oa_inv_u1_04

14
1 Inventarios Unidad 1. Conceptos Básicos 1.2.3. Localización de inventarios en la cadena logística Estrategias de gestión de localización de inventarios Educación Superior Abierta y a Distancia • Ingeniería en logística y transporte. Pagh y Cooper (1998) analizaron una serie de estrategias que las empresas llevan a cabo para optimizar sus operaciones con miras a reducir sus inventarios en función de la localización de éstos, apoyadas en dos conceptos: aplazamiento (postponement) y especulación (speculation). La visión de estos autores es muy importante porque aclara de manera puntal el panorama particular de este tipo de estrategias muy vigentes en la actualidad. El principio fundamental del concepto de aplazamiento es que los costos de riesgo e incertidumbre están asociados a la diferenciación de los productos (por ejemplo: forma, lugar y tiempo), que se presenta durante las operaciones de manufactura y logística. Dichos autores argumentan que en la medida en que las fases de las operaciones de fabricación y logística puedan aplazarse hasta obtener el compromiso de compra del cliente final, el riesgo e incertidumbre de tales operaciones podrían reducirse o eliminarse y, por tanto, bajar o eliminar los inventarios de bienes terminados antes de ser embarcados. La idea del aplazamiento en manufactura propone demorar las actividades finales (por ejemplo: ensamblado, producción, empaque, etiquetado, etcétera) el mayor tiempo posible hasta antes de que el cliente lance su orden; en otra palabras, esta estrategia busca posponer la diferenciación de forma e identidad del producto en el punto más lejano posible del cliente, para adaptarse mejor a sus deseos y manejar mejor los inventarios. Desde el punto de vista de la logística, busca mantener una línea completa de inventarios de manera anticipada, en una o pocas ubicaciones estratégicas; es decir, demorar el flujo de los inventarios de bienes terminados en las ubicaciones “aguas abajo” en la cadena de suministro lo más alejado posible del cliente.

description

Localización de inventarios en la cadena logìstica

Transcript of oa_inv_u1_04

  • 1

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Pagh y Cooper (1998) analizaron una serie de estrategias que las empresas llevan a cabo para optimizar

    sus operaciones con miras a reducir sus inventarios en funcin de la localizacin de stos, apoyadas en

    dos conceptos: aplazamiento (postponement) y especulacin (speculation). La visin de estos autores es

    muy importante porque aclara de manera puntal el panorama particular de este tipo de estrategias muy

    vigentes en la actualidad.

    El principio fundamental del concepto de aplazamiento es que los costos de riesgo e incertidumbre estn

    asociados a la diferenciacin de los productos (por ejemplo: forma, lugar y tiempo), que se presenta

    durante las operaciones de manufactura y logstica. Dichos autores argumentan que en la medida en que

    las fases de las operaciones de fabricacin y logstica puedan aplazarse hasta obtener el compromiso de

    compra del cliente final, el riesgo e incertidumbre de tales operaciones podran reducirse o eliminarse y,

    por tanto, bajar o eliminar los inventarios de bienes terminados antes de ser embarcados.

    La idea del aplazamiento en manufactura propone demorar las actividades finales (por ejemplo:

    ensamblado, produccin, empaque, etiquetado, etctera) el mayor tiempo posible hasta antes de que

    el cliente lance su orden; en otra palabras, esta estrategia busca posponer la diferenciacin de forma e

    identidad del producto en el punto ms lejano posible del cliente, para adaptarse mejor a sus deseos y

    manejar mejor los inventarios. Desde el punto de vista de la logstica, busca mantener una lnea completa

    de inventarios de manera anticipada, en una o pocas ubicaciones estratgicas; es decir, demorar el flujo

    de los inventarios de bienes terminados en las ubicaciones aguas abajo en la cadena de suministro lo

    ms alejado posible del cliente.

  • 2 Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos

    El concepto opuesto al aplazamiento es la especulacin, la cual sostiene que los cambios en la forma y los

    movimientos de bienes hacia los inventarios debieran realizarse lo ms pronto posible, para reducir los costos

    en la cadena de suministro. La especulacin hace posible ganar economas de escala en operaciones de

    manufactura y logstica y limitar el nmero de rupturas de stocks.

    Estrategias genricas P/S (Postponement & Speculation), para la cadena de abastecimiento

    La siguiente figura presenta las cuatro estrategias genricas P/S desarrolladas por Pagh y Cooper (1998),

    misma que combina el aplazamiento y especulacin de los procesos de manufactura y logstica:

    1) Estrategia de especulacin total

    2) Estrategia de aplazamiento logstico

    3) Estrategia del aplazamiento en

    manufactura

    4) Estrategia del aplazamiento total.Logstica

    EspeculacinInventarios descentralizados

    AplazamientoInventarios centralizados y distribucin directa

    La estrategia de especulacin total

    La estrategia de aplazamiento logstico

    La estrategia del aplazamiento en manufactura

    La estrategia del aplazamiento total

    EspeculacinProducir para inventario

    AplazamientoProducir bajo pedidoM

    anuf

    actu

    ra

    1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 3Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos

    1) Estrategia de especulacin total

    Se basa en el pronstico de la demanda, y sus operaciones de manufactura y logstica son ejecutadas bajo

    el concepto de fabricar para almacenar, por tanto, el punto de orden del cliente es posicionado en el nivel

    ms alejado aguas abajo de la cadena de abastecimiento; en este contexto, todas las operaciones de

    manufactura se realizan teniendo en cuenta la diferenciacin de los productos por ubicacin. El producto

    es almacenado cerca de los clientes y distribuido mediante un sistema de inventarios descentralizado.

    Esta estrategia es la ms comn entre las empresas.

    1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

    1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 4 Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    En esta estrategia el fabricante especula sobre la demanda y debe obtener el menor tiempo de entrega ya

    que es un criterio vital para lograr un pedido; por tanto, es necesario acercar sus productos a los clientes para

    su consumo, por ejemplo: botellas de agua, bebidas refrescantes, alimentos enlatados, ropa, papel, zapatos,

    refrigeradores, muebles, etctera.

    Utilizando esta estrategia pueden generarse economas de escala de produccin y logstica si los productos se

    fabrican y distribuyen en grandes lotes. Las consecuencias de esta estrategia son inventarios descentralizados,

    grandes inversin en inventarios que pueden llevar a tener prdidas por obsolescencia.

    2) Estrategia de aplazamiento logstico

    En esta estrategia la manufactura est basada en la especulacin y la logstica est basada en el aplazamiento.

    Esta ltima se ejecuta a travs de la distribucin directa del producto terminado, desde un almacenaje central

    hacia detallistas/consumidores finales. La figura que se muestra a continuacin hace referencia a cmo se ha

    movido el punto de pedido del cliente en el flujo hacia el nivel de la planta o almacn central (aguas arriba).

    Todas las operaciones de manufactura son iniciadas en funcin de los inventarios y ejecutadas antes de las

    operaciones logsticas. Las operaciones logsticas son activadas por los pedidos de los clientes.

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 5

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos

    Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos

    La aplicacin de esta estrategia se ha incrementado en los ltimos aos. Tres compaas suecas (Atlas Copco,

    Sandvick, ABB) han cambiado su estrategia P/S de cadena abastecimiento de especulacin total (almacenar

    productos totalmente terminados en cada pas europeo) a una de aplazamiento logstico. Entre otras cosas, este

    cambio de estrategia P/S mejor su indicador de entregas de pedidos completos a tiempo, lograron tiempos

    de fabricacin ms cortos y fiables, redujeron los costos de inventarios y pudieron mantener los costos de

    transporte estables. Al utilizar esta estrategia, la naturaleza anticipatoria de la logstica fue reducida o casi

    eliminada, debido a que los productos son distribuidos directamente a los detallistas/consumidores y con ello

    se logra centralizar los inventarios. Esto ltimo permiti reducir la cantidad de inventarios en comparacin al

    sistema descentralizado; no obstante, los costos de envo se incrementaron debido al tamao reducidos de los

    envos. De cualquier manera, las economas de escala en trminos de manufactura se preservaron.

    1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

    1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 6 Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    3) Estrategia del aplazamiento en manufactura

    En esta estrategia las actividades finales de manufactura (manufactura ligera, ensamblaje final, empaque o

    etiquetado), son realizadas en algn momento del flujo de la cadena de suministro, luego de que el producto en

    cierta forma ya ha sido logsticamente diferenciado. En este caso, dichas actividades finales slo son ejecutadas

    hasta que el pedido del cliente ha sido recibido; es decir, el pedido del cliente se posiciona antes de la ltima

    operacin de manufactura, por este motivo, tambin se le llama estrategia de la produccin post-fbrica. Cabe

    mencionar que las primeras etapas del proceso de fabricacin son del tipo centralizado y mantienen un inventario

    inicial. Por lo que toca a la logstica, sta se lleva con anticipacin desde el momento que los productos y/o

    componentes son distribuidos y almacenados en un sistema de distribucin descentralizado, con la intencin de

    anticiparse a futuros pedidos de los clientes.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 7Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    3) Estrategia del aplazamiento en manufactura

    El ejemplo clsico de esta estrategia fue el aplazamiento del color de la pintura hasta el detallista o cliente

    final. En vez de tener una amplia gama de colores premezclados, los detallistas comenzaron a almacenar la

    pintura en un color neutral, para poder preparar el color a solicitud del cliente. Qu provoc esta situacin?: a)

    una reduccin dramtica de los inventarios de los detallistas; y b) menor manejo del nmero de SKUs (Stock

    keeping units).

    Esta estrategia tambin impuls la personalizacin (customization) de los productos. Por ejemplo, una empresa

    que fabrica, entre otros equipos de cmputo, impresoras de inyeccin de tinta para los mercados europeos y

    asiticos, decidi aplazar las operaciones finales de manufactura (fuentes de poder, empaque y manuales), hasta

    los centros de distribucin locales, en lugar de producir totalmente las impresoras en las fbricas. Actualmente

    slo necesita fabricar, distribuir y almacenar (en los centros de distribucin) una clase de impresora. Desde luego,

    la personalizacin final en los centros de distribucin est basada en los pedidos de los clientes. Como resultado

    de la descentralizacin de las operaciones finales de manufactura, los costos de produccin se incrementaron

    ligeramente, pero el nmero de SKUs y los inventarios de seguridad se redujeron significativamente. Los costos

    totales de manufactura, envo y almacenaje se redujeron en 25%.

    En resumen, la estrategia del aplazamiento en manufactura puede ser aplicada exitosamente

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

    1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 8 Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    cuando es vital tener inventarios cerca de los consumidores y en los casos que no se requieran capacidades

    especializadas de manufactura o economas de escala restrictivas, que provoquen que las operaciones se

    realicen centralizadamente. Por otro lado, son varios los efectos de emplear esta estrategia: a) puede reducirse

    la variedad de productos diferenciados trasladados y almacenados con anticipacin a la venta; b) se reduce el

    costo total del inventario y se logra una simplificacin de la planificacin y administracin del mismo. No obstante,

    existen dos inconvenientes: a) los costos y complejidad del proceso del pedido del cliente se incrementan; y

    b) se reducen las economas de escala de las operaciones de fabricacin ejecutadas al final de la cadena de

    suministro.

    Pagh y Cooper (1998) encontraron que la aplicacin de esta estrategia se ha incrementado considerablemente;

    sealan que muchos TPP (Third Party Providers) son capaces de realizar operaciones de etiquetado y envasado

    -en algunos casos inclusive manufactura ligera y ensamblaje final- con precios y calidad muy competitivos.

    Afirman que muchas compaas han decidido no realizar estas operaciones y utilizar este tipo de estrategia.

    Concluyen que para tomar decisiones es necesario evaluar el ahorro de los costos por el aplazamiento de las

    actividades finales de manufactura, contra el incremento de los costos debido al aumento de la complejidad de

    la coordinacin de actividades y la prdida de las economas de escala por la separacin de etapas.

    Por todo lo anterior, una gestin adecuada y eficiente de inventarios afecta la cadena en su conjunto si sta se

    realiza en cada eslabn desde un punto de vista integrado, con objetivos definidos y con informacin compartida.

    Del mismo modo, la buena gestin de inventarios debe equilibrar los objetivos en conflicto en el sistema logstico;

    adems, debe ser fuente de ventajas competitivas.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 9Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    4) Estrategia del aplazamiento total

    Tanto las operaciones de manufactura y de logstica son iniciadas con el pedido del cliente. Con el fin de reducir

    los tiempos de entrega o utilizar las economas de escala, es beneficioso en algunos casos realizar algunas de

    las operaciones de manufactura antes del pedido del cliente, tal y como se ilustrada en la siguiente figura, en

    donde el punto de pedido del detallista/consumidor activa la etapa del proceso de fabricacin o ensamblaje.

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

    1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 10 Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    Otro ejemplo significativo es el de otra empresa de computadoras que hace uso de la estrategia de aplazamiento

    total basado en manufactura y logstica. Histricamente, las computadoras personales (PC) se fabricaban para

    almacenarse. Las PC eran ensambladas como productos terminados, enviadas al almacn y guardarlas como

    inventario; sin embargo, Michael Dell observ que en vez de ensamblar PC completas, era ms conveniente

    crear una cadena de suministro en donde su compaa podra mantener inventarios de partes de computadora

    en algunas cuantas ubicaciones centralizadas y, con base en los pedidos del cliente, una computadora de esta

    empresa podra ser ensamblada exactamente a los requerimientos del pedido, con una logstica de distribucin

    y de envos directos al cliente.

    Emplear una estrategia del aplazamiento total puede lograr bajos costos de inventario y minimizar la cantidad

    de productos terminados en el sistema de distribucin. Las economas de escala probablemente slo se logran

    en las etapas iniciales del proceso de fabricacin, no obstante, las economas de escala en logsticas son

    reducidas, pero dado el avance de las tecnologas de la informacin, stas pueden estabilizarse.

    Estrategias de control de inventarios

    Para el control de los inventarios existen dos tipos de estrategias especficas con filosofas bastante bien

    diferenciadas:

    a) Estrategia push (en adelante de empuje

    b) Estrategia pull (en delante de arrastre)

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 11Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    a) Estrategia de empuje (push)

    Consiste en que el pronstico y la planeacin de la demanda determinan lo que se manufactura y/o se adquiere

    en una empresa; es decir, son la fuerza dominante que determina las cantidades de reaprovisionamiento. En

    cualquier caso, se requiere responder a las siguientes preguntas: Cunto inventario debe mantenerse en

    cada punto de abastecimiento?, Qu cantidad de un pedido de compra o de una produccin debera colocarse

    en cada punto de abastecimiento?, Cmo se distribuira el exceso de suministro sobre los requerimientos

    entre los puntos de abastecimiento?; es decir, es un proceso que va desde la organizacin hasta el mercado.

    En esta estrategia se orientan los esfuerzos a incitar a los usuarios o consumidores a comprar el producto, a

    travs de estrategias de mercadotecnia (comunicacin y promocin) que ejecutan los intermediarios a travs

    de incentivos (por ejemplo, descuentos). Se busca hacer referencia a la marca, almacenar productos en

    grandes cantidades y otorgar el espacio de venta necesario. El objetivo de la estrategia de empuje es motivar

    la cooperacin voluntaria del distribuidor que, en razn de los incentivos y de las condiciones de venta que se

    le ofrecen (precios competitivos), va a privilegiar o a empujar el producto todo el tiempo. Y la fuerza de venta y

    la comunicacin sern elementos importantes para aumentar los mrgenes, el nivel de servicio, la publicidad,

    subsidio para promociones, etctera. Es decir, se trata de forzar la venta. Se recomienda usar esta estrategia

    cuando los productos son poco diferenciados.

    Cuando el producto no puede mantenerse en planta, Ballou (2004) seala que esta estrategia puede

    instrumentarse bajo los siguientes pasos:

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

    1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 12 Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    1. Determinar, mediante pronsticos u otros medios, los requerimientos para el periodo comprendido entre el

    momento actual y el siguiente periodo de produccin o de la compra de compra para el vendedor.

    2. Hallar las cantidades disponibles actuales en cada punto de abastecimiento.

    3. Establecer el nivel de disponibilidad en cada punto de almacenamiento.

    4. Calcular los requerimientos totales a partir del pronstico ms las cantidades adicionales necesarias para

    cubrir las incertidumbres en el pronstico de la demanda.

    5. Determinar los requerimientos netos como la diferencia entre los requerimientos totales y cantidades

    disponibles.

    6. Distribuir el exceso de los requerimientos netos totales a los puntos de abastecimiento en base a la tasa

    promedio de demanda, es decir la demanda pronosticada.

    7. Sumar los requerimientos netos y prorratear las cantidades excedentes para hallar la cantidad que se va a

    asignar a cada punto de abastecimiento.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 13Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    b) Estrategia de arrastre (pull)

    En este caso, es la demanda la que determina lo que se produce y/o se compra, dando como resultado, bajos

    niveles de inventarios en los puntos de abastecimiento, debido a su respuesta a las condiciones particulares

    de la demanda y de costo de cada punto de inventario; es decir, es una estrategia hacia el consumidor final, en

    sentido aguas arriba y por consiguiente, contrapuesta a la estrategia de empuje, en donde la comunicacin se

    da del fabricante al usuario final, es decir, la comunicacin se dirige al comprador final a travs de la promocin

    y publicidad, para que el consumidor final demande los productos del fabricante en los puntos de ventas al

    de los detallistas, el detallista lanzar pedidos al mayorista, y ste al fabricante. En este caso, se fuerza al

    detallista a tener en existencias dicho producto o marca. Esto permite llevar a cabo la produccin en trminos

    de la demanda, lo que provoca que se tenga un mayor contacto con el consumidor final. La estrategia arrastre

    es ms apropiada en productos muy diferenciados (por ejemplo, ropa para dama) y donde los consumidores

    perciben diferencias entre las marcas.

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

    1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

  • 14 Educacin Superior Abierta y a Distancia Ingeniera en logstica y transporte.

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    Informacin retomada de:

    Pagh, J. y Cooper, M. (1998). Supply Chain Postponement and Speculation Strategies: How to Choose

    the Right Strategy. Business Logistics, Vol. 19. No. 2.

    Ballou R. H. (2004) Business Logistics Management: Planning, Organizing, and Controlling the Supply

    Chain. Cuarta edicin. E.U.A.: Prentice Hall.

    Inventarios Unidad. 11.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    Inventarios Unidad. 11.2.2. La tenencia de Inventario: motivo para mantener inventarios Motivos para mantener inventarios

    Inventarios Unidad 1. Conceptos Bsicos1.2.3. Localizacin de inventarios en la cadena logsticaEstrategias de gestin de localizacin de inventarios