Nutricion en Fisioterapia 2009 Xxxxxxx

7
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA SÍLABO DE NUTRICIÓN EN FISIOTERAPIA I. INFORMACIÓN GENERALES 1.1 Carrera Profesional : FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN 1.2 Área Académica : Ciencias Aplicadas de Nivel Intermedio 1.3 Ciclo Académico : IV Ciclo. 1.4 Semestre Lectivo : 2009 1.5 Carga Horaria Diaria : 04 horas. 1.6 Equipo Docente : II. SUMILLA El curso tiene como propósito brindar un conocimiento básico de la relación entre el ser humano y los alimentos, tanto en los principios generales de la nutrición ya sea bioquímico y fisiológico, como a nivel específico de la carrera, es decir, complejo orofacial (movimientos, estructuras óseas, función muscular en masticación y deglución) lesiones que afecten a la misma esbozando un marco dietético que incluye recomendaciones así como precauciones con el fin de facilitar la actividad funcional y la pronta rehabilitación. III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Transcript of Nutricion en Fisioterapia 2009 Xxxxxxx

Page 1: Nutricion en Fisioterapia 2009 Xxxxxxx

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO ARZOBISPO LOAYZA - TECNOLÓGICO DE LIMA

SÍLABO DE NUTRICIÓN EN FISIOTERAPIA

I. INFORMACIÓN GENERALES

1.1 Carrera Profesional : FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN

1.2 Área Académica : Ciencias Aplicadas de Nivel Intermedio

1.3 Ciclo Académico : IV Ciclo.

1.4 Semestre Lectivo : 2009

1.5 Carga Horaria Diaria : 04 horas.

1.6 Equipo Docente :

II. SUMILLA

El curso tiene como propósito brindar un conocimiento básico de la relación entre el ser humano y los alimentos, tanto en los principios generales de la nutrición ya sea bioquímico y fisiológico, como a nivel específico de la carrera, es decir, complejo orofacial (movimientos, estructuras óseas, función muscular en masticación y deglución) lesiones que afecten a la misma esbozando un marco dietético que incluye recomendaciones así como precauciones con el fin de facilitar la actividad funcional y la pronta rehabilitación.

III.COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Analiza y comprende los conocimientos básicos sobre los fundamentos científicos de la alimentación y nutrición humana.

Conoce la función, necesidades y alteraciones producidas en el déficit de los micronutrientes y macronutrientes, así como el papel que desempeñan en el organismo.

Conoce los componentes del aparato digestivo así como los procesos en la digestión.

Conoce la estructura ósea, músculos, movimientos en planos y movimientos funcionales del complejo orofacial.

Page 2: Nutricion en Fisioterapia 2009 Xxxxxxx

Reconoce y aplica movilizaciones básicas en el tratamiento de afecciones orofaciales.

Adquiere conocimientos básicos en los cuidados nutricionales de diferentes patologías neurológicas, traumatológica, hematológicas y deportivas con mayor incidencia en el ámbito de fisioterapia y rehabilitación

IV. CONTENIDOS TEMATICOS

I UNIDAD DE FORMACIONCompetencia: Analizar y comprender los conocimientos básicos sobre los fundamentos científicos de la alimentación y nutrición humana; las necesidades y alteraciones producidas en el déficit de los micro nutrientes y macro nutrientes y conocer los componentes del aparato digestivo así como los procesos en la digestión.

Día Fecha Tema

01 1.1 Introducción del curso.1.2 Definición de Nutrición y alimentos1.3 Malos hábitos alimenticios.

02 2.1 Macro nutrientes: Proteínas, lípidos y carbohidratos 2.2 Micro nutrientes: Vitaminas (liposolubles) y minerales2.3. Grasas (Definición, fuentes, funciones, alteraciones por el consumo)

03 3.1 Metabolismo basal3.2 Metabolismo en la digestión y absorción de proteínas ,carbohidratos y lípidos

04 4.1 El agua en la dieta 4.2 Grupos de los alimentos 4.3 Pirámide alimenticia4.4 los suplementos

05 5.1 Componentes del aparato digestivo5.2 Glándulas anexas

06 6.1 Fisiología del aparato digestivo(Fenómenos mecánicos y químicos)

07 7.1 Higiene del aparato digestivo

08 8.1 Nutrición en las diferentes etapas de la vida: 8.2 Consejos para una alimentación sana

09 Mesa redonda : tipos de dieta Dieta liquida semilíquida y sólida Dieta hipocalórica , hipoglucida e hipo sódica

10 EXAMEN PARCIAL I. RESOLUCION DEL EXAMENFalta 01 tema

II UNIDAD DE FORMACION

Competencia: conoce estructura ósea , músculos del complejo orofacial ,.movilizaciones básicas en el tratamiento de afecciones orofaciales , cuidados nutricionales de diferentes patologías neurológicas , traumatológicas , reumatológicos y deportivas con mayor

Page 3: Nutricion en Fisioterapia 2009 Xxxxxxx

incidencia en el ámbito de fisioterapia y rehabilitación Día Fecha Tema

11 11.1Complejo orofacial : articulación , estructuras óseas , movimientos

12 12.1 Complejo orofacial : músculos y funciones12.2 Manipulación en el complejo orofacial

13 Practica en el reconocimiento de estructuras óseas y manipulaciones en el orofacial

14 14.1 Principales deficiencias o alteraciones del complejo orofacial en el paciente neurológico

15 15.1 Nutrición adecuada en el paciente neurológico

16 16.1 Principales deficiencias o alteraciones del complejo orofacial en el paciente reumatológico y traumatológico

17 17.1 Nutrición adecuada en el paciente reumatológico y traumatológico

18 18.1 normas básicas en la nutrición del deportista Hidratación Hidratos de carbono compuestos Limitación de grasas Ácidos grasos esenciales

19 19.1 Normas básicas en la nutrición del deportista Proteínas Azucares y sal Variedad y suplementos Fibras

20 Falta 01 tema EXAMEN PARCIAL II. EXAMEN DE REZAGADOS. RESOLUCIÓN DEL EXAMEN. ENTREGA DE PROMEDIOS FINALES.

V. ESTRATEGIA METODOLOGICA

5.1. Método

Método científico, analítico y sintético. Método participativo (dinámica de grupos). Método Inductivo – Deductivo.

5.2. Estrategias

Técnicas: Clase magistral, uso de diapositivas, manuales, talleres grupales

Formas: Oral y Escrita Modo:Personal y Grupal

VI. EVALUACION

6.1 Estrategia de evaluación

Page 4: Nutricion en Fisioterapia 2009 Xxxxxxx

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Conceptual Define los nutrientes necesarios, la digestión y absorción de los alimentos.

Evaluación escrita

Procedimental Identifica las enfermedades patológicas producidas por una inadecuada alimentación y las dietas necesarias.

Interviene, reconoce, participa.

Actitudinal Demuestra puntualidad en su asistencia.Valora su aprendizaje. Muestra responsabilidad en las tareas que se le asigna.Respeta a sus compañeros.

Observa, guarda valores éticos y morales.

6.2 Calificación

a) Toda calificación es en el sistema vigesimal (de 0 a 20); el calificativo mínimo es de ONCE (11) y la fracción 0.5 o más en cualquier nota o promedio siempre es a favor del alumno (a), redondeando al número entero inmediato superior.

b) EXAMEN DE REZAGADOS: solo tendrán derecho al examen de rezagados los alumnos que no hallan rendido algún EXAMEN PARCIAL (I ó II). El alumno que NO ASITA A DOS EXAMENES PARCIALES N podrá rendir examen de rezagados.

c) El promedio de cada UNIDAD DE FORMACION se basa en los siguientes parámetros:

A: Actitud (Asistencia a clases, tardanzas, uso del uniforme, respeto a las normas institucionales, participación en el aula, presentación personal, etc.)

ED: Evaluación diaria (orales o escritos) EP: Evaluación Parcial I y II. AP: Aptitud (Desenvolvimiento del alumno durante las prácticas,

examen práctico, revisión Examen Práctico (aptitud).

A + E D + EP + AP

4

d) El promedio final se obtiene:

Promedio de I U.F. + Promedio de II U.F.

Page 5: Nutricion en Fisioterapia 2009 Xxxxxxx

2

VII. BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía Básica: NUTRICION Y ALIMENTACION HUMANA, José Mataix Verdú. Edit. Océano /

ergon. Tomo I – II. España 2005. GUZMÁN BARRÓN, Blanco de Alvarado Nutrición Humana. Tomos I y II. 1996. DIVA SANSUR y MARÍA RODRÍGUEZ Evaluación de la ingesta dietaria.1997. SECRETOS DE LA NUTRICIÓN, Charles W. Van Wag III. MD. Mc. Graw-Hill

Interamericana Editores S.A. Mexicana 2000

Bibliografía Complementaria:

Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú. Ministerio de Salud. Lima – Perú 2004. Evaluación del crecimiento y del estado nutricional en la población infantil. UNICEF

2002.

Bibliografía Virtual: http://www.dietas.html . http://www.embarazo alimentación.com. Mi Primera Encarta 2005.