O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3...

31
O S O R N O O S O R N O Boletín diciembre 2015 Sede Osorno Año 5 / N°41 Nicolás Massu compartió con estudiantes de Osorno Académico de la UST Osorno expuso en el Foro U6 en China Nuevos titulados de Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica en Osorno CECAP realizó más de 8.500 atenciones en 2015

Transcript of O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3...

Page 1: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

O S O R N O

O S O R N O Boletín diciembre 2015 Sede Osorno Año 5 / N°41

Nicolás Massu compartió con

estudiantes de Osorno

Académico de la UST Osorno expuso en el

Foro U6 en China

Nuevos titulados de Universidad, Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica en Osorno

CECAP realizó más de 8.500 atenciones en 2015

Page 2: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

2

Con la intención de pasar un mo-mento agradable y entretenido, alumnos de los colegios Empren-der y Osorno College sobrevolaron la ciudad de Osorno, uno de los premios que obtuvieron al alcan-zar el primer lugar, tanto en ense-ñanza básica como media, en los concursos científicos organizados por la “IV Feria de la Ciencia y Tec-nología” de Santo Tomás, que este 2015 se realizó desde el 25 al 27 de agosto. Loreto Duran, alumna de octavo año del Colegio Osorno College, parte del equipo que obtuvo el primer lugar en Enseñanza Básica con el proyecto “Obtención de carbonato de calcio mediante filtro de solución de hidróxido de calcio para reducir emisiones”, destacó esta actividad recreativa ya que señaló son un excelente incentivo para participar de estos concursos científicos. “Para nosotros la Feria de la Cien-

cia y Tecnología de la UST es muy importante porque permite la di-fusión del conocimiento de forma gratuita a toda la comunidad, ade-más estos concursos permiten dar a conocer trabajos como el nues-tro, los que muchas veces no cuen-tan con los espacios necesarios, por eso y por este premio estamos muy contentos”, indicó la estu-diante. Por su parte Ulises Mosqueira, do-cente del Colegio Emprender, ga-nador de la categoría Enseñanza Media con el proyecto “Evaluación de la calidad del agua del río Rahue en la ciudad de Osorno me-diante el uso de indicadores bioló-gicos”, destacó este tipo de inicia-tivas. “Es una experiencia nueva para nosotros, por primera vez nuestros estudiantes se suben a un avión y podrán apreciar desde el aire parte de su proyecto desa-rrollado en el río Rahue, con una visión totalmente diferente y con ello podrán contextualizar de me-

jor manera su investigación”, indi-có. El coordinador de la “IV Feria de la Ciencia y Tecnología” de Santo Tomás, Alexis Santibáñez, recordó que durante la actividad distintos establecimientos educacionales participaron del concurso científi-co en tres áreas: tecnología, astro-nomía y ecología, obteniendo los ganadores distintos premios entre ellos este sobrevuelo por la ciudad de Osorno. Santibáñez destacó que este tipo de concursos se han trasformado en un trampolín para que los futu-ros científicos puedan dar a cono-cer sus trabajos a la comunidad. “Es importante rescatar que nues-tra feria está siendo una instancia para fomentar el desarrollo cientí-fico en los escolares, con la crea-ción de importantes trabajos como por ejemplo el proyecto de la Cole-gio Emprender, quienes obtuvie-ron el primer lugar en la categoría ciencia y tecnología en campeona-tos regionales y nacionales, lo que les permitirá representar a Chile en una feria internacional en Ari-zona, Estados Unidos, algo que nos tiene muy contentos”, concluyó.

Ganadores de los concursos científicos de la “IV Fe-ria de la Ciencia y Tecnología” sobrevolaron Osorno

La iniciativa es parte de los premios logrados por los alumnos que obtuvieron el primer lugar durante el en-cuentro científico que este año recayó en los proyec-tos presentados por estu-diantes de los colegios Em-preder y Osorno College.

Page 3: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

Coordinadora del Instituto Confucio de Osorno asiste a “Tercer Campamento de Verano para Educadores” en China

3

Con el objetivo de interiorizarse sobre la cultura y conocimiento de China, la coordinadora del Insti-tuto Confucio en Osorno, Tatiana Ivanoff, viajó hasta el gigante asiático para participar del “Tercer Campamento de Verano para Educado-res”, actividad organizada por el IC UST, Haban (oficina central de la enseñanza del chino Manda-rín) y la Universidad de Anhui. Ivanoff indicó que además de conocer parte de la cultura China, la instancia permitió concretar un intercambio de conocimientos con estudiantes, académicos y directivos de la Universidad de An-hui. “Este trabajo es muy importante para noso-tros ya que de esta manera podemos hacer una mejor difusión de la cultura China que es uno de los puntos fundamentales del Instituto Confucio que a partir de este 2015 ha sentado sus bases en la ciudad de Osorno”. La coordinadora del Instituto Confucio en Osorno agregó que dentro de los lineamientos, estuvo la importancia que hoy en día tiene para China el conocimiento de América Latina. “En la comuni-dad asiática existe un desconocimiento de nues-tro territorio, por ello y considerando las políticas internacionales y las relaciones comerciales, la idea es difundir a América Latina, específicamen-te Chile, así como nosotros pretendemos difundir la cultura China en nuestro país”, indicó. Finalmente señaló que el Instituto Confucio - Uni-versidad Santo Tomás espera replicar el conoci-miento adquirido en esta actividad a través de una serie de iniciativas planificadas para el año 2016, como la continuación de los cursos de Chino Mandarín, ciclos de cine y otras activida-des.

La actividad fue organizada por el IC UST, Haban (oficina central de la enseñanza del chino mandarín) y la Universidad de Anhui, con el objetivo de interiorizarse de la cultu-ra del gigante asiático.

Tatiana Ivanoff (a la izquierda de la foto-grafía) espera replicar la experiencia a tra-

vés de actividades planificadas para este 2016 en Osorno.

Page 4: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

4

Con la presencia de dos destacadas profesionales del área, se desarrolló con éxito el seminario de-nominado “El juego como herramienta terapéuti-ca en salud”, organizado por la carrera de Fono-audiología de la Universidad Santo Tomás Osorno (UST), al que acudieron estudiantes y diversos profesionales del área.

Valeska Delgado, Directora de Escuela de Fono-audiología de la UST Osorno, destacó el alto inte-rés en participar de esta actividad que tuvo por objetivo “proporcionar herramientas de la psico-motricidad para el manejo terapéutico en pacien-tes con trastornos primarios, secundarios de len-guaje y comunicación a través del juego”.

Por ello -agregó Delgado- contamos con profesio-nales de primer nivel, “en primer lugar Tatiana Gurovich Pinto, Profesora de Educación Física, Directora de la Asociación de Psicomotricistas de Chile e Integrante del grupo de Académicos Ibe-roamericanos de Psicomotricidad que realizó la charla “El juego como herramienta terapéutica en el desarrollo del niño”; y María Josefina La-rraín Valenzuela, Fonoaudióloga, Psicomotricista, Psicóloga, Postítulo CIST en ISRP (París) que expu-so el tema “Fundamentos de la Psicomotricidad y sus aportes a la comunicación Infantil”.

Posteriormente, los presentes participaron de dos talleres realizados por las expositoras deno-minados “El rol del adulto como promotor del vínculo terapéutico” y “El juego como expresión de la comunicación, para culminar con la entrega de certificados a los asistentes”, donde pudieron profundizar en estas temáticas.

La directiva destacó la alta participación que tuvo el seminario, en el que los presentes, al finalizar, recibieron sus certificados.

“Quedamos conformes con la concurrencia que tuvimos, sobre todo por la participación e interés mostrado por los participantes, lo que también se vio reflejado en el alto nivel de nuestras exposito-ras”, finalizó Delgado.

Seminario organizado por Fonoaudiología:

La actividad tuvo por título “El juego como herramienta terapéutica en salud” y contó con la participación de dos destacadas pro-fesionales expertas en el tema, quienes ex-pusieron y realizaron talleres durante la jor-nada.

La Directora Académica de la UST Osorno, María Eliana Lagos, junto a directivas de la Escuela de Fonoaudiología y a las expositoras del evento.

“El juego como herramienta terapéutica en salud”

Page 5: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

5

Estudiantes ganadores del concurso “Tomasino Emprende” recibieron sus premios

Un total de 31 ideas de negocios fueron las que se presentaron al concurso “Tomasino Empren-de”, iniciativa organizada por el área de Adminis-tración de la casa de estudios superiores y que por primera vez se realizó en Santo Tomás Osorno, con muy buenos resultados, generándo-se iniciativas de primer nivel entre estudiantes de distintas carreras. Así lo dieron a conocer Marcela Farías, Jefa de Carrera de Contador Auditor y Carmen Gloria Ca-rrillo, Jefa de Carrera de Técnico e Ingeniera en administración, quienes estuvieron a cargo de la actividad y se mostraron conformes con el alto grado de participación que tuvo esta iniciativa. “Durante la primera etapa llegaron más de 30 trabajos pertenecientes a estudiantes de distintas carreras entre ellas Técnico en Podología Clínica, Ingeniería de Ejecución en Administración, Inge-niería en Prevención de Riesgos, Técnico en Ad-ministración de Empresas y Contador Auditor, lo que pone en evidencia las ganas de participar que tuvieron nuestros estudiantes”, señaló Farías. Farías agregó que posteriormente un jurado, compuesto por personas ligadas al ámbito del emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

etapa 6 ideas, las que fueron nuevamente anali-zadas por otro jurado, que finalmente eligió a los tres primeros lugares. Es así como el tercer lugar recayó en el proyecto denominado “Carrito comida saludable” de los alumnos Luis Alejandro Ojeda Gonzalez y Andrea Alejandra Perreria Urrutia. Mientras que Daniel Oyarzo Paillán, Isaías Vargas Leviñanco y Silvia Rosas Oyarce obtuvieron el segundo lugar con el emprendimiento “My Pet”. Finalmente el primer lugar recayó en la idea de negocio denominada “Almacén On Line” de los alumnos Carlos Saenz Kemp y Patricio García Trujillo. Finalmente, la docente agradeció la participación de todos los jóvenes que enviaron sus ideas de negocio porque habían proyectos tan buenos que dificultaron la labor del jurado. “Esperamos repli-car esta iniciativa el próximo año ya que, en su primera versión, fue muy exitosa y demuestra que en Santo Tomás existe materia prima para la realización de nuevos emprendimientos”, conclu-yó.

La incitativa, que se desarrolla por primera vez Santo Tomás Osorno, premió a las me-jores ideas de negocio que presentaron los alumnos de la Universidad, Instituto Profe-sional y Centro de Formación Técnica.

Page 6: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

6

Alumnos participan en taller de “Resolución de conflicto en el aula”

En el auditórium de Santo Tomás Osorno se reali-zó el taller denominado “Resolución de conflictos en el aula” que contó con la participación de alumnos de Técnico en Educación Especial y Téc-nico en Educación Parvularia, además de egresa-dos de la carrera de Técnico en Educación Espe-cial. Maribel Torres, Jefa de carrera de Técnico en Educación Especial, indicó que la actividad se centró en lo que realizarán a futuro. “El objetivo central de este taller fue entregar a los estudian-tes las herramientas y técnicas que les permitirán apoyar y resolver situaciones conflictivas que se presentan en el aula”, explicó. Torres destacó el alto nivel de estudiantes que participaron en esta actividad, dando cuenta del interés que generó en los alumnos. “Éste será un tema permanente en su trabajo en los estableci-mientos educacionales en los que se van a desen-volver en el futuro, por lo tanto es importante contar con las herramientas básicas que les per-mitan enfrentar estas situaciones”, señaló. La actividad fue realizada por el Director de la Escuela de Psicología de Santo Tomás Osorno, Arturo Ayres, realizando las organizadoras un ba-lance positivo del trabajo realizado con los alum-nos.

Se trata de estudiantes de las carreras de Técnico en Educación Especial y en Técni-co en Educación Parvularia, quienes parti-ciparon de la actividad académica que tuvo por objetivo entregar las herramientas que permitan desenvolverse en esta área.

Page 7: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

7

Una destacada participación en el Foro Internacio-nal U6 sobre Medio Ambiente, desarrollado en China, tuvo el académico del Departamento de Ciencias Básicas de la Universidad Santo Tomás Osorno, Roberto Saavedra, quien en la oportuni-dad expuso sobre la flora nativa y su conservación, teniendo una muy buena recepción por parte de los asistentes.

Saavedra indicó que su exposición se centró en dar a conocer la situación actual de la flora que existe en nuestra zona, su estado de conservación y la utilización que hacemos de ella. “Éste es un tema importante en el que se está avanzando de buena manera, sobre todo en la temática de plantas me-dicinales y el cuidado de las mismas. Nuestra expo-sición tuvo muy buena acogida ya que pudimos interactuar con diversos grupos, lo que demuestra el interés que existe en el país asiático en torno a esta materia”, dijo.

El docente de la UST agregó que se analizaron también los aspectos negativos, como la destruc-ción indiscriminada del medio ambiente, generán-dose un interés por parte de las universidades chi-nas por trabajar en conjunto este tema. “Se dieron a conocer las posibilidades y las gamas que tiene el medio ambiente en Chile, analizando de paso los puntos negativos en contra de la flora como la destrucción del hábitat natural, lo que injiere de manera negativa no sólo en organismos vegetales, sino también en los animales, en los micro organis-mos y en todo lo que nos rodea”, explicó.

Saavedra destacó la oportunidad de representar a Chile y a la Universidad Santo Tomás Osorno en esta importante instancia internacional, donde la conclusión final fue “que debe haber una mayor interacción entre académicos y entre universida-des de distintos países para tratar de mejorar o

aminorar los problemas que existen actualmente ya que, a pesar de que muchas veces este tema se trabaja de manera independiente, en conjunto se pueden evaluar mejor las cosas”, indicó.

Académico de la UST Osorno expuso en el Foro U6 en China sobre Medio Ambiente

El académico del Departamento de Cien-cias Básicas de la UST Osorno, Roberto Saavedra, viajó hasta el gigante asiático para participar del Foro Internacional, don-de expuso sobre la flora nativa y su con-servación.

Page 8: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

En un auditórium lleno, el desta-cado ex tenista nacional, doble medallista olímpico y actual capi-tán del equipo de Copa Davis, Nicolás Massú, realizó una charla motivacional para la comunidad tomasina en el marco del ATP Futuro que se desarrolla en la ciudad y de la cual la institución de educación superior es patroci-nante. En un ambiente íntimo, el desta-cado periodista nacional Darío Cuesta conversó con el ídolo na-cional, repasando sus principales logros, su constante trabajo y sacrificio que lo llevaron a obte-ner dos medallas olímpicas, hito que queda en la historia de nues-tro país, rescatando su temple para sobreponerse a situaciones complicadas que lo trasforman en un ejemplo de perseverancia para los jóvenes estudiantes que estuvieron presentes. Massú se mostró contento de estar en Osorno y sobre todo, del cariño que le demostró la comu-nidad. “La verdad que el cariño de la gente ha sido muy grande, este año he tenido la oportuni-dad de estar en el sur de nuestro país, lo que ha sido muy gratifi-cante y en esta oportunidad compartimos con los alumnos de Santo Tomás, tratando de traspa-sarle la experiencia de lo que yo viví como en la vida y como te-nista”, explicó. Sobre lo que fue su exposición, el

doble medallista olímpico señaló que compartió con los estudian-tes su vivencias, el esfuerzo y sa-crificio por lograr una meta, algo que todos intentamos en el día a día. “Todo lo que yo hice durante mi carrera puede relacionarse con lo que es la vida, el trabajo a fondo, la ilusión de lograr metas importantes, el esfuerzo y sacrifi-cio son temas vitales. Ellos en su vida se van a dedicar a ciertas cosas donde también tiene que dar un cien por ciento y es bueno estas instancias de diálogo para motivarlos en este sentido”, dijo. Finalmente, el actual capitán del equipo chileno de Copa Davis instó a los jóvenes, tanto a quie-nes estudian como a quienes realizan alguna actividad deporti-va, a realizarlo de la mejor forma posible “ya que con esfuerzo, constancia y sacrificio pronto ve-rán logros importantes en su vi-da”, indicó.

8

Nicolás Massú participó en un encuentro con estudiantes osorninos

La actividad fue encabeza-da por el periodista Darío Cuesta, quien converso con el ídolo nacional del deporte blanco y recordó los principales hitos de su carrera, dando espacio también para que los alum-nos pudieran realizarle con-sultas.

Page 9: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

8 mil 500 atenciones realizó el Centro de Con-sulta y Atención Profesional de Osorno

9

Un balance muy positivo realizó el Director del Centro de Consulta y Atención Profesional (CECAP) Francisco Cordaro Chouquer de Santo Tomás Osorno, Alexis Casanova, sobre la gran cantidad de atenciones realizadas este año 2015 que alcanza-ron un total de 8 mil 500, superando con creces el balance del 2014 cuando se realizaron 4 mil 300 prestaciones. Casanova se mostró satisfecho de este importante logro que –dijo- va consolidando el trabajo que en materia de salud realiza Santo Tomás en Osorno, en benéfico de la comunidad, con distintas atencio-nes. “Los servicios prestados se centraron en las áreas de Podología, Kinesiología, Psicología y Fono-audiología, donde los pacientes fueron atendidos por alumnos egresados, con la supervisión de un docente, manteniendo un ritmo de trabajo bastan-te fuerte, lo que se ve reflejado en el importante número de atenciones”, indicó. El director agregó que este trabajo va de la mano con el objetivo del Cecap que es vincularse de ma-nera efectiva con la comunidad, lo que se ha logra-do con creces. “Es un número importante de aten-ciones que se han realizado desde audiometrías, cuidado del pie, distintas patologías musculoesque-lético y respiratorias, por lo tanto estamos muy conformes con el trabajo realizado durante este año 2015”, señaló Casanova. Finalmente informó que para el próximo año ya se está trabajando para mejorar la atención con dos nuevas salas. “Para el año 2016 estamos trabajan-do para implementar dos nuevas salas que darán más fuerza al área de Kinesiología: una denomina-da PAME sólo para patologías muscoesquelético a cargo del docente Carlos Sánchez; y otra destinada a rehabilitación respiratoria. Estos desafíos espera-mos concretarlos el 2016 y así consolidar aún más el modelo de Clínica Docente en nuestra Universi-dad”, finalizó.

Las prestaciones aumentaron en relación al año 2014, centrándose principalmente en las áreas de Podología, Kinesiología, Psico-logía y Fonoaudiología.

El Cecap Santo Tomás está ubicado en O´Higgins 511, a una cuadra de la Plaza de Armas de la ciu-dad de Osorno..

Las atenciones fonoaudiológicas incluyen audio-metrías con equipamiento profesional que desta-ca a nivel regional.

Page 10: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

10

Un momento de alegría y entretención se vivió en el campamento “Por un Futuro Mejor III”, ubicado en el sector de Rahue en la ciudad de Osorno, lue-go de que un grupo de estudiantes de distintas ca-rreras pertenecientes al “Grupo de Acción Solida-ria” de la Dirección de Formación General de Santo Tomás Osorno llegara hasta el lugar para compartir una once con los niños y sus familias, además de entregar regalos como una forma de celebrar la navidad con quienes más lo necesitan.

Tatiana Ivanoff, Directora de Formación General de Santo Tomás Osorno, destacó el entusiasmo y com-promiso de los estudiantes por participar de esta actividad, sobre todo por compartir una experien-cia que llenó de alegría a los más pequeños. “Siempre es necesario hacer saber al otro que es valioso, aunque sea a través de pequeños gestos como éste, lo que como institución nos enorgullece sobre todo por el trabajo de los propios estudian-tes”.

Ivanoff agregó que todas las personas son valiosas, sin importar cuánto tengan o de dónde vengan y “en estas fechas especiales son los más pequeños los que deben festejar, sin dejar de la lado el men-saje que trae consigo la navidad, el que fue acogido por nuestros alumnos en una actividad que se en-marca en el Sello de Santo Tomás”, señaló

Por su parte la Presidenta del Comité de Vivienda del campamento “Mujeres Unidas”, Valeska Gallar-do, agradeció el gesto realizado por los alumnos de Santo Tomás Osorno, destacando el momento de alegría y esparcimiento que vivieron los niños junto a sus familias, “un gesto importante porque sobre todo está hecho por alumnos que el día de mañana podrán ser profesionales con conciencia social”.

Alumnos de Santo Tomás celebraron la Navidad con niños del campamento “Por un Futuro Mejor III” de Osorno

Los estudiantes pertenecientes a distintas carreras de la casa de estudios superiores compartieron una once con los pequeños y sus familias, llevando además regalos y alegría hasta el asentamiento ubicado en el sector de Rahue.

Page 11: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

Alumnos entregaron aporte a la agrupación “Amigos de los Animales”

11

Una donación consistente en la entrega de alimen-tos realizaron los alumnos del Taller de Desarrollo Personal de Santo Tomás Osorno a la agrupación “Amigos de los Animales” en el marco del tema cultural 2015 “Juan Pablo II y el irrenunciable valor de la persona humana”, ejecutado por la Dirección de Formación General de la casa de estudios supe-riores.

La gestora de la actividad, la docente Claudia Ro-dríguez, agradeció el alto compromiso y participa-ción que tuvieron los estudiantes con el tema sello para desarrollar diversas acciones sociales como ésta. “Es destacable que nuestros alumnos puedan poner en práctica este tipo de actividades, con un profundo sentido valórico, siendo conscientes de su solidaridad, reuniendo alimento y leche para animales que son rescatados y cuidados por la agrupación mientras son adoptados”, explicó.

Por su parte María Inés Cortes – Monroy y Ana Cel-nic, representantes de la agrupación “Amigos de los Animales” agradecieron el aporte realizado por los estudiantes, y destacaron la importancia de que los jóvenes se comprometan en la realización de este tipo de actividades.

La actividad fue organizada por la Direc-ción de Formación General, a través de la asignatura “Taller de Desarrollo Personal”, en el marco del tema cultural 2015 “Juan Pablo II y el irrenunciable valor de la perso-na humana”.

Page 12: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

Alumnos de las carreras de Téc-nico en Construcción (CFT) y Construcción Civil (IP) de Santo Tomás Osorno ejecutaron su úl-tima actividad práctica con una visita navegable a la cuenca del Río Bueno para poner en prácti-ca temas ligados a distintas asig-naturas como hidráulica y con-cepto estructural, finalizando con una inspección al puente Ferroviario, estructura vial que tiene más de 100 años de anti-güedad. Claudio Azocar, Jefe de las carre-ras de Construcción, indicó que ésta es la actividad en terreno más importante para los estu-diantes ya que es totalmente transversal, con todas las asigna-turas. “En esta oportunidad, los estudiantes conocieron todo el

sistema de cauce, de caudales, además del sistema de flujos de agua, como también los concep-tos de estructura y control de calidad, con la inspección al puente Ferroviario”, explicó. Azocar agregó que el objetivo de esta actividad, como de otras visitas a terreno, es que los estu-diantes que se encuentran en cuarto semestre de Técnico en Construcción y de sexto semes-tre de Construcción Civil, reco-nozcan en terreno el proceso de las obras de construcción, en este caso en el agua. El docente realizó un balance positivo de esta clase de activi-dades en terreno que permite llevar a la práctica las enseñan-zas adquiridas en el aula.

“Tenemos que entender que la construcción no solamente está ligada a la edificación, al movi-miento de tierra, también tiene relación con obras hidráulicas que se hacen sobre el agua y, hoy en día, en nuestra zona te-nemos importantes construccio-nes. Con estas visitas, nuestros estudiantes logran darse cuenta de los detalles y pueden bajar sus contenidos a la realidad exis-tente en la zona”, concluyó.

Alumnos del área de Construcción realizaron actividad práctica en el Río Bueno

12

El objetivo de la salida fue que los estudiantes pudieran conocer en terreno el proce-so de las obras de construc-ción hidráulicas, finalizando la visita en el puente Ferro-viario y terminando así las actividades prácticas del 2015 de la carrera.

Page 13: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

Dale vida a tus años: ejercicio en el adulto mayor

13

FABIAN HUERTA Jefe Carrera

Tec. Prep. Físico, CFTST Osorno

CRISTIAN GALLARDO Docente

Tec. Prep. Físico, CFTSTOsorno

El aumento de las expectati-vas de vida en la población adulta en el mundo y en Chile es un hecho que vemos día a día. El Ministerio de Desarro-llo Social dio a conocer los re-sultados de la encuesta Casen 2014, informe que reveló que la población mayor 60 años experimentó un incremento del 9,3% con respecto al 2011, representando el 16,7% de la población gene-ral. En nuestra realidad, la Unión Comunal de Adultos Mayores de Osorno agrupa más de 100 clubes, cuya finalidad es reali-zar variadas actividades entre las que destaca el ejercicio con fines de salud, tanto física como psicológica y social. Una de las principales conse-cuencias del envejecimiento es la perdida de independen-cia por el deterioro de las ca-pacidades funcionales de los sujetos debido a un marcado descenso de las funciones neuromusculares y cardiovas-culares que redundan, princi-palmente, en una disminución de la capacidad de realizar las tareas más básicas de la vida diaria. Es por esto que el des-censo de la potencia muscular es un importante predictor de la limitación funcional del adulto mayor sano. Esto se

hace más evidente a partir de los 60 años de edad, pero co-mienza a manifestarse a par-tir de los 45 años con una dis-minución del 8% de la fuerza muscular por cada década que pasa. Es por estas razones que de-bemos incentivar la participa-ción de los adultos mayores en los talleres de ejercicio físi-co, además de cautelar que estos talleres sean llevados a cabo por personal cualificado -como entrenadores persona-les, preparadores físicos o profesores de educación física- con el fin de velar que las actividades realizadas por los participantes sean las adecua-das para conseguir cambios a nivel biológico y no sólo bene-ficios psicológicos y sociales con estos talleres. Estudios internacionales han demostrado que el entrena-miento de fuerza puede supo-ner recuperar 20 años de edad funcional y no debemos tener miedo de trabajar ejer-cicios con este fin, con una población tan frágil como son los adultos mayores, ya que con las precauciones necesa-rias y los conocimientos ade-cuados, ellos pueden realizar cualquier actividad física, in-cluidos los ejercicios específi-cos de fuerza, que son -según

las investigaciones- los que mayores beneficios tienen en este grupo etario. Debido a toda esta evidencia es que invitamos a la pobla-ción en general y a los adultos mayores en particular a parti-cipar de estos talleres de ejer-cicio físico para lograr a través de la más económica de las medicinas, el movimiento, una mejora en todas sus ca-pacidades funcionales con el objetivo último de mejorar su calidad de vida y la de quie-nes les rodean.

Page 14: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

14

Alrededor de 200 niños pertenecientes a distintas Escuelas Especiales de la comuna de Osorno partici-paron de distintas actividades organizadas por la carrera de Preparador Físico de Santo Tomás, en conjunto con la Escuela especial y taller laboral Ríe, apoyados por el Instituto Nacional del Deporte y la Municipalidad local. Así lo dio a conocer Fabián Huerta, jefe de la carre-ra de Preparador Físico de Santo Tomás Osorno, quien agregó que los estudiantes prepararon diver-sas actividades de entretención para los pequeños, a las que se sumaron también alumnos de la Escue-la William Booth, generando una instancia de inclu-sión efectiva. “Nuestros estudiantes generaron di-versas actividades como baile entretenido, música, disfraces, ejercicios y regalos, una actividad que logró entretener a todos los asistentes”, indicó. Huerta agregó que el objetivo central de esta activi-dad física fue “generar un espacio de inclusión, donde niños con necesidades educativas especiales y estudiantes de colegios particulares subvenciona-

dos pudieron compartir en torno a hacer activida-des en conjunto, no segregadas como se hace co-múnmente”. Finalmente el docente destacó la importancia que este tipo de actividades tiene para los alumnos de la carrera de Preparador Físico. “Nuestros alumnos dentro de su malla tienen un ramo enfocado a desarrollar este tipo de actividades donde trabajan con grupos especiales, por ello, estas actividades son muy importantes ya que el conocimiento no sólo se da en el aula, sino que también en activida-des vivenciales que fortalecen el conocimiento aprendido”, finalizó.

Estudiantes realizaron actividades físicas con alumnos de escuelas especiales de Osorno

Se trata de jóvenes de la carrera de Técnico en Preparador Físico de la casa de estudios superiores quienes desarrollaron la activi-dad en la plaza Suiza con el objetivo de ge-nerar inclusión entre niños con necesidades educativas especiales y pequeños de esta-blecimientos particulares subvencionados de la comuna.

Page 15: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

Cuando en el año 2002 apareció en gloria y majestad la Prueba de Selección Universitaria (PSU), tras 35 años de reinado de la Prueba de Aptitud Académica (PAA), se proyectaba un alenta-dor panorama para los jóvenes postulantes a la Educación Supe-rior pues, finalmente, se medi-rían los contenidos de acuerdo al currículo definido para la Ense-ñanza Media. Hoy, tras 12 años de existencia, la PSU ha perdido total populari-dad, más aún, cuando según sus resultados, más del 50% de los estudiantes, no alcanzaron los 500 puntos (mínimo para postu-lar a la mayoría de las carreras universitarias y para optar a los beneficios del Estado), dando cuenta, una vez más, de las enor-mes desigualdades de nuestro sistema educativo. Entonces ¿será que nuestra edu-cación está enferma de exceso

de evaluación y eso nos está pa-sando la cuenta? Un somero re-sumen: en niveles de Educación Básica se aplica el Sistema de Medición de la Calidad de la Edu-cación (SIMCE) en segundo, cuarto, sexto y octavo; en Ense-ñanza Media, se aplica en segun-do; y al finalizar cuarto medio, la PSU. Eso, por cierto, sin mencio-nar las mediciones internaciona-les como PISA y el aumento de la frecuencia y nuevos sectores de aprendizaje del SIMCE en los últimos años. Ahora bien ¿nos permitirá tanta evaluación estandarizada mejo-rar los aprendizajes? ¿acaso los resultados que evidencian las diferentes y numerosas pruebas SIMCE aplicadas, no levantan una y otra vez la discusión sobre las desigualdades en la calidad de la educación de nuestro país, tal cual ocurre con los resultados de la PSU 2015? A la luz de estos antecedentes,

creo que es el momento de co-menzar a tomar mejores decisio-nes pues todo parece indicar que incorporar más y más evaluacio-nes no ha traído las mejoras es-peradas en la calidad de esa edu-cación que merecen todos los chilenos. Por lo pronto, sólo es-perar que los docentes no se conviertan en verdaderos ‘entrenadores’ de pruebas es-tandarizadas, en desmedro del aprendizaje y formación integral de los estudiantes. En lo inmediato, la primera lec-tura de los resultados de esta nueva versión de la PSU es que la mayoría de los futuros profe-sionales y técnicos que hoy están ingresando a la Enseñanza Supe-rior no tienen las capacidades, ni conocimientos mínimos que mi-de esta prueba. El desafío será, por tanto, de las casas de estu-dios que los acojan.

15

Desafíos PSU 2015

Lorena Vergara Ulloa Directora

Centro de Aprendizaje Santo Tomás Osorno

Page 16: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

Hasta el sector de Trumao se trasladaron los alumnos de cuarto semestre de Técnico en Cons-trucción y de sexto semestre de la carrera de Construcción Civil de Santo Tomás Osorno para realizar una actividad en terreno como refuerzo de las asignaturas de obras en infraestructura, concepto estructural y estructura dos. Así lo dio a conocer Claudio Azocar, Jefe de las carreras de Construcción, quien agregó que la vi-sita educativa se enfocó en inspeccionar el puen-te Momberg, viaducto sobre el cual hoy se debate si se va a remodelar o a derribar. “Nosotros esperábamos que nuestros alumnos nos indiquen, de acuerdo a sus conocimientos, cuál era su conclusión en torno a esta situación, logrando el objetivo que nos propusimos pues los estudiantes indicaron finalmente que es muy difí-cil y costoso repararlo por sus deficiencias cons-tructivas que no cumplen con las nuevas normati-vas luego del terremoto del año 2010”, indicó. Azocar destacó que este tipo de actividades per-miten al estudiante salir a terreno para analizar situaciones reales que se están presentando en nuestra zona. “En la actualidad éstas son obras que se están interviniendo, por ello refuerzan el contenido que durante el año tuvieron en el aula y por otro lado, permiten tener una visión más amplia en torno a su futura profesión”, concluyó.

Alumnos de Construcción realizaron visita inspectiva al “Puente Momberg”

16

En la actividad participaron alumnos de las carreras de Técnico en Construcción y Construcción Civil con el objetivo de desa-rrollar en terreno los conocimientos adqui-ridos en las áreas relacionadas a la infraes-tructura.

Page 17: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

17

No hay conocimiento útil si no nos hace

mejores personas

Héctor Álvarez Inostroza Director de Docencia Santo Tomás Osorno

A la luz de la discusión sobre las mejoras al sistema educativo, es preciso relevar un aspecto esen-cial en la discusión sobre cali-dad: la educación en y con valo-res. Recuerdo un artículo de Mi-guel Santos Guerra, en el que señala que la formación debe estar dada por dos dimensiones: la del conocimiento y la de la ética. Si la escuela no se ocupa de los valores, la educación no existe y ésta será sólo una mera instrucción: “Fueron médicos, ingenieros y enfermeras muy bien formadas que decidieron construir las cámaras de gases en la Segunda Guerra Mundial”; sabían mucho, pero ese conoci-miento ganado no necesaria-mente fue utilizado para el bien común. Por lo tanto, es necesario que los valores guíen el conocimien-to para que sea utilizado en bien de una sociedad más justa y so-lidaria. Si sólo nos preocupamos de que las personas adquieran mucho conocimiento, corremos el riesgo de que nuestra socie-dad esté gobernada por las le-

yes de la selva, donde el más fuerte destruye al más débil. No hay que olvidar que el conoci-miento es poder (¿parece cono-cido verdad? boletas ideológica-mente falsas, colusión de farma-cias, pollos, confort, etc.). Bajo la excusa de que la educa-ción valórica es sólo tarea de las familias ¿se puede dejar a dos alumnos golpearse en el patio de la escuela? La respuesta a esta pregunta pasa por cultivar de la misma forma el respeto mutuo, la solidaridad, el bien común y no sólo enseñar mate-máticas o ciencias. Entonces la formación ética debe responder a un proyecto compartido, rigu-roso y exigente y no puede de-jarse a la improvisación y/o bue-na voluntad de cada uno. Educamos como somos, por lo tanto debemos cuidar esa cohe-rencia ya que nuestra forma de actuar, de ser, de relacionarnos, de enseñar, de evaluar, es el pri-mer referencial ético. Porque nuestros alumnos aprenden más de lo que hacemos que de

lo que decimos. Hoy, cuando vemos actos de terrorismo como el cometido en París, o la respuesta de Francia, atacando a Siria; hoy, cuando tenemos problemas de convi-vencia entre nuestras comuni-dades mapuches y sus vecinos; hoy, cuando se discute cómo mejorar la educación y no para qué mejorar la educación; hoy, se hace necesaria esta reflexión. Sin valores, no hay escuela. ¿Qué sentido tendría adquirir nuevos conocimientos si los uti-lizamos sólo para oprimir, domi-nar o explotar a los demás? Dice Santos Guerra “no hay conoci-miento útil si no nos hace mejo-res personas”.

Page 18: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

18

Por tercer año consecutivo alumnos colaboran en organización de la corrida de Cancura

Alrededor de 300 personas, entre alumnos, pa-dres y apoderados de la escuela Luz y Saber de la localidad rural de Cancura, además de miembros de la comunidad en general, participaron activa-mente de la corrida organizada por dicho estable-cimiento educacional, con apoyo de los alumnos de la carrera de Técnico Preparador Físico de San-to Tomás Osorno. Así lo dio a conocer Fabián Huerta, Jefe de Carre-ra de Preparador Físico, quien destacó que esta actividad -que se organiza y lleva a cabo en con-junto por tercer año consecutivo- ha ido crecien-do en el tiempo, tanto en la cantidad de competi-dores, como en el recorrido que se ejecuta. “Nuestros estudiantes participaron activamente en la organización, planificación y ejecución de esta corrida familiar, a la que se va sumando cada vez más personas que quieren ser parte de esta actividad”, indicó. Huerta agregó que, además de participar en toda la logística de la corrida, el calentamiento previo y masajes a los deportistas una vez terminada la competición, también realizaron actividades de activación y vuelta a la calma, como baile entrete-nido y zumba en la que participaron todos los competidores, desde niños, jóvenes, adultos, adultos mayores, dueñas de casa y la comunidad en general. Destacó que este tipo de actividades es importan-te para los alumnos, porque pueden poner en práctica sus conocimientos. “Dentro de los ramos de la carrera de Preparador Físico existe la asignatura denominada “Administración deportiva” en la que nuestros estudiantes deben planificar, coordinar y ejecutar eventos deportivos ya que un profesional del área no sólo está inserto en el tema de la actividad físi-

ca, sino que también en la creación de eventos destinados a la comunidad, donde pueden apren-der de forma activa y no sólo quedarse con lo que vemos en el aula”, puntualizó.

Estudiantes de la carrera de Técnico Pre-parador Físico se trasladaron hasta el sec-tor rural para colaborar en la puesta en marcha de la actividad masiva organizada por la escuela Luz y Saber, donde además realizaron baile entretenido, zumba y otras acciones.

Page 19: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

19

De las carreras de Enfermería, Kinesiología, Psicología, Pedagogía en Educación Básica, Pedagogía en Educación Física, Pedagogía en Inglés y Educación Diferencial.

Nuevos titulados de la UST Osorno

Page 20: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

20

Titulación UST Osorno

Directora Académica UST Osorno, María Eliana Lagos; Cape-llán ST Osorno, Padre Marco Henríquez; Directora de Forma-ción General ST Osorno, Tatiana Ivanoff y Jefa de Carrera Téc-nico en Educación Parvularia, Alejandra Zuñiga.

Director Escuela de Kinesiología, Miguel Maturana; Director Escuela de Psicología, Arturo Ayres; y Jefe de Carrera de Kine-siología, Oscar Aranguez.

Directora Escuela de Enfermería, Consuelo Córdova; Jefa de Carrera de Enfermería, María Cecilia Martínez; Directora de Asuntos Estudiantiles ST Osorno, Paula Arias; y Coordinador de Docencia ST Osorno, Raúl Núñez.

Marcelo Leal, Yohana Mancilla, Claudia Cifuentes y Johana Sáez

Mirta Alvarado, Natalia Coronado y Claudio Triviño Ivette Albarrán, Paulina Albarrán y Maria Inés Álvarez

Page 21: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

21

Fueron ciento ochenta y cuatro titulados de las ca-rreras del Instituto Profesional Santo Tomás Osorno: Servicio Social, Ingeniería en Informática, Contador Auditor, Ingeniería en Administración e Ingeniería en Prevención de Riesgos; y del Centro de Formación Técnica ST Osorno: Técnico en Enfermería Nivel Su-perior, Técnico en Educación Especial, Técnico La-boratorista Dental, Técnico en Podología Clínica, Técnico en Odontología Mención Higienista Dental, Técnico en Laboratorio Clínico, Banco de Sangre e Imagenología; Técnico en Administración, Técnico en Construcciones Civiles, Técnico en Prevención de Riesgos, Técnico en Veterinaria y Producción Pe-cuaria; y Técnico Preparador Físico.

Titulación de carreras del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica

Page 22: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

Titulación IP CFT Santo Tomás Osorno

22

Karen Ramírez, Sandra Bahamondes y Gabriel Navarro

Capellán ST Osorno, Padre Marco Henríquez; Jefa de Carrera Técnico Laboratorio Clínico, Sandra Bahamondes; Directora de Asuntos Estudiantiles ST Osorno, Paula Arias; y Jefa de Carrera Laboratorista Dental, Viviana Hernández.

Jefa de Carrera Técnico en Odontología, Carolina Paredes; Jefa de Carrera Podología Clínica, Guissella Yáñez; y Directora Aca-démica IP CFT ST Osorno, Ingrid Lazen.

Directora de Administración y Operaciones ST Osorno, Sole-dad Pérez; Jefe de Carrera Preparador Físico, Fabián Huerta; Jefa de Carreras de Administración, Carmen Gloria Carrillo; y Jefe Carreras Construcción, Claudio Azocar.

Coordinadora de Lenguaje, Ximena Vera; Jefe de Carrera Téc-nico Pecuario, Luis Barrientos; Directora Académica UST Osorno, maría Eliana Lagos; Coordinadora Inglés, Daniela ca-brera; Directora Académica IP CFT ST Osorno, Ingrid Lazen.

María Ignacia Klein y Ana María García presentaron temas en guitarra y flauta traversa.

Page 23: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

Celebración de Navidad

23

El Comité Ejecutivo y el Comité de recursos Humanos de Santo To-más Osorno organizaron la cele-bración navideña para los hijos de los colaboradores de Santo Tomás Osorno, en un centro de eventos cercano a la comuna de Puerto Oc-tay.

Page 24: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

24

Cena de Fin de Año

El Comité Ejecutivo y el Comité de Recursos Humanos de Santo Tomás Osorno organizaron la “Celebración de Fin de Año” junto a los colaboradores de la sede osornina en el restaurant Agua y Campo. En la oportunidad, funcionarios fueron reconocidos y premiados por su excelente desempeño.

La Directora de Administración y Operaciones entregó el pre-mio a la encargada de Laboratorio de Enfermería, Ruth Rosas Manque.

La Directora Académica de la UST Osorno, entregó el reconoci-miento a la secretaria Sofía Ávila Mirayes.

La Directora Académica del IP CFT Osorno, entregó el recono-cimiento al asistente de Ingresos, Felipe Guzmán González.

El Programa de Formación Integral de Santo Tomás destacó a tres colaboradores osorninos por su participación en los Cur-sos de Capacitación realizados durante el año 2015: Juan Pau-lo Angulo, periodista de la Dirección de Comunicaciones; An-selmo Aros Calistro, encargado de Laboratorio; y Raúl Núñez Muñoz, coordinador de Docencia.

Page 25: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

25

Cena de Fin de Año

Page 26: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

En la prensa osornina...

26

Page 27: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

27

Page 28: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

28

Page 29: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

29

Page 30: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

30

Page 31: O S O R N O - Universidad Santo Tomás · emprendimiento, seleccionaron 10 proyectos en base a 3 criterios: Innovación, Definición del mer-cado y Factibilidad, quedando en una segunda

13 15

OSORNO