Objetivo 2 guía filosofía y religión

7
2.2 Filosofía y religión Reflexiona sobre las siguientes preguntas y coméntalas con tu asesor: ¿Qué es una religión? ¿Qué es un Dios? ¿Para qué sirve tener una religión? ¿Las religiones son un mito o una realidad? ¿Qué es la fe? ¿Tienes fe en algo o en alguien? 1) Con base a tu libro de filosofía 1, la presentación en Power Point y la explicación de tu asesor, contesta las siguientes preguntas: 1) Elabora una definición de lo que entiendes por religión y menciona también su definición etimológica 2) Menciona la diferencia entre religiones monoteístas y politeístas, en que épocas se desarrollaron y algunos ejemplos de ambas 3) Menciona porque se dice que las explicaciones religiosas tienen carácter dogmático 2) Explica la concepción de la creación desde la perspectiva de alguna religión politeísta y alguna monoteísta MONOTEÍSTA POLITEÍSTA

Transcript of Objetivo 2 guía filosofía y religión

Page 1: Objetivo 2 guía filosofía y religión

2.2 Filosofía y religión

Reflexiona sobre las siguientes preguntas y coméntalas con tu asesor:¿Qué es una religión?¿Qué es un Dios?¿Para qué sirve tener una religión?¿Las religiones son un mito o una realidad?¿Qué es la fe?¿Tienes fe en algo o en alguien?

1) Con base a tu libro de filosofía 1, la presentación en Power Point y la explicación de tu asesor, contesta las siguientes preguntas:

1) Elabora una definición de lo que entiendes por religión y menciona también su definición etimológica

2) Menciona la diferencia entre religiones monoteístas y politeístas, en que épocas se desarrollaron y algunos ejemplos de ambas

3) Menciona porque se dice que las explicaciones religiosas tienen carácter dogmático

2) Explica la concepción de la creación desde la perspectiva de alguna religión politeísta y alguna monoteísta

MONOTEÍSTA POLITEÍSTA

Page 2: Objetivo 2 guía filosofía y religión

3) Elabora cuadro sinóptico, un mapa conceptual o mental con algunas de las religiones monoteístas más influyentes de la actualidad, que contenga: Dios principal, profeta o figura humana más importante, código moral o libro principal, algún o algunos dogmas y rituales fundamentales y si es posible alguna característica que lo distinga

Catolicismo, Cristianismo, Judaísmo, Protestantismo, Islamismo, Budismo

4) Elabora cuadro sinóptico, un mapa conceptual o mental con la relación entre religión y filosofía en las distintas épocas históricas: Antigua, medieval, renacimiento, moderna, actual o contemporánea

5) Explícalas mencionando la relación que existe entre mito, religión y Filosofía en la cosmogonía Maya

COSMOGONÍA MAYAComo en todo pueblo antiguo, el mundo es una creación divina y, por tanto, en la naturaleza se expresan las diversas divinidades, pero entre los mayas se divide en cuatro rumbos (los puntos cardinales de Occidente) y un centro, que guardan relación con los movimientos solares. Asimismo, los tres niveles del mundo: cielo, tierra e inframundo, se relacionan con los dioses de esos ámbitos, cuyos representantes son los animales y plantas que los pueblan.

Page 3: Objetivo 2 guía filosofía y religión

6) Explica porque se dice que en la edad media la Filosofía es sierva de la Teología

7) Menciona la influencia de los siguientes acontecimientos para la separación

entre Filosofía y religión en la época moderna

Ilustración

Enciclopedia

Revolución Francesa

8) Menciona la relación que existe entre Filosofía y religión actualmente

9) Investiga la diferencia y representantes del existencialismo religioso y el existencialismo ateo

Religioso

Ateo

9) Investiga la concepción que tiene del mal San Agustín y Nietzsche y has un cuadro comparativo

Page 4: Objetivo 2 guía filosofía y religión

Comenta el siguiente texto referente a la muerte de Dios para Nietzsche En la Gaya ciencia Nietzsche habla de la muerte de Dios, un Dios que muere en la conciencia de los hombres, se compara con el insensato de un pasaje de la sagrada escritura en el que este insensato afirma, no hay Dios; Nietzsche comenta en la gaya ciencia, no habéis escuchado de aquel insensato que encendió en pleno día una linterna gritando, busco a Dios”, “busco a Dios”, una linterna que parece ser la inteligencia, había muchos que no creyendo en Dios soltaron carcajadas diciendo, ¿es que no sabes que se ha perdido? decía uno, ¿es que se ha escondido? decían otros, todos estos eran ateos absurdos para Nietzsche, y prosigue, saltó el insensato en medio de todos y dijo, yo les voy a decir a donde se ha ido Dios, nosotros somos sus asesinos , lo hemos matado, y empieza a hacerles que muestran la verdadera conciencia que tenía e implicaba su ateísmo. Formulaba preguntas como,¿Quién nos dio la esponja para borrar el horizonte?,¿hay todavía un arriba y un abajo?, ¿no nos sopla de frente el espacio vacío?, ¿no se nos viene encima la noche, y es preciso encender linternas a mediodía?, antes Dios nos iluminaba, ahora es nuestra pequeña inteligencia, ¿no estamos forzados a convertirnos ahora nosotros en Dioses?, lo miraron extrañados y les dijo, he llegado demasiado pronto, arrojó su linterna y se apagó.

¿Qué comprendiste acerca de este texto de Nietzsche, es realmente un ateísmo?

Expresiones sobre Dios para reflexionar

Comenta las frases de los siguientes filósofos y coméntalas con tu asesor

El ser humano es un ser para la trascendencia

Feuerbach Dios no es mas que el conjunto de las aspiraciones humanas, la síntesis de las perfecciones humanas.

Dostoievsky Si Dios no existe todo está permitido

Freud-La religiosidad es resultado de la tensión entre los impulsos de vida y los de la muerte.

San Anselmo

Page 5: Objetivo 2 guía filosofía y religión

“Dios existe” es evidente, pues el predicado se incluye en el sujeto”

MarxLa religión es el opio del pueblo

FeuerbachDios no es más que la proyección y deseos de perfección del ser humano

Tomás de AquinoPrincipio de causalidad: imposible que una causa sea causa eficiente de sí misma

NietzscheEl sentido de la vida gestado por mi mismo es lo único que me salva de la nada. El ateo sabe que perderá y lo asume y lo sufre. El verdadero ateo no duerme pues esta intentando responder aquellas respuestas que ha arrebatado a lo divino. Se da cuenta que la ética de los cristianos estorba al superhombre, tiene que matar a Dios.

Wittgenstein

Dios no es objeto ni de juicios sintéticos, ni de juicios analíticos, dado que el predicado no puede ser verificado empíricamente por lo tanto las proposiciones sobre dios, carecen de sentido y se reducen al ámbito del sentimiento; en todo caso habría que guardar silencio frente a lo que supera lo fáctico: la ética, el sentido de la vida y la cuestión sobre Dios.

Teylard de Chardin

Dios es garante de la utopía de una sociedad y de sus valores absolutos (ética), hasta el punto de superar la fragilidad histórica en un una suprahistorica.

ZubiriCuando yo tengo experiencia de la realidad, la realidad me impulsa me llama me exige vincularme con el fundamento de la realidad misma. Ya no es un dios detectado en el mundo interno sino hacia uno externo

BlondelDios, complemento inevitable de la acción humana. Dios, exigencia implicada en el acto mismo de la voluntad

En base a lo que has conocido en clase elige con que postura comulgas más, menciona porqué e investiga un poco más del tema estudiaste

Dios para Heidegger

Pedir mi libro a Alva

Lectura para espiritualidad

Leer cuento sobre el budismo

Page 6: Objetivo 2 guía filosofía y religión

Película las estaciones de la vida

Observa la película las estaciones de la vida y comenta lo siguiente1) ¿Cuál es la postura que tiene el Budismo ante la naturaleza?2) ¿Que relación tiene el ser humano con los demás seres naturales en el Budismo?3) ¿Co maneja pasiones el busito, la ira, el coraje y fundamentalmente como maneja el deseo?

Comenta la lectura de Rius en su libro el manual del perfecto ateo en su primer capítulo acerca de los dioses y el politeísmo y contesta la siguiente información

1) ¿Quiénes fueron los primeros Dioses y cuáles eran sus características?2) ¿Para qué y porqué los veneraron? ¿Con que finalidad? ¿Cómo los

veneraron3) ¿Cuáles fueron las primeras culturas politeístas?

ACTIVIDAD PARA DEBATE Y DISCUSIÓN

Se divide el grupo en 3 equipos

Page 7: Objetivo 2 guía filosofía y religión

Van a defender la postura de una religión monoteísta, budista y otra atea comentando: ¿Por qué esa religión es la verdadera religión para ustedes?¿Porqué su Dios, es el Dios verdadero?¿Cómo se creó el mundo en su religión?¿Cómo justificarían al mal en su religión?¿Qué le pasa al que actúa bien?¿Qué le pasa al que actúa mal?¿Cómo refutarías al Budismo, al ateísmo o al Catolicismo?

Guía de observación para el debateActividad individual

¿Realmente practicas alguna religión?¿Por qué elegiste esa religión?¿Sabes en que consiste la fe?¿Sabes de donde viene esta religión?¿Conoces otras?¿Crees en el Dios de esta religión?¿Sabes algunos de sus dogmas?¿Qué es la fe para ti?¿Eres ateo, agnóstico, protestante, escéptico, creyente, sabes lo que implica?

O te consideras:AteoAgnósticoEl agnosticismo (del griego a=sin y gnosis=conocimiento) es una postura que niega la posibilidad del conocimiento sobre algo. En el caso de la religión, se refiere a la imposibilidad de conocer alguna verdad religiosa. Por lo tanto, el agnóstico afirma que no hay certeza para asegurar que la verdad que presentan las religiones sea cierta o no. Ello no implica que carezcan necesariamente de interés por lo espiritual, sino simplemente que no realizan afirmaciones ni sostienen creencias específicas sobre la realidad en términos religiosos. Escéptico:Duda de la existencia de Dios, no lo puede asegurar pero duda de que exista una divinidad Creyente: Cree en Dios pero no practica ninguna religión