o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año...

11
Marzo 2018 GV Vínculo Universitario Organo Informativo de la UTP, No. 3, Marzo de 2018

Transcript of o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año...

Page 1: o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

1

Marzo 2018

GV Vínculo U n i v e r s i t a r i oOrgano Informativo de la UTP, No. 3, Marzo de 2018

Page 2: o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

2

Marzo 2018

Lic. Antonio Gali FayadGobernador Constitucional del Estado

Lic. Patricia Gabriela Vázquez del MercadoSecretaria de Educación Pública

Mtro Bernardo Huerta Couttolenc Rector

Lic. Nadia Jisett Quezada López Secretaria de Vinculación

Mtra. María Oneida Rosado GarcíaSecretaria Académica

Vínculo Universitario es una publicación mensual de la UTP. E mail: [email protected]

www.utpuebla.edu.mx

Dir

ecto

rio

Mtra. Carolina Gil Fernández de LaraDirectora de Extensión Universitaria

Angélica Benitez SilvaEditorial

Lic. Héctor M. De Sampedro PoblanoDiseño Gráfico

Estudiantes y profesores de nuestra Universidad tienen la posibilidad

de acceder a intercambio y movilidad académica con la Universidad de M i n n e s o t a , E s t a d o s U n i d o s d e Norteamérica.

Con esta perspectiva, el rector B e r n a r d o H u e r t a C o u t t o l e n c y el doctor Karl Markgraf, director de la Oficina Internacional de esa Universidad norteamericana, formaron el Memorándum de Entendimiento institucional correspondiente.

Participaron en el acto solemne, además de autoridades de la Universidad de Minnesota, Yunuen Lima Aguilar, de la Oficina de Rectoría; María Oneida Rosado García, secretaría académica; Nadia J. Quezada López, secretaría de Vinculación; y los directivos de las divisiones académicas.

Como antecedente, a finales de enero reciente, una comitiva de la

Intercambio académico entrela UTP y la U, de Minnesota

+ Firmaron sus autoridades Memorándum de Entendimiento.

Universidad de Minnesota visitó el campus de la UTP para establecer bases de intención para la firma del convenio marco.

“Es grato este acercamiento institucional entre la UTP y nuestra institución para fortalecer relaciones académicas y de movilidad entre las comunidades universitarias de ambas casas de estudios”, puntualizó el doctor Karl Markgraf.

Dr. Karl Markgraf y el rector Bernardo Huerta Couttolenc.

Personal directivo de la UTP y de la Universidad de Minnesota.

Page 3: o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

3

Marzo 2018

Premio Nacional SEP – ANUT 2016-2017UTP, la mejor Universidad Tecnológica del país

Por tercera ocasión, nuestra Universidad ha sido galardonada con el Premio

Nacional SEP – ANUT, que otorgan la Secretaría de Educación Pública federal (SEP) y la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT).

En el 2007 esta Universidad recibió este reconocimiento a la institución con el mayor fortalecimiento de su modelo educativo; en el 2013, por la calidad educativa y su impacto en la zona de influencia, al operar sus procesos bajo esquemas de mejora continua.

Y, en esta ocasión, “por ser la Universidad Tecnológica que ha destacado en resultados y avances en materia de capacidad y competitividad académica, por las secciones de fortalecimiento de la gestión institucional, por el impulso de la Universidad a la cultura empresarial, y por compartir con otras universidades experiencias para la consolidación”.

La noticia la recibió el rector de nuestra Universidad, Bernardo Huerta Couttolenc, el jueves ocho de marzo, en el Oficio-ADM-T-005-2018, fechado en Torreón, Coahuila, signado por el presidente de la ANUT, ingeniero Raúl Martínez Hernández. El documento indica:

“En la meta nacional México con Educación de Calidad, y de acuerdo al Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (PSE), la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas (ANUT) ha enfocado sus esfuerzos para contribuir a la implementación de dicha meta, esto a través del impulso y reconocimiento de las mejores prácticas, logros y avances entre sus asociadas.

“Reconociendo en esta ocasión, el logro de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), la cual usted

dignamente representa, dentro del grupo de participación de Universidades Tecnológicas que iniciaron operaciones en el año 1991 y 2007”.

A l c o n g r a t u l a r s e p o r e s t e reconocimiento, el rector Huerta Couttolenc, por medio de Recursos Humanos envió el siguiente mensaje: “A todo el Personal / La Universidad Tecnológica de Puebla se enorgullece en anunciar que hemos obtenido el Premio SEP-ANUT 2016-2017.

“Reconocimiento por los resultados y avances en materia de capacidad y competitividad académica, impulso a la cultura empresarial y el fortalecimiento de la gestión institucional”.

Huerta Couttolenc agradece el apoyo y esfuerzo brindado en las actividades desempeñadas diariamente desde sus áreas de trabajo, e invita al personal a continuar con el compromiso educativo que hemos asumido y que hoy nos reconoce como la mejor Universidad Tecnológica del país.

Sin duda para la Comunidad Universitaria es motivo de orgullo este reconocimiento nacional, es muestra del trabajo y compromiso institucional por contribuir a la consolidación de nuestra Casa de Estudios en el cumplimiento de sus funciones sustantivas.

Page 4: o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

4

Marzo 2018

En Puebla 72 por ciento de programas académicos de Técnico Superior

Universitario (TSU) están acreditados, 52 puntos porcentuales arriba de la media nacional, que es del 20 por ciento, y nuestra Universidad está en buen nivel, pues sólo está por acreditarse el de TSU en Sistemas Automotrices.

Destacó lo anterior la licenciada Ana María Morales Alcázar, integrante del Comité Técnico del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), durante el Taller “Revisión del Marco de Referencia del CACEI”, que impartió a representantes de las áreas académica y administrativas de nuestra Universidad.

En el nivel de ingeniería, de 900 programas académicos en el país está acreditado sólo el 23 por ciento de esa oferta educativa, y Puebla se ubica también arriba de la media nacional con 32 por ciento, comentó.

Previa presentación por la secretaria académica, María Oneida Rosado García, la excolaboradora de esta Casa de Estudios subrayó que la acreditación es resultado del trabajo en equipo, no solamente del Area Académica, sino institucional, en el que toda la Institución participa.

Es un gusto trabajar para la calidad de la educación, para ese ausente siempre presente que es el estudiante, y en particular que la UTP sigue avanzando, que conserva y fortalece sus acreditaciones, en las que además del área académica, las administrativas, Vinculación, Extensión Universitaria… dan soporte para la acreditación.

Se preguntó: ¿Qué es una acreditación?, ¿Para qué nos acreditamos?, ¿Para qué sirve a una universidad pública acreditarse? Escuchó respuestas como: para que los estudiantes que formamos sepan que sus competencias son de calidad; para que la sociedad sepa que estamos formando profesionales de calidad…

Es una rendición de cuentas a la sociedad, se respondió. Un programa acreditado está haciendo una rendición de cuentas positivas a la sociedad, significa que “estoy dando a la sociedad la certidumbre de que estoy formando ingenieros con calidad humana, profesional y académica; que estoy formando con calidad un perfil de egreso”, explicó.

Para la acreditación, el marco de referencia mide diez categorías, eso lo sabe y trabaja bien el área académica, pero otras áreas como Vinculación o Extensión Universitaria tienen diferentes categorías, son indicadores que si su cumplimiento es insatisfactorio no se logra la acreditación aunque todo lo demás esté excelente, advirtió.

Es una acreditación institucional, que certifica un programa académico, pero toda la institución participa, las áreas administrativas o de apoyo proveen información, evidencias, así que necesitan trabajar porque al final del día todos participan. “Es mucho el apoyo que necesita el área académica de las áreas de apoyo”, reiteró.

Secretaria académica Ma. Oneida Rosado García y Ana María Morales Alcazar.

Puebla tiene 72 % de programas académicos de TSU acreditados y 32 % de Ingeniería: CACEI

Personal docente y administrativo estuvo atento a la interesante charla.

Page 5: o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

5

Marzo 2018

De la Universidad Tecnológica de Puebla egresan profesionales con

compromiso por poner en alto el nombre de su Institución y de México, “nuestra mano de obra es buenísima, la gente de aquí sale muy bien preparada y la idea es contratarla, Hay muy buenos egresados, bien capacitados, con ganas de éxito y oportunidades para crecer.

Armando Aguilar, de Recursos Humanos de Bouc Technology, destacó lo anterior al reclutar egresados de nuestra Universidad para cubrir 40 plazas, para automatización, p r o g r a m a c i ó n d e robots y áreas de la industria automotriz, en el desarrollo de proyectos a nivel nacional y en el extranjero.

“Nuestro director general, Jonathan Israel Vázquez Sarmiento, egresó de esta Universidad, de Mecatrónica –y su servidor también-, por eso estamos interesados en egresados de aquí”, comentó, con orgullo, el profesional, quien fue recibido por la titular de Desempeño de Egresados, Gabriela García Huerta.

“No me interesa gente que les dé miedo quebrarse las uñas, ensuciarse las manos o ir y ponerse en el terreno, los de la UTP se ponen en el campo y llevan mucha práctica, ayudan a crecer como empresa”.

Aclaró que en Bouc Technology no hay distinción, da las mismas oportunidades a hombres y mujeres, “tienen las mismas capacidades, aquí no hay discriminación, es una de las políticas del director general, él es una persona muy sencilla, muy centrada, al igual que nosotros”.

Por ello dicen “súmate, eres hombre o mujer, tienes experiencia, capacidad, pues vámonos; ahorita en B. Technology, asociada con una empresa extranjera estamos desarrollando proyectos a nivel

internacional, y qué mejor que poner el nombre de México y de la UTP en alto”.

Añadió que “hace fa lta a esta Universidad que los empleadores la reconozcamos un poco más, y los que están saliendo de acá regresen por la gente que aquí se prepara, como agradecimiento, nosotros así lo hacemos, es una de las ideas de nuestro director y acá estamos”, expresó el también egresado de nuestra Universidad.

La UTP necesita un poco de más de enlace con las empresas, que tenga más comunicación para que los muchachos se puedan desenvolver mucho mejor, y así la Universidad sea más grande, insistió.

En México hay muchas discriminación, comentó, a diferencia de Estados Unidos o Europa, donde nuestra mano de obra, de las universidades, se reconoce: nuestro director general ha estado orgulloso de donde salió, siempre dice: yo vengo de la Universidad Tecnológica de Puebla, allí aprendí todo para salir adelante.

Sin embargo, aquí él tocó puertas, ya con experiencia en planta y no le dieron trabajo, se fue a EUA y lo contrataron, viene ahora y les dice: no me quedo en tu proyecto porque te vine a tocar como mexicano y no me contrataste, y ahora como extranjero sí, pues no te lo hago.

“ P o r e s o n o p o d e m o s c r e c e r , pero nosotros damos oportunidad a n u e s t r a g e n t e p a r a p r o y e c t a r s e internacionalmente, además porque los proyectos se cierran desde afuera, en Europa o EUA, desde allá se contrata, explicó Armando Aguilar.

Forma la UTP profesionales con compromiso y bien capacitados

+Reclutó Bouc Technology egresados para cubrir 40 plazas

Page 6: o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

6

Marzo 2018

Cuando el doctor Sebastián J, Brau recibió su primer WhatsApp se preguntó qué impacto

podría tener esto en la industria; en seis meses ya había en toda empresa grupos WhatsApp de Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

El impacto del vehículo autopiloteado –sin conductor- eliminará 15 millones de puestos de trabajo que están dedicados al transporte; estos autos son inicio de un gran cambio en el marco de la “tormenta perfecta de cambios” de tecnología ya existente de muchos años, precisó.

Experto de la compañía i-LEAN de España, el doctor J. Brau impartió en nuestra Universidad la conferencia “Lean Manufacturing 4.0”, una plataforma que integra las herramientas en un solo sistema que jala desde una tableta y lleva toda la tecnología de mensajes a la planta. Está diseñada y pensada para potenciar la capacidad del ser humano.

Lean Manufacturing es parte del sistema digital que comunica a toda la gente y a todas las máquinas de un centro productivo, sin dejar de ser un sistema de inteligencia artificial.

Cambios tecnológicos convergerán y al definir la producción transformarán el tablero industrial a una velocidad nunca antes vista, “el problema es que en las empresas no somos tan rápidos , por lo que debemos trabajar muy duro para responder a cambios drásticos que surjan de un momento a otro.

“En cuanto estén disponibles dos de tres cambios significativos otro cambio se producirá en menos de 24 meses, así una fábrica con 30 años de operación será totalmente obsoleta con respecto a una que acabe de nacer”, predijo.

Los sistemas de inteligencia artificial, por ejemplo, están montándolos de manera masiva, con

ello se gana en Lean Manufacturing que permite controlar la calidad y productividad.

Para el 2030, cuando 38 por ciento de los trabajos en la industria sean totalmente automatizados, “los que estamos en el mundo industrial no intuimos qué sucederá, pero tenemos la obligación moral de prever la conclusión lógica de estos cambios y las tensiones que puedan generar en la sociedad, independientemente de los intereses de nuestras empresas.

“Estamos en un momento crucial de la historia de la humanidad, hay dos opciones: no hacemos nada, dejamos que la situación estalle y deje fuera a las clases sociales desprotegidas, a la gente menos preparada; o nos ponemos a trabajar instituciones, universidades, gobiernos, asociaciones empresariales, expertos… para atacar el problema”.

Concluyó: “en la manera en que seamos capaces de articular estos cambios civilizadamente, tomando acción, nos van a juzgar las generaciones futuras”.

Inteligencia artificial invade las empresas, parael 2030, 38 % de trabajos estará automatizado+ Vivimos momento crucial de la humanidad: Dr. Sebastián J. Brau

Dr. J. Brau, recibió reconocimiento de manos de la secretaria académica María Oneida Rosado García.

Page 7: o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

7

Marzo 2018

La tecnología impacta casi todas nuestras actividades diarias, mejorarla y utilizarla es

parte de la solución a los grandes problemas globales que afectan a la humanidad, afirmó el doctor Fernando Guarín, presidente del Comité de Educación de la Sociedad de Dispositivos Electrónicos de la Asociación Mundial de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos –EEE, siglas en inglés-

El visitante impartió en nuestra Universidad la conferencia “Implicaciones de la tecnología electrónica”, e invitó a profesores y estudiantes a incorporarse a este organismo, que tiene 435 mil asociados, 19 mil de ellos en América Latina –Región 9-, y aprovechar las oportunidades que les ofrece para crecer en lo profesional.

De avances de la electrónica, expresó: “Cada dos años estamos duplicando la cantidad de circuitos que podemos poner en un área, así como la velocidad y la eficiencia de estos dispositivos. Por ello, cada año aparecen celulares con mayor capacidad”.

En la carrera por miniaturizar componentes, se trabaja en nuevas estructuras de los dispositivos, las recientes arquitecturas son extremadamente delgadas; también se buscan nuevos materiales indicó.

Pero necesitamos responder a grandes retos: cada año se desperdician 170 billones de kilovatios de electricidad, y 25 por ciento de emisiones de bióxido de carbono es por producirla; en EUA se pierden 3 millones de galones de gasolina por el atore de tráfico vehicular; por el cambio climático, cada vez las tormentas y huracanes son más fuertes.

Asimismo, 16 de los 17 años más calientes han ocurrido desde el 2000, por ello aumenta la temperatura de los océanos y se derriten las capas polares; según los científicos el calentamiento global seguirá incrementándose, advirtió.

También, la concentración poblacional en las grandes ciudades: en 1900 era 13 por ciento, para el 2007 este porcentaje superó 50 puntos, y para el 2050 vivirá en las urbes 70 por ciento de la población mundial, lo que multiplicará los problemas en los sistemas de salud, transporte y de servicios esenciales.

Aplicar tecnología, parte de la solución a problemas globales de la humanidad

De continuar el ritmo de crecimiento poblacional, en un momento será imposible alimentar a todas las personas; en contraste, 30 por ciento de la comida que se produce se pudre en los mercados.

Otro reto: en 30 años las guerras no serán por el petróleo sino por el líquido vital; el agua contaminada por actividades humanas genera 37 por ciento de muertes de personas en el mundo, y 50 por ciento de camas las ocupan pacientes con problemas estomacales generados por esa causa.

El especialista en dispositivos electrónicos destacó el crecimiento del uso de la energía solar, las celdas solares son cada vez más eficientes y más baratas; la energía eólica crece 24 por ciento anual desde el 2000. Sin embargo, la inversión en estas energías es muy baja aún.

Como contribución para responder a los retos, la EEE desarrolla la iniciativa SAIT –Spect Automatic Interest Technology-, una red de voluntarios con interés en actividades humanitarias para mejorar comunidades rezagadas, que buscan soluciones sustentables a problemas del entorno.

“Ustedes pueden integrar un Capítulo SAIT y empezar a trabajar, EEE da ayuda económica para el desarrollo de proyectos”, dijo.

La secretaria de Vinculación Nadia J. Quezada López entregó un reconociento al dr. Fernando Guarín.

Page 8: o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

8

Marzo 2018

Observar la Luna y estrellas para acceder a mayor conocimiento, adicional al

que se imparte aquí, para motivar a los estudiantes por la investigación científica, es la nueva actividad que se desarrolla en nuestra Universidad desde este marzo.

Interesado en ubicar talentos, que los hay muchos en nuestra Casa de Estudios, el estudiante de octavo cuatrimestre de Mecatrónica, Omar Saldaña Penetro, proporcionó su telescopio y consiguió otro con un profesor, y se instaló en inmediaciones del Laboratorio K5 invitando a observar la Luna y estrellas.

Así, los jueves y viernes de marzo, de 19:00 a 21:00 horas, un promedio de 50 personas, entre estudiantes, docentes y empleados de la UTP, conocieron de cerca el satélite de la Tierra y algunas estrellas, y se informaron más allá de lo común que todo mundo sabe acerca de estos cuerpos celestes.

“Estamos sembrando una pequeña semilla que en el futuro cercano dé frutos: estudiantes que se perfilen hacia la investigación científica, porque aquí hay mucho talento, y prácticamente todo se canaliza a la industria. Yo, en lo particular estoy

Observar la Luna y estrellas para motivar, en la UTP, el interés por la investigación

empecinado en dedicarme a la investigación”, comenta Omar, entusiasmado.

La actividad es muy sencilla, simplemente observar los astros, lo que va acompañado de breve plática de astronomía básica, características, su influencia en nuestra vida, etc., y se les aclaran sus dudas.

Para enriquecer estas sesiones, Omar ha invitado a personas de la BUAP, la UDLA y otras instituciones, que realizan observaciones, prácticamente de manera profesional, y quienes, además de su conocimiento especializado, cuentan con equipo de mayor alcance.

Desde hace más de cinco años, Omar ha venido incursionando en esta actividad, en esas instituciones y con el INAOE, donde ha colaborado en la ya tradicional “Noche de las estrellas” e, incluso, tuvo una estancia en el Gran Telescopio Milimétrico, el más grande del mundo que está en el cerro La Negra, junto al Citlaltépetl o Pico de Orizaba.

Ahora su proyecto es una estancia, en el verano próximo, en el observatorio de la UNAM, en ls Sierra de San Pedro Mártir, en la Península de Baja California, para trabajar con un científico astrónomo.

Y compartir sus experiencias a estudiantes de la UTP, en actividades como la que ha iniciado, también como una forma de retribuir a esta Casa de Estudios el conocimiento que está recibiendo en su carrera de Mecatrónica.

Omar Saldaña Penetro.

Omar Saldaña, dio una explicación al personal de rectoría de como es posible observar las estrellas.

Page 9: o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

9

Marzo 2018

Maestras, personal administrativo y personal de limpieza quedaron satisfechos con la charla.

Tener objetivos es el primer punto para empoderarse, porque la vida es

de elecciones pero debemos saber qué elegir, y no al hacerlo tengamos que decir para qué lo hice, eso debemos evitar que nos ocurra, advirtió la psicóloga Sandra Cisneros Morales en su conferencia acerca del empoderamiento de la mujer.

O r g a n i z a d a p o r e l C o m i t é d e Igualdad Laboral y No Discriminación de nuestra Universidad, en ocasión del Día Internacional de la Mujer, ocho de marzo, la profesional orientó “para que encuentren esa fuerza que al levantarse cada día digan: voy a luchar por mí, por la mujer que sueña, por la mujer que quiere avanzar”.

“Tú puedes elegir ser víctima o victimaria, o sólo tener el poder de decir: quiero ser feliz, y vivir la responsabilidad de cada acción, las consecuencias de cada decisión que tomemos, ello implica valiente, fuerte, libre, es ser feliz”.

Cisneros Morales instó a las presentes a efectuar cambios en sus vidas, y explicó con detalle los elementos de los que pueden echar mano; lo primero para empoderarse es tener objetivos. y utilicen en favor suyo sus energías, masculina y femenina; sus talentos naturales y sus poderes básicos.

Todos, hombres y mujeres, tenemos ambas energías, masculina y femenina, pero ante situaciones que enfrentamos, tendemos a irnos hacia una de ellas porque algo nos atrae, y acumulamos en exceso una u otra, entonces debemos encontrar equilibrio, esto es aplicable a hombres y mujeres.

La persona más inteligente es la que sabe en qué momento debe utilizar una u otra energía, hasta en la situación o labor más sencilla, pues cuando ustedes saben qué energía está oscilando, ahí pueden tener poder sobre ustedes, eso es empoderarse”, insistió.

Día Internacional de la MujerObjetivo, uso adecuado de energías, de talentos

y de poderes, permite a las mujeres empoderarseQuieren resultados, tener mejor

conexión con su pareja, hacer negocios, utilicen la energía masculina; desean sensibilidad, arreglar conflictos con su pareja, empleen energía femenina.

Explicó también los talentos naturales, todos los tenemos, son como una huella única, al nacer nuestro cerebro viene diseñado para que cada uno pueda sacar su potencial, uno sabe escuchar más que otros, observar o ser paciente, ingenioso.

Un talento natural –añadió- jamás lo sufrimos, nos llena de energía, de placer, podemos hacer cosas y nunca nos cansamos, nos hace sonreír, lo disfrutamos.

Cisneros Morales cerró su conferencia con el tema de los cuatro poderes, “cuando los entendemos y los practicamos creamos un cambio”; el primero es la palabra, con ella construimos y destruimos, incluso podemos desempoderarnos.

Otro muy importante es el pensamiento, lo que pensamos lo podemos crear, “cuando empiezas a pensar atraes a tu mente cosas positivas, pero debes saber qué quieres, porque la vida jamás te dará lo que mereces sino lo que sepas trabajar y negociar, y con la acción las cosas ocurren”, advirtió.

“Quieres un día nuevo, acciona, haz algo distinto; quieres que nada pase, no hagas nada, duerme, sigue en tu zona de confort”, concluyó.

Page 10: o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

10

Marzo 2018

Triunfan Castoras UTP en el Nacional de UT:ganan ocho medallas y el trofeo de campeonas

+ Vanessa Romano Hernández logró oro en 400, 900, 1500 y 4x400.

GUADALAJARA, JAL,, MARZO 24.- Al obtener ocho medallas –seis de oro y dos de plata-

en diversas pruebas de atletismo, Castoras de la Universidad Tecnológica de Puebla se coronaron campeonas del XXII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; celebrado en esta capital; los varones lograron tres medallas, por lo que los poblanos retornaron con once preseas.

Vanessa Romano Hernández fue la que más brilló de la Delegación Castores de atletismo, al mando del profesor Zenón Estrada Rodríguez, al coronarse tricampeona nacional en 400, ocho cientos y mil 500 metros, también oro en el relevo 4x400 que corrió junto con Belegui Archila Ruiz, Mariana Castillo López y Rebeca Samantha Madrid Aguilar, con marca de 4 19 02.

Belegui Archila Ruiz, de octavo cuatrimestre de Ingeniería Industrial, por su parte, se coronó en los 200 metros planos, con 27 segundos 64 centésimas; plata en cien metros planos y en el relevo 4x100, que corrió junto con Cristina Soriano Pineda, Rebeca Samantha Madrid Aguilar y Belegui Archila Ruiz.

También, Aranxa Xílotl Perales, de 2º cuatrimestre de Mecatrónica, se coronó en los 5 mil metros caminata, con tiempo de 33 minutos 24 segundos.

En varonil, con una hora 13 minutos, Jesús Manuel Ortiz Cohetero, de octavo cuatrimestre en Energías Renovables, logró el bronce en los 10 mil metros caminata.

En el relevo 4x100, con 45 segundos treinta y ocho centésimas, Alan Palacios Gómez, Arturo Núñez Aparicio, Loriet Alberto Hernández León y Fernando Isidro Sierra Gaspariano, se coronaron campeones y lograron bronce en el relevo 4x400.

Satisfecho por la actuación de sus pupilos, que refleja el trabajo realizado por el seleccionado de atletismo, el profesor Estrada Rodríguez, junto con sus compañeros de ajedrez y futbol soccer femenil, que también participaron en la contienda, al mando de la maestra Evelyn Hurtado Morales, titular de Actividades Culturales y Deportivas de la UTP, retornaron a la capital poblana.

El equipo de futbol 7 femenil obtuvo la medalla de oro al imponerse en la final a la UT Fidel Velazquez en un reñido encuentro en el que tuvieron que ir a la instancia de los penales; fue ahí donde la portera de las castoras Odalys Nicole García Mejía atajó el primer penal de sus rivales, lo que definió el encuentro a favor de las “castoras” por 4-3, detalló su entrenador Silvestre Mastranzo.

Castores de atletismo UTP, tuvieron una destacada participación en el XXII Encuentro Nacional Deportivo y Cultural de UT.

Page 11: o 2018 - UTPuebla · Mantenimiento, Producción… mayor impacto se prevé tenga, a partir del año 2030, cuando 38 por ciento de trabajos en la industria serán totalmente automatizados.

11

Marzo 2018