardo del cruce y garantizando la continuidad del servicio de transporte.

De igual manera se programó el cam-bio de cubierta en cuatro estaciones de medición con el apoyo del ser-vicio de mantenimiento de Derecho de Vía (DDV), asimismo, se realizaron refacciones en pisos e ingresos a las estaciones, adicionalmente, se arregló el alambrado perimetral de válvulas y Estaciones de Medición, como parte del mantenimiento proactivo

Los desafíos de la empresa en proyectos de expansión, nuevas in-terconexiones e incremento de la capacidad de transporte, contó con

la participación permanente de los técnicos del equipo de mantenimiento, maximizando así sus potencialidades.

Se culminó la primera etapa del cambio tecnológico del sistema de monitoreo de las válvulas de seguridad (SDVs) del GASYRG. En la Estación de Compresión de Villa Montes (ECV), se reestructuró el sistema HMI (interfaz hombre-máquina) implementando una arquitectura moderna y escalable y posteriormente se migró el sistema de control de planta a una nueva versión realizado con las últimas recomendaciones de los fabricantes.

Adicionalmente y con el objetivo de otorgar mayor facilidad en las múlti-ples actividades de los operadores del centro de supervisión y control se concluyó el proyecto de telefonía inalámbrica que les brindó mayor independencia, movilidad y manos libres.

A fines del año se culminó el proceso de calibración del medidor de flujo ultrasónico de salida de la Estación de Compresión Villa Montes , proce-so que se inició en los últimos meses del año 2013 cuando se envió di-cho equipo hasta los laboratorios de Transcanada Calibrations.

Nuevos desafíos asumidos y en ejecución (Cont.)

YPFB Transierra

Page 36:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201436

COMERCIALES

Transporte de volúmenes de interrumpible

Durante el 2014, YPFB Transierra cumplió con todos sus compromisos de transporte. En promedio se movilizó un volumen de 19,0 millones de metros cúbicos de gas por día, en virtud del nuevo contrato interrumpible firmado entre YPFB Transierra e YPFB Corporación, permitiendo así cumplir con el contrato interrumpible por 2,2 MMmcd suscrito entre YPFB y Petrobras para abastecer la termoeléctrica de Cuiabá.

Transportamos aproximada-mente el 58% del volumen total enviado para su exportación a Brasil bajo el contrato GSA, según se muestra en los siguien-tes gráficos:

El 2014 se transportaron impor-tantes volúmenes de interrumpible, con un promedio anual de 1,97 MMmcd:

SERVICIOS

2014

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic PROMEDIO

Firme 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10 17,10

Interrumpible al Norte

0,28 1,57 2,52 1,84 2,62 2,51 2,58 2,82 2,04 1,54 1,50 1,80 1,97

“ YPFB Transierra cumplió con todos sus compromisos de transporte. En promedio se movilizó un volumen de 19,0 millones de metros cúbicos de gas por día. ”

“ Transportamos aproximadamente el 58% del volumen total enviado para su exportación a Brasil bajo el contrato GSA. ”

Nuevos desafíos asumidos y en ejecución (Cont.)

YPFB Transierra

Page 37:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201437

Servicio de adecuación de presión

En esta gestión, se inició el Servicio de Adecuación de Presión que brindamos a Repsol, ampliando la capacidad de compresión en la ECV con la instalación de dos unidades funcionales (turbocompresores e instalaciones complementarias). Este servicio permitió incrementar la producción del Bloque Caipipendi, generando mayores ingresos para la empresa, la Corporación y por ende, un efecto importante en el sector hidrocarburífero de Bolivia.

Las dos unidades adicionales fueron instaladas de forma paralela a las tres unidades existentes. Con esta inversión la ECV amplió su capacidad de compresión de 17,6 a 34 millones de metros cúbicos por día (MMm3d). Este servicio genera ingresos anuales por MUSD 16.013.

“ Se inició el Servicio de Adecuación de Presión que brindamos a Repsol, ampliando la capacidad de compresión en la ECV con la instalación de dos unidades funcionales (turbocompresores e instalaciones complementarias) ”

“ Con esta inversión la ECV amplió su capacidad de compresión de 17,6 a 34 millones de metros cúbicos por día (MMm3d). Este servicio genera ingresos anuales por MUSD 16.013. ”

Page 38:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201438

Proyecto interconexión GASYRG-GIJA

El 2014 marcó el inicio del proyecto Interconexión GASYRG - GIJA. Este importante proyecto permitirá adecuar el Sistema de Transporte para que a través del GASYRG se pueda garantizar la alimentación de gas natural a la Planta de Licuables Gran Chaco “Carlos Villegas”.

La puesta en operación de la planta de licuables Gran Chaco y el incremento de la producción de gas natural de los campos del Sur, hacen necesario adecuar el sistema de transporte actual para garantizar la provisión de gas natural a dicha planta.

Este proyecto está localizado en el departamento de Yacuiba, y tiene un costo total de MUSD 3.506.200 el mis-mo que será financiado con recursos propios. Se estima que el proyecto fi-nalizará el 2015.

Proyecto estación de compresión de Parapetí

Las proyecciones de producción y demanda de gas natural para el año 2016, consideran un incre-mento de volúmenes que deben ser transportados desde el sur del país; por un lado el inicio de opera-ciones para la producción de los campos Incahuasi y Aquio y por otro el incremento en la demanda de los mercados.

Debido a que actualmente los sistemas de transporte están prácticamente operando al 100% de su capacidad es de suma necesidad incrementar la capacidad de transporte. Es en este sentido, que se determinó que YPFB Transierra inicie las gestiones para la construcción de la Estación de Compresión de Parapetí.

El objetivo del proyecto es incrementar la capacidad de transporte del GASYRG de 20 MMM3D (actual) a 28 MMM3D, para dar cumplimiento a las necesidades de transporte. Este proyecto está localizado en Parapetí. El proyecto finalizará el 2016.

“ Se inició el proyecto Interconexión GASYRG - GIJA que permitirá adecuar el Sistema de Transporte para que a través del GASYRG se pueda garantizar la alimentación de gas natural a la Planta de Licuables Gran Chaco “Carlos Villegas”. ”

“ El objetivo del proyecto es incrementar la capacidad de transporte del GASYRG de 20 MMM3D (actual) a 28 MMM3D, para dar cumplimiento a las necesidades de transporte. ”

Nuevos desafíos asumidos y en ejecución (Cont.)

YPFB Transierra

Page 39:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201439

Page 40:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201440

Page 41:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201441

Trabajando con seguridad

La seguridad como base de la sostenibilidad laboral, enfocados en la

prevención logramos las siguientes cifras:

• Cero accidentes con pérdida de tiempo o baja médica.

• 309 tarjetas de detección temprana de actos y condiciones inseguras.

• 1.000 permisos de trabajo y análisis de trabajo seguro emitidos, analizando anticipadamente los riesgos y estableciendo controles adicionales.

• 15 directrices de manejo defensivo de YPFB Transierra consolidadas, garantizando viajes seguros por carretera.

Gestión de calidad, seguridad, medio ambiente y

salud ocupacional

“ Cero accidentes con pérdida de tiempo o baja médica ”

“ 309 tarjetas de detección temprana de actos y condiciones inseguras ”

Page 42:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201442

Gestión de calidad, seguridad, medio ambiente y

salud ocupacional

Cumpliendo compromisos ambientales

El medio ambiente que dejamos es nuestro legado a las siguientes

generaciones:

• 5,3 toneladas de residuos sólidos reciclados, brindando fuente laboral y de ingresos a nuestros amigos recicladores “Los Castores”.

• 2,4 toneladas de estos residuos provenientes de las familias de nuestros funcionarios, promoviendo la educación de las generaciones futuras hacia el reciclaje.

• 6,5 toneladas de residuos orgánicos entregados a los municipios para su tratamiento en rellenos sanitarios.

• 20 toneladas de residuos peligrosos, sólidos y líquidos, entregados a empresas especializadas para su tratamiento y disposición final de forma responsable.

• Documentamos y reportamos detalladamente cada una de nuestras actividades a las autoridades ambientales competentes en el Informe de monitoreo ambiental.

“ 5,3 toneladas de residuos sólidos reciclados, brindando fuente laboral y de ingresos a nuestros amigos recicladores “Los Castores” ”

Page 43:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201443

Velando por la salud

Nuestro buen estado de salud permite que

desarrollemos nuestras actividades en óptimas

condiciones, las laborales y más aún las

personales en las que disfrutamos de los frutos

de nuestro trabajo:

• Fortalecimos nuestro programa de salud

disgregando los chequeos médicos en

ocho servicios.

• Obtuvimos así las mejores ofertas de

forma transparente, logrando lo mejor

de cada uno bajo una administración

directa.

• Incluimos por primera vez la consulta con

nutricionistas, de modo que nos ayuden

a combatir la dolencia del siglo 21:

sobrepeso y obesidad; la que también

aqueja cada vez a más funcionarios

nuestros.

• El desafío para cada uno de nosotros es

incorporar conceptos nutricionales en su

alimentación diaria y lograr así mejorar

nuestro estado de salud y el de nuestras

familias.

Page 44:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201444

Gestión de calidad, seguridad, medio ambiente y

salud ocupacional

Preservando la historia

La Gestión Documental ha pasado a formar parte de nuestro

día a día en YPFB Transierra, desde el manejo diario de la

documentación en los archivos activos, continuando por

la consulta periódica de la documentación en los archivos

semiactivos, culminando en la guarda definitiva en nuestro

archivo histórico:

• Reestructuramos la organización de los módulos

deslizantes en el archivo histórico.

• Habilitamos espacios específicos por áreas, lo que

además de facilitar la búsqueda de información, nos

permite optimizar el servicio de custodia externa de

documentos.

• Consolidamos un servicio anual de digitalización y

empastado de comprobantes contables, eliminando

de esta forma la posibilidad de pérdida de los

mismos, fortaleciendo el legado contable de YPFB

Transierra.

Page 45:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201445

BUSCAR O PEDIR FOTO

Page 46:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201446 Memoria anual 201446

Page 47:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201447

Responsabilidad socialYPFB Transierra

YPFB Transierra, desde el año 2001, lleva adelante un trabajo estructurado y coordinado

de Responsabilidad social que le ha valido ser reconocida en el Chaco boliviano como una

compañía solidaria que apoya el desarrollo de las comunidades en su área de influencia.

El compromiso asumido con las poblaciones de apoyar su desarrollo sustentable, y el rela-

cionamiento permanente con éstas ha permitido fortalecer esta alianza logrando relaciones

exitosas, confiables, armónicas y perdurables.

La gestión 2014 se caracterizó por el trabajo ordenado en la ejecución del Plan de Acción

Social (PAS) mediante el cumplimiento de sus convenios con las poblaciones Indígenas Guaraní

y Weenhayek, como también con los Gobiernos Municipales de su área de acción.

Este proceso permitió la realización de dos Talleres Encuentros de dirigentes y técnicos

de las 8 Capitanías zonales, la APG como ente matriz y YPFB Transierra, en la búsque-

da de mejorar los métodos de administración de recursos, así como los desembolsos

anuales, lo que permitió un significativo avance en la calidad de los documentos

presentados.

“ Se realizaron dos Talleres Encuentros de dirigentes y técnicos de las 8 Capitanías zonales, la APG como ente matriz y YPFB Transierra, en la búsqueda de mejorar los métodos de administración

de recursos, así como los desembolsos anuales, lo que permitió un significativo avance en la

calidad de los documentos presentados. ”

Page 48:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201448

Responsabilidad socialYPFB Transierra

Se realizaron desembolsos a las Capitanías de

Takovo Mora, Alto Isoso, Charagua Norte, Para-

pitiguasu (2 abonos) y Yacuiba, quedando pen-

dientes las Capitanías de Machareti, Bajo Isoso

y Villa Montes. Al pueblo Weenhayek se entregó

la dotación de “Paños de pesca” para 162 co-

munidades, logrando un desembolso del 67% al

cierre de la gestión.

Por cuarto año consecutivo se realizó una

campaña social para mantener y preservar

la seguridad del ducto, las instalaciones

superficiales y el Derecho de Vía del GASYRG

para lo cual se realizaron 14 Talleres Comunitarios

a los que asistieron 730 personas del área rural

y urbana de la zona de influencia.

Asimismo, a través del Programa “Crecer

Juntos”, apoyamos voluntariamente

varios Proyectos sociales, pero

con mayor énfasis en las áreas del deporte, la

cultura, desarrollo productivo y saneamiento

básico. La coparticipación de gobernaciones,

municipios, ONGs, organizaciones indígenas y

otros coadyuvó a que estos se cumplan con

éxito.

Por sexto año consecutivo auspiciamos la XVII

versión de la Carrera Pedestre “Por Nuestra

Soberanía” y la Copa YPFB Transierra de fútbol

en la categoría Sub 15, ambas pruebas se

desarrollaron en Yacuiba. Más de mil quinientos

niños, jóvenes y adultos se dieron cita a estas

competencias.

En temas de medio ambiente se apoyó a la

Gobernación de Santa Cruz para la realización

de la 7ma. Feria de Conmemoración del Día

Internacional de Reducción de Desastres y al

Gobierno Autónomo Regional del Chaco – Villa

Montes con la dotación de basureros para la

campaña de Limpieza del Río Pilcomayo.

Page 49:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201449

Al igual que todos los años el trabajo de responsabilidad social de YPFB Transierra es cerrado sacan-

do miles de sonrisas a los niños y sus progenitores a lo largo del recorrido del gasoducto con la entre-

ga de regalos por navidad, lo que muestra un impacto social positivo alcanzado, que forma parte de

un trabajo responsable que cuenta con la iniciativa y el esfuerzo de la población y sus autoridades.

“ Se realizaron desembolsos a las Capitanías de Takovo Mora, Alto Isoso, Charagua Norte, Parapitiguasu (2 abonos) y Yacuiba ”

“ Al pueblo Weenhayek se entregó la dotación de “Paños de pesca” para 162 comuni-dades, logrando un desembolso del 67% al cierre de la gestión ”

“ Por 4to año consecutivo se realizó una campaña social para mantener y preservar la seguridad del ducto ”

“ Se realizaron 14 Talleres Comunitarios a los que asistieron 730 personas del área rural y urbana de la zona de influencia ”

“ Por 6to año consecutivo auspiciamos la XVII versión de la Carrera Pedestre “Por Nuestra Soberanía” y la Copa Tran-sierra de fútbol en la categoría Sub 15 ”

Memoria anual 201449

Page 50:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201450

Page 51:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201451

Reafirmando el compromiso de YPFB Transierra con la excelencia, la gestión

estuvo plasmada por un alto sentido del compromiso y orientación al logro

de las metas de todos y cada uno de los miembros del equipo.

La comunicación interna fue uno de los pilares de la gestión, consolidando

los diferentes canales de comunicación que YPFB Transierra a lo largo de

los años fue incorporando, replicando actividades de difusión de infor-

mación e integración en instalaciones de campo y ciudad.

El seguimiento de los mandos medios y la participación de los trabajadores

en diferentes Proyectos y comités de gestión interna se constituyeron en

otra fortaleza de la gestión, reforzando la interacción entre los equipos y

el autodesarrollo.

Estos avances importantes en la gestión se reflejan en el resultado de la

medición de clima laboral. Superar la meta de satisfacción de los traba-

jadores, ratifican el resultado de la anterior gestión que permitió ubicar a

YPFB Transierra entre los diez mejores empleadores del país, reflejando nue-

vamente que la Empresa continúa construyendo una organización social-

mente responsable, con un profundo respeto y reconocimiento a la calidad

personal y profesional de todas las personas a su servicio.

ALGUNAS CIFRAS IMPORTANTES:

• 76 % el índice de satisfacción laboral – reconocidos por 3er año como empleador líder.

• 62 horas promedio de capacitación por persona al año.

Recursos humanosGestión de

Page 52:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201452

Page 53:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201453

Page 54:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201454

Page 55:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201455

Indicadores de Gestión 2014

YPFB Transierra

Lo que no se mide o evalúa, sencillamente, no se puede gestionar.

Page 56:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201456

Volumen transportado(promedio diario mensual)

Capacidad de transporte contratada

en firme de 17.1 Mm3/d de gas

16.849 16.661 17.350

18.954

17.100 17.385

18.671

19.622 18.944

19.723 19.607 19.678 19.917 19.142

18.642

17.609

18.468

0

16.900

Rea

l201

1

Rea

l201

2

Rea

l201

3 E F M A M J J A S O

N

D

Rea

l201

4

Pto2

014

Mm

3/d

Real Mes

Page 57:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201457

Disponibilidad Operativa:

Volúmenes Transportados / Volúmenes Nominados

Disponibilidadoperativa

1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

0,0

1,0

2,0

Rea

l201

1

Rea

l201

2

Rea

l201

3 E F M A M J J A S O

N

D

Rea

l201

4

MET

A

DIS

P - O

PER

ATIV

A

Real Mes

1,0 1,0 1,0 1,0 1,0

Page 58:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201458

Ingresos

El ingreso real es mayor que el presupuesto

en US$M 4.828 por el incremento

del Servicio Interrumpible

46.564 47.854 49.437

64.965

69.793

64.965

5.489

5.116 5.475 5.364 5.485 5.364 5.485 5.489 5.364 5.485 5.364 5.485 5.271

5.093

6.418

5.786 6.106 5.922 6.095 6.147

5.688 5.982

5.471

5.813

0

2.700

5.400

8.100

-

20.000

40.000

60.000

80.000

Rea

l201

1

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Pto2

014 E F M

A M J J A S O

N

D

Rea

l201

4

MET

A

US$

M

PtoRfmMes Real Mes

Page 59:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201459

OPEX(sin impuestos)

9.005 9.479

10.073

11.752

13.189

930 879

897

984

1.207

1.012 1.013

1.062 1.063 1.080 1.124

1.937

878

148

1.125

852 937

1.104

1.358

865 937 932

1.066

1.549

0

800

1.600

2.400

0

5.000

10.000

15.000

Rea

l201

1

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Pto2

014 E F M A M J J A S O

N

D

Rea

l201

4

US$

M

PtoRfmMes Real Mes

Page 60:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201460

EBITDA(2014)

35.011 35.969 36.741

48.658

54.736

48.617

4.301

3.998

4.321 4.129 4.020 4.101 4.214 4.169

4.050 4.147 3.989

3.219

4.150

4.706 4.985

4.663 4.886

4.542 4.450

4.994

4.490 4.771

4.153 3.945

0

3.800

0

24.000

48.000

Rea

l201

1

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Pto2

014 E F M A M J J A S O

N

D

Rea

l201

4

MET

A

US$

M

PtoRfmMes Real Mes

Utilidad Operativa más el Gasto de

Depreciación

Page 61:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201461

Utilidad / Pérdida neta

23.063

1.921 1.875 2.194 1.995

1.895 1.979 2.125

5.724

2.400 2.494 2.305

1.561

1.995

2.588 2.901

2.615 2.819 2.477

2.403

6.606

2.909 3.176

2.564 2.330

-

1.600

3.200

4.800

6.400

8.000

-

7.500

15.000

22.500

30.000

37.500

Rea

l201

1

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Pto2

014 E F M A M J J A S O

N

D

Rea

l201

4

MET

A

US$

M

PtoRfmMes Real Mes

21.040 22.225

19.722

28.468

35.382

Page 62:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201462

ROE(Retorno Sobre El Patrimonio)

ROE = Utilidad Neta / Patrimonio

12,52 12,89 13,21 13,11 12,82 12,77 12,79

15,57 15,50 15,45 15,37 14,79 13,00

15,50 16,40 16,44 16,57 16,36 16,07

19,00 18,85 18,85 18,58 18,20

0,00

10,00

20,00

30,00

Rea

l201

1

Rea

l201

2

Rea

l201

3

Pto2

014 E F M

A M J J A S O

N

D

Rea

l201

4

% R

OE

PtoRfmMes Real Mes

13,56 14,43 14,43 14,79

18,20

Page 63:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201463

Capacitación del personal

81

89

70

60 65

2,8 1,0

4,4 5,4

4,6 2,7

4,4

9,7 8,9 9,0

4,0

1,4

-

10,0

20,0

30,0

-

80,00

Rea

l201

1

Rea

l201

2

Rea

l201

3 E F M A M J J A S O

N

D

Rea

l201

4

MET

A

HO

RA

S PO

R P

ERSO

NA

Real Mes

Page 64:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201464

Índice de Frecuencia (IF)

0

10

20

30

40

Ac2

010

Ac2

011

Ac2

012

Ac2

013 E F M

A M J J A S O

N

D

Rea

l Acu

m

LMA

Índi

ce d

e Fr

ecue

ncia

(IF)

Ejec Mes

3 5

0 2

LMA = Límite Máximo Admisible

Page 65:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201465

Índice de Gravedad(IG)

0

50

100

150

200

250

300

Ac2

010

Ac2

011

Ac2

012

Ac2

013 E F M

A M J J A S O

N

D

Rea

l Acu

m

LMA

Índi

ce d

e G

rave

dad

(IG)

Ejec Mes

14 34

0

25

LMA = Límite Máximo Admisible

Page 66:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201466

Page 67:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201467

EstadosFinancieros

YPFB Transierra

A continuación se presentan los Estados Financieros e Informe

del Auditor Independiente por los ejercicios comprendidos en-

tre el 1º de enero y 31 de diciembre de 2014 y 2013, con el

fin de conocer la situación financiera de YPFB Transierra y los

resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo.

Page 68:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201468

Dictamen del Auditor Independiente

1. Hemos examinado los balances generales de YPFB TRANSIERRA S.A. al 31 de di- ciembre de 2014 y 2013 (reexpresado y modificado), y los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, evolución del patrimonio neto y flujo de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas que se acompañan. Estos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas) son responsabilidad de la gerencia de la Sociedad. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre dichos estados financieros basados en nuestras auditorías.

2. Efectuamos nuestros exámenes de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Bolivia. Estas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la au-ditoría para obtener razonable seguridad respecto a si los estados financieros están libres de presentaciones incorrectas significativas. Una auditoría incluye examinar, sobre una base de pruebas, evidencias que sustenten los importes y revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como también evaluar la presentación de los estados financieros en su conjunto. Consideramos que nuestros exámenes proporcionan una base razonable para nues-tra opinión.

3. En nuestra opinión, los estados financieros antes mencionados presentan razonable-mente, en todo aspecto significativo, la situación patrimonial y financiera de la em-presa YPFB TRANSIERRA S.A. al 31 de diciembre de 2014 y 2013, los resultados de

A los Señores Presidente y Directores de:

YPFB TRANSIERRA S.A.Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Page 69:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201469

Lic. Aud. Enrique Pastrana (Socio)

CDA – 98 – D27 CAUB- 2934N.I.T. 994668014

Santa Cruz de la Sierra, 14 de enero de 2015

sus operaciones, evolución del patrimonio neto y flujo de efectivo por los ejercicios terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Bolivia.

4. Como se indica en Nota 2, la Sociedad ha registrado en gestiones anteriores un menor cargo neto a resultados por concepto de depreciación de la actualización del activo fijo. En ese sentido, la Sociedad efectuó la modificación de sus Estados Financieros al 31 de diciembre de 2013, disminuyendo la cuenta Patrimonial Resultados Acumulados y la cuenta de Activo Fijo Neto en el mismo importe, por un valor que asciende a Bs 166.069.831.

5. Tal como se menciona en la Nota 4, la Sociedad ha efectuado la colocación de Bonos denominados "Bonos Transierra I" por un valor de US$ 135.000.000, los mismos que han sido destinados al recambio de Pasivos Financieros correspondiente a la deuda con los accionistas hasta un monto de US$ 100.000.000, y el importe de hasta US$ 35.000.000 para el financiamiento del Proyecto de ampliación de la Estación de Compresión de Villamontes y saldo restante para capital de operaciones. Asimismo, como se menciona en la Nota 4, la Sociedad ha efectuado el cálculo trimestral (a marzo, junio, septiembre y diciembre) de los compromisos financieros emergentes de esta emisión de bonos. Además la Nota 4 menciona que en fecha 10 de Julio de 2014 la Sociedad informó a la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) y a la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) respecto de la aplicación del cien por cien (100%) de los recursos provenientes de la Emisión, BONOS TRANSIERRA I - EMISIÓN 1.

ACEVEDO & ASOCIADOS CONSULTORES DE EMPRESAS S.R.L.MIEMBRO DE GRANT THORNTON INTERNATIONAL Ltd.

Page 70:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201470

2014 2013

(Reexpresado y modi�cado)

Nota

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

Disponibilidades

Inversiones temporales

Cuentas por cobrar comerciales

Otros créditos

Total del activo corriente

ACTIVO NO CORRIENTE

Otros créditos

Inversiones permanentes

Activo �jo

Otros activos no corrientes

Total del activo no corriente

TOTAL DEL ACTIVO

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

Deudas comerciales

Préstamos

Deudas �scales y sociales

Otros pasivos

Total del pasivo corriente

PASIVO NO CORRIENTE

Deudas comerciales

Préstamos

Provisión para indemnizaciones

Otros pasivos

Total del pasivo no corriente

TOTAL DEL PASIVO

PATRIMONIO NETO

Según estados de evolución del patrimonio neto

Total del patrimonio neto

TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO

Bs Bs

380.624.105 91.960.381

5.1 5.790.145 70.506.333

5.2 46.810.257 38.712.082

5.3 3.495.237 50.410.782

436.719.744 251.589.578

5.3 13.762.809 26.491.211

8.700 9.219

5.4 3.210.137.685 3.525.138.072

5.5 7.824.986 19.897.142

3.231.734.180 3.571.535.644

3.668.453.924 3.823.125.222

5.6 22.540.636 42.110.251

5.7 160.232.742 132.153.531

17.716.512 11.417.105

5.8 407.185 378.464

200.897.075 186.059.351

5.6 - -

5.7 704.709.396 912.667.105

4.353.050 3.681.940

5.8 11.558.227 18.102.446

720.620.673 934.451.491

921.517.748 1.120.510.842

2.746.936.176 2.702.614. 0038

2.746.936.176 2.702.614.380

3.668.453.924 3.823.125.222

Balance GeneralAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresado en Bolivianos)

YPFB Transierra S.A.

Page 71:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201471

2014 2013

(Reexpresado y modi�cado)

Nota

ACTIVO

ACTIVO CORRIENTE

Disponibilidades

Inversiones temporales

Cuentas por cobrar comerciales

Otros créditos

Total del activo corriente

ACTIVO NO CORRIENTE

Otros créditos

Inversiones permanentes

Activo �jo

Otros activos no corrientes

Total del activo no corriente

TOTAL DEL ACTIVO

PASIVO

PASIVO CORRIENTE

Deudas comerciales

Préstamos

Deudas �scales y sociales

Otros pasivos

Total del pasivo corriente

PASIVO NO CORRIENTE

Deudas comerciales

Préstamos

Provisión para indemnizaciones

Otros pasivos

Total del pasivo no corriente

TOTAL DEL PASIVO

PATRIMONIO NETO

Según estados de evolución del patrimonio neto

Total del patrimonio neto

TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO NETO

Bs Bs

380.624.105 91.960.381

5.1 5.790.145 70.506.333

5.2 46.810.257 38.712.082

5.3 3.495.237 50.410.782

436.719.744 251.589.578

5.3 13.762.809 26.491.211

8.700 9.219

5.4 3.210.137.685 3.525.138.072

5.5 7.824.986 19.897.142

3.231.734.180 3.571.535.644

3.668.453.924 3.823.125.222

5.6 22.540.636 42.110.251

5.7 160.232.742 132.153.531

17.716.512 11.417.105

5.8 407.185 378.464

200.897.075 186.059.351

5.6 - -

5.7 704.709.396 912.667.105

4.353.050 3.681.940

5.8 11.558.227 18.102.446

720.620.673 934.451.491

921.517.748 1.120.510.842

2.746.936.176 2.702.614. 0038

2.746.936.176 2.702.614.380

3.668.453.924 3.823.125.222

Las notas 1 a 13 que se acompañan forman parte integrante de estos estados.

Edwin Alvarez PantigozoGERENTE GENERAL

Sergio Arce LemaGERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

Lic. Aud. Romy AñezRESPONSABLE DE CONTABILIDAD Y TRIBUTOS

CAUB Nº 4820

CAUSC Nº 1252

Page 72:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201472

Estado de ganancias y pérdidaspor los ejercicios terminados entre el

1º de ene y el 31 de dic de 2014 y 2013(Expresado en Bolivianos)

2014 2013

(Reexpresado)Nota Bs Bs

INGRESOS OPERATIVOS

Transporte de gas por ducto 497.453.724 373.635.114

Costo de operación (189.032.893 )3 ( 129.097.403)

Impuestos y tasas (23.044.118) ( 18.562.301)

GANANCIA BRUTA 285.376.713 225.975.410

Gastos generales y de administración ( 29.015.716) ( 28.753.961)

GANANCIA OPERATIVA 256.360.997 197.221.449

Gastos �nancieros, netos 5.9 ( 58.245.991) ( 58.828.852)

Otros egresos, netos 5.10 ( 153.793.210) ( 147.434.891)

UTILIDAD NETA DEL PERIODO 44.321.796 ( 9.042.294)

Las notas 1 a 13 que se acompañan forman parte integrante de estos estados.

Edwin Alvarez PantigozoGERENTE GENERAL

Sergio Arce LemaGERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

Lic. Aud. Romy AñezRESPONSABLE DE CONTABILIDAD Y TRIBUTOS

CAUB Nº 4820

CAUSC Nº 1252

YPFB Transierra S.A.

Page 73:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201473

Cap

ital

Aju

ste

Res

erva

Aju

ste

glob

alR

eser

vas

po

r g

anan

-A

just

e d

e re

serv

asR

esul

tad

os

pag

ado

de

cap

ital

leg

alde

l pat

rim

onio

cias

no m

one

tiza

ble

sp

atri

mo

nial

esno

as i

gna

do

sT

ota

l

Bs

Bs

Bs

Bs

Bs

Bs

Bs

Bs

Sal

do

s al

01

de

ener

o d

e 20

1361

7.60

0.00

0 36

5.75

3.81

1 65

.655

.365

24

.766

.019

-

34.6

45.2

51

1.72

5.39

0.80

5 2.

833.

811.

251

Res

erva

lega

l seg

ún A

cta

43 d

e Ju

nta

Ord

inar

ia d

e A

ccio

-ni

stas

de

14 d

e m

arzo

de

2013

--

8.90

9.60

1-

-38

1.48

7(9

.291

.088

)-

Res

erva

por

gan

anci

a no

mon

etiz

able

s se

gún

Act

a N

º 43

de

fech

a 14

de

mar

zo 2

013

--

--

1.04

1.57

2.94

644

.597

.516

(1.0

86.1

70.4

62)

-

Dis

trib

ució

n de

Div

iden

dos

segú

n A

cta

44 d

e Ju

nta

Ord

i-

naria

de

Acc

ioni

stas

de

12 d

e ag

osto

de

2013

--

--

--

(106

.123

.260

)00(1

06.1

23.2

60 )0

Act

ualiz

acio

n de

los

mov

imie

ntos

efe

ctua

dos

--

--

--

(2.5

80.0

59)

(2.5

80.0

59)

Per

dida

del

eje

rcic

io-

--

--

-(8

.533

.372

)(8

.533

.372

)

Dis

min

ució

n R

esul

tado

s A

cum

ulad

os-

--

--

-(1

66.0

69.8

31)

(166

.069

.831

)

Sal

do

s al

01

de

ener

o d

e 20

1461

7.60

0.00

036

5.75

3.81

174

.564

.966

24.7

66.0

191.

041.

572.

946

79.6

24.2

5434

6.62

2.73

32.

550.

504.

729

Ree

xpre

sión

del

pat

rimon

io58

.646

.277

72.7

91.1

2820

.672

.246

152.

109.

651

Sal

do

s al

inic

io d

el p

erío

do

(ree

xpre

sad

os

y m

od

i�ca

do

s)61

7.60

0.00

042

4.40

0.08

874

.564

.966

24.7

66.0

191.

041.

572.

946

152.

415.

382

367.

294.

979

2.70

2.61

4.38

0

Aju

stes

a R

eser

va p

or g

anan

cia

no m

onet

izab

les

segú

n A

cta

No

45 d

e fe

cha

31 d

e m

arzo

de

2014

(Pun

to 4

)-

--

-(1

03.3

15.1

47)

-10

3.31

5.14

7-

Act

ualiz

acio

n de

la r

eser

va-

--

--

(4.4

97.8

30)

4.49

7.83

0-

Res

ulta

do d

el p

erío

do-

--

--

-44

.321

.796

44.3

21.7

96

Sal

do

s al

31

de

dic

iem

bre

de

2014

61

7.60

0.00

042

4.40

0.08

874

.564

.966

24.7

66.0

1993

8.25

7.79

914

7.91

7.55

251

9.42

9.75

22.

746.

936.

176

Esta

do d

e ev

olu

ción

del

patrim

oni

o n

eto

Por lo

s ej

erci

cios

term

inados

entre

el 1

º de

ene

y el

31 d

e dic

de

201

4 y

201

3 (E

xpre

sado e

n Bo

livia

nos)

Las

nota

s 1 a

13 q

ue s

e aco

mpaña

n fo

rman

parte

inte

gra

nte

de

est

os

est

ados.

Lic. A

ud. R

om

y A

ñez

RES

PONSA

BLE

DE

CO

NTA

BILI

DAD Y

TRI

BUTO

S

CAU

B N

º 4820

CAUSC

1252

Edw

in A

lva

rez

Pant

igoz

oG

EREN

TE G

ENER

AL

Serg

io A

rce

Lem

aG

EREN

TE D

E ADM

INIS

TRAC

IÓN

Y F

INANZAS

YPF

B Tr

ans

ierra S

.A.

Page 74:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201474

2014 2013(Reexpresado y

modi�cado)

Bs Bs

Flujo de fondos generados por las operaciones:

Utilidad del periodo (perdida) 44.321.796 (9.042.294)

Ajustes para conciliar la utilidad neta del ejercicio

con los �ujos de fondos generados por las operaciones:

Depreciación de activos �jos 128.906.220 79.565.299

Ajuste de depreciación acumulada de gestiones anteriores - 175.974.076

Ajuste al resultado acumulado por de�ciencia de depreciación - (175.974.076)

Amortización de cargos diferidos 4.799.234 7.231.430

Provisión para indemnizaciones 2.383.488 2.122.827

Intereses sobre préstamos devengados 3.639.006 42.348.986

Reclasi�cación de los prestamos - (9.136.915)

Baja de activos 280.922 (971.872)

Diferencia de cambio y ajuste por in�ación 141.926.117 143.297.233

326.256.783 255.414.694

Cambios en activos y pasivos:

Incremento en cuentas por cobrar comerciales (8.098.175) (1.986.928)

Disminución en otros créditos 58.152.958 21.072.644

Disminución (Aumento) en otros activos no corrientes - (3.236.844)

Disminución en deudas comerciales (19.569.615) (1.878.650)

incremento en deudas �scales y sociales 6.299.407 1.674.075

Incremento en otros pasivos 28.721 (422.462)

Pago de bene�cios sociales (1.505.148) (2.736.009)

Disminución en intereses sobre préstamos por pagar - (10.907.048)

Disminución (Incremento) de ingreso diferido por emisión de bonos (6.544.219) 18.102.446

Total �ujo de fondos generados por las operaciones 355.020.712 275.095.918

Flujo de fondos aplicados a actividades de inversión:

Adquisiciones de activos �jos (6.360.696) (268.610.742)

Total �ujo de fondos aplicados a actividades de inversión (6.360.696) (268.610.742)

Flujo de fondos aplicados a las actividades de �nanciamiento:

Cancelación de dividendos a accionistas - (112.452.349)

Obtención de préstamos de entidades bancarias locales - 9.136.915

Cancelación de préstamos de entidades bancarias locales (124.712.480) (256.435.285)

Cancelación de préstamos de accionistas - (603.906.895)

Obtención de recursos por emisión de bonos - 995.636.841

Total �ujo de fondos aplicados a las actividades de �nanciamiento ( 124.712.480) 00 31.979.227

Aumento neto de fondos del periodo 223.947.536 38.464.403

Fondos al inicio del ejercicio 162.466.714 124.002.311

Fondos al cierre del ejercicio 386.414.250 162.466.714

Estado de flujo de efectivopor los ejercicios comprendidos entre el

1º de ene y el 31 de dic de 2014 y 2013(Expresado en Bolivianos)

YPFB Transierra S.A.

Page 75:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201475

Las notas 1 a 13 que se acompañan forman parte integrante de estos estados.

Edwin Alvarez PantigozoGERENTE GENERAL

Sergio Arce LemaGERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

Lic. Aud. Romy AñezRESPONSABLE DE CONTABILIDAD Y TRIBUTOS

CAUB Nº 4820

CAUSC Nº 1252

2014 2013(Reexpresado y

modi�cado)

Bs Bs

Flujo de fondos generados por las operaciones:

Utilidad del periodo (perdida) 44.321.796 (9.042.294)

Ajustes para conciliar la utilidad neta del ejercicio

con los �ujos de fondos generados por las operaciones:

Depreciación de activos �jos 128.906.220 79.565.299

Ajuste de depreciación acumulada de gestiones anteriores - 175.974.076

Ajuste al resultado acumulado por de�ciencia de depreciación - (175.974.076)

Amortización de cargos diferidos 4.799.234 7.231.430

Provisión para indemnizaciones 2.383.488 2.122.827

Intereses sobre préstamos devengados 3.639.006 42.348.986

Reclasi�cación de los prestamos - (9.136.915)

Baja de activos 280.922 (971.872)

Diferencia de cambio y ajuste por in�ación 141.926.117 143.297.233

326.256.783 255.414.694

Cambios en activos y pasivos:

Incremento en cuentas por cobrar comerciales (8.098.175) (1.986.928)

Disminución en otros créditos 58.152.958 21.072.644

Disminución (Aumento) en otros activos no corrientes - (3.236.844)

Disminución en deudas comerciales (19.569.615) (1.878.650)

incremento en deudas �scales y sociales 6.299.407 1.674.075

Incremento en otros pasivos 28.721 (422.462)

Pago de bene�cios sociales (1.505.148) (2.736.009)

Disminución en intereses sobre préstamos por pagar - (10.907.048)

Disminución (Incremento) de ingreso diferido por emisión de bonos (6.544.219) 18.102.446

Total �ujo de fondos generados por las operaciones 355.020.712 275.095.918

Flujo de fondos aplicados a actividades de inversión:

Adquisiciones de activos �jos (6.360.696) (268.610.742)

Total �ujo de fondos aplicados a actividades de inversión (6.360.696) (268.610.742)

Flujo de fondos aplicados a las actividades de �nanciamiento:

Cancelación de dividendos a accionistas - (112.452.349)

Obtención de préstamos de entidades bancarias locales - 9.136.915

Cancelación de préstamos de entidades bancarias locales (124.712.480) (256.435.285)

Cancelación de préstamos de accionistas - (603.906.895)

Obtención de recursos por emisión de bonos - 995.636.841

Total �ujo de fondos aplicados a las actividades de �nanciamiento ( 124.712.480) 00 31.979.227

Aumento neto de fondos del periodo 223.947.536 38.464.403

Fondos al inicio del ejercicio 162.466.714 124.002.311

Fondos al cierre del ejercicio 386.414.250 162.466.714

Page 76:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201476

Notas a los Estados FinancierosAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresado en Bolivianos)

Nota 1: Constitución y objeto de la sociedad

YPFB TRANSIERRA S.A. (”YPFB Transierra” o “la Sociedad”) antes Transierra S.A., es una em-presa boliviana, constituida con el objeto de dedicarse al transporte de hidrocarburos por ductos, en virtud de la Concesión Administra-tiva otorgada por la entonces Superintenden-cia de Hidrocarburos (actualmente Agencia Nacional de Hidrocarburos), a través de la Resolución Administrativa SSDH N° 656/2001, para la construcción y operación del gaso-ducto Yacuiba – Río Grande ("GASYRG") por un plazo de 40 años.

A través de la Resolución Administrativa SSDH N° 0227/2003 de 7 de abril de 2003, la en-tonces Superintendencia de Hidrocarburos (actualmente Agencia Nacional de Hidro-carburos) otorgó la Licencia de Operación para el transporte de gas natural a través del GASYRG, iniciándose la operación en fe-cha 9 de abril de 2003, fecha que ha sido considerada a los efectos correspondientes como la de puesta en marcha del GASYRG.

Posteriormente, en virtud de la Resolución Ad-ministrativa SSDH N° 037/2004 de 9 de enero de 2004, la entonces Superintendencia de Hidrocarburos (actualmente Agencia Nacio-nal de Hidrocarburos) otorgó la Licencia de Operación para la Estación de Compresión de Villamontes, ubicada en el Km. 71 del GA-SYRG, comenzando a operar el 13 de enero de 2004.

En fecha 12 de septiembre de 2011, el Vi-ceministerio de Medio Ambiente, Biodi-versidad, Cambios Climáticos y Gestión y Desarrollo Forestal, emitió la Declarato-ria de Impacto Ambiental Renovada No. 060000/010000/070000-04-DIA-No. 1552/11, con lo que se amplió el plazo de vigencia de la Licencia Ambiental por 10 años adi-cionales.

Posteriormente, en el marco de la Ley de la Empresa Pública – Ley No. 466, los accionistas Petrobras Bolivia Inversiones y Servicios S.A. y Total E&P Bolivie – Sucursal Bolivia, transfirieron el 100% de sus acciones respectivamente a YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS – YPFB (en fecha 29 de julio de 2014), asumiendo YPFB la mayoría accionaria.

En la Junta General Extraordinaria de Ac-cionistas efectuada el 05 de agosto de 2014 los accionistas aprobaron el cambio de la denominación de la sociedad a “YPFB TRANSIERRA S.A.”, cambio que contó además con la correspondiente aprobación de la Asamblea General de Tenedores de Bonos efectuada el 19 de agosto de 2014.

La Sociedad está inscrita en FUNDEMPRESA bajo la matrícula de comercio N° 13805.

YPFB Transierra S.A.

Page 77:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201477

Nota 3: Bases de presentación de los Estados Finan-cieros y políticas contables aplicadas

Nota 2: Modificación de los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2013

La preparación de estados financieros, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, requiere que la Gerencia de la Sociedad realice estima-ciones y suposiciones que afectan los mon-tos de activos y pasivos, la exposición de activos y pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros, así como los montos de ingresos y gastos del periodo.

Los estados financieros han sido prepa-rados en moneda constante reconocien-do los efectos de la inflación, pero para el caso del activo fijo, se aplicó el límite del ajuste por inflación a partir del 1ro de enero de 2013, decisión que se mantiene vigente en la presente gestión.

Para ello se han seguido los lineamientos

La Sociedad durante las gestiones anteriores al 2014 ha calculado y registrado un menor importe neto por concepto de depreciación de la actualización del activo fijo; durante la presente gestión se ha efectuado un recál-culo de la depreciación de la actualización del activo fijo desde el inicio de las opera-ciones y se ha determinado el menor cargo a resultados por concepto de depreciación

Las principales estimaciones se relacionan con la determinación de los costos inclui-dos como parte del costo del GASYRG y los gastos necesarios para la operación y mantenimiento del mismo; los resultados reales pueden diferir de las estimaciones realizadas. La Sociedad considera que las estimaciones efectuadas son razonables.

generales establecidos por la Norma de Contabilidad N° 3 Revisada y Modificada en septiembre de 2007, emitida por el Co-legio de Auditores de Bolivia.

El índice utilizado para actualizar los ru-bros no monetarios es la variación en la Unidad de Fomento de Vivienda ("UFV").

y actualización de gestiones anteriores; consiguientemente, la Sociedad efectuó la modificación de sus Estados Financieros al 31 de diciembre de 2013, disminuyendo la cuenta Patrimonial Resultados Acumulados en Bs 166.069.831 e incrementando la cuenta Depreciación Acumulada y actualización del valor origen, lo cual generó una disminución en el Activo Fijo neto por un mismo importe.

Los presentes Estados Financieros han sido preparados de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Bolivia.

Las políticas contables más significativas aplicadas por la Sociedad son las siguientes:

3.1 Estimaciones incluidas en los Estados Financieros

3.2 Consideración de los efectos de la inflación

Page 78:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201478

Nota 3: Bases de presentación de los Estados Finan-cieros y políticas contables aplicadas (Cont.)

Para la actualización de los créditos, débi-tos y otros conceptos impositivos conteni-dos en la Ley No. 843 (Texto Ordenado vigente), se han seguido los lineamientos dispuestos por Ley N° 2434 del 21 de dic-iembre de 2002 y su reglamento promul-gado por el Decreto Supremo N° 27028 del 9 de mayo de 2003. Los cuales esta-blecen como índice para actualización y

Los activos y pasivos en moneda extran-jera se valúan a los tipos de cambio vi-gentes a la fecha de cierre del período. El tipo de cambio del dólar estadouni- dense al 31 de diciembre de 2014 y 2013 era de Bs 6,96 por US$ 1.

Se valúa a su valor nominal, incorporan-do, en caso de corresponder, los inte- reses devengados al cierre del período, según las cláusulas específicas de cada operación.

mantenimiento de valor a la UFV, registran-do su efecto en la cuenta "'Mantenimiento de valor".

La UFV al 31 de diciembre de 2014 y 2013 era de Bs 2,01324 Bs 1,89993 respectiva-mente.

Las diferencias de cambio resultantes de este procedimiento fueron imputadas a resultados, en la cuenta "Diferencia de cambio”.

Los créditos y deudas impositivas al 31 de diciembre de 2014 y 2013 se actua- lizaron de acuerdo a lo mencionado en la Nota 3.2 anterior.

3.2 Consideración de los efectos de la inflación (Cont.)

3.3 Criterios de valuación

Los principales criterios de valuación utilizados por la Sociedad son los siguientes:

3.3.1 Moneda extranjera

3.3.2 Disponibilidades, inversiones temporales, cuentas por co-brar comerciales, otros créditos, préstamos y deudas

Notas a los Estados FinancierosAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresado en Bolivianos)

YPFB Transierra S.A.

Page 79:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201479

Nota 3: Bases de presentación de los Estados Finan-cieros y políticas contables aplicadas (Cont.)

3.3 Criterios de valuación (Cont.)

3.3.3 Inversiones permanentes

Las inversiones registran los certifica-dos de aportación en la cooperativa telefónica local, las cuales están valua-das a su costo de adquisición, el cual se

encuentra indexado a dólares estadouni- denses y se valúa al tipo de cambio de cierre del período, de acuerdo a lo men-cionado en la Nota 3.3.1 anterior.

Los activos fijos hasta el 31 de diciembre de 2012 se valúan a su costo de incor-poración, actualizado de acuerdo a lo mencionado en la Nota 3.2 anterior.

Al costo del GASYRG y de la Estación de Compresión Villamontes se han ac-tivado los intereses devengados durante la construcción y todos los otros costos incurridos por la Sociedad que están directamente relacionados con dichas construcciones, así como las mejoras aplicadas a dichos activos en las ges-tiones correspondientes; adicionalmente se encuentra incorporado dentro de la Estación de Compresión de Villamontes, el costo de los repuestos que se utilizan en la operación y mantenimiento de este activo. Las depreciaciones del GASYRG y de la Estación de Compresión Villamon- tes se efectúan por el método de la línea recta en 38 y 37 años, respectivamente, período de concesión remanente desde las fechas de inicio de operación men-cionadas en la Nota 1 anterior; de igual forma, los repuestos que se utilizan para la operación y mantenimiento de la estación de Compresión Villamontes, se deprecian por el método de línea recta considerando el período de concesión remanente respectivo. Dicha deprecia-ción fue registrada en los resultados del período, en la cuenta "Depreciación".

En fecha 01 de enero 2014, se realizó la activación de las Obras en Curso de dos unidades funcionales (turbocompre-sores D, E y las instalaciones complemen-tarias), correspondientes a la ampliación de la Estación de Compresión de Villa-montes. El valor de la activación fue de Bs225.493.995 neto de IVA. La compra de éstas dos unidades funcionales fue efectuada con recursos provenientes de la Emisión de Valores, de acuerdo a lo es-tablecido en el numeral No. 2 de la Nota 4 siguiente y con recursos propios, estos activos se deprecian por el método de línea recta considerando el periodo de concesión remanente desde las fechas de inicio de operación mencionadas en la Nota 1 anterior. Dicha depreciación fue registrada en los resultados del pe- riodo, en la cuenta “Depreciación”.

Para la depreciación del edificio, soft-ware, equipos de computación y oficina, equipos de telecomunicaciones, equipos e instalaciones, muebles y enseres de ofi-cina, herramientas y vehículos se utiliza el método de línea recta, en función de la vida útil estimada de los mismos. Dicha depreciación fue registrada en los resul-tados del período, en la cuenta "Depre-ciación". La depreciación del overhaul del turbocompresor B, mencionado en la Nota 5.4 siguiente, y las partes que sus-

3.3.4 Activo fijo

Page 80:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201480

Nota 3: Bases de presentación de los Estados Finan-cieros y políticas contables aplicadas (Cont.)

3.3 Criterios de valuación (Cont.)

3.3.4 Activo fijo (Cont.)

tituyen en períodos de tiempo regulares para los turbocompresores A y C se de-precian bajo el método de horas-maqui-na teóricas y se registran en los resultados del periodo en la cuenta "Depreciación".

A partir del 01 de enero de 2013 la So-ciedad aplicó el límite del ajuste por in-

flación establecido en el párrafo 7 de la Norma de Contabilidad Nº 3 y suspendió el ajuste por inflación a los activos fijos, bajo la consideración de que la continui-dad de aplicación de este ajuste por in-flación, generaría que el valor en libros de los activos sea superior a su valor re-cuperable.

Corresponde a cargos diferidos, repues-tos para la prestación del servicio de operación y mantenimiento de la Estación de Compresión de Río Grande, tuberías, válvulas y otros sobrantes de obra de la construcción del GASYRG, los cuales has-ta el 31 de diciembre de 2012 se valúan a su costo de incorporación, actualizado de acuerdo a lo mencionado en la Nota 3.2 anterior.

Los cargos diferidos corresponden al registro de las inspecciones internas del ducto (servicio de corrida del smart pig o "chancho" instrumentado) y del esta-do del recubrimiento aislante externo del ducto (estudio CIS-Close Interval Poten-cial Survey y DCVG-Direct Current Volta- ge Gredient) los cuales se amortizan en un periodo de 5 años, intervalo de tiem- po establecido por la Sociedad para la ejecución de dichas inspecciones. Tam-

bién incluye los cargos originados en la gestión de renovación de la Licencia Ambiental emitida en septiembre de 2011, tal como se menciona en Nota 1 anterior, la cual fue ampliada por 10 años adicio-nales. Dichas amortizaciones fueron regis-tradas en los resultados del periodo, en la cuenta "Amortización".

Adicionalmente, la cuenta cargos diferi-dos también incluye los costos de estruc-turación del financiamiento con la banca local. Dichos costos de estructuración fueron incurridos por única vez y corres- ponden a honorarios y comisiones de los distintos bancos previo al desembolso del financiamiento. Estos cargos se amor-tizan en función del plazo pactado del financiamiento, es decir 3 años. La amor-tización fue registrada en los resultados del ejercicio, en la cuenta "Otros gastos financieros".

3.3.5 Otros activos no corrientes

Notas a los Estados FinancierosAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresado en Bolivianos)

YPFB Transierra S.A.

Page 81:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201481

Las disposiciones legales establecen el pago de una indemnización por tiempo de servicios prestados por el trabajador, luego de haber cumplido más de 90 días de trabajo continuo, en caso de produ-cirse la renuncia voluntaria, el despido forzoso o la consolidación de 5 años de antigüedad. La Sociedad establece y

La Sociedad sigue la política de ajustar línea por línea las cuentas del estado de ganancias y pérdidas, para ello sigue los lineamientos generales establecidos por

Al cierre del periodo, el patrimonio esta- blecido al inicio se actualiza por in-flación, de acuerdo a lo mencionado en la Nota 3.2 anterior.

El incremento resultante de dicho ajuste se contabiliza en las cuentas patrimonia-les "Ajuste de capital" y ''Ajuste de res-ervas patrimoniales" para las cuentas de capital y reservas, respectivamente; mien-tras que el ajuste correspondiente a los resultados acumulados se registra en la

recalcula anualmente la provisión corres- pondiente a esta obligación, con base en el promedio del total ganado en los tres últimos meses de sueldos, o el pro-medio de los 30 últimos días de trabajo bajo la modalidad de jornal. En base a la rotación normal del personal, esta pro-visión es considerada no corriente.

la Norma de Contabilidad N° 3 revisa-da y modificada en septiembre de 2007, emitida por el Colegio de Auditores de Bolivia.

misma cuenta. Ambos procedimientos son contabilizados utilizando como contra-partida la cuenta de resultados "Ajuste por inflación".

El monto acumulado de la cuenta 'Ajuste de capital" podrá capitalizarse, y el de las cuentas "Ajuste reservas patrimoniales" y "Ajuste global del patrimonio", puede utilizarse para incrementar el capital pa-gado o absorber resultados acumulados negativos.

3.3.6 Provisión para indemnizaciones

3.3.8 Resultado del periodo

3.3.7 Patrimonio neto

Nota 3: Bases de presentación de los Estados Finan-cieros y políticas contables aplicadas (Cont.)

3.3 Criterios de valuación (Cont.)

3.3.5 Otros activos no corrientes (Cont.)

Los repuestos para la prestación del ser-vicio de operación y mantenimiento de la Estación de Compresión de Río Grande, se amortizan en un período de 3 años, que corresponde al periodo de duración del contrato de servicio suscrito con YPFB Andina S.A.

Las tuberías, válvulas y otros sobrantes de obra, son mantenidos por la Sociedad para su aplicación en el mantenimiento del activo existente en caso de requerirse o para futuros proyectos de inversión.

Page 82:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201482

Nota 4: Aplicación de fondos provenientes de emisión de valores

Nota 5: Detalle de los principales rubros

De acuerdo a lo estipulado en el Prospecto Complementario de la Emisión “Bonos Tran-sierra; se definió el siguiente destino de los Fondos:

1. Hasta un monto de US$ 100.000.000 (Cien Millones 00/100 Dólares de los Es-tados Unidos de América) destinado al recambio de Pasivo Financiero.

2. Hasta US$ 35.000.000 (Treinta y cinco Millones 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América) en capital de inver-siones, para la Ampliación de la Estación de Compresión de Villamontes.

3. Saldo restante para Capital de Opera-ciones.

En caso que los Bonos de la Primera Emisión comprendida dentro del Programa de Emisio- nes fueran colocados sobre la par, el importe adicional también sería destinado a capital de operaciones, en las proporciones mencio-nadas en el prospecto complementario.

En este sentido, el 13 de junio de 2013 la

Sociedad colocó la Emisión sobre la par, generando un premio (ganancia) por la co-locación de los bonos de US$ 2.891.715; este importe fue registrado como ingreso diferido a ser amortizado durante la vigencia de la emisión.

En fecha 10 de Julio de 2014, la Sociedad in-formó a la Autoridad de Supervisión del Siste-ma Financiero (ASFI) y a la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) respecto de la aplicación del cien por cien (100%) de los recursos proveni-entes de la Emisión, BONOS TRANSIERRA I - EMISIÓN 1; en tal sentido a partir de la fecha mencionada, la Sociedad suspendió el envío del Reporte Trimestral relacionado al “Desti-no de Fondos”, toda vez que esa obligación fenece al aplicar la totalidad de Fondos pro-venientes de la Emisión.

Asimismo, de acuerdo a lo definido en el Pros-pecto Marco, la Sociedad efectuó el cálculo trimestral a marzo, junio, septiembre y diciem-bre de los compromisos financieros emergen-tes de esta emisión de bonos.

5.1 Inversiones temporales:

Notas a los Estados FinancierosAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresado en Bolivianos)

YPFB Transierra S.A.

Page 83:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201483

Nota 5: Detalle de los principales rubros (Cont.)

5.2 Cuentas por cobrar comerciales:

5.3 Otros créditos:

5.4 Activo fijo:

Page 84:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201484

Nota 5: Detalle de los principales rubros (Cont.)

La depreciación al 31 de diciembre de 2014 y 2013 fue de Bs 133.017.888 y Bs 79.565.298 (reexpresado), respectiva-mente.

En la gestión 2009, la Sociedad realizó un mantenimiento mayor (overhaul) al turbo-compresor B en consecuencia, se procedió a acelerar la depreciación del valor residu- al de la partes sujetas a reemplazo y a registrar como un bien de uso el costo in-currido en el overhaul del turbocompresor.

Dicho overhaul se depreciará bajo el méto- do de horas-máquina, utilizando una vida útil estimada de 30.000 horas.

Por otro lado, y a efectos de ser uniformes con el criterio utilizado para el registro del overhaul, la Sociedad desagregó el valor de las partes recambiables de los turbo-compresores A y C para su depreciación en forma separada del equipo principal, utilizando como valor referencial el costo incurrido en el overhaul del turbocompre-sor B. Cabe mencionar que, debido a la modalidad de construcción y montaje de la Estación de Compresión de villamontes (llave en mano, no se pudo en un inicio

desagregar dichas partes).

Si bien por defecto, las vidas útiles de los turbocompresores son de 30.000 horas, estas podrán ser revisadas de forma periódica como resultado de las evalua-ciones por parte del fabricante Solar Tur-bines, con el que se tiene suscrito un con-trato de monitoreo remoto de los equipos (Machinery Protection Plan Agreement).

En enero de 2012 se completaron los tra-bajos del overhaul del turbocompresor A bajo la modalidad exchange, entrando en operación en febrero de 2012.

En diciembre de 2012, se completaron los trabajos del overhaul anticipado del tur-bocompresor B, el cual fue registrado bajo la modalidad compra-venta.

En julio de 2013 se completaron los tra-bajos del overhaul del turbocompresor C, el cual fue registrado bajo la modalidad compra-venta, entrando en operación en agosto de 2013. Todos estos overhaul se ejecutaron con el fabricante de los equi-pos Solar Turbines.

5.4 Activo fijo: (Cont.)

Notas a los Estados FinancierosAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresado en Bolivianos)

YPFB Transierra S.A.

Page 85:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201485

Nota 5: Detalle de los principales rubros (Cont.)

5.5 Otros activos no corrientes:

5.6 Deudas comerciales:

5.7 Préstamos:

La amortización al 31 de diciembre de 2014 y 2013 fue Bs. 1.121.539 y Bs. 993.223 (reexpresado) respectivamente.

Page 86:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201486

Nota 5: Detalle de los principales rubros (Cont.)

El 20 de abril de 2011 Transierra firmó un Contrato de Préstamo Sindicado en Moneda Extranjera por un importe de US$ 44.600.000 con cinco bancos lo-cales de acuerdo al siguiente detalle: Banco de Crédito de Bolivia S.A. US$ 15.000.000, Banco Mercantil Santa Cruz US$ 10.000.000, Banco Unión S.A. USS 8.500.000, Banco BISA S.A. US$ 8.000.000 y Banco Do Brasil S.A. – Sucursal Bolivia con US$ 3.100.000. El financiamiento fue otorgado bajo las siguientes condiciones: dólares ameri-canos, 3 años plazo con vencimiento el 24 de mayo de 2014, pagos men-

suales, Comisión de Estructuración ini-cial de 3.2% del importe desembolsa-do, Tasa Fija de 4.02% el primer año y TRE + 5% para las dos gestiones restan-tes. Se otorgó como garantía un tramo del gasoducto (SDV-8 a SDV-14) con un valor referencial de USS 70.276.651.

Tal como se menciona en la Nota 4 anterior, el 13 de junio de 2013, la So-ciedad ha efectuado la colocación de Bonos denominados "Bonos Transie- rra I – Emisión 1" por un valor de US$ 135.000.000.

5.7 Préstamos: (Cont.)

(1)

(2)

5.8 Otros pasivos:

Notas a los Estados FinancierosAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresado en Bolivianos)

YPFB Transierra S.A.

Page 87:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201487

Nota 5: Detalle de los principales rubros (Cont.)

5.9 Gastos financieros, netos:

5.10 Otros egresos, netos:

Page 88:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201488

Nota 6: Posición en moneda extranjera

Al 31 de diciembre de 2014, la Sociedad mantenía los siguientes activos y pasivos en moneda extranjera:

Notas a los Estados FinancierosAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresado en Bolivianos)

YPFB Transierra S.A.

Page 89:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201489

Nota 7: Aspectos impositivos

Nota 8: Capital Pagado

a) Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas:

b) Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas — Beneficiarios del exterior:

De acuerdo con la Ley N° 843 (Texto Or-denado vigente) y los Decretos Supremos Nos. 24051 y 29382 del 29 de junio de 1995 y 20 de diciembre de 2007, respec-tivamente, la Sociedad contabiliza el Im-puesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) aplicando la tasa vigente del 25% sobre la utilidad impositiva de cada ejer-cicio, siguiendo el método del pasivo, que no contempla el efecto de las diferencias temporales entre el resultado contable y el impositivo. Este impuesto es liquidado y pagado en períodos anuales y es consi-

Quienes paguen, acrediten, o remitan a beneficiarios del exterior rentas de fuente boliviana, deberán retener y pagar el Im-puesto sobre las Utilidades de las Empre-

derado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones hasta la presentación de la liquidación del IUE correspondiente al ejercicio siguiente.

En la gestión 2014 la Sociedad no de-terminó cargo alguno por este impuesto, toda vez que existía un quebranto impo- sitivo acumulado por lo que no existiría pago por este concepto.

sas — Beneficiarios del exterior aplicando una tasa del 12,5% sobre el monto total acreditado, pagado o remesado.

El capital autorizado de la Sociedad es de Bs1.235.200.000 dividido en 12.352.000 ac-ciones con un valor nominal de Bs100 cada una.

El valor patrimonial proporcional de cada acción al 31 de diciembre de 2014 y 2013 es de Bs 444.78. y Bs 437.60 (reexpresado), respectivamente.

Al 31 de diciembre de 2014, el capital sus- crito y pagado asciende a Bs 617.600.000 el cual está compuesto de la siguiente forma:

Page 90:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201490

Nota 9: Reserva Legal

Nota 10: Resultados no asignados

De acuerdo con lo dispuesto por la legis-lación vigente, debe destinarse una suma no inferior al 5% de las utilidades liquidas y reali- zadas al fondo de reserva legal hasta que esta alcance el 50% del capital pagado.

Desde la gestión 2004 la Junta Ordinaria de Accionistas decidió acumular las utilidades, netas de reserva legal, en la cuenta "Resul-tados no asignados", inicialmente para que se consoliden con la pérdida generada en la gestión 2003, y posteriormente para que en gestiones futuras a determinación de los accionistas éstas puedan ser distribuidas.

Al 31 de diciembre de 2012, incluyendo las utilidades de la gestión, el saldo de esta cuenta era de Bs1.635.349.331 Este importe incluía aproximadamente 1.041 millones de Bolivianos que correspondían a las ganan-cias netas obtenidas por el Ajuste por In-flación en las gestiones 2007 a 2012, como efecto de la aplicación del indicador de ajuste UFV, mencionado en la Nota 3.2 an-terior así como ganancias netas obtenidas por la diferencia de cambio principalmente del préstamo con el IFC, con la banca local y con los accionistas. Dicho ajuste a las ga-nancias netas, no generaron flujos de efecti-vo para la Sociedad.

En la Junta General Ordinaria de Accionistas celebrada el 3 de octubre de 2012, Acta No. 41, se aprobó una distribución parcial de las utilidades acumuladas de acuerdo a la par-

En la Junta General Ordinaria de Accionistas, Acta No. 45 del 31 de marzo de 2014, se aprobó no incrementar la reserva legal del 5%, considerando que no se registró utilidad en la gestión 2013.

ticipación accionaria, por un monto equiva-lente a US$ 7.000.000. En tal sentido el 9 de octubre de 2012 se procedió a realizar el pago de dichas utilidades a los accionistas.

En la Junta General Ordinaria de Accionis= tas celebrada el 12 de agosto de 2013, Acta No. 44, se aprobó la distribución de dividen-dos acumulados correspondientes a la gestión 2005 de forma complementaria, 2006 y 2007, por un monto total de US$ 15.247.594,88 de acuerdo a la participación accionaria. En tal sentido el 15 de agosto de 2013 se procedió a realizar el pago de dichas utilidades a los accionistas.

De acuerdo a lo aprobado en la Junta Gene= ral Ordinaria de Accionistas, Acta No. 45 de fecha 31 de marzo de 2014, la cuenta resultados no asignados se incrementó en Bs103.315.147 a raíz de la disminución de la reserva específica por ganancias no moneti- zables por el mismo importe, de acuerdo a lo indicado en la nota 10 posterior.

Al 31 de diciembre de 2014, incluyendo el re-sultado del ejercicio, el saldo de esta cuenta es de Bs 519.429.752.

Notas a los Estados FinancierosAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresado en Bolivianos)

YPFB Transierra S.A.

Page 91:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201491

Nota 11: Reserva por ganancias no monetizables

Nota 12: Procesos y otros recursos interpuestos contra el servicio de impuestos nacionales

En la Junta General Ordinaria de Accionis-tas, Acta No. 43 de fecha 14 de marzo de 2013, se aprobó la constitución de la Reser- va Específica por Ganancias no Monetiza- bles, que corresponde a la diferencia entre los resultados no asignados de los estados financieros en bolivianos al 31 de diciembre de 2012 y los resultados asignados de los es-tados financieros en dólares al mismo periodo por un monto de Bs1.041.572.946.

En la Junta General Ordinaria de Accionis-tas, Acta No. 45 de fecha 31 de marzo de 2014, se aprobó que la reserva específica

por Ganancias no Monetizables acumuladas de Bs1.086.170.462 re-expresada al 31 de diciembre de 2013 se disminuya en un monto de Bs103.315.147.

Considerando los resultados al cierre de la gestión 2014 y una vez aprobados los mis-mos, correspondería disminuir esta reserva, en función a la diferencia que se dé entre los resultados no asignados de los estados financieros en bolivianos, afectados por la in-flación, y los resultados no asignados de los estados financieros en dólares, que no con-signan inflación, al 31 de diciembre de 2014.

Con memorial del 15 de agosto de 2008, la Sociedad inició un trámite ante el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) para solicitar se autorice efectuar el reconocimiento del crédito fiscal IVA por Bs1.420.793, originado de un pago a favor de la Aduana Nacional, en cum-plimiento a una determinación tributaria practicada, según los recibos únicos de pago Nos. R-4365 y R-33003, con Orden de Transferencia Nos. 50007200801047 y 5007200801047, por un monto total de Bs3.451.109 y Bs1.792, respectivamente, conforme se acredita de la Certificación emitida por la Aduana Nacional de Bolivia el 4 de agosto de 2008.

Mediante Resolución Administrativa de Rectificatoria SIN/GSH/DF/RA/035/2009 del 28 de abril de 2009, el SIN rechazó la solicitud basando esta decisión en que, en criterio de la autoridad recurrida y según el artículo 28 del Decreto Supremo N° 37310, no correspondía aprobarla.

El 2 de junio de 2009 la Sociedad inter-

puso ante la Autoridad de Impugnación Tributaria Regional Santa Cruz, Recurso de Alzada contra la mencionada Resolución Administrativa de Rectificatoria.

El 17 de agosto de 2009 la Autoridad de Impugnación Tributaria Regional Santa Cruz emitió la Resolución del Recurso de Alzada ARIT-SCZ/RA 0113/2009, mediante la cual confirma la resolución Administrati-va de Rectificatoria.

El 6 de noviembre de 2009 la Autoridad de Impugnación Tributaria emitió la Reso- lución del Recurso Jerárquico AGIT-RJ 0398/2009, a través de la cual confirma la Resolución del Recurso de Alzada ARIT-SCZ/RA 0113/2009, quedando firme la Resolución Administrativa de Rectificatoria SIN/GSH/DF/RA/035/2009 del 28 de abril de 2009.

Con memorial del 11 de febrero de 2010 la Sociedad demandó en la vía contencioso administrativa, la revocatoria total de la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ

12.1 Proceso Contencioso Administrativo – Cómputo de Crédito Fiscal IVA

Page 92:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201492

Nota 12: Procesos y otros recursos interpuestos contra el servicio de impuestos nacionales (Cont.)

0398/2009 de 6 de noviembre de 2009 emitida por el señor Director Ejecutivo de la Autoridad de Impugnación Tributaria, y la Resolución Administrativa de Rectifica-toria SIN/GSH/DF/RA/035/2009 de 28 de abril de 2009 emitida por el Gerente a.i. de la Gerencia Sectorial de Hidrocarburos del Servicio de Impuestos Nacionales.

En septiembre de 2010 se decretó la cau-

El 9 de mayo de 2012 la Sociedad pre-sentó un Recurso de Alzada impugnando la Resolución Administrativa de Rectifica-toria 23-000030-12 CITE: SIN/GSH/DF/RA/00012/2012 del 17 de abril de 2012 emitida por el Servicio Nacional de Im-puestos, misma que rechazó la solicitud de rectificatoria presentada el 29 de diciem-bre de 2010 de las declaraciones tribu-tarias formulario 143 para el periodo fis-cal febrero 2006, y formularios 200 de los períodos abril, junio, agosto y septiembre 2006, febrero, abril, junio, agosto, septi-embre y noviembre 2007 así como abril de 2008.

El 24 de agosto de 2012 se emitió la Res-olución del Recurso de Alzada ARIT-SCZ/RA 0283/2012, misma que revoca parcial-mente la Resolución Administrativa de Rec-tificatoria No. SIN/GSH/DF/RA/012/2012, en lo que respecta a las declaraciones

sa para sentencia, y aún hasta la fecha se espera turno para ser sorteada.

Finalmente, vale la pena resaltar que los resultados de este proceso no generan ni-nguna contingencia ni legal ni económica, al contrario, en caso de ser favorecidos con el fallo correspondiente, se generaría el reconocimiento pretendido del IVA por Bs. 1.420.793 a favor de YPFB Transierra.

tributarías formulario 143 para el período fiscal febrero, abril, junio, agosto, septiem-bre de 2006; febrero abril, junio, agosto, septiembre y noviembre de 2007. En lo que respecta al periodo de abril 2008 se man-tiene firme la Resolución Administrativa de Rectificatoria, sobre la base del argumen-to que es competencia privativa de esa entidad valorar la documentación y que existe (conforme al DS 27874) la posibili-dad de que el sujeto pasivo vuelva a pre-sentar la solicitud de rectificatoria hasta por cuatro oportunidades.

El 14 de septiembre 2012, la Sociedad pre-sentó un Recurso Jerárquico ante la misma Autoridad de Impugnación Tributaria, soli- citando la revocatoria parcial de la Reso-lución de Recurso de Alzada No. ARIT-SCZ/RA 0283/2012 y solicitando que se dis-ponga la Rectificatoria del periodo abril 2008.

12.1 Proceso Contencioso Administrativo – Cómputo de Crédito Fiscal IVA (Cont.)

12.2 Recurso de Alzada – Rectificatorias del formulario 143

Notas a los Estados FinancierosAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresado en Bolivianos)

YPFB Transierra S.A.

Page 93:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201493

Mediante Auto de Observación del 18 de septiembre de 2012 la Autoridad de Impug-nación Tributaria solicitó la presentación de documentación adicional y la aclaración de fundamentos de hecho y de derecho en los que se apoya la impugnación. Pese a que se subsanaron las observaciones efec-tuadas, el 3 de octubre de 2012, la Auto-ridad de Impugnación Tributaria emitió un Auto de Rechazo definitivo, en base a fun-damentos netamente de forma e inusuales. Al margen de esta situación, la Gerencia Sectorial de Hidrocarburos del Servicio de Impuestos Nacionales presentó un Recurso Jerárquico, mismo que fue admitido y tra-mitado.

El 24 de Diciembre de 2012, la Autoridad de Impugnación Tributaria emitió la Resolución de Recurso Jerárquico AGIT-RJ-1209/2012, mediante la cual resolvió anular la Resolu-ción de Recurso de Alzada No. ARIT-SCZ/RA 0283/2012 del 24 de agosto de 2012, con reposición de obrados hasta el vicio más antiguo, es decir hasta la Resolución Ad-ministrativa de Rectificatoria 23-000030-12 CITE: SIN/GSH/DF/RA/00012/2012 del 17 de abril de 2012 emitida por el Servi-cio de Impuestos Nacionales, a objeto de que se emita un nuevo acto en el que la Administración Tributaria se pronuncie sobre la solicitud de rectificatoria presentada el 29 de diciembre de 2012 por la Sociedad de las declaraciones tributarias formulario 143 para el período fiscal febrero 2006 y formulario 200 de los períodos abril, junio, agosto y septiembre 2006, febrero, abril, ju-nio, agosto, septiembre y noviembre 2007.

El 28 de marzo de 2013, el Servicio de Impuestos Nacionales – Gerencia GRA-CO Santa Cruz, interpuso una demanda contenciosa administrativa contra las dis-posiciones contrarias a la Administración Tributaria contenidas en la Resolución de Recurso Jerárquico AGIR-RJ 1209/2012 de 24 de diciembre de 2012, notificadas el 02 de enero de 2013 y se declare subsistente la Resolución Administrativa No. 23-000030-12 del 17 de abril de 2012; demanda que fue contestada por la Autoridad General de Impugnación Tributaria el 05 de julio de 2013.

Finalmente, si bien no se impugnó un mon-to determinado, la contingencia implicaría un mayor consumo del saldo acumulado del crédito fiscal por más de Bs8.405.621, correspondiente al Débito Fiscal de dos ventas adicionales de los periodos diciem-bre 2004 (Bs4.147.363, 1.75242 UFV final 11/05/2012, DF-IVA en UFV 2.366.648,98) y abril 2008 (Bs 4.258.258, 1.75242 UFV final 11/05/2012, DF-IVA en UFV 2.429.930,04) sin actualización.

En caso que el proceso resulte adverso a los intereses de YPFB Transierra, éste mayor consumo se registrará en resultados de la gestión en la cual se resuelva.

En fecha 07 de enero de 2014 se notificó a la Sociedad, en el marco del Expediente 200/13 con la Provisión Citatoria que dirige el Tribunal Supremo de Justicia de Santa Cruz, para la notificación a la Sociedad en su calidad de tercero interesado para que asuma conocimiento de la demanda Contenciosa Administrativa formulada por la Gerencia GRACO Santa Cruz del Servi-cio de Impuestos Nacionales contra la Au-toridad General de Impugnación Tributaria – AGIT. La demanda contenciosa es inter-puesta contra las disposiciones contrarias a la administración Tributaria contenidas en la Resolución de Recurso Jerárquico AGIR-RJ1209/2012 de 24 de diciembre de 2012, notificadas el 02 de enero de 2013 y se de-clare subsistente la Resolución Administrativa No. 23-000030-12 del 17 de abril de 2012.

El 22 de enero de 2014 se presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia un memorial que contesta provisión citatoria y pide se tenga presente argumentos de la Sociedad. Asimismo se pide disponer expresamente la prosecución del trámite ante GRACO del SIN, para la emisión de una nueva resolu-ción, certificando que la presente demanda no tiene efecto suspensivo.

Actualmente, YPFB Transierra S.A. ha sido ci- tada como tercera interesada por haber sido parte del proceso de impugnación tributaria signado con el expediente AGIT/1014/2012//SCZ-0282/2012. El expe-diente se encuentra con Autos para senten-cia.

12.2 Recurso de Alzada – Rectificatorias del formulario 143 (Cont.)

Page 94:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201494

Nota 12: Procesos y otros recursos interpuestos contra el servicio de impuestos nacionales (Cont.)

Durante la gestión 2012 el Servicio de Impuestos Nacionales inició procesos de verificación de todo el año 2008, espe-cíficamente del IVA – Crédito Fiscal. Pos-teriormente, el 21 de diciembre de 2012 emitió doce Resoluciones Determinativas por las cuales depura el crédito fiscal dado que, en criterio de la autoridad tribu- taria, los gastos observados no estarían relacionados con la actividad de la em-presa, estableciendo una deuda tributaria total de Bs466.947 (actualizada al 31 de diciembre de 2012, que incluye el 100% de sanción).

El 19 de enero de 2013, la Sociedad im-pugnó mediante doce Recursos de Alzada la determinación de la administración tribu- taria con el objetivo de lograr su revisión y evitar dicha depuración del crédito fiscal.

El 24 de junio de 2013 la Autoridad de Impugnación tributaria emitió doce Reso-luciones de Recurso de Alzada, en nueve de las cuales resuelve confirmar las Resolu-ciones Determinativas, y en sólo tres revoca parcialmente las Resoluciones Determinati-vas reconociendo montos a favor del con-tribuyente, de poca materialidad.

El 11 de julio de 2013 la Sociedad inter-puso para cada una de las Resoluciones, un Recurso Jerárquico a ser resuelto por la Autoridad General de Impugnación Tribu-taria (AGIT).

El 20 de septiembre de 2013, de las doce Resoluciones, la AGIT dictó diez que con-firmaron lo establecido por la primera ins- tancia y dos que rectificaron una obser-vación sobre la diferencia, en detrimento de la Sociedad.

Toda vez que concluyó la etapa adminis-trativa para la impugnación de las Resolu-ciones del SIN, y considerando el resultado desfavorable a la Sociedad, se solicitó al Servicio de Impuestos Nacionales el cálculo y liquidación del total de la deuda tribu- taria actualizada y se procedió al pago correspondiente por Bs 474.645.

Este pago se realizó, considerando que las Resoluciones por su carácter devoluti-vo, deben ser acatadas independiente de cualquier decisión posterior de recurrir por la vía Contencioso Administrativa.

Sin embargo, GRACO del SIN interpuso demanda contencioso administrativa con-tra la Autoridad de Impugnación Tributa- ria y la Sociedad fue citada como tercera interesada por haber sido parte del pro-ceso de impugnación tributaria signado con el expediente AGIT/1521/2013//SC-0247/2013.

Actualmente, el expediente se encuentra con decreto de traslado para la Dúplica.

12.3 Verificación de la gestión 2008 (IVA – Crédito Fiscal)

Notas a los Estados FinancierosAl 31 de diciembre de 2014 y 2013

(Expresado en Bolivianos)

YPFB Transierra S.A.

Page 95:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201495

Nota 13: Hechos posteriores al 31 de diciembre de 2014

A la fecha de emisión de los presentes estados financieros, no han surgido otros hechos posteri-ores que puedan afectar de forma significativa la razonabilidad de los mismos.

Edwin Alvarez PantigozoGERENTE GENERAL

Sergio Arce LemaGERENTE DE ADMINISTRACIÓN

Y FINANZAS

Lic. Aud. Romy AñezRESPONSABLE DE CONTABILIDAD Y TRIBUTOS

CAUB Nº 4820

CAUSC Nº 1252

Page 96:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201496

Page 97:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201497

Informe delSíndico

YPFB Transierra

Page 98:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201498

Informe del Síndico

1. De acuerdo a los dispuesto en el inci-so 5° del articulo N° 335 del Código de Comercio y a los Estatutos de la Socie-dad, he examinado el balance general de YPPB TRANSIERRA S.A. al 31 de di- ciembre de 2014 y los correspondientes estados de ganancias y pérdidas, evolu-ción del patrimonio neto y flujo de efec-tivo por el ejercicio económico finalizado en esa fecha, así como las notas que se acompañan. Los documentos citados son responsabilidad de la Dirección de la Sociedad en ejercicio de sus funciones exclusivas. Mi responsabilidad se limita a expresar una opinión sobre dichos docu- mentos basado en el trabajo que se menciona en el párrafo siguiente.

2. Mi trabajo se basó en la auditoria efec-tuada de acuerdo con normas de audi-toria generalmente aceptadas en Bolivia por la firma ACEVEDO & ASOCIADOS CONSULTORES DE EMPRESAS S.R.L. miem-bro de GRANT THORNTON INTERNA-TIONAL Ltd. sobre los documentos arriba indicados y se circunscribió a verificar la razonabilidad de la información signifi-cativa de los documentos examinados, su congruencia con la información sobre las decisiones societarias expuestas en estas, y la adecuación de dichas deci-siones a la ley y a los estatutos en lo rela-

tivo a sus aspectos formales y documen-tales. No he efectuado ningún control de gesti6n y por lo tanto, no he evaluado los criterios y decisiones empresariales de administración, financiación y comerciali- zación dado que estos aspectos son de responsabilidad exclusiva de la Direcci6n de la Sociedad.

3. En mi opinión, basado en el trabajo rea- lizado, los estados financieros presentan razonablemente, en todo aspecto signifi- cativo, la situaci6n patrimonial y finan-ciera de YPPB TRANSIERRA S.A. al 31 de diciembre de 2014, al igual que los re-sultados de sus operaciones y los flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha.

4. En cumplimiento a las disposiciones le-gales vigentes informo que:

a) He revisado la memoria del Direc-torio, sobre la cual nada tengo que observar en materia de mi competencia.

b) He asistido con voz, pero sin voto, a las Juntas de Accionistas y reu- niones de Directorio a partir de la fecha de mi designaci6n.

A los Señores Accionistas de:

YPFB TRANSIERRA S.A.Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

De mi mayor consideraci6n:

Page 99:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 201499

c) He verificado la constitución de las fianzas de los directores para el ejercicio de sus funciones.

d) En ejercicio de control de legali- dad que nos compete, he apli-cado durante el ejercicio los pro-cedimientos que he considerado necesario de acuerdo con las circunstancias, no teniendo obser-vaciones que formular al respecto.

5. Como se describe en la Nota 3.2 a los estados financieros, la Sociedad ha apli-cado para la corrección de sus estados financieros la Norma de contabilidad N°3 revisada y modificada en Septiembre de 2007 que establece la obligatoriedad de corregir los rubros no monetarios apli-cando como índice de actualización la variación de la Unidad de Fomen-to a la Vivienda. Como resultado de la aplicación de esta norma contable se han generado utilidades contables ex-traordinarias acumuladas que podrían no ser distribuidas entre los accionistas si el modelo tarifario no contempla una indexación de 1a tarifa similar, al 31 de diciembre de 2014 se ha constituido una "Reserva para ganancias no monetiza- bles" por un valor de 938 millones por

este concepto y durante la gestión la Di-rección de la Sociedad decidió mantener la suspensión del ajuste por inflación de los activos fijos de conformidad al nume-ral 7 (límite del ajuste) de la Norma de contabilidad N° 3.

6. Como se menciona en la Nota 2, durante la gestión se ha realizado un recálculo de la depreciación del activo fijo desde el inicio de operaciones, como resultado, los estados financieros al 31 de diciembre de 2013 han sido modificados debido a que en gestiones pasadas se registró un cargo menor por depreciación del ac-tivo fijo por un valor de Bs 166 millones, por consiguiente, el activo fijo y los resul-tados acumulados han sido disminuidos en ese valor.

7. Basado en mi trabajo y en la auditoria de los estados financieros arriba mencio-nados, informo que no he tenido cono-cimiento de ningún aspecto importante adicional que pudiera afectar los esta-dos financieros de 1a Sociedad al 31 de diciembre de 2014 y la memoria corres- pondiente, y por lo tanto recomiendo a los señores accionistas su aprobación.

Santa Cruz de 1a Sierra, 27 de marzo de 2015

Saúl Encinas MSÍNDICO

Page 100:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 2014100

Page 101:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 2014101

Page 102:  · Nunca antes, en más de 189 años de vida institucional de Bolivia, se había invertido tanto en ampliar la capaci-dad instalada del sector hidrocarburos. Se ex - pandió y modernizó

Memoria anual 2014102