Nutricion

4
1 Alejandra Balderas Jaramillo LMKT A10 20 de Agosto del 2012 NUTRICIÓN Éste capítulo habla de la importancia y relación que tienen los alimentos que ingerimos con la actividad cerebral. El incluir proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales, son indispensables para el cerebro, ya que con ellas forma membranas y sustancias químicas que utiliza para aprender, pensar, sentir, recordar, etc. El autor nos aconseja “comer con inteligencia”, explica que el cerebro depende de una buena nutrición para desenvolverse con claridad. Identifiqué seis partes dentro del texto. La primera, habla acerca del aprovechamiento de los nutrientes, principalmente la tirosina y el triptófano, que ingerimos,mismas que el cerebro usa como sustento.(Pág.47-48) La segunda, sugiere que podemos controlar la actividad cerebral a través de la alimentación y especifica los tipos de nutrientes que debe contener una alimentación apropiada para estos fines y de donde obtenerlos.(Pág. 49-56). En la tercera parte, aúna la ingesta de vitaminas como complemento de otros nutrientes, tales como carbohidratos y proteínas, a la alimentación diaria para reforzar la absorción y efecto de los mismos sobre el cuerpo y mente.(Pág. 56- 59, 62-63) La cuarta parte expone la importancia de los minerales en la alimentación y sus efectos sobre el cerebro, ayudándolo a recordar, pensar y sentir emociones. (Pág. 63, 65) En la quinta parte, menciona la forma en la que afectan las grasas al rendimiento mental del ser humano, sin embargo su ingesta es necesaria. (Pág. 65-67)

description

Wild, E. M. (1992). El Gran Libro de la Dinámica Mental. España: Ediciónes Martínez.

Transcript of Nutricion

Page 1: Nutricion

1

Alejandra Balderas Jaramillo LMKT

A10 20 de Agosto del 2012

NUTRICIÓN

Éste capítulo habla de la importancia y relación que tienen los alimentos que

ingerimos con la actividad cerebral. El incluir proteínas, hidratos de carbono,

grasas, vitaminas y minerales, son indispensables para el cerebro, ya que con

ellas forma membranas y sustancias químicas que utiliza para aprender,

pensar, sentir, recordar, etc.

El autor nos aconseja “comer con inteligencia”, explica que el cerebro depende

de una buena nutrición para desenvolverse con claridad.

Identifiqué seis partes dentro del texto. La primera, habla acerca del

aprovechamiento de los nutrientes, principalmente la tirosina y el triptófano,

que ingerimos,mismas que el cerebro usa como sustento.(Pág.47-48)

La segunda, sugiere que podemos controlar la actividad cerebral a través de la

alimentación y especifica los tipos de nutrientes que debe contener una

alimentación apropiada para estos fines y de donde obtenerlos.(Pág. 49-56).

En la tercera parte, aúna la ingesta de vitaminas como complemento de otros

nutrientes, tales como carbohidratos y proteínas, a la alimentación diaria para

reforzar la absorción y efecto de los mismos sobre el cuerpo y mente.(Pág. 56-

59, 62-63)

La cuarta parte expone la importancia de los minerales en la alimentación y

sus efectos sobre el cerebro, ayudándolo a recordar, pensar y sentir

emociones. (Pág. 63, 65)

En la quinta parte, menciona la forma en la que afectan las grasas al

rendimiento mental del ser humano, sin embargo su ingesta es necesaria.

(Pág. 65-67)

Page 2: Nutricion

2

(1) El cerebro aprovecha las proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas

y minerales que ingerimos, de ellos fabrica membranas y sustancias químicas

que utiliza para aprender, pensar, sentir y recordar. (2) El aprovechamiento de

estos aminoácidos depende del orden en que lleguen a nuestro organismo,

menciona principalmente la tirosina y el triptófano, (3) la primera, se encarga

de producir neurotransmisores como la dopamina y norepinefrina, éstos,

estimulan el rendimiento mental en caso de llegar primero al cerebro; (4) el

segundo, es empleado por el cerebro para elaborar el neurotransmisor

serotonina, éste químico, retarda la reacción y obstaculiza la concentración,

provoca somnolencia y disminuye el rendimiento mental. (§ 1-4)

Se cree es posible controlar la actividad mental mediante los alimentos que se

consumen. (5) Las proteínas contienen una proporción importante de tirosina e

igualmente de triptófano, aunque en menor medida, la podemos obtener del

pescado, pollo o carne. (6) El triptófano necesita de hidratos de carbono para

llegar al cerebro, los cuales podemos obtener de pan, pastas, papas, etc. De

igual manera, una o dos tazas de café por la mañana pueden mantener la

actividad cerebral hasta por seis horas, de igual forma, el exceso del mismo

puede repercutir negativamente sobre el rendimiento mental. (7) La capacidad

de la tirosina para reforzar la actividad mental es tal, que llega a superar los

efectos del estrés. El rendimiento mental se puede ver seriamente afectado por

una dieta rica en su mayoría por hidratos de carbono, las personas mayores a

40 años se han visto más afectadas en este sentido. (8) En algunos casos, los

carbohidratos pueden resultar muy útiles, tal es el caso de las personas que

padecen TAE (trastorno afectivo estacional). Por otro lado la ingestión de

triptófano complementario, puede generar adicción e incluso muerte. (§ 5-27)

(9) El efecto de los aminoácidos mencionados anteriormente es escaso o nulo

a menos de que actúe en conjunto con la vitamina B(B1, B2, B3, B6, y B12), que

ayuda a incrementar la dinámica mental y la podemos encontrar el aguacates,

plátanos, alubias, pavo, pescado o la mayoría de los vegetales. (10)

Page 3: Nutricion

3

Las vitaminas son tan necesarias para reforzar al cerebro como para prevenir

enfermedades. Esta vitamina contribuye a la formación y reparación de tejidos

cerebrales, el ácido fólico y la biotina, estimulan el procesamiento de proteínas

o grasas, mientras que el pantotenato ayuda al cerebro a usarlas. (11) De igual

forma a vitamina C ayuda al cerebro a usar las proteínas y fabricar

neurotransmisores que permiten el pensamiento y la memoria

simultáneamente, las podemos obtener de frutas y verduras y se recomienda

su ingesta antes de la cocción para evitar la pérdida del contenido vitamínico.

Unmultivitamínico simple incremente el coeficiente de inteligencia no verbal. (§

28-44)

(12) A sí mismo, los minerales son necesarios para la función enzimática,

capacitan al cerebro para recordar, pensar y sentir emociones. La insuficiente

ingestión de boro, cobre, hiero y manganeso pueden perjudicar la memoria, el

pensamiento y el humor, los oligoelementos cumplen una función en el

mantenimiento de habilidades cognoscitivas, memoria y funcionamiento

espacial. (§ 45-49)

(13) Hace mención de las grasas, dependiendo del tipo que se consuma,

puede afectar o mejorar el rendimiento físico y mental, ya que las células del

cerebro están integradas por ellas. (§ 50-56)

Por último, habla de la infra nutrición y la per nutrición, ambos casos se dan

cuando la mente no escucha las necesidades del cuerpo, lo cuál puede ser

corregido según el doctor Chopra, mediante 8 métodos basados en la

autovaloración de los impulsos físicos y emocionales, de tal forma que nos

permita identificar y diferenciar la verdadera sensación de hambre de un

impulso, todo esto con el fin de normalizar y corregir la alimentación. (Pág. 60,

61)

Page 4: Nutricion

4

El autor no concluye el capítulo haciendo mención de que lo que comemos y

cuando lo comemos, tiene un gran impacto en la actividad cerebral y por

consiguiente, en la vida, desarrollo y desenvolvimiento del ser humano.

Coincido íntegramente con el autor, no por nada se dice que “somos lo que

comemos”. Como seres humanos, debemos cuidar nuestra alimentación día

con día y adecuarla al desempeño físico y mental que nuestra vida requiera.

En esta etapa como estudiantes, resulta muy conveniente conocer los efectos

de los alimentos y sus nutrientes sobre nuestro cuerpo y mente, ya que

podemos adoptar una mejor conducta alimenticia y explotar nuestro

desempeño académico. El estar satisfechos, no implica estar bien alimentados.

Bibliografía

Wild, E. M. (1992). El Gran Libro de la Dinámica Mental. España: Ediciónes

Martínez.